PDF10062012

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012

INICIATIVAS DE ENMIENDA A LA CONSTITUCIÓN

Fiebre de

EN ESTA EDICIÓN

REFORMAS Ponentes afirman que mejorarían función del Estado, y expertos las ven innecesarias Pág. 2

KAMINALJUYÚ

Patrimonio en la capital Importante urbe prehispánica del altiplano estuvo poblada por casi dos mil años. PÁG / 12 EUROCOPA 2012

Foto Prensa Libre: AFP

ALEMANIA

Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA

PROYECTO BENÉFICO Niños de la aldea Las Tablas, Chiquimula, se alimentan gracias a iniciativa de la empresa Cofiño Stahl, que surgió a partir de un reportaje de Prensa Libre. Actualidad / 8

CAPTURAN A PNC ROBAFURGONES

Tres agentes fueron detenidos por integrar una banda de asaltantes. Actualidad / 10

España recibirá US$125 mil millones / 24

toma la ventaja El Portugal de Cristiano Ronaldo cae por un gol de Mario Gómez. Tododeportes / 42

RESULTADOS DE AYER

1-0 0-1

ALEMANIA PORTUGAL

HOLANDA DINAMARCA


CULTURA

Talentosos directores jóvenes En tres conciertos recientes, estos dos artistas mostraron su talento junto a sendos conjuntos sinfónicos. PAG. 14

DE PORTADA PROPUESTAS PARA MODIFICAR LA

REFORMAS

DEPARTAMENTAL

POR BILL BARRETO

Producción en masa los ahoga

TODODEPORTES

Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

2

ORDENAMIENTO JURÍDICO

PRENSA LIBRE

ESCAPARATE

Auténtico recital de Leo Messi

Artesanos textiles de Chimaltenango están al borde del cierre, por bajas ventas de manteles y otros productos PÁG. 19

En partido amistoso que tuvo lugar en Estados Unidos, la selección argentina derrota a Brasil, por 4 goles a 3. PAG. 51

A

lo largo de su historia, la República de Guatemala ha tenido seis constituciones, trazadas según el modelo político imperante y con influencias de modelos constitucionalistas europeos y estadounidenses. La actual Carta Magna fue promulgada el 1 de julio de 1984 por una Asamblea Nacional Constituyente, que dejó marcados varios artículos “pétreos”, es decir que no admiten modificación bajo circunstancia alguna. En las últimas semanas se ha reavivado la discusión de posibles reformas a la Carta Magna, como alternativa para modernizar el sistema de justicia, modificar la integración del Congreso o determinar mejor ciertas atribuciones del Ejecutivo. La declaración más relevante en ese sentido la hicieron los presidentes de los tres organismos del Estado, el 31 de mayo, al abogar por modificaciones a la máxima ley del país, justo el día en que esta cumplió 27 años. Oliverio García Rodas, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, explica que se pueden hacer cambios a la Carta Magna de dos formas. Del artículo 3 al 46 solo se pueden cambiar mediante la integración de

CONSTITUCIONALISTAS

Juristas lo ven innecesario

P

ara el exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) Rodolfo Rohrmorser, la propuesta de reforma a la Constitución es “una cortina de humo para no resolver los grandes problemas del país en salud, seguridad y justicia”, y expresa sus dudas sobre la viabilidad de una consulta popular. “La Constitución debiera cumplirse. Si la cumplieran no hubiera los problemas que tenemos”, afirma el Legislador. Respecto de la propuesta de Asíes, las universidades de San Carlos y Rafael Landívar, Rohrmorser destaca que es una reforma leve, “en la cual es fácil que en una consulta popular el pueblo diga sí”. En cuanto a la iniciativa de Pro-Reforma, a criterio de Rohrmorser toca “temas delicados” que requerirían una Asamblea Nacional

una Asamblea Nacional Constituyente, y para “cualquier otra reforma constitucional se requiere que el Congreso de la República la apruebe, con el voto afirmativo de las dos terceras partes”, y se ratifique mediante una consulta popular, según lo establece el artículo 280 constitucional. INICIATIVAS Según el artículo 277,

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ENTRE 1984 y 1985 trabajó la Asamblea Nacional Constituyente que creó la Carta Magna vigente. Constituyente, y no solo la aprobación del Congreso. En cualquier caso, señala el exmagistrado, se necesitan modificaciones muy puntuales. El abogado constitucio-

nalista Carlos Molina Mencos dijo en entrevista con Prensa Libre que no ve necesario cambiar la Constitución y advirtió del peligro de una Asamblea Nacional Constituyente.

pueden presentar una iniciativa de reforma a la Constitución “el Presidente de la República en Consejo de Ministros, 10 o más diputados, la Corte de Constitucionalidad y el pueblo, mediante petición dirigida al Congreso, por no menos de cinco mil ciudadanos empadronados”. La posibilidad de modificaciones planteadas por el presidente Otto Pé-

rez tuvo eco en el opositor partido Líder, que no solo expresó anuencia a un cambio, sino que planteó, el viernes último, la lista de enmiendas que, según ellos, deberían hacerse a la Carta Magna. Esta no es la primera ni única iniciativa en aquel sentido. Existen propuestas de universidades, del grupo Pro-Reforma y de entes de investigación. García señala que en


SECTOR JUSTICIA

OPOSICIÓN

Consensuada

Diputados

E

l consorcio de Asíes, la Usac y URL presentó una propuesta que incluye el establecimiento de la carrera judicial, modificaciones en la integración de la Corte Suprema de Justicia y en la carrera policial, entre otras modificaciones. Lorena Escobar, investigadora de Asíes, señala que las numerosas iniciativas de reforma “evidencian que algunos sectores estiman que ya la Constitución no se apega a las necesidades actuales”. La propuesta fue presentada el 11 de abril del año pasado y sigue sin ser agendada para ser conocida por el pleno del Congreso, pese a que cuenta con el respaldo de 10 legisladores, al presentarla ante el Legislativo. Además, tienen la esperanza de una buena aceptación de la sociedad. Esta iniciativa coincide en buena medida con los cambios constitucionales sugeridos por el Organismo Judicial.

cuanto a la propuesta de Pro-Reforma, la comisión que preside elaboró un informe que se le trasladó a la Junta Directiva y al Pleno del Congreso. Este “no ha tomado la decisión de conocerlo finalmente”, enfatiza. Respecto de la propuesta del consorcio de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) y las universidades San Carlos (Usac) y

L

a iniciativa de ley 4500, presentada el viernes último por 10 diputados del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), contempla modificaciones en las áreas de educación, seguridad social, imputabilidad de delitos a partir de los 14 años, conmutación de la pena de muerte por cadena perpetua y la ampliación de las regalías obtenidas de la explotación minera al 30 por ciento. También plantean la creación de la figura de primer ministro. Se pide la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual trabajaría en forma paralela con el Congreso de la República. En materia política las reformas propuestas contemplan la votación uninominal por los diputados. Se fija en cien el número de legisladores y añade el requisito de ser profesional universitario. Respecto de la viabilidad de la propuesta, Manuel Baldizón, secretario general de Líder, afirma que 300 personas trabajaron en la propuesta. “No son ideas distractoras”, aclara.

Rafael Landívar (URL), el legislador indica que están “por producir esta semana el informe relacionado”. “Será el pleno el que decida cuándo la conoce”, comenta. García destaca que no es necesario que se agote el proceso con estas dos propuestas para conocer nuevas iniciativas. LOS RIESGOS El punto álgido en la

AÚN ESPERAN

CAMBIO PARCIAL

Pro-Reforma

E

s una propuesta bastante publicitada, desde su aparición, el 27 de marzo de 2009, mediante la presentación de 73 mil 193 firmas. Alfonso Abril, secretario de la Junta Directiva de Pro-Reforma, dice que la iniciativa incluye cambios en los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “así como a las instituciones fiscalizadoras del Estado, como el Ministerio Público y la Contraloría de Cuentas”. La iniciativa no ha contado con el respaldo político en el Congreso para ser conocida, pese a que el artículo 277 de la Constitución establece que “el Congreso de la República debe ocuparse sin demora alguna del asunto planteado”. Al respecto, Abril plantea que la iniciativa lleva mil 110 días sin ser conocida. “El Congreso no puede conocer ninguna otra sin haber conocido de manera inmediata la propuesta con anterioridad”. Pro-Reforma se opone a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, pues teme que allí se manipule la intención de la reforma.

discusión sobre los cambios a la Carta Magna es el alcance de estos. La presidenta del Organismo Judicial, Thelma Aldana, explica que “no se requiere convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para emprender las reformas necesarias”, pues ello tendría otras implicaciones de tiempo y recursos. “En cuanto a la Asamblea, estaríamos retrasando mucho la refor-

Gobierno

E

l presidente Otto Pérez Molina comentó durante su visita a la Franja Transversal del Norte, Alta Verapaz, el miércoles recién pasado, que aún discuten el método que se usará para proponer los cambios a la Carta Magna; sin embargo es casi seguro que será a través de aprobación del Congreso y una consulta popular. Esto último, debido a que son “dos o tres” los cambios que se pretenden hacer a la parte “pétrea” de la Constitución. “A nosotros nos gustaría hacer algunos cambios allí, como ampliar los márgenes para hacer allanamientos”, afirma el mandatario, quien no considera necesario llamar a una constituyente, por motivos de tiempo y recursos. La postura del Ejecutivo incluirá mejorar la transparencia, modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, fortalecer los ingresos del Estado y emprender cambios en las instituciones de seguridad y justicia. Sobre la figura del primer ministro, Pérez dice que eso sería cambiar un sistema parlamentario, lo cual no contemplan.

ma del Poder Judicial”, advierte la magistrada. Una de las preocupaciones sobre una posible Asamblea Nacional Constituyente es que una vez electa y en funciones podría declararse soberana y modificar artículos “intocables”, como el principio de no reelección u otros impedimentos para optar a la Presidencia, según la conveniencia de los políticos que estuvie-

ran allí representados. El presidente Otto Pérez Molina descartó, el 28 de mayo recién pasado, que la reelección figurara entre las reformas, pero en el país se han hecho varios cambios constitucionales para eliminar esa prohibición o cambiar otros aspectos del Estado, sin que a la larga se hayan resuelto los problemas históricos de la Nación. En todo caso, expertos

27 AÑOS

tiene de vigencia la Constitución de la República.

como el abogado constitucionalista Carlos Molina Mencos consideran que la Carta Magna es funcional, por lo que sería inconveniente cambiarla. “El mayor defecto es que no ha sido cumplida”, sentencia el profesional, quien advierte de que el solo intento de enmendarla podría ser motivo de persecución penal, lo cual está establecido por la misma Constitución.

3 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

RIESGOSAS

Cuatro grupos buscan efectuar cambios a la Carta Magna.

PRENSA LIBRE

A CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

4

DE PORTADA CRONOLOGÍA

RUPTURAS

1824

1825

1835

OCTUBRE 1851

Guatemala ha tenido varias constituciones, redactadas de acuerdo con el criterio dominante

Federación

Estado

Intento

La República

El 10 de abril de 1824 se jura la Constitución Federal de la República de Centroamérica, la cual otorga primacía al Poder Legislativo.

El 11 de octubre de 1825 se aprueba la primera Constitución del Estado de Guatemala, dentro de la Federación, después de 13 meses de discusión.

La Constitución Federal estuvo vigente entre 1824 y 1838. En 1835, un congreso Federal intenta, sin éxito, su reforma, en El Salvador.

Se promulga el Acta Constitutiva de la República de Guatemala, y es reformada luego para dar la presidencia vitalicia a Rafael Carrera.

1872

Derogada

ANTECEDENTES

HISTORIA

ALEGORÍA DE la República de Guatemala. Pieza del siglo XIX, Museo Nacional de Historia.

de cambios

L

as únicas modificaciones de que ha sufrido el texto constitucional se efectuaron en 1993, después del fallido golpe de Estado del presidente Jorge Serrano Elías, bajo la presidencia de Ramiro de León Carpio, quien propició una reforma que fue sometida a consulta popular. Esta incluía la modificación de 43 artículos de la Constitución, cambios que fueron aprobados el 17 de noviembre de 1993 por el pleno del Congreso, el cual fue ratificado por consulta popular el 30 de enero de 1994, con una participación del 16 por ciento de empadronados.

1876

Dictadura La Asamblea se permite otorgar poder absoluto al general Justo Rufino Barrios.

La actual Constitución fue sometida a dos consultas populares, en 1993 y 1999. BILL BARRETO

Tras el triunfo de la Reforma Liberal, en 1871, se deroga la Constitución y se convoca a una asamblea, que no logra acuerdo.

1879

Se redujo el período de cargo para el presidente, vicepresidente y diputados, de cinco a cuatro años. Para magistrados de la Corte Suprema de Justicia se modificó de seis a cinco años, y se extendieron los períodos de los alcaldes y consejos ciudadanos, de dos años y medio a cuatro.

Liberal Se promulga una constitución centralista, que dura hasta 1944 y es reformada seis veces.

1885

Reformas A la muerte de Barrios se modifica la Constitución. Vuelve a cambiar en 1891, 1903, 1921, 1926 y 1935.

GANÓ EL NO En 1999, las 53 reformas planteadas con base en los acuerdos de paz fueron rechazadas por los ciudadanos. Ganó el No, debido, en parte, a que el Gobierno y partidos incluyeron demasiados temas de su conveniencia, y muchos de los cambios no eran claros para la población.

1903

Reelección

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Manuel Estrada logra que la Asamblea elimine la prohibición constitucional de reelección.

1985

1965

1956

1945

La actual

Nueva carta

Corta vida

Revolución

La actual Constitución de la República entró en vigencia el 31 de mayo de 1985, promulgada por la Asamblea electa con gran participación popular, el 1 de julio de 1984.

Entre 1963 y 1965, el Gobierno está a cargo del Ejército. La Asamblea Nacional promulga una nueva Constitución, el 15 de septiembre de 1965.

Una asamblea redacta la Constitución que entra en vigor el 1 de marzo de 1956 y queda vigente hasta el golpe de Estado militar de 1963.

El 13 de octubre de 1945 se promulga la Carta Magna que guiaría los cambios revolucionarios. En esta se otorga la ciudadanía plena, la autonomía municipal y la de la Usac.


NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas

5

g

g

g

g

g

PRESIDENTE ENTREGA OBRA Y LÁMINAS EN RETALHULEU

Pérez cuestiona iniciativa Afirma que su idea de reforma es distinta

MINISTRO DE SALUD

Ofrece recursos

J

POR ROLANDO MIRANDA

El presidente Otto Pérez Molina criticó la propuesta de reformas constitucionales presentada el viernes recién pasado por Libertad Democrática Renovada (Líder), la cual, igual que la del Ejecutivo, consta de cuatro ejes. El bloque opositor impulsa los ejes denominados Guatemala Segura y con Justicia, Educación para la Transformación, Desarrollo Nacional, y Familia Segura y Desarrollo Humano como los cuatro pilares de su iniciativa de cambios a la Carta Magna, que incluye convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Según Pérez Molina, los ejes de Líder son “totalmente diferentes” a la propuesta de trabajo que él presentó, al recordar que el Ejecutivo promueve Seguridad y Justicia,

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina entrega láminas a una vecina de San Felipe, Retalhuleu, como parte del programa Techo Seguro. Transparencia, Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, y Solidez Fiscal. “En mi gobierno estamos centrados y ellos van por otro lado, ya que están proponiendo un primer ministro, y nosotros no tenemos un sistema parlamentario. No estamos bus-

cando cambiar a un sistema parlamentario, porque nosotros queremos un sistema republicano, con tres poderes con independencia, y eso es lo que vamos a encaminar”, expresó el gobernante. La propuesta del Gobierno aún es afinada para su presentación.

ENTREGA PROYECTOS Con dos horas de atraso, Pérez Molina visitó la aldea Piedad 2, San Felipe, Retalhuleu, donde inauguró la calle principal y entregó dos mil 500 láminas para 250 beneficiarios, por parte del programa Techo Seguro. El mandatario les dijo a

orge Villavicencio, ministro de Salud y Asistencia Social, ofreció ayer que resolverá la falta de personal y fármacos en los hospitales Elisa Martínez y De la Amistad Japón-Guatemala, durante la visita que efectuó ayer. Existe desabastecimiento del 40 por ciento de medicamentos e insumos, falta reparar módulos de Maternidad y se tiene un recorte presupuestario de Q10 millones. “Los recursos son limitados, por eso instamos al Legislativo para que asigne el presupuesto

los asistentes que lo ofrecido en la campaña se cumple, al implementar sistemas de seguridad en todo el país, habilitar puestos de salud que estaban abandonados y dándole seguimiento a los programas sociales, pero con “mejoras”. En San Andrés Villa-

Foto Prensa Libre: E. PERDOMO

MINISTRO VISITA hospitales de Izabal. necesario para tratar los problemas. Además debe formarse el Consejo Nacional de Salud, trabajar en universalizar los servicios y en la carrera administrativa sanitaria”, expresó. Edwin Perdomo

seca, también de Retalhuleu, junto a la vicepresidenta Roxana Baldetti el gobernante inauguró calles pavimentadas y otros proyectos comunitarios. Baldetti había pedido horas antes a los alcaldes de Suchitepéquez que se evite el clientelismo en la repartición de fertilizantes.

Participan en simulacro Cuadrillas de rescate demostraron sus fortalezas y la coordinación durante una virtual emergencia en situaciones adversas. POR ALEX ROJAS

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

SOCORRISTAS DESCIENDEN de un helicóptero para simular un rescate aéreo en una zona aislada.

Ayer se desarrolló en la aldea Laguna de Calderas, Amatitlán, el primer simulacro combinado con instituciones especializadas en rescate de víctimas durante una emergencia, con el objetivo de evaluar la coordinación y capacidad de respuesta ante desastres naturales. Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), explicó que el objetivo de la actividad es revisar los procedimientos de rescate de víctimas aisladas durante inundaciones y deslizamientos causados por desastres. La actividad contó con la participación de 140 personas de los distintos cuerpos de bomberos, la Cruz Roja, el Insivumeh, el Ejército y

las autoridades locales. Se puso a prueba la pericia del grupo de buzos para rescate de víctimas en agua, descensos aéreos y en riscos, así como el ingreso a lugares aislados con la utilización de vehículos de doble tracción. Según Maldonado, estos simulacros se deberían hacer al menos dos veces al año, pero por el limitado presupuesto nunca se habían efectuado. Al final de la actividad se calificó de positivo el desempeño de los participantes.

PRÁCTICA Detalles del ensayo que duró tres horas: g

g

g

Participaron en la actividad 140 personas de 12 instituciones de socorro. El costo del simulacro superó los Q60 mil. Se practicaron técnicas de salvamento y evacuación.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Editores: Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López Fotografía: Antonio Jiménez Estilo: Brenda Cetino Coeditor de Estilo: Douglas Agustín Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García g

PRENSA LIBRE

NACIONAL


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD / NACIONAL

LEY PROTECTORA

Retrasos

Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

6

A

Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC

LOS MIEMBROS del Consejo de Protección de Antigua Guatemala, Norman Muñoz, conservador interino; Ivonne Putzeys, Idaeh; Adolfo Vivar, alcalde y presidente del CNPAG, y Werner Meza.

SEÑALAMIENTOS CONTRA ALCALDE

TORBELLINO en Antigua

POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ

J

usto la misma semana en que la Contraloría General de Cuentas (CGC) denunció en el Ministerio Público a Adolfo Vivar, alcalde de Antigua Guatemala, por dudosos manejos de Q28.6 millones, este denunció irregularidades en el Consejo Nacional de Protección de Antigua Guatemala (CNPAG), aunque él es quien preside esa entidad, que también tiene señalamientos de la Contraloría. Vivar solicitó en conferencia de prensa la intervención del Consejo, del cual renunció recientemente el conservador Eduardo Andrade y, hace un mes, los representantes de la Universidad de San Carlos y de la Academia de Geografía e Historia (Idaeh), quienes adujeron motivos personales. Aunque había rehuido dar declaraciones, esta semana el alcalde Vivar convocó a una conferencia para presentar a nuevos integrantes del CNPAG: el conservador interino, Norman Muñoz; Ivonne Putzeys, representante del Idaeh, y Werner Meza, por la Facultad de Arquitectura de la Usac. En los días siguientes a los señalamientos de la Contraloría, Vivar se ha dedicado a

La ciudad colonial afronta una crisis de conservación y administración.

Por primera vez en mucho tiempo llegó un conservador honesto, pero le faltó experiencia administrativa y cero manejo político”. José María Magaña, de Salvemos Antigua, sobre la renuncia del conservador Eduardo Andrade.

defender su gestión a través de canales de televisión por cable en Antigua Guatemala. A Vivar, además de no llevar clara contabilidad, se le acusa de haber autorizado proyectos habitacionales que impactarán en la conservación de la ciudad. La discusión ha llegado a tal punto que el Partido Patriota, con el cual se reeligió, le pidió su salida, en tanto que el presidente Otto Pérez Molina declaró recientemente que no permitiría el deterioro de Antigua Guatemala ni que se pusiera en riesgo su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

VALOR CRECIENTE Antigua “es una mina de oro para los especuladores, por la demanda que tiene el uso del suelo”, explica el urbanista Alfonso Yurrita. Juan Domingo Pérez, vicepresidente de la Asociación Salvemos Antigua, considera que esa ciudad es la que tiene el mayor crecimiento inmobiliario, después de la capital. De esa cuenta, las licencias de construcción otorgadas por el Consejo o la comuna “tienen un gran poder, pues se maneja dinero y da lugar a corrupción”, agrega. José María Magaña, del Consejo Cívico de Vecinos, señala

que no se planifica el crecimiento, que tiene un impacto directo en el Patrimonio. “No hay nuevas calles, son las mismas del siglo XVII, y ya no se cuenta con las cuatro fuentes de agua originales”, reclama. Después de 42 años de haberse creado la Ley de Protección de Antigua Guatemala, según Magaña la ciudad es hoy un lugar económico muy poderoso, y por tanto se originan intereses que divergen con la conservación. Sobre la renuncia de Eduardo Andrade, Magaña expresó: “Por primera vez en mucho tiempo llegó un conservador honesto, pero le faltó experiencia administrativa y cero manejo político”.

ntigua Guatemala, por su carácter de Patrimonio Cultural de la Humanidad, está sujeta a un régimen especial de conservación, amparado en el decreto ley 60-69. Se ha intentado reformar la normativa, que según varios expertos ya es obsoleta, pero los intentos han quedado entrampados. El más reciente quedó varado en primera lectura en el Congreso, en el 2010. Con el objetivo de rescatar esta iniciativa, que nace de la sociedad civil antigüeña, Sergio Celis, diputado por Sacatepéquez (Líder), ha convocado a los integrantes de la sociedad civil, al Consejo de Protección y al alcalde, para acordar los últimos cambios. “Se trata de hacerla más equitativa, moderna y a la vez técnica. Que recoja el sentido de conservación de la ciudad”, afirma Celis. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra ampliar la integración de la Junta Directiva del Consejo, para incluir a un miembro de la sociedad civil, un representante de una universidad privada y también de los comités municipales de Desarrollo. También se ha incluido ampliar el polígono de conservación de la ciudad. Aunque esa medida aumentaría el área de control para el CNPAG, según Celis, esto no tendría conflicto con la autonomía municipal, puesto que el alcalde, como lo establece la ley, es quien preside el Consejo. “No debería haber conflicto, pues no se plantea algo desmesurado ni antojadizo”, asegura Celis, quien comenta que otro de los puntos es fortalecer las finanzas de la institución, para que tenga poder coercitivo pero a la vez pueda trabajar más en la conservación de la ciudad.

FUTURO INCIERTO Aunque el próximo 15 de junio se vence el plazo para la entrega de expedientes para el puesto de Conservador de la Ciudad, se nombró a uno interino. La elección definitiva está en manos de Vivar, pero desde ya los vecinos piden transparencia. “Que la sociedad civil pueda participar, como lo hizo en la anterior ocasión, para seleccionar terna y sugerir al mejor candidato”, demanda Magaña.

Foto Prensa Libre: CONGRESO

EL DIPUTADO Sergio Celis impulsa iniciativa de ley.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

8

REALIDADES PROYECTO SOCIAL

ACTUALIDAD / NACIONAL

NELSON sonríe de nuevo POR LUCÍA MAYORGA

N

elson Nájera es un niño sonriente, dinámico, juguetón y muy inteligente. Hace dos años su rostro apareció en un reportaje de Prensa Libre que evidenció la situación de extrema pobreza y hambre en la aldea Las Tablas, ubicada a solo 28 kilómetros de la cabecera de Chiquimula, pero la ruta está en tan mal estado que para llegar se requieren dos horas. Hoy, Nelson, de 6 años, sonríe y tiene brillo en la mirada. Aunque su estatura no es la promedio, pues mide un metro con 10 centímetros, y pesa 30 libras, esas medidas son esperanzadoras, pues hace dos años este mismo niño estuvo a punto de morir a causa de la desnutrición. En esa época pesaba apenas 16 libras y medía 71 centímetros. No hablaba ni caminaba, tenía la piel llena de manchas y el cabello escaso.

Mejorar la calidad de vida en la aldea Las Tablas es la finalidad de una iniciativa apoyada por Cofiño Stahl.

Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA

LAS MUJERES han recibido capacitación, a fin de que creen su propio negocio y vendan sus productos.

SENTIDO SOCIAL Aquel reportaje despertó algunas acciones de ayuda, de las cuales la más permanente fue la emprendida por la distribuidora de vehículos Cofiño Stahl, que en conjunto con otras organizaciones decidió intervenir en el lugar para mejorar la calidad de vida de las familias, en especial de la niñez. El plan ya estaba en marcha en diciembre de aquel año. Buscaban que fuera algo integral, que asegurara el futuro de esa población. “Empezamos la labor en conjunto con las madres y sus hijos. Los medimos y pesamos, para determinar qué tan grave era su situación nutricional, y desde entonces trabajamos con un promedio de 85 niños, todos menores

Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA

LOS INFANTES reciben alimentación de lunes a viernes. El menú es nutritivo, balanceado y variado.

Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA

NELSON NÁJERA está recuperado y su estado nutricional ha mejorado. Inserto, el reportaje publicado en el 2010, donde apareció su foto.

Foto Prensa Libre: LUCÍA MAYORGA

LA CONSTRUCCIÓN del Centro de Convergencia recibe apoyo de profesionales y pobladores.

Aquí nunca hemos tenido el apoyo del Gobierno, y si queremos un mejor futuro para nuestros hijos, nos tocará a nosotros trabajar por él. Enfocamos nuestros esfuerzos para vivir mejor”.

Queremos mejorar la calidad de vida de las familias a través del fortalecimiento de sus capacidades. Brindarles oportunidades y crear alianzas con más empresas, para que colaboren con la comunidad”.

Medardo Juárez, presidente del Cocode.

Miriam Salazar, encargada del programa.

de 5 años”, explica Dax Mayorga, coordinador del programa. De inmediato iniciaron acciones dirigidas a las familias, pues la visión del proyecto es crear una comunidad autosostenible en el futuro inmediato, a través de diversos ejes que incluyen proyectos productivos

y fomento microempresarial, además de educación en salud y nutrición. RÁPIDO AVANCE Aunque la carretera aún no ha sido reparada por el Gobierno, la aldea Las Tablas ha mejorado su situación, pues ahora se sirven almuerzos nutritivos a los

niños durante la semana, la red de agua ha sido ampliada, se brinda capacitación en panadería y repostería a mujeres, con apoyo del Intecap. También existe un plan piloto para sembrar café de altura y árboles frutales. Las familias reciben talleres sobre reciclaje y conservación del ambiente.

La próxima semana aprenderán a construir estufas mejoradas —que no utilizan leña—, con el apoyo de Hábitat para la Humanidad. Además, está en construcción el centro de convergencia, para almacenar la comida, y eventualmente funcionará como clínica médica.

NUEVA LUZ “El esfuerzo de las familias, líderes comunitarios y autoridades locales es digno de admiración, pues son ellos quienes se han propuesto sacar a la comunidad adelante”, asegura Mayorga. “Se están dando las herramientas para que la comunidad salga adelante por sí misma”, agrega Miriam Salazar, encargada del proyecto. El rostro sonriente de Nelson y sus amigos, mientras almuerzan, es motivo suficiente para proseguir el esfuerzo, dicen los promotores de esa iniciativa de responsabilidad social.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

SINDICADOS DE ROBAFURGONES

Caen otros tres policías

Agentes ayudaron a mantener retenido a piloto de camión robado.

OPERATIVO DE LIMPIEZA

Mil 600 futuros agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) efectuaron labores de limpieza, ayer, en la Plaza de la Constitución, como parte de la inducción previo a graduarse y como muestra de su buena voluntad de prestar servicio a la comunidad.

POR HUGO ALVARADO

La Policía Nacional Civil se vio involucrada esta semana en dos hechos delictivos. El más reciente fue la vinculación de tres agenFoto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES tes con el atraco de un furgón que transportaba DOS DE los tres policías capturados por el robo de mercadería, en Puerto San un furgón, en Puerto San José. José, Escuintla. LOS HECHOS Los cinco implicados William RaCIFRA aprehendidos Los agentes fueron mírez Ramírez, fueron sorpren- cuando se movilizaban en de 34 años, quien didos cuando la el cabezal que minutos anlaboraba en el PNC montó un tes habían robado a Hanse Hospital de la operativo luego Castro Campos, de 46 PNC; Dina Luz de haber recibido años, a quien tenían reCervantes Aguipolicías la denuncia de tenido dentro del furgón. lar; 37, de la Secfueron que a un hombre ción de Delitos OTRO CASO detenidos el que conducía un Sexuales; y Waljueves El jueves recién pasado, tráiler con placas ter Oswaldo Cenúltimo, de Costa Rica le 12 agentes fueron captutes Marroquín; sindicados interceptaron el rados, sindicados de per29, de la División de plagio. paso para robarle tenecer a un grupo de sede Protección y cuestradores que operaba la mercadería. Seguridad a PerLa aprehen- en la zona 10 capitalina. sonalidades, fueEl Juzgado Quinto de ron detenidos por el robo sión se efectuó en el kilómetro 99.5, Puerto San Instancia Penal ya ligó a del furgón. proceso a 11 de ellos y los Por este hecho tam- José, Escuintla. Los agentes intentaron envió a prisión prevenbién fueron detenidos los civiles Reyes Peláez Pe- robarse la mercadería el tiva. Queda pendiente de láez; 41, y Dimas Israel viernes último por la no- captura uno de los policías. che, informó la PNC. Ramírez Rojas; 42.

11

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: ERICK ÁVILA

ACCIÓN

Detienen a prófugo

V

íctor Hugo Ramírez Sierra, de 38 años y sindicado de pertenecer a la banda de violadores y secuestradores que operaba en la calzada Roosevelt, fue capturado ayer en la 15 avenida, entre 3a. y 4a. calles, zona 3 de Quetzaltenango. Investigadores informaron que Ramírez proveía la logística a la banda y se dio a la fuga al percatarse de que habían sido capturados siete de sus cómplices, el viernes recién pasado, después de 33 allanamientos ejecutados por las fuerzas de seguridad en distintos puntos del país.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

VÍCTOR RAMÍREZ, capturado en Xelajú.

ACCIDENTE

Choca microbús

U

na mujer y su nieto murieron ayer cuando un microbús chocó contra un picop, en el kilómetro 226, Coatepeque, Quetzaltenango. Las víctimas fueron Marta Maldonado, de 57 años, y Jilber Rivera Maldonado, de 2 meses. Ofelia Maldonado, madre del bebé, fue trasladada al hospital regional, junto a otras 15 personas que resultaron lesionadas. Alexander Coyoy

Foto Prensa Libre: ALEXANDER COYOY

MICROBÚS Y picop colisionados

EN BREVE

VIOLENCIA

CRÍMENES

INSEGURIDAD

ATAQUE

EMIXTRA

SEGURIDAD

Ultiman a taxista

Baleados en zona 10

Acribillan a hombre

Sindican a militar

Atropellan a policía

Retienen precursores

El taxista Óscar Manuel Trujillo Aguilar, de 38 años, murió baleado ayer, en Amatitlán, informaron los Bomberos Voluntarios. Según la Policía, quienes lo atacaron le robaron el vehículo. Por este hecho fue capturado un adolescente.

El comerciante Javier Salvador Reyes Peralta, de 45 años, y su guardaespaldas, Roberto España Arrué, 47, fueron ultimados en la 3a. avenida y 16 calle, zona 10, el viernes en la noche, informaron los Bomberos Municipales. España murió en el Hospital Roosevelt.

José Luis Silvestre Damasco, de 32 años, alias el Mono, fue acribillado en la aldea Santo Tomás de Castilla, Izabal. Según las autoridades, unos sujetos con quienes discutía Silvestre fueron quienes le dispararon. Por Edwin Perdomo

El militar retirado Fridel Antonio Bonilla de La Cruz, de 50 años, fue detenido por la Policía, sindicado de haber disparado contra el agente José Aníbal Román. Se presume que el ataque ocurrió en una cantina de la 1a. avenida, zona 1 de Retalhuleu. Rolando Miranda

Herbert Ronaldo Ruano Rodríguez, de 34 años, fue capturado en el puente de Las Charcas, zona 8 de Mixco, por haber atropellado a una agente de Emixtra. La víctima, identificada como Roxana Hernández Cruz, de 29 años, pereció en el lugar.

El Ministerio de Gobernación indicó sobre la retención de 32 toneles procedentes de chile y 21 mil kilos pequeños componentes de heroína de venia de China, en el Puerto Quetzal. Que venían con destino a una empresa en la zona 4 y en Quetzaltenango.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

12

KAMINALJUYÚ

CERRO DE LOS

Por más de mil años fue una de las ciudades mayas más importantes del altiplano.

MONTÍCULO DEL Parque Nacional, donde fue descubierto un talud de piedra, el cual se volvió a cubrir, para conservarlo.

POR LUCÍA HERRERA

C

on más de mil 800 años de historia, Kaminaljuyú fue el sitio con más larga ocupación en Mesoamérica, por su posición geográfica, que lo convirtió en centro de intercambio comercial. Pese a su gran tamaño, la información al respecto es relativamente escasa y la investigación, difícil, debido a la expansión de la Ciudad de Guatemala, en cuyas zonas 3, 7, ll, 12 y 13 aún es posible encontrar montículos, en terrenos públicos o privados. Todavía no se conoce el verdadero nombre de esta ciudad. Se le bautizó como Kaminaljuyú, que en k’iche’ significa “Cerro de los muertos”, posiblemente por los múltiples entierros mayas encontrados a principios del siglo XX. El primer mapa que se conoce del lugar es de 1878, y “no fue objeto de cambios luego, con más investigaciones”, comenta la arqueóloga Bárbara Arroyo, directora del parque Kaminaljuyú. Sin embargo, los primeros estudios científicos se efectuaron en 1925, por Manuel Gamio, y posteriormente, en 1935, por la Institución Carnegie y la Universidad del Estado de Pennsylvania. La ciudad llegó a tener una extensión de cinco kilómetros cuadrados y contó con unas 200 edificaciones, de las cuales aún hay rastro de 33. CANALES DE RIEGO Los primeros habitantes llegaron a la región alrededor del año 1000 a.C. y se quedaron en esa área debido a la abundancia de agua del lago Miraflores y la fertilidad de la tierra. Comenzaron a trabajar en

Foto Prensa Libre: PROYECTO KAMINALJUYÚ

LA PALANGANA Área de excavación conocida como La Palangana, en el parque Kaminaljuyú. En este sector se han hecho importantes hallazgos. Los últimos podrían revelar que este fue un campo de juego de pelota, pero aún se maneja como hipótesis.

CRONOLOGÍA 800 A.C.

400 A.C.

200 D.C.

400 D.C.

900 D.C.

Preclásico Medio

Preclásico Tardío

Clásico Temprano

Clásico

Clásico Tardío

Nueva época de apogeo. Hay evidencia de la llegada de pobladores de Teotihuacán, México, y de Petén, con lo que de nuevo se convierte en fuerte centro de comercio.

La ciudad empieza a ser desocupada, probablemente por cambios ambientales, bloqueos en las rutas comerciales y constantes guerras. Los pobladores emigran.

Auge del sitio, que está conectado con todo lo que pasa en el resto de Mesoamérica. Se sientan bases de desarrollo complejas. Se cree que hubo mucha riqueza.

Se da un crecimiento poblacional y se construyen plazas con grandes edificaciones. Hay abundante fabricación de cerámica, y se negocia con jade y obsidiana traídos de

agricultura, objetos de cerámica e instrumentos de piedra. “En el año 800 a.C. el sitio comenzaba a ser un punto de distribución importante, ya que por su ubicación geográfica era un cruce de caminos entre la Costa Sur y las tierras bajas del norte, lo cual favorecía el comercio, sobre todo de obsidiana y jade”, afirma la arqueóloga Marion Popenoe de Hatch, quien trabajó varios años en el sitio. Durante esta época se construyeron grandes edificios y se manufacturaron piezas de cerámica. La ciudad llegó a ser una metrópoli muy organizada, con

Se seca el lago Miraflores y la ciudad decae. Gran parte de los pobladores se marchan y llega otro grupo de habitantes quichés que se quedan en el sitio.

la construcción de canales de irrigación para el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile, aguacate e incluso cacao. Con el crecimiento de la urbe sus ocupantes planificaron la construcción de plazas rodeadas por edificios y templos, de los cuales se conservan muy pocos. “Hay pocos rastros de arquitectura. Primero, por el urbanismo moderno, y después, porque utilizaron mucho barro y materiales perecederos”, explica Arroyo. Las construcciones más grandes estaban rellenas de tierra, lodo y talpetate —piedra pómez, arena volcánica y barro—, y las

fachadas eran recubiertas con capas de arcilla. “Estudios de los jeroglíficos indican que los primeros habitantes de Kaminaljuyú fueron mayas que hablaban el idioma cholano”, afirma Popenoe. LA DECADENCIA Después de esa época de abundancia y gran desarrollo, el lago Miraflores se secó en forma paulatina y la ciudad decayó. Los habitantes emigraron a otras áreas, pero antes de irse destruyeron gran parte de su arquitectura. Otros expertos atribuyen la desocupación a conflictos con pobladores del no-

reste, específicamente los quichés, que estaban en plena expansión. Hacia el siglo II de nuestra era, estos impusieron su estilo de vida, con nuevos diseños en la cerámica y la arquitectura. Las estructuras eran lisas, sin mayores escrituras o adornos. “Poco a poco la ciudad se levantó nuevamente. Aumentó la cantidad de habitantes y recuperó su economía, siempre como centro de distribución”, agrega Arroyo. “En esta época destaca la presencia de la influencia del reino de Teotihuacán —hoy México—, con quienes se tenían re-


MUERTOS

13

Red de canales de irrigación

U

no de los descubrimientos más interesantes en Kaminaljuyú el el de dos canales de irrigación, evidencia de que se desarrolló la agricultura a gran escala. Estos canales son de los más antiguos de la cultura maya. De hecho, los primeros habitantes de Kaminaljuyú se asentaron en el valle por dos razones primordiales: la tierra fértil y un lago que cubría unas 25 hectáreas. Para aprovechar al máximo el agua, en el año 600 a.C. los pobladores construyeron un primer canal que llegó a alcanzar un kilómetro de lago, con un ancho de entre cuatro a ocho metros. El agua se desplazaba por gravedad,

gracias a la inclinación del terreno. Siglos después construyeron un segundo canal, mucho más sofisticado que el primero, Este llegó a tener en su parte más ancha 18 metros, y recorría casi dos kilómetros. Tenía dos funciones: drenar el exceso del agua del lago durante la época de lluvia y proveer del líquido durante la estación seca. El hallazgo se le atribuye al arqueólogo Érick Ponciano, apoyado por la Institución Carnegie y la Universidad del Estado de Pennsylvania. A partir de entonces se han encontrado otros sistemas hidráulicos complejos, como el de la fotografía: un canal de cerámica que llevaba el agua al interior de un edificio.

Foto Prensa Libre: PROYECTO KAMINALJUYÚ

Monumento 52 de Kaminaljuyú. Representa una mona con bebé a la espalda. Pieza del PreClásico Tardío, Museo Miraflores.

laciones comerciales, al igual que con algunos sitios de Petén, según se ve por los restos de cerámica encontrados”, afirma Popenoe. Durante estos años hubo muchos talleres de obsidiana y chayal, en donde se elaboraban navajas, cuchillos, mosaicos decorativos, piezas con forma excéntrica y otros objetos. La ciudad se extendió y se crearon varias plazas, en las cuales se han encontrado juegos de pelota, que eran un importante punto de reunión. Hay evidencia de 12 canchas de juego. Después del año 900 d. C., la economía decayó y los habitan-

VASIJA TRÍPODE Pieza de cerámica con influencia teotihuacana que evidencia la intensa actividad comercial del sitio.

tes fueron emigrando a otros sitios, probablemente al área de Chinautla. KAMINALJUYÚ ACTUAL En la actualidad, el parque Kaminaljuyú, que pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes, ocupa 10 hectáreas. Los visitantes tienen la oportunidad de apreciar la acrópolis, que es un grupo de montículos, y la llamada Palangana, área techada donde se encuentra una estructura desenterrada, con un andamio, para verla de cerca. Desde hace dos meses el parque cuenta con un centro de visitantes donde se pueden

MARCADOR DE ROCA Varias canchas de juego de pelota han sido encontradas y en algunas se logró ubicar los marcadores.

apreciar réplicas de piezas halladas en el sitio, fotografías antiguas de este y mapas de ubicación. Entre la calzada Roosevelt y el Anillo Periférico se encuentra el Museo Miraflores, donde se exhiben piezas originales encontradas en el lugar. También ofrecen una explicación didáctica de la vida en esa ciudad. Sorprende ver la enorme maqueta del sitio, sobre la cual se superpone la actual distribución de calles, que permite ver cómo a diario miles de personas transitan por donde hace dos milenios también se desarrolló una intensa actividad.

Foto Prensa Libre: PROYECTO KAMINAL JUYÚ

MAPA DE estructuras de Kaminaljuyú. En verde, las áreas donde hay montículos. En azul, el extinto lago Miraflores.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Foto Prensa Libre: PROYECTO KAMINALJUYÚ

ESCULTURA EN BASALTO

PRENSA LIBRE

IMPORTANTE HALLAZGO


EL VIII FESTIVAL

Con la actuación de la pianista Kumi Miyagawa en un recital denominado Japonismo, se inició el Festival de Junio que anualmente ofrece el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el pasado día 1 de este mes. Esta octava edición del festival cubre más de tres semanas de actividades, principalmente en el ámbito de la música, complementada con varios eventos de teatro, danza y cine. Esa velada, en la que pudimos apreciar el acercamiento cultural de los compositores europeos a la música oriental, tanto como el de los autores japoneses a la música occidental, pareció resumir la experiencia que representa llegar a una de las hermosas salas del Centro Cultural para escuchar un concierto. Magníficos artistas, programas interesantes, algunas propuestas novedosas entre la veintena de presentaciones musicales. A la vez, sin embargo, una serie de contradicciones. El Estado tiene la obligación de proveer arte y cultura, tanto como Por educación, salud y seguridad social. Pero el Paulo Teatro Nacional no Alvarado cuenta con recursos para costear a los artistas, de tal modo que si una persona pretendiera asistir con su familia a la mitad de los eventos, tendría que invertir de Q2 mil a Q3 mil en boletos, a fin de que la institución capte fondos para sufragar algunos de sus gastos. Las salas, por tanto, no se llenan, y tampoco se llena el cometido de alcanzar a un público más numeroso. Una vez dentro, es preciso soportar la constante entrada y salida de asistentes que se dan el lujo de llegar cuando el recital ya lleva media hora de haber empezado. Sobre eso, la constante corredera y movedera de fotógrafos obsesionados con hacer clic de principio a fin del recital. Si le agregamos la inquietud de muchos que semejan estar más preocupados con leer mensajes o con filmar la actividad en la diminuta pantalla de sus celulares… El Festival de Junio continúa, para bien de la cultura guatemalteca. ¡Excelente! Lo que no debiera continuar es la incomprensión —por todas las partes involucradas— de lo que significa disfrutar (y permitir que otros disfruten) de una presentación musical. presto_non_troppo@yahoo.com

ESCENA MUSICAL

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

14

CULTURA DIRIGEN CON PASIÓN

AMANECER orquestal POR ARMANDO BENDAÑA

Tres presentaciones muy distintas entre sí, en la capital y Antigua, pero conducidas por talentosos directores guatemaltecos.

O

rgullo nacional es la expresión que mejor califica la rápida difusión que ha tenido la música sinfónica interpretada por jóvenes. Ningún país del área presenta tal vitalidad. Ejemplo de ello fueron las dos semanas recientes en que se han presentado tres estupendos conciertos, en distintos escenarios que tuvieron algo en común: los prolongados aplausos. EL PRIMERO: BEETHOVEN Jueves 17 de mayo, Auditorio Universidad Francisco Marroquín. Música de Beethoven. Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal, conducida por Bruno Campo. Como solista, Andrey Ponchevny; piano, Bielorusia. Presencia de los coros musicales, con seis solistas. Iniciaron con la Obertura Egmont, música compuesta

BRUNO CAMPO

Momento intenso durante el concierto de la Sinfónica Municipal, con el solista bielorruso Andrey Ponchevny.

durante el período de las guerras napoleónicas. Su carga emotiva nacionalista es tal que se le adoptó como canto de libertad durante el levantamiento del pueblo húngaro (1956) contra la opresión de la satrapía marxista. Es una música poderosa en la cual los diálogos entre el piano y la orquesta alcanzan niveles épicos. Bruno logra conducir a sus músicos a estratos de grandeza. El programa continúa con la Fantasía Coral, inicia con un solo de piano, iridiscente. Luego entra la orquesta y la vida comienza. Se percibe la emoción, y al final entran los coros con seis solistas. Dos sopranos, una contralto, dos tenores y un bajo. Su participación es poética; las voces, ricas; el piano adquiere color, la orquesta se crece y la audiencia extasiada esboza una sonrisa. La noche concluyó con la interpretación del concierto para piano No. 5 en mi bemol op. 73, conocido como El Emperador. Esta obra es el último concierto para piano de Beethoven. Fue estrenada en 1811. Cuenta la leyenda que durante esa primera presentación, un soldado entre el público gritó: ¡Viva el emperador! Estando presente


CORLETO, A LA BATUTA El viernes 18, en el Conservatorio Nacional de Música se presentó un ensamble sinfónico juvenil, reforzado por músicos profesionales, organizado por el maestro Martín Corleto, bajo el lema “Aprendamos a ser orquesta”. El escenario del Conservatorio se llenó de jóvenes músicos. Comalapa, San Lucas, San Juan Sacatepéquez, Escuintla, Retalhuleu y 11 que vinieron de Xela. Niños interpretaban un chelo que sobrepasaba por medio cuerpo su altura. Jovencitas de apretadas trenzas negras percutían los timbales. Y en todo momento, Martín dirigiendo con fuerza, pasión, energía. Y la música fluía. De vez en cuando se oía un solfón, pero la música seguía. Durante esta jornada se recorrió por los mundos de Beethoven, von Weber, Márquez y el genial concierto para marimba y orquesta de Jorge Sarmientos, que fue ejecutado con gran intensidad por el experimentado maestro Fernando Vásquez, solista del instrumento nacional. Los aplausos fueron estruendosos, el Conservato-

TERCERO: VIVA ITALIA El domingo pasado, en Casa Santo Domingo, la Orquesta Juvenil Municipal, el violinista italiano Domenico Nordio y el ensamble coral EnCanto, dirigido por Máximo Pezzutti, se reunieron para celebrar a Italia en su día. Iniciaron con la Obertura de Guillermo Tell, de Rossini. La música aparece en la suave plática de cinco chelos acuerpados por los contrabajos. Luego viene La Tormenta, donde gritan los trombones y pasan al Ranz des Vaches —de las vacas lecheras—, donde se lucen los cornos y flautas, llegando al fabuloso finale, el galop, una carga de caballería donde participa toda la orquesta; siguiendo a las trompetas. Continuaron con la Sinfonía Concertante de Mozart. Música escrita para violín y viola solistas. El violín lo interpreta un expresivo Domenico Nordio, y la viola, un admirable joven músico, Ángel Pérez. Prosiguieron con Meditación, de la Opera Thais, de Massenett. Aquí se goza la exquisitez del solista invitado. Y entonces interpretan

El Intermezzo, de Cavalleria Rusticana, una historia de amor y caballerosidad. Y pasan a Giani Schicchi, ópera de Puccini, el aria O mío Babbino caro —Oh, mi querido papaíto—, cantada por la soprano Alejandra Flores. Gloriosa. Continuaron con Una Furtiva lágrima, de la obra El Elixir del Amor, de Donizzetiy, y emocionan al público con Libiamo, de La Traviata, de Verdi. La orquesta, Alejandra Flores, soprano, Daniel Barreda, tenor y el coro fueron premiados con aplausos de pie. Al final, el Va, pensiero del Nabucco, Verdi. Ópera

basada en el Antiguo Testamento, canto de nostalgia por la tierra natal del pueblo judío cuando era forzado al éxodo. Los italianos lo adoptaron como himno de libertad. O mia patria, si bella e perduta. Oh mi patria, tan bella y abandonada. Erika Berra, directora del Instituto Italiano de Cultura y querida amiga de Guatemala dijo: “Es admirable esta orquesta, no solo por sus ejecuciones, sino por el crecimiento de cada uno de sus jóvenes integrantes. Son el futuro de Guatemala y del arte del mundo, por sus capacidades sorprendentes y admirables talentos”.

VER, OÍR Y DISFRUTAR

rio no los pudo contener y se salieron a la calle a aplaudirle a la noche.

Libro

El volumen Creatividad inagotable documenta la experiencia del proceso de generación artística, visual y emotiva del maestro guatemalteco César Izquierdo. Será presentado el miércoles 13 de junio, a las 19 horas, en la galería Ana Lucía Gómez, 16 calle 7-30, zona 14.

Año Orellana

Estreno de la obra Émulo Lipolidón, de Joaquín Orellana, con el Cuarteto Contemporáneo de Guatemala. Artistas invitados: Léster Godínez y Julio Santos. Miércoles 13 de junio, a las 20 horas, Teatro de Cámara Hugo Carrillo, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Admisión, Q50.

Festival Junio

MARTÍN CORLETO

Al dirigir a jóvenes de todo el

país, en el concierto “Aprendamos a ser Orquesta”, en el Conservatorio Nacional.

Películas guatemaltecas de antaño. Miércoles 12: El Sombrerón (1950). Viernes 15: La muerte también cabalga (1979). Sábado 16: Paloma herida (1963). Domingo 17: Caribeña (1955). Sala Tras Bastidores, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Entradas gratis previa solicitud al 2232-4041.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Rodolfo de Austria, Beethoven le dedicó el concierto.

Foto Prensa Libre:

CORLETO CONDUJO el conjunto integrado por jóvenes músicos. En la percusión, el maestro Fernando Vásquez.

PRENSA LIBRE

Fotos Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

EN CASASanto Domingo, Campo dirige el concierto cuyo solista fue el italiano Doménico Nordio.

15


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

JÓVENES PRESENTAN PROYECTOS

Apuestan a tecnología ecológica

Entre las novedades destacan robots que juegan futbol. POR CHRISTINA CHACLÁN QUETZALTENANGO

Con el propósito de incentivar la creatividad y demostrar que la tecnología puede ser parte importante en la ecología, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mesoamericana presentaron trabajos de alta calidad con materiales de desecho, durante una convención de ciencia, tecnología e innovación. La universitaria Ana Cristina Pineda refirió que dos de sus compañeros diseñaron un aparato que lava hortalizas, el cual denominaron Lavador Automatizado de Verduras.

SE ENFOCÓ EN EL MEDIOAMBIENTE

Convención

L

a Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citein) de este año estuvo enfocada en la ecotecnología,

que es el uso adecuado de la ciencia para cuidar el medioambiente, según Siefren Méndez, decano de la Facultad de Ingeniería.

Agregó que se enfocaron en optimizar el tiempo de los agricultores en la limpieza de papas, ya que la máquina cuenta con una especie de tambor en donde se vierte agua y hasta 10 libras de ese tubérculo. Después de lavarlas, las transporta sobre una malla accionada por dos motores de impresora y un filtro que se encarga de limpiar el agua para reutilizarla, explicó. Héctor López, del tercer semestre de Ingeniería en Sistemas, expuso que su proyecto consiste en un sistema que alerta por teléfono. “Cuando alguien entra en la casa, activa la alarma por medio de los

infrarrojos y llama al celular del propietario”, explicó. El estudiante Saúl Calderón indicó que con dos compañeros programaron un sistema de control de luces por medio de un teléfono inteligente. “Se conecta a una computadora, donde se controlan las luces de la casa, y eso permite activarlas individualmente por medio de un teléfono inteligente desde cualquier parte del mundo, o encenderlas y apagarlas al mismo tiempo”, dijo. Calderón añadió que también se presentaron robots capaces de jugar futbol.

Foto Prensa Libre: CHRISTINA CHACLÁN

PRESENTACIÓN DE robots que juegan futbol, en la Universidad Mesoamericana.

Foto Prensa Libre: CHRISTINA CLACLÁN

UNIVERSITARIOS EXPLICAN su proyecto de energía inalámbrica. PROYECTO FIURER 1 El Fiurer 1 es un sistema tecnológico de última generación que presentaron estudiantes que cerraron la carrera de Ingeniería a finales del 2011. El decano Siefren Méndez expresó: “Invitamos a tres exalumnos que tienen

Foto Prensa Libre: CHRISTINA CHACLÁN

JÓVENES DAN a conocer un sistema de control de luces por medio de un teléfono inteligente.

seis meses de haber cerrado Ingeniería e iniciaron con la empresa Eesit, en donde producen dispositivos que venden a US$10 y permiten que una persona arme un sensor de movimiento, para humedad o energía eléctrica”. “Presentamos un vehícu-

17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL

lo Mercedes Benz clase S, modelo 1970, en el que instalamos todos nuestros sistemas, como transmisores de FM, amplificadores de audio, sensores infrarrojos de proximidad, controles remotos de 80 metros de alcance y otros”, explicó Alejandro Cifuentes, de Eesit.

Foto Prensa Libre: CHRISTINA CHACLÁN

ESTUDIANTES EXHIBEN una lavadora automatizada de verduras.


PRENSA LIBRE

ESTAMPAS

Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

18

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

ROSTROS Y LISTAS DE VÍCTIMAS

La Asociación para la Justicia y la Reconciliación de Rabinal, Baja Verapaz, diseñó un mural de cien metros de largo con fotografías de ese municipio, el cual incluye historia, rostros y listas de víctimas del conflicto armado. Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LA CONQUISTA

Mural denominado La Conquista, ubicado en el salón municipal de Huehuetenango, fue pintado en 1959 por Artemio Mauricio de León, de Nentón. Esa obra tiene valor histórico, pues representa el impacto de esa época en el señorío mam, en Zaculeu.

MURALES

Memorias ancestrales

Sectores populares de varias regiones del país recuerdan pasajes REALZAN FERROCARRIL emblemático ferrocarril de Los Altos dejó de funhistóricos. Elcionar hace 79 años en Quetzaltenango, y lo re-

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

cuerdan en un muro perimetral donde funcionó la estación, en la zona 3 de Xelajú.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

JERARQUÍA KAQCHIKEL

En el exterior de la Municipalidad Indígena de Sololá, varios murales expresan cómo se organiza el pueblo kaqchikel y cuáles son sus símbolos. Según el alcalde Julio Mendoza, estos muestran al turista cómo está organizado el pueblo, y que hoy tiene más incidencia en los movimientos sociopolíticos.

EL POPOL VUH

En una de las paredes del Cementerio General de San Juan Comalapa, Chimaltenango, la coordinadora juvenil de ese municipio representó los orígenes del pueblo kaqchikel, basados en el libro sagrado maya Popol Vuh.


INDUSTRIALIZACIÓN AFECTA A ARTESANOS

Comuna de El Tejar creará un área de comercio de tejidos.

Carlos Machic, tejedor. quien se dedica desde hace 30 años al tejido, expresó: “No hay mucha venta, pero no me queda más que seguir trabajando para ganar lo necesario para el sustento de mi familia”. Ávila afirmó que en la actualidad los mejores clientes son familias que celebran actividades especiales. “Solicitan algún diseño particular para adornos en fiestas de 15 años, casamientos y para regalar como recuerdo”, explicó.

POR VÍCTOR CHAMALÉ CHIMALTENNAGO

En la última década, los telares artesanales de El Tejar, Chimaltenango, para elaborar servilletas o manteles, dejaron de ser rentables, debido a la competencia que generan los productos industriales, que son más baratos. El tejedor Carlos Machic dijo que, hace unos 50 años, 15 familias de ese municipio comenzaron a dedicarse al tejido de servilletas en forma artesanal, las cuales se vendían por mayor en el Mercado Central y almacenes de la 18 calle, en la zona 1 de la capital. Agregó que, hace algunos años, comerciantes ingresaron maquinaria industrial, lo que afectó el mercado de este producto, debido a los bajos precios. “Hace 30 años, en mi casa teníamos cuatro telares y durante 10 años el trabajo abundó. Tejíamos manteles, de lunes a sábado, y por cada unidad se necesitaban 12 horas de trabajo”, refirió Machic. Recalcó que en ese tiempo, por un mantel de dos metros de largo por uno y medio de ancho se cobraba Q0.90. Hoy cuesta Q20, y su precio en el mercado es de entre Q50 y Q75, mientras que uno de tres metros de largo

PETICIÓN A COMUNA

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

TEJEDOR ARTESANAL muestra un mantel recién terminado, en El Tejar, Chimaltenango, donde la venta de estos productos ha bajado, debido a la incursión de maquinaria industrial.

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

TELAR NO necesita energía eléctrica para funcionar. por uno y medio de ancho cuesta Q30, y en el mercado lo venden en Q130.

Machic detalló: “La yarda de tela tejida a máquina cuesta Q10, y en lugar de bordados tiene

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

MODESTO ÁVILA enrolla hilo. estampados, pero la gente la prefiere porque es más barata”. Modesto Ávila Albúrez,

Los artesanos de El Tejar exhortan a la Municipalidad a que promueva actividades en donde ellos puedan exponer sus productos y conseguir la confianza de nuevos clientes. Agregaron que los telares artesanales son una actividad que no contamina el medioambiente, porque no necesitan de electricidad para funcionar, contrario a la maquinaria industrial. “Lo que hace falta es apoyo de las autoridades locales para que los artesanos puedan vender directamente su producto en los distintos mercados”, expresó la vecina Elizabeth López. El alcalde de El Tejar, Manolo Méndez, aseguró que con la ayuda de empresas privadas crearán un área de comercio para que los artesanos de la localidad den a conocer su producto, y con ello evitar los intermediarios. “Somos el primer municipio ubicado en la puerta del occidente, y tenemos que aprovechar el paso de turistas nacionales y extranjeros mediante la creación de un lugar que propicie una escala para los visitantes”, dijo.

Construyen escuela modelo

Organización no gubernamental italiana gastó más de Q1 millón 800 mil en la obra. POR ROLANDO MIRANDA QUETZALTENANGO

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

EL NUEVO edificio educativo en la aldea San Miguel Calahuaché es de dos pisos, tiene 12 aulas y sanitarios.

Con el objetivo de apoyar a la población estudiantil de la aldea San Miguel Calahuaché, Nuevo Palmar, Quetzaltenango, la organización italiana Enel Cuore Onlus (En el co-

razón, en italiano) construyó una escuela modelo que costó más de Q1 millón 800 mil. La ceremonia inaugural se celebró en el nuevo edificio y participaron autoridades municipales y educativas y miembros de la comunidad. El plantel, que atenderá a 800 estudiantes de preprimaria y primaria, es de dos pisos y tiene 12 aulas y sanitarios. Con estas nuevas instalaciones, la Dirección Departamental de Educación tiene planificado

implementar una jornada vespertina y ciclo básico. Oswaldo Smith, gerente general y representante de Enel Cuore Onlus, explicó que se entregó la escuela construida en dos fases. Dijo: “Este proyecto fue gestionado por la comunidad y la Municipalidad”. Luciano Colop, director de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea San Miguel Calahuaché, agredeció el gesto humanitario de la organización italiana.

19 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Telares de manteles reportan bajas ventas

La yarda de tela tejida a máquina cuesta Q10, aunque en lugar de bordados tiene estampados, pero la gente la prefiere por barata”.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

20

OPINIÓN /

EDITORIAL

TIEMPO Y DESTINO

Inmoralidad domina En memoria de un la función publica arzobispo valiente

E

l alcalde de Antigua Guatemala es apenas el más reciente edil que se coloca en el centro de la crítica, pues con su polémica conducción de esa comuna ha hecho los suficientes méritos para pasar a engrosar las filas de los funcionarios que han recibido fuertes reparos por parte del ente rector de las cuentas en públicas, pero además porque ahora también enfrenta denuncias penales que deberán investigar las autoridades del Ministerio Público y, consecuentemente, del Organismo Judicial. Sin embargo, Adolfo Vivar Marroquín, hasta hace pocos días miembro del partido oficial, es apenas el síntoma de una enfermedad que amenaza el ejercicio de una sana función, pues tras de sí hay todo un cúmulo de anomalías que empiezan precisamente con su reprochable forma de buscar el poder, ya que, como lo han hecho muchos de los políticos tradicionales cuando se avecinan las elecciones, rápidamente se cambian de agrupación política para unirse a las filas de los potenciales ganadores, con lo que se aseguran un período más para disfrutar de las mieles del poder. Aunque Vivar no es el primero en caer en esas acciones censurables, bien podría estar entre los más recientes que, por un cúmulo de denuncias, enfrentarían la justicia, algo deseable para empezar a sentar precedentes. Pero para ello también es de esperar que las autoridades de la Contraloría General de Cuentas efectúan una satisfactoria investigación que permita una sanción ejemplar contra alguno de esos representantes de una

burocracia que no debe seguir lapidando los recursos públicos y siendo la vergüenza de los guatemaltecos. El caso de esta denuncia contra el jefe edil antigüeño cobra mayor relevancia porque Antigua Guatemala es uno de los puntos icónicos para el turismo, y cualquier noticia que tenga que ver con desacuerdos o cualquier eventualidad no deja de preocupar porque, como bien lo dijo uno de los representantes de Acción Ciudadana, cualquier protesta por un eventual castigo al jefe edil puede desencadenar cierta zozobra que al final terminan pagando los vecinos, que ya suficiente castigo reciben con saber que parte de sus impuestos podrían tener un uso oscuro. No son poca cosa los hallazgos que hizo el ente fiscalizador de los dudosos manejos en la comuna antigüeña, en los que, además, se vincula a otros siete miembros del Concejo, y tanto la nula conciliación de cuentas y los sospechosos pagos de varios millones a la misma municipalidad como la calidad de muchas obras pagadas, deben ser debidamente esclarecidos y no debe tolerarse que tanto funcionario público se dedique literalmente a hacer lo que le da la gana y que recursos de contribuyentes estén en riesgo de terminar en manos de personajes poco idóneos. Lo ocurrido en la Antigua recuerda otra denuncia hecha hace pocos días en estas mismas páginas, cuando se supo de otros millonarios y oscuros pagos hechos por las alcaldías de Chinautla, San Raymundo y San José del Golfo a favor de empresas de fachada, donde además es casi seguro que la obra también es de muy mala calidad. No se debe permitir que funcionarios corruptos sigan viviendo de dinero malhabido.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Quezada Toruño fortaleció en los católicos la confianza en la Iglesia.

M E C O N T É E N T R E L O S M I L E S injusticia social, política y ecode personas que asistieron al nómica prevaleciente en su país. Celebraba misa en la capilla entierro de monseñor Rodolfo Cardenal Quezada Toruño en la del hospital para leprosos, la Dicatedral metropolitana, templo vina Providencia, ese lunes trádesde el cual celebró misas, en gico. Un francotirador se apostó su calidad de arzobispo, hasta su en la calle, frente a la puerta abierta de la capilla, apuntó, disjubilación en 2010. El cardenal fue de las per- paró un solo tiro y terminó con la sonalidades guatemaltecas más vida del arzobispo, llamado por importantes y destacadas, en el algunos Revolucionario de Dios. siglo pasado y en lo que va del Luego escapó, ayudado por otros criminales. presente. El crimen fue parte de un La historia habrá de situarlo no solamente como un guía es- ataque institucionalmente plapiritual que fortaleció en la po- nificado contra la Iglesia. Unos blación católica la fe, la confianza 17 sacerdotes más corrieron la y la esperanza, sino también co- trágica suerte de Romero. Y mo un obispo que a la luz de las por esos crímenes, años más grandes encíclicas sociales de la tarde, varios militares salvaIglesia, se sumó al esfuerzo na- doreños han sido condenados a cional por librar a los guate- prisión, entre ellos el director maltecos pobres de la margina- de la escuela militar de San Salvador, coronel Guillermo ción social y de la injusticia. Trabajé a su lado en el pro- Alfredo Benavides. Algo parecido sucelongado período de las día en Guatemala donde negociaciones de paz fueron ultimados por entre los grupos revoescuadrones de la lucionarios alzados en muerte los sacerdotes armas y los gobiernos William Woods, estade 1963 a 1996. Conocí dounidense; Eufemio entonces su elevada caHermógenes López lidad moral, su talento Coarchita, párroco de como negociador y su Luis San José Pinula; Concarácter firme. rado de la Cruz ConFue un conciliador Morales cepción, filipino, párrosabio y paciente, sin teChúa co de Tiquisate; Voormor al elevado riesgo deckers Walter, belga, del sacrificio personal; párroco de Santa Lucía por lo que añado a los merecidos elogios vertidos en Cotzumalguapa; José María abundancia ahora que ha falle- Gran Cirera, español, párroco de cido, su valentía personal, pues- Chajul; Faustino Villanueva Vita al servicio de las mejores llanueva, español, párroco de Joyabaj; Juan Alonso Fernández, causas. No temió a la muerte. Cuando concluimos las con- español, párroco de Uspantán; versaciones en El Escorial, Es- Carlos Gálvez Galindo, párroco paña, el 1 de junio de 1990, y de Tecpán; Tullio Marcello Maviajábamos a bordo de automó- ruzzo, italiano, en Izabal; Stanley viles oficiales del Gobierno es- Francis Rother, estadounidense, pañol, rumbo al aeropuerto de párroco de Santiago Atitlán; Barajas para retornar a Guate- Carlos Pérez Alonso, español, mala, observé que nos seguían, y a capellán de un hospital; Carlos veces se nos apareaban, vehículos Morales, párroco de Rabinal, y con hombres fuertemente arma- Augusto Ramírez Monasterio, párroco de Antigua Guatemala. dos, listos para entrar en acción. Pregunté a un funcionario de Woods pereció en un accidente la Cancillería española, que iba de aviación en Ixcán, que sus en un asiento contiguo al mío, biógrafos y su organización capor qué tanta protección, y me lifican de “sospechoso”. Por ello, a todo lo dicho en respondió: —“No queremos que a mon- honor y memoria del cardenal señor Quezada le suceda lo que a Quezada Toruño añádase que, además de religioso visionario, monseñor Romero”. El diplomático aludía el ase- fue un hombre valiente que en sinato del arzobispo de San Sal- aquellos años aciagos no tuvo vador, Óscar Arnulfo Romero, miedo a la muerte. Y seguro cometido el 24 de marzo de 1980 estoy que tampoco lo tuvo ahora por un escuadrón de la muerte, en los momentos que precediepara acallar su prédica contra la ron a su fallecimiento.


SI ME PERMITE

Las sorpresas de la vida solo son para los que están distraídos.

E S C E N A R I O D E V I DA

Orgullo retalteco

Takalik Abaj es un yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica. E S T E A RT Í C U L O S E L O D E D I C O A L O S comerciales con Kaminaljuyú y Choretaltecos, quienes poseen una joya de colá. Durante el período Preclásico Meincalculable valor que honra a Gua- dio, su arquitectura olmeca fue poco a temala. Les hablo de Takalik Abaj, lo- poco desarrollando rasgos mayas, siencalizado en El Asintal, Retalhuleu, un do el único sitio en toda Mesoamérica yacimiento arqueológico de la cultura en donde encontramos a ambas culmaya prehispánica en los períodos Pre- turas documentadas. Según Christa clásico y Clásico; del siglo IX a. C. hasta Shieber y Miguel Orrego, arqueólogos que han dedicado gran parte de sus al menos el siglo X de nuestra época. Quienes no lo conocen ya es hora vidas al estudio e investigación de esta que lo hagan, y en vez de tomar un maravilla, ¡es como tener a dos antiguas avión hacia Miami, visiten uno de los ciudades juntas: Roma y Atenas! Demás importantes sitios arqueológicos bido a su gran extensión de 6.5 kide Mesoamérica por la fusión que allí lómetros cuadrados, solo se ha podido se dio entre la civilización olmeca y la estudiar un 10 por ciento, siendo uno de maya, y donde se descubrió la tumba los sitios arqueológicos con la mayor gama de monumentos esculpidos, los real más antigua hasta la fecha. Llegué a filmar a dicho sitio y conocí cuales suman aproximadamente nueve terrazas, 80 estructuras y una de cerca la abnegación de los docena de plazas. Christa comarqueólogos, quienes para asepara a Takalik Abaj con Flogurar su protección, esperan rencia, en Italia, por la canun milagro a través del apoyo tidad de piezas de arte, y me de buenos guatemaltecos para atrevo a compararla con Nueva colocar importantes piezas York, por su florecimiento culoriginales dentro de un magno tural y económico. museo llamado Caracol del Felicito al Ministerio de Tiempo, que por falta de fonVida Cultura y Deportes, y al Idaeh dos aún está al 50% de su por su efectivo trabajo de adconstrucción. Amor ministración y aplaudo a la Es en Takalik Abaj donde de Paz familia Ralda, que donó el siencontramos vestigios de la tio de Takalik Abaj para su celebración del solsticio de inconservación. Si llegan a covierno en tiempos del B’aqtun 7, e inicios del 8, con capas de capas de nocer este sitio, pasen por el hotel ofrendas enterradas por los antiguos Takalik Maya Lodge, rodeado de exumayas. Sin embargo, la relevancia que berante vegetación, siendo de los hotiene la celebración este 21 de diciem- teles más románticos de América. Me bre, es que el solsticio de invierno sumo al orgullo de los retaltecos y al coincide sorprendentemente con el fi- sueño de los arqueólogos de terminar nal 13 B’aqtun. Los antiguos mayas su museo. Sin todos ellos, no poestarían envidiando a los presentes ma- dríamos hoy ir tejiendo el viaje al yas por ser parte de esta única fecha, y pasado que nos hace comprender me¡hubiesen dado sus vidas por estar jor nuestro presente y de esta forma estar listos para ser partícipes de la vivos en nuestra era! Por su ubicación estratégica, Takalik celebración este 21 de diciembre del Abaj, fue un relevante centro econó- 2012 desde Takalik Abaj. vidamordepaz@yahoo.com mico que mantuvo grandes relaciones

LITERAL “El esfuerzo de las familias, líderes comunitarios y autoridades locales es digno de admiración, pues son ellos quienes se han propuesto sacar a la comunidad adelante. Se están dando las herramientas para que salgan adelante por sí mismos”. Miriam Salazar, encargada de proyecto social apoyado por Cofiño Stahl, en la aldea Las Tablas, Chiquimula. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8

“Ellos (Líder) van por otro lado, ya que están proponiendo un primer ministro, y nosotros no estamos buscando cambiar un sistema parlamentario, porque nosotros queremos un sistema republicano, con tres poderes independientes”. Otto Pérez Molina, presidente, sobre otra propuesta de reformas constitucionales presentado por el bloque Líder. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5

“ E L NA C I M I E N T O Y L A una cosa es el suicidio cuanmuerte no son dos estados do pongo fin a mi existencia distintos, sino dos aspectos y pierdo mis signos vitales, del mismo estado”. Mahat- pero mucho más grave es cuando una sucesión de acma Gandhi Hoy lo quiero invitar a ciones equivocadas me esuna reflexión que muchas tán matando poco a poco, de veces no queremos tomar el modo que en un momento tiempo para hacerlo, y quie- mi existencia no tiene varo aprovechar de las efe- lidez ni me toma en cuenta mérides que pueden ayudar- en el círculo que estoy. Debemos validar la vida y nos a evaluar la vida que vivimos, muchas veces con encaminarse hacia un clímax o final que permita apreciar extremo descuido. El día de ayer 9 de junio, el desarrollo de los años vipero del año 68 de nuestra vidos como una inversión en era se recuerda el suicidio beneficio propio y para los de Nerón por la condena a que lo rodean también. Dime muerte que el Senado Ro- cómo quieres terminar y te mano lo sentenció. ¿Qué di- diré cómo te recordarán. No ferencia tenía la muerte por nos llamemos a engaño, una la condena o el suicidio? Pa- cosa es nuestro esfuerzo enra quien tiene que pasarlo, marcado en responsabilidad un mundo de diferencia; pa- y sabiduría, y otra los elementos que rodean ra la gente que lo y por circunstancias observa y comenta, ajenas a uno pueden simplemente un cotruncar la existenmentario diferente. cia. Pero en el proceso No es lo mismo biológico de la vida perder a un ser queno tiene mayor dirido, un ciudadano ferencia. valioso, que simpleDebemos aceptar Samuel mente liberar el esque la vida es exapacio que ocupageradamente frágil Berberián mos y aliviamos a la y muy delicada de sociedad de tenerllevarla, porque no nos que tolerar. vivimos solos aunSimplemente el emque así pensamos cuando hacemos solo lo que perador Nerón, que dio lugar a nuestra reflexión el día nosotros queremos hacer. Pero todo un entorno de su muerte, ajeno a como nuestro observa, opina y juz- aconteció, uno se pregunga; pidamos o no, lo hace. taría cuál pudiera haber sido Talvez simplistamente pien- el pensar o el comentario de se que a mí no me interesa lo la gente de esos días. Claro, que otros tienen que decir, la historia se elabora depenpero el modo en que vivo va diendo quién la tiene que trazando el rumbo de cómo narrar, pero la realidad se vive y se percibe. puedo terminar. Le garantizo sin tener que Esto es tan veraz, del modo como cuido mi cuerpo presumir de piadoso, si cada para que pueda extender mi uno de nosotros viviéramos existencia, hasta de cómo como que hoy fuera nuestro me cuido de mis acciones último día de vida, seríamos para que no termine mis días una dulzura y cariño desantes de tiempo, entendien- lumbrantes. Y también si vido que las leyes naturales no viéramos hoy como si fuera tienen consideración y la vi- el primer día del resto de da en su fragilidad puede nuestra vida, pareceríamos truncarse cuando menos lo tan prolijos y nítidos como las carátulas elaboradas en calculo. Pero mucho más serio es los cuadernos estudiantiles, cuando mi comportamiento que reflejan el máximo del y mi proceder están ence- empeño de ellos. La decisión solo la hace rrados en un egoísmo ciego que poco me interesa cómo usted y yo, la gente disfruafecta o perjudica a los que tará nuestra conducta inteligente. me rodean. samuel.berberian@gmail.com No podemos negar que

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

El último capítulo de la vida

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

22

OPINIÓN / E L D E C E S O D E L C A R D E NA L R O D O L F O Quezada Toruño marca el inicio del esfuerzo para valorar el significado de su vida y ministerio en la historia del país y de la Iglesia en Guatemala. Quezada expresó su amor a Guatemala conociendo a fondo su historia. También era consciente de que él era un protagonista importante de esa historia, y ponderaba sus acciones en la perspectiva de su incidencia en la memoria histórica de la Nación. En el ámbito de la comunidad política, dos fueron sus contribuciones por las que será recordado. Como presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación construyó puentes de comunicación entre las partes en conflicto en las etapas iniciales de las negociaciones de la paz y por eso mereció el título de Conciliador. En los últimos años de su vida hizo conciencia de que los intereses de Guatemala y sus habitantes deben ser la principal preocupación en toda inversión, en toda explotación y comercialización de los recursos naturales, en todo empeño por el desarrollo del país. En este punto el cardenal Quezada ponía a la

LA BUENA NOTICIA

El cardenal Quezada

El cardenal Quezada se distinguió por impulsar la dignidad y solemnidad en la celebración de la misa. país le dieron la razón y adpersona, especialmente a los miraron su liderazgo. guatemaltecos más vulnerables, Como obispo, en el ámbito de por encima de cualquier otro la Iglesia, tanto en Zacapa y Esinterés. En esto su postura era quipulas como en Guatemala, su del todo coherente con la docesfuerzo se dirigió a consolidar trina social de la Iglesia. Desde la institución para hacerla digna esa posición de ética social inde respeto y consideración púcursionó en el debatible y opiMario blica. Pero quiero destacar un nable campo de la política ecoaspecto de su espiritualidad que nómica y juzgó como absoluta y Alberto me parece digna de memoria totalmente contrarios a los inMolina porque atañe a los aspectos metereses de Guatemala y sus hadulares de su identidad sacerbitantes la ley de minería actual dotal. El cardenal Quezada se y los proyectos mineros que se desarrollan bajo su amparo. Muchos en el distinguió por impulsar la dignidad y

solemnidad en la celebración de la misa y la adoración y cuidado de la Santísima Eucaristía reservada en el sagrario de las iglesias. Esta era la fuente teológica de su defensa de la dignidad de la persona. La principal y más alta tarea del sacerdote católico es la celebración de la eucaristía. Lo debe hacer con piedad y devoción, con dignidad y respeto, con veneración y adoración. En la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala se esforzó por dar a la celebración de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, fiesta que conmemoramos hoy, el esplendor, la notoriedad pública y la prestancia clásicas. Incluso impulsó que, al menos en la Catedral Metropolitana, se celebrara en su día propio, el segundo jueves después de Pentecostés. En este empeño se conjuntaban su espiritualidad sacerdotal y su conciencia histórica, pues el catolicismo guatemalteco, desde la época colonial, se distinguió por su piedad eucarística. Su funeral, el jueves pasado, tuvo lugar precisamente en esa fecha eucarística. La coincidencia fue quizá el guiño de Dios que así mostraba que aceptaba la ofrenda de su vida.

Profesionalización del magisterio Propuesta de sumar años de enseñanza no logra consenso entre normalistas.

P L U M A S I N V I TA D A S

Comienzo de otra era

Humanismo es calidad

la la región, es inaplazable. Guatemala es de formación de los maestros y maestras. los únicos países en América Latina en el Este es, sin lugar a dudas, el pensamiento que los maestros aún se gradúan en el que compartimos todos los guatemal- nivel medio. Quienes tienen la vocación tecos. Sabemos que un maestro bien para enseñar, deben comprender que su preparado hace la diferencia. Constituye labor impactará la vida de todos sus el punto pivotal para propiciar una au- alumnos, por lo que deben asumir la téntica transformación de la educación responsabilidad de elevar su formación, en el país. Por ello, desde hace varios como lo hacen otros profesionales. Ello no años, diversos sectores interesados en solo les permitirá un mejor desempeño en mejorar la calidad educativa han aunado el aula, sino les generará oportunidades esfuerzos para generar una propuesta de recibir mejores remuneraciones. El período de información, de recepque busca brindar a los aspirantes a la ción de aportes, de incorporación profesión docente, la formación de aspectos clave, que se había requerida para la importante lainiciado en todo el país y con la bor que tendrán a su cargo. participación de las comunidades Durante los últimos tres años, Cynthia educativas (alumnos, padres, representantes del Ministerio de Educación, de las Comunidades del Águila maestros), se amplió en tiempo (concluía el 28 de mayo y se Normalistas, de la Asamblea Naextendió, por lo menos, al 3 de cional del Magisterio, de la Uniagosto), en oportunidades de exversidad de San Carlos de Guaposición, revisión y análisis (la temala, padres de familia y essocialización se hará escuela por tudiantes y de muchos otros sectores se reunieron sistemáticamente para escuela), y con actores dispuestos a sugenerar este planteamiento, el cual se marse al mejoramiento de la calidad de la encuentra plasmado en la propuesta de educación. Por su parte, el Ministerio de formación inicial docente, presentado por Educación ha puesto a la disposición de los dicha mesa técnica, el cual ha sido objeto guatemaltecos mecanismos para facilitar el de un proceso participativo, tanto en su acceso al documento, atender dudas, y formulación como en la consulta corres- recibir ideas, planteamientos y requeripondiente. Las contribuciones y reali- mientos, como la página web (www.mimentación que se reciba en dicha consulta neduc.gob.gt), la oficina 804 habilitada en seguramente enriquecerán la propuesta. el Edificio Valsari (6a. calle, 1-36, zona 10, de Sin embargo, el cambio, por el que ya lunes a viernes, de 8 a 5.30 horas). *Ministra de Educación pasaron prácticamente todos los países de

El sentido predominante de esta proU NA P R O P U E S TA C U R R I C U L A R I N C L U ye aspectos generales así como las des- puesta es más instrumental y utilitario cripciones de los contenidos incluidos (el docente visto como un instrumento). en esas generalidades. Lo que se ha El cambio paradigmático sería formar al venido “socializando” son los aspectos docente en sí mismo, como persona del generales de la propuesta de la Mesa siglo XXI, como sujeto político y social Técnica. En ello es muy evidente el con consistencia emocional. ¿Y no haenfoque u orientación (o sea, qué tipo de blamos tanto de combatir el bullying , la docente pretenden formar o no), con el violencia, la descomposición de valores cual no podemos estar de acuerdo (más y otras carencias? ¿Por qué eso está tan allá de la discusión de si es en se- claramente ausente en esta propuesta? Por ejemplo, la Ley de Protección cundaria, o si es de tres o cuatro años). Revisamos las áreas y subáreas de la Integral de la Niñez y la Adolescencia (instrumento necesario de fase preparatoria, así como las aprender para pretender el deentre 10 y 12 áreas y subáreas de sarrollo en nuestro país) ¿dónde la etapa de especialidad (varían está, dónde se va a aprender? las cantidades según especiaCarlos Ningún área o subárea hace eslidad o grado). tos énfasis, a menos que los La carencia más grave es la Aldana “jalen” subáreas como “ética ausencia de un claro enfoque de Mendoza * profesional”, que aparece en el derechos (como lo ha planteado la 7º grado de todas las especiacomunidad internacional de delidades. ¡Eso no es suficiente fensa de la niñez y adolescencia). para impactar con un nuevo enEs muy evidente la ausencia de áreas y subáreas que enfaticen el desarrollo foque de formación docente, para alemocional y personal de los futuros do- canzar mayor calidad humana en quiecentes, en ambas etapas de la propuesta. nes van a tener en sus manos la vida y la Así que, en un lugar u otro, con unos años educación de nuestros niños y niñas. Entonces, ¡cuidado! La discusión pamás o unos menos, si el humanismo como eje y centro está ausente, ¿qué tipo de rece más centrada en el nivel o los años docente va a tener en sus manos la for- que en lo fundamental: el tipo de docente a formar. Pareciera que olvidan que la mación de la niñez guatemalteca? Van a decir que eso está incluido en calidad debe fundarse en lo humano, que tal o cual curso, pero ¿por qué no tiene la al fin de cuentas es lo que verdadeimportancia central como para aparecer ramente educa. * Director de Docencia Universidad de San Carlos como área o incluso como subárea?

Se ha ampliado el plazo para recibir aportes y revisiones al proceso de profesionalización

L A C A L I DA D E D U C AT I VA I N I C I A C O N

La carencia más grave es la ausencia de un claro enfoque de derechos.


El casi ingenuo movimiento de estudiantes normalistas pasó esta semana a un mayor grado de provocación: emprender el bloqueo de calles e involucrar incluso a supuestos estudiantes universitarios. Ya se explicó que a quienes hoy cursan Magisterio no les afecta la reforma, pero la protesta sigue.

LA CIFRA

LAS 5 MÁS LEÍDAS EN PRENSALIBRE.COM

LO FEO

LO MALO

Aunque por un lado cabe elogiar la tarea de depuración, es preocupante ver que el número de policías involucrados en delitos sigue en aumento. Esta semana fue desmantelada una banda de secuestradores que estaba integrada precisamente por agentes policiales.

Protestas que ya despiertan suspicacias

LA FOTO

Esta semana quedó inaugurada la 18 Bienal de Arte Paiz, exposición que reúne a creadores plásticos guatemaltecos bajo la curaduría de Santiago Olmo. Las propuestas, con el lema “convivir/compartir”, se encuentran en diversos espacios del Centro Histórico capitalino y de Antigua Guatemala.

Más policías capturados por delitos

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

POR FAVOR, NO CONTAMINEN MI MUNDO Estudiantes de la Escuela Fe y Alegría de El Mezquital, zona 12, efectuaron una jornada de limpieza en calles y avenidas, como parte de la celebración del Día Internacional de la Tierra. Los pequeños desean que los adultos mantengan ese ambiente limpio, porque es también su mundo.

ANECDOTARIO

Se consolida un monopolio

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

l 12 de junio de 1904, los empresarios Minor Cooper Keith y William van Horne traspasan los derechos del Ferrocarril del Norte y el ferrocarril a Puerto Barrios, a la Guatemala Railway Company, cuyo principal accionista era la estadounidense United Fruit Company, fundada por Keith en 1899. La construcción del ferro-

carril había sido un sueño cultivado desde hacía dos décadas, pero afrontó numerosos tropiezos económicos, y fue ahí cuando entró el capital estadounidense. La unión del ferrocarril transoceánico no se produjo sino hasta 1908. El 9 de abril de 1912, la Guatemala Railway cambia su nombre a International Railways of Central America (Irca),

que pasó a ser la única concesionaria, por 99 años, de todos los ferrocarriles del país, ya que compró las restantes vías férreas. Con ello se convirtió en la dueña del monopolio del transporte de larga distancia en el país. Junto con la vía férrea, la Irca tuvo dominio sobre la amplia franja de terreno a los lados de la misma.

23

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

4 de junio del 2012

1

Muere cardenal Quezada Toruño

Gobierno decreta tres días de duelo nacional. 5 de junio del 2012

2

Policía desaloja a estudiantes

Normalistas bloquean el Anillo Periférico. 6 de junio del 2012

3

Encapuchados causan disturbios

PNC reprime bloqueo con bombas lacrimógenas. 7 de junio del 2012

4

Adiós al cardenal de la paz

Quezada Toruño es inhumado en la Catedral Metropolitana. 8 de junio del 2012

5

Nueve capturas por ultrajes

Banda delictiva operaba en la calzada Roosevelt.

30 POR CIENTO ha caído, desde el 18 de mayo, el valor de las acciones de Facebook. Empezaron a US$38 y van por US$25.87.

9 de junio del 2002 El gobierno de Alfonso Portillo anuncia plan de reactivación económica para el país.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

LO BUENO

Creatividad de artistas invade centros históricos

PRENSA LIBRE

MOSAICO


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

24

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

EUROZONA OFRECE FINANCIAMIENTO

US$125 mil millones dará grupo a España

Asistencia a la banca española exige respetar compromisos.

Foto Prensa Libre: AFP

AUTORIDADES ENCUENTRAN 14 cadáveres en zona de accidente.

Perú localiza helicóptero LIMA

MADRID

España anunció ayer su intención de pedir ayuda financiera a la zona euro, que se mostró dispuesta a otorgarle un préstamo de US$125 mil millones para sanear su sector bancario, debilitado por el estallido de la burbuja inmobiliaria desde el 2008. “El gobierno español declara su intención de solicitar ayuda financiera europea para la recapitalización de aquellos bancos que lo necesiten”, afirmó el ministro de Economía, Luis de Guindos, luego de una teleconferencia de los 17 ministros de Finanzas de la unión monetaria, en la que también participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. El Eurogrupo se mostró dispuesto a responder “favorablemente” a la petición española afirmando que “el montante de la financiación debe cubrir las necesidades de capital con un margen de seguridad adicional”. “Lo que se pide es un apoyo

Foto Prensa Libre: EFE

SECTOR BANCARIO español está debilitado y empeora la crisis económica en ese país.

Países aplauden decisión

L

a decisión española fue acogida con satisfacción por varios de sus socios como Alemania, cuyo ministro de Finanzas, Wolfgang Schu-

financiero, no tiene nada que ver con un rescate”, dijo De Guindos, antes de insistir en que “las condiciones se les van a imponer a los bancos, no a la sociedad española”, descar-

ble, afirmó que “España está en la buena vía”. También Estados Unidos “saludó” la iniciativa de ayuda a España por parte del Eurogrupo.

tando que el préstamo vaya a entrañar más medidas de austeridad para los españoles ni supone un rescate, al estilo de Grecia, Irlanda o Portugal. Sin embargo, el Eurogrupo

confía en que España respetará sus compromisos con el procedimiento por déficit excesivo y respecto de las reformas estructurales, con vistas a corregir los desequilibrios macroeconómicos en el marco del semestre europeo. Debilitados por su alta exposición a la burbuja inmobiliaria que estalló en el 2008, los bancos españoles acumulan en sus balances unos US$200 mil millones en activos problemáticos hasta finales del 2011, es decir un 60 por ciento de su cartera. AFP

La Policía encontró muertos a los 14 ocupantes del helicóptero privado que desapareció el miércoles último en una cordillera nevada del sureste de Perú, con 11 extranjeros a bordo, informó ayer el fiscal a cargo del caso, César Guevara. El helicóptero fue hallado cerca del nevado Mamarosa, a cuatro mil 900 metros de altitud, en la provincia de Urcos, en Cusco, dijo guevara MUERTOS a emisoras de esa localidad. En la aeronave siniestrada se encontraban 14 personas, entre ellas ocho surcoreanos, un holanocupantes dés, un sueco y un del checo, además de helicóptero tres peruanos, dos murieron en de ellos tripulantes, accidente. según la empresa HeliCusco, propietaria del aparato. El helicóptero, un Sikorsky S-58 ET, perdió contacto con su base el miércoles en la zona de Hualla Hualla —entre los poblados de Ocongate y Marcapata—, próxima al nevado Apu Colque Cruz. La Policía dijo que prioy descartó acciones aéreas por el mal tiempo y por la dificultad del terreno.

14

AFP

Bombardeos en Siria dejan 36 muertos DAMASCO

Foto Prensa Libre: AFP

ATAQUES DEL régimen en la ciudad de Homs.

Las fuerzas gubernamentales bombardearon varias ciudades de Siria ayer, lo que empujó a la oposición a reclamar a la comunidad internacional armas sofisticadas para derrocar al régimen por la fuerza, método al que Ru-

sia se rehúsa a recurrir. Frente a un régimen determinado en aplastar la revuelta comenzada hace 15 meses, el Consejo Nacional Sirio, principal coalición de la oposición, se dispone a designar un nuevo presidente que estará a cargo de hacer que esta instancia, signada por pro-

fundas divisiones, sea eficaz. La violencia dejó 36 víctimas fatales en ese país, en su mayoría civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El conflicto ha dejado más de 10 mil muertos, según la ONU. Luego de las matanzas

de civiles los últimos 10 días, “por primera vez desde el comienzo de la crisis, el tema de una intervención militar se plantea de manera emocional”, dijo el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, y agregó de inmediato que Rusia, aliada de Siria, se opondría a la fuer-

za militar. Aunque el plan del enviado internacional Kofi Annan empiece a “enredarse”, no hay “alternativa”, expresó Lavrov al pedir la organización rápida de una conferencia internacional sobre Siria, con la presencia controvertida de Irán. AFP


Foto Prensa Libre: EFE

EL LITORAL de Bangladesh se vería en apuros por la subida del nivel del mar.

Aumento del nivel de los océanos atemoriza a la población mundial que vive en los litorales. POR HUGO SANCHINELLI

Decenas de millones de personas se verán afectadas por el deshielo, disminución de glaciares y cubiertas de nieve como consecuencia del cambio climático”, según advierte un informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe titulado Perspectiva global sobre la nieve y el hielo revela que “solo la pérdida de nieve y de los glaciares de las montañas de Asia afectaría a un 40 por ciento de la población mundial”. El Ártico, prosigue el documento, se está calentando “casi al doble de la velocidad que el resto del planeta”. Según un reciente informe del Centro de Estudios Geológicos (GFZ) de Potsdam, Alemania, la isla de Groenlandia, la mayor de la Tierra y situada en el norte del océano Atlántico, ha perdido entre el 2002 y el 2011 una masa de hielo equivalente a 240 gigatoneladas. Al recordar que una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas, el GFZ destacó que la masa de hielo derretida en Groenlandia ha causado una subida del nivel del mar de casi 1 milímetro por año. Ante la amenaza de que la subida del nivel del mar llegue a cubrir zonas habitadas, ya hay gobiernos que están tomando iniciativas de evacuación, como es el caso de la República de Kiribati, un archipiélago y país insular ubicado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia. Anote Tong, presidente de ese

EN LA Bahía de Bengala, en la India, unas 70 mil personas se convertirán en refugiados medioambientales en las próximas décadas.

país, negocia desde hace metualidad cuando se habla de CIFRA ses comprar en la isla de Fiyi conceptos como calentauna porción de tierra firme miento y cambio, la gente lo para albergar a su población, asocia como resultado de la por la temida desaparición actividad humana, agrega. de parte de esa isla. Si la temperatura del plaEl pequeño Estado de Kineta aumenta en 2 grados ribati se ha fijado en una centígrados en las próximas de la zona de 20 kilómetros cuacuatro décadas, “América población drados de extensión en la Latina y el Caribe sufrirán mundial mayor y más montañosa de daños anuales en el orden saldrá las islas del archipiélago de de US$100 mil millones paafectada Fiyi, Viti Levu, para alojar a ra el 2050”, según un inpor la 103 mil kiribatianos, en el forme del Banco Interamesubida de caso de que se cumplan los ricano de Desarrollo los océanos. fatídicos pronósticos de los (BID). expertos. Ese texto fue divulgado Pero eso no es todo, otras naciones el martes último con motivo de la insulares como las Islas Marshall o conferencia sobre desarrollo sosteTuvalu afrontan un problema similar nible Río+20, que se celebrará en la al de Kiribati. ciudad brasileña de Río de Janeiro del Jordi Font, profesor de investi- 20 al 22 de junio próximos. gación en el instituto de Ciencias del América Latina no es una región Mar del Consejo Superior de In- que destaque por sus emisiones de vestigaciones Científicas (CSIC), en gases de efecto invernadero, ya que Barcelona, España, extan solo produce el 11 por ciento plica que “el fenómeno mundial, explican los autodel deshielo se produres del texto. ce por un calentamienSin embargo, la región es to elevado. Cuando muy vulnerable a sus efectos, hablamos de cambio “debido a su dependencia económica climático queremos de las exportaciones de recursos nadecir que estamos en una turales y la existencia de una red de fase donde las oscilacioinfraestructura especialmente sennes naturales del clima, sible a los fenómenos climáticos”, que se producen a lo larañade el informe. go de miles de años, se INFORMACIÓN DE acentúan en una misma diAGENCIAS Y SITIOS EN INTERNET rección, el calentamiento global”. A través de la historia de este planeta ya han ocurrido estos cambios de forma natural, en épocas de glaciaciones y períodos interglaciares, declaró Font, aunque en la ac-

40%

Foto Prensa Libre: EFE

EL DESHIELO en la Antártida y sus efectos es estudiado por científicos.

Foto Prensa Libre: EFE

LA COSTA este de China es afectada con frecuencia por los tifones. EFECTOS

Deshielo de glaciares

L

a precipitación del cambio climático en el océano Ártico, que incluye el deshielo de Groenlandia, podría elevar los niveles del mar en hasta 1.6 metros para el 2100, según un informe internacional publicado en marzo último en Oslo, Noruega. Un incremento de estas características, por encima de las estimaciones científicas anteriores, se sumaría a las amenazas de las costas de todo el mundo, desde Bangladesh a Florida, las islas del Pacífico situadas a nivel del mar y ciudades como Londres o Shanghái.

Foto Prensa Libre: EFE

gana terreno

25 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

EL MAR

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD MEDIOAMBIENTE


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

26

ANÁLISIS: EL MUNDO

ESTUDIANTES sueñan con otro México POR MIGUEL GONZÁLEZ*

L

os vientos de cambios en el mundo árabe aterrizaron en México, donde los estudiantes despertaron de su letargo para rechazar la corrupción, la política sucia y lo que ellos tildan de manipulación mediática a favor del Partido Revolucionario Institucional Jóvenes del (PRI). Todo comenzó movimiento el 11 de mayo último en la Uni#YoSoy132 versidad Iberoamericana, en Ciudenuncian dad de México, corrupción y donde Enrique Peña Nieto, canpiden didato presidencial del PRI, acucambios. dió en visita de campaña, pero fue recibido por estudiantes que, a gritos, le reclamaron escándalos de represión y denuncias de asesinatos que salpicaron su gestión como gobernador del Estado de México. Los portavoces del PRI “acusaron a los jóvenes de ser provocadores a sueldo o pseudoestudiantes”. La poderosa cadena Televisa —donde nació

“¡No quiero un México PRImitivo!”

EDITORIAL

Iglesia respalda organización

L

a Iglesia Católica mexicana celebró la aparición del movimiento estudiantil #YoSoy132, que denuncia la supuesta manipulación de la elección presidencial para imponer al candidato del PRI, en un editorial de la Arquidiócesis Primada. “Bienvenida la expresión de estos jóvenes, que nos hacen ver que ellos son el presente de esta sociedad y que están preparando un futuro del que quieren ser también

protagonistas”, cita el editorial del semanario Desde la Fe. La Arquidiócesis Primada considera que los jóvenes han lanzado un llamado de atención hacia la sociedad entera “y están reanimando el actual proceso electoral”. En ese sentido, critica que las encuestas y los analistas políticos hayan dado la impresión de que la elección ya está decidida al otorgar una amplia ventaja a Enrique Pe-

ña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y han caído “en una especie de fatalismo al más puro estilo de la antigua política mexicana”. “Una y otra vez han aparecido las encuestadoras tratando de decirnos, de mil formas, que ya no es importante lo que suceda el 1 de julio porque sus mediciones científicas ya han decidido todo”, cita la Iglesia Católica mexicana.

como estrella de telenovelas Angélica Rivera, la actual esposa de Peña Nieto— se sumó a la campaña de desinformación y solo difundió la versión del PRI y nunca dio voz a los jóvenes, que exigían su derecho a la libre expresión. Los manifestantes reaccionaron con rapidez en las redes sociales; colgaron un video en el que 131 estudiantes se identificaban con nombre y numero de carné universitario, desmintiendo las descalificaciones, y crearon en Facebook la página Yo soy 132, en la que invitaban a otros estudiantes a hacerse escuchar.

los hashtag #YoSoy132 y #MarchaYoSoy132 se convertían en tendencia numero uno a escala mundial. El movimiento estudiantil #YoSoy132 señaló una manipulación por parte de los dos grupos televisivos de México, Televisa y TV Azteca, al haber hecho eco de que una protesta de estudiantes contra Peña Nieto era de alborotadores y no universitarios. La convocatoria tuvo eco en todo México y pronto se reunieron en asamblea representantes de 54 universidades, que denunciaron que se estaba gestando un fraude para la elección presidencial del 1 de julio en favor de Peña Nieto. “Nos

manifestamos en contra de la manipulación mediática que pretende restaurar el viejo régimen político”, suscribieron los estudiantes. Hay que recordar que el PRI gobernó 71 años México hasta que en el 2000 perdió por primera vez las elecciones y cedió el poder al Partido de Acción Nacional (PAN). A finales de mayo los estudiantes se concentraron frente a la sede de Televisa, la mayor cadena de habla hispana y a la que reclaman una “democratización” de la información relativa a la campaña electoral.

EL PODER DE LAS REDES A los pocos días, la cuenta en Twitter masde131 era un hervidero de mensajes de solidaridad, y

Casi un mes después de su surgimiento, los estudiantes están convencidos de que van a influir en las elecciones presidenciales mexicanas y, aunque se resisten a apoyar a algún partido, son conscientes de que están favoreciendo a la izquierda. “Ya estamos influyendo y creo que sí, que por la magnitud que esto está tomando vamos a influir en la decisión final”, expresa Miguel Ramírez, uno de los portavoces del movimiento. Su compañero y también portavoz César Sánchez se muestra de acuerdo y dice que el poder mediático que ha logrado el movimiento está haciendo que la victoria del favorito, Peña Nieto, se vea “más complicada” de lo que antes se percibía. Los estudiantes se refirieron así a los datos de las encuestas como la de Consultora Mitofsky, que reflejan que en el último mes el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, está ganando terreno a Peña Nieto. Aunque el izquierdista sigue con 14.4 puntos de distancia, desde la encuesta publicada el 13 de mayo último López Obrador subió cinco puntos porcentuales de intenciones efectivas de voto, mientras que Peña Nieto perdió más de cuatro. Pese a que el objetivo de #YoSoy132 es trascender más allá de las presidenciales, los estudiantes contaron que en la


Asamblea plantea cinco objetivos

“Tratos sucios”

L

os jóvenes del #Yosoy132 también han avanzado en temas de organización para continuar con su lucha de un México mejor.

última asamblea se dedicaron a organizar acciones a corto plazo que eviten que Peña Nieto llegue a la Presidencia de México. “Nos hemos manifestado contra él, no por su persona o su forma de ser, sino por lo que representa; hay un hartazgo por la manera que se le ha venido promoviendo a través de los medios y la gente con la que se encuentra coludido, gente que siempre ha estado relacionada con corrupción”, manifiesta el estudiante Ramírez. Pese a este rechazo, los estudiantes mantienen una posición de no apoyar a ninguno de los partidos, aunque sí son conscientes de que “sutilmente” están lanzando un mensaje a favor de López Obrador. El movimiento también decidió en una asamblea promover el voto “responsable e informado” para el

“¡No olvidamos 70 años de corrupción!”

Los estudiantes distribuyeron un documento en el que enumeran cinco objetivos: la apertura democrática de los medios de comunicación, la celebración

de elecciones transparentes, un pronunciamiento contra la violencia, emitir un voto consciente e informado y no votar por el exhegemónico PRI.

próximo 1 de julio, cuando los mexicanos deberán elegir a más de dos mil funcionarios públicos, entre ellos el presidente y 628 legisladores. “Prefiero verlos manifestándose que desesperanzados”, expresó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), cuyos estudiantes se sumaron al movimiento, junto a colectivos del Tec de Monterrey, el Itam, la Anahuac y otros centros de educación superior. ¿Ha comenzado la primavera mexicana? “Es pronto para decirlo, pero es un germen y, desde luego, colocó las elecciones en un terreno de incertidumbre no anticipada”, comenta el analista Sergio Aguayo. “La juventud ha despertado y sacude a los que todavía siguen dormidos, a los apáticos, a los corruptos, a los manipuladores”,

dijo el estudiante de la Unam Sandino Bucio. “Es una participación saludable para la democracia, ya que hay 14 millones de nuevos votantes en las próximas elecciones y en muchos sentidos son ellos los que pueden definir la elección”, asegura David Urzúa, analista de la red de investigaciones sobre la juventud en Iberoamérica. El movimiento #YoSoy 132 puede ser ocasión de sembrar en los jóvenes el deseo de una nueva manera de hacer política. La chispa que se ha encendido debe crear redes que permitan conspirar a favor de una nación herida. La gran tarea de la política es reconstruir el tejido social, y ahí la energía y la creatividad de los jóvenes tienen mucho que aportar, destaca el jesuita Jorge Atilano González Candia.

27

L

cadena Televisa vendió espacios informativos y en los principales programas para privilegiar a Peña Nieto y desprestigiar a López Obrador, publicó el jueves último el diario británico The Guardian, según filtraciones de documentos de un extrabajador de esa cadena televisiva. Aunque el PRI y Televisa negaron haber pactado en el 2005 atacar la candidatura presidencial del izquierdista López Obrador, no es la primera vez que diarios del mundo publican señalamientos contra este partido y ese medio de comunicación. Respecto de este escándalo, el presidente Felipe Calderón también se refirió al tema y dijo que el país “requiere medios de comunicación fuertes, independientes, que investiguen con seriedad, responsabilidad y que señalen con claridad a aquellos que están actuando desde el Gobierno o desde la sociedad contra México”.

*

(*) Información de agencias de noticias EFE, AFP, AP y sitios de internet.

Foto Prensa Libre: AFP

ALCALDES DE Honduras encabezan marcha por la paz, como esta que tuvo lugar en Tegucigalpa.

Hondureños piden cese de la violencia TEGUCIGALPA

Miles de hondureños marcharon ayer pacíficamente en todo el país clamando por la paz y el cese de la violencia, en una caminata promovida por la Asociación de Municipios de Honduras. “Queremos paz”, “No más sangre”, coreaban los hondureños durante la marcha en Tegucigalpa, encabezada por el alcalde de la capital hondureña, Ricardo Álvarez, y los concejales, que forman parte de la Asociación de Municipios. “El pueblo hondureño quiere paz”, dijo a Álvarez, quien aseguró que “para vivir en paz y tranquilidad es necesario que los delincuentes estén en

la cárcel”. El alcalde de Tegucigalpa lamentó que mientras “no se ponga mano dura a los delincuentes”, no se reducirá la violencia en Honduras, que en el 2011 registró una tasa anual de homicidios de 86.5 por cada cien mil habitantes, según el estatal Comisionado de los Derechos Humanos. En la marcha en Tegucigalpa, que finalizó en el sector céntrico de la capital hondureña, participaron hombres, mujeres y niños, algunos vestidos de blanco y muchos portando la bandera de Honduras, además de pancartas con mensajes como “Basta ya”, “Queremos paz” y “La vida es primero”. EFE

Justicia confirma proceso de alcalde BUENOS AIRES

La Cámara de Casación Penal argentina rechazó un recurso de queja y dejó firme el procesamiento del alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, en una causa que investiga un supuesto espionaje con escuchas telefónicas, informó ayer una fuente judicial. El procesamiento de Macri, de 53 años, dictado por el juez Norberto Oyarbide, fue confirmado a mediados del 2010 por la Cámara Federal. La Cámara de Casación rechazó, además, la recusación del juez planteada por la defensa de Macri y lo ratificó al frente de la causa, según el fallo publicado. Oyarbide, quien entiende que pudo haber exis-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MACRI, ALCALDE de Buenos Aires. tido en el Gobierno porteño una banda que espiaba a personas desde el 2007 hasta el 2009, hace tres semanas dejó cerrada la etapa de investigación, un paso previo a llegar al juicio. Macri es el principal opositor del gobierno de Cristina Fernández. AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

DENUNCIA

PRENSA LIBRE

PLANIFICACIÓN


PASEO EN LA TARIMA

El programa de televisión Next Top Model, de Alemania 2012, dio la victoria a la concursante Luisa, de 17 años, en Colonia. La disputa final estuvo entre cuatro candidatas.

RECORRIDO VISUAL

Modelaje y rarezas

Foto Prensa Libre: EFE

En cualquier rincón del mundo hay una sorpresa para las cámaras.

Foto Prensa Libre: AFP

SALTO MORTAL

Para algunos, la vida es un desafío permanente. Travis Pastrana, el piloto especialista en pruebas extremas, mostró al público lo que puede hacer con su vehículo, durante el Mundial de Rallycross Championship en Fort Worth, Texas, Estados Unidos.

Foto Prensa Libre: AP

PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

28

ESTAMPAS

Foto Prensa Libre: AFP

UN RETRATO PARA ISABEL II

Stephen Harper, primer ministro de Canadá —segundo a la izquierda—, obsequia a la reina Isabel II de Inglaterra un retrato para que sea colocado en el palacio de Buckingham.

MADRE ADOPTIVA

Dos cachorros de tigre siberiano fueron abandonados en Rusia por su madre, pero los adoptó una perra de raza Shar Pei, llamada Cleopatra


PRENSA LIBRE

Franceses van a urnas hoy PARÍS

Foto Prensa Libre: AP

RAFAEL CORREA, presidente de Ecuador.

Correa planea censura QUITO

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló ayer que evalúan que los ministros no sigan otorgando entrevistas a medios de comunicación privados con fines de lucro, al considerar que ello beneficiaría “al bolsillo” de ciertas familias. En su informe semanal de labores, Correa adelantó que están haciendo una “reflexión” en el Gobierno sobre a qué medios se dan las entrevistas. “¿Por qué tenemos que ir a dar entrevistas, por qué nuestros ministros tienen que ir a dar entrevistas en Ecuavisa, en Teleamazonas, El Universo, sin son negocios privados? ¿Acaso con eso no estamos contribuyendo a llenarse el bolsillo de las seis familias que dominan los medios de comunicación a nivel nacional?”, preguntó. El gremio periodístico ecuatoriano expresó su malestar por esta intención del Gobierno de Ecuador. EFE

volvió a pedirles “una mayoría amplia, sólida y coherente”. “No lograré llevar a cabo el cambio, el que los franceses me pidieron que aplicara, si no dispongo de una mayoría en la Asamblea Nacional”, dijo el mandatario. “Si la izquierda gana, durante cinco años no podremos hacer nada”, afirmó, el líder de la derecha Jean-Francois Copé. AFP

29

Foto Prensa Libre: AFP

FRANCOIS HOLLANDE, presidente de Francia.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Unos 46 millones de franceses son convocados a votar hoy en la primera vuelta de las elecciones legislativas, comicios en los que la izquierda es favorita, un mes después de la investidura del socialista Francois Hollande como jefe de Estado. Las elecciones se celebran por voto mayori-

tario en dos vueltas y seis mil 603 candidatos se disputan los 577 escaños en la primera. La segunda tendrá lugar el 17 de junio. El Partido Socialista y sus aliados parecen estar en condiciones de obtener la mayoría absoluta —289 de los 577 escaños—, aunque por estrecho margen. Pero nada es seguro. El presidente Hollande


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

32

EL MUNDO

EN BREVE

CARACAS

TAIPÉI

“Todo está bien”

Tiembla en Taiwán

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró ayer que “salió todo absolutamente bien” en los últimos exámenes médicos a los que se sometió después de haber culminado en mayo un tratamiento de radioterapia contra la recurrencia de un cáncer que lo aqueja desde 2011. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

HUGO CHÁVEZ, jefe de Estado venezolano.

Un fuerte sismo de magnitud 6 se produjo ayer en las costas de Taiwán, informó el instituto geológico de Estados Unidos, sin que se lanzara una alerta de tsunami. El comunicado precisó que el sismo se localizó a unos 70 km de profundidad, cerca de Yilan. AFP

PEKÍN

LONDRES

KABUL

Vuelo tripulado

Príncipe mejora

Perecen soldados

China anunció ayer que a mediados de junio lanzará su vuelo espacial tripulado Shenzhu IX, para la primera cita en el espacio con astronautas a bordo, informó la agencia Nueva China, sin especificar fechas precisas de esta nueva hazaña espacial. AFP

El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, salió ayer de un hospital donde recibió durante cinco días tratamiento por una infección urinaria, a tiempo para celebrar hoy en su casa su cumpleaños 91, luego del jubileo del reinado de su cónyuge. AFP

Cuatro soldados franceses de la Otán murieron ayer en Afganistán durante un ataque insurgente en Kapisa, una provincia bajo control francés, en las primeras bajas francesas desde la elección de Francois Hollande, que confirmó ayer la retirada de la tropa. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

42

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

EUROCOPA 2012

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Q./Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

PORTUGAL - ALEMANIA

Súper Mario

MARIO GÓMEZ pasa por encima de la marca de Joao Pereira para marcar el único tanto del encuentro de ayer.

1

MARCADOR

ALEMANIA

0

PORTUGAL

LVIV, UCRANIA FUTBOL

El vigente subcampeón, Alemania, comenzó con paso firme su campaña de conquista de la Euro 2012, en la que quedó líder, junto a Dinamarca, al término de la primera fecha del grupo de la muerte, el B. La escuadra de Joachim Low se llevó tres puntos importantísimos con un gol de cabeza de su artillero Mario Gómez (72),

Certero cabezazo de Gómez noquea a Cristiano Ronaldo y Portugal y coloca a los alemanes en la ruta del éxito. tras centro de Mats Hummels. Alemania y Dinamarca marchan en cabeza de la llave más complicada del torneo de Polonia y Ucrania con tres unidades. Los germanos, que tienen tomada la medida a Portugal luego de haberle endosado la tercera victoria seguida en grandes citas —3-2 en cuartos de la Euro 2008 y 3-1 por el tercer puesto del Mundial 2006—, se llevaron la victoria porque

siempre pretendieron el triunfo, aunque sin tomar demasiados riesgos. El conjunto de Paulo Bento ahogó a la generación dorada germana, con Mesut Özil, Thomas Müller, Sami Khedira y Mario Gómez en campo, en los últimos 10 minutos, después de haber tomado una actitud conservadora en los 80 iniciales. Sin embargo, su reacción fue tardía y lo terminó pagando. En la primera parte, Alemania

llevó ligeramente la iniciativa, aunque se notó el respeto que le tiene a Cristiano Ronaldo y compañía. Jamás lanzó ataques mortíferos, cuidando siempre avanzar con las líneas apretadas para no regalarle el contraataque a CR7 y Nani. El tricampeón de Europa, favorito para llegar a la final en las apuestas, junto a España, tuvo sus mejores aproximaciones a Rui Patricio, con un par de remates de Lukas Podolski —10,

Foto Prensa Libre: EFE

31—, que no se mostró fino con su zurda. Tampoco Özil, quien contó con una mal terminada, cuando tenía a un pálido Gómez, titular sobre Miroslav Klose, entrando solo por el corazón del área. Portugal aguantó sin desordenarse, esperando que su as frotara la lámpara. Sin embargo, la situación más clara del primer tiempo estuvo en los pies de Pepe, quien recogió una pelota que quedó rebotando en el corazón del área, tras un tiro de esquina, y la envió al ángulo izquierdo de un ya vencido Manuel Neuer, pero el balón dio en el travesaño y botó en la línea. El árbitro francés Stéphane Lannoy acertó al no validar la


EL DATO

LA CIFRA

ACUMULÓ AYER con Alemania Mario Gómez, quien cumplió su partido internacional número 53.

30 mil

PRENSA LIBRE

23 goles

PERSONAS OBSERVARON en vivo el choque entre alemanes y portugueses, en el nuevo estadio de Lviv, Ucrania.

43

Más de 400 mil personas se reunieron en Berlín para celebrar el triunfo de la escuadra alemana en su debut contra Portugal en la Eurocopa 2012. BERLÍN, ALEMANIA FUTBOL

Foto Prensa Libre: AP

EL ATACANTE de origen español celebró de manera efusiva luego de enviar el balón al fondo de la portería.

Gran cantidad de hinchas alemanes festejaron anoche delante de pantallas gigantes instaladas en la Puerta de Brandeburgo de Berlín la victoria de la Mannschaft por 1-0 sobre Portugal, por la primera fecha del grupo B de la Eurocopa. Vestidos con los colores alemanes: rojo, negro y oro, los hinchas —la mitad mujeres— ovacionaron particularmente a

Mario Gómez, autor del gol del triunfo con un cabezazo en el minuto 72, en el estadio de Lviv. El público se desparramó a lo largo del kilómetro de la Avenida 17 de Junio, que finaliza en la célebre Puerta de Brandeburgo, reservada a los hinchas hasta el 1 de julio. En el ambiente flotaba alegría antes del inicio del partido, ya que en el primer turno del grupo de la muerte, Holanda, histórico rival, había caído 1-0

contra Dinamarca. El contraste se vivió en Lisboa, la capital portuguesa, en donde las caras tristes se vieron en diferentes rincones. Barrios tradicionales de la ciudad lusa, en donde la afición se reunió para ver el juego, se quedaron desiertos poco después del pitazo final del choque que comprometió la presencia del combinado nacional en la segunda ronda del certamen. Las esperanzas de ver a Cristiano Ronaldo y compañía obtener un buen resultado frente a los alemanes se desvanecieron en la segunda mitad del encuentro. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

PEPE SE LA PERDIÓ

CONTRA EL TRAVESAÑO En la parte final de la primera parte, Portugal pudo colocarse en ventaja, pero un violento remate de Pepe dentro del área se estrelló en la madera. jugada como gol.

Pereira y se la pasó en un rincón a Rui Patricio. GOLPE CERTERO A partir de ahí los Al inicio del segunlusos apretaron, llevado capítulo, Alemania dos por la situación. Y aceleró de entrada, petuvieron oportunidaro apareció Raúl Meides para empatar. reles para salvar un Un par de Nani y centro de la muerte con victorias otro del ingresado Silmedio equipo alemán sumó en 17 vestre Varela, pero la relamiéndose para empartidos Mannschaft resistió, pujarla. Alemania, para festejar con éxito CR7 tuvo apenas frente a el debut. una para desequilibrar, Portugal. La segunda fecha del pero se durmió cuando grupo se disputará el dominaba el balón y próximo miércoles, quedaba solo ante Neuer, y dio cuando los daneses se midan tiempo a Boateng para trabarlo con Portugal, en Lviv, en primer —65—. turno, y luego lo hagan en Járkov Cuando todo parecía que iba Holanda y Alemania, en una reepara el empate sin goles, un salto dición de la final de la Copa enorme de Gómez durmió a Joao Mundial de 1974. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

ENTRE BANDERAS, globos y cerveza, la afición de Alemania copó ayer las calles de Berlín.

DATO

9

Foto Prensa Libre: EFE

LA AFICIÓN de Portugal mantuvo el entusiasmo.

Foto Prensa Libre: AP

CRISTIANO RONALDO sale decepcionado luego del resultado adverso.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Euforia total


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

44

GRUPO B

CRISTIANO RONALDO

“Derrota es injusta”

E

l capitán de Portugal expresó: “Ellos marcaron en su única ocasión y nosotros no lo hemos hecho, pese a enviar el balón al palo o llegar con frecuencia a su portería. Es obvio; estamos tristes. Es injusto, pero si jugamos, así podemos ganarle a cualquiera”.

Foto Prensa Libre: EFE

JOACHIM LOW y el asistente Hans-Dieter Flick. JOACHIM LOW

“Fue buen arranque”

E

Foto Prensa Libre:

CRISTIANO RONALDO lamenta la derrota.

GRUPO A

l seleccionador de Alemania afirmó: “Fue un partido muy cerrado, pero nos permitió tener un buen arranque. Lo hicimos bien en defensa, trabajamos duro, lo que no había sido el caso en los amistosos de preparación. Tenemos que ser más consistentes”.

Foto Prensa Libre: AP

EL COLOR DE LA JORNADA

LA ESQUINA DEL FANÁTICO Luciendo camisetas con la leyenda “Amo a las chicas polacas”, este trío de aficionados alemanes apoyó a la selección de su país durante el encuentro de ayer.

GRUPO C

JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.

GRUPO D

JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.

JJ JG JE JP GF GC Pts.Dif.

GRUPO B

JJ JG JE JP GF GCPts.Dif.

Rusia

1

1

0

0

4

1

3 +3

Alemania

1

1

0

0

1 0 3 +1

España

0

0

0

0

0

0

0

0

Ucrania

0

0

0

0

0

0

0

0

Grecia

1

0

1

0

1

1

1

0

Dinamarca 1

1

0

0

1 0 3 +1

Italia

0

0

0

0

0

0

0

0

Suecia

0

0

0

0

0

0

0

0

Polonia

1

0

1

0

1

1

1

0

Holanda

1

0

0

1

0 1 0 -1

Irlanda

0

0

0

0

0

0

0

0

Francia

0

0

0

0

0

0

0

0

R. Checa

1

0

0

1

1

4

0 -3

Portugal

1

0

0

1

0 1 0 -1

Croacia

0

0

0

0

0

0

0

0

Inglaterra 0

0

0

0

0

0

0

0

MÁXIMOS GOLEADORES Jugador

1A-2B

1B-2A

Goles

Alan Dzagoev (RUS)

2

Mario Gómez (ALE)

1

Michael Krohn-Dehli (DIN)

1

Robert Lewandowski (POL)

1

Vaclav Pilar (CHE)

1

FIGURA DE LA JORNADA

HOY ESPAÑA - ITALIA

1C-2D

1D - 2C

10 IRLANDA - CROACIA

12.45 Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

Foto Prensa Libre: AFP

MARIO GÓMEZ definió ayer el triunfo alemán.


PRENSA LIBRE

GRUPO B

45

MICHAEL KROHN-DELHI, de Dinamarca, empieza a festejar después de haber logrado el gol para su equipo.

EL PORTERO de Holanda, Maarten Stekelenburg, es dominado por el toque de Krohn-Delhi -9-.

Primera sorpresa

Foto Prensa Libre: AFP

Holanda empieza a sufrir al caer frente a los daneses.

1

MARCADOR

DINAMARCA

0

HOLANDA

POR JARKOV, UCRANIA FUTBOL

Dinamarca dio ayer la primera sorpresa de la Eurocopa, al vencer a Holanda por 1-0 en el grupo B. Michael Krohn-Delhi fue el autor del gol y aportó la cuota de oportunismo y contundencia de que carecieron los holandeses. Krohn-Delhi recogió un balón perdido cerca del área, a los 24 minutos, dejó parados a dos defensores y desde un ángulo cerrado disparó, y la pelota pasó entre las piernas del portero Maarten Stekelenburg.

DATO Foto Prensa Libre: AFP

LOS AFICIONADOS de Dinamarca apoyaron a su equipo durante el encuentro contra Holanda. El gol cayó como una bomba para los perdedores. “Fue la única acción de peligro de Dinamarca. Me quedé sin palabras, porque estos tres puntos eran importantes”, dijo el capitán de Holanda, Mark van Bommel. FRUSTRACIÓN La frustración se intensificó porque el equipo subcampeón mundial ahora tendrá que enfrentar a dos de los 10 primeros equipos del escalafón del mundo, Alemania y Portugal. Dinamarca, que en los papeles parecía el más débil, podría dar un paso gigantesco ha-

28

Foto Prensa Libre: AP

IMPRESIONANTE LUCE el estadio Metalist, en Kharkiv, Ucrania, antes del juego entre Holanda y Dinamarca.

tiros mandó de la fase de grupos del cia la clasificación para Holanda; Mundial de Sudáfrica cuartos de final, si venocho al 2010, donde no consice a Portugal en su semarco y el guió el pase a la sigundo compromiso. resto fueron guiente ronda. Holanda, que vio códesviados. El próximo partido mo Arjen Robben envío de Holanda será un balón al poste detemible: Alemania, el recho —al 36—, dispuso de las mejores oportunidades, miércoles, en un duelo que popero su estrella Robin Van Persie dría suponer su sorpresiva elivivió una pesadilla y no pudo minación, mientras que Dinasuperar la solidez defensiva de marca tratará de confirmar su un equipo que se quitó la eti- buen inicio contra el Portugal de Cristiano Ronaldo. queta de víctima. “Ofensivamente jugamos un Dinamarca, campeón continental en 1992, se cobró la re- superpartido. Lo intentamos tovancha de su derrota 2-0 ante los do, pero no fue posible”, señaló holandeses en el primer partido el seleccionador de los holan-

deses, Bert Van Marwijk. ULTRADEFENSIVA Van Marwijk vaticinó una Dinamarca ultradefensiva y no se equivocó, y las ocasiones holandesas no tardaron en fluir. Arjen Robben perdonó en el minuto 18, cuando robó un balón y entró al área, pero no disparo; buscó a un compañero, y el defensor Simon Kjaer despejó. El que no falló fue Dinamarca, en una de sus contadas llegadas Christian Poulsen se fue por la izquierda, retrasó para Khron-Delhi y anotó, tras dejar a Van Bommel y Heitinga. AP / AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Foto Prensa Libre: AP


PRENSA LIBRE

46 Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

GRUPO B

TODODEPORTES /

Foto Prensa Libre: AFP

MICHAEL KROHN-DEHLI saluda.

GOLEADOR

REACCIÓN NARANJA

El artillero de Dinamarca

Robben califica de milagro

M

E

ichael Krohn-Dehli, anotador del gol en la victoria de Dinamarca frente a Holanda (1-0), dijo haber vivido su mejor partido. “Fue uno de los mejores partidos de mi carrera”, declaró Krohn-Dehli en la zona mixta del estadio Metalist. “He jugado ocho años en Holanda, en el Ajax, en el Waalwijk y en el Sparta. Es una victoria muy especial para mí. Esto nos da esperanza”, dijo.

Foto Prensa Libre: EFE

ARJEN ROBBEN luce decepcionado.

l atacante de Holanda Arjen Robben calificó de “milagro” la victoria de Dinamarca sobre su selección, porque su equipo desperdició muchas ocasiones de gol. “Que Dinamarca haya ganado es un milagro. Los daneses, cuando se vayan a la cama, se preguntarán cómo lo hicieron. Tuve ocasiones claras de concretar; dos, en particular, en el primer tiempo”, agregó.

LOS SEGUIDORES de Holanda sufrieron una fuerte adversidad con la caída de su selección frente al combinado de Dinamarca.

NICKLAS BENDTNER —11—, de Dinamarca, busca el esférico contra el jugador de Holanda, John Heitinga, en una acción de ayer. Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AFP


Se tienen virtudes

EL CAPITÁN Carlos Ruiz confía en sacar el resultado en casa, el martes.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

REACCIONES NACIONALES

La voz del líder El pescado piensa en EE.UU.

La última vez que Carlos Ruiz le anotó a Estados Unidos fue el 16 de julio del 2000, en un partido que se sostuvo en Mazatenango.

“Somos humanos”

E

POR CLAUDIA CASTRO FUTBOL

Lució desesperado y molesto en algunos momentos del partido, y no era para menos: no tenía el balón, y cada vez era más complicado llegar al área rival, pero eso nunca impidió que dejara de luchar, así fue la primera batalla del capitán, Carlos Humberto Ruiz. Ya en el hotel de concentración, con los audífonos puestos para que la música le diera la paz y tranquilidad que necesitaba, el delantero reconoció que no se logró el objetivo, que era al menos conseguir un empate, pero también considera que ese gol —al minuto 90+2 de Dwight Pezzarossi—, para el 2-1, podrá ser

en la eliminatoria. Nosotros contamos con ganar todo en casa. Después del juego contra Estados Unidos debemos ver cómo queda el panoDATO rama, y luego contra Antigua y Barbuda podemos sacar venmanifestó. taja”, reconoció. Jerez tiene claro que la Aunque lucía Bicolor mostró un buen rendimiento. Sin embargo, frentranquilo, Ruiz es un ganador. Por eso esta te a Estados Unidos habrá partidos ha derrota le deja un saque mejorar en varios asganado bor amargo. “No espectos. Estados toy tranquilo, porque “Sabíamos que es el prinUnidos, cipio, que era importante y no me gusta perder. contra Aplaudo el trabajo del que podíamos sacar puntos. Guatemala equipo, los cambios El primer gol nos afectó, e en iniciando el segundo tiempo que se hicieron eneliminatorias. traron muy bien, pero ellos nos hicieron el segunvamos a tratar de oldo y agarraron más confianvidar lo que pasó porque quedan za. Así se dio el partido”, refirió. pocas horas para enfrentar a Estados Unidos, y ese es el partido ganar y luchar por rescatar algún importante”, afirmó Ruiz. Ruiz se volverá a poner el punto en las dos visitas que hacen falta —Antigua y Barbuda y gafete de capitán el próximo martes, para buscar el primer Estados Unidos—. “Sabíamos que era un partido triunfo en la eliminatoria, pues que queríamos ganar y se anotó aún quedan cinco partidos por un gol que podrá ser importante disputar.

RICARDO JEREZ

Foto Prensa Libre:

RICARDO JÉREZ está dolido con el resultado. determinante. “Habíamos hecho un gran partido. Hay un dicho que dice que el que comete errores pierde, y así fue. Dos errores y dos goles. En el primero, con intervención directa de Jerez —Ri-

l guardameta nacional, Ricardo Jerez Figueroa, no ocultó su tristeza y enojo tras la derrota 2-1 de la Sele, en Kingston, Jamaica, en el comienzo de la tercera fase de la eliminatoria mundialista. “Estoy muy triste porque veníamos por un punto, o ganar. Lamentablemente nos vamos con una derrota que duele mucho. Todos somos humanos y nos equivocamos. Solo queda mirar para adelante porque no podemos cambiar nada pensando en el pasado”,

cardo—, pero en el segundo tiempo estuvo estupendo. Es una posición difícil”, aseguró. Pero ese juego contra Jamaica quedó atrás para Ruiz, ya que está convencido de que lo importante será ser fuerte en casa,

12

47 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

E

l defensa Luis Rodríguez, uno de los mejores en la cancha contra Estados Unidos, quedó satisfecho con la actuación del combinado y aseguró que las eliminatorias apenas comienzan. Agotado y fatigado lucía el Canche al salir del estadio Nacional de Kingston. Había tenido un partido bueno en lo personal, pero duro en el resultado. Dos errores en defensa le costaron a Guatemala perder en su debut, en la tercera ronda, y eso no era fácil de asimilar. Foto Prensa Libre: Para Rodríguez lo LUIS Rodríguez más impor- desea un triunfo. tante es que el combinado siempre mantuvo la fortaleza para pelear cada balón. “Fue un partido duro y exigente, por eso lo mejor del equipo es que nunca bajó los brazos; al contrario, siempre luchamos para salir adelante”, confiesa. “Fue muy duro, porque entramos dormidos y pensamos en empatar antes que en concentrarnos y aplicarnos mejor. Por eso permitimos que nos anotaran rápidamente”, lamentó Rodríguez.

PRENSA LIBRE

LUIS RODRÍGUEZ


PRENSA LIBRE

Avanza venta de entradas

Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

48

Foto Prensa Libre: AFP

CLINT DEMPSEY —8— conduce el balón y es pieza clave del armado que dirige Jürgen Klinsmann.

EE. UU. llega hoy a Guatemala Estados Unidos encabeza el grupo A, luego de derrotar a Antigua y Barbuda en el primer duelo de la eliminatoria. POR EDDY RECINOS DEPORTE

Los estadounidenses llegarán hoy al país procedentes de Tampa, Florida, donde el viernes último enfrentaron a su primer rival de la eliminatoria y derrotaron 3-1 a Antigua y Barbuda. Encabezados por su técnico, el alemán Jürgen Klinsmann, la selección estadounidense arribará esta tarde al país en un vuelo privado, y anunció una conferencia de prensa para mañana, en el estadio Mateo Flores, antes del reconocimiento de cancha. Dentro de sus figuras se encuentran jugadores como Landon Donovan, Clint Dempsey, Tim Howard y Carlos Bocanegra. Dempsey es la figura del cuadro y el máximo goleador en la historia de la selección de EE. UU. Los estadounidenses, de acuerdo al último ranquin de la Fifa, se ubican en la posición 28 a nivel general, y ocupan la segunda en la Concacaf. La última vez que EE. UU. cayó en tierras guatemaltecas fue el 10 de enero de 1988, cuando los nacionales vencieron 1-0 al combinado norteamericano. En la pasada eliminatoria, el 20 de agosto del 2008, EE. UU. derrotó a Guatemala 1-0 en el Mateo Flores, con anotación de Carlos Bocanegra, quien ahora también es parte del grupo que llegará hoy. EE. UU. tiene un registro de 12 victorias, cuatro empates y cinco derrotas frente a Gua-

CALENDARIO

Fecha 2

Así se desarrollará la eliminatoria en la Concacaf: Martes 12 de junio

Hora

Antigua y Barbuda

- Jamaica

17

Canadá

- Honduras

17.45

Guyana

- Costa Rica

18

Panamá

- Cuba

19.05

El Salvador

- México

19.30

Guatemala

- Estados Unidos

20

EN VIVO

Guatemala se enfrentará el martes a las 20 horas a Estados Unidos, rival que encabeza el grupo A en la eliminatoria de la Concacaf. POR EDDY RECINOS FUTBOL

Luego de haber superado los inconvenientes de la distribución de los boletos para el encuentro frente a los estadounidenses, la venta de entradas continúa en las agencias de Ficohsa y tiendas Shell Select. De acuerdo con los datos de la Federación de Futbol, hasta el viernes recién pasado, los boletos para el sector general, tanto norte como sur, estaban agotados. Para el juego del martes se pusieron a disposición del público 23 mil 169 boletos, y pese a que al inicio hubo rechazo de varios aficionados por los precios elevados, las dos entidades que vendieron las entradas reportaron un alto porcentaje de compra. “La gente tenía expectativa por el primer partido de la Selección, pero también algunos se adelantaron a comprar sus entradas. Acá se han agotado los boletos para la general sur y norte”, informó el encargado de Shell Select Continental, Alex del Cid.

RETORNO DE LA BICOLOR

Vuelven a los entrenos

L

a Selección de Guatemala volverá hoy a sus entrenamientos en las instalaciones del Proyecto Goal. El grupo de jugadores volvió anoche a eso de las 22.16 horas, luego de un viaje que tuvo escala en Panamá. Los seleccionados trabajarán hoy por la mañana y se ejercitarán con miras al encuentro del martes contra Estados Unidos. El grupo quedará concentrado en un hotel de la zona 13, a donde se trasladarán por la tarde y volverán a entrenarse ma-

Ficohsa ofreció ayer a todos sus usuarios un descuento del 30 por ciento al momento de adquirir los boletos y cancelar con tarjeta de crédito. La mayoría de personas que se acercan a los puntos de venta compran las cinco entradas a las cuales tienen derecho. La Fedefutbol informó que hasta ayer solo quedaban 89 palcos, y se había reportado la venta del 60 por ciento de la preferencia, al igual que de la tribuna.

Foto Prensa Libre:

LOS SELECCIONADOS se ejercitarán hoy. ñana a primera hora, mientras que por la noche harán un leve movimiento en el estadio Mateo Flores.

PRECIOS Valor de las entradas. g

g

Palco, Q1,200; tribuna, Q500; preferencia, Q250; y generales, Q100. No se permite el ingreso de armas de ningún tipo ni bebidas alcohólicas o juegos pirotécnicos.

Programa dominical

No se pierda hoy TodoDeportes, a partir de las 19.30 horas por www.prensalibre.com temala. Ambos se han enfrentado en 10 oportunidades en eliminatorias. “Hemos hecho una buena preparación, de cara al partido del próximo 12 frente a Guatemala, que será el que establezca la pauta dentro de nuestro grupo”, expresó el técnico Klinsmann.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

SUCELY ORELLANA y su hija Allyson Peña muestran los boletos que compraron en Shell Select.


PRENSA LIBRE

JORNADA

Fecha 6

Chile es el nuevo líder de la eliminatoria. Argentina no jugó.

49

3-1

Paraguay

Venezuela

0-2

Chile

Hoy Uruguay

-

Perú

Ecuador

-

Colombia

4

POSICIONES Equipo

Foto Prensa Libre: AFP

JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Chile

6

4

0

2. Argentina

5

3

1

2 11 10 12 1 11 4 10

3. Uruguay

4

2

2

0 10 4

8

4. Venezuela

6

2

2

2

4

6

8

5. Colombia

4

2

1

1

5

4

7

6. Ecuador

4

2

0

2

5

6

6

7. Bolivia

6

1

1

4

7 11 4

8. Paraguay

5

1

1

3

4

9

4

9. Perú

4

1

0

3

4

7

3

CHARLES ARANGUIZ anotó por segundo partido consecutivo de visita. Esta vez lo hizo contra Venezuela.

ELIMINATORIAS CONMEBOL

ChileArgentina es marcha el líder segundo

Hoy sigue la acción en Sudamérica, con los juegos entre Uruguay y Perú, y Ecuador contra Colombia.

EN LA ALTURA

Bolivia sorprende a Paraguay

VENEZUELA FUTBOL

Chile venció de visitante a Venezuela por 2-0 y quedó como único líder de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, al iniciarse ayer la sexta fecha, en la que Bolivia consiguió su primera victoria. Los dirigidos por el argentino Claudio Borghi, que venían de ganar en La Paz por 2-0, volvieron a sumar tres puntos fuera de casa y ahora comandan las posiciones con 12; dos más que Argentina, que tuvo libre y acumula 10 unidades. Matías Fernández, a los 84 minutos, y Charles Aranguiz, a los 90, marcaron los goles que le dieron la victoria a Chile, en partido disputado en un colmado Estadio General José Antonio Anzoategui, de Puerto La Cruz. Venezuela se quedó con ocho puntos de momento, en el cuarto lugar de las posiciones junto a Uruguay, que está tercero por mejor saldo de goles y tiene dos partidos

L Foto Prensa Libre: EFE

MATÍAS FERNÁNDEZ festeja luego de haberle anotado a Venezuela en la victoria de Chile 2-0 por la eliminatoria sudamericana. menos disputados. La Vinotinto terminará esta sexta fecha en la quinta posición, ya que será superada por Colombia o Ecuador, que se enfrentan el domingo en Quito, y por Uruguay, a menos que la Celeste pierda por goleada ante Perú. COMPLETAN LA FECHA En Montevideo, Uruguay, que viene de empatar 1-1 con Ve-

nezuela en el Estadio Centenario, tratará de hacer leña del árbol caído con Perú, que sufrió el domingo una dura derrota de 1-0 en Lima, contra Colombia, y necesita sumar para soñar con la clasificación. Colombia llega crecida para su encuentro en Quito contra un Ecuador que deberá cambiar el rumbo tras la goleada 4-0 que sufrió hace una semana en Buenos Aires, con Argentina. AFP

a selección de fútbol de Bolivia resucitó ayer en las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014, al conseguir su primer triunfo con una goleada por 3-1 ante Paraguay, gracias a dos goles del creativo Pablo Pájaro Escobar, de origen paraguayo. La victoria también es la primera en un torneo oficial en la era del entrenador Gustavo Quinteros y le permite a Bolivia sumar cuatro unidades. El primer gol llegó gracias al delantero Alcides Peña, que anotó a los nueve minutos con un balón que rebotó en el área grande, sin mucha convicción, pero con un efecto que descontroló al guardameta Justo Villar, que alcanzó a dar un manotazo sin suerte. Pese a que los locales fallaron

Foto Prensa Libre: AP

PABLO ESCOBAR celebra tras golear a Paraguay. un penalti, Escobar anotó el segundo tanto con un remate cruzado de altura que sorprendió al portero guaraní y diez minutos después enloqueció a los aficionados al marcar el tercero, al conectar un remate cruzado de Martins Moreno. El gol del honor para la visita lo convirtió Cristian Riveros en el minuto 81, con un potente remate de larga distancia. EFE

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Ayer Bolivia


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / LUCHA Y SOFTBOL

El gran día de Valquiria

Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

Lanzadora de Cementos Progreso logra juego sin 50 hit ni carrera y se vuela la barda en doble triunfo sobre Swissboring.

SOFTBOL

Posiciones

El doble triunfo confirmó a Cementos Progreso como sublíder. Equipo

POR JESÚS CUQUE SOFTBOL

Cinco entradas necesitó la derecha para silenciar por completo a la batería de las constructoras en el primer encuentro, el cual su equipo se impuso por pizarra de 7-0. En el segundo, con el marcador empatado a cuatro carreras, Valquiria Garzo tomó turno al bate y devolvió la pelota al fondo del jardín derecho con un cuadrangular de tres carreras en

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

JÉSSICA GIRÓN llega quieta y anota para las cementeras. contra de Blanca Álvarez, lo cual impulsó la victoria 8-4. El líder Lanquetin mantuvo su buen paso al superar en doble confrontación por 13-1 y 13-1 a EID Digef.

JJ

JG

JP

Lanquetin

21

19 2

Cementos Progreso

20

16 4

Rodio Swissboring

21

14 7

Universidad de San Carlos

17

11 6

Ases Tupperware

19

9 10

Ragazze

19

5 14

EID Digef

10

1 19

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

A VALQUIRIA Garzo la felicitan sus compañeras luego de que conectara cuadrangular en la victoria sobre Rodio Swissboring.

Orellana se cuelga el bronce

El atleta guatemalteco fue de los pocos que lograron agenciarse de una medalla en el Panamericano Juvenil de luchas, en Petén.

POR RIGOBERTO ESCOBAR LUCHA

El guatemalteco Érick Orellana se colgó la medalla de bronce en la categoría de 84 kilogramos, luego de que en el repechaje cayera ante el argentino Saúl Romero, en el campeonato Panamericano Juvenil de lucha, que concluyó ayer en el Centro Cultural y Deportivo de Santa Elena, Petén. Wilmer Solares, también de Guatemala, buscó adueñarse de una presea en los 74 kg, pero se quedó sin ella al perder ante Iván Llano, de Argentina. Ayer se mantuvo gran expectativa con la participación de los atletas locales David Choc, Marcos Muy y Darwin Vásquez, pero esta se diluyó luego de que fueron eliminados por sus respectivos rivales en la modalidad de lucha olímpica. Cabe destacar que en los primeros días de participación en el Panamericano que dio inicio el jueves último también se hicieron con una medalla de bronce los guatemaltecos Óscar López,

LUCHA

Panamericano

EEUU dominó en la modalidad de lucha greco romana País

Puntos

1. EE. UU.

57

2. Venezuela

51

3. República Dominicana

38

4. Colombia

36

5. Guatemala

35

6. Nicaragua

28

7. Honduras

27

8. Argentina

26

9. Perú

24

10. Ecuador

22 Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

en los 50 kilogramos, y José Morales, en los 55 kg. Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana y Colombia dominaron la actividad por equipos en la modalidad de lucha grecorromana, la cual permite solamente sujetar a su contrincante de la cintura hacia arriba, y en la que participan solo varones. En lucha olímpica femenina fue Venezuela quien se quedó con el primer lugar, con ocho medallas. Estados Unidos fue segundo, con seis, y Canadá, tercero, con cuatro. Guatemala no conquistó ninguna presea en la categoría libre solo para mujeres.

Con el bronce Érick Orellana se adjudicó la medalla de bronce en la categoría de 84 kg del Panamericano Juvenil de lucha disputado en Santa Elena, Petén.

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

DAVID CHOC —rojo—, oriundo de Petén, perdió la lucha con Lisbent Aguilar, de Venezuela, en la última jornada, ayer.


AMISTOSO EN EE. UU.

El show de Leo Messi

El astro argentino cumplió con su selección, y en los últimos cuatro juegos con la albiceleste ha marcado ocho goles.

EAST RUTHERFORD, EE. UU. FUTBOL

La selección de futbol de Argentina venció 4-3 a la de Brasil ayer en un encuentro amistoso disputado en East Rutherford en el que su astro Lionel Messi marcó tres goles, el último de ellos, a seis minutos del final. Federico Domínguez anotó el otro tanto argentino, mientras que Rómulo, Óscar y Hulk descontaron para Brasil en este cambiante partido disputado ante 81 mil 994 espectadores en el moderno estadio MetLife, situado en East Rutherford. El juego fue un festival de ocasiones de gol y errores defensivos, y Brasil estuvo dos veces arriba en el marcador —1-0 en el primer tiempo y 3-2 en la segunda etapa—. Sin embargo, la canarinha no pudo mantener la ventaja y debió rendirse ante el genio de Messi, que definió el clásico en el minuto 84, con un espectacular remate al ángulo desde afuera del área. Sobre el final del encuentro fueron expulsados el argentino Ezequiel Lavezzi y el brasileño Marcelo. LA MAGIA DE MESSI

“ “

Está en un momento excepcional. Por suerte es argentino y lo podemos disfrutar”. Alejandro Sabella, técnico de Argentina.

Controlamos gran parte del partido y creamos muchas ocasiones. Estoy plenamente satisfecho”. Mano Menezes, técnico de Brasil.

51 DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

Argentina vence a Brasil

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

Di María fue desequilibrante El volante de la selección argentina Ángel di María fue difícil de marcar y ayudó con una asistencia a Leo Messi.

RÓMULO CELEBRA el 1-0, con el cual había puesto a ganar a Brasil en el amistoso contra Argentina.

Foto Prensa Libre: AP

AFICIÓN

Rómulo había adelantado a Brasil 1-0, en el minuto 23, pero cuando más desesperada parecía la AlbicelesFoto Prensa Libre: AFP te surgió el genio Messi mil 994 LIONEL MESSI cumplió con las expectativas y anotó un triplete en el juego contra Brasil. para dar vuelta el parfueron los tido en cuatro minutos espectadores esta vez optó por eludir para el 2-2 en el minuto 56. para poner las cosas 3-3, con un —31 y 34—. al arquero para definir Un error del arquero Romero cabezazo contra un palo. presentes Primero recibió un en el ante la valla vacía. al salir en un tiro de esquina le Messi liquidó el pleito con un gran pase en profunamistoso. Brasil tuvo su pre- permitió a Hulk volver a poner a remate al ángulo en una de sus didad de Gonzalo Himio en el minuto 56, la verdeamarelha arriba (3-2) en clásicas diagonales de derecha a guaín por el centro y se cuando Óscar encontró el marcador, en el 72. izquierda, en el 84. escapó en soledad para La alegría brasileña duró poArgentina volcó a su favor el definir con un toque esquinado a Leandro Damiao en el área de espaldas al arco. Este le devolvió co porque Federico Domínguez historial, ya que ahora tiene 35 ante la salida de Rafael. Luego fue Di María quien la pelota y el volante definió con aprovechó un córner lanzado triunfos contra 34 de Brasil, y 24 AFP asistió al astro del Barcelona, que clase ante un indefenso Romero, por el recién ingresado Agüero empates.

81

Foto Prensa Libre: AFP

EL INCONDICIONAL apoyo para Argentina fue clave.


PRENSA LIBRE Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

52

TODODEPORTES / TENIS

GANA EN ROLAND GARROS

María es la reina Completa el ciclo de Grand Slam

La rusa María Sharapova ganó el abierto de Francia y completó con este los cuatro grandes torneos del circuito mundial de tenis. PARÍS TENIS

La rusa María Sharapova ganó por primera vez en su carrera el torneo de Roland Garros, al vencer ayer en la final a la italiana Sara Errani, por 6-3 y 6-2. Sharapova se convierte así en la tercera rusa en ganar en París, después de Anastasia Myskina, en 2004, y Svetlana Kuznetsova, en 2009.

Foto Prensa Libre: AFP

LA SIBERIANA levanta la copa Suzanne Lenglem por primera vez en su carrera, y acumula su cuarto cetro mayor.

DOMINIO ABSOLUTO La siberiana destrozó el sueño de la discípula del español Pablo Lozano en 89 minutos, y a la tercera ocasión. La italiana, que salió al partido con unas tiras de protección en el muslo derecho, perdió su saque en cinco ocasiones y dio lo mejor de sí misma al final, cuando salvó dos puntos de partido, uno de ellos con una soberbia dejada. Aunque remontó un 4-0 inicial y salvó dos bolas de set en el primer parcial Errani, no pudo impedir que María se lo llevara a la tercera oportunidad en 36 minutos. En el segundo, María rompió de inicio y Errani comprendió que no le quedaba más remedio que variar su juego y subir de cuando en cuando a la red, para intentar lo que parecía imposible, pero su servicio no estuvo a la altura y cedía ante los potentes derechazos de la rusa. Roland Garros es el título 27 de Sharapova, el tercero este año, después de los de Stuttgart y Roma. María vuelve este lunes oficialmente al puesto de número uno del mundo, después de cuatro años. El de ayer fue su cuarto título del Grand Slam, al agregarse a los de Wimbledon 2004, US Open 2006 y Abierto de Australia 2008, con lo que completa la corona, convirtiéndose así en la décima jugadora que logra tal hazaña. Hoy disputan la final masculina Rafael Nadal y Novak Djokovic, a las 7 horas. EFE

Desde Rusia

Foto Prensa Libre: AP

María Sharapova aprovechó el buen momento que experimenta y logró su primer título del abierto de Francia, primero de Grand Slam desde el 2008.

NOVAK DJOKOVIC Y RAFAEL NADAL

A punto de hacer historia

N

ovak Djokovic ha ganado 27 partidos seguidos en torneos de Grand Slam. Si aumenta esa cifra a 28 y vence a Rafael Nadal hoy, en la final del Abierto de Francia, el serbio habrá ganado un cuarto título consecutivo en los grandes torneos, algo sin precedentes entre los varones desde 1969. Aunque es difícil

imaginar que alguien tan cerca de un logro deportivo histórico no sea el favorito, eso es exactamente lo que pasa. Eso se debe a que nadie lo es tan eficaz como Nadal en canchas de arcilla, particularmente en Roland Garros. Por otra parte, Nadal ha ganado 10 títulos de Grand Slam en general, el doble que Djokovic.

Foto Prensa Libre: AFP

Un momento de reflexión María Sharapova, junto al trofeo de Roland Garros, en el vestidor, después de haber vencido. a Sara Errani.

SARA ERRANI se quedó sin argumentos para disputar el título a la rusa que se llevó el triunfo en dos sets.

Foto Prensa Libre: AFP

NOVAK DJOKOVIC espera hacerse con el título francés. Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AFP

RAFAEL NADAL buscará un nuevo cetro en la arcilla.


INTERLIGAS

ATLETISMO

Gay ha vuelto Foto Prensa Libre: AP

CHRISTIAN OBODO, de Nigeria, fue secuestrado al sur de su país, por un grupo armado. FUTBOL

Futbolista Obodo fue secuestrado

E

l futbolista internacional nigeriano Christian Obodo, que jugó la temporada pasada en el Lecce de la Serie A de Italia, fue secuestrado ayer en Warri —sur del país—, informó su familia. Obodo conducía su vehículo después de haber visitado a un familiar cuando fue plagiado por un grupo de hombres armados, explicó la familia del futbolista.

“No conocemos su paradero, pero su auto fue posteriormente abandonado por los plagiarios. No hemos recibido todavía ninguna llamada por el rescate”, señaló un pariente del jugador. El futbolista, de 28 años, jugó la campaña pasada con el Lecce, cedido por el Udinese, con el que descendió en mayo último, después de terminar en antepenúltima posición de la liga. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

TYSON GAY vuelve a las pistas un año después. agradable, Gay tuvo una buena arrancada para relegar a los otros dos puestos del podio a los jamaicanos Kemar Bailey y Jason Young. AFP

T

revor Plouffe pegó doblete, jonrón y produjo cuatro carreras ayer, y Scott Diamond no recibió carreras en seis entradas para que los Mellizos de Minnesota ganaran 11-3 sobre los Cachorros de Chicago. Diamond (5-1) cedió siete imparables y ponchó a cinco,

53 Foto Prensa Libre: AFP

TREVOR PLOUFFE, de los Mellizos de Minnesota. mientras que Joe Mauer agregó tres hits e impulsó dos carreras por los Mellizos, que han ganado nueve de sus últimos 11 juegos. AP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 10 de junio de 2012

E

l velocista estadounidense Tyson Gay se mostró satisfecho con su primera carrera, después de un año de haber sido operado de cadera, al ganar ayer la prueba de los 100m B de la reunión de Nueva York, Liga de diamante. Bajo una temperatura

Mellizos apalean

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL, ATLETISMO Y BEISBOL


PRENSA LIBRE

An:123.125pt Al:128.6 Imagenes : Fotos : 50 S 100612 NBA,photo01+

54 Guatemala, domingo 10 de junio de 2012 - DOMINICAL

VISTAZO A LAS

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO, BALONCESTO Y BEISBOL

Foto Prensa Libre: AP

JUGADORES DE Miami Heat celebran el pase. ELIMINA A CELTICS

Heat pasa a la final

M

iami Heat se apoyó en sus Tres Reyes, y con 73 puntos de LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh derrotó 101-88, ayer, a los Celtics de Boston, para ganar la final de la Conferencia Este y avanzar a la definición por el título de la NBA contra Oklahoma City Thunder. El Heat se llevó el título de la Conferencia al ganar cuatro victorias a tres, para clasificarse por segundo año consecutivo a la final por el campeonato, que disputará desde el martes contra el Thunder, en otra serie al mejor de siete partidos. Nuevamente James fue clave en la remontada que permitió el triunfo de Miami. AFP

Vettel se sitúa en primer plano El piloto alemán Vettel logró la 32 pole de su carrera, y la segunda consecutiva en el circuito Gilles Villeneuve, en Montreal. MONTREAL AUTOMOVILISMO

Sebastian Vettel conquistó ayer la pole del Gran Premio de Canadá de la Fórmula Uno, que se disputará hoy —12 horas—. Vettel cronometró un minuto, 13.784 segundos en su Red Bull en el circuito de 4.36 kilómetros, en Montreal. Superó por 303 milésimas al piloto de McLaren, Lewis Hamilton, quien largará del segundo puesto. El español Fernando Alonso, de Ferrari, arrancará en tercera posición, acompañado en la se-

FÓRMULA UNO

ganar”, comentó el alemán.

Orden de salida

SEIS GANADORES DISTINTOS

Así empezará la batalla en el Gran Premio de Montreal, Canadá: Piloto

Tiempo

1. Sebastian Vettel, Red Bull

1:13.784

2. Lewis Hamilton, McLaren

1:14.087

3. Fernando Alonso, Ferrari

1:14.151

4. Mark Webber, Red Bull

1:14.346

5. Nico Rosberg, Mercedes

1:14.411

6. Felipe Massa, Ferrari

1:14.465

7. Romain Grosjean, Lotus

1:14.645

8. Paul di Resta, Force India

1:14.705

9. Michael Schumacher, Mercedes

1:14.812

10. Jenson Button, McLaren

1:15.182

gunda fila de la parrilla por el otro piloto de Red Bull, Mark Webber. “Esta es una pista muy especial. Sin duda es una gran carrera para

Esta temporada es más competitiva, con seis ganadores distintos en las seis primeras carreras. Vettel es uno de ellos, porque se impuso el 22 de abril en Bahréin. Vettel marcha en el segundo puesto en la temporada, con 73 puntos, tres menos que Alonso. Webber, también con 73 unidades, y Hamilton, en el cuarto, con 63. “El campeonato ha sido un poco loco y es difícil predecir las carreras”, expresó el español Alonso. Hamilton ha ganado dos veces en Montreal, y busca ser el séptimo piloto distinto que sube a lo más alto del podio en el 2012. “Por supuesto que quiero ganar, pero los otros pilotos son muy rápidos en este momento”, dijo el británico. AP

Heat gana la serie Resultado de ayer

88-101 Heat Serie: 3-4

Primer juego de la final

Thunder Martes - Hora: 19

Estadio: Chesapeake Energy Arena

LIGA AMERICANA EQUIPO

PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTE

Mantarrayas Yanquis Orioles Azulejos Medias Rojas

33 32 33 30 29

.569 .569 .559 .508 .492

--... .5 3.5 4.5

Foto Prensa Libre: EFE

SEBASTIAN VETTEL, campeón del mundo en las dos últimas temporadas, sale en primera fila.

25 25 26 29 30 26 27 32 32 34

.559 .534 .458 .429 .414

--1.5 6 7.5 8.5

26 29 33 33

.567 .517 .450 .441

--3 7 7.5

PG PP POR.

DIF.

DIVISIÓN CENTRAL

Medias Blancas Indios Tigres Reales Mellizos

33 31 27 24 24

DIVISIÓN OESTE

Vigilantes Angelinos Marineros Atléticos

34 31 27 26

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

DIVISIÓN ESTE

Nacionales Bravos Marlins Mets Filis

34 34 31 32 29

23 25 27 28 32

.596 .576 .534 .533 .475

--1 3.5 3.5 7

26 27 29 32 34 40

.552 .526 .517 .458 .424 .322

--1.5 2 5.5 7.5 13.5

22 26 30 34 40

.627 .567 .483 .414 .333

--3.5 8.5 12.5 17.5

DIVISIÓN CENTRAL

Rojos Piratas Cardenales Cerveceros Astros Cachorros

32 30 31 27 25 19

DIVISIÓN OESTE

Dodgers Gigantes Cascabeles Rockies Padres

37 34 28 24 20

Resultados de ayer (al cierre)

Padres 5-2 Cerveceros Cachorros 3-11 Mellizos Filis 4-6 Orioles Nacionales 4-2 Medias Rojas Azulejos 2-5 Bravos Astros 1-10 Medias Blancas Vigilantes 2-5 Gigantes Tigres 3-2 Rojos Angelinos 11-5 Rockies Mets 2-4 Yanquis Indios 0-2 Cardenales

4 Juegos para hoy

Ahora enfrentará a los Thunder

Heat

4

4

NBA

Celtics

GRANDES LIGAS

Padres Mets Mantarrayas Filis Azulejos Nacionales Reales Astros Indios Cachorros Angelinos Dodgers Vigilantes Atléticos Tigres

-

Cerveceros Yanquis Marlins Orioles Bravos Medias Rojas Piratas Medias Blancas Cardenales Mellizos Rockies Marineros Gigantes Cascabeles Rojos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.