Plmt10122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

TSE APLAZA COMICIOS EN NEBAJ

Trasladan elecciones ediles al 26 de enero.

Departamental / 23

PRESIDENTES DICEN ADIÓS A MANDELA Internacional / 42

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013

MINISTERIO ARGUMENTA FALTA DE FONDOS

Salud despide a más de 45 mil

Entre cesados están médicos, enfermeras, auxiliares y comadronas que laboran en la provincia Pág. 3 TRES VAN POR BALÓN DE ORO RIBERY, Ronaldo y Messi son finalistas para recibir codiciado galardón, que será otorgado el 13 de enero.

Tododeportes / 54

MUNDO ECONÓMICO

Foto Prensa Libre: FBL-FIFA-BALLONDOR-FILES

CICIG PIDE CAMBIO EN LEYES PARA EVITAR ABUSOS / 4

Costo de vida se incrementa 11 por ciento en un año / 33 La Torre abre su tienda más grande en Cayalá / 34 San Martín irá a EE. UU. con nuevo concepto / 34


PRENSA LIBR

ESCAPARATE

2

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Destituido jefe edil de Bogotá

PALESTINA

Procuraduría toma medida en medio de pulso político.

D

Critican visita

INTERNACIONAL / 41

Comienza ronda hacia el Óscar Guatemalteco Isaac está entre actores favoritos para premio. ESPECTÁCULOS / 46

TECNO / 50

Mundial enfrenta desafíos

Blancos se preparan para final

Inseguridad, hoteles y transporte son retos para Brasil en el 2014.

Iván Sopegno confía en buen resultado en juego de ida. TODODEPORTES / 54

Israel daría ayuda para fuerza aérea Pérez recibe críticas de OLP por visita “sin coordinación”. POR GEOVANNI CONTRERAS

DECORACIÓN

Flores y frutas aportan belleza natural a centros de mesa en la época navideña.

BUENA VIDA / 44

VEA HOY EN

ebido a que el mandatario “no coordinó” con Palestina su visita a la ciudad antigua de Jerusalén, la Organización para la Liberación de Palestina protestó en una carta, por llegar “a territorio reconocido como parte del Estado de Palestina“. La Cancillería respondió “que no acepta la delimitación unilateral de la frontera”.

PRESIDENTE GESTIONA APOYO EN VISITA

Gigantes tecnológicos trabajan en detalles ultramodernos.

DIÁLOGO LIBRE / 56

Foto Prensa Libre: AFP

EL GOBERNANTE Otto Pérez Molina visita el Salón de los Nombres, del Museo de Historia del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalén, Israel.

Pantallas transparentes son novedad

prensalibre.com

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

US$1: Q7.85288

Tipo de cambio

ENTREVISTA WEB > Martes y jueves 9.30 horas > Hoy: EIrma Albúrez y Henry Briones hablarán de la artritis.

La idea de comprar aviones nuevos para el Ejército cada vez pierde más fuerza, y la balanza se inclina hacia la posibilidad de reparar las aeronaves dañadas, para lo cual se gestiona ayuda con expertos de Israel. El presidente Otto Pérez Molina, en el primero de dos días de su visita oficial a Israel, se reunió ayer con las máximas autoridades de ese país, entre ellos el presidente, primer ministro, ministro de

COOPERACIÓN

E

Otros ámbitos

n otros ámbitos, el presidente, Shimon Peres, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ofrecieron a Guatemala cooperación en salud, agricultura, becas y promoción de inversiones. Los embajadores de ambos países

la Defensa y representantes de la industria aeroespacial, para explorar alternativas de equipamiento para las fuerzas armadas guatemaltecas. Después de haber cancelado la adquisición de seis aviones Súper Tucano a una empresa brasileña, el mandatario dijo ayer, en video-

se encargarán de dar seguimiento a los ofrecimientos y fechas en que se harán visitas de técnicos o empresarios. “El primer ministro se mostró interesado en viajar a Guatemala; nos avisará para definir la fecha”, comentó Pérez Molina.

conferencia desde Israel, que le interesó la posibilidad de reparar lo que se encuentre en desuso. SERÍAN RENOVADOS “Ofrecieron hacer una visita con el equipo técnico de ellos. Tienen la capacidad de revisar todos los aviones que no están

en uso, de helicópteros de los que no se pueden usar por falta de repuestos, y tienen toda la posibilidad y capacidad para repotenciar lo que nosotros tenemos”, explicó. Agregó que técnicos de Israel podrían dejar las naves como nuevas, y a “cero horas” de vuelo en el caso de los helicópteros. El problema con los aviones de aquella nación es que “ellos tienen otro tipo de aviones, pero son muy sofisticados para lo que nosotros necesitamos en Guatemala”, dijo Pérez Molina. El Gobierno también se mostró interesado por algunos sistemas de protección de frontera que incluye el despliegue de drones —aviones no tripulados— y que podría aplicarse en la frontera con México, pero que no se había concretado.


SE VAN PRESTADORES DE SERVICIOS BÁSICOS EN SALUD

Laboraban para el programa de extensión de cobertura.

POR ANDREA OROZCO

Más de 45 mil trabajadores de oenegés de extensión de cobertura de salud fueron despedidos este mes porque las organizaciones no tienen recursos para pagar sueldos ni para insumos como gasolina y medicamentos, porque el Ministerio de Salud les debe unos Q123 millones. Abilio López, presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Extensión de Cobertura (Conec), dijo que se trata de 40 mil 400, entre comadronas, vigilantes de salud y facilitadores comunitarios. Estos recibían un pago de entre Q400 y Q600 al mes por atender en los centros de convergencia durante mediodía o motivar a los pacientes a visitar los centros de atención, además de vacunar y entregar insumos. También hay cinco mil 200 salubristas, entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, contadores y personal administrativo que ya no prestarán servicios. “En 17 años de trabajo nunca había pasado esto, pero tuvimos que llegar a este extremo porque para diciembre no hay recursos”, aseguró López.

“ELLOS LO PIDIERON”

Prensa Libre intentó obtener la versión del ministro de Salud, Jorge Villavicencio, pero su teléfono estaba apagado. Gustavo Barillas, vocero de la cartera, comentó que en una reunión, representantes de la Conec pidieron al Ministro que para diciembre quedaran cuatro

DEUDA MILLONARIA

Problema por agua

S

eis centros de Salud y maternidades de las zonas 6, 7 y 18 afrontan problemas por falta de agua entubada. Ariel Milián, sindicalista, dijo que el Área de Salud Guatemala Central tiene deuda de unos Q8 millones, lo que originó la suspensión del servicio. El problema fue confirmado en los centros de atención, donde aseguran han tenido que comprar pipas de agua, pero el líquido no es apto para el consumo humano.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

EN EL centro de Salud de Cipresales, zona 6, no hay agua corriente desde hace más de dos meses, denunciaron trabajadores.

ANALISTA

POSTURA

Afectará acciones

Responsabilidad

A

drián Chávez, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, calcula que los despidos afectarán varias acciones para reducir la desnutrición crónica y mortalidad materno infantil, aunque el Ministerio no se verá afectado. Agregó que después de 17 años del programa de extensión de cobertura, este no ha dado resultados.

trabajadores por área: uno en vacunación, en informática, contabilidad y un coordinador. Según Barillas, este es el personal necesario para que funcione el sistema de vacunación sin afectar los servicios. “Ellos mismos pidieron que solo se quedaran cuatro, y hasta mandaron los nombres de las

C

arlos Mejía, expresidente del Colegio de Médicos, considera que la medida afecta a la población y es responsabilidad de los sectores que tienen que ver con la toma de decisiones, como el Ejecutivo y el Congreso, ya que ellos avalan el presupuesto. El médico cree que se debería priorizar la salud y recortar en otros ministerios o gasto en propaganda.

personas”, añadió Barillas. Según la Conec, representa a trabajadores de 67 oenegés que atienden a 62 mil 876 mujeres embarazadas, 41 mil 959 recién nacidos con control médico en los primeros 28 días y 276 mil 231 niños menores de 5 años con control médico cada año, entre otros servicios.

SIN TRABAJO Magdalena Galdámez, facilitadora comunitaria que laboraba en el centro de Salud de la zona 6, aseguró: “Todos fuimos despedidos, y no nos han pagado más de cinco meses”. Explicó que entre sus atribuciones se encontraban pesar, controlar talla y entregar vi-

Lo habían denunciado

L

os problemas por falta de presupuesto fueron denunciados por la Conec el 10 de octubre de este año. Los dirigentes indicaron que la falta de recursos —unos Q123 millones— afectaba a miles de trabajadores y a cuatro millones 700 mil personas que atienden en el área rural. El ministro de Salud, Jorge Villavicencio, dijo entonces que se reprogramaría el presupuesto de esa cartera para liquidar el segundo desembolso, pero que requería la aprobación del Congreso de un préstamo por US$437 millones. El 27 de septiembre último, los salubristas efectuaron unos 18 bloqueos en todo el país, como medida de protesta, porque continuó la falta de pago. Villavicencio se comprometió, después de cinco horas de reunión con los delegados, a abonar Q100 millones en la primera quincena de diciembre.

tacereal. También apoyar en vacunación en asentamientos y zonas rojas. “Es trabajo que otros no hacen”, manifestó. Indicó que estaba preocupada porque la oenegé para la que laboraba no da razón de cuándo le pagará. Adrián Chávez, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, indicó que, a pesar de ser un programa costoso, la mayoría de acciones de la extensión de cobertura son trasladadas a pobladores, quienes reciben estipendio, por lo que la falta de atención no tendrá repercusiones en la cartera. Hoy, representantes de esas prestadoras de servicios se reunirán con Villavicencio para seguir las negociaciones por la falta de pago e incumplimiento de la cancelación de Q100 millones.

3 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Miles de despidos por falta de presupuesto

DIRIGENTES

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

ABUSO DE AMPAROS FOMENTA IMPUNIDAD

Cicig ve viable reforma de leyes Instancia internacional está dispuesta a propiciar diálogo. POR HUGO ALVARADO

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) ve viable efectuar reformas a las leyes de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, y en Materia de Antejuicio para evitar la impunidad. Iván Velásquez Gómez, jefe de la Cicig, expuso que la primera norma mencionada se debe revisar porque existe abuso en su uso, mientras que en la segunda se deben permitir investigaciones previas. Afirmó que ambas peticiones son utilizadas para retardar procesos. “Reprocho el amparo como un mecanismo de impunidad, de dilación, del abuso que se comete en el ejercicio. En esa medida hay que establecer limitaciones en el ejercicio del amparo que impidan el abuso con fines de impunidad”, refirió. Algunos abogados, al efectuar el uso desmedido del am-

2 mil 114

amparos se han presentado en el 2013.

427 ANTEJUICIOS

han sido solicitados en lo que va del año.

Reivindico el amparo como un mecanismo de defensa de los derechos fundamentales y debe estar presente en todos los sistemas del mundo, como un criterio constitucional”.

paro, lo que causan es que el proceso pueda llevar años en resolverse. “Reivindico el amparo como un mecanismo de defensa de los derechos fundamentales y que debe estar presente en todos los sistemas del mundo, como una manera de protección desde el criterio constitucional como derecho de las personas”, dijo. Respecto del antejuicio, se debería dotar de más armas al Ministerio Público para efectuar una pesquisa previa contra algún funcionario, para que un juez tenga la convicción de decidir que se debe investigar al señalado.

Iván Velásquez, jefe de la Cicig. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

En la actualidad el MP solo puede comenzar pesquisas hasta que el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia resuelve retirar la inmunidad. Lo mismo ocurre contra los alcaldes, ya que los magistrados de sala son los autorizados para quitarles ese derecho. “Los antejuicios, creo igualmente, deben revisarse de manera que no contribuyan a la impunidad”, indicó. Explicó que en su país, Colombia, ningún funcionario tiene derecho a antejuicio, empezando por el presidente. Las cortes se llenan de denuncias contra los funcionarios,

solo que existe una comisión que analiza cada una de las quejas. El antejuicio es una protección frente a las arbitrariedades. Si hay mayor fortaleza e independencia judicial y un sistema de justicia adecuado, en ese camino se puede llegar en un futuro no cercano a pensar en reducir esa figura, indicó. LAS CIFRAS Hasta ayer la Cámara de Amparos y Antejuicios tenía ingresados dos mil 114 amparos de este año, mientras que el año pasado recibió mil 735 peticiones. En lo que respecta a antejuicios, en el 2013 se presentaron

427, y el año último, 351. La Corte de Constitucionalidad recibió tres mil 888 amparos en el 2012. Velásquez Gómez expresó que la Cicig podría propiciar espacios de diálogo o unirse a este, para buscar mecanismos que ayuden a lograr la reforma de la normativa mencionada. Alejandro Balsells, expresidente del Centro para la Defensa de la Constitución, sostiene que se deben hacer enmiendas, pero que se plasmen en papel, para determinar el objetivo de los cambios, porque no se puede dejar sin ese derecho a las personas.

Quieren impulsar riego Gabinete Económico busca financiamiento para la implementación de dos nuevos embalses que servirán para aumentar productividad. POR U. GAMARRO Y G. CONTRERAS

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

A LA reunión del Gabinete Económico, en el Palacio Nacional de la Cultura, no acudió la vicepresidenta Roxana Baldetti.

El Gobierno planea el impulso de la política del sistema de riego en la agricultura, para que existan dos ciclos de cosecha en el país, y no uno solo, que depende de la lluvia. En la reunión del Gabinete

Económico, el ministro de Economía, Sergio de la Torre, informó que se necesitan más de Q2 mil 400 millones, que incluyen dos embalses, bajo el modelo de alianzas público privadas, pero eso se discutirá en el 2014. Según la ministra de Finanzas en funciones, María Castro, se podría solicitar un crédito, pero

las instituciones deben alistar el proyecto, “porque después el préstamo no se ejecuta”. También se anunció que se buscará reformar algunas leyes y aprobar la de microfinanzas, para que Guatemala siga entre los países más reformadores. La ministra de Educación, Cynthia del Águila, anunció que el próximo año se trabajará con 800 docentes en el Programa Nacional de Inglés, con la plataforma Duolingo, creada por el guatemalteco Luis von Ahn.


EL DATO

LA CIFRA

DE DÓLARES dejó la exportación de frutas frescas, secas o congeladas en los tres primeros trimestres del año.

11.5 por ciento

AUMENTARON LAS exportaciones de banano de enero a septiembre, al sumar US$419.6 millones, respecto del 2012.

PRENSA LIBRE

156.9 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

CONGRESO MANEJARÍA FONDOS

Temen influencia en postuladoras

Pro Justicia rechaza que el Legislativo maneje Q1 millón de presupuesto.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS COMUNAS y el Ejecutivo tuvieron el menor cumplimiento en la obligación de dar información.

Opacidad en comunas El Ministerio Público es una de las instituciones que no brindan información.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Por existir conflicto de intereses, el Congreso no debería manejar el Q1 millón que asignó en su presupuesto para el funcionamiento de las diferentes comisiones de postulación que se formarán en el 2014, porque en cuatro de ellas deberá elegir a magistrados para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y salas de Apelaciones y contralor general de Cuentas. Carmen Aída Ibarra, directora ejecutiva del Movimiento Pro Justicia, indicó que no es correcto que el Legislativo maneje esos recursos, sino que debió haber sido el Ministerio de Finanzas. “La suspicacia que causa es que sea el Congreso el que vaya a administrar el dinero, porque es el que elige a las autoridades de las listas de postulación que mandan las comisiones. No es recomendable que quien tiene el poder de manejar el dinero sea quien elija, se puede dar tráfico de influencias”, expuso Ibarra, durante el cuarto conversatorio sobre el proceso de elección de magistrados del TSE PREVÉN ATRASOS El presidente del Colegio de Abogados y No-

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

DIFERENTES SECTORES participan en el cuarto conversatorio sobre el proceso de elección de magistrados del TSE, que se efectuará el próximo año.

10 MAGISTRADOS cinco titulares y cinco suplentes elegirán para el TSE.

19 MARZO

deben tomar posesión magistrados del TSE.

FECHAS CLAVE Antes del 18 de enero debe estar instalada la comisión que postulará a 40 profesionales para el TSE. l El rector de la Universidad de San Carlos (Usac), Estuardo Gálvez, presidirá la comisión. l El decano de la Facultad de Derecho de la Usac, Avidán Ortiz, ya tiene un puesto.

tarios de Guatemala (Cang), Luis Reyes, manifestó que el proceso para elegir al titular y suplente que integrarán la postuladora para el TSE se efectuará el 6 de enero. Sin embargo, si hay se-

l El Colegio de Abogados convocó a elección para el 6 de enero. l Los rectores y decanos de Derecho de las universidades privadas no han elegido a sus representante.

gunda vuelta sería el 13 de enero, por lo que considera que si se llega a dar esa posibilidad se podría atrasar la integración y juramentación de la comisión, que debe ser antes del 18 de enero del 2014.

5 PERSONAS

titulares y cinco suplentes integran la postuladora. Ibarra se suma a la preocupación al señalar que está atrasado el proceso y que se corre peligro si hay segunda vuelta en el Cang. Los decanos de Derecho de las universidades privadas no saben cómo elegirán a su titular y suplente, mientras los rectores tienen un consejo y lo podrán elegir en cualquiera de sus reuniones. PUBLICAN ACUERDO Ayer en el Diario de Centro América fue publicado el acuerdo legislativo 7-2013, en el cual el Congreso convoca a la integración de la comisión de postulación para elegir a los magistrados titulares y suplentes del TSE.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Las municipalidades siguen con un nivel elevado de secretismo y opacidad en su administración en comparación con otras instituciones que fueron examinadas, según el estudio Indicadores de Acceso a la Información Pública 2013, presentado ayer por Acción Ciudadana. El estudio evaluó cinco categorías: organismos Judicial, Legislativo y Ejecutivo —este con 48 dependencias—, 40 descentralizadas y autónomas y 34 municipalidades. Hubo cuatro indicadores: procedimiento de acceso, publicación de información de oficio, capacidad institucional y cultura de transparencia. David Gaitán, promotor del proyecto, indicó que las comunas en general son las que más incumplen con la Ley de Acceso a la Información Pública, lo cual es preocupante porque sucede igual con otras normas sobre transparencia, como la Ley de Contrataciones del Estado. “Se eligió a 34 comunas

EVADEN NORMA La comuna de San Miguel Petapa no ha entregado desde el 9 de julio información sobre actas del Concejo y dietas que cobran el alcalde y su corporación. La de Mixco entregó tarde información sobre cuántos empleados y presupuesto tiene asignado la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde. La Municipalidad de Villa Nueva se negaba a entregar información referente a multas de tránsito, viáticos y viajes al extranjero efectuados por el alcalde Edwin Escobar.

porque manejan presupuesto alto, como la de Mixco, donde su nivel de acceso es sumamente bajo, de 28 por ciento”, refirió. En la categoría de centralizadas y autónomas el Ministerio Público (MP) recibió 31.37 por ciento, y la Corte de Constitucionalidad, 58.08. El Ejecutivo ocupó el último lugar de los tres poderes del Estado.

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

ÚNICO TRANSMISOR SE QUEMÓ EN SEPTIEMBRE

Daños dejan sin señal a Tv Maya Entidad es señalada de mal manejo de presupuesto. POR ALEX F. ROJAS

La quema del único transmisor para la señal de Tv Maya mantiene fuera del aire a ese canal cultural desde septiembre último, mientras la Junta Directiva de la Academia de Lenguas Mayas (ALM) aseguró que no tienen recursos para repararlo ni comprar uno nuevo. De acuerdo con Gregorio Francisco, presidente de la ALM, un nuevo transmisor cuesta Q4 millones, y ya se han iniciado las gestiones. Resaltó desconocer en cuánto tiempo se podrá adquirir. El diputado de Winaq, Amílcar Pop, cuestionó a los directivos de la ALM, durante una citación en el Salón del Pueblo del Congreso, donde también los señaló de supuestos malos manejos del presupuesto e incumplimiento de funciones en esa entidad. MALA EJECUCIÓN Con un presupuesto de Q25 millones para este año, la ALM gasta Q20.2 millones en funcionamiento, que incluye el pago de sueldos a 112 empleados, informó Francisco. Este año se ha ejecutado el 81 por ciento de los

Consolidación lenta de espacio cultural

Señalan al RIC de sobreprecio

Tv Maya solo transmite a través de su página electrónica, aunque tiene una frecuencia nacional. u La ALM comenzó el proceso de creación en 1987. Se concretó tres años después, por el decreto 65-90.

Diputado de Encuentro por Guatemala denuncia sobrevaloración de Q3.8 millones en compras de software.

u La Academia tiene representación de las 22 comunidades lingüísticas del país.

u Su Junta Directiva es electa cada cuatro años.

Q3.8

u La primera transmisión del canal se efectúa en el 2007. u Desde septiembre de este año dejó de utilizar la frecuencia abierta, por problemas técnicos. Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

todos los empleados, “para motivarlos”. Pop agregó que “se están abandonando” los recursos por falta de tecnología, y si “el poco dinero se va en pago de dietas y sueldos, esto se debe reducir”. SIN CAPACIDAD Mario Itzep, del Observatorio Indígena, cuestionó la capacidad de la ALM para administrar el canal de televisión.

Pospondrán proyectos

E

para esa cartera. Según Batzín, las escuelas de Arte y de Música se verán afectadas; tampoco se podría continuar con las reparaciones en el Palacio Nacional de la Cultura, el Teatro Nacional ni en el Templo III de Tikal. El funcionario afirmó que en el 2014 se podría vivir “una situación crítica”.

Explicó: “No es su mandato como una institución preparada para tener un canal y con estos temas”. Para Itzep existe “racismo del Estado y colocan un canal; no es que no haya capacidad, es cuánto se debe invertir”. Francisco Tomás, por su parte, comentó que a futuro se trabaja en incrementar la cobertura a través de la señal de cable y satélite.

Salud aún no construye planta

CULTURA

l ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, advirtió sobre la suspensión de proyectos para el próximo año y la paralización de reparaciones que se hacen a edificios emblemáticos, ya que el Congreso no aprobó el Presupuesto General del 2014, que incluía un aumento del 22 por ciento del monto

De acuerdo con Lira, al comprar a detalle ese Un posible sobrepre- tipo de artículos tiene un cio en la compra de li- costo de alrededor de cencias de software y Q3.8 millones menos que equipo de cómputo para lo pagado por el RIC. La directora en funel Registro de Informaciones del Reción Catastral gistro estaba ci(RIC) fue señaMONTO tada en el Conlado por el digreso para exputado Leonel plicar los señaLira, del partido lamientos, pero Encuentro por se excusó por Guatemala, ancompromisos te representanmillones previos, infortes de la Conpodría ser el mó Lira. traloría General sobreprecio de Cuentas BLOQUEO en la (CGC). compra De acuerdo Añadió que del RIC. con Jorge Can, el concurso era subdirector de para compra de Calidad del software; sin embargo, se incluyó un Gasto de la CGC, se ha servidor —hardware—, solicitado la documentay con este se incumple ción de esa compra a las autoridades del RIC, con la licitación. El RIC, a través del quienes las han negado, evento 2752522 publica- por lo que se pidió por do en Guatecompras, ad- las rutas legales. Can también recibió quirió licencias para almacenaje de informa- la solicitud de los dipución, operación y un ser- tados, de investigar a las vidor a tres empresas empresas beneficiadas distintas, por un total de porque podrían tener vínculos. Q10.4 millones. POR ALEX ROJAS

u El acuerdo gubernativo 756-2003, del 25 de noviembre del 2003, adscribe Tv Maya a la ALM y el Estado concesiona la frecuencia del Canal 5.

fondos y el próximo se podría cortar el programa de becas de estudio, que consume Q300 mil, por falta de fondos. “Están dejando de gastar casi Q5 millones este año, lo cual se irá al fondo común; sin embargo, tienen tanto por hacer y no lo hacen”, cuestionó Pop. El director de la ALM confirmó que para el 2013 se aprobó un incentivo del cien por cien del sueldo a

Foto Prensa Libre: JOSÉ CASTRO

LOS DIPUTADOS Leonel Lira y Luis Álvarez denuncian supuestas irregularidades en el RIC.

POR ANDREA OROZCO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA PLANTA fue cerrada en junio de este año.

El Ministerio de Salud todavía no comienza la construcción de una planta de tratamiento de desechos sólidos bioinfecciosos, como está previsto, a pesar de que el 17 de junio de este año se cerró la que estaba en el cementerio La Verbena. Desde el cierre, se han efectuado 19 compras di-

rectas para deshacerse del material hospitalario. De ese total, 10 pagaría el Hospital Roosevelt. Gustavo Barillas, vocero del Ministerio de Salud, expuso que los estudios para ubicar un nuevo terreno y de impacto ambiental empezarán en el 2014, y se espera que en el 2015 empiece a funcionar. Los seis trabajadores de la planta cerrada fueron

trasladados a otros centros y puestos de Salud. Se les informó que serían reinstalados cuando se abra el nuevo edificio. Desde que se anunció el cierre, trabajadores de Salud protestaron porque se duplicarían los costos, ya que a la cartera le costaba Q1.14 por libra llevar los desechos a la planta, mientras que la empresa privada cobra hasta Q2.70.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

CIERRA CENTRO DE INVESTIGACIONES

Renunciaron bajo presión en Cirma Tres abogados y un guardia de seguridad intimidaron a trabajadores.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

EL NIÑO Brandon Higueros Girón recibe el primer premio de Ixtz’unun, de manos de patrocinadores.

Ixtz’unun se lo lleva de viaje POR REDACCIÓN

POR LUIS ÁNGEL SAS

Los 30 empleados del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma) se presentaron la mañana del 25 de noviembre recién pasado a laborar, DATO pero lo que encontraron fue a tres abogados y un guardia de seguFoto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ ridad privada, FACHADA DEL Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, quien portaba una que funcionaba en Antigua Guatemala. trabajadores escopeta. fueron Los trabajadores fueron sepadespedidos Según los empleados, resguardan colecciones pido”, informó rados en dos gruy obligados una persona que Parsh aún continúa en fun- fotográficas desde el siglo pos para entrea renunciar. trabajó en esa ciones, pero solo durante XIX. El archivo guarda los garles una carta institución por dos días más, mientras ter- períodos de El Imparcial y de parte del funmina de cerrarse el Centro El Gráfico, diarios que ya más de 10 años. dador de Cirma, Christopno circulan”, resaltó JoOtro de los afectados de Investigación. her Lutz, donde se les in- indicó que aparte de los hann Melchor, historiador LAMENTAN CIERRE e investigador. formaba que la institución tecnicismos de los aboga“Lo lamentamos, poriba a cerrar por problemas dos, había un guardia arHace dos semanas, Cireconómicos. mado. “Es intimidante que ma anunció a través de que allí hay un millón de “Nos decía que iban a lleven a un policía armado redes sociales el cierre de fotografías y más de ocho prescindir de nuestros a un lugar donde no era sus instalaciones. Extraba- millones de documentos servicios y que estába- necesario”, resaltó. jadores e investigadores que deben protegerse. mos despedidos, pero a Se intentó obtener la lamentaron la decisión del Esperaremos para ver qué pasa con esto”, exvarios compañeros los hi- versión de la directora de consejo de fiduciarios. cieron firmar cartas de Cirma, Grete Parsch, pero “Es una lamentable pér- plicó el historiador y exrenuncia, bajo presión, a no respondió el correo elec- dida para la historia de trabajador de Cirma, pesar de que era un des- trónico que se le envió. Guatemala. Sus fondos Luis Pedro Taracena.

30

El niño Brandon Emanuel Higueros Girón obtuvo el primer lugar del concurso de historietas basadas en la serie de fascículos de Ixt’zunun, escritos por la arqueóloga Melanie Forné y publicados en Prensa Libre. La historia de Brandon narra el casamiento de los padres de Ixtz’unun.

El premio consiste en un viaje para dos menores y dos adultos a Tikal, con hospedaje incluido, gracias al apoyo de Transportes Aéreos de Guatemala y del Hotel Petén Espléndido. La publicación contó con el patrocinio de Banco Ficohsa de Guatemala. También se premiaron 299 historietas, a cuyos autores se entregó una mochila de Ixtz’unun.

INICIATIVA MUNDIAL

ONU presenta pacto

E

l Pacto Global, iniciativa que busca el compromiso del sector empresarial con los Derechos Humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción, fue presentado ayer por el Sistema de Naciones Unidas (ONU) en Guatemala. El proyecto pretende que el sector privado se adhiera, como ya lo hicieron ocho empresas, de manera voluntaria a la iniciativa que se trabaja en 101 naciones y

que busca el desarrollo. Valerie Julliand, coordinadora residente en Guatemala, de la ONU, explicó en el acto que al sumarse las compañías ayudarán a transformar sociedades y a formar una economía global, inclusiva y sostenible. Según Jorge Escoto, presidente del Grupo Promotor del Pacto en el país, la mayoría de empresas sabe que el cambio climático y la pobreza son situaciones que no se pueden ignorar.

Asume nueva directiva

El principal reto de la Cámara de Medios de Comunicación de Guatemala para el próximo año será promover la democracia. POR SERGIO MORALES

La nueva junta directiva de la Cámara de Medios de Comunicación de Guatemala, que estará al frente de ese gremio el próximo año, fue juramentada anoche en un acto celebrado en el Hotel Vista Real. Como presidente asumió Mario Alejandro Sandoval, de Prensa Libre; el

vicepresidente es Rodolfo Jiménez, de Publinews, y como secretario Juan Ortiz, de los Canales 11 y 13. También figuran Édgar Archila Marroquín, de Emisoras Unidas, como tesorero, y los vocales Eduardo Liu, de Radio Grupo Alius, y Fernando Villanueva, de los Canales 3 y 7. Al final del acto, el nuevo

presidente de la Cámara precisó que uno de los principales objetivos para el 2014 será promover la democracia y el trabajo en conjunto de los diferentes medios de comunicación y lograr una mayor afiliación de estos al gremio. “El objetivo es ayudar a los agremiados a que se desarrollen para servir mejor a nuestros clientes, ya que no podemos dormirnos en lo que hemos hecho hasta ahora, sino continuar sirviendo a Guatemala”, resaltó Sandoval.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

JUAN ORTIZ, secretario; Mario Alejandro Sandoval, presidente; Rodolfo Jiménez, vicepresidente; Fernando Villanueva, vocal; Édgar Archila, tesorero, y Eduardo Liu, vocal, integran la nueva directiva.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

MP PIDE QUE BIENES PASEN AL ESTADO

Se inicia juicio por 16 fincas Los inmuebles están vinculados con Ana Sofía Castañeda Deras, alias la Sirenita. POR JERSON RAMOS

En el Juzgado de Extinción de Dominio comenzó ayer el juicio por 16 fincas vinculadas con Ana Sofía Castañeda Deras, alias la Sirenita, las cuales el Ministerio Público (MP) pide que pasen al Estado para ser aprovechadas por las instituciones del sector justicia. Según la Fiscalía, los inmuebles fueron adquiridos por Castañeda Deras por medio de acciones ilícitas relacionadas con el narcotráfico y lavado de dinero. La fiscal Tamara de León explicó al juez Marco Antonio Villeda que la Ley de Extinción de Dominio obliga al MP a detectar los bienes o productos de procedencia ilícita y expropiarlos a quienes enfrentan proceso por delitos vinculados con la delincuencia organizada. La solicitud de De León se basó en que Castañeda Deras enfrenta proceso penal por aso-

UBICACIÓN DE LOS INMUEBLES

Seis de las fincas de Ana Sofía Castañeda Deras se encuentran en las zonas 10, 14, 15, 16, 17 y 18.

en la provincia: Masagua y Puerto San José, Escuintla; y en residenciales Jardines de Santiago, Sacatepéquez.

Otra propiedad se ubica en la carretera a El Salvador.

Para ello la sindicada utilizó sus empresas: Cellplus, S.A.; Caparrosa, S.A.; Distribuidora Buenaventura, S.A.; y Corporación Veleros, S.A.; entre otras compañías.

Algunos de los inmuebles eran parte de colonias exclusivas como Oakland, zona 10; San Lázaro, zona 15; San Isidro, zona 16; y Acatán, zona 17. Castañeda Deras también había adquirido propiedades

ciación ilícita y conspiración para obstruir la justicia, el cual está pendiente de definir si es enviado a debate. Trece de las propiedades se encuentran en Guatemala, dos en Escuintla y una más en Sacatepéquez. PERFIL ECONÓMICO Según De León, Castañeda Deras no podía adquirir de manera lícita los inmuebles, dado que su perfil económico no permitía esas transacciones. “La investigación revela que Castañeda Deras adquirió más de 20 inmuebles, cuyo precio pagado no se justifica en relación

Al principio, la Fiscalía solicitó el embargo de 22 inmuebles vinculados con Castañeda Deras. Seis se encuentran en investigación.

con su perfil financiero”, dijo la fiscal. Agregó que el total de los inmuebles asciende a US$2.5 millones —unos Q17 millones—. VINCULADA CON RED La investigación contra Castañeda Deras empezó el 27 de septiembre del 2011, después de que se registró un ataque armado en Divas Salón y Spa, zona 13, el cual es de su propiedad. En el hecho murieron dos mujeres, una cliente y una trabajadora del local. Durante las primeras pesquisas del caso, la Fiscalía encontró una camioneta blindada beige, placas P503FBQ , que era

Audiencia de red se prolonga El Ministerio Público continúa con los señalamientos por despojos de bienes inmuebles.

ANA SOFÍA Castañeda Deras enfrenta proceso penal por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero. usada por la sindicada. En el interior del vehículo fue localizada una maleta con documentos financieros y legales de varios negocios. El MP cree que Castañeda Deras lavaba dinero por medio de esas empresas, y que posteriormente adquiría los inmuebles. Ella llegó a liderar la estructura después de la muerte del capitán de fragata Óscar Ricardo Guzmán Berreondo, su conviviente, el 11 de febrero del 2011, en la zona 10. La fiscal informó que antes del crimen contra Guzmán Berreondo ya se le investigaba como jefe de una estructura que

PROCESO

Solicitan cambio

E

POR JERSON RAMOS

Por segundo día, en el Juzgado A de Mayor Riesgo, el Ministerio Público (MP) hizo la imputación contra presuntos miembros de una banda vinculada con el despojo de bienes inmuebles, la cual está formada por abogados y testaferros. Al menos 10 sindicados han escuchado los señalamientos que la Fiscalía hace en su contra, entre ellos profesionales del Derecho que supuestamente hicieron anotaciones en el Registro General de la Propiedad para

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LA FISCALÍA indica que la diligencia de primera declaración de los imputados puede durar dos días más. cambiar a los legítimos dueños de los inmuebles. Según el MP, hay 18 casos en

los que la red despojó más de 50 inmuebles. Hay una colaboradora eficaz en el caso.

l Ministerio Público (MP) explicó ayer a la Cámara de Amparos y Antejuicios, de la Corte Suprema de Justicia, su inconformidad porque el proceso contra nueve militares, por la muerte de seis campesinos en la Cumbre de Alaska, Totonicapán, siga en el Juzgado A de Mayor Riesgo. Entre sus argumentos, la Fiscalía asegura que el 14 de febrero pasado la jueza Carol Flores evaluó la prueba del caso. En esa fecha decidió cambiar el delito a los procesados.

traficaba droga por el Pacífico. De León dijo a Villeda que la sindicada intentó recuperar la maleta y los documentos para evitar que se descubriera la manera en que operaba la estructura. Castañeda Deras enfrenta proceso penal junto con Luis Arturo Méndez Martínez, Julio César López Herrera, Adalberto Carías y Carías y Mario Danilo Escobar de León. El caso se encuentra en el Juzgado B de Mayor Riesgo, a cargo del juez Miguel Ángel Gálvez, quien debe definir si los procesados deben enfrentar debate.

ANTEJUICIO

Edil se defiende

E

l alcalde de San Miguel Petapa, Luis Alberto Barillas Vásquez, presentó ayer en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal sus pruebas de descargo en el proceso de antejuicio que se sigue en su contra. El Ministerio Público indica que el edil supuestamente incurrió en corrupción al haber ampliado el contrato de una empresa privada para recaudar el impuesto único sobre inmuebles. Barillas Vásquez dijo que el contrato con la entidad fue aprobado durante la gestión de su antecesor, Rafael Eduardo González Rosales, y que lo que él hizo al tomar el cargo fue prolongarlo.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD

DESDE AUTO LANZAN DOS CUERPOS

12 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

SUCESOS

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

UNA CAMIONETA gris con perforaciones de bala.

Cateos en Palín

POR JULIO F. LARA

La Policía llevó a cabo ayer nueve allanamientos en residenciales Las Victorias, en el kilómetro 38 de la ruta a Palín, Escuintla. Las autoridades buscaban a un grupo que el domingo último retuvo a los agentes del autopatrulla Esc-69, en el kilómetro 33 de la ruta al Pacífico. El Ministerio Público ordenó el decomiso de cinco vehículos y una moto localizados en las casas cateadas, pero no hubo capturados.

Detenido por robo POR JULIO F. LARA

William Rodolfo García Centeno, de 23 años, fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), sindicado de cometer asaltos en la entrada al callejón Galis, William colonia El Encinal, García zona 4 de San Miguel Petapa. La PNC le decomisó al sindicado una tolva para pistola, cuatro proyectiles .380 y 12 municiones para fusil calibre 5.56.

Ataques dejan cuatro muertos

Hechos de violencia se registraron en El Porvenir y la zona 1 de Villa Canales.

EN CORTO VIOLENCIA

Muere baleado Javier Alfredo Pacho Méndez, de 20 años, murió baleado ayer, a las 13.30 horas, en la 2a. avenida y 5a. calle C, zona 9, informaron los Bomberos Voluntarios. La Policía indicó que fue reconocido por su esposa, Laura Contreras, quien dijo que ignoraba el móvil del hecho. Las autoridades dijeron que, según testigos, entró en un bus a robar, pero fue repelido por un pasajero.

ESCUINTLA

Hallan dos cadáveres

POR JULIO F. LARA Y WÁLTER SACTIC

Un ataque armado perpetrado anoche en el callejón Entre Ríos, Villa Canales, dejó dos personas muertas y una herida, mientras que en la mañana los cadáveres de dos adolescentes fueron lanzados desde un automóvil en marcha, en la aldea El Porvenir, del mismo municipio. CIFRA El ataque armado ocurrió a eso de las 21 horas, cuando las víctimas bebían licor en una tienda de la 0 avenida 1-50 del callejón Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA menores de Entre Ríos, zona 1, entre 14 y 17 donde quedó el cuerpo FAMILIAR LLORA frente a los cadáveres de los dos años han adolescentes, en El Porvenir, Villa Canales. de Eddy Josué Antumuerto en che, de 22 años, mien11 meses. tras que la segunda Eswin Estuardo Ramí- mírez Cruz, alias Tontín, salió víctima murió cuando rez Cruz, 17, fueron lo- hace un mes del centro correcera ingresada en el calizados ayer, a las cional Las Gaviotas, donde perHospital Roosevelt. 7.30 horas, en la 4a. avenida y maneció dos meses. Los Bomberos Voluntarios 2a. calle de la aldea El PorEn el caso de Paniagua Bainformaron que otra persona venir, Villa Canales. rillas, alias el Taz, según las pesidentificada como Ronaldo de Según testigos, los cuerpos quisas, integraba una pandilla. Jesús Vásquez Jacinto, 17, fue fueron lanzados desde un veGílmar Sagastume, subjefe de trasladada herida al nosocomio. hículo blanco. Peritos del Mi- la Comisaría 15, afirmó que los nisterio Público encontraron ras- dos adolescentes tenían anteMENORES ULTIMADOS tros de sangre en el área por cedentes de pertenecer a un Los cadáveres de Brainer donde salió el automotor. grupo que extorsionaba en el Omar Paniagua Barillas, 14, y La Policía informó que Ra- sector de El Porvenir.

250

Los cuerpos de dos presuntos asaltantes fueron localizados ayer en un terreno baldío de la colonia María Matos, Palín, Escuintla. La Policía reportó que las víctimas son Cristian Wilfred Ávila Monterroso, de 17 años, y César Obdulio Cárdenas Ávila, 24. Por Enrique Paredes

INTERNACIONAL EL SALVADOR

Capturados tres con droga Un guatemalteco y dos salvadoreños fueron detenidos con un kilo de cocaína en un centro comercial al sur de la capital de El Salvador. La Policía identificó al connacional como Rufino Aguilar, y los salvadoreños son Jorge Cruz y Edwin Guardado. Acan-Efe

Disturbios en Sayaxché Una turba, en su intento de linchar a presunto violador, daña vehículos y lesiona a cinco agentes de la Policía Nacional Civil. POR RIGOBERTO ESCOBAR

Fotos Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

HERNÁNDEZ GUDIEL, señalado de haber abusado de un menor, se salvó de ser linchado por vecinos de Sayaxché.

Los disturbios en el barrio El Pescador, Sayaxché, Petén, dejaron ayer seis personas lesionadas, entre ellas un presunto violador y cinco agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), además de daños en varios vehículos. El malestar de los pobladores comenzó desde la noche del domingo y concluyó la tarde de

ayer con un enfrentamiento con agentes policiales. La enardecica turba destrozó los vidrios de varios automóviles, uno de ellos donde transportaban a José Ángel Hernández Gudiel, de 32 años, sindicado de haber abusado de un menor de 13 años. La inconformidad de los pobladores aumentó cuando personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos y las Fuer-

zas Especiales de la Policía rescataron a Hernández Gudiel, ya que la turba lo tenía atado y rociado con gasolina en el parque de la localidad. En el transcurso del día los vecinos impidieron que el sindicado fuera llevado a la cárcel de Santa Elena, pues lo querían linchar.

ANTECEDENTE Hernández Gudiel tiene antecedentes y orden de aprehensión emitida el 9 de septiembre del 2009 por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Izabal por el delito de homicidio.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Lecciones que emanan del voto

H

asta cierto punto, no causan sorpresa los resultados de las elecciones de alcaldías realizadas en Venezuela el fin de semana pasado, porque el presidente Nicolás Maduro obtuvo la mayoría de corporaciones edilicias, pero estas son menos de las esperadas, mientras la oposición política se mantuvo firme en las ciudades más grandes y más ricas del país, entre ellas Caracas, Barquisimeto y Maracaibo. Ello significa que el chavismo aún tiene fuerza en un gran sector del electorado, pero esta cada vez se reduce y en esta ocasión tuvo la pérdida de una ciudad simbólica, Barinas, tierra natal del fallecido Hugo Chávez, cuyo deceso provocó varios cambios en la relación de Venezuela con los países latinoamericanos que confiaban en el concepto y en las realidades de la demonizada Alianza Bolivariana. La lectura de los resultados electorales fue diametralmente opuesta. Por un lado, la oposición, encabezada por Enrique Capriles y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), los consideró un referendo sobre la presidencia de Maduro. El oficialismo, por su parte, señala que el resultado demuestra el apoyo popular a la Revolución Bolivariana. Aunque no ha sido comunicado oficialmente del resultado de la totalidad de las alcaldías en disputa, el oficialismo admitía el lunes pasado que los opositores de la MUD habían ganado 234 alcaldías, lo que significa 180 más que las obtenidas en las elecciones del 2008. En términos relativos, eso significa un aumento de 470 por ciento.

Es importante señalar que las elecciones venezolanas dominicales se realizaron sin violencia, lo que puede ser interpretado como una muestra de avance, en un pueblo acostumbrado a manifestar sus criterios políticos por medio de manifestaciones y demostraciones callejeras que por desgracia algunas veces han caído en la violencia en eventos recientes. Tampoco se puede olvidar que dentro de los criterios tomados en cuenta por los votantes, el económico es uno de los más importantes. La inflación, de más del 50% a partir de la muerte de Chávez, el desabastecimiento de bienes y servicios fundamentales, así como acciones legales que castigan las “ganancias exageradas” en el precio de los productos, han comenzado a cambiar la forma de pensamiento de las clases medias y pobres del país de Simón Bolívar. Es igualmente importante señalar que el chavismo fue un fenómeno basado en la figura y la personalidad de un líder que, al morir, no dejó a un heredero claro. Algunas de las acciones de Maduro —crear el Ministerio de la Felicidad, por ejemplo, o hablar con los pájaros— si bien despiertan aplausos en algunos sectores, pasada la euforia se convierten en acciones contraproducentes y de poco respeto. El fenómeno político-social de Venezuela a causa de la llegada al poder de Chávez y luego de su heredero designado a dedo, no puede dejar de explicarse en sus inicios como el resultado de la actitud irresponsable de los partidos políticos tradicionales, con su corrupción generalizada. Maduro no podrá mantenerse mucho tiempo, pero la recuperación del país tomará un largo período de sacrificios.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

D E M I S N O TA S

Mandela como ejemplo

El legado de un gran hombre que nos deja una lección de vida. naliza legalmente la discrimiMUY CONVENIENTEMENTE habrá algunos que querrán com- nación, la segregación y el uso parar a Mandela con los revo- de la infraestructura en benelucionarios que lograron tomar ficio de una raza, en detrimento el poder por medio de la in- del pueblo sudafricano de la raza surrección y el levantamiento negra. Una abominación. “Si hubo logro alguno que armado. Algunos de estos líderes ya son polvo y sus países, al iluminó a este estadista de tan día de hoy, son todavía ejemplos alta relevancia en el siglo XX fue de ser sistemáticos violadores escoger la reconciliación antes de los derechos humanos a pesar que la retribución. Y actuar code —¡oh ironía!— sentarse en el mo nodriza de la nueva criatura Comité de Derechos Humanos sur africana, una nación demode las Naciones Unidas. Esos crática, fundada sobre el immismos derechos humanos por perio de la ley y el estado de los que Mandela luchó con tanta Derecho. Mandela trajo esperanza e pasión hasta las últimas coninspiración a millones alredesecuencias. Estas ironías que aún per- dor del mundo. Si bien la caída sisten en el ámbito internacional del muro de Berlín y el colapso son las que tuvo que enfrentar de la Unión Soviética sirvió de Mandela con sus mismos co- plataforma para articular su legas de la ANC. Por ello fue que movimiento dentro de un conles jugó la vuelta al reunirse texto aún más amplio de apoyo secretamente con el ministro de internacional, su legado lo coloca entre los gigantes justicia Kobie Coetsee. de la humanidad. Y lo hizo —como es¿Qué lecciones nos criben sus historiadodeja Mandela para res— a sabiendas de aplicarlas a Guatemaque nunca hubiesen esla? Que no se puede tado de acuerdo. (Al día alcanzar la conciliade hoy tampoco, piención rompiendo acuerso yo). Y sin embargo, dos de paz firmados en esta relación probó ser Alfred el espíritu de poder govital para asegurar un compromiso político Kaltschmitt zar de una paz permanente y duradera. Que sólido durante las netoda guerra es cruel, gociaciones de los inhumana e injusta. acuerdos constitucioQue aunque las pérnales entre 1993-1994. “A veces un líder debe caminar didas hayan sido enormes, el delante de su rebaño”, explicó sufrimiento indescriptible, el dolor intolerable, la única vía Madiba después. Hay que leer la historia para para construir juntos un futuro entender el contexto histórico y atender esas causales de inrevolucionario. Cuando Madi- justicia y marginación, es el ba acepta la decisión de acep- perdón y la cooperación mutar la lucha armada como prin- tua. No hay otro camino. La cipio —por presión de los ra- retribución con la pretensión dicales de la ANC— su estra- de traer justicia para las víctegia no era tomar el poder por timas no generan sino conflicla fuerza, sino obligar al go- to y guerra permanente. ¿Habierno a negociar; y cuando bría alcanzado Mandela la paz eventualmente este cede, gra- para Sudáfrica, y el gran logro cias a su extraordinaria capa- de convertirse en su presidencidad de estadista y negocia- te, si hubiese continuado con dor desarrollada a lo largo de un discurso contrario al permuchos años, no demuestra dón y la conciliación? Impoamargura ni venganza, sino sible. Eso fue precisamente su una increíble capacidad de mayor proeza. Como lo expresara el mismo perdón y conciliación. Su hazaña trasciende y se ins- Mandela tantas veces: “Si quiecribe en la historia. Hay que res hacer la paz con tu enemigo, entender el apartheid de Sur tienes que trabajar con tu eneÁfrica con el de otros países. La migo. Entonces se convierte en diferencia fue la manera siste- tu socio”. If you want to make mática en que el “National Par- peace with your enemy, you have ty”, que asume el poder en 1948, to work with your enemy. Then formaliza legalmente the apar- he becomes your partner. Nelson theid rules. Es decir, institucio- Mandela.


MIRADOR

“El verdadero instrumento del progreso radica en el factor moral”. (Mazzini)

HOMO ECONOMICUS

Engaño máximo Desempleemos a la Comisión Nacional del Salario

E S L A É P O C A D E L A Ñ O E N Q U E L A La productividad determina el salario. Comisión Nacional del Salario (CNS) Por ello, subir el salario por decreto se reúne para decidir en cuánto au- condena a los empleados menos promentará el salario mínimo. Los de- ductivos a quedarse sin trabajo. Y ellos, legados sindicales proponen entre un generalmente, son los que tienen me30 y un 40 por ciento de incremento. Si nos instrucción o menos experiencia. Alguna vez se ha preguntado ¿por no se llega a un “acuerdo”, el presidente tendrá la última palabra. Guatemala no qué es que hay personas vendiendo es el único país del mundo que man- todo tipo de cosas en medio del tráfico tiene esa perniciosa práctica. Pero no en la calzada Aguilar Batres? La respor ello perjudica menos la vida de los puesta tiene que ver con el hecho de que es ilegal darles empleo. Es decir, o más pobres. La canciller alemana, Ángela Mer- les paga el salario mínimo o mejor no kel, acaba de negociar con la oposición los contrate. De ahí que estén conpolítica, por primera vez, la impo- denados a caminar por las calles vensición de un salario mínimo para los diendo de todo; tratando de ganarse la trabajadores alemanes. Aunque suene vida de manera honrada. Subir el saincreíble, uno de los países con los lario mínimo no solo es mala política económica, es cruel porque mejores estándares de vida a aleja, aún más, la posibilidad nivel global no había implede que ellos encuentren un mentado esa política. No es empleo formal. De los más de una coincidencia que, hasta seis millones de personas que ahora, Alemania presuma con forman la población económiuna de las tasas más bajas de camente activa, sólo poco más desempleo en Europa. Sin emde un millón tiene empleo en bargo, eso se ha puesto en el sector formal… riesgo. Son los lujos que se José Raúl Elevar el salario mínimo se pueden dar los países ricos; ha convertido en la medida como EUA, por ejemplo, en González demagógica por excelencia donde hay manifestaciones en Merlo en Guatemala y en todo el Nueva York para que el premundo. Es un “regalo de Nasidente Obama duplique el vavidad” de los gobernantes al lor del salario mínimo de US$7.50 la hora a US$15. El Guatemala, pueblo. Una “conquista social” de los el salario mínimo es de poco más de sindicalistas a sus colegas. La realidad es que es el engaño máximo US$1.10 la hora. La razón por la que el salario es porque el pueblo no logra establecer menor en Guatemala que en EUA y en la relación del aumento del salario Alemania no se debe a la mayor ge- mínimo y su desempleo. Por otra nerosidad de los empresarios estadou- parte, no todo el desempleo es malo. nidenses o alemanes. Se explica por la Hay uno que produciría beneficios productividad de los trabajadores de inmediatos entre los más pobres: cecada uno esos países. Sin embargo, los rrar la CNS. Dejar sin trabajo a todos políticos universalmente han puesto a sus miembros terminaría con la emla carreta adelante del buey. Es un error pobrecedora práctica de subir, todos creer que el salario determina la pro- los años, el salario mínimo. homoeconomicus@outlook.com ductividad del trabajador. Es al revés.

LITERAL “Ellos —técnicos de Israel— tienen la capacidad de revisar todos los aviones que no están en uso, incluso helicópteros de los que no se pueden usar por falta de repuestos, y tienen toda la posibilidad y capacidad para poder repotenciar lo que nosotros tenemos”. Otto Pérez Molina, presidente, durante su visita a Israel, al referirse a alternativas de equipamiento para Guatemala. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Reprocho el amparo como un mecanismo de impunidad, de dilación del abuso que se comete en el ejercicio. En esa medida hay que establecer limitaciones en el ejercicio del amparo —acción— que impida el abuso con fines de impunidad”. Iván Velásquez, de la Cicig, al referirse a posibles reformas que se puedan dar a la acción de amparo y antejuicio. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5

M Á S D E C I N C U E N TA I N Ú - no calificar suficientemente tiles votaciones de elección los candidatos y el despido de presidente realizaron los del jefe de seguridad. Los úlmagistrados de la CSJ para timos sucesos en ese corto cambiar bruscamente el cri- lapsus de tiempo del período terio. Escondían necesaria- de presidencia temporal. El partido en el poder conmente alguna razón. Al menos dos operadores políticos figura su estructura judicial oficialistas y un general con- sobre tres pilares: MP, CSJ y sorte, antecedieron al propio TSE. No importa lo que tenga presidente quien finalmente que hacer, a fin de cuentas ¿a tomó las riendas del asunto y quién carajo la importa la zanjó la discusión. Cuentan justicia en este país? Seguique hubo promesas a dos de mos con el habitual “todo los actuales integrantes de la vale” y la separación de poCSJ quienes se presentarán deres es una entelequia para para magistrados del TSE y guardar la forma y separarotra podría ser designada Fis- nos de Cuba, Venezuela o cal General. Dos más, fueron Nicaragua. Se trata de llegar y untados con un su milloncejo mantenerse en la poltrona cash y otros serán reelectos para posteriormente procepara continuar retardando der a la rentabilización careclamos judiciales de pro- nalla. Se aprueban préstamos cesos electorales, como ha cuyo fin se desconoce, se paga o compran volunsido el caso del ditades y se prostituye putado de la URNG la política y la jusque ha esperado dos ticia. Todo pareciera años para tomar potener un costo, jussesión de su curul o tificado mediante el de un diputado excusas de que con cuestionado —del otros estaríamos partido oficial— al peor, aunque “los Parlacen cuyo expePedro otros” harían lo misdiente de impugnamo con idéntico arción está intencioTrujillo gumento. Perdidos nalmente varado. los principios —si Tardan años en susalguna vez existietituirlos y esos faron—, todo vale en vores deben de agradecerse. Por último, el ma- los partidos políticos, dentro gistrado “B” asociado con un o fuera de ellos. Así, cuando número de mala suerte, con- se iba a anunciar desde Mixtinuará disponiendo de la co la candidatura presidenfriolera cantidad de 10 ve- cial del PP, se produce la hículos oficiales —¿narco o captura de Barreda que opaca coleccionista?— aunque el al oficialismo en beneficio de pasado año tenía 13, ¿quiénes otro actor que no quiere perlos usarán y por qué per- der capacidad de negociamiten que dilapide recursos: ción y cada semana hace su combustible, conductores y campaña mediática. Esto se puede denominar escoltas? Todos ellos son, directa o indirectamente, be- de muchas formas, pero en neficiarios del pacto políti- modo alguno es política, justicia ni comportamiento ético-jurídico. Desde la más alta magis- co. Cada quién, a cómo dé tratura pareciera que se han lugar, jala la pita de su lado y forzado casos, como la falsa embarra un poco. Detrás de denuncia realizada por la re- todos ellos, el crimen orgagistradora de la propiedad nizado pendiente de los socontra los jueces de la Sala brevivientes de esas pérfidas Tercera del Ramo Civil (¡mis justas donde la puñalada por respetos!) al no plegarse a la espalda es la más noble de directrices supremas; la des- las acciones, para luego apotitución —por presiones— de yarlos. Si antes la política era una asesora legal del Inde es- una basura, ahora habrá que posa de un magistrado no so- buscar un calificativo tammetido; la contratación sor- bién para la justicia. !Ah! y presiva del director de la es- todos los actores tienen nomcuela judicial, a pesar de que bre y apellidos. www.miradorprensa.blogspot.com no habían elegido a nadie por

17 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

La Corte “celestial”

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / DESDE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA hasta los acuerdos de paz, el país ha experimentado una serie de conatos de modernización del Estado —en salmuera la boga neofuncionalista de la gestión por resultados—, donde después de las reformas constitucionales, quizá una de las iniciativas implementadas para “fortalecer los procesos de coordinación interinstitucional y legitimar las decisiones políticas”, ha sido la creación del Gabinete de Gobierno y del abanico tropical de gabinetes específicos. El Consejo de Ministros, según la Carta Magna y la Ley del Organismo Ejecutivo, es la instancia encargada de: a) discutir y proponer al presidente de la República su parecer sobre las políticas, planes y programas de gobierno; b) concurrir con el presidente de la República a declarar o no la lesividad de los actos o contratos administrativos para los efectos de la interposición del recurso de lo contencioso administrativo; y c) conocer y emitir opinión sobre los asuntos que someta a su consideración el presidente de la República. Además, existen gabinetes específicos de Gobierno, consejos y comisiones

PA N Ó P T I C A

Teatralidad política

“Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable”, Nelson Mandela. estrategia de desarrollo del Esorientadas a dar respuesta a las tado —gobernanza basada en las problemáticas sectoriales o coofertas electorales—, y ante la yunturales, vinculadas con su quedisfuncionalidad de dichos mehacer institucional. canismos debido a la improviHoy por hoy, existen además sación política —ausente agenda del Consejo de Ministros, el Gatemática—, supeditación de la binete de la Mujer, Gabinete de inteligencia política y análisis esDesarrollo Social, Gabinete de Franco tratégico por las hordas clienJuventud, Gabinete Económico, telares, duplicación de funciones Gabinete de Desarrollo Rural, Martínez entre los mismos gabinetes, preGabinete de Seguridad, Justicia Mont cariedad de resultados, metas e y Paz; y durmiendo el sueño de impactos; inoperancia de las selos justos, el Gabinete de Coocretarías técnicas —activismo peración Internacional. Sin embargo, ante la ausencia de una operativo/logístico—, poca voluntad po-

lítica para abordar las problemáticas estructurales de país, reiterado ausentismo de los funcionarios de alto nivel designados y deficientes acciones de seguimiento y evaluación; aflora la duda sobre su contribución a la gobernabilidad y al fortalecimiento democrático, pues en verdad se constituyen en instancias que consolidan la teatralidad política, ya que su racionalidad atomiza más los procesos de planificación —estéril puñado de políticas públicas—, y legitima las artimañas presupuestarias —transferencias y discrecionalidades del gasto público—. Finalmente, debemos propiciar un debate más amplio, serio y crítico sobre el rol que juegan los gabinetes en la reforma del Estado, rendición de cuentas y efectividad de la democracia, esto implicaría generar redes de información y conocimiento estratégico donde los ejes rectores sean la calidad, multidisciplinariedad, pertinencia y veracidad; porque es sumamente urgente reducir su número y pompa en aras de armonizar las políticas públicas vigentes, y así orientar estratégicamente los senderos del desarrollo de la nación. framont@gmail.com

REGISTRO AKÁSICO

PUNTO DE ENCUENTRO

Convocados

“País de propietarios”

S I N AT I S B O S D E R E F O R M A U N I V E R - tación del 2012. Supuestamente hay una sitaria, se ha convocado nuevamente a la malversación de Q97 millones. Por aparelección de la máxima autoridad aca- te, el Rector aceptó recibir a todos los démica. Para nadie es un secreto que la estudiantes graduados del bachillerato universidad estatal atraviesa una crisis en educación sin poseer aulas ni proprofunda de su estructura orgánica que fesores para tal fin. No es broma: organiza un partido con afecta el cumplimiento de su misión. Desde hace cuatro años se solicita el el nombre de la porción de alimento seco cambio. No hay solución. A) Los centros que se ofrece al ganado: el pienso. En su y escuelas universitarios se subordinan experiencia aparece que las elecciones bajo amenaza de reparos inventados por se ganan ofreciendo churrascos y licor, la auditoría interna. B) Los profesores los electores actúan como un rebaño. titulares ejercen dos veces su voto y ¡Increíble arrogancia! Dos candidatos: Hada Machantajean a los profesores por rieta Alvarado Beteta, con poscontrato para mantener su hegrado en la Universidad de New gemonía. C) Los exámenes de Mexico y la de Almería, España. admisión se encargan de legiFue Decana de la Facultad de timar la exclusión para los esFarmacia y forma parte de la tudiantes de los institutos púcomisión de reforma universiblicos y colegios baratos. D) Actaria. Además de las publicatitud contumaz contra la funciones científicas universitadación de la Universidad Maya u Antonio rias, es autora de temas para la otra con apoyo estatal. educación primaria. Es una esEl rector Carlos Estuardo Mosquera peranza de cambio. Gálvez Barrios es uno de los Aguilar El otro candidato es Carlos responsables. Para conseguir Guillermo Alvarado Cerezo, su reelección, ofreció terminar que se ha entregado a la adcon la postergación de centros y escuelas en la dirección académica. ministración universitaria sin escatimar Igual, ha firmado miles de papeles, con tiempo ni compromiso. Su fortaleza y al los estudiantes que impulsan procesos mismo tiempo debilidad, consiste en el de renovación de los órganos de go- apoyo del actual Rector. Es cierto que no bierno y reforma académica. No cum- formó parte del grupo de negocios recplió. Adalid de los exámenes de ad- toriles, pero igual que el Dr. Fausto, misión para expulsar a los pobres de la concertó con Mefistófeles. No se define el futuro de la uniUsac. Aliado oportunista de los vendedores de baratijas y otros productos versidad pública, pues no hay comproen el campus, para controlar al mo- misos claros a favor de la necesaria reforma universitaria. El electorado pavimiento estudiantil. La camarilla que dirige está ávida de rece estar de acuerdo con la degradación fondos. En una columna de opinión, se de la Usac, para tener ascendiente sobre lee que Emisoras Unidas informó sobre graduados incompetentes. ¿Quién dice una denuncia penal de la Contralora, que no existe la cultura ladina? http://registroakasico.wordpress.com solicitando el secuestro de la documen-

L A S E M A NA PA S A DA S E D I O U N G O L P E malo cuando hacen uso de los recursos a una estructura criminal dedicada al legales del sistema para garantizar el robo de propiedades. Las investigacio- reconocimiento de sus propiedades. Aquel famoso lema de: “Por un país de nes del MP apuntan a una red integrada por notarios, testaferros, funcionarios propietarios” parece que se aplica a un públicos y sicarios. Esta acción —aplau- reducido grupo de familias guatemaltecas. dida por amplios sectores— deja en claro Eso de derecho a la tierra y pueblos por lo menos dos cosas: la vulnerabilidad indígenas es una combinación infausta, del sistema de registro e inscripción, y la proveniente de mentes calenturientas e incapacidad manifiesta para garantizar ideologizadas que no comprenden que los indígenas son indígenas, nunca propiederechos constitucionales. Pero lo que llama la atención es que tarios. Solamente así se explica cómo la cuando se trata de propiedades de pueblos Registradora de la Propiedad se presenta ante órganos jurisdiccionales pay comunidades indígenas, las vora despojarlos de sus tierras, ces que abogan porque se gacuando esta institución es la llaranticen estos derechos dismimada a garantizar la certeza junuyen notoriamente. Es más, los rídica de la propiedad. defensores de la sacrosanta proPero el tema no termina aquí. piedad privada se hacen de la Las empresas que se dedican a los vista gorda ante la contundente proyectos extractivos y de moevidencia del robo de propiedanocultivos, por ejemplo, tienen des, falsificación de escrituras y Marielos tan claro el panorama de racismo despojo de tierras que históriy violación permanente a los decamente pertenecen a los pueblos Monzón rechos de los pueblos indígenas y indígenas. La campaña pública campesinos, que sin empacho se contra los jueces que integran la imponen a la voluntad popular, Sala Tercera del Ramo Civil, por obviando los resultados de las los fallos —apegados a Derecho— en los que dan la razón a las comunidades consultas de buena fe y la negativa de las de El Estor, Izabal y Chuarrancho, Gua- comunidades a que en sus territorios se exploten sus recursos naturales. temala, son una muestra de lo que digo. El colmo es que ahora, Francisca Gómez Los pueblos se han pasado años tratando de que se les reconozca lo que les Grijalva, una de las pocas mujeres indígenas pertenece. Han acudido a todas las ins- que cuenta con una columna de opinión, se tituciones e instancias diseñadas para vea envuelta en una demanda civil por garantizar el derecho y el acceso a la externar sus opiniones respecto de la contierra, y ahora que hacen uso de los flictividad generada en San Juan Sacaterecursos jurídicos que la ley les brinda, péquez por la presencia de la cementera. O se enfrentan a una feroz campaña pú- sea que los indígenas no pueden ser problica y mediática para deslegitimar sus pietarios y tampoco pueden expresarse demandas y descalificar sus acciones. libremente; si lo hacen son perseguidos y Malo cuando ocupan tierras para exigir criminalizados. Bonita manera de garansu derechos, malo cuando se movilizan tizar derechos en este sistema “democrático en marchas multitudinarias, y también y liberal”. Doble rasero que le dicen.

La Usac llama a elección del próximo rector.

Mi solidaridad con Francisca Gómez Grijalva, columnista de Prensa Libre.


SUGERENCIA

ACTIVIDADES

El diablo como mascota

PEREGRINACIÓN A ESQUIPULAS

Prof. Aroldo Pérez Zepeda DPI 1961270251701

ESTADO

Entre los más corruptos

Aída Lorenzo de Juárez - DPI 1906189140101

Foto Prensa Libre:

INGOBERNABILIDAD

TRÁMITES

ENGAÑO

Hacen falta profesionales

Graduados sin título

Promesa incumplida

M

R

ecientemente Prensa Libre dio a conocer que Transparencia Internacional ubica a Guatemala entre los países con alto nivel de corrupción. Cómo no vamos a estar entre los más corruptos si las principales instituciones, el Congreso de la República y la Contraloría General de Cuentas, que tienen por mandato legal fiscalizar los recursos del Estado, navegan dentro de la corrupción. Tenemos que estar alertas y señalar públicamente, a través de los medios de comunicación social, los desmadres que se dan en estas instituciones, y el Ministerio Público hacer de oficio las investigaciones, para llevar a la cárcel a todos estos pícaros expertos en cubrir fechorías.

U

na linda actividad culminó la semana pasada en Esquipulas. Cada año me sorprendo más con la peregrinación a pie desde Palencia a Esquipulas. Este año, más de cinco mil 300 feligreses hicieron esa caminata de fe, amor y entrega. Lo más bello es que la marcha la encabezó Jesús Sacramentado, durante todo el recorrido. Esos fieles recorrieron 230 kilómetros a pie durante cinco días, y en el trayecto se oró por la paz en Guatemala. Es sorprendente que en esa ruta de la fe se contaban ancianos y niños. Felicitaciones y muchas bendiciones a cada uno de los feligreses, pero sobre todo al párroco de Palencia, padre Jorge Noé Marroquín, por su ejemplo y liderazgo. Que alegría que este año monseñor Vian los esperó para celebrar una misa en la Basílica de Nuestro Señor de Esquipulas.

Lic. Jesús Pérez Castro Colegiado activo 14,054

uchos puestos de trabajo, en los tres organismos del Estado, son entregados por compadrazgo o son comprados. Es una vergüenza que en el Congreso ha habido hasta analfabetos, y en algunos ministerios, mecánicos automotrices cumplen funciones de médicos, o policías, en Agricultura. Ya es tiempo de cambiar esa política, Guatemala tiene 14 o 15 universidades de donde salen miles de graduados que pueden aportar su conocimiento y experiencia en diferentes campos. En los gobiernos municipales y en los tres organismos debe haber profesionales. Como va la situación, estamos perdidos; ¿qué puede aportar la ignorancia al desarrollo de nuestra patria?

Óscar H. López DPI 2607135540101

E

n Coatepeque, Quetzaltenango, un grupo de jóvenes graduandos del 2012 aún no cuenta con título. Mi hija, quien egresó del Instituto de Computación Informática, tiene ese problema. Ha acudido a la Supervisión del Mineduc en Coatepeque, pero allí solo dicen que ya fue enviado al instituto y que el atraso se debe a que en la sede distrital de Quetzaltenango se robaron un sello, lo cual generó el atraso. El inconveniente es que sin el título no pueden seguir estudios universitarios. Hemos colocado denuncias también en el teléfono 24119595, donde tampoco han hecho eco de nuestras solicitudes. Es inaudito que dos años después, no encuentren una solución al problema.

Wálter Brincker DPI 1971336060920

Como letrina pública

E

l domingo 8 de diciembre, fui al Centro Histórico para observar el paso de la procesión de la Virgen de Concepción. Cuando caminaba cerca del Palacio Nacional de la Cultura, con asombro vi que un hombre orinaba en una de las esquinas del imponente edificio. En la parte de atrás, también estaba manchado. ¿A qué extremo hemos llegado para tal irrespeto? Antes habían soldados que cuidaban sus alrededores, hoy brillan por su ausencia. ¿Quién protege esta joya arquitectónica?

Samuel Hernández sanasa78@gmail.com

P

residente Pérez: ¿Qué pasó con la carretera, kilómetro 148, a San Pedro Laguna? Pareciera que cuando vino solo se burló de nosotros y de los alcaldes que asistieron. Mucha gente lo aplaudió y hasta lo esperó todo el día. Recibió muchos regalos y todo era una fiesta. Tenga un poco de respeto a su palabra, recuerde que el militar cumple con su palabra. Lo mismo le digo a ese ministro “casaquero”. Si dijeron cuanto costaba —Q73 millones—, se supone que obra inaugurada es obra terminada. Incluso se jactaban de que esa carretera tan importante quedaba lista en dos años y que regresaban para entregarla. Les recuerdo que la carretera está en pésimas condiciones; está intransitable.

Felipe Tuy tuynavichoc@yahoo.es

CALIDAD DE SERVICIOS

Fuga de agua en la zona 1

E

n la 17 avenida y 3a. calle, hay una fuga de agua en uno de los arriates jardinizados que construyó la municipalidad. La fuga de agua está sobre la 17 avenida, frente a la casa marcada con el 3-16. Por favor, es urgente que las autoridades atiendan esta situación de inmediato, para que no haya más desperdicio de agua.

Andrea Habeck

L Í N E A C O M U N I TA R I A

RETALHULEU

ALAMBRE ESPIGADO REPRESENTA RIESGO

A

lambre espigado que circula el estadio municipal de Retalhuleu se desprendió, por lo que se ha convertido en riesgo para los transeúntes que pasan por la 1a. avenida, zona 1 de Retalhuleu.

Los afectados indican que en repetidas ocasiones lo han reportado a las autoridades ediles, así como a los encargados del mantenimiento del estadio, pues el problema existe desde hace varios meses, pero no le dan importancia.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

T

raigo a mi memoria al equipo de Municipal de la década de 1970, cuando los encuentros deportivos únicamente se transmitían a través de las radioemisoras. De ese tiempo recuerdo que el equipo Municipal no tenía mascota, y era un equipo exitoso, de mucho respeto y prestigio; también recuerdo que era conocido como el “mimado de la afición”. A manera de sugerencia, sería bueno que eliminaran la mascota que los maldice y no los deja prosperar en su desempeño como equipo. Ignoro quién fue el que se atrevió a elegir al diablo como mascota de un equipo brillante en el futbol nacional e internacional.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM FACEBOOK ¿Qué opina del incremento de los linchamientos?

OJO DEL LECTOR

TWITTER

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt.

¿Qué opina del aumento de linchamientos?

Angelina Lorenzo Es que da coraje ver tanta impunidad, pero también que se compruebe primero, y no paguen justos por pecadores. Foto Prensa Libre: LUIS SANTIZO

@GerberGarcia Gerber G. Garcia Es a causa de la pésima seguridad en nuestro país. Obliga a tomar la "ley" en las propias manos del pueblo y sus recursos.

Leonel Morales Vivimos en una sociedad civilizada, no podemos seguir con esas prácticas que atentan contra la dignidad y el derecho de nuestros propios conciudadanos.

Steven Lion No la apoyo, pero esto es consecuencia del decadente sistema de justicia en nuestro país; en donde confiar en agentes de la policía es una burla para muchos, ya que no son sinónimo de seguridad. Miguel Vásquez Es triste ver algo así. A mí me tocó verlo un par de veces, pero solo el que no lo ha presenciado tiene una opinión como la que los compañeros están dejando; pero es la falta de recursos de justicia y de humanismo lo que nos lleva a pensar así. Freddy E. Lara Un sistema de justicia débil, donde los culpables se ríen de la justicia es una de las causas que alienta a las poblaciones a tomar la ley en sus manos.

POSTE A MITAD DE LA CALLE

Lector envía esta imagen que muestra una de las calles de la zona 6 de Retalhuleu. En ella se observa un poste a la mitad de la vía, que representa peligro para peatones y automovilistas.

CELEBRA CIEN AÑOS

María Concepción Ovalle Herrera cumplió recientemente cien años. Ella es sobrina del compositor Rafael Álvarez Ovalle.

Recipientes colocados en Antigua Guatemala no son suficientes para recolectar la cantidad de basura que la gente arroja.

MULTIMEDIA

LA MÁS COMENTADA

FINALISTAS PARA EL BALÓN DE ORO

Foto Prensa Libre: AFP

Lionel Messi, Franck Ribéry y Cristiano Ronaldo son los tres finalistas al Balón de Oro 2013, que se entregará el próximo 13 de enero en Zúrich.

FOTOGALERÍA

MANDATARIO VIAJA A ISRAEL Otto Pérez Molina comenzó ayer una visita a Israel en la que expresó los mejores votos “para que la paz sea una realidad” en las negociaciones entre israelíes y palestinos.

@guiemoon Guiesito Moon Siento que es un método extremo, pero la impotencia de la inseguridad de nuestro país lleva a estos actos.

@OttoLionelMalte Lionel Maltez Sí ha aumentado tomar la ley por sus propias manos es porque la seguridad ha disminuido drásticamente. @MarcMcCartney29 Marcos A. Muñoz El pueblo está cansado de la situación y ante una policía que no hace nada, toma la justicia en sus manos. @agironjr Américo Giron Son gritos desesperados de la población, para que exista justicia pronta y cumplida. @jorge_castel Jorge Castellanos Las personas están cansada de los delincuentes, y la justicia tiene muchos agujeros por donde escapar.

LEER PARA CREER

VIDEO

Protesta por visita de Pérez La queja de la Organización para la Liberación de Palestina —movimiento político y paramilitar— contra la visita —privada— de Otto Pérez a la antigua ciudad de Jerusalén —ocupada desde 1967 por Israel— sin notificarlo a los palestinos generó varias opiniones. En algunas se indica que fue un error de la Cancillería la visita de Pérez en Tierra Santa, otros resaltaron que al país le conviene más la relación con Israel.

BASURA EN LA CIUDAD COLONIAL

@MiaLetty Mía Ángel La violencia y la incompetencia de la PNC han aumentado estos tipos de acciones que no son adecuadas.

@jamarroquina Big George Si no hay justicia en el páis, seguirá pasando. Foto Prensa Libre: LUIS ANDRÉS VELÁSQUEZ GARCÍA

Wilfido Tul La gente hace eso porque no cree en la justicia; hoy los agarran y a la siguiente semana ya andan libres y con más gusto robando, asesinando, violando etcétera.

Foto Prensa Libre: MARCO TULIO MARTINEZ

PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

20

ACTUALIDAD / WEB

Foto Prensa Libre: EFE

Papa Francisco ya tiene estatua Nueve meses después de su elección, la estatua del papa Francisco será colocada en el Museo de Cera de Roma, que la expondrá al público a partir del domingo, informó el director de la entidad. La estatua en cera del pontífice latinoamericano ha sido realizada con el rostro sonriente, una sotana blanca y sus tradicionales gafas, tal como apareció por primera vez en el balcón de la Basílica de San Pedro tras su elección.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

COMICIOS SERÁN EL 26 DE ENERO DEL 2014

El TSE aplaza elección en Nebaj

El órgano electoral acoge solicitud del partido Todos.

COMPROMISO

C

POR M. HERNÁNDEZ Y O. FIGUEROA QUICHÉ

Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobaron posponer las elecciones de alcalde y Concejo de Nebaj, Quiché, para el 26 de enero del 2014, a causa de una petición del partido Todos de aplazar la fecha, para que su candidato y actual alcalde de ese municipio pudiera hacer una campaña con el logotipo de ese partido. Después de cuatro horas de incertidumbre, la vocera del TSE, Karla Alvarado, confirmó que se posponían las elecciones en Nebaj, y que se oficilizaría a la población antes del jueves, cuando la modificación del acta de convocatoria se publique en el Diario de Centro América. “El partido Todos manifestó en un memorial que pedía la ampliación de la elección, debido a que no se tuvo el tiempo necesario para promocionar su símbolo y su candidato, acción que fue concedida por los magistrados”, explicó Alvarado. La presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, y la magistrada Mirtala Concepción Góngora razonaron su voto, mientras que los magistrados

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

INTEGRANTES DE las juntas receptoras de votos se capacitan en Santa Cruz del Quiché.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

PEDRO RAYMUNDO Cobo, actual alcalde de Nebaj y candidato por el partido Todos, firma el pacto de no agresión promovido por el Mingob.

Esta prórroga nos dará la oportunidad de trabajar más para ratificar el triunfo que obtuvimos en septiembre del 2011”. Raymundo Cobo, actual alcalde de Nebaj. Ulises Gómez, Hugo Calderón y José Par Usen dieron su consentimiento para posponer la elección. Anabella de León, secretaria de actas del Par-

Firman pacto

on la firma del pacto de no agresión por los candidatos a la Alcaldía de Nebaj de los partidos políticos Todos y Centro de Accion Social (Casa), Pedro Raymundo Cobo y Santiago Laynez, cuatro son los aspirantes que han contraído el compromiso de promover unas elecciones en paz. Ante los representantes de las 84 comunidades de Nebaj, Cobo y Laynez se unieron a Juan Clemente de León y Virgilio Bernal Guzmán, candidatos de Líder y el PP, respectivamente, como los únicos candidatos de ocho que han ratificado el pacto

promovido por el Ministerio de Gobernación (Mingob) con el apoyo de la Gobernación de Quiché. Aparte, el actual alcalde Raymundo Cobo oficializó que a partir de la firma del pacto de no agresión, él y su Concejo se comprometen a no inaugurar ninguna obra. Oswaldo Enríquez, asesor del Mingob, explicó que la firma estampada por los candidatos de los partidos Todos y Casa es un verdadero éxito en aras de conseguir la gobernabilidad en Nebaj durante la repetición de las elecciones municipales que se celebrarán el 26 de enero del 2014.

reiteración de que considera la CIFRA las votaciones. suspensión de Juan Clemenlos comicios cote Raymundo mo “un milagro y Velasco, candiuna bendición de dato a la Alcaldía Dios”. por el partido Li“Esta prórrobertad Demoga nos dará la líderes crática Renovaoportunidad de comunitarios da (Líder), opina trabajar más para de Nebaj que la resoluratificar el triunfirmaron ción del TSE es fo que obtuvimos pacto de no violatoria a la en septiembre agresión. Ley, porque del 2011. En esa complace todas oportunidad ganamos los comicios por las peticiones que le formás de tres mil 500 votos mula el partido Todos. Maritza Natareno, de diferencia”, expresó miembro de la Junta ElecCobo. Para otros candidatos toral Departamental, ina la Alcaldía de Nebaj, el dicó que no han recibido consentimiento de los notificación oficial, por magistrados del TSE a la lo que continúan con el petición de Todos es ca- trabajo normal y se calificado como un nuevo pacita a los miembros de “caprichito” político que las mesas receptoras de no hace sino postergar la votos.

84

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

VIRGILIO BERNAL Guzmán, candidato del PP, durante un mitin en Nebaj. tido Patriota (PP), señaló que no ve procedente la solicitud del partido Todos, porque se estaría violentando el artículo 210 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

SATISFACCIÓN Al trascender la noticia de la suspensión de la repetición de las elecciones, el actual alcalde Raymundo Cobo externó su alegría y satisfacción por-

23 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PROVINCIA

PANORAMA

E

l cadáver de Edilberto Felipe Ortiz López de 24 años, fue descubierto a orillas del río Niño, en Los Brillantes, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. El cuerpo tenía golpes en diferentes partes del cuerpo. Aparte, el agente de la Policía Nacional Civil Alfonso Bravo Morales, 38, fue ultimado el domingo último, en Chimiche, San Pedro Necta, Huehuetenango. El cuerpo de Eliseo Nicolás Set, 29, fue hallado por pobladores en el arroyo Montecristo, en Montellano, Chicacao, Suchitepéquez. J. Tizol, M. Castillo y O. Méndez

Rechazan mina e hidroeléctrica

SANTA ROSA

PERSONAS QUE rechazan la minería impiden el paso de vehículos en el kilómetro 170 de la ruta Interamericana.

Grupo armado causa destrozos en finca donde se pretende construir una hidroeléctrica, en Huehuetenango.

No tenemos una estimación de los daños, pero hacemos las gestiones ante un juez para ingresar y hacer la verificación”. Iván Ovalle, finquero. “No tenemos un estimado del monto de los daños, pero hacemos las gestiones ante un juez para ingresar y hacer la verificación”, explicó. Indicó que hizo la denuncia en la Procuraduría de los Derechos Humanos, donde le informaron que la enviarán al Ministerio Público.

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

Agregó que la semana última informó a las autoridades sobre amenazas que había recibido del grupo, pero no tuvo apoyo. RECHAZAN MINERÍA Aparte, pobladores bloquearon el paso en los kilómetros 170 y 241 de la ruta Interamericana, en la Cumbre de Alaska, Totonicapán, y en San Carlos Sija, Quetzaltenango. Los inconformes manifestaron su rechazo a las licencias de exploración minera y expresaron su apoyo a un grupo de vecinos de Sipacapa, San Marcos, que se oponen a la mina Marlin, la cual funciona en San Miguel Ixtahuacán. La mina Marlin invitó en un comunicado a que se privilegie el diálogo, para evitar estas medidas que afectan a las comunidades que trabajan de manera conjunta con esa mina.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

VECINOS SE aglomeran junto a cadáver, en Reu.

Niño de 4 años se ahoga en pila

Á

ngel de Jesús Monterroso López, de 4 años, murió ahogado ayer cuando accidentalmente cayó en la pila de su casa, en el sector 9, barrio Samaria, Ayarza, Santa Rosa. Según la Policía, el niño estaba jugando en el patio de la vivienda mientras la madre hacía oficios domésticos, pero al no escuchar la voz de su hijo, fue a buscarlo y lo encontró boca abajo, en la pila. Francisco Delgado, líder comunitario, dijo que el menor tenía signos vitales, pero murió rumbo al hospital de Cuilapa. Oswaldo Cardona

POR E. DOMÍNGUEZ Y A. JULAJUJ PROVINCIA

Un grupo de personas protestó y quemó ayer maquinaria e instalaciones en una finca de Santa Eulalia, Huehuetenango, donde se planifica la construcción de una planta hidroeléctrica, mientras que en los kilómetros 170 y 241 de la ruta Interamericana, otro grupo manifestó su oposición a la mina Marlin. Iván Ovalle, dueño de la finca San Luis, en Santa Eulalia, indicó que el grupo armado ingresó en la propiedad y disparó con armas de fuego, por lo que los 45 empleados huyeron. Añadió que desconoce el paradero de siete trabajadores, y se presume que se escondieron en una montaña, ya que al parecer una turba los buscaba para vapulearlos. Ovalle expuso que espera que las autoridades lo ayuden a encontrar a sus empleados. Agregó que el grupo también quemó 12 habitaciones, cuatro máquinas, una cocina y un comedor; además, construían muros cerca de la finca, para evitar el ingreso de vehículos.

DEPARTAMENTAL

Tres mueren en forma violenta

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

ALTA VERAPAZ

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

24

QUETZALTENANGO

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: O.CARDONA

FAMILIARES DEL niño, en el Inacif de Cuilapa.

Ataque deja cuatro heridos

C

uatro campesinos fueron atacados con armas cortantes, el domingo último por la noche, por seis individuos, en la aldea Monte Olivo, Cobán, Alta Verapaz. Los heridos, quienes fueron trasladados al Hospital Nacional de Cobán, son Manuel Benedicto Ical e Ismael Guitz, ambos de 24 años; Ramiro Anselmo Guitz, 18, y Bacilio Ical, 17. Benedicto Ical informó en el nosocomio que el grupo patrullaba cuando varios sujetos los atacaron, ya que los cuestionaron sobre el motivo por el que llegaban a esa aldea.

Foto Prensa Libre:

UNO DE los cuatro heridos, en el hospital.

Exigen asfaltar carretera

U

n grupo de pobladores de la comunidad agraria Chuvá, Colomba, Quetzaltenango, tomó la comuna de ese lugar y bloqueó el paso en el km 213 de la ruta al suroccidente, en demanda de que el Gobierno reanude los trabajos de pavimentación hacia su comunidad. Los manifestantes, que quemaron llantas y colocaron tablas con clavos para evitar el paso de automóviles, indicaron que la empresa que pavimentaba esa ruta abandonó los trabajos hace varios meses y todavía falta asfalto en nueve kilómetros. Alexánder Coyoy

Foto Prensa Libre: A. COYOY

BLOQUEAN PASO en ruta al suroccidente.


PLASMAN NUEVAS IDEAS EN HUIPILES

Mujeres tejedoras reciben premios Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

CERCA DEL millón de luces de colores fueron colocadas en plaza central de Barberena.

Iluminan parque de Barberena POR O. CARDONA SANTA ROSA

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ QUETZALTENANGO

El trabajo de mujeres tejedoras de la provincia fue reconocido en el concurso Hilos que cuentan historias y tradiciones, organizado por instituciones del Estado y la iniciativa privada, en Xelajú. Clariza Castellanos, directora de comunicación social del Ministerio de Cultura y Deportes, dijo que es la cuarta premiación, en la cual participan representantes de todos los departamentos del país, con la competencia de cien mujeres que expusieron igual cantidad de huipiles. Explicó que se toma en cuenta la forma en que plasman las tradiciones y las nuevas ideas por medio de los tejidos, con el fin de promover y reforzar las costumbres del país, con la entrega de, entre otros premios, televisiones, máquinas de coser y hornos. Cecilia Díaz, directora del Museo Ixchel, refirió que la iniciativa surgió de

25

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

MUJERES TEJEDORAS que participaron en concurso con sus mejores huipiles bordados con telar de cintura.

Se debe resaltar la participación de jóvenes tejedoras que implementan técnicas más modernas”. Cecilia Díaz, del Museo Ixchel.

la empresa Anchor, con el fin de continuar promoviendo la cultura del país por medio de la motivación en la elaboración de huipiles. “Se debe resaltar la participación de jóvenes tejedoras que implementan técnicas más modernas y que cuentan historias que son parte de la humani-

dad”, resaltó Díaz. Luz Marina Osorio, gerente de Anchor, agradeció la participación tanto de las tejedoras como de las instituciones que apoyaron la realización del concurso, que llevó varios meses para su organización, selección y premiación. En la categoría tejido y bordado, el primer lugar

fue otorgado a María Lucía Pocón, quien representa a San Raymundo, Guatemala; el segundo fue para Maribel Granados, de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, y el tercero, para Toribia Morales, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. En la categoría de innovación y creatividad, la ganadora del primer lugar fue Marta Estepán, de San Juan Comalapa, Chimaltenango; el segundo, Lidia de León, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, y el tercero fue compartido por Eleuteria Relax Paxtor, de Quetzaltenango, y Nohemí García, de Totonicapán.

El parque y otros edificios públicos de Barberena, Santa Rosa, comenzaron a brillar con una iluminación que proporcionó la Oficina Municipal de la Mujer (OMM) y colaboradores. Ana Lucía Recinos, coordinadora de la OMM, indicó que aproximadamente un millón de luces fueron colocadas en los árboles, plantas y flores que rodean el parque central, el quiosco y el edificio municipal, así como el árbol navideño, en el centro de la zona 1. La funcionaria mencionó que gracias a la colaboración de comerciantes, vecinos y la comuna, las luces se mantienen encendidas todos los días hasta las 23 horas todos, con música navideña de fondo. “Deseamos que la paz y el amor reine en los corazones de cada uno de los santarroseños, y que el Niño Dios los bendiga”, expresó. Rubelio Recinos, alcal-

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

OTRO SECTOR del parque, iluminado. de de Barberena, dijo: “No miremos solo lo malo, sino lo bueno que puede hacer cambiar a las personas; que dejemos por un lado la tristeza y el dolor que causa tanta violencia y que meditemos un poco en el amor y la paz de la Navidad”. El jefe edil indicó que la feria titular se celebra del 1 al 6 de enero, pero realmente comienza el 12 de diciembre con la celebración de la Virgen de Guadalupe, y una serie de actividades en los días siguientes.

Sale desfile Tiempos de Navidad Al finalizar el recorrido, en la 3a. avenida y 9a. calle, zona 2 de Coatepeque, hubo quema de juegos pirotécnicos. POR E. GIRÓN Y A. COYOY QUETZALTENANGO

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

ACTORES EN desfile vistieron disfraces de personajes de series de televisión, en Coatepeque.

El domingo último, el Centro Comercial Internacional de Coatepeque, Quetzaltenango, celebró con sus casas comerciales el segundo desfile navideño consecutivo Tiempos de

Navidad, el cual empezó en la calzada Álvaro Arzú, recorrió la 6a. calle y finalizó en la zona 2. Los organizadores indicaron que las bajas temperaturas y la constante llovizna no fueron impedimento para que miles de pobladores llegaran a observar las carrozas con

zona 2 de esta adornos alusivos ciudad, hubo a la época y a quema de juevarias bandas gos pirotécniestudiantiles. AÑOS cos. En el transconsecutivos lleva El vecino curso del deseste desfile Alejandro Díaz file hubo artisnavideño. afirmó que lo tas urbanos en importante es zancos y payasisentirse feliz con tos, mientras el alcalde de Coatepeque, Emi- uno mismo, ya que esa felio Maldonado, entregó ju- licidad es imitada por la faguetes a los niños que pre- milia, y de esta manera se puede ser mejor y reducir la senciaban el desfile. Al finalizar el recorrido, violencia que impera en el en la 3a. avenida y 9a. calle, país.

2

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Concurso de tejidos se celebra a escala nacional.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

PIB crecería 3.4% en 2013

Junta Monetaria está por conocer los informes del cierre del comportamiento económico en este año. ció 4.2% —Q207 mil millones— y en el 2010, el Los análisis del cierre crecimiento fue de 2.9% de la política económica, —Q199 mil millones—. “Ya tenemos preparacambiaria y crediticia indican que la economía dos los informes y los crecería en 3.4% o 3.5%, estaríamos conociendo respectivamente, expuso en la siguiente reunión ayer Édgar Barquín, pre- de la Junta Monetaria”, sidente del Banco de Gua- resaltó. El PIB mide 11 sectemala (Banguat) y de la tores de la actividad ecoJunta Monetaria (JM). nómica del país “Con la infory es uno de los mación que teANÁLISIS indicadores nemos estaríamás importanmos cerrando Cálculos tes. este año en ese para el Respecto del indicador, densiguiente desempeño de tro del rango año algunas variaprevisto de 3.2% bles económia 3.6%”, refirió el cas, el presidenfuncionario lueBarquín exte de la banca go de haber asisplicó que central resaltó tido a la reunión técnicos del que las exportadel Gabinete Banguat ciones estarían Económico. también cerrando en 2% Barquín asepresentarán y las importaveró que el la política ciones en 4.5%, comportamieneconómica además el envío to del Índice 2014. de las remesas Mensual de la familiares reActividad Económica (Imae) ha tenido portarían un incremento un desempeño favorable del 6% para cerrar en un monto por US$5 mil 100 en este año. El crecimiento del PIB millones. Las Reservas Mone—valor de los bienes y servicios producidos en tarias Internacionales un año— sería mayor al se ubicarían en US$6 del 2012, cuando cerró en mil 900 millones y el 3%, con una producción flujo de Inversión Exde Q214 mil 88 millones tranjera Directa en US$1 mil 300 millones, des—PIB real—. En el 2011, el PIB cre- tacó el funcionario. POR URÍAS GAMARRO

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

AFECTAN ALZAS CONSTANTES

Sube 11% costo de vida en un año Canasta alimentaria se incrementa Q287 y la vital Q524. POR EDDY CORONADO

El costo de la canasta básica alimentaria subió Q287.40 (11%) solo en el último año, y a noviembre del 2013 serían necesarios Q2 mil 896.50, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso solo en los alimentos suficientes para satisfacer las necesidades energéticas mínimas para que una familia de cinco miembros subsista. Mientras que la canasta básica vital o ampliada que es un conjunto de bienes y servicios —que, entre otros, incluye vivienda, educación y vestuario— el incremento en el último año fue de Q524.45 para ubicarse en Q5 mil 285.58 necesarios.

2,896

QUETZALES es el costo mensual mínimo alimentario.

En la canasta alimentaria fueron 20 productos los que incrementaron sus precios en el último mes, entre ellos la cebolla, el tomate, y el güisquil. Mientras que tres productos reportaron bajas: ejote, frijol negro y crema fresca no pasteurizada. El costo diario mínimo de una familia solo para alimentarse es de Q96.55, según el INE. Mientras que para la canasta ampliada el costo dia-

INFLACIÓN

Índice de precios

L

a escala de inflación —índice generalizado de precios en la economía— a noviembre último, según el INE, fue de 4.63%, índice sobre la meta calculada por las autoridades del Banco de Guatemala. De las 12 divisiones de gasto que integran el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide ese nivel, los alimentos y bebidas alcohólicas fueron las que mayor impacto tuvieron en el último mes.

rio es de Q176.19. Para noviembre último, también el poder adquisitivo del quetzal perdió 13 centavos en relación con el período base de diciembre del 2010. Alberto Ramírez Orantes, secretario general de la Central General de Trabajadores, señaló que el incremento es grave porque el desempleo y los bajos salarios no permiten equiparar los gastos necesarios de los guatemaltecos.

Por lo anterior, la propuesta de salario mínimo es aumentar a Q90 por día, actualmente es Q71.40. El presidente de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (Cecoms), Guillermo González, refirió que como sector privado también afecta y no conviene un alza en los precios de la canasta básica. “El mayor problema que tenemos es la inseguridad y alzas en precios del combustible”, expuso González.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ÉDGAR BARQUÍN, presidente del Banco de Guatemala y de la Junta Monetaria.

33 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

“Competimos contra nosotros mismos”

Freddy Gereda, director general de Unisuper, recibió el Galardón Ricardo Castillo Sinibaldi, del Intecap. POR ROXANA LARIOS

Desde hace 13 años comenzó la transformación de los supermercados La Torre y Econosuper con una reingeniería de las marcas, que los llevó a recibir la semana última el Galardón a la Productividad y Competitividad Ricardo Castillo Sinibaldi, otorgado por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap). Freddy Gereda, director general de Unisuper, explica que el enfoque que ha tenido la compañía desde que inició en 1950 ha sido brindar lo mejor al cliente, compitiendo contra ellos mismos. Hasta el momento, la cadena de supermercados cuenta con 56 tiendas y una más será inaugurada, el jueves próximo, en Paseo Cayalá. ¿Cómo ha sobrevivido la compañía durante 63 años? Inició en 1950 como un negocio familiar y hace 13 años hubo una fusión entre Econosuper y La Torre, dando vida a Unisuper o Unión de Supermercados. En la compañía se ha hecho una reingeniería para ofrecer lo mejor en productos de consumo masivo. Nuestro lema es competir contra nosotros mismos para dar lo mejor. ¿Cuál es la presencia de la cadena de supermercados en el país? Cerraremos este año con 57 tiendas, ocho se abrieron en el 2013 y esperamos tener otras seis el otro año. Una de las más grandes será inaugurada este jueves en Paseo Cayalá. El lugar tiene tres mil 500 metros cuadrados y es 70% más grande que las conocidas hasta el momento. En la nueva tienda nos enfocaremos en productos importados y congelados. El mobiliario es moder-

El reto diario es dar lo mejor de nosotros para ofrecer lo mejor al cliente, que ha sido fiel por años, y gracias a él seguimos expandiéndonos”. Freddy Gereda, director Unisuper. no y habrá rampa eléctrica para subir desde el parqueo. ¿Qué estrategias ha implementado la marca para crecer? Nos expandimos al oriente y norte del país este año, esperamos aumentar en la provincia la presencia de las tiendas para el otro año. Además, somos el único supermercado que ofrece dos mil 500 ofertas de diferentes produc-

tos semanales de los 12 mil artículos que tiene cada tienda, aproximadamente. Manejamos una promoción permanente llamada Súper 4, que consiste en descuentos por cada cuatro productos de la misma marca que se consuman. También tenemos una alianza para ofrecer 10 por ciento de descuento en las compras con la tarjeta de crédito Ficohsa, sobre cualquier oferta que manejemos. ¿Qué significó para la compañía recibir el Galardón Ricardo Castillo Sinibaldi? Es el cierre con broche de oro para este año, los planes que nos propusimos al inicio del 2013 se concretaron. Fue una sorpresa especial para todo el equipo de trabajo que laboró arduamente este año y estamos orgullosos de lo que conseguimos y de la expansión que tuvimos. Tenemos un plan agresivo para el otro año para llegar con los supermercados a donde hasta el momento no teníamos presencia.

FREDDY GEREDA, director Unisuper.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL RESTAURANTE-panadería número 30 en el país fue inaugurado ayer en Vista Hermosa, zona 15.

EMPRESA BUSCA CRECIMIENTO

San Martín se expandirá hacia EE. UU.

En Dallas, Texas, podría ser la apertura en el 2014.

POR EDDY CORONADO

La cadena de panaderías San Martín inauguró ayer el restaurante-panadería número 30 en Guatemala y anunció su expansión hacia EE. UU. para el 2014. Viviana Luna, vicepresidenta de Mercadeo de San Martín, informó que ejecutivos de esa compañía evalúan varios lugares de Dallas, Texas. El punto de local ideal será escogido el primer trimestre del 2014, a más tardar, esperan los ejecutivos de esa compañía. Ayer fue inaugurado el restaurante-panadería número 30, el cual tiene el diseño del que será construido en EE. UU. “Son nuevos retos para ir a Estados Unidos y diseñamos el local con todos los estándares internacionales”, dijo Luna. El nuevo restaurante-panadería se encuentra en la 21 avenida 2-04 de la zona 15, colonia Vis-

CAFÉ

Compran tostadora

C

on el sabor y aroma fresco del café guatemalteco, San Martín adquirió una empresa tostadora para ofrecer nuevas opciones de este grano. Paulina López, gerente de Proyectos de San Martín, explicó que hornos italianos y alemanes

ta Hermosa I. Luis Daccarett, gerente de operaciones de San Martín, explicó que el nuevo local tiene dos mil 800 metros de construcción y es un esquema moderno que incorpora conceptos ecológicos como el uso de iluminación LED. La novedad de este nuevo restaurante es que el cliente podrá ver los hornos europeos funcionando y el proceso de elaboración de los alimentos que consume, porque las cocinas están totalmente abiertas. CRECIMIENTO La empresa San Martín nació en 1974, con cuatro personas trabajando y en la actualidad tiene mil 800

con la tecnología más reciente en ese mercado podrán acercar a los clientes al café de diferentes orígenes. Este mes comenzó la venta y en enero del 2014 darán una conferencia para dar más detalles, anunció la compañía.

colaboradores. La próxima semana será inaugurada otra tienda en la avenida Petapa, a la par de la plaza Atanasio Tzul. Además, en el Centro Comercial Montúfar fue ampliado el local para ofrecer mayores servicios, que estarán disponibles este mes. Solo en este año se abrieron cinco tiendas nuevas de esta marca, que busca expandirse. Además, en El Salvador ya cuentan con otros seis restaurantes-panaderías. Junto con esta empresa, también la marca asociada de helados, Yogulicious, será ampliada en varios puntos claves en el país.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

36

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES

Estados Unidos tiene más ricos

EL DÓLAR EN EL MUNDO

Aunque la pobreza está en aumento, estudios revelan que el 20% de estadounidenses adultos ganan más de US$250 mil al año.

tegrado por aquellos que tienen ingresos de US$250 mil La riqueza no solamente fa- anuales o más durante sus vivorece al 1% de los super- das de trabajo. Eso los coloca, a veces temmillonarios en Estados Unidos. Un 20% de los adultos se poralmente, en el 2% de más hacen ricos durante parte de ingresos. Aun al margen de sus períodos de mayores su vida y ejercen inganancias, los miemfluencia sobre la ecoDATO bros de este grupo genomía y la política de neralmente están en la nación. Este grupo el rango de los que poco estudiado poganan por lo menos dría representar el US$100 mil anuales, mayor obstáculo para lo que los encuadra reducir la desigualen el 20% superior. dad de ingresos. mil dólares Las compañías esEl número crecieno más, al tán enfocándose más te de los pobres ha año, se les en esta franja demosido bien documentaconsidera gráfica con una prodo, pero datos suminuevos fusión de productos y nistrados detallan la ricos. servicios de lujo, desotra cara de la mode café Starbucks de neda: el surgimiento de los “nuevos ricos”. Integra- máxima calidad y almacenes do en gran parte por profe- de alimentos orgánicos hasta sionales de mayor edad, ma- medicina personalizada. Los partidos políticos estrimonios en los que marido y mujer trabajan, y solteros de tán revaluando este grupo, educación esmerada, el grupo que solía ser republicano en AP de los nuevos ricos está in- su mayoría.

Euro

0.7279

Libra esterlina

0.6088

Franco suizo

0.8907

Yen

103.318

Dólar canadiense

0.9402

Peso mexicano

12.8619

WASHINGTON DC

C O M B U ST I B L E S

SUPERIOR

Q33.90 REGULAR

Q32.42

250

DIÉSEL

Q31.24 FUENTE: MEM 02/12/2013

H O RTA L I Z A S

Pepino

Tomate

Q50, caja de 50 unidades.

Q120, caja de 50 libras.

Chile pimiento

Cebolla blanca

Q50, 50 libras.

N/D, quintal.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

MÉXICO

LONDRES

TOKIO

SAO PAULO

16,025.53

4,068.75

42,289.23

6,559.48

15,650.21

51,165.38

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UNO DE cada cinco adultos estadounidenses llegan a obtener un ingreso superior a los US$250 mil anuales.

+0.03% +0.15% +0.90% +0.11%

BOLSA

MISIÓN

Petróleo baja 0.31%

Combatirán la roya

E

l petróleo de Texas bajó ayer el 0.31% y cerró en US$97.34 con lo que frenó una racha alcista de seis días tras unas declaraciones que abrieron la puerta a que la Fed empiece a reducir los estímulos monetarios la próxima semana. Al cierre de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero, los de más próximo vencimiento,

restaron 31 centavos sobre el cierre del viernes. Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en enero, los de más próximo vencimiento, bajaron 5 centavos y cerraron en US$2.67 por galón. Mientras, los contratos de combustible para calefacción para entrega en enero perdieron también 5 centavos y cerraron en US$3.01 por galón. Por último, los contratos de gas natural para entrega en enero subieron 12 centavos. EFE

U

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CRUDO empieza la semana con una baja.

n equipo de fitopatólogos taiwaneses se encuentra en Honduras para cooperar con expertos centroamericanos en la lucha contra la roya del café, informó ayer el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (FCDI) de la isla. La misión taiwanesa, que forma parte de un programa más amplio de ayuda a la agricultura centroamericana para combatir enfermedades de los cultivos, participa en una conferencia de cinco días, donde está recabando

+2.29% +0.43%

datos para poder ofrecer una ayuda más adecuada. El objetivo de la misión taiwanesa es cooperar con expertos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para diseñar “una estrategia regional de combate contra la roya del cafeto”, señaló el FCDI. Representantes de los principales países productores de café en Centroamérica están asistiendo a la conferencia, junto con expertos de México, Colombia y Brasil. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA ROYA causó severos daños en Centroamérica.


COMERCIO

ECONOMÍA

EN IMÁGENES

Transportistas, productores y empresarios enfrentan pérdidas millonarias por la falta de acción.

INDIFERENCIA A LA VELOCIDAD “CERO”.

H

ace dos días, durante una reunión centroamericana, me tocó sentarme al lado de uno de los líderes más importantes de la Federación Centroamericana de Transporte. Un respetable guatemalteco transportista de carga internacional, que tiene bajo su responsabilidad administrar y supervisar varios cabezales con sus respectivos contenedores que circulan por las carreteras, atravesando las fronteras de la región, llevando y trayendo productos de exportación e importación. La discusión en la mesa giraba alrededor de los vergonzosos 14 kilómetros por hora a la que circulan los camiones en Centroamérica. De pronto me dice: ¿quiere ver la realidad de lo que está pasando con los camiones de mi empresa en este momento?... Están tratando de cruzar la frontera Pedro de Alvarado entre Guatemala y El Salvador. Saca su teléfono, me muestra la pantalla que está conectada al GPS de los camiones para controlar el lugar y la velocidad a la que están conduciendo los pilotos. Para mi sorpresa la pantalla mostraba velocidad “0”. El camión tenía 23 horas de estar parado haciendo una cola de contenedores de nueve kilómetros de largo esperando pasar. Esto no es ninguna sorpresa para quienes cruzan las fronteras. Es el día a día. El tema aquí es cuántos tomadores de decisiones se han preguntado el costo que implica para las pequeñas, medianas o grandes empresas del transporte y los dueños de los productos que van en los camiones, estar parado durante horas y días en una frontera. Para que tengan una idea, un camión cuesta US$120 mil, o sea, Q1 millón completamente parados, un piloto con sueldo y viáticos en un lugar inhóspito donde no hay mayores servicios, y riesgos de seguridad. Imagínese por un momento que usted está allí, esperando y esperando. En la medida que pasan las horas, la frustración lo va poniendo de mal humor. Si la

39

Foto Prensa Libre: EFE

ENTREGA PAQUETE TECNOLOGÍA

Un dron de la compañía

alemana de servicios postales Deutsche Post DHL aterriza ayer con un paquete en Bonn, al entregar con éxito un envío de medicamentos.

fanny.estrada@agexport.org.gt

Foto Prensa Libre: EFE

PROHÍBEN PLATILLOS CHINA

Estantería de bolsas

con aleta de tiburón se observa en una tienda en Hong Kong. El régimen chino prohibió platos con animales exóticos en los banquetes oficiales.

RECORTARÁ PERSONAL AERONÁUTICA

El consorcio europeo

aeronáutico y de la defensa EADS planea recortar seis mil puestos de trabajo y estudia proceder al cierre de su sede en París. Foto Prensa Libre: EFE

ADQUIERE CANAL

NOTICIAS

El grupo Axel Springer,

el mayor editor de prensa diaria de Alemania y el tercero de Europa en semanarios, adquirió por completo el canal de noticias de televisión N24.

Foto Prensa Libre: EFE

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

fila que había el viernes era de 9 kilómetros, había 360 camiones y 360 pilotos… (un camión mide 22 metros de largo, más el espacio entre uno y otro, 25 metros) piense en el ambiente allí y en el disgusto del dueño de la carga que se comprometió a entregarla un determinado día. Afine el lápiz y calcule lo que ganarían en un banco Q360 millones en dos o tres días, en vez de Fanny D. estar improEstrada ductivos. Por algo el dicho, “macho parado no gana flete”. El sector del transporte de carga en Centroamérica Los que está intepor presidentes grado hombres de centroamucha fuerza mericanos no solo física, sino de caráctienen que ter, aunque ushacer algo ted no lo crea, se ha profesiopara que nalizado. el sistema Cuentan con estudios y funcione”. análisis muy serios, que muestran los 64 obstáculos con los que tienen que lidiar todos los días. En sus documentos presentan aduana por aduana, país por país, autoridad por autoridad, lo que sucede. Lástima que no puedo pegar un archivo a este artículo para que pudieran leer esa pesadilla que exige a estos fuertes hombres tolerancia y bajada de cabeza porque tienen que entregar la carga a sus destinatarios. Sus líderes están cansados de presentar los problemas, a los responsables de la integración centroamericana. Los presidentes centroamericanos tienen que hacer algo para que el sistema funcione. Tienen que despolitizar la integración centroamericana. Hemos sido testigos de los últimos tres años perdidos de la Secretaría de Integración, por caprichos políticos. Eso no se vale, ni se vale la indiferencia a la incompetitividad de la región y al desperdicio e indiferencia a la velocidad “0”.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

40

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

REGIONES CELEBRAN ENCUENTRO

India solicita más negocios en Latinoamérica El gobierno indio se ha propuesto duplicar el comercio con los países latinos. NUEVA DELHI

Más de 150 altos funcionarios y líderes empresariales participan en el Quinto Cónclave India Latinoamérica inaugurado ayer en Nueva Delhi y que tiene por objetivo aumentar las relaciones comerciales entre ambas partes. Con el eslogan “Exploración, Experiencia y Compromiso”, la reunión está organizada por la Confederación India de Industria (CII), e incluye la proyección de videos promocionales, exposiciones y foros de encuentros entre emprendedores indios y latinoamericanos. La conferencia durará dos días y se enmarca en el propósito que se ha fijado el Gobierno de Nueva Delhi de redoblar sus nexos comerciales con la región latinoamericana, que figura entre las áreas prioritarias de expansión económica del gigante asiático. India espera duplicar el comercio con Latinoamérica en los próximos cinco años, hasta llegar a los US$60 mil millones si el crecimiento de las relaciones económicas bilaterales continúa

NOTICIAS

INFRAESTRUCTURA

Mayor inversión

E

l vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, recordó que su país dedica a la inversión en infraestructuras “tres veces más que la media de los países latinoamericanos” , lo que le convierte “en una gran oportunidad” para empresas de naciones como la India, que se interesa en áreas como agricultura y forestal. Glas cifró en 70.000 millones de dólares el dinero que Quito se dispone a invertir en proyectos de desarrollo, un objetivo que corre en paralelo a las políticas sociales que han permitido que Ecuador sea el país latinoamericano que “más reduce la pobreza extrema” . EFE

el ritmo actual, según fuentes oficiales de este país. Los recursos naturales constituyen en la actualidad la mayor parte de las exportaciones latinoamericanas a India, mientras que el país asiático exporta a Latinoamérica productos farmacéuticos, químicos y textiles, además de recambios de automóviles. A ese flujo de intercambios las principales empresas públi-

Foto Prensa Libre: EFE

JORGE GLAS, vicepresidente de Ecuador.

Foto Prensa Libre: EFE

VISTA PARCIAL del cónclave India-Latinoamérica, que fue inaugurado ayer con más de 150 participantes.

La participación de Ecuador se enmarca en la apuesta del país por el desarrollo de la política multipolar, para colaborar en el progreso común”. Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador.

cas y privadas indias quieren sumar la inversión financiera, centrada principalmente en los servicios e infraestructuras, sectores que Nueva Delhi considera que tienen gran proyección en Latinoamérica. El ministro de Asuntos Exteriores indio, Salman Khurshid, clausurará mañana la cita, a la que por la parte latinoamericana asisten el ministro de Estado

para el Desarrollo de la República Dominicana, Antonio Isa, y el canciller ministro de Nicaragua, Samuel Santos. También participa el ministro de Comercio de Panamá, Ricardo Antonio Quijano. El cónclave cuenta con el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, como invitado especial, quien acompaña una nutrida representación.

Junto al número dos ecuatoriano han viajado cuatro titulares del Gobierno de Quito: los de Producción, Richard Espinosa; Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, e Industrias, Ramiro González. Durante una también breve intervención, el presidente de la CII y anfitrión del encuentro, Suketu Shah, coincidió con Glas en las ventajas que ofrece la “localización estratégica de Ecuador”, por su situación geográfica en el centro de Sudamérica. Shah remarcó la importancia de la alianza entre India y Ecuador en sectores en los que el gigante asiático es líder, como el de las “tecnologías de la información”. EFE

EN CORTO

EMPRESAS

TEXTIL

INDUSTRIA

COMERCIO

Sysco compra a US Foods

Zara celebra expansión

Apertura comercial

Aumenta superávit

El grupo Sysco, el mayor distribuidor de servicios alimenticios de Estados Unidos, anunció ayer un acuerdo por el que comprará a su principal rival, US Foods, por unos US$3 mil 500 millones. EFE

Los almacenes “Zara”, germen del emporio textil español Inditex, celebra sus 25 años de expansión internacional, con establecimientos en 86 países de los cinco continentes y una veintena de tiendas on line. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA EXPANSIÓN inició en 1988 con la tienda de Portugal.

El bloqueo a los medicamentos genéricos en la UE disminuye porque cada vez hay menos acuerdos comerciales que dificultan su entrada, según un estudio que analiza la situación del sector farmacéutico en el 2012. EFE

La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de US$2 mil 232 millones entre enero y noviembre, un 5.4% menos que los US$2 mil 361 millones acumulados en igual período del 2012, informó ayer el Banco Central de ese país. EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Funes exige que se aclare donación SAN SALVADOR

Foto Prensa Libre: AP/AFP

MILES DE seguidores del alcalde de Bogotá, Colombia, Gustavo Petro —inserto—, rechazan destitución en la Plaza de Bolívar.

DESPRIVATIZACIÓN CUESTA EL CARGO A PETRO

Procuraduría cesa a alcalde de Bogotá

Analista ve una estrategia uribista para dañar al presidente Juan Manuel Santos. BOGOTÁ

El alcalde de Bogotá, Colombia, Gustavo Petro, fue destituido ayer de su cargo e inhabilitado por 15 años por la Procuraduría, que considera que el funcionario causó un daño a la ciudad por haber ordenado un cambio en el esquema de recolección de basura. “La Procuraduría impuso como sanción la destitución del cargo y la inhabilidad general por un término de 15 años”, dijo el procurador Alejandro Ordóñez, al leer la decisión ante la Prensa. La Procuraduría, que tiene autoridad para imponer sancio-

REACCIÓN

Señala golpe de Estado

Le pido al mundo solidaridad. Estamos ante un golpe de Estado sobre el gobierno progresista en la ciudad de Bogotá”, escribió en su cuenta de Twitter Petro, un exguerrillero de 53 años del desmovilizado M-19 que fue elegido alcalde en el 2011 por el grupo Progresistas. “Tenemos una justicia política. ¿Puede una auto-

nes disciplinarias a los funcionarios públicos, incluso a los electos, investigaba a Petro por supuesto daño a la Ciudad de Bogotá con un cambio introducido hace un año en la recolección de desechos. En diciembre del 2012 el alcalde traspasó el servicio de recolección de basura, que era prestado en concesión por em-

ridad administrativa —Ministerio Público— que no es del Poder Judicial destituir a quien fue elegido por el voto popular?”, se preguntó Petro. “Me gustaría pedirles a todas las personas en Bogotá dos cosas: una es suprema tranquilidad. De parte de nosotros no puede salir violencia. Y dos, indudablemente debemos expresarnos”, agregó.

presas privadas, a la compañía del acueducto —pública— y durante tres días los desechos se acumularon en las calles de esa capital. En particular, el procurador señaló que se causó detrimento al patrimonio público y se vulneraron los principios constitucionales de libre empresa y competencia.

Ahora, Petro puede solicitar un recurso de reposición, una suerte de apelación, ante el mismo procurador. La alcaldía de Bogotá —ciudad de más de siete millones de habitantes— es el segundo cargo de elección popular más importante en Colombia, después de la Presidencia de Colombia. El politólogo Fernando Giraldo explicó que la sanción es “producto de un forcejeo muy duro entre el sector uribista —del expresidente Álvaro Uribe, al que es cercano el procurador— y el del presidente Juan Manuel Santos”. “Golpear a Petro es golpear indirectamente a Santos en la medida en que le puede crear dificultades en el proceso de paz con la guerrilla”, dijo. El ministro de Justicia de Colombia, Alfonso Gómez Méndez, expresó que debe revisarse la norma que faculta al titular de la Procuraduría General (Ministerio Público), para destituir a funcionarios que han sido elegidos por voto popular. AFP / EFE

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, demandó ayer al expresidente Francisco Flores que aclare cuál fue el destino de US$10 millones donados por el Gobierno de Taiwán en los últimos meses de su mandato, entre el 2003 y el 2004. “Lo que tiene que hacer el señor Flores es aclarar dos interrogantes fundamentalmente: ¿Recibió o no recibió tres cheques provenientes de la cooperación taiwanesa entre octubre del 2003 y abril del 2004? Y si dice que los recibió, que explique dónde están esos recursos”, dijo Funes. El mandatario manifestó que ha “investigado” para determinar cuál fue el destino final de esos fondos, pero precisó que no los ha encontrado. “Probablemente se fueron a una obra pública; que lo explique. Probablemente se fueron a las finanzas del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que estaba en campaña electoral presidencial en ese entonces, pues que lo explique”, insistió Funes. Francisco Flores gobernó entre 1999 y el 2004, y fue el tercer presidente consecutivo electo por la derechista Arena, que dominó durante 20 años el poder político en El Salvador. El presidente Funes afirmó recientemente que tres cheques por montos de US$4 millones, US$1 millón y US$5 millones habrían salido del banco de Nueva York, que “representa los intereses del Gobierno de Taiwán”, y tras ser “endosados” por el propio Flores, fueron recibidos por una agencia del Banco Cuscatlán en Costa Rica, para luego ser enviados a un banco en Bahamas, a través del Internacional Bank of Miami. El mandatario salvadoreño ya había hecho una primera denuncia sobre ese tema el 16 de noviembre. AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EXPRESIDENTE SALVADOREÑO Francisco Flores es investigado.

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

41


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Curiosity halla prueba de lago

42 Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Hallazgo de piedra arenisca, que parece similar a la que existe en los ríos de la Tierra, sugiere que un afluente desembocaba en ese lago de Marte. WASHINGTON DC

Infografía Prensa Libre: AP / EDICIÓN: JULIO LAGO M.

MANDELA REÚNE A MÁS DE 90 MANDATARIOS

Despedida de líder congrega al mundo Muerte de expresidente sudafricano refuerza su incansable lucha por la paz y contra el racismo. JOHANNESBURGO

Nelson Mandela murió, pero sigue uniendo a enemigos: los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, coincidirán hoy en el escenario del estadio Soccer City de Johannes-

burgo para honrar la figura del líder sudafricano. Castro, Obama, y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, son tres de los seis dignatarios extranjeros que pronuciarán discursos en esa ceremonia que abre cinco días de homenajes hasta el sepelio

de Mandela el domingo próximo en Qunu, el pueblito del sureste en el que pasó su infancia. Cuatro nietos de Mandela —Mbuso, Andile, Zozuko Dlamini y Phumla— intervendrán también en el acto en el estadio de Johannesburgo, escenario

de la última aparición pública de Mandela, el 11 de julio del 2010, en la final del Mundial de Futbol que España ganó a Holanda. Esta ceremonia recordarán al primer presidente negro de Sudáfrica, fallecido el jueves último a los 95 años. El Parlamento sudafricano celebró una sesión tributo a Mandela en la que abundaron las advertencias: hay que estar a la altura de su legado. AFP

La sonda estadounidense Curiosity descubrió por primera vez en la superficie de Marte evidencia directa de la existencia en el pasado de un lago de agua dulce en el planeta rojo, anunciaron científicos ayer. Ya no queda agua actualmente en ese lugar, pero las pruebas de perforación y análisis químicos efectuados por el robot Curiosity en rocas sólidas sugieren que hubo condiciones para que hubiera vida microbiana en ese lago hace unos tres mil 600 millones de años. Las rocas analizadas contienen trazas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, y “proporcionan condiciones ideales para una vida microbiana básica”, indicaron científicos en un estudio publicado en la revista Science y analizado en una reunión de la

Unión Geofísica Americana en San Francisco, California. Formas diminutas de vida bacteriana, conocidas como quimiolitoautótrofos, prosperan en condiciones similares en la Tierra y, por lo general, se encuentran en cuevas o debajo del mar en fuentes hidrotermales. “Es realmente el mismo ambiente que podemos encontrar en la Tierra”, dijo John Grotzinger, profesor de geología del Instituto de Tecnología de California, que describió lo que una vez fue un lago de agua fría atravesado por corrientes y rodeado de un paisaje de montañas nevadas. Aunque no se detectó ninguna forma de vida en las rocas, el investigador precisó que Curiosity ha efectuado perforaciones en fragmentos de piedra arenisca y barro y halló minerales arcillosos que sugieren una interacción con el agua. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

ROBOT DE la Nasa localiza en Marte rocas que son propias de lagos y ríos, afirman científicos.

Maduro continúa “guerra económica” CARACAS

Foto Prensa Libre: AFP

NICOLÁS MADURO, presidente de Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro superó el test en las municipales del domingo último en Venezuela, pero enfrenta el reto de resolver los problemas de inflación y escasez al comenzarse un período de 20 meses sin elecciones, el período más largo sin ir a las urnas en la historia del chavismo. El heredero político de

Hugo Chávez salió reconfortado tras esos comicios, con más de medio millón de votos de ventaja sobre la oposición y ganó 196 de los 257 municipios escrutados hasta el cierre de esta edición, según los últimos datos difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, la oposición logró retener las dos “joyas de la corona”, la su-

praalcaldía metados electorales, tropolitana de el mandatario Caracas y de la anunció nueDE petrolera Mavas acciones inflación anual racaibo, seen los sectores tiene Venezuela, la gunda ciudad inmobiliario y más alta de la de ese país, a alimenticio coregión. las que sumaron mo parte de su otros grandes dis“guerra económitritos: Valencia, Barca” contra “la espequisimeto y la ultrasim- culación y el capitalismo”, bólica Barinas, tierra natal que empezó a pocas sede Chávez. manas de estos comicios, Tras conocer los resul- con rebajas forzosas de

54%

precios hasta ahora en electrodomésticos, automóviles y alquileres comerciales, entre otros, y límites a las ganancias. “Vamos con fuerza, estén pendientes”, dijo Maduro, quien desde hace un mes dispone de superpoderes para gobernar por decreto y, según los textos del Gobierno, “blindar el orden económico de transición al socialismo”. AFP


EL MUNDO

EN IMÁGENES

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

43

UN TÍO “DEPRAVADO” PIONYANG

COREA DEL Norte confirmó que Jang Song-thaek, tío de

Kim Jong-un y número dos del régimen comunista —en la foto es arrestado—, fue destituido por cometer “crímenes” contra el Estado. Lo acusa de “haber consumido drogas, malgastar divisas en casinos y organización de orgías”.

TEMPORAL EN EE. UU. WASHINGTON DC

EL TEMPORAL de invier-

no que se extiende desde Missouri a Main ha causado al menos siete muertos y forzado la cancelación de casi cuatro mil vuelos comerciales, así como demoras en la apertura de oficinas gubernamentales y comercios en EE. UU., señalaron ayer las autoridades locales.

Francia desarma a milicias

EL MUNDO BANGKOK

Los militares franceses comenzaron ayer las operaciones de desarme forzoso de los exrebeldes del grupo Seleka y otras milicias que han atacado a la población civil desde el jueves último en Bangui, capital de la República Centroafricana. Bajo fuerte lluvia, los soldados de la operación Sangaris desarmaron a milicianos, recuperaron un número indeterminado de armas de guerra y neu-

tralizaron a miembros de grupos armados cuyos enfrentamientos han causado al menos 400 muertos. “La operación está aún en curso”, declararon fuentes militares francesas, que rehusaron precisar el material incautado a las milicias. Al anunciar la operación el domingo último, las autoridades francesas afirmaron que han dado consignas a sus soldados para neutralizar a todos los milicianos que se opongan al desarme.

EN CORTO LONDRES

Denuncian Disuelven Parlamento abusos

Soldados comenzaron ayer un proceso de control de las milicias que causan violencia en la República Centroafricana. PARÍS

Foto Prensa Libre: AP

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: ITZA FRANCO

Foto Prensa Libre: AFP

SOLDADOS FRANCESES efectúan operaciones de desarme en regiones de República Centroafricana. “Hemos detenido a algunos elementos recalcitrantes que se encuentran actualmente en buenas manos”, aseguraron las fuentes militares francesas. Esta operación de desarme forzoso recibió ayer el aplauso de la población de Bangui.

En las últimas semanas, se han registrado choques entre partidarios de Seleka, que el pasado marzo dio un golpe de Estado que derrocó al presidente Francois Bozizé, y sus partidarios, agrupados en las milicias de autodefensa. EFE

Miles de personas protestaron ayer en Tailandia para exigir cambio en el modelo democrático del país y la dimisión de la primera ministra, quien anunció la disolución del Parlamento y comicios anticipados. EFE

Amnistía Internacional denunció ayer, con ocasión del Día Internacional de las Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos, los abusos a los que con frecuencia se enfrentan activistas de la región.

BUENOS AIRES

WASHINGTON DC

Nuevos saqueos

Piden límites

Un hombre murió durante saqueos en la provincia de Entre Ríos, en medio de una de las huelgas de policías por mejoras salariales que sacuden a varias provincias de Argentina, reveló ayer una fuente oficial. AFP

Microsoft, Google, Apple, Facebook, LinkedIn, Yahoo!, AOL y Twitter pidieron ayer a Estados Unidos limitar prácticas de vigilancia, luego de que revelaciones de Edward Snowden dañaron la confianza de sus usuarios. AFP

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: AFP


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

44

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

1

Elementos básicos

Para un centro de mesa fácil de instalar se requiere: 6 recipientes de cristal, 6 gerberas rojas o color vino tinto, 10 manzanas rojas y 10 verdes, follaje de pino, 6 velas en recipientes de cristal y 12 bellotas de pino. Si no se consigue alguna fruta natural, puede sustituirse por una artificial.

2

Colocación

Se empieza por distribuir las frutas, el follaje y las velas en los recipientes de cristal. Aunque se recomienda que estos sean rectangulares, pueden emplearse de diferentes tamaños. Los recipientes con velas deben ser exclusivos para estas, mientras que el follaje se le puede agregar al de las frutas.

3

El agua Luego, a todos los recipientes se les echa agua, hasta la mitad.

FLORES Y FRUTAS APORTAN BELLEZA A CENTROS DE MESA

ATRACTIVOS

adornos naturales La decoración navideña para el hogar o eventos puede hacerse de manera sencilla. POR REDACCIÓN BUENA VIDA DECORACIÓN

Durante esta época, las reuniones sociales se incrementan y con ello, la necesidad de realzar la belleza del hogar o la oficina por medio de decoración navideña. Para conseguir un ambiente festivo y elegante, los centros de mesa naturales son una opción fácil y rápida de instalar; además, aportan un toque muy co-

lorido y atractivo a los eventos. “Ahora está de moda decorar las mesas con elementos fáciles de conseguir, lo que supone un tiempo corto de preparación e incluso se puede con el árbol navideño o el pesebre”, comenta el decorador Adolfo Cojulún, quien compartió con Prensa Libre la preparación de centros de mesa sencillos y atractivos.

LAS FLORES de Pascua pueden adornarse con bellotas de pino, listones, esferas y follaje, lo cual realza su belleza.

Contacto: Adolfo Cojulún, de Expression’s Artes Florales; tel. 2368-1042; correo info@expressions.com.gt

Fotos Prensa Libre: ALFREDO VICENTE

UN CENTRO de mesa llamativo, como el de esta imagen, puede lograrse al mezclar adornos de animales como renos, con elementos naturales como follaje de pino, manzanas verdes, follaje de ciprés romano, semillas secas de flor de loto —pintadas de verde— y collares de anís estrella.

4

Penúltimo paso Se cortan las gerberas y se colocan sobre las frutas para darles el toque final.

5

Presentación final

Por último se hace el montaje sobre la mesa. Si esta es amplia y cuadrada, una decoración vistosa puede ser en forma rectangular. Si la mesa es redonda, todos los elementos se agrupan en el centro, en forma circular. “Se pueden usar más recipientes y elementos; la clave es mantener un patrón uniforme”, expresa Cojulún.


PRENSA LIBR

SÍGANOSSÍGANOS EN: EN:

.com .com

RUMBO

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

46

AL ÓSCAR

Críticos pronostican quiénes podrían obtener premios de la Academia en el 2014. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Con las recientes postulaciones a los Independent Spirit Awards comenzó la carrera por los Óscar 2014, ya que el próximo 16 de enero se darán a conocer las candidaturas, por lo que algunos críticos de cine han empezado a hacer sus pronósticos sobre las cintas que podrían triunfar. Entre las películas que más se mencionan se encuentran 12 años de esclavitud, El Gran Gatsby, Gravedad, Agosto, Inside Llewyn Davis —protagonizada por el guatemalteco Óscar Isaac—, El lobo de Wall Street y El Consejero. Los Premios de la Academia de Hollywood, que celebrarán su próxima edición el 2 de marzo, son los más esperados por productores, actores y el público en general, pues representan la máxima distinción del cine internacional. En esta ocasión se mencionan los 10 filmes que podrían conquistar más de un premio.

El lobo de Wall Street

85 AÑOS

tenía el cineasta francés Edouard Molinaro, nominado a un Óscar por dirigir La jaula de las locas, quien falleció el sábado último.

Leonardo Di Caprio interpreta a un corredor de bolsa que pasó del éxito al fracaso. Está ambientada en la década de 1990.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GRAN GATSBY es una de las favoritas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

El CONSEJERO podría ser postulada. Actúan: Michael Fassbender, Brad Pitt, Javier Bardem y Penélope Cruz.

ÓSCAR ISAAC es uno de los preferidos para la estatuilla de Mejor Actor.

EVENTOS Las premiaciones más importantes antes de los Óscar:

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MERYL STREEP y Julia Roberts protagonizan Agosto, que podría ganar una estatuilla de la Academia.

l 12 de enero, Globos de Oro l 13 de enero, New York

Film Critics Circle Awards l 18 de enero, Screen Actors Guild Awards (SAG) l 16 de febrero BAFTA Awards

Gravedad

Agosto

Blue Jasmine

Inside Llewyn Davis

Sandra Bullock y George Clooney encarnan a dos astronautas que emprenderán una misión espacial a bordo de un transbordador. Ha sido muy elogiada por la crítica.

Drama protagonizado por las aclamadas Meryl Streep y Julia Roberts. Se basa en la exitosa obra teatral Agosto, de Tracy Letts.

En este drama de Woody Allen, Cate Blanchett es la neurótica Jasmine Francis, una neoyorquina que debió cambiar de estilo de vida al caer en bancarrota su esposo millonario.

Está basada en las memorias del músico Dave Van Ronk. Llewyn Davis (Óscar Isaac) es un cantautor que busca desarrollarse en la escena folk de 1960.

Nebraska

Philomena

Capitan Phillips

Doce años de esclavitud

American Hustle

Alexander Payne ambienta su filme en Nebraska, donde un pobre anciano con Alzheimer cree haber ganado la lotería. Cinta en blanco y negro.

Philomena (Judi Dench) es una humilde mujer irlandesa que hace 50 años fue obligada a dar en adopción a su hijo y luego sale en busca de aquel retoño que vio por última vez en un convento.

Basada en la historia del capitán Richard Phillips, quien en el 2009 comandaba el barco Maersk Alabama, secuestrado por piratas somalíes. Tom Hanks protagoniza este filme de suspenso.

Dirigida por Steve McQueen, se basa en un caso real. Cuenta la vida de Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un afroamericano que en 1853 fue secuestrado y pasó 12 años en plantaciones.

David O. Russell dramatiza una operación encubierta del FBI durante finales de la década de 1970. En esta cinta actúan Christian Bale, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence.

Foto Prensa Libre: AP

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379


Mark Wahlberg está listo para la acción Producción sobre la guerra en Afganistán rinde

MÚSICA

EN IMÁGENES

47

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Foto Prensa Libre: EFE

ACTOR APOYA a Venturi Automobiles.

DiCaprio crea equipo POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio se convirtió en uno de los fundadores del equipo Venturi, que competirá en el campeonato de Fórmula E de automovilismo para vehículos eléctricos. “El futuro de nuestro planeta depende de nuestra capacidad de usar vehículos con energías limpias”, afirmó el astro de Hollywood en la web del décimo equipo inscrito en el certamen. DiCaprio se asoció en esta aventura con Gildo Pallanca Pastor, propietario de Venturi Automobiles, líder en la fabricación de vehículos propulsados con energía eléctrica. El nuevo campeonato FIA de Fórmula E comenzará a disputarse en el 2014 con carros eléctricos usados en circuitos urbanos de las principales ciudades de todo el mundo.

Foto Prensa Libre: EFE

METAL BAJO CERO

Metallica ofreció el domingo último un insólito concierto a niveles de temperatura bajo cero, en los hielos de la Antártida, para unos cien fanes.

Foto Prensa Libre: AP

RECONOCE TALENTO

El presidente de EE. UU., Barack Obama, saludó a Carlos Santana el fin de semana pasado después de que el artista recibió un premio otorgado por el Centro Kennedy.

Foto Prensa Libre: EFE

REGRESA CON RITMO

El cantautor puertorriqueño Draco Rosa cantó junto a René Pérez, de Calle 13, el viernes pasado en el Coliseo José M. Agrelot en San Juan, Puerto Rico.

CONCIERTO

FONSECA Y OLGA TAÑÓN, JUNTOS Por primera vez, la puertorriqueña Olga Tañón y el colombiano Fonseca cantarán juntos en un escenario para hacer bailar y cantar a todos sus fanes. El concierto será mañana, a las 19 horas, en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel, zona 11. Admisión: Q975, Diamante; Q675, Platinum, y Q290, Graderío.

Foto Prensa Libre: AP

ENÉRGICO CONCIERTO

Foto Prensa Libre: AFP

La semana pasada se presentó Miley Cyrus en el Staples Center, Los Ángeles, y fue criticada por la forma erótica que bailó con el personaje vestido de Santa Claus.

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

homenaje a los Navy Seals de la Armada de EE. UU.

El actor estadounidense Mark Wahlberg produce y protagoniza Lone Survivor, una cinta en la que rinde homenaje a los méritos de los miembros de la fuerza de operaciones esMÁS peciales de la Armada de Estados Detalles Unidos, conocide Lone dos como Navy Survivor Seals, que participaron en la emboscada de la La cinta se operación Red estrenará Wing en en EE. UU. Afganistán. el 25 de diComo el prociembre. pio título reza, en aquella operaTrata sobre ción del 28 de julos miemnio del 2005 conbros de la tra integrantes fuerza de de Al Qaeda, de operaciones los 20 soldados especiales de élite que parde la Armaticiparon solo da de sobrevivió uno, EE. UU. Marcus Lutrell, que poco después escribió un libro con su dramática experiencia que se convirtió en todo Foto Prensa Libre: AFP un éxito de ventas. Lo primero que dijo EL ACTOR estadounidense Mark Wahlberg Lutrell en la rueda de produce y protagoniza Lone Survivor. prensa de presentación del filme, que se celebró tan las guerras, pero sí los espectador ni un ápice de ayer en Nueva York, fue soldados. Me encantaría violencia y consiguió que que “la diferencia entre la que no fueran necesarios, este filme entrara en la realidad y esta película es pero ahí están sacrifican- lista de las 10 mejores peque el cine es entrete- do sus vidas por noso- lículas del año, según la National Board of Review. nimiento y la guerra no es tros”, añadió. En términos cinematoLone Survivor, que se entretenida”. Wahlberg aseguró que estrenará el 25 de diciem- gráficos, la resistencia fíesta cinta no entra en la bre en EE. UU., está di- sica de sus protagonistas cuestión de si EE. UU. rigida por Peter Berg, es tan brutal que prolonga tenía que estar o no en quien tomó la decisión ar- hasta extremos inconceAfganistán. “No me gus- tística de no ahorrar al bibles el trágico final.

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


LA CIFRA

PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

48

CULTURA .com

SÍGANOS EN:

1619

ES EL año del que data un retablo en San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, donde se narra la Natividad de Jesús y la interpretación de villancicos.

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Cantos atrapan el sentimiento de la época. POR ÁNGEL ELÍAS MÚSICA

En la época navideña es común escuchar villancicos en centros comerciales o estaciones de radio, pero poco se conoce de sus orígenes y cómo han evolucionado hasta convertirse en los que conocemos ahora. Inicialmente esta música la interpretaban los villanos —habitantes de una villa— y era una composición poética con estribillo, y muchas de estas no tenían connotación religiosa, sino simplemente hablaban de la cotidianidad. “Villancico es un género de copla que solo se compone para ser cantado. Los demás metros sirven para representar, para enseñar, para describir, para historia [sic] y para otros propósitos, pero este (refiriéndose a la letra del villancico) solo para la música”, describe Aurelio Tello en su investigación Villancicos de remedio en la Nueva España. Estos cantos tienen la característica de narrar. Por esta razón los primeros villancicos religiosos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores, con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los aldeanos y cam-

TRADICIÓN

E

Composiciones para el Niño Dios

xisten numerosas exaltaciones de villancicos, los cuales se han dejado de interpretar y han dado lugar a la música navideña que se conoce internacionalmente. De acuerdo con el historiador Haroldo Rodas, hay más de 300 cantos de este tipo, que tienen desde cinco hasta 30 es-

trofas. Estos se pueden agrupar en tres grandes sectores, según una investigación del cronista Miguel Álvarez: invitaciones, nanas y alabados. Las primeras consistían en que religiosos visitaban al Niño Dios y le cantaban. Las segundas son canciones de cuna para que el Niño Dios duerma. Finalmente, los

alabados, que eran poemas de cariño, ternura y exaltación al Dios Niño. Como evidencia histórica en el país, los investigadores recurren a las crónicas de Thomas Gage, quien en 1624 vivió una Nochebuena en Guatemala, donde la gente interpretó varios cantos, que se supone eran villancicos.

pesinos que no sabían leer.

popular”, indica el historiador Haroldo Rodas. Estas interpretaciones tienen mucho contenido poético y en Guatemala se usan desde el siglo XVI. “Según E. Thomas Stanford, el villancico está ligado profundamente con el romance tradicional y con el corrido, ya que tiene narración y una larga serie de versos o coplas. Los villancicos más antiguos datan de 1628, los cuales se dejaron de usar por disposiciones eclesiásticas

en 1765, ya que los censores consideraban sus coplas con mucha falta de respeto. Aunque en Guatemala se siguieron utilizando abundantemente hasta muy entrado el siglo XX”, refiere el investigador Osberto Gómez.

POPULARES “En Guatemala, los villancicos son populares durante las novenas o rezos al Niño Dios, las posadas y los robos de Niños, acompañados de música interpretada por órganos, armonios, chinchines, pitos de barro y de metal, y caparazones de tortugas. Esto afianza el criterio que en este tipo de canto se unen lo tradicional y académico junto a lo

COSTUMBRE LOCAL El país gozó de una época de producción de villancicos desde mediados del siglo XVI hasta la Independencia. En una investigación auspiciada por

la Asociación de Amigos del País se publicó el disco Capilla Musical: Cantatas, villancicos y tocatas del siglo XVIII, interpretado por Ensemble Millennium y dirigido por Dieter Lehnhoff. “Los dos géneros principales en los cuales trabajaron los compositores en Guatemala durante el siglo XVIII son la cantata y el villancico. Este último era preferido por su gran flexibilidad; su forma de estribillo y coplas que se prestaba a variadas e innumerables aplicacione”, indica la investigación. Los villancicos estaban dedicados, según la ocasión, al Santísimo Sacramento, a la Ascensión, a la Inmaculada Concepción de María, al Nacimiento o Natividad, pero también a santos como San Pedro, Santa Cecilia o Santa Rosa de Lima. Estos cantos mantienen la tradicionalidad del pueblo cristiano: exaltan la figura de Jesús y recuerdan su nacimiento. En la actualidad, la música navideña se confunde fácilmente con los villancicos, aunque no respeten la métrica de escritura, las rimas o las medidas musicales sugeridas por este género, desde la antigüedad. Por ejemplo el tema El niño y el támbor, que muchos consideran villancico, es canción navideña, ya que no cumple con las características de los primeros. Entre los villancicos como tal se encuentran Venid pastorcillos, Hermosa Doncella, A la rorro niño, ra, Vamos pastores vamos. Temas como Blanca Navidad, El niño del tambor, Campanas de Belén y Noche de paz son canciones navideñas.

VOCES NARRAN HISTORIAS DE NAVIDAD

Los villancicos

exaltan la tradición

Ilustración Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

54

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

BALÓN DE ORO

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

El hecho de que la Fifa retrasara la fecha límite de las votaciones, al pasar del 15 al 29 de noviembre, elevó los bonos de Cristiano. ZÚRICH FUTBOL

El portugués Cristiano Ronaldo, el argentino Lionel Messi y el francés Franck Ribery son los finalistas en la disputa por el Balón de Oro, premio que se entregará al mejor jugador del mundo. La Fifa anunció ayer a los finalistas después de haber hecho cambios en las reglas de votación, que colocaron a CR7 como el favorito. La Fifa dio a los votantes dos semanas adicionales para elegir entre 23 aspirantes. En ese período, el triplete del portugués en el juego de repesca de su selección contra Suecia permitió que su marca de goles en el 2013 llegara a 67, contando los que marcó para su club, el Real Madrid, y su selección. Messi ha ganado los últimos cuatro premios. Antes de lesionarse había anotado 45 goles

FRANK RIBERY

Cristiano Ronaldo luce como fuerte favorito al trofeo.

para la selección argentina y el Barcelona. RECONOCIDO Ribery fue reconocido como el mejor jugador de Europa, por contribuir a la victoria del Bayern Múnich en la Liga de Campeones, la Bundesliga y la copa de Alemania durante la cam-

Foto Prensa Libre: AFP

Ribery lo ganó todo en el 2013, con un triplete histórico con el Bayern Múnich, que se completó en agosto con la Supercopa europea y ayudó a su país a clasificarse al Mundial 2014.

paña pasada. Los técnicos y capitanes de las selecciones nacionales, junto con un grupo de periodistas, son los encargados de votar. “Debemos disfrutar el presente, ya que estamos compitiendo bien en la Liga de Campeones, en la Liga y en la Copa del Rey”, dijo el portugués, que

CRISTIANO RONALDO

aspira al Balón de Oro 2013. Ronaldo se perdió por una lesión muscular los últimos tres partidos de su equipo, pero el técnico italiano, Carlo Ancelotti, confirmó que volverá a la formación inicial en el encuentro que el Madrid sostendrá hoy contra el Copenhague.

Ronaldo se mostró decisivo con su equipo y con su selección, sobre todo en la segunda parte del año. El ganador del Balón de Oro 2008 fue el autor de los cuatro goles que llevaron a Portugal a ganar la repesca contra Suecia (1-0 y 2-3) y el pase a Brasil 2014.

TÉCNICOS

Foto Prensa Libre:

ÁLEX FERGUSON dejó su huella con el Mánchester.

Tres candidatos

L

a Fifa dio a conocer a los aspirantes al premio al Mejor técnico. Los candidatos son el recientemente retirado Álex Ferguson, exentrenador del Mánchester United; y los alemanes Jupp Heynckes, del Bayern Múnich y Juergen Klopp, del Borussia Dortmund. Los premios se anunciarán y entregarán en la gala del Balón de Oro que la Fifa organizará el próximo 13 de enero en Zúrich. AFP

AP / AFP

LIONEL MESSI

Messi, cuádruple ganador del premio, pero que ha vivido un año cargado de lesiones, no parece tener esta vez tantas posibilidades de repetir el premio, frente a Ribery o Cristiano Ronaldo, decisivo en este final del año.


EL DATO

LA CIFRA

DE ORO TIENE Messi, que los obtuvo en los últimos cuatro años, mientras que Ribery nunca ha salido ganador.

14 juegos

SIN PERDER acumulan los cremas en el Cementos Progreso. La última caída fue en el pasado Clausura, en la jornada 12, contra Suchi.

PRENSA LIBRE

4 balones

55

Albos enfocan el tri

En la final del pasado Clausura, los cremas vencieron a Heredia en el Del Monte y después nivelaron sin goles para coronarse.

POR CARLOS MORALES CHACÓN

FUTBOL

Con el pensamiento fijo de lograr el tricampeonato, los jugadores de Comunicaciones trabajaron ayer en la cancha sintética del estadio Cementos Progreso, en donde se cerrará el sábado la final del Torneo Apertura contra Heredia. El primer capítulo de la serie de 180 minutos se disputará el jueves con el choque de ida en el estadio Del Monte, en Morales, Izabal. Ambos protagonistas vuelven a repetir la historia del pasado Clausura, cuando se coronó Comunicaciones, tras el 1-2 y el 0-0, respectivamente. QUINTA OCASIÓN El técnico argentino de los blancos, Iván Sopegno, disputará por quinta ocasión una final, donde acumula tres títulos y un subcampeonato, el que le arrebató el entrenador costarricense de Municipal, Javier Delgado, en el Apertura-2011, quien de esa manera se interpuso en su camino hacia el tricampeonato.

Jugará su tercera final seguida ARREOLA

J

“No se puede perder”

airo Arreola disfruta uno de sus mejores momentos, pero su principal preocupación es aportar en la final. “Comunicaciones es grande y por esa razón debemos jugar de la mejor manera”, manifestó el volante. El jugador destacó la relevancia de la serie por el campeonato, aunque expresó que el equipo no se puede dar el lujo de perder una final “Si caemos sería un fracaso total y se perderían seis meses de trabajo”, enfatizó. Arreola fue el artillero de los blancos con ocho tantos en la fase de clasificación, y elevó su cuenta con el que le marcó el pasado sábado a Marquense.

Sopegno resaltó la madurez futbolística del adversario. “Jugó bien en el plano internacional. Además, como local es un rival complicado, aunque nosotros tenemos importantes cualidades”, señaló. Comunicaciones es el único que ha salido triunfante del estadio Del Monte. “Tuvimos la suerte de ganar. Ahora esperamos que todo se desarrolle de la

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

JAIRO ARREOLA controla el esférico en el entreno de ayer. mejor manera”, agregó. SUPERIORES “El equipo que mejor desempeño tenga será el vencedor. Me preocupan los 180 minutos, no solo los primeros 90. El campeonato no se logra en un solo partido, sino en lo que se haga en los dos, por esa razón debemos ser superiores en la serie”, manifestó.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

EL TÉCNICO Iván Sopegno, durante el entrenamiento de Comunicaciones en el Cementos Progreso.

“La meta es el título”

En la final anterior los cremas ganaron 2-1 en el estadio Del Monte y luego empataron 0-0 en el Cementos Progreso. POR EDWIN PERDOMO FUTBOL

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

EL TÉCNICO de Heredia, Juan Carlos Elías —izquierda—, observa el entrenamiento de ayer, en el estadio Del Monte.

Con la total confianza y el sueño de poder conquistar el primer título en su historia, Deportivo Heredia se entrenó ayer en el estadio Del Monte, donde este jueves recibirá a los cremas, en

la final de ida del Apertura 2013 de la Liga Nacional. “Estamos seguros de que le daremos batalla a Comunicaciones. La meta final es el título. Son partidos muy duros, pero confiamos en el trabajo que hemos realizado”, expresó el técnico Juan Carlos Elías. El estratega argentino expuso también su satisfacción por haber alcanzado su segunda final consecutiva con Heredia. “Me siento satisfecho por el trabajo que ha mostrado el equipo. Espero que no cometamos los mismos errores de la final anterior y para eso trabajos”,

añadió Elías.

CONFÍA EN APORTAR Enrique Miranda, quien cumplió un juego de suspensión, está listo para el duelo contra los cremas. “La emoción por disputar una nueva final es inmensa. Espero poder anotar y contribuir con mi equipo para alcanzar el título. El mérito de los goles no es solo mío, sino de todos mis compañeros”, aseguró Miranda. Según el referente herediano, “sería lindo poder regalarle el primer título a Heredia y a la afición”.

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

ÁNIMO Y SERIEDAD


PRENSA LIBR Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

56

TODODEPORTES /

EN PRENSALIBRE.COM

Brasil no anticipa un mundial fácil de organizar, por las protestas e inseguridad. POR REDACCIÓN DEPORTES

P

roblemas de inseguridad, transporte y encarecimiento de hospedaje y alimentación son los grandes obstáculos que se presentan para el Mundial de Brasil 2014, que se disputará entre junio y julio del próximo año. El experto en logística y organización de sedes en copas mundiales y torneos de la región, Víctor Hugo Estrada, oficial de la Fifa y director de Desarrollo y Competencia de Uncaf, visitó ayer Prensa Libre, para participar en el programa Diálogo Libre. El dirigente analizó junto con Hugo Castillo, enviado de este matutino al Mundial de Alemania 2006; Antonio Barrios, que estuvo en Sudáfrica 2010; y Romeo Rios, que viajará a Brasil 2014 sobre los grandes retos que se vienen para la próxima sede mundialista. ¿Cómo se ve el panorama de cara al Mundial en cuanto a seguridad y aspectos similares? La situación que observamos el último fin de semana, donde se enfrentaron dos barras bravas en Brasil, preocupa mucho y no quisiéramos que fuera así, pero se están involucrando muchas personas para que todo salga bien. Se han hecho estudios y esperamos que de acá al inicio del mundial la situación mejore, sobre todo en los aspectos políticos. ¿Cual es la mayor preocupación que tiene la Fifa antes del Mundial? Deben poner atención sobre las protestas. Siempre manejamos una cuenta regresiva para que una selección llegue al estadio e inicie todo a la hora programada. Esa fue la preocupación también en la Copa Confederaciones, porque esas manifestaciones podían provocar que no se llegara a tiempo. También se tenía temor de que los manifestantes lanzaran objetos a los buses o intervinieran el paso de la caravana. Este tipo de actividades son bastante grandes por la seguridad que se maneja y

Foto Prensa Libre:

DE IZQUIERDA a derecha, Antonio Barrios, quien cubrió el Mundial de Sudáfrica 2010; Hugo Castillo, que estuvo en Alemania 2006; Víctor Hugo Estrada, miembro de Uncaf y oficial de Fifa; y Romeo Rios, delegado especial para Brasil 2014.

Brasil 2014 afronta grandes desafíos

Las autoridades de Brasil deben poner atención sobre las protestas, que fueron la gran preocupación en la Copa Confederaciones”.

Víctor Hugo Estrada, oficial de la Fifa.

personal que se moviliza. ¿Alrededor de los estadios habrá alguna protección más grande de lo habitual? Las medidas preventivas son las que siempre se buscan y se trata de no demostrar al público que hay un problema. Depende del ambiente, se opera de una forma diferente. Si es tenso, se aleja a las personas que no tengan boletos lo más retirado del estadio. Brasil es un país muy grande y la infraestructura no es la misma que en Europa. Y la afición tampoco. Ellos son más efusivos, pasionales y fanáticos. El hecho de que se dispute en Brasil y participen equipos como Argentina o España creará una expectativa grande, por eso la preocupación por la seguridad será máxima.

La Fifa se preocupa para que no haya enfrentamientos entre aficiones y en los últimos años lo han logrado. ¿La situación de seguridad fue similar en el Mundial de Sudáfrica 2010? Muchas federaciones gestionaron una gran seguridad en ese mundial, al ver que la local no era buena, muchos jugadores llegaron con seguridad privada y el control fue máximo. ¿Cree que la gente que va a un mundial no es la misma que va cada semana a observar a su club? Eso sucede en muchos ámbitos, no solo en un mundial. Por ejemplo, en la eliminatoria mundialista el aficionado que apoya a su selección es diferente. En Brasil la situación que cambia es el fanatismo de sus

Este Mundial presentará grandes retos, porque no hay tantas facilidades de transporte como en Alemania 2010, donde los trenes fueron fundamentales”.

Hugo Castillo, editor Tododeportes.

aficionados. Tiene que existir un estudio específico de cómo es el público en cada sede, porque ahí es una pasión muy fuerte la que tienen por el futbol. En Alemania, los hooligans no entraban al estadio, pero se acercaban para provocar a las demás aficiones. Sudamérica tiene una rivalidad muy grande entre sus selecciones, ¿habrá preocupación por los barra bravas de otros equipos del área? Es una situación difícil, pero las fronteras estarán controladas. Ya se tiene un estudio de los aficionados violentos de cada uno de los países, pero sabemos que lamentablemente en Brasil hay mucha corrupción, entonces hay que prepararse para todo eso. ¿Cómo es un operativo de Fifa para un partido en un

mundial? El estadio es tomado 24 horas antes por las autoridades locales y desde el inicio se hace una revisión constante con los equipos antibombas y se inspecciona cada rincón. Cuando todo está listo se pasa a ingresar a las personas que van a trabajar dentro del estadio, a quienes se les hace un registro extremo. ¿Cuantas personas se necesitan para la seguridad de un partido de un mundial? Depende. Si se necesita mucho apoyo externo para evitar una situación crítica, alrededor de dos mil 500 efectivos de seguridad. Por ejemplo, en Guatemala, para un juego internacional en el Mateo Flores se necesitan casi de mil 200 personas para brindar la seguridad necesaria.


l El Mundial iniciará el 12 de junio y finalizará el 14 de julio del 2014, en Brasil. l Un millón 200 mil entradas ya fueron reservadas para la cita mundialista. l Fifa vendió los boletos más baratos a US$90, y los más caros a US$990, pero en reventa la cifra aumenta hasta en un 600 por ciento. l Varios estadios, entre ellos el de Sao Paulo, muestran retrasos y no serán estarán listos a tiempo, según expertos analistas de Brasil.

EN LÍNEA

Vea el programa completo de Diálogo Libre. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

Participó en tres mundiales como organizador —Colombia 2011, México 2012 y Emiratos Árabes 2013—, ¿ha vivido alguna situación crítica? No de problemas entre aficionados, pero lastimosamente tuve que suspender un partido en el Mundial de México, por una fuerte tormenta en Querétaro. A pesar de las presiones de todo el mundo, fue una decisión acertada, porque fue un fenómeno que dejó daños. ¿Habrá alguna revolución futbolística en Brasil 2014? En los mundiales siempre hay sorpresas. Para Brasil está complicado el camino porque hay algunas selecciones que han crecido mucho y pueden sorprender a todo el mundo. ¿Hay encarecimiento de servicios en Brasil por el Mundial? Después del sorteo, en las ciudades donde no están las selecciones favoritas bajaron los costos, pero donde están las más fuertes, los precios aumentaron.

Jutiapanecas no pudo retener el título que quedó en poder de Unifut, el máximo ganador con siete coronas.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

DIRIGENTE LLEGÓ ayer a la sede del COG. COG

Aguirre se acerca

POR JESÚS CUQUE FUTBOL

De nuevo, las chicas de Unifut-Rosal volvieron a levantar la copa de campeonas del futbol femenino nacional después de haber vencido en la tanda de penaltis a Jutiapanecas por 3-1 en la final de vuelta, que se disputó el domingo recién pasado en el estadio Guillermo Slowing, de Amatitlán. En la ida, las orientales se impusieron 2-1 en un intenso duelo que se disputó en el estadio Winston Pineda, de Jutiapa, pero esa ventaja no les bastó, ya que las dirigidas por Benjamín Monterroso igualaron ese marcador y obligaron a que el título se definiera con disparos desde el punto penalti. En estos lanzamientos anotaron para Unifut-Rosal Marilyn Rivera, Gloria Aguilar y Cinthya López, los cuales fueron suficientes para alzarse con el cetro. Por las Jutiapanecas solo anotó Teresa Sánchez, mientas que fallaron Damaris Quelez y Yoselyn Morataya. Unifut-Rosal recuperó de es-

E

l presidente electo del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), Gerardo Aguirre, tomó posesión ayer de la comisión transitoria de esa entidad y aseguró que empezará a trabajar desde ya para buscar nuevos objetivos. “Queremos fortalecer la entidad, y mientras esté la comisión transitoria empezaremos a evaluar la situación en que estamos”, dijo Aguirre. También se dirigió al personal y aseguró que habrá pocos cambios en los puestos de trabajo.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

LAS JUGADORAS de Unifut celebran el título. ta forma el cetro que había perdido en el torneo anterior y que había quedado justamente en poder de Jutiapanecas. “Fue un partido muy disputado en el que cualquiera de los dos pudo ser el ganador. Mi equipo tenía plena confianza en que por medio de los penaltis podía coronarse, y así fue”, expresó el técnico Monterroso. El técnico de Jutiapanecas, Julio Morales, lamentó la derrota. “Estuvimos cerca, pero el futbol es así. Felicito a las campeonas”, dijo.

POR ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

NOHEMY FRANCO, portera de Unifut, detiene un penalti.

Díaz está en la cuerda floja Municipal está en busca de soluciones para mejorar la imagen del club en los últimos torneos.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

PEZZAROSSI y el alcalde de Xela, Jorge Barrientos. QUETZALTENANGO

Xela 2018 sigue firme

POR ROMEO RIOS FUTBOL

El entrenador de Municipal, el chileno Fernando Díaz, está en la cuerda floja, luego de la eliminación de los escarlatas del Apertura 2013. Anoche fue citado por los directivos rojos y aunque no anunciaron una decisión, trascendió que el chileno podría quedar fuera del plantel. Mientras tanto, Díaz citó a su plantel de jugadores está mañana, en el estadio Manuel F. Carrera, donde podría anunciar

57

D

Foto Prensa Libre:

EL CHILENO Fernando Díaz no logró que Municipal llegara a la gran final del Apertura 2013. qué sucederá con su futuro. El sudamericano llegó al equipo rojo en el Clausura 2012, pero Municipal estaba hundido en una crisis de resultados y no le alcanzó el tiempo para lograr

su clasificación a la segunda ronda. Se decidió continuar con el chileno para esta temporada, por lo que firmó su contrato hasta junio del 2014.

wight Pezzarossi, comisionado presidencial del Deporte, aseguró que la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Xelajú 2018 sigue en pie. El dirigente se reunió ayer con sectores que promueven la organización de las justas deportivas. El exfutbolista acudió a la reunión, en representación del presidente Otto Pérez Molina, quien se encuentra fuera del país. Pezzarossi no dio detalles sobre el aspecto financiero que se requiere para estas justas. CARLOS VENTURA

Guatemala, martes 10 de diciembre de 2013

Datos que se manejan para la Copa del Mundo:

Unifut-Rosal gana la corona

PRENSA LIBRE

MUNDIAL DE BRASIL 2014

TODODEPORTES /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.