Plmt09022014

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 2014

REPRUEBAN EN MATEMÁTICA Y LECTURA

Deficiencias en

MAESTROS Solo 2% de egresados de magisterio logran excelencia en pruebas de Mineduc Pág. 2

“SIENTO QUE DIOS ME AYUDA”

Foto de Fabriccio Díaz fue seleccionada por National Geographic en concurso internacional. Diálogo / 12

Emisario de EE. UU. llega hoy

Subsecretario William Brownfield arriba en momento crítico por diferencias políticas. Actualidad / 4

Ofrecen perfiles falsos

Empresas venden cuentas simuladas en redes sociales para distorsionar mensajes. Actualidad / 6

BUSQUE HOY

MASACRADOS NUEVE EN PETÉN

Autoridades recaban datos en vivienda de San Luis donde sicarios acribillaron a balazos a miembros de una familia.

Actualidad / 10

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

Indagan a hija de rey

Infanta Cristina, de España, se distancia de señalamientos de corrupción a su esposo. Internacional / 28

SIETE CAPTURAS EN GUAZACAPÁN, POR PECULADO EN ALCALDÍA / 5


DEPARTAMENTAL

Recuerdan cortejo indígena Cronistas relatan leyendas y romances de provincia por el Día de la Amistad y el Cariño. PÁGINA 17

EVALUACIÓN EDUCATIVA

PRENSA LIBR

2

INTERNACIONAL

POR JUAN MANUEL CASTILLO ZAMORA

TODODEPORTES

Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

DE PORTADA

ESCAPARATE

Acorralada Iglesia por denuncias Informe de ONU y críticos dicen que otro pecado del catolicismo es proteger a abusadores. PÁGINA 26

D

el 2004 al 2009 se gastaron en Guatemala Q1 mil 800 millones en la formación de 105 mil 483 maestros de preprimaria y primaria, en los sectores público y privado, y de ellos solo un tercio —unos 34 mil— hallaron empleo en la docencia, no solo por falta de plazas, sino porque muchos no superaron las pruebas de conocimiento necesarias. De acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) del Ministerio de Educación (Mineduc), en el 2013 únicamente el 4.55% de los graduandos de la carrera magisterial obtuvieron una calificación

satisfactoria o excelente —2.29% y 2.26%, respectivamente— en las pruebas de Matemática efectuadas por esa dependencia. En lectura solo un 11.88% obtuvo un resultado satisfactorio, y un 9.67% hizo una prueba sobresaliente, para un promedio de 21.55%: solo uno de cada cinco egresados, lo cual a la vez impacta en la calidad de la enseñanza. LOGRO NACIONAL “No se trata de ganar o perder, sino de medir las habilidades de los estudiantes”, afirmó Eira Cotto, coordinadora de la Unidad de Divulgación de Digeduca, quien explicó que las pruebas pretenden medir conocimientos y habilidades básicas del egresado del nivel medio en cualquier carrera. “Utilizamos una metodología de ítems, donde no

Real Madrid asume liderato Blancos vencen a Villarreal 4-2 y aprovechan traspié de Atlético, que cae 2-0 en su visita a Almería. PÁGINA 34

maestros trabajan en el sector oficial

se califica solo por respuesta correcta, sino que se ve la dificultad de cada pregunta. Entonces habrá quienes tengan más respuestas buenas pero se les dificulte resolver las claves”, afirmó Cotto. Paradójicamente, el 70% de graduandos de Magisterio obtuvieron “insatisfactorio” en Matemática, y el 52% no logró superar la prueba de lectura. El promedio del logro nacional —de todas las carreras de nivel medio— fue de 8.02%, lo cual significa que los graduandos de magisterio están por debajo de la media, y solo superan a los de secretariado, cuyo logro es de apenas 1.73%, según cifras oficiales. ¿SIN VOCACIÓN? Varios estudios efec-

tuados por el Mineduc señalan que muchos estudiantes eligen la carrera de maestros porque la ven como una opción viable de trabajo al cerrar el ciclo diversificado, con la posibilidad de poder seguir en la universidad. De acuerdo con registros del Mineduc, en el sector público trabajan 142 mil 457 maestros, divididos en los seis escalafones —de la A a la F—. De ellos, cerca de la mitad se encuentra en el primer peldaño porque tiene menos de cuatro años de docencia. ¿Qué porcentaje de estos educadores tienen verdadera vocación? Las respuestas son variadas y los criterios encontrados, pues en el país no se cuenta con estudios recientes al respecto, aunque en uno, efectuado en el 2004,


CALIDAD

Profesores del sector oficial están mejor formados

A

unque en promedio el sector de educación privado es el que obtiene más porcentajes satisfactorios en las pruebas de Matemática y lectura en la ca-

rrera de magisterio, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), del total de estudiantes egresa-

dos del sector oficial, el 25.72% mostró resultados satisfactorios y excelentes en lectura (logro), y un 5.64% los obtuvo favorables en Matemática. Mientras, en el sector

educaativo privado el 20.78% obtuvo resultados satisfactorios y excelentes en las pruebas de Lectura, y el 4.51%, en las de Matemática, según el informe.

el pedagogo Bienvenido Argueta, quien fue ministro de Educación, estableció que cerca del 20% afirmó que su motivación es tener una fuente de ingresos, mientras un 46% dijo tener interés en educar a niños y jóvenes. Baudilio Chinchilla, profesor de la Escuela Oficial Rural Mixta María Luisa Sandoval Aguilar, en Llano Largo, Jalapa, considera que la mayoría de docentes buscan un sustento, pero sin vocación. “Los maestros de ahora ya no trabajan con pasión, sino por un sueldo”, la-

mentó Glenda Pérez de Palala, quien imparte clases en la Escuela de Párvulos Josefina Orellana, zona 2 capitalina. Con 35 años de carrera magisterial ha visto pasar a muchas practicantes por las aulas del plantel donde labora. “Las patojas dejan mucho que desear”, añadió. Eligio Sic, viceministro de Calidad Educativa, difiere de esas opiniones y considera que la mayoría de quienes eligen la carrera lo hacen por vocación. “Requiere de entrega ser maestro. Yo valoro el papel que juegan. No

cualquiera puede dar clases en las condiciones de nuestro sistema educativo. En el área rural los docentes dan clases en la precariedad. Hay maestros valiosos y comprometidos”, aseguró.

oportunidad para continuar sus estudios. “Nunca es bueno generalizar. Hay muchos comprometidos con su profesión, y como en todo gremio, hay buenos y malos”, expuso. Agregó que los maestros graduados en las décadas de 1980 y 1990 contaban con mejor preparación. “Tienen una formación muy superior a los que empezaron a salir después del 2000. Esto tiene que ver con que las condiciones económicas y sociales son distintas. Antes los ins-

PERFIL Mario Rodríguez, coordinador del Área de Educación del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, opina que el maestro promedio tiene entre 25 y 40 años, es de clase media y encuentra en el magisterio una

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

LAS CONDICIONES de infraestructura afectan el desempeño de los docentes.

3 DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EN LAS PRUEBAS de graduandos de Magisterio, solo un 5% logra nota satisfactoria en Matemática.

PRENSA LIBRE

PREPARACIÓN El Ministerio de Educación efectúa una evaluación diagnóstica a los aspirantes a una plaza en CIRCUNSTANCIAS el magisterio. Los resulLa gran pregunta es: tados no son tan alenta¿Por qué hay tantos maes- dores, de acuerdo con Sic, tros por debajo de la media ya que solo la mitad de de aptitudes? Luisa Fernan- ellos ganan las pruebas de da Müller, jefa de Dige- lectura y Matemática. La duca, dijo que existen di- metodología utilizada en ferentes variables que se estas pruebas no son los deben evaluar, entre ellas el mismos de las que se les nivel socioeconómico, la pasan a los graduandos, educación de los padres, la por lo que seleccionan a los más capaces. repitencia y si al Sic manifestó estudiar han tenique la vocación do que trabajar o no basta y que esno. ta debe ir acomAunque no pañada de la proexisten cifras Hay fesionalización. confiables al res“Hay muchos pecto, Müller in- muchos maestros que tradicó que el nú- maestros bajan por vocamero de estución pero les falta diantes trabaja- que la profesión, y dores podría ser trabajan ellos deben ser superior en la ra- por profesionales en ma de magistelo que enseñan. rio, sobre todo si vocación, Reconozco que se toma en cuen- pero les muchos han heta que la mayoría cho un esfuerzo de graduandos falta la por buscar profebuscan un em- profesión”. sionalizarse. En pleo en ese camese sentido, el Mipo. ELIGIO SIC, nisterio de EducaSin embargo, viceministro. ción debe redono todo son mablar esfuerzos palas noticias: el logro en Matemática y Lec- ra capacitarlos mejor”, extura de los estudiantes de puso. Durante el 2013, la carmagisterio en el 2013 es el más alto de los últimos tera de Educación impulocho años. En el 2009, por só cursos de formación en ejemplo, en matemática 48 establecimientos y befue de apenas 0.96%, y en nefició a 515 docentes. Además, acompañó lectura, de 4.48%. Müller aclaró que estas técnica y pedagógicamenpruebas no miden otras te a mil 300 maestros en aptitudes como la crea- 70 escuelas, aunque eso tividad, el desempeño del todavía es poco si se comdocente dentro del aula, para con las necesidades socialización y capacidad formativas de los nuevos tiempos. de comunicación. titutos que formaban a los maestros tenían un prestigio bien ganado”, refirió.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

4

REALIDADES FUNCIONARIO DE EE. UU. LLEGA HOY

REUNIÓN

LA TERCERA visita de Brownfield

El arribo estaba programado desde hace cinco semanas, dice el canciller Fernando Carrera. POR JUAN MANUEL CASTILLO ZAMORA

P

Respaldo a la Cicig

E

WILLIAM BROWNFIELD

ara hoy se espera la tercera visita, en dos años, del subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y de Seguridad, William Brownfield, la cual es vista por autoridades como normal, aunque se produce en el contexto de la controversia por el período de la fiscal general Claudia Paz y Paz y el condicionamiento de ayuda al país por el caso Chixoy. “Es una visita regular, algo que ha hecho con cierta regularidad”, enfatiza el canciller Fernando Carrera, quien indicó que la visita está programada desde hace cinco semanas y está previsto que se reúna mañana con autoridades de Gobernación, de Relaciones Exteriores y el presidente Otto Pérez Molina. Brownfield asumió el cargo el 10 de enero del 2011. Su primera visita oficial al país fue en marzo del 2012, y en junio del año pasado asistió como parte de la delegación estadounidense a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. La Secretaría de Estado que dirige tiene unos cinco mil colaboradores en 80 países y recibe un presupuesto de US$2 mil millones, según el sitio state.gov.

El Salvador, Argentina, Suiza y Panamá. En Washington ha fungido como asistente de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos Occidentales y asistente del Buró de Asuntos Interamericanos. Tiene el rango de embajador de carrera, el más alto del servicio exterior de EE. UU.

EXPERTO

CONTEXTO DISTINTO

Nacido en Carolina del Norte, en 1952, William Brownfield conoce muy bien el escenario latinoamericano, ya que ha sido embajador en Chile (2002-2004), Venezuela (20042007), donde se vio en polémicas con el entonces presidente Hugo Chávez, quien incluso amenazó con expulsarlo, y Colombia (2007-2010). También ha sido funcionario diplomático en

La visita se enmarca en un escenario distinto a las anteriores, debido a las disposiciones del Congreso de EE. UU. de condicionar el apoyo financiero a Guatemala con la reciente aprobación de la Ley de Asignaciones Consolidadas, la cual exige resarcir a los afectados por la construcción de la hidroeléctrica Chixoy y agilizar casos de adopción iniciados

Es un embajador de carrera, el más alto cargo del Servicio Exterior de EE. UU., y actual secretario de Estado Adjunto para la Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales. Nació en Carolina del Norte, en 1952. También fue embajador de EE. UU. en Colombia, Venezuela y Chile. Es graduado de la Escuela de San Andrés (1970), de la Universidad de Cornell (1974) y del Colegio Nacional de Guerra (1993). También asistió a la Universidad de Texas, Facultad de Derecho (1976-1978). Habla fluido español gracias a sus estadías en Latinoamérica.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BROWNFIELD, EN su oficina de Washington.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

WILLIAM BROWNFIELD visitará el país por tercera ocasión desde que asumió Pérez Molina. actualización sobre ese por ciudadanos estaVISITAS tema, pero no es la tedounidenses. mática que mira. Esos El presidente Otto temas los tratamos con Pérez Molina afirmó la subsecretaria de que no acepta presioAsuntos Hemisféricos, nes externas. “Aquí no Roberta Jacobson”, vamos a ser juguete de puntualizó. nadie”, manifestó. sumará con Los consultados La diputada Nineth esta el consideran que la lucha Montenegro considera subsecretario contra las drogas cendesafortunadas las dede Estado trará la visita de Broclaraciones del manpara wnfield. datario. “El discurso asuntos de “El hecho de que se del presidente debió Narcohaya mantenido la viser más abierto, más actividad. sita es una señal de norplural y más diplomámalidad, porque cuantico”, expresó. Carrera explicó que la Ley de do ocurren tensiones, este tipo Asignaciones Consolidadas no de reuniones se pueden suspenes un punto que esté en la agen- der”, opina Édgar Gutiérrez, exda de Brownfield, aunque no canciller y director del Instituto descarta que se pueda abordar. de Problemas Nacional, de la “Es posible que quiera tener una Universidad de San Carlos.

3

l subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y de Seguridad, quien visitará hoy el país, trae entre sus propósitos reunirse mañana con el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, y anunciar un día después una “asistencia adicional” para esa institución, cuyo mandato finaliza en septiembre del 2015. Según el excanciller Édgar Gutiérrez, este aporte significa que el comisionado se ha ganado la confianza de los países donantes y que tengan la convicción de que la Cicig debe continuar por más tiempo. También dijo que existe una clara postura del Gobierno de EE. UU. de respaldar la continuidad de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, porque se asocia que ha trabajado bien con la Cicig.

CASO DE FISCAL Un tema ligado al campo de Brownfield y que probablemente aflore en las conversaciones es el del amparo provisional de la Corte de Constitucionalidad que establece para mayo el final del período de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, quien ha recibido apoyo de varios países, incluido EE. UU. El Departamento de Estado, para el cual labora Brownsfield, califica de “increíble progreso” la labor de la abogada al frente del Ministerio Público. El embajador de EE. UU., Arnold Chacón, declaró en un mensaje escrito y en video: “Es un privilegio para mi país contar con un socio como la doctora Paz y Paz”, por lo cual Montenegro considera que este tema sí sea tratado.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

DIRIGIERON COMUNA DE GUAZACAPÁN

Siete detenidos por peculado El MP acusa al grupo de haber dado comisión a las hermanas Castañeda Torres. POR OSWALDO CARDONA Y MANUEL HERNÁNDEZ

Pablo Nelson Dávila Crespo, exalcalde de Guazacapán, Santa Rosa (2004-2008), y seis miembros más de su corporación fueron capturados ayer por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP), sindicados de peculado y lavado de dinero. Este es otro caso donde se vincula a las hermanas Christa Eugenia y María Marta Castañeda Torres, hijas de Gloria Torres, por haber recibido una comisión luego de gestionar préstamos con entidades bancarias. El Ministerio Público (MP) sostiene que en el 2005 Dávila Crespo, a través del Instituto de Fomento Municipal (Infom), gestionó un préstamo por Q4 millones con el Banco Inmobiliario. Al ser otorgado, los miembros del concejo ahora capturados aprobaron que se le

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

EL EXALCALDE Pablo Dávila —de azul— y el concejal cuarto Luis Velásquez son trasladados al Juzgado de Paz de Guazacapán. entregaran a Christa Eugenia Castañeda Q200 mil de comisión por tramitar el endeudamiento. De esos Q200 mil, el exalcalde recibió en su cuenta bancaria dos cheques, uno por Q50 mil y otro por Q49 mil. De ese total, Dávila Crespo giró un cheque por Q49 mil, que fue depositado en la cuenta de Mario René Gaytán Yaeggy, síndico primero. LOS CAPTURADOS Junto a Dávila Crespo, de 46 años, fueron detenidos

Gaitán Yaeggy, 47; Rigoberto Gómez Ramírez, 47, síndico segundo; Juan de Dios Hernández Pérez, 65, concejal segundo; Faustino Elizandro López, 45, concejal tercero; Luis Ernesto Velásquez Contreras, 45, concejal cuarto; y Petronilo Orantes Muñoz, 54, tesorero. A los primeros dos se les acusa de peculado y lavado de dinero, y al resto solo por el primer delito. El MP informó que están pendientes de captura Christa Eugenia y María Marta Castañeda Torres. La primera es señalada

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

de caso especial de estafa, defraudación tributaria, perjurio y lavado de dinero, y la segunda por caso especial de estafa. Luis Gómez, abogado defensor de los detenidos, aseguró que se trata de un “show político que les están haciendo a estas personas, pues los vinculan con los préstamos que realizaron la hermana y sobrinas de Sandra Torres”. “Mis defendidos ya van a salir porque de todo lo que les acusan son puras mentiras”, expuso el abogado. De diciembre último a ene-

ro las hermanas Castañeda Torres han sido detenidas en La Democracia, Huehuetenango, acusadas de estafa, ya que fueron intermediarias en la gestión de un préstamo a favor de esa comuna. Por este caso se les fijó una fianza de Q100 mil y Q75 mil. Después se les notificó que había quedado sin efecto una apelación que suspendía su orden de captura en los juzgados de Santa Eulalia, Huehuetenango, y Jutiapa, por lo que fueron trasladadas a esas jurisdicciones para aclarar su situación legal.

Fiscal solicita aclaración a la CC

Escrito indica que no existen pruebas de que haya un agravio personal, jurídico o patrimonial para que proceda el amparo contra Claudia Paz y Paz. POR ANDREA OROZCO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CLAUDIA PAZ fue designada fiscal general en el 2010.

La fiscal general, Claudia Paz y Paz, presentó ayer en la Corte de Constitucionalidad (CC) una petición de ampliación y aclaración de la resolución, por no estar de acuerdo con la decisión de que debe dejar el cargo en mayo y no en diciembre, mes en que lo asumió.

La solicitud de ampliación es porque “para el Ministerio Público resulta contradictorio que si la propia CC exige a toda persona que interpone una acción constitucional de Amparo que señale cuál es el agravio directo que le causa algún acto de autoridad, en este caso no se haya exigido al postulante (el abogado Ricardo Sagastume)”.

Agregó que “se obvió la jurisprudencia —de la CC—, pues según el artículo 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, “debe respetarse al haber tres fallos contestes —iguales—”, por lo que solicita que “aclaren si se han separado de su propia jurisprudencia, tal y como lo exige el artículo 43” de esa normativa. También pide aclarar si a partir de ahora la “Legitimación Activa ya no es requisito

indispensable para el planteamiento de los amparos”. El pasado viernes, la CC le confirmó el amparo provisional a Sagastume, donde dicta que el período de la también jefa del Ministerio Público termina en mayo. La Embajada de Estados Unidos en el país, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, organismos internacionales y sectores sociales han externado su apoyo a Paz y Paz para que su período finalice en diciembre.

5 DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

PRENSA LIBRE

NACIONAL

NOTICIERO WEB


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

6

REALIDAD USO DE PERFILES FALSOS

ACTUALIDAD /

BATALLA en las redes Hay ofertas de empresas que manejan redes sociales para crear “enjambres” de usuarios. POR LUIS ÁNGEL SAS

Mirá pues, por Q40 mil te ofrecemos 50 cuentas en Facebook con mil amigos mínimo y cien en Twitter con 500 o más seguidores. El mensaje que hay que transmitir nos lo das vos. Nosotros solo nos apegamos a tus requerimientos”, indicó por vía telefónica Jorge Arrivillaga, nombre del representante de una compañía dedicada al “manejo de redes sociales en tiempo de crisis”, según lo describe. Aseguró que es socio de una empresa seria. Que administra cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter. Algo común en la actualidad. También tiene otro servicio: una colmena de falsos perfiles que puede crear el suficiente ruido para desviar la atención de un tema, atacar a una persona o bien elogiarla, todo bajo el disfraz de parecer una interacción espontánea. Afirmó que ya han trabajado con partidos políticos. “Con nosotros hay total discreción. Jamás nadie se enterará quién eres”, indicó. QUIÉN SIGUE A QUIÉN Cuando Óscar Ismatul, subsecretario de Comunicación de la Presidencia, acudió a una citación con diputados el 24 de enero recién pasado, terminó por aceptar que en el piso 13 del edificio del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) tenían una oficina dedicada al tra-

INTERNET

Ningún partido reconoce uso externo

T

anto miembros del Partido Patriota (PP) como Libertad Democrática Renovada (Líder) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) afirman que no utilizan el servicio de manejo externo de redes sociales y menos perfiles falsos en redes sociales como parte de su estrategia de comunicación. Juan José Porras, jefe de bloque del PP, indicó que nadie de esa agru-

bajo en redes sociales. “Hacemos monitoreo de las cuentas institucionales de los medios”, dijo. Diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza, una de las bancadas que citaron al funcionario, explicaron que las declaraciones de Ismatul eran un eufemismo y que lo que realmente ocurría en esa oficina era seguimiento a líderes políticos y de opinión, pero también un intento, mediante perfiles falsos en Facebook y Twitter, por generar opinión pública favorable al Gobierno al alabar las decisiones del Ejecutivo, o peor aún, atacando a la oposición o contratacando potenciales comentarios críticos. Todo fue negado un día después por el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Francisco Cuevas, quien al tratar de aclarar la situación

pación utiliza las redes sociales con otros fines que no sean la de promocionar la imagen del partido oficial. Roberto Villate, secretario general adjunto de Líder, explicó que ellos tienen información de que el PP hace uso de recursos del Estado para utilización de redes sociales a fin de posicionar a gente del partido. “Nosotros no lo hacemos”, aseguró Villate.

desautorizó a su subalterno. TODOS LO HACEN

Fridel de León, secretario de Comunicación de Líder, señaló que ellos no utilizan perfiles falsos. “Solo se trabaja en las cuentas de Facebook, Twitter y Youtube del doctor Baldizón”, dijo. Según Orlando Blanco, diputado de la UNE, hacen uso del manejo de redes sociales, pero no para atacar a otro personaje. Explicó que tampoco utilizan recursos del Estado como sí lo hacen otros.

Por Q40

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

se haga. “En España, por ejemplo, se maneja la marca España para tratar de obtener más turismo. Lo que no es ético, y no se puede ni debe hacer, es suplantar identidades, crear perfiles falsos para tratar de generar comentarios positivos”, expresó Pulido.

Manuel Pulido, experto en mil te manejo de redes ofrecemos sociales y catedrático en la Uni- 50 versidad Francis- cuentas en co Marroquín, Facebook opina que monitorear en redes con mil sociales lo que se amigos, habla del Gobierno no es malo, si- mínimo”. ANTECEDENTES no una cuestión JORGE Óscar Mota, común de evaluaARRIVILLAGA, quien desarrolla ción de opinión representante páginas web, despública. de empresa cubrió en el 2011 “Todas las web. cientos de perfigrandes empresas les falsos en Fao compañías lo hacen. Es una especie de cebook que apoyaban al inteligencia: saber qué se Partido Patriota y que ataestá hablando de la mar- caban a sus contrincantes ca”, dijo Pulido. Agregó políticos. “Pues empezó que incluso tratar de ge- porque me enviaron una nerar opinión tampoco es invitación a Facebook. Era malo, pero depende cómo una mujer que no conocía,

pero que tenía varios amigos en común. Al revisar descrubrí que era un perfil falso. Busque más y encontré cientos. Todos tenían algo en común: seguían cuentas ligadas al Partido Patriota”, refirió Mota. Explicó que hay empresas que prestan el servicio de manejo de redes sociales con opción de obtener a usuarios zombis que llenan las redes de mensajes de apoyo o ataque contra alguna marca o persona. “CAMPESINOS” WEB En el caso de la compañía de Arrivillaga, el costo mensual por mantener viva la marca de una figura pública cuesta hasta Q40 mil, en tiempos normales. En época en campaña presidencial “los precios aumentan y llegan hasta el triple”. “Si empezamos a tra-

bajar ahora podemos mantener el precio, y es más, podemos aumentar a más cuentas que ahora estamos incubando. Porque nosotros somos como los campesinos: sembramos y cosechamos las cuentas. Las trabajamos bien”, indicó Arrivillaga, muy convencido, aunque se negó a dar más detalles si no había un pago a cambio, pues se le contactó en busca de un supuesto servicio para un político. No obstante, según Mota, estos usuarios son detectados rápido. “Es imposible personalizar cada cuenta y darles imagen de una persona real. Entonces hay patrones que los delatan”, afirmó. De acuerdo con Pulido, si un partido político intenta comprar este servicio puede tener efectos contrarios. “Si los descubren tendrán serios problemas”, advirtió.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

8

BIEN HECHO JUAN CARLOS Molina mantiene una relación cercana con los jóvenes y niños que viven en los alrededores del Relleno Sanitario de la zona 3.

MIS ÓN

EXTRAORDINARIA

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Buscar un mejor futuro para menores en riesgo es su objetivo. POR PAMELA SARAVIA FONSECA

S

u inquietud por entender por qué había niños y jóvenes viviendo en las calles, consumiendo drogas e incluso matando a otros, lo llevaron al extremo de escaparse de su casa para pasar tiempo, conocer y compartir con esas poblaciones vulnerables y en riesgo constante. Luego de esas experiencias, para Juan Carlos Molina se volvió evidente a qué se dedicaría el resto de su vida: a tratar de cambiar esa realidad en que viven miles de guatemaltecos. “En cada uno de los grupos que me involucré, con los jóvenes que me relacioné y los pandilleros con quienes compartí, me di cuenta de que había un denominador común en su problemática, y era la de las familias disfunciona-

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

SEIS MAESTROS imparten clases ad honórem a más de 50 niños, en el Centro Extraordinario El Recreo. VIDEO

Vea más de la labor que desarrolla esta asociación. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi.

les”, comenta Molina, psicólogo que trabajó como director de rehabilitación del Sistema Penitenciario y, posteriormente, con Usaid, en un programa de reinserción social para expandilleros. “Fueron buenas experiencias que me enseñaron mucho, y de las que obtuve grandes satisfacciones. Sin embargo, me di cuenta de algo, uno puede darles trabajo, puede darles cosas materiales, puede darles dinero, pero no van a cambiar si

no se sana su corazón, si no sanan sus heridas. Entonces, eso fue lo que me llevó a mí a hacer lo que hoy hago y a formar Guatemaltecos Extraordinarios”, comenta Molina. IR A LA RAÍZ En marzo del 2011 se constituyó legalmente Guatemaltecos Extraordinarios (GE), comandado por Molina, quien, junto con Guillermo Cameros, que se desempeña como director de jóvenes, y Sofía Galindo —Sofi—, coordi-

Si no se sana el corazón de la persona, jamás se va a poder sanar Guatemala. Para mí, esta es la mejor metodología de prevención que existe”. Juan Carlos Molina, director GE. nadora de madres, trabaja con niños y jóvenes de los alrededores del relleno sanitario de la zona 3. El principal fin de esa asociación es que la persona descubra su esencia, para revelar su naturaleza extraordinaria y así evitar un sufrimiento humano a los jóvenes y señoritas que no conocen la realidad detrás del involucramiento en drogadicción y delincuencia. “En lugar de decirles a estos patojos, mirá, no consumás drogas, dejá las

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Sofi cuida a niños que se quedan solos en casa, en las mañanas y tardes, y desarrolla actividades educativas. pandillas y la calle, la idea es preguntarles y descubrir qué es lo que les apasiona hacer, cuál es su don; entonces los empezamos a exponer a ambientes, pero antes es que se vean a ellos mismos desde dentro”, señala Molina. TRABAJO En septiembre del 2011, GE trabajó con el primer grupo de 12 jóvenes. “Ahorita ya vamos por el tercer grupo. Entonces tenemos 30 patojos en alto riesgo, un grupo en riesgo y un tercer grupo de prevención terciaria, que son los niños de 5 a 12 años”, explica Molina. A los jóvenes de mayor riesgo se les identifica a través de un vínculo auténtico de amistad que se entabla con ellos, y a partir de allí se inicia una serie de

actividades para sanar su corazón —sí se enfoca en lo espiritual, pero no en lo religioso— y para buscar su superación personal. En el centro extraordinario El Recreo, seis maestros imparten primaria a 56 niños y niñas de manera ad honórem, iniciativa liderada por Lizardo Cabrera, quien encontró en GE un importante apoyo. Los más pequeños son atendidos por Sofi, quien los entretiene con cuentos, dibujan juntos, juegan, entre otras actividades. “Recibir un abrazo y el amor de estos niños no tiene precio. Es este amor mutuo y sin fronteras el que me ha llevado a seguir trabajando con ellos”, expresa Molina. http://guatemaltecosextraordinarios.org/ info@guatemaltecosextraordinarios.org Teléfono: 2471 7059


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

10

ACTUALIDAD

SUCESOS

DOS MUJERES SOBREVIVEN A ATAQUE

Masacran a nueve en San Luis, Petén Una bebé de tres meses figura entre las víctimas.

Capturado pastor por abuso sexual

POR JOSÉ M. PATZÁN Y RIGOBERTO ESCOBAR

Ocho miembros de una familia, incluidas una niña de tres meses y una de 5 años, así como un hombre no identificado, fueron masacrados ayer en la aldea La Isla, San Luis, Petén, y dos mujeres quedaron heridas. Las víctimas fueron identificadas como Luna Estrella Sol, 3 meses; Jakelin Yulisa Xol Cucul, 5; César Arnoldo Xol Cucul, 19; Wilfer Abimael Che Cacao, 19; Irma Caal Yat, 24; Francisco Xol Cucul, 25; Óscar Xol Cucul, 27; y Samuel Xol Xo, 55. Entre los vecinos causó dolor la muerte de la familia, y en particular de la bebé de solo tres meses. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo a Prensa Libre desde el lugar de la masacre que a eso de las 6 horas de ayer ingresó un grupo de unos 20 hombres en la casa de las víctimas, en busca de uno de los hijos de Xol Xo. Agregó que al salir de la vivienda los atacantes dispararon contra tres personas que se encontraban afuera, de las cuales pereció un hombre no identificado y quedaron heridas Filomena Caal Choc, 24, y Candelaria Cucul Tiul, 46. Los agentes de la Policía informaron que en la vivienda, tipo galera y con paredes de tablas, encontraron los cuerpos, en el piso, debajo de las camas y uno afuera. El lugar donde ocurrió el ataque con fusiles de asalto se encuentra en un área selvática, a 120 kilómetros del centro urbano de San Luis, por lo que para las fuerzas de seguridad fue difícil el acceso. Según el ministro, en el área existen problemas por

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EL PASTOR Carlos Humberto Castillo intenta cubrirse el rostro al ser detenido, ayer.

POR JOSÉ M. PATZÁN

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

LOS CUERPOS de las víctimas fueron localizados en el piso y debajo de las camas. En el lugar había unos 50 casquillos de AK-47, dijeron investigadores.

HECHOS SIMILARES Asesinatos múltiples ocurridos años atrás. l Nueve efectivos de la PNC fueron ultimados en Salcajá, Quetzaltenango, el 13 de junio del 2013.

disputas de tierras y por supuesta presencia de grupos de narcotraficantes. DESPLIEGUE El portavoz del Ejército, coronel Ismael Cifuentes, dijo que luego del ataque fueron destacados al menos cien militares para apoyar en las investigaciones del Ministerio Público. Cifuentes explicó que la masacre fue perpetrada a 15 kilómetros de donde se encuentra un destacamento militar, pero por la extensión del terreno es difícil mantener control. En La Isla residen unas 250 familias, dedicadas a la agricultura.

HIPÓTESIS López Bonilla, quien viajó vía aérea al lugar, indicó que según versiones, unos 20 individuos que se transportaban en dos picops doble cabina fueron los que ingresaron en la vivienda. En el área fueron encontrados unos 50 casquillos calibre 7.62, para AK-47, y .9 milímetros. López Bonilla dijo que resguardarán el lugar porque en las viviendas contiguas residen familiares de las víctimas. “Es lamentable que se cometan estos hechos y sobre todo en contra de una menor de tres meses”, añadió.

l Once personas murieron a balazos el 8 de septiembre del mismo año, en San José Nacahuil, San Pedro Ayampuc. l 27 campesinos murieron a manos de sicarios en la aldea Los Cocos, Petén, el 15 de mayo del 2011. l 17 personas perecieron durante un enfrentamiento entre narcotraficantes, el 30 de noviembre del 2008, en Agua Zarca, Huehuetenango. l 15 nicaragüenses y un holandés fueron masacrados en un bus de Nicaragua, el 8 de noviembre del 2008, en La Reforma, Zacapa.

El pastor evangélico Carlos Humberto Castillo Fernández, de 65 años, fue detenido ayer, sindicado de haber abusado de cinco menores de edad, informó la Policía Nacional Civil (PNC). La captura se efectuó en la 8a. avenida y 27 calle, colonia San Francisco II, zona 6 de Mixco, donde, según investigadores, Castillo Fernández atraía a sus víc-

timas a través de charlas motivacionales, y después de agredirlas sexualmente les ofrecía dinero para que no lo denunciaran. Vecinos del pastor se mostraron satisfechos con la detención, pues aseguraron que les ofrecía Q5 a los niños que jugaban en la calle para que ingresaran en su vivienda. Refirieron que en ocasiones salía a la tienda en ropa interior, lo que no veían bien.

Reportan siete muertos POR J. PATZÁN Y A. OROZCO

Un menor de 17 años fue detenido al confesar que mató a Agustín Pirir Chamalé, de 41 años, en una bodega de la 28 avenida y 13 calle, colonia Ciudad de Plata, zona 7 capitalina, según informe de la Policía Nacional Civil. El adolescente le explicó a la Policía que Pirir Chamalé lo amenazaba constantemente, y para asustarlo le apuntó con una escopeta pero esta se accionó. El joven quedó ligado a proceso. En otro suceso, en el km 25 de la ruta Interamericana, un hombre de unos 35 años murió al ser lanzado de un autobús cuando pretendía, con un cuchilllo, asaltar a los pasajeros que iban de la capital a Huehuetenango. Anoche se registró un ataque a balazos que dejó un muerto en la colonia Las Margaritas, Ciudad Quetzal, San

Foto Prensa Libre: CVB

CUERPOR DE hombre lanzado de autobús. Juan Sacatepéquez. En Salcajá, Quetzaltenango, un tiroteo causó la muerte anoche de Celso Eduardo Batz, 32, quien conducía un bus. En el hecho resultó herido Julio Armando Sequem, ayudante. Bomberos Voluntarios reportaron anoche que un hombre murió baleado en el caserío El Crucero, Ocós San Marcos. En Taxisco, Santa Rosa, un hombre murió víctima de varios disparos. La noche del viernes, Luis Antonio Ramírez Jumique, 25, murió baleado cuando viajaba en su motocicleta en el km 130.8 de la ruta al Atlántico y sujetos le interceptaron el paso y le dispararon.


PRENSA LIBR

DIÁLOGO

ACTUALIDAD / NACIONAL

Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

12

POR ÁNGEL ELÍAS

P

ara Fabriccio Díaz fue emocionante hallar en su correo electrónico hace unos días un mensaje de National Geographic que le notificaba que una de sus fotografías había sido elegida entre las 20 ganadoras del certamen “Tu mejor momento”, entre más de 21 mil participantes de todo el mundo. “Una de mis grandes sorpresas fue ver en la galería electrónica una fotografía que con paciencia y esfuerzo logré capturar”, indica Fabriccio Díaz, de 17 años y quien se dedica a la fotografía desde hace cuatro años. La imagen elegida es el Volcán de Fuego al momento de una explosión, visto desde la cumbre del Acatenango, en una larga exposición que deja ver estrellas y luces de ciudad, en una escena sorprendente. ¿Cómo capturó la fotografía que le vale para ser seleccionado por Nat Geo? Todos los años, con mi tío y un amigo subimos el Volcán de Acatenango en los meses de noviembre y diciembre, época en la que los cielos están más despejados. Mi intención era tomar una foto de las estrellas, pero esa noche había luna llena, por lo que estaba un poco desanimado porque otra de mis metas era ver la Vía Láctea y eso no lo permitía. Cuando estábamos en la cumbre escuchamos la explosión del Volcán de Fuego y corrimos a ver el espectáculo al otro lado del cráter. El volcán siguió con su erupción y comencé a tomar algunas fotografías. Hice algunas de larga exposición, y en una de esas capturas tomé la foto que luego sería la seleccionada. La cámara capturó el momento de los rayos y las explosiones del volcán. Cuando vi esa foto en la cámara supe que era para un concurso. Entonces la incluyó para el concurso de National Geographic. Al regresar del viaje supe del concurso anual de Na-

FOTÓGRAFO FABRICCIO DÍAZ

“Juego con sombras y luminosidad”

Foto Prensa Libre:

FOTOGRAFÍA CON la que participó en el concurso “Tu mejor momento”, de Nat Geo.

Uno de los 20 ganadores de un concurso fotográfico que tuvo unos 21 mil participantes. EL TRABAJO de Diaz se puede apreciar en www.flickr.com/fabricciodiaz


EN POCAS PALABRAS

Ministro inaugura estructura en Chicacao, Suchitepéquez, y se compromete a ampliar carretera.

Foto: Paisaje Dios: Destello de nubes National Geographic: Jungla, selva

POR DANILO LÓPEZ

Volcán de Acatenango: estrellas Guatemala: Lago de Atitlán Amanecer: Colores Ciudad de Guatemala: luces T3: mi cámara

tional Geographic, pero no pude participar por ser, en ese entonces, menor de edad. Sin embargo, a principios de enero me enteré del concurso “Tu mejor momento” y subí la foto el día que cerraba la convocatoria. Al siguiente día, el editor de National Geographic me escribió para felicitarme por la foto. ¿Cómo ha sido la experiencia de la fotografía en su vida? Tomo fotos desde hace cuatro años con una cámara compacta, pero nunca me he metido en ningún curso. Aprendí mucho en la iglesia donde participo, porque allí tienen equipo de video. Luego empecé a ver tutoriales de internet. Allí aprendí a usar las velocidades, obturación y la luminosidad. Mis amigos no creían que tomara fotos con cámaras compactas. Luego tuve la oportunidad de comprar una cámara más profesional. En grupos de internet organizados por el fotógrafo guatemalteco Iván Castro he aprendido mucho, porque otros te critican la foto. Mucha gente no saca el provecho de su cámara. Siempre he creído que hay que conocer el equipo con el que se trabaja para sacarle toda su capacidad.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

21 MIL

propuestas participaron en el concurso de Nat Geo. ¿Cuál es el secreto para una buena fotografía? Siento que Dios me ayuda, porque uno no sabe cuándo nos regalará un hermoso atardecer. Uno de los tips para la foto es la paciencia. Yo me puedo quedar horas observando el paso de las nubes en el cielo y saber que se puede lograr una buena foto. Me gusta dedicarme a una foto. Otro secreto es no temer preguntar a las personas que saben de fotografía. Es bueno acercarse a aquellas personas que han dedicado su vida a fotografiar. ¿Cómo fueron sus inicios? Empecé tomando fotos para hacerle un regalo a mi mamá. Primero fotografíe flores del jardín y luego me di cuenta de detalles que antes no observaba. Quedé impresionado del color de las flores. Con una lupa que colocaba frente al lente logré fotos macro de flores, gotas de agua y rocío. Los tutoriales que podía encontrar en páginas como Youtube me ayudaron mucho. ¿Qué consejos deja a las personas que se inician? Que pu-

bliquen sus trabajos. Existen sitios en la web que pueden ayudar para que los demás vean lo que uno hace. Páginas como Flickr o 500px pueden dejar grandes aprendizajes porque allí se pueden ver ejemplos de buenas fotos. ¿Es válido usar programas de edición para mejorar las fotos? Creo que está bien, pero es decisión de cada fotógrafo. Yo cuido mucho los balances de blancos, pero tampoco me gusta saturar, porque creo que pierde naturalidad. Me gusta jugar con la luminosidad y las sombras. ¿Cuáles son sus planes ahora? Quisiera trabajar para Nat Geo, pero haciendo time laps; recorrer el mundo para captar momentos increíbles. Si no, haré cine. ¿Qué tipo de cine? Películas como las que hace el director Christopher Nolan, un cine con sentido, donde la historia tenga peso y que el final sorprenda al espectador. No me gustan los finales obvios. Otro de mis directores favoritos es Peter Jackson, principalmente con películas como El Hobbit. ¿Qué significa la foto para usted? Es una forma de recordar lo que Dios me muestra; es un atardecer bonito. Aquel momento que puedo guardar y compartir luego con las personas. Es capturar un versículo visual de lo que Dios creó para nosotros.

El puente Río Tarros, que beneficiará a 11 comunidades y a 14 mil habitantes de Suchitepéquez, fue inaugurado ayer por el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi. La obra se desarrolla en la aldea San Juan Moca, Chicacao, de ese departamento. Érick López, ingeniero a cargo del proyecto, dijo que entre las características de la cuenca del río está que durante el invierno se tiene un caudal turbulento, por lo que se construyó el puente. Agregó que la estructura soporta hasta 80 toneladas de peso y está apta para una duración de cien años. AMPLIACIÓN DE RUTA Antes de la inauguración del puente, Sinibaldi recorrió la ruta CA-2 de

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

HABITANTES DE Chicacao, Suchitepéquez, transitan sobre el puente Río Tarros. Cocales, Patulul, a Río Bravo, a fin de supervisar los trabajos para la ampliación de la carretera que tendrá cuatro carriles. El ministro supervisó también la construcción del puente San Francisco, en el kilómetro 126, el cual fue dañado por la tormenta Ágatha. El funcionario se comprometió durante el acto protocolario a empezar la construcción del tramo carretero entre San Antonio y Santo Tomás La Unión, y aseguró que esa obra fue un compromiso del año pasado, por lo cual espera que en un mes se inicien los trabajos, así como el tramo

de Nahualate a Chicacao. Ricardo Maldonado, alcalde de Chicacao, explicó que la construcción del puente Río Tarros se logró gracias a gestiones de los consejos de Desarrollo y beneficia a los habitantes, que desde hacía 20 años la esperaban. Recordó que antes los pobladores debían cruzar el río por un puente de hamaca, que ya estaba deteriorado. El grupo de campesinos recibió a los funcionarios con pancartas en las que se leían mensajes de agradecimiento por la construcción y el ofrecimiento de apoyo en el desarrollo de sus actividades.

Frío prevalece por viento POR MANUEL HERNÁNDEZ

Debido al paso de una onda fría quedan rezagos de un sistema de alta presión al norte, el caribe y la meseta central, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Debido a este sistema de alta presión, el viento se mantendrá este fin de semana acelerado por la noche y la madrugada, lo que provoca un ambiente frío, precisó el pronosticador del Insivumeh Jorge Chinchilla. Agregó que las temperaturas máximas en la capital llegarán a 24 grados centígrados, y en la noche y madrugada, por la influencia del viento, el termómetro registrará mínimos de 12 grados. En el área norte y del caribe el ambiente estaría fresco, con una temperatura máxima de 28

Cambios en el clima Las temperaturas para hoy en el territorio nacional, según el Insivumeh. u Meseta central: viento ligero en dirección norte. Temperaturas mínimas de entre 12 y 14 grados. u Altiplano occidental, entre 2 a 4 grados. u Región del Pacífico: cielo despejado, ambiente cálido y humo en la mañana. Temperatura mínima de 15 grados. u Región Norte: temperatura mínima de 16 a 18 grados. Fotoarte Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

grados, indica el reporte. Para el inicio de semana se prevé que las temperaturas aumenten, mientras que el viento se

mantendrá ligero. Chinchilla agregó que en la próxima semana no habrá ningún sistema de onda fría que afecte al país.

13 DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

Fabriccio Díaz nació en la Ciudad de Guatemala el 11 de febrero de 1989. Este es el fotógrafo en pocas palabras.

Puente beneficiará a 14 mil habitantes

FABRICCIO DÍAZ se dedica a la foto desde hace cuatro años.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL


UN ROBO

De una manera alevosa, premeditada y con ventaja (como apuntan los notarios) han sido sustraídas del templo de El Calvario, en Antigua Guatemala, seis obras originales del virtuoso pintor barroco Tomás de Merlo (1694-1739). Seis cuadros grandes, de la talla de lo robado, no se pueden sacar de un templo abierto al público, sin la avenencia y la complicidad de autoridades y personeros del lugar. Por lo mismo, ¿quiénes son los primeros sospechosos? Más importante, ¿por qué la mal llamada "justicia" no actúa de inmediato en situaciones como esta? En cosa de horas, habrán sido convenientemente escondidos en alguna propiedad fuera del poblado, donde permanecerán lo suficiente para que el escándalo se enfríe, se den por perdidos y con facilidad se les saque del país. No será en una aduana donde los identifiquen y los confisquen. La ignorancia campea entre la mayor parte de la gente, incluidas las personas encargadas Por de la administración pública. Aun si se cirPaulo culan las fotografías Alvarado de las piezas robadas, ¿tendrán algún interés en hacer algo al respecto? Simplemente sucede que los cuadros (por valiosos que sean para los entendidos) son objeto de una devoción muy llana, o del desprecio de otros que los califican como una de tantas muestras de “idolatría”. Este es un caso en el que el propio presidente de la República y el ministro de Cultura debieran dejar a un lado la frivolidad de los actos que caracterizan su gestión, para preocuparse personalmente de indagar y, ante todo, resolver con perentoria rapidez su recuperación. Más allá de adherencias religiosas, hablamos de los pocos ejemplares de una cultura colonial guatemalteca que se reduce, desde hace años, a lo que nos produce admiración cuando lo contemplamos en otras sociedades, pero nos deja indiferentes cuando se trata de la nuestra. Qué vergüenza para este país —otra vergüenza más— que es producto de la voracidad y la falta de escrúpulos, con la confabulación de la ignorancia y la apatía. presto_non_troppo@yahoo.com

PATRIMONIO NACIONAL

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

14

CULTURA Incalculable es el valor de las seis pinturas de Merlo que fueron sustraídas de El Calvario antigüeño. POR MIGUEL F. TORRES*

E

s un hecho casi insólito que una colección de pinturas encargada a un pintor colonial barroco del siglo XVIII haya subsistido los avatares del tiempo durante casi 300 años y persistido hasta nuestros días. Este es el caso de la serie de las grandes pinturas sobre la Pasión de Cristo, del excelso pintor guatemalteco de Santiago de Guatemala —hoy Antigua Guatemala— Tomás de Merlo. Se dice coloquialmente que no se aprecia lo que se tiene hasta que se pierde, y este es precisamente el caso de más de la mitad del conjunto de 11 pinturas: cinco están en el Museo de Arte Colonial de Antigua y las seis restantes fueron vilmente robadas de la iglesia El Calvario, hermosa edificación barroca de color amarillo, al final de la alameda del mismo nombre. ENCARGO El Calvario de Antigua fue construido por el Santo Hermano Pedro de Betancur con sus propias manos y las de otros pocos hermanos betlemitas, y Entre 1737 y 1739, fue estrenada en año de su muerte, To1655. Se trataba de más de Merlo, nacido una iglesia probableen 1694, ejecutó una mente grande pero serie sobre la pasión de un sencillo estilo de Cristo, destinados renacentista. El coa la veneración de los nocido capitán pinfieles de la Ermita de tor don Antonio de El Calvario Montúfar, amigo del santo, había pintado Merlo es considerado una primera serie de el más destacado pinpiezas describiendo tor del barroco guael vía crucis para detemalteco. Expertos corar la iglesia de los afirman que se autobetlemitas. retrató como uno de Los terremotos los personajes del de San Miguel, de cuadro Jesús ante 1717, destruyeron caCaifás, uno de los seis si por completo la que fueron robados . ermita y todas las pinturas de Montúfar. En la primera mitad del siglo XVIII se reconstruyó a la moda de la época, en estilo barroco, muy antigüeño, decorada con pilastras almohadilladas flanqueando sus tres puertas y en la espadaña o campanario triple que la engalana.

TOMÁS DE MERLO

Para decorar la nueva edificación, las autoridades comisionaron en 1737 a Tomás de Merlo para pintar una nueva serie de 11 cuadros de la Pasión, para ilustrar y estimular la piedad y la fe de los feligreses, en especial de los analfabetos. RESTAURACIÓN Con el traslado de la capital, en 1776, parte de la colección de pinturas fue llevada al Valle de la Ermita, pero posteriormente fueron devueltas a donde pertenecían, a Antigua. Por muchísimos años, las seis pinturas que regresaron a El Calvario estuvieron en gran abandono, rasgadas, empolvadas y con estiércol de murciélago. Su nombre correcto y en el orden de los hechos de la

Pasión son: 1. La Oración en el Huerto, 2. La Curación de Malco, 3. Cristo ante Caifás, 4. La Flagelación, 5. El Rey de Burlas y 6. La Piedad. Ya en el siglo XX, doña Marta de Secaira, abnegada benefactora de El Calvario, quien edificó los baños de este lugar, se preocupó por cotizar la restauración de los lienzos, aunque ya no pudo disfrutar tal esfuerzo concretado, pues no fue sino hasta 1987 cuando promoví la restauración de mi obra favorita de Merlo: La Oración en el Huerto, con el amable patrocinio del Comité Organizador del VIII Congreso Latinoamericano de Parasitología. Dos años después, en 1998, me enteré de la fundación de Adesca (Aporte para la Des-


Foto Prensa Libre: LIBRO EL TESORO DEL CALVARIO, FUNDACIÓN G&T CONTINENTAL/ MIGUEL F. TORRES, EDITOR

Detalles preciosos

El dramatismo de La Flagelación, el contraste entre la serenidad de Cristo y la ferocidad de sus captores en Jesús ante Caifás, así como la fuerte emoción representada en La Agonía del Huerto son tan solo parte de la magnificencia de la obra de Merlo, que fueron torpemente cortados de sus marcos el miércoles último.

centralización Cultural), y como uno de los primeros usuarios de este financiamiento para proyectos culturales se me adjudicó en lo personal, no institucionalmente, una suma para la restauración de otro Merlo de El Calvario. Este fue el primero de cuatro proyectos financiados por Adesca y tuve la responsabilidad de dirigir la intervención para la conservación y restauración de tan delicado patrimonio, proceso laborioso que duró 10 largos años hasta terminar de restaurar todos los Merlos en el 2008. El quinto proyecto que me otorgó Adesca fue destinado a restaurar la valiosa imaginería del templo, lo cual culminó con la entrega pública de todo

el patrimonio artístico de El Calvario restaurado, y la posterior publicación con el patrocinio de la Fundación G&T Continental del libro que edité con la colaboración de distinguidos científicos guatemaltecos, expertos en diversas ramas del saber, que escribimos en nueve capítulos todos los detalles posibles bajo el título: El Tesoro de El Calvario, Patrimonio Cultural de La Antigua Guatemala, 2009. Este logro nunca hubiera sido posible sin el arduo, delicado y científico trabajo de la experimentada restauradora Margarita Estrada y la arquitecta Brenda Penados, del prestigioso Estudio Taller Salterio. Se aplicó la técnica reversible de reentelado con la téc-

nica holandesa, que consiste en pegar el lienzo antiguo de retazos de lino cocidos a un nuevo lino crudo especial para restauración. El problema era la enormidad de dos de los cuadros: La Curación de Malco y Cristo ante Caifás. Fue necesario mandar a tejer el lino especial en una sola pieza en grandes telares a Holanda, con un costo elevadísimo. SACRILEGIO Es de imaginarse la gran indignación, tristeza y decepción que nos embarga a los que con gran amor tocamos dichos lienzos, extremando cuidados de todo tipo, sabiendo que, este pasado miércoles, maleantes desalmados y codiciosos ras-

garon los valiosos lienzos con algún cuchillo y navaja, dejando los bastidores y marcos pelados en el ahora desolado y enlutado Calvario. Seguramente fueron doblados descuidadamente, y con gran riesgo de sufrir daños irreparables fueron sacados furtivamente por un cafetal aledaño hacia un incierto y oscuro destino. Las autoridades responsables han respondido y el público culto reenvía correos electrónicos con fotos de las pinturas robadas. No deben escatimarse esfuerzos para lograr la recuperación de las pinturas. Resulta imposible asignarles un valor económico a los Merlos, pues no solo se han robado un bien mueble para venderlo ilegalmente, sino un trozo de nuestra historia. Las restauradoras recomiendan por ahora no bajar de las paredes de El Calvario los marcos ni los bastidores que retuvieron los bordes de las pinturas cortadas irregularmente, pues se pueden desalinear y en caso de que los lienzos aparezcan, sería muy difícil su integración. Pero creo que lo más patético y necesario es dejar estos tristes esqueletos de arte como testimonio de la vergüenza que representa este robo, sobre el cual cualquier calificativo se queda corto. *Académico numerario de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y promotor de la restauración de los cuadros de Merlo. Correo: miftorres@hotmail.com

VAMOS PATRIA A CAVILAR

enluta a Guatemala

L

Por Gustavo Adolfo Montenegro

Foto Prensa Libre: GRABADO ESCHER

LA CIUDAD parece la misma, pero...

15 DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

SACRILEGIO

a canción de Cabral se transmuta en un grabado Escher, en cuyos callejones suena su voz con nitidez digital cuando toca decir adiós a un amigo que libró la batalla de la vida y no es que haya perdido, todo lo contrario: la ha ganado y ha dejado los frutos de su trato afable, su esfuerzo honrado y una familia que le sucede. Cuando un amigo se va, parece que no pasa nada. Todo sigue su marcha autómata: los semáforos y su aburrida secuencia, los autos, haciendo fila en el autoservicio; las sombras se proyectan alargadas con el frío de la mañana; el agente de Tránsito sigue silbando con su pito electrónico y el ayudante continúa metiendo gente a la fuerza en la misma camioneta de hace 20 años; el chasquido de los teclados de la oficina sigue invariable pero... Hay alguien menos en la fila del semáforo; se empieza a sentir su ausencia conforme el sol se despabila; llega el mediodía y el amigo no ha venido a trabajar. Nos negamos a creer que no veremos más la sonrisa usual ni podremos hacer las bromas usuales. La rutina de los ruidos y los ritos acostumbrados parecía la protección ideal contra la ausencia, pero se convierte en el marco que la rodea, la subraya, la recuerda, la resalta y no nos queda más que reconocer que el amigo ha tomado el camino largo, y musitar “te extrañaremos”.

PRENSA LIBRE

PATRIMONIO ROBADO

Cuando un amigo se va


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

DRAMATIZACIÓN DE la costumbre de cuando la joven quiebra una tinaja para aceptar al novio, por el grupo de teato Chamalkan, de San Jorge La Laguna.

La forma de cortejo ha cambiado, pero el sentimiento sigue siendo el mismo. POR A. JULAJUJ, O. GONZÁLEZ, Y E. SAM PROVINCIA

A

unque tradicionales prácticas de enamoramiento han sido desplazadas por otras modernas, extranjeras y comercializadas, historiadores y cronistas recuerdan que en la provincia existían singulares formas en que los hombres le declaraban su amor a una joven, y la manera en que estas les correspondían. En Santiago Atitlán, Sololá, Teresa Mendoza Ramos recuerda que era común que los hombres cortejaran a las mujeres cuando estas iban al Lago de Atitlán a lavar o acarrear agua en tinajas de barro. Después de muchos intentos del hombre, las jóvenes tenían la costumbre de dejar caer la tinaja para que se rompiera, como señal de que aceptaban a quien las cortejaba. Si la relación se volvía más seria, se debía contratar a un xamán (testigo) para pedir la mano de la novia a sus padres.

LEYENDA

El escritor sololateco Carlos Urízar contó que esta práctica estaba inspirada en la historia zutujil, cuando Chitinamit era gobernado por el cacique Tepepul, y su hijo se enamoró de una bella joven, quien no le correspondía, porque su corazón ya pertenecía a un plebeyo. Ante la negativa, se hizo pasar por el plebeyo y citó a la joven a un desfiladero solitario para aprovecharse de ella. Sin embargo, la doncella, al darse cuenta del engaño, se lanzó al Lago, para morir antes que entregarse a él.

DÍA DEL CARIÑO

LEYENDAS y romance

Con el impacto, también se quebró la tinaja que la joven llevaba. Se dice que el fuerte viento conocido como Xocomil que sopla sobre el Lago, es la doncella que recorre las aguas en busca de su amado, el plebeyo. REGALOS A LOS PADRES En Jutiapa, el cronista Luciano Castro relató que hasta la década de 1960, los novios no podían verse en la calle, sino que solo en la casa de los padres de ella, y en su presencia. Además, los regalos que el pretendiente llevaba no eran para la novia, sino para ellos. “Era normal obsequiarles quesos y tortas, lo que servía para congraciarse con

Fotos Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

CASA DONDE vivió Chalina, en la 3a. calle 2-38, zona 3 de Cobán, ellos y para demostrar que tenía dinero para formar un hogar”, explicó. Durante la década de 1970, una banda marcial de la zona militar ejecutaba

piezas musicales en el parque de la cabecera de Jutiapa, jueves y domingos, y mientras las señoritas se sentaban en las bancas, los jóvenes caminaban alre-

dedor de los jardines en espera de una señal de su amada, para ir a sentarse junto a ella. Luego fue inaugurado el cine Dardón, en donde los novios podían ver películas románticas. También se acostumbraron serenatas, pero las canciones no tenían que ser muchas, pues de lo contrario, las fuerzas de seguridad los encerraban por escándalo en la vía pública, o hasta los obligaban a casarse.

CHALINA En la provincia también hay historias tristes, pero que son recordadas por ser ejemplo de la fi-

COSTUMBRE

Micos y palomas

E

l historiador Fernando Urquizú expuso que antes de la comercialización del Día de San Valentín, era bastante popular que la mujer le obsequiara a su pareja un mico, y a cambio recibiera una paloma, durante la conmemoración del Corpus Christi.

delidad, como una de Cobán, Alta Verapaz, en la que se recuerda a Rosalina Guerrero (Chalina), quien a los 16 años quedó vestida de novia, plantada en la iglesia, y al novio nunca se le volvió a ver. Decepcionada, Chalina se encerró en la casa de sus padres, en la 3a. calle 2-38, zona 3 de Cobán, y no volvió a salir de ella, como tratando de evitar que le dañaran otra vez el corazón, y solo se le veía de vez en cuando al asomarse a la ventana, pero no salía a la calle. Murió en 1992, a los 94 años. En la casa donde vivía funcionó un hostal, y ahora, oficinas.

17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

RESERVA TIENE EJEMPLARES DE 125 ESPECIES

Hay dos nuevos huéspedes Hipopótamo y jirafa nacen en Autosafari Chapín durante la última quincena. POR CARLOS PAREDES SANTA ROSA

Dos nuevos huéspedes tiene el zoológico privado Autosafari Chapín: una jirafa y un hipopótamo, que nacieron durante la última quincena de enero. La primera en nacer fue una jirafa macho que vino al mundo el 23 de enero, y fue bautizada como Kasi, que en la lengua africana suajili significa rapidez, y se eligió ese nombre porque el parto fue rápido, relató el veterinario Gustavo González, quien atendió el parto. González explicó que Kasi pesó 125 libras y medía 1.5 metros cuando nació. Para prevenir que pudiera ser agredida por otras jirafas fue apartada junto con la madre, Sorpresa, al recinto 8, una de las divisiones del parque, en la que pueden ser admiradas por los visitantes. Kasi es la tercera cría de Sorpresa, la cual mide cinco metros de altura, y que también nació en este lugar hace 10 años. Desafortunadamente, los dos partos anteriores fueron prematuros, y las crías no sobrevivieron. Pareciera que Sorpresa está feliz y persigue a Kasi para cuidarlo. En un recinto vecino, en el 7, fue reubicado Gigante, el padre de Kasi, que

DATOS Precios y horarios

El zoológico atiende de fue traído de Áfrimartes a doca hace 31 años y mingo, de mide seis metros. 9.30 a 17.30 El otro nuevo horas. La adhuésped del Automisión es de safari Chapín es Q60 por un hipopótamo adulto y Q50 que todavía no tiepor niño. ne nombre, el cual nació el 26 de enero. Pesaba 90 libras y es hijo de Viejo y de Marinera, dos hipopótamos robustos que no descuidan a la pequeña cría, que se mantiene en los estanques y que solo saca la trompa para respirar.

Las dos nuevas crías forman ahora parte de las 125 especies que se encuentran en esta reserva, en el km 87.5 de la carretera entre Escuintla y Taxisco, Santa Rosa. El parque ocupa una caballería de terreno, dividido en 14 recintos. Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

TERCERO EN PESO HIPOPÓTAMO

Este es un mamífero herbívoro oriundo de África y el tercer animal terrestre de más peso, detrás del elefante y el rinoceronte blanco. Las crías nacen y son alimentadas en el agua.

EL MÁS ALTO JIRAFA

Es el animal más alto

del mundo, nativo de África. Son rumiantes y dan a luz de pie, por lo que la cría cae de una altura de 1.5 metros, y el mismo día que nace puede correr junto a su madre.

Foto Prensa Libre: CARLOS PAREDES

La tumba más concurrida

En el cementerio de Quetzaltenango yacen los restos de una mujer que no tuvo descendientes, pero es la más visitada. POR A. MARTÍNEZ QUETZALTEANGO

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

LA ESCULTURA en la tumba de la gitana Vanushka se mantiene cubierta de flores y mensajes.

La tumba de la gitana Vanushka, la patrona de los enamorados, es visitada en el Cementerio General de Quetzaltenango durante todo el año; sin embargo, este 14 de febrero lucirá más flores que cualquier día. La conmovedora historia de Vanushka, quien

murió a causa de un amor no correspondido, es la preferida de las parejas de enamorados, por lo que durante este mes del cariño, como ha sucedido en los últimos años, será la sepultura que más rosas y claveles lucirá. Hasta hace poco era un pequeño y sencillo mausoleo; sin embargo, en fecha reciente, sobre este fue es-

culpida en mármol la ima- vida, sus restos yacen en la gen de una mujer de rasgos madre España”. La escultura fue hehermosos, en posición cha con cemento yaciente, como pay hierro por la ra reflejar que talladora Pilar Vanushka desAjcá y su hijo cansa. Augusto Ajcá La historia AÑOS tenía Vanushka en reconocide la gitana no al morir, según miento a que se conoce con la lápida en la leyenda de precisión, y se su tumba. Vanushka es cuenta que era parte del imagide Hungría o de nario quetzalteco. la India. En una láAdemás de flores, los pida que había en su tumba se leía: “Vanushka Barajas enamorados escriben no1910-1927”, y en el epitafio: tas y mensajes sobre la “El hombre que yo amé en escultura.

17


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

20

OPINIÓN /

EDITORIAL

Aumenta infame comercio humano

A

unque la violencia encabeza las preocupaciones de los guatemaltecos, hay que reconocer que en el país coexisten otras expresiones de criminalidad que reciben menor atención, en comparación con los homicidios, pero que también tienen un gran impacto por la cantidad de víctimas que anualmente se registran, como ocurre con la trata de personas, que no distingue género, etnia o edades y cuyos abusos pasan a veces desapercibidos, como la explotación infantil que palpita en las principales arterias de la ciudad. Sin embargo, esa forma de mendicidad es apenas una de las facetas del tráfico humano, pues a este se suman el trabajo forzado, venta de niños, reclutamiento de jóvenes para ser utilizados por el crimen organizado y algunas adopciones irregulares. Pero en el centro de ese abanico delictivo sobresalen la prostitución forzada y la pornografía infantil, que son las más aberrantes expresiones de un lucrativo negocio que ha dado paso a poderosas redes del crimen organizado. Estos casos son los que más han aumentado en el país y hay ocasiones en las que resulta inconcebible escuchar historias de madres involucradas en la prostitución de sus propias hijas, uno de cuyos casos se denunció esta semana y de los cuales existen otros vergonzosos antecedentes, en los que incluso figuras reconocidas han sido sindicadas de ser parte de quienes fomentan esas redes para obtener favores sexuales, donde se explota a menores que ni siquiera han de tener conciencia de lo que les ocurre. Muchas jovencitas enfrentan una cre-

ciente y doble amenaza: por un lado se convierten a temprana edad en víctimas de los abusos en el propio hogar, y por el otro, cuando caen en las garras de redes de prostitución, las cuales trascienden fronteras y son capaces hasta de vulnerar y corromper al propio sistema que se ve maniatado e imposibilitado de accionar también por limitaciones estructurales para poder contrarrestar la avalancha criminal que no deja más camino que priorizar ciertas acciones de combate del crimen. Siendo tan abominable el tráfico de seres humanos, resulta más inexplicable que las mismas autoridades restrinjan la información y el conocimiento de estadísticas y casos, como ocurrió esta semana en el país, con la celebración del Congreso Regional de Jueces y Fiscales de Trata, donde fue notoriamente limitado el acceso a los medios de comunicación, como si no fuera un problema de trascendencia mundial cuya solución requiere, además, de la participación de todos los sectores. Esas limitaciones deben ser superadas, porque como lo reconocieron algunos de los participantes en ese foro, la trata es una expresión criminal de difícil combate y castigo, porque es un delito poco convencional, en el que se dificulta identificar a las víctimas, donde abunda la ausencia de denuncias y, en consecuencia, son pocos los casos que concluyen en castigo contra los sindicados. De hecho, esa preocupante realidad la ratifican las estadísticas del Ministerio Público, que en un año recibe en promedio 400 denuncias, y de estas apenas se logran formular 70 acusaciones, un claro síntoma de la dimensión del problema que se cierne sobre muchas jóvenes guatemaltecas.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

TIEMPO Y DESTINO

España no olvidará a Jaime Ruiz del Árbol Desmantelamiento de la jurisdicción universal no favorece a los sindicados. E L G O B I E R N O E S PA Ñ O L H A mática española en Guatemala y impulsado vigorosamente estas causó la muerte de 37 personas últimas semanas un proyecto de que se encontraban en el desreforma legislativa, limitativa de pacho del embajador español la competencia de los tribunales Máximo Cajal quien salvó su de España para procesar a ex- vida, al escapar rápidamente de tranjeros que, estando fuera de su oficina, aunque sufrió graves ese país, han cometido delitos de quemaduras. Tanto en La noche en 24 horas genocidio, crímenes de lesa humanidad, y otros hechos igual- como en El País y otros medios de mente condenables por la con- comunicación social se recuerda ciencia internacional, salvo ca- ahora la matanza en la embajada sos en los que las víctimas sean de España y se da por cierto que ciudadanos españoles, cuando el proceso abierto ya por ese los acusados por esos crímenes hecho en ese país no será soestén en territorio español, o si breseído, aunque una declaración los procesos ya están abiertos en oficial concreta sobre el caso no España y llenan varios requisitos se ha producido todavía. El propósito de esta nueva lidifíciles de llenar. El asunto fue tratado con pro- mitación a la potestad de la jusfundidad de conocimiento por ticia española para ocuparse de varios analistas, hace pocos días, crímenes cometidos fuera de Esen el conversatorio La noche en paña ha desatado una ola de in24 horas, transmitido por un ca- conformidad en numerosos paínal de la televisión española, di- ses, por considerar que ello consrigido con gran acierto por el tituye un golpe a la protección de los derechos humanos, periodista Sergio Martín violados en lugares donHerrera y ayer, sábado, de la justicia local no el diario El País, en su puede alcanzar a los funedición electrónica, se cionarios poderosos que, ocupa también de la inigeneralmente, son señaciativa de ley del goberlados como autores de nante Partido Popular, al esos hechos. informar sobre la inmiDe acuerdo con otras nente orden de captura Luis publicaciones de prencontra el expresidente sa, si la iniciativa de ley chino Jiang Zemin, el exMorales es aprobada, su primera primer ministro Li Peng Chúa aplicación consistirá en y otros exfuncionarios sobreseer todos los casos del Gobierno de la Reabiertos, hasta que los pública Popular China, acusadores —fiscales o particupor el genocidio en el Tibet. La decisión del juez español lares— puedan probar que han contra los chinos llega, dice la sido llenados los requisitos esinformación periodística, tablecidos en la nueva ley y, co“mientras se tramita en el Con- mo resultaría difícil llenarlos, greso la reforma de la Ley Or- entonces todos los casos serían gánica del Poder Judicial que cerrados. Que es, sin duda, lo que reducirá a la mínima expresión, puede suceder. En principio el en este caso los (poderes) de la proceso por lo ocurrido en la Audiencia Nacional, para inves- embajada de España parece lletigar delitos de lesa humanidad y nar todos los requisitos. Murió otros cometidos fuera del te- quemado el diplomático español rritorio español. Esta limitación Jaime Ruiz del Árbol. El crimen de la justicia universal llega des- fue cometido en un lugar repués de que el régimen chino se conocido, para efectos legales, haya mostrado vejado por las como “territorio español”. Los actuaciones de los jueces es- hechores allanaron ese lugar y pañoles y haya presionado con después salieron. La justicia guamedidas de carácter comercial y temalteca nunca llegó hasta los económico al Gobierno de Ma- principales responsables, algunos de los cuales ya fallecieron. riano Rajoy”. Sin embargo, bajo el examen Cito en el titular de este comentario el nombre de Jaime de los tribunales españoles poRuiz del Árbol, porque era cón- drían, a la luz de la nueva lesul de España cuando al me- gislación, aparecer vacíos de rediodía del 31 de enero de 1980, quisitos no llenados. Pero, nunca durante el Gobierno del general se sabe. Al fin y al cabo GuaFernando Romeo Lucas García, temala no tiene, para esos asunun contingente de policías na- tos, el peso comercial y político cionales asaltó la sede diplo- de China.


SI ME PERMITE

Febrero, mes en el cual se reorientan las relaciones buscando mejoras.

E S C E N A R I O D E V I DA

A un año de vida

El efecto milagroso se da únicamente cuando hay amor y se juntan almas caritativas.

A L O L A R G O D E N U E S T R A S V I DA S , A otras personas desconocidas se unieveces nos encontramos con efectos ron a la tarea y llegaban al banco a hacer milagrosos. La siguiente historia es una largas colas para donar siquiera Q10. Aunque entre familiares y amigos no de ellas y tiene que ver con la ayuda humanitaria que realiza la República de lograron recaudar los fondos, sí recibieron todo el apoyo de Guatevisión y China-Taiwán. Cuando por Facebook empezaron a sus empleados, pero el niño necesitaba salir los avisos de un bebé llamado San- algo más que una operación en Guatiago Haider Palencia, que padecía de temala. Le urgía un trasplante de híatresia biliar, muchos no sabíamos que se gado o podía morir antes de diciembre trataba de una inflamación de los con- del 2013. Fue entonces que el embaductos biliares fuera del hígado, lo que jador de Taiwán en Guatemala, Adolfo podía significarle la muerte. Para un bebé Sun, empezó a accionar sus contactos de tan solo dos meses era prácticamente tanto con el Gobierno de Guatemala incomprensible que padeciera de algo como con el Hospital Chang Gung de tan complicado y que esa inflamación Kaohsiung de Taiwán, logrando al final estaba bloqueando irreversiblemente el que se cubriera el cien por cien del flujo de la bilis desde su pequeño hígado costo del trasplante. Después que uno de los méhacia el intestino delgado. Para dicos le había dicho a la familia Santi los días estaban contados, que Santi no viviría para cumpero ni el veredicto de los méplir un año, este 6 de febrero dicos, ni la falta de dinero para celebró su primer cumpleaños cubrir la operación podían decon pastel de chocolate, gotener el amor de sus padres en losinas y muchos regalos, junto encontrar una solución. a sus padres y amigos. Sus larLa nota en Facebook decía gas pestañas son los abanicos así: “A Santi es necesario haVida de sus grandes ojos negros, el cerle un trasplante de hígado lo perfecto marco para su esponantes posible. El procedimiento Amor tánea sonrisa de felicidad. Perque él necesita no puede reade Paz sonal del Hospital y el médico lizarse en Guatemala, ya que en Chang Cheo-Long han maninuestro país no contamos con festado que este es el tercer los recursos médicos, ni los especialistas adecuados por lo que es trasplante fuera de serie que se realiza necesario llevarlo al extranjero; pro- en todo el mundo, ya que requirió tomar cedimiento de alto costo y solicitamos la un pequeño segmento del hígado de su ayuda de los guatemaltecos”. Una mi- madre para colocárselo al bebé. El efecto milagroso se da únicasión titánica estaba por empezar, pues el transplante de hígado que habría que mente cuando hay amor y se juntan hacerle a Santi costaba un millón de almas caritativas, faltas de egoísmo y dólares. ¿Cómo podría pagar semejante llenas de coraje y de servicio al prójimo. Debemos tenerlo en cuenta tanto en los cantidad una familia de clase media? Todo empezó con el amor de amigos hospitales como en nuestro diario vivir. y parientes quienes organizaron con- Solo así hacemos la diferencia. Gracias ciertos, obras de teatro y ventas ca- por la lección, embajador Adolfo Sun. www.tropicalrainforest.org llejeras con tal de ayudar a los padres vidamordepaz@yahoo.com del pequeño. Poco a poco, muchísimas

LITERAL “Los maestros graduados en las décadas de 1980 y 1990 contaban con mejor preparación. Una formación muy superior a los que empezaron a salir después del 2000. Esto tiene que ver con que las condiciones económicas y sociales son distintas”. Mario Rodríguez, del Ipnusac, al analizar la formación y calidad de los maestros del sector público en el país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Me enviaron una invitación a Facebook, era una mujer que no conocía, y tenía varios amigos en común. Al revisar, descrubrí que era un perfil falso, busqué más y encontré cientos. Todos tenían algo en común: seguían cuentas ligadas al Partido Patriota”. Óscar Mota, experto en sitios web, sobre cómo descubrió en el 2011 el manejo de perfiles falsos en Facebook. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

“ L A A M I S TA D E S U NA sus particularidades, pero asociación formada entre como la relación no es ella, las personas que se profesan sino también mi persona, mutuamente un cariño más con todas sus propiedades, particular que el resto de necesitamos conocer y enlos hombres”. Barón Paul de tender las dos partes antes de construir un puente. Holbach Este mes es exactamente Es claro de entender que el mes que tiene la cantidad esto, la construcción de de días del ciclo de la vida “puentes” entre la relación (los 28 días) sea consagrado de dos personas o posibleal cariño y la amistad, pero mente el derribar el “puenno podemos negar que para te” que tanto costo consmuchos en lugar de ser un truir y hoy existe, y por no tiempo de renovar y mejorar saber darle mantenimiento relaciones llega a ser un o simplemente porque no es tiempo de ansiedad y ten- sano para la comunicación sión. Por un lado está la de dos mortales requiere presión de la publicidad pa- cambios y que deberá ser ra adquirir algo que pueda para bien y sin dejar heridas impresionar a la persona, y que no se olvidan. Podrá parecer irónico en por la otra el no saber qué todo sentido, podemos ser regalar para quedar bien. El cuadro anterior, si bien expertos en comunicaciones, y tener grados refleja la superficiaacadémicos y sin lidad en la que hehaber desarrollado mos caído, la prela debida destreza y gunta que nos derelación para conbemos hacer es: vivir y expresar el “¿Cuánto quieren aprecio entre dos algo material? O mortales, que exte¿Cuántos están busriormente pareciecando hacer algo diSamuel ra que hay lo máferente y personal ximo en una relapara mostrar el Berberián ción filial. Intereafecto y cariño que sante la palabra fise le tiene a la perlial que deriva del sona por quien siengriego fileo. Es la ten un cariño más misma raíz de la palabra particular que al resto?”. Que fácil sería que al- que traducimos por “amisguien me dijera lo que debo tad” como también “beso” hacer y cómo hacerlo, por- como también “amor”, de que me evitaría un montón un nivel amigable. Cuántos de nosotros dede esfuerzo y fatiga, pero la verdad si lo hiciera tampoco beríamos empezar a redetiene valor. Es algo que cada finir muchas relaciones que uno tiene que pensarlo, eva- tenemos y las damos por luarlo y tomar pasos apro- normales y muy posiblepiados para lograr llegar a la mente otros las están inpersona amada y que refleje terpretando incorrectamenlo que uno es, dejando una te por la falta de claridad o oportunidad para que sea no muy apropiadas para el medio en el cual nos decorrespondida también. Si ofrecieran un curso de senvolvemos. Si este mes nos tomamos cómo escoger regalos o cómo lograr gratificar la amis- el tiempo de reconocer tad a la persona que uno quiénes somos, qué queremás aprecia, no lo tome, mos en la vida y evaluamos porque todos somos dife- nuestras relaciones persorentes y todo lo que ha- nales con los nuestros, cocemos para las personas rrigiendo áreas ambiguas y que valoramos debe llevar poniendo acciones responel toque personal. Lo an- sables para mejorar nuestra terior nos lleva a pregun- manera de vivir, habremos tarnos ¿cuánto nos conoce- hecho la mejor inversión de mos para iniciar el camino tiempo en la mejor direcque estamos trazando? Por- ción para mejorar nuestra que muy bien puedo cono- vida y manera de ser. samuel.berberian@gmail.com cer la otra persona y todas

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

El más corto es el mes del cariño

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

22

OPINIÓN / LO S O B I S P O S ACA BA N D E C E L E B RA R S U Asamblea Plenaria Anual y, al concluirla, se dirigieron a los feligreses y a quienes se empeñan en construir una Guatemala en paz y fraternidad. En su discernimiento pastoral de la realidad que vive el país concluyen que desde hace años venimos en “un proceso deshumanizador” que se asienta en el olvido del otro y en una mentalidad de la indiferencia y desprecio hacia los más empobrecidos y vulnerables. Resulta paradójico constatar que este proceso deshumanizante se da en una nación que se precia de ser creyente en Jesucristo. Esto no es más que el reflejo de una gran incoherencia que debería cuestionar a la Iglesia Católica, con sus movimientos laicales y demás asociaciones religiosas y a cuanta iglesia y grupo cristiano existe en el territorio, comenzando por sus clérigos, líderes y pastores. Es el egoísmo el que nos está devorando y se manifiesta en las múltiples formas de corrupción, dicen los obispos, recogiendo el análisis del papa Francisco en su mensaje para la Jornada de la Paz de este año, pues es lo que vemos en las

LA BUENA NOTICIA

Deshumanizante Un proceso que puede llevarnos al abismo de la desesperación.

A este panorama inhumano se organizaciones criminales, en el suma la conducta de los diputados drama lacerante de la droga que que no legislan buscando el bien enriquece a algunos, en la descomún, sino pierden el tiempo en trucción de los recursos natupolémicas inútiles y caen en la rales y la contaminación, en la tentación del dinero que compra tragedia de la explotación laconciencias; un presidente con su boral, en la especulación finanequipo que no tienen la capacidad ciera, en la prostitución, en la Víctor M. de impulsar un nuevo modelo de abominable trata de personas, desarrollo ni responden a las leen los abusos contra menores, en Ruano P. gítimas demandas de la población la tragedia de los migrantes, en y de los empobrecidos, más bien las desigualdades sociales, en la los criminalizan; unos magistrapobreza e injusticia, en el condos y jueces que no hacen de la sumismo materialista y en la justicia el principio rector de sus acciones, violencia infernal que no da tregua.

sino ceden a las presiones e intereses de las élites dominantes, como lo demostraron en el caso de genocidio y lo hacen ahora con la fiscal general, siendo los primeros en ultrajar la justicia y violar la Constitución. También un empresariado con una mentalidad cerrada y egoísta que no propicia un desarrollo inclusivo, sino favorece la acumulación de riquezas, las ambiciones desmedidas, la injusticia laboral y la explotación irracional de nuestro entorno natural; unos terratenientes que no aceptan aquel principio básico que dice que “Dios hizo todo para todos”; una clase trabajadora que a veces se resiste al cumplimiento exacto y respetuoso de sus obligaciones; una sociedad civil que en sus protestas legítimas a veces acude a la violencia y a acciones que afectan los derechos de otros ciudadanos. Una situación tan delicada como la aquí descrita es generadora de “contradicciones, de polarizaciones, de antagonismos y conflictos, de descontentos y desilusión que deben ser resueltos con celeridad para evitar caer en el fondo del abismo de la desesperación”. pvictorr@hotmail.com

¿Cómo cuantificar la honorabilidad? Las comisiones de Postulación deben evaluar la estatura ética de los aspirantes.

P L U M A S I N V I TA D A S

Honorabilidad y ética

Una persona honorable y ética es aquella que cumple a cabalidad sus deberes con los demás L A S PA L A B R A S Q U E E N C A B E Z A N E S T E

artículo deben ser analizadas desde la perspectiva de su significado según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, para poder después determinar si las mismas pueden ser evaluadas o no, y en su caso, cómo pueden serlo, por la Comisión de Postulación que deberá elegir la nómina de candidatos a Magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

En ese orden de ideas, la honorabilidad de una persona sí puede ser evaluada no solo por otra u otras personas, sino también por entidades designadas para calificar la idoneidad de quienes aspiran a un cargo público, como es el caso de la Comisión de Postulación ya citada. La forma de evaluarlas debe tomar en consideración, en primer lugar, la unidad de vida de quien está siendo escrutado; es decir, la coincidencia entre su conducta personal, su conducta profesional y su conducta pública, si es que ha ocupado cargos de esa naturaleza con anterioridad.

La Honorabilidad, según el DRAE, es la cualidad de la persona honorable. Dicho adjetivo deriva de la palabra honor, que según el texto citado es Humberto “la cualidad moral que nos lleva al más severo cumplimienGrazioso to de nuestros deberes resBonetto pecto del prójimo y de nosotros mismos”. Por su parte, la palabra ética significa, según el DRAE, “la parte de la filosofía que trata de la moral. Esta a su vez, es la “ciencia que trata del bien y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia”. Por lo tanto, puede decirse que una persona honorable y ética es aquella que cumple a cabalidad sus deberes con los demás y consigo misma, mediante la ejecución de buenas acciones.

Si hay congruencia entre los tres aspectos analizados, o entre dos de ellos —su conducta personal y su conducta profesional—, se tendrá un perfil de honorabilidad digno de ser estudiado, el cual debe ser complementado con su elemento fundante que es la libertad personal, porque de ella depende en última instancia el sentido y el valor de la vida de cualquier ser humano, puesto que sin libertad no hay moral, ya que la primera presupone el ejercicio del libre albedrío, porque no es igual ser ético y honorable por libre elección que serlo por coacción. Exdecano de la Facultad de Derecho y actual profesor de Derecho y Deontología Jurídca de la Unis.

Medir lo “inmedible”

Si usted es amable, fiel, respetuoso y dignifica a los más cercanos, lo hará con los que no conoce.

ética profesional, contenidos en: A) ArA R I S TA R C O , C O P É R N I C O , G A L I L E O Y muchos otros fueron llamados insensatos tículos de la Constitución Política, que por intentar medir lo “inmedible”. Pioneros hacen mención a la legítima represenen determinar la distancia entre la Tierra y tatividad. B) Código Deontológico de ética la Luna. En el campo antropológico, los del Colegio de Abogados y Notarios: varasgos humanos que implican la sabiduría lores que persigue el gremio. C) Funciones práctica o el ejercicio axiológico del saber y obligaciones de los magistrados: función actuar, son temas poco trabajados en el jurisdiccional: en el caso de los magistrados plano de lo cuantificable, anclados a lo de la Corte Suprema de Justicia (Acuerdo subjetivo e “insondable”. En las tablas de 7/2001: Normas éticas del Organismo Jugradación que califican criterios éticos de dicial). Segundo. “El que es fiel en lo poco, los postulantes a magistrados en Gua- también será fiel en lo mucho”. Así dicta temala, se ha mostrado la deficiencia de una de las frases más usadas en el mundo. Si usted es amable, fiel, sincero, solicitar solamente “ausencias”: respetuoso y dignifica a los más de antecedentes penales y pocercanos, lo hará con los que no liciales, de sanciones emitidas por conoce, pero deberá servir en el Tribunal de Honor del Colegio *Víctor nombre de la Patria. Siguiendo de Abogados y Notarios, de saneste sutil adagio, se puede ampliar ciones por el Tribunal de Familia, Virula el tiempo de selección de los del fiscal general, de la Junta de interesados en servir al país como Disciplina Judicial, la Supervisión magistrados, para permitir hacer de Tribunales y Supervisión del indagaciones más profundas; por MP. Por tanto, estar en el pleno ejemplo, hacer análisis de tipo ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y no haber sido inhabilitado para multisistémico e interdisciplinar. Así como ejercer cargos públicos, se convierte en una analizar la calidad humana, mediante enpuerta abierta para el 93% de los gua- trevistas a conocidos, amigos, empleados, temaltecos. La mejor prueba de ello es que colegas y familiares. Y, tercero, la apelación usted mismo, estimado lector, está libre de a la sabiduría ancestral, que a pesar de estas sanciones y antecedentes. ¿Cómo todas las formas e intentos que se han establecer, entonces, una calificación más realizado por entender el comportamiento real y objetiva de los criterios de ética y humano y las teorías en el plano de la reconocida honorabilidad? Presento algu- personalidad, la clasificación de los nanas perspectivas entorno a posibles mé- huales, es una herramienta valiosa que todos de verificación de la reconocida sigue estando vigente. *Filósofo y profesor de ética. honorabilidad. Primero, los principios de la


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

24

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

FUERZAS FEDERALES APOYAN OPERATIVO EN APATZINGÁN

Autodefensas ingresan en bastión de narcos Milicias legalizadas se harán cargo de seguridad. MORELIA

Las legalizadas milicias mexicanas que aseguran combatir a narcotraficantes del convulso estado mexicano de Michoacán se aunaron ayer a las fuerzas fedeCRIMEN rales en un operativo en Apatzingán, bastión del cartel los Caballeros Templarios, informaron fuentes oficiales. Foto Prensa Libre: EFE fosas con “Entraron los tres grupos —miliciaEL EJÉRCITO mexicano recorre las calles de la ciudad de Nueva Italia, en la región de Tierra cuerpos Caliente, en el estado mexicano de Michoacán. nos— de autodefueron fensa a Apatzinhalladas en gán, donde se haOtro grupo de unos 150 PUGNAS las Defensas Rugumentando defenderse de Michoacán. rán cargo de la Michoacán está asolado las extorsiones, secuestros rales del Ejército. “compañeros estratégiseguridad” junto Estanislao Bel- cos, los que conocen don- por las pugnas entre el car- y asesinatos de los narcocon la Policía fetrán, vocero de de se encuentran —los tel local los Caballeros traficantes. deral, dijo Fernando Cano, las milicias, explicó que narcos—, están distribui- Templarios y sus rivales, Estas milicias, que acusubsecretario de gobierno cientos de sus colegas dos con las patrullas y pero, además, desde inicios san a las autoridades lode Michoacán, quien pre- mantienen barricadas en con los militares” que en- del 2013 vive el surgimiento cales de estar coludidas cisó que los civiles iban las afueras de la ciudad, traron a Apatzingán para de las milicias de autode- con el crimen, fueron todesarmados y que todos “controlando quién entra revisar “todas las casas de fensa, grupos de civiles que mando el control de la seellos ya forman parte de y quién sale”. se levantaron en armas ar- guridad de numerosos mulos criminales”.

2

SEGURIDAD

Regulan entrada

L

la entrada ayer a Apatzingán “fue diferente, esta vez se coordinó con el gobierno federal. Estamos coordinados con ellos, todos en sintonía”, dijo Estanislao Beltrán a la AFP. En enero, ante el recrudecimiento de la violencia, el gobierno federal decidió reforzar el operativo de seguridad en Michoacán, y a finales de ese mes, firmó un acuerdo con las milicias para que registren sus armas y se enrolen en las fuerzas institucionales, como la Defensa Rural. Aunque hasta ahora solo se han registrado unos 600 individuos de los cerca de 20 mil que integran las milicias —según sus propias cifras—, Beltrán aseguró que los registros continuarán. “Fue un registro de un día por cada uno de los municipios, no se alcanzó a registrar ni el 10%”, pero las inscripciones continuarán, aseguró Beltrán. AFP

nicipios michoacanos con enfrentamientos armados. El sacerdote Gregorio López, de la diócesis Apatzingán y apodado Goyo, convocó ayer por la tarde a una multitudinaria “marcha por la paz” en esa ciudad. AFP

Candidatos buscan votos

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, denunció ayer a empresas de coaccionar a empleados para que voten por la derecha.

SAN SALVADOR Foto Prensa Libre: AFP

EL OFICIALISTA Salvador Sánchez Cerén y el opositor Norman Quijano irán a segunda vuelta.

Cuando les queda un mes para su duelo final, el gobernante FMLN y la opositora Arena han inten-

sificado la búsqueda de votos que les garanticen el triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de El Salvador. El oficialista Salvador Sánchez Cerén, ganador en primera vuelta el 2 de febrero último, y el opositor Norman Quijano, se

nalista (Arena), disputarán el 9 según los resulde marzo prótados finales. ximo la PresiEmpresas dencia salvaprivadas “esdoreña para el PORCIENTO tán coacciomandato de votos obtuvo nando” a sus 2014-2019. el candidato trabajadores Sánchez Ceoficialista. para que en el rén, del izquierbalotaje presidista Frente Faradencial del 9 de marzo bundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), voten por la derecha opovenció por 9.97 puntos a sitora, denunció el preQuijano, de la derechista sidente Mauricio Funes. EFE Alianza Republicana Nacio-

48.93


MANIFESTANTES CHOCAN con la Policía en el centro de Kiev, Ucrania.

UCRANIA

25

SOCIEDAD

Padece pobreza

U Foto Prensa Libre: AP

POR HUGO SANCHINELLI

U

crania es escenario de protestas desde el 21 noviembre del 2013, después de que el presidente Viktor Yanukovich rechazó un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) para optar por vínculos más estrechos con Rusia, que le concedió un crédito de US$15 mil millones y una reducción del 30% en el precio del gas. La UE no dirigió ese revés diplomático y acusó a Moscú de presionar a su vecino. Desde entonces Bruselas respalda a la oposición ucraniana. La crisis en Ucrania saca a la luz las profundas di-

Foto Prensa Libre: AFP

DESCONTENTO POPULAR LAS CONTINUAS protestas en Kiev y otras ciudades de Ucrania han sido escenario de repetitivos disturbios violentos desde el 21 de noviembre del 2013. Foto Prensa Libre: AFP

ferencias entre la UE y Rusia sobre el destino de Europa del Este. Decenas de manifestantes han sido arrestados desde mediados de enero, tanto en Kiev como en otras regiones de ese país, donde los manifestantes también ocupan edificios públicos y piden la renuncia de Yanukovich como única vía de salida al conflicto. Ante las crecientes manifestaciones europeístas

en el centro de Kiev, ocupado por la oposición, la mayoría parlamentaria oficialista aprobó el 16 de enero último una serie de leyes para restringir el derecho de reunión y otras libertades civiles. Tres días después se registraron en la capital violentos choques entre manifestantes y policías antidisturbios, los que causaron varios muertos —seis, según la oposición;

tres, de acuerdo con la versión oficial— y centenares de heridos. Desde que empezó el conflicto, Yanukovich hizo varias concesiones a la oposición, como aceptar la dimisión de todo su gobierno y derogar unas leyes de urgencia que restringían la libertad de manifestarse. La crisis actual es la más importante que afronta ese país desde que se independizó de la Unión Soviética

en 1991, y según Leonid Kravchuk, el primer presidente tras la independencia, está llevando al país “al borde de una guerra civil”. Actualmente, la población ucraniana se sitúa en unos 45.5 millones, frente a los 52 millones registrados hace 11 años. Después de haber logrado la dimisión del Gobierno en pleno y la derogación de las leyes que coartaban la libertad de expresión y reunión, ahora la oposición exige el retorno a la constitución promulgada durante la Revolución Naranja del 2004. Vitali Klitschkó, líder del partido opositor UDAR (golpe), dio a Yanukovich dos opciones para poner fin a la crisis: la reforma de la constitución presidencialista o la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas. Rusia, que apoyó al gobierno de Yanukovich desde el comienzo de la crisis, ha repetido que considera inadmisible cualquier injerencia europea en Ucrania, aunque se mostró prudente. INFORMACIÓN DE AGENCIAS DE NOTICIAS

crania sigue padeciendo una pobreza generalizada de su población, con el salario mensual promedio que ronda el equivalente de US$100. Más del 25% de sus habitantes es indigente, y un 3% de ellos vive con menos de US$5 al día. Estos son datos dados a conocer por investigaciones sociológicas, los cuales se traducen en que unos 11 millones de personas consumen menos que lo definido por las normas sociales locales. Básicamente, casi uno de cada ocho ciudadanos pertenece a la categoría de extrema pobreza. Los expertos sugieren que esto afecta más a las mujeres que a los hombres, más a las personas de tercera edad que a los jóvenes y a las familias con niños. En muchas regiones, la calefacción y el agua caliente no son servicios garantizados para los millones de personas que aún viven en complejos de viviendas de concreto de tiempos soviéticos.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

pide cambios

El acercamiento con Rusia y el alejamiento de la Unión Europea es el origen del conflicto en ese país.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD CRISIS SOCIAL


PRENSA LIBR

ANÁLISIS: EL MUNDO

Iglesia está en la mira

26 Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

PEDERASTIA

POR MIGUEL GONZÁLEZ*

L

1.5% DEL

clero se involucró en casos de pederastia, según la ONU.

0.67% DE

religiosos se involucraron en abusos a niños, respondió el Vaticano.

as denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores acorralan al Vaticano, cuyas autoridades intentan suavizar las críticas que erosionan a esa institución, que quiere evitar más manchas que se suman a escándalos como la corrupción en el banco del Vaticano o intrigas a lo interno de la Iglesia Católica. El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió el miércoles último a la Santa Sede a “apartar de inmediato de sus funciones a todos los autores conocidos y sospechosos de abusos sexuales contra niños, y denunciarlos a las autoridades competentes, para que los investiguen y procesen”. La presidenta del Comité, Kirsten Sandberg, destacó que el Vaticano había violado la Convención de Derechos del Niño de la ONU en lo que respecta a abusos sexuales. “La respuesta es sí. Hasta ahora han violado la Convención, porque no han hecho todo lo que deberían para atajar ese problema”, afirma Sandberg. El informe, presentado en la ciudad de Ginebra, Suiza, incluye observaciones preocupantes sobre el abuso sistemático por parte de sacerdotes y religiosos a menores, y recomendaciones al gobierno de la Iglesia Católica para evitar que se presenten más casos en el futuro. Según publica el sitio web de la cadena británica BBC, el abuso sexual de niños casi nunca se discutió en público antes de la década de 1970 y no fue sino hasta la siguiente década que los primeros casos de acoso sexual por sacerdotes salieron a luz, en Estados Unidos y Canadá. En la década de 1990, se dieron las revelaciones de abusos generalizados en Irlanda. Al entrar el nuevo siglo, más casos han sido denun-

Ilustración Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

ciados en más de una decena de países en todo el mundo. Aunque el informe destaca los avances que se han logrado en los últimos meses, como la creación de comisiones en el Vaticano impulsadas por el papa Francisco, aclara que todavía deben definirse nuevas políticas en el gobierno y la legislación —renovación del derecho canónico— que rige la Iglesia Católica. Una gran parte del informe se centra en la falta de control por parte de la Iglesia para detener los abusos y el no

enjuiciamiento de las personas acusadas de abuso sexual. El documento no solo reafirma que se eligió preservar el prestigio de la Iglesia Católica sobre el interés de los niños, sino que además se advierte de que el derecho canónico no tiene previsto ningún tipo de reparación para las personas afectadas por miembros del clero. Además, el reporte es categórico al rechazar la falta de dureza de la Iglesia con sus miembros cuando los casos salieron a la luz pública, y critica el hecho de que altos

funcionarios de la institución religiosa, como el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, haya felicitado a un obispo por ocultar los abusos y no denunciarlos. “Con un código de silencio que se castigaba con la excomunión si se rompía, los casos de abusos sexuales nunca fueron reportados a las autoridades de los países donde ocurrieron. Al contrario, el Comité se encontró con casos de felicitación a sacerdotes que se negaron a denunciar a los abusadores, como lo muestra la carta del cardenal

Castrillón Hoyos al obispo Pierre Pican en el 2001”. El Comité de la ONU hace referencia al escándalo de los Legionarios de Cristo en México y los procedimientos utilizados por el sacerdote Marcial Maciel, el fundador de esa institución católica, para abusar de menores. REACCIÓN DE VÍCTIMAS Grupos de apoyo de las víctimas han respondido a casi todas las medidas del Vaticano con escepticismo. Barbara Blaine, la presidenta de la Red de Sobrevivientes de


PETICIONES DE LA ONU Reformar leyes de la Iglesia: “el Vaticano debería reformar su Ley Canónica para adaptarla a la Convención de la ONU para los Derechos del Niño”. Dar prioridad a los niños: “la Santa Sede colocó la preservación de la reputación de la Iglesia y la protección de los culpables por encima de los intereses de los niños”. Poner fin a la impunidad: “la Santa Sede no ha reconocido la magnitud de los crímenes cometidos”. Facilitar investigación: “poner fin al traslado de sacerdotes abusadores de niños, una práctica que equivale al encubrimiento del delito”. Destitución de culpables: “sacar inmediatamente a todos los abusadores sexuales de niños y remitir los casos a la Policía para que sean investigados y llevados a justicia”.

Foto Prensa Libre: AP

MIEMBROS DEL Comité de Naciones Unidas los Abusados por Sacerdotes, dijo que estaba claro que el Vaticano había colocado la reputación de los funcionarios de la Iglesia por encima de la protección de los niños. EL VATICANO SE DEFIENDE El Vaticano lanzó una verdadera ofensiva contra los “graves límites” y “las anomalías” del informe de la ONU que acusa a la milenaria institución de encubrir por décadas la pederastia de los sacerdotes en muchos países. Según Federico Lombardi, vocero del Vaticano, el infor-

me de la ONU ha sido inspirado por organizaciones no gubernamentales con prejuicios negativos hacia la Santa Sede y sus posiciones. El religioso señala indirectamente a la asociación de víctimas de sacerdotes pederastas (Survivors Network of those Abused by Priests), la cual pide desde hace años que los culpables sean castigados. Lombardi señaló que el Comité de la ONU no tuvo en cuenta las respuestas escritas y orales que los representantes de la Santa Sede presentaron sobre ese tema. Según la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia, en el 2011 y el 2012, durante el pontificado de Benedicto XVI, unos 400 sacerdotes perdieron esa condición por abuso de menores. En los últimos tres años, cerca de 600 casos han sido denunciados anualmente, la mayoría por abusos cometidos entre 1965 a 1985. Después de la racha de escándalos que se desataron en medio mundo en el 2010, el Vaticano estableció reglas nuevas que instruían a los obispos a denunciar los casos de abuso a la Policía local, según la ley de cada país. “La ONU ha superado sus propios límites. Una cosa es proteger a los niños, otra cosa es indicar las medidas a tomar”, comentó una fuente vaticana. El observador permanente del Vaticano ante la ONU en Ginebra, monseñor Silvano Tomasi, denunció “distorsiones” en el informe. El prelado llegó a acusar a “lobbies” y grupos de presión con intereses “ideológicos” dentro de ese organismo internacional. Tomasi acusó a organizaciones no gubernamentales, “con intereses en el campo de la homosexualidad, el matrimonio gay y otros asuntos”, de haber presionado a favor de la devastadora condena de la ONU. SILENCIO PAPAL El único que ha evitado pronunciarse personalmente hasta ahora ha sido el papa Francisco, quien al parecer responde con hechos más que con palabras.

*

Información de las agencias AFP, AP, EFE, diarios y sitios oficiales en internet.

IRLANDA

Encubrimiento

27

E

n uno de los informes sobre abuso sexual de sacerdotes contra miles de víctimas menores relata que cuatro arzobispos de la capital irlandesa, Dublín, habían pasado por alto casos de abuso entre 1975 y el 2004. En el 2010 Bendan se supo que el cardenal Smyth Sean Brady estuvo presente en reuniones en 1975, cuando varios niños fueron obligados a firmar votos de silencio sobre las quejas contra el sacerdote pederasta Bendan Smyth.

ESTADOS UNIDOS

Más de 500 casos

E

n Estados Unidos, la archidiócesis de Boston fue la peor golpeada por las acciones de dos de sus sacerdotes, Paul Shanley y John Geoghan, que ocasionaron la indignación pública. El cardenal Bernard Law tuvo Paul que dimitir por el escánShanley dalo en el 2002. Esa arquidiócesis pagó US$85 millones para terminar con más de 500 demandas en su contra presentadas por presuntas víctimas de abusos sexuales.

MÉXICO

Legionarios de Cristo

E

n México, el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, que mantuvo durante mucho tiempo vínculos cercanos con el papa Juan Pablo II, fue sancionado por el Vaticano en el 2006 por el abuso de niMarcial ños y adolescentes durante Maciel 30 años, y se dice que tuvo varios hijos. Su organización insistió en que se trataba de un caso aislado, pero otros siete sacerdotes de la congregación han sido investigados.

BÉLGICA

Admite culpabilidad

E

l obispo de la ciudad belga de Brujas, Roger Vangheluwe, renunció a su cargo en el 2010 tras haber reconocido que había abusado de un niño. Vangheluwe confesó en el 2011 haber abusado sexualmente de Roger uno de sus sobrinos en la Vangheluwe década de 1960. Admitió que cometió ese delito también contra otro de sus sobrinos. “No entiendo ni yo mismo cómo pudo ir tan lejos. Sabía que lo que estaba haciendo no era bueno”, dijo en esa fecha el religioso.

Foto Prensa Libre: AP

CONVOY TRANSPORTA ayuda de la Media Luna Roja y la ONU a la ciudad siria de Homs.

Ataques retrasan reparto de ayuda DAMASCO

Varios ataques armados en el sitiado casco antiguo de la ciudad siria de Homs retrasaron ayer el reparto de ayuda humanitaria, poniendo en peligro el futuro de la operación que desarrollan la ONU y la Media Luna Roja. El convoy de estas dos organizaciones consiguió atravesar el último puesto de control antes de acceder al casco viejo, pero se detuvo como consecuencia del lanzamiento de morteros y es-

tá “atrasado”, dijo desde Ginebra una fuente de las Naciones Unidas. Según el régimen, al menos cuatro miembros de la Media Luna Roja resultaron heridos por grupos armados cuando introducían la ayuda en el lugar. El gobernador de Homs, Talal al Barazi, afirmó que dos camiones cargados de ayuda humanitaria consiguieron entrar en el casco viejo de esta localidad del centro de Siria, sitiado por el Ejército desde junio del 2012. EFE

Norcoreanos pagan multa por barco PANAMÁ

Los 32 tripulantes del buque norcoreano detenido en el Canal de Panamá desde julio del 2013, por transportar armas cubanas sin haberlas declarado, y que fueron liberados en enero último, partirán en el barco que fue liberado ayer, después de que sus responsables pagaran la multa que se le impuso. El representante legal de los marinos norcoreanos en Panamá, Julio Berríos, dijo que los 32 tripulantes “se van en el barco” que zarpará próximamente, aunque no especificó la fecha exacta. Otros tres tripulantes del buque Choing Chon Gang deberán enfrentar un proceso judicial de cuya fecha de comienzo y otros detalles Berríos será informado el próximo lunes “cuando vaya a la fiscalía”, indicó el

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BUQUE DETENIDO en Panamá abogado en conversación telefónica. Los tres norcoreanos detenidos están acusados de atentar contra la seguridad pública, un delito que conlleva hasta 12 años de cárcel. La Autoridad del Canal de Panama informó que representantes del buque Chong Chon Gang cancelaron la multa de US$693 mil 333 que pesaba sobre la nave. AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.

PRENSA LIBRE

A

Las observaciones han ido más allá de las competencias de la ONU, e interfieren en las posiciones doctrinales y morales de la Iglesia Católica”.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

28

INTERNACIONAL / MUNDO

MOMENTO CRUCIAL PARA LA CORONA

MONARQUÍA

Infanta Cristina se declara inocente

La hija del rey de España prestó declaración durante seis horas y media ante juez, por el caso de corrupción atribuido a su esposo. PALMA DE MAYORCA

La infanta Cristina, hija menor del rey de España, tomó distancias ayer con las actividades fraudulentas atribuidas a su esposo, Iñaki Urdangarin, ante el juez que la interrogó en el marco de un escándalo sin precedentes para una debilitada monarquía. Sentada en un sillón de terciopelo rojo, en una sala presidida por el retrato del rey, su padre, Cristina, de 48 años, respondió durante seis horas y media a las preguntas del juez José Castro, de Palma de Mallorca —desde julio del 2010 instruye el denominado caso Nóos—, del fiscal y los abogados. Vestida con pantalón oscuro, camisa blanca y chaqueta negra, la infanta, primer miembro de la familia real jamás imputado por la justicia, había llegado aparentemente tranquila y saludó sonriente a fotógrafos y cámaras de televisión de todo el mundo al apearse del automóvil negro en el que, acabada la comparecencia,

Para nosotros, el juez Castro es uno de los grandes de España. Es el único que está haciendo justicia para los españoles”. Andrés Rodríguez, piloto de autobús.

Rechazo en tribunal

E

n la calle, el número de manifestantes contrarios a la monarquía lanzaron silbidos, aceleraron sus motos, hicieron sonar el claxon de sus vehículos y corearon “Sangre real, justicia irreal” y “Fuera, fuera, la corona española” cerca del acceso trasero del tribunal a donde la infanta Cristina llegó en un auto modesto. Los cerca de 200 efectivos que las fuerzas de seguridad desplegaron en las inmediaciones del edificio de los tribunales de Palma de Malloraca mantuvieron a los manifestantes alejados de la infanta y de la puerta trasera por la que entró para declarar. AP

Foto Prensa Libre: AP

LA INFANTA Cristina, acompañada por su abogado, Miguel Roca —Der.—, salen de los juzgados de Palma Mallorca, donde fue citada para declarar. abandonó el lugar. El juez Castro sospecha que Cristina, séptima en la sucesión al trono de España, cooperó en las presuntas actividades ilícitas de Urdangarin, imputado junto a un exsocio de haber malversado US$8.3

millones entre el 2004 y el 2006 mediante una sociedad sin ánimo de lucro denominada Instituto Nóos. Una parte de esos fondos habría sido desviada hacia Aizóon, una supuesta empresa pantalla pro-

piedad de Cristina y su esposo, en 50% cada uno. El juez interrogó a la infanta minuciosamente sobre los gastos personales aparentemente pagados con dinero de esa empresa. “No sé, no contesto, no

me consta, de eso se ocupaba mi marido”, respondió la mayoría de veces la infanta, según Manuel Delgado, abogado de la asociación de izquierdas Frente Cívico Somos Mayoría, una de las acusadoras populares. “El 95% de las respuestas que da son evasivas”, declaró. La infanta intentó “no reconocer hechos que la comprometan”, escudándose en que “tenía mucha confianza en su marido”, afirmó Delgado, según el cual Cristina flaqueó ante algunas preguntas pese a su seguridad inicial. AFP

MÉXICO

KIEV

PARÍS

Influenza causa 421 muertes

Ucrania investiga a pirata

Roca descarrila tren

L

a influenza ha causado la muerte de 421 personas en México desde el 1 de enero a la fecha, informó ayer el Ministerio de Salud. La dependencia precisó que de las defunciones, 390 correspondieron a la variedad A(H1N1), dos a la A(H3N2), otra más al tipo B y las 28 restantes a otros tipos de la enfermedad.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SE PROTEGEN contra la influenza. Se indicó que, en lo que va del año, los resultados de laboratorio confirmaron tres mil 679 casos de contagio de influenza, de los cuales tres mil 114 fueron de A(H1N1), 193 de A(H3N2). AFP

E

l Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) anunció ayer la apertura de una investigación por amenaza terrorista contra un pirata ucraniano que secuestró el viernes último un avión de pasajeros que viajaba a Estambul. El pirata identificado como Artem Hozlov pidió que el avión se desviara hacia la

Foto Prensa Libre: AFP

ARTEM HOZLOV, pirata ucraniano. ciudad rusa de Sochi, que fue escenario anoche de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, aseguró en una rueda de prensa Maxim Lenko, jefe del Comité de Instrucción del SSU. EFE

U

na roca de gran tamaño se desprendió de una montaña y cayó ayer sobre un tren turístico en los Alpes franceses, haciendo que el transporte se descarrilara y quedara a la orilla de una pendiente en una zona nevada, informaron las autoridades. Dos pasajeros murieron

BREVES Avión pierde presurización en cabina

WASHINGTON DC » Un avión militar estadounidense procedente de Alemania, con 25 personas a bordo, hizo ayer un aterrizaje de emergencia en la base aérea de Westover en el estado de Massachusetts tras perder presurización en la cabina. “No se reportaron heridas y no se declaró una situación de emergencia”, afirmó Andre Bowser, portavoz de la base aérea. AP

Anciana lleva dentro feto desde hace 44 años

SAO PAULO » Una anciana brasileña de 84 años vive desde hace 44 con un feto en su interior, aunque, según explicó, no tiene intención de que se le sea retirado, informaron médicos ayer a la prensa. El hallazgo fue registrado el viernes último por médicos después de que la anciana acudiera a un hospital de la localidad de Palmas. EFE

Nnevadas dejan tres muertos en Japón

TOKIO » Las más intensas nevadas de las dos últimas décadas en Tokio y otras regiones de Japón dejaron tres muertos y cerca de 500 heridos, indicaron ayer la agencia meteorológica y los medios de comunicación japoneses. Más de 740 vuelos fueron cancelados y más de 40 mil hogares quedaron sin corriente eléctrica. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

HOMBRE OBSERVA tren descarrilado. y nueve resultaron heridos. La fuerza de la roca perforó un lado del llamado Tren de los Pignes, que en tres horas recorre 150 kilómetros de Niza a Dignes-les-Bains. AFP


PRENSA LIBR

34

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

FA LTA N

Benzema se inspira Marca doblete y guía al Madrid a la cima Karim Benzema, delantero francés del Real Madrid, marcó dos goles al Villarreal, con los que igualó los 104 que consiguió el brasileño Ronaldo Nazario en partidos oficiales, un logro que considera un honor. MADRID FUTBOL

El Real Madrid derrotó 4-2 en casa al Villarreal, ayer en la jornada 23 de la Liga española, con lo que alcanzó en puntos al Atlético de Madrid GOLES (57) y colocarHa marcado Karim se así como líBenzema con el der provisional Real Madrid. de la Liga, por mejor diferencia de goles y a falta de que hoy juegue el Barcelona contra el Sevilla, en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. El galés Gareth Bale (minuto 7), que aprovechó un error defensivo de Chechu Dorado y el francés Karim Benzema (25), adelantaron a los blancos, aunque Mario Gaspar acortó para el Villarreal poco antes del descanso (43). En la segunda mitad, el joven

104

BENZEMA FESTEJA luego de haber conseguido su doblete y el cuarto del Madrid contra el Villarreal.

Foto Prensa Libre: AFP

1 2 2 DÍAS PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Jesé Rodríguez confirmó su gran momento y marcó, en el 64, con un toque con el exterior del pie derecho. El mexicano Gio Dos Santos (69), transformando una falta directa, volvió a acercar al Submarino Amarillo, pero Benzema sentenció en el 76 con el 4-2 definitivo, tras recibir Jesé y disparando desde la frontal del área. SIN CRISTIANO El regreso brillante de Gareth Bale, los goles de Karim Benzema y el dulce momento de Jesé Rodríguez, tumbaron a un Villarreal fiel a su estilo en el Santiago Bernabéu (4-2) y permitieron dejar en el olvido por un día a Cristiano Ronaldo, que, sancionado, disfrutó del partido desde su palco. Ante el mismo equipo que debutó sin rodaje, pero con gol en El Madrigal, regresó Bale para ser el gran protagonista del

duelo liguero en un Santiago Bernabéu que aún saboreaba el triunfo del derbi madrileño copero. Sin Cristiano Ronaldo, el galés entendió que debía asumir el liderazgo. Y como hizo ante el Real Valladolid, el anterior encuentro sin el portugués y con triplete del galés, firmó una primera parte que disiparon todas las dudas. El Villarreal no trastocó su estilo pese a las bajas. Marcelino García Toral es un técnico valiente y perder en el Bernabéu no le haría cambiar el guión. Salió por el rival y por el balón, aceptó el reto de puro futbol que le planteó Carlo Ancelotti y se vio un bonito encuentro. Fue el Real Madrid que completó una jornada redonda. Salió reforzado de su primera jornada sin Cristiano Ronaldo y con el liderato en el bolsillo. AFP-EFE

Foto Prensa Libre: AFP

EL GALÉS Gareth Bale cumplió con las expectativas en ausencia de Cristiano Ronaldo y marcó el primer tanto del Real Madrid frente al Villarreal, ayer, en el estadio Santiago Bernabéu.


EL DATO

LA CIFRA

CONSECUTIVOS SUMA el Real Madrid sin perder en la Liga. El último revés se remonta al clásico frente al Barcelona, cuando cayó 2-1.

2 derrotas

PRENSA LIBRE

13 partidos

SUMA EL ATLÉTICO de Madrid de Diego Simione en el actual torneo, la misma suma que registra el Real Madrid y Barcelona.

35

Foto Prensa Libre: AFP

JESÉ RODRÍGUEZ —Der.—, volvió a brillar al anotar gol.

España Viernes 1-0 Granada

Valencia Rayo Vallecano Real Madrid Almería

5-0 4-1 4-2 2-0

Ayer Real Betis Málaga Villareal Atlético Madrid

Hoy Osasuna Valladolid Real Sociedad Sevilla FC

-

Hora Getafe Elche Levante Barcelona

Mañana Celta d.go

-

Atlético falla de visita

Foto Prensa Libre: EFE

DIEGO SIMEONE no pudo descifrar el juego del rival.

El Real Madrid y el Atlético tienen 57 puntos, pero los primeros tienen una mejor diferencia de goles (+41 contra +40).

Jornada 23 Espanyol

Pesadilla en Almería

5 10 12 14

Hora

Athletic Bilbao

15

CARLO ANCELOTTI

“Con gran motivación”

C

arlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, reconoció que su equipo por un día no añoró la presencia del portugués Cristiano Ronaldo, elogió el regreso del galés Gareth Bale y aseguró que su “ausencia da más motivación al resto”.

No han tenido muchas llegadas y nos han metido cuatro goles. No hicimos buen trabajo en nuestra área. Fuimos excesivamente tolerantes”. Marcelino García Toral, técnico del Villarreal.

ALMERÍA FUTBOL

El Atlético Madrid encajó un inesperado revés en el estadio de los Juegos Mediterráneos, donde perdió contra el Almería (2-0) y entregó en mano el liderato al Real Madrid, que ganó al Villarreal (4-2). En apenas tres días, el equipo de Diego Cholo Simeone ha puesto en riesgo su continuidad en la Copa del Rey y ha perdido el liderato de Primera que logró hace una semana. Poco le ha durado la estancia en las alturas al conjunto rojiblanco, presa del mazazo copero frente a su vecino el pasado miércoles, que padeció en Almería una negra noche. Con todo en contra dio la sensación, no obstante, de haber perdido convicción, intensidad y confianza. El Atlético de Madrid desperdició un puñado de ocasiones para ganar a su rival, perdió por lesión al portugués Tiago y terminó con 10 jugadores por la expulsión de su meta Daniel Aranzubía, al cometer un presumible penalti contra el burkinés Jonathan Sundy Zongo. En la primera parte, el partido lo manejó el Atlético de Madrid, que disfrutó del balón, pero sin comodidades. Almería, consciente de la importancia de estar junto en defensa, no dejó demasiados espacios para los de Simeone, que no dispararon entre los tres palos en los primeros 45 minutos. Lo cierto es que ambos equipos pisaron área en idéntico número de ocasiones.

Foto Prensa Libre: EFE

Felicidad José García —Der.— festeja con Sundy Zongo la primera anotación del Almería, que sorprendió al líder Atlético de Madrid, que cayó 2-0.

Foto Prensa Libre: AP

GOLPE LETAL El Almería, solidario y comprometido, esperó su oportunidad. La tuvo Aleix Vidal, en el 77, pero los palos le quitaron el gol. Sin embargo, en el 80, en-

contró la recompensa con una excelente acción de José Antonio Garcia Verza, quien disparó y sorprendió a Dani Aranzubia. Expulsión y penalti que Ver-

DIEGO COSTA no tuvo una buena actuación y vio cómo su equipo cayó de visita y expuso el liderato a una semana de haberlo obtenido. za se encargó de convertir para tornar el tramo final del partido en una fiesta por un triunfo de Almería que pudo con el que era líder. EFE

DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

ADIÓS AL LIDERATO


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

36

TODODEPORTES / FUTBOL

AUMENTAN RACHA EN CASA

Leones sentencian Iztapa sufre otra derrota

Deportivo Marquense sumó su victoria 11 en su casa y sigue invicto en su terreno. Es el segundo triunfo en el Clausura.

POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

No fue un partido fácil para el Deportivo Marquense, porque Iztapa estuvo cerca de llevarse un punto, aunque al final, los leones sacaron una pequeña ventaja y sumaron su segunda victoria del campeonato al derrotar por 2-1 a los escuintlecos. Iztapa, que está urgido por salir del fondo de las posiciones del acumulado —último con 21 puntos—, hizo un buen partido en el Marquesa de la Ensenada, pero no le alcanzó para sumar por lo menos un punto en su visita a San Marcos. Para Marquense, la victoria le significó escalar momentáneamente a la cuarta posición del torneo Clausura 2014 y cuenta con ocho puntos, mientras que Iztapa ocupa el séptimo con cinco unidades. JUEGO DIFÍCIL Deportivo Iztapa se encerró en su terreno y no dejó que Marquense pudiera generar claro peligro sobre su arco y buscó mediante contragolpes hacer daño en la portería de Carlos Rodríguez. Así se disputó el primer tiempo, complicado para los locales, que necesitaban de los puntos en casa para seguir entre los protagonistas del campeonato. En el segundo tiempo, las cosas cambiaron y Marquense anotó un gol de camerino que cambió el accionar del partido. En el minuto 48, el juvenil Luis Herrador entró en el área de Iztapa, engañó a la defensiva visitante y, en vez de centrar, hizo un disparo que se coló entre el portero Ábner Ubeda y su poste derecho, para el 1-0. Ese gol, que el jugador dedicó a los pobladores de Nuevo Progreso, San Marcos, fue el primero en su carrera. Aunque Iztapa abrió sus filas para buscar el empate, Marquense no consiguió aumentar la ventaja en los siguientes minutos y fue hasta el 72, cuando Jorge Ortiz, quien aprovechó un centro por izquierda para colocar el 2-0 del juego. MINUTOS DE INFARTO Iztapa reaccionó con el segundo tanto de Marquense y

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

JORGE ORTIZ —9— anota el 2-0 del Deportivo Marquense, que terminó ganando con apuros contra Iztapa ayer, en la fecha cinco disputada en el Marquesa de la Ensenada. TABLA DE POSICIONES

Torneo Clausura 2014

Marquense escaló dos puestos, luego de su victoria de ayer. EQUIPO

JJ

JG

JE

JP

GF

GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

1. Universidad

4

3

1

0

10

2

10

+8

200

110

2. Comunicaciones

4

3

1

0

9

3

10

+6

200

110

54

3. Suchitepéquez

4

3

0

1

6

3

9

+3

200

101

36

4. Marquense

5

2

2

1

6

8

8

-2

210

011

42

5. Mictlán

4

2

1

1

6

4

7

+2

110

101

31

6. Xelajú MC

4

2

1

1

4

3

7

+1

110

101

34

7. Iztapa

5

1

2

2

7

8

5

-1

021

101

21

8. Heredia

4

1

1

2

7

7

4

0

110

002

39

9. Coatepeque

4

1

1

2

4

5

4

-1

001

111

23

10. Halcones

4

1

0

3

3

10

3

-7

101

002

32

11. Municipal

4

0

2

2

3

6

2

-3

002

020

12. Malacateco

4

0

0

4

2

8

0

-6

002

002

46 28

GEP GEP

buscó por todos los medios los goles que le dieran al menos un punto. Al minuto 80, Marquense sufrió un susto cuando Ábner Trigueros, uno de los goleadores del campeonato, hizo un tiro libre y de manera magistral venció a Rodríguez, para el descuento de los visitantes (2-1). Los aficionados que asistieron al estadio de San Marcos se

45

quedaron fríos en el minuto 90, cuando Gustavo Betancur cabeció a la portería de Marquense, pero el balón se estrelló en el travesaño, para salvarse del empate en los últimos segundos del partido. Al final, el público pudo festejar su segunda victoria del campeonato, que les permite continuar entre los punteros del Clausura 2014.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

La alegría del gol El grupo de jugadores juveniles festejan la anotación de Luis Herrador —centro—.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

DEPORTIVO IZTAPA no encontró el camino del empate y sufrió otra derrota en la temporada.


2-1

SÍNTESIS

IZTAPA

Torneo Clausura 2014 Jornada 5, 08/02/2014 Goles: Luis Herrador, minuto 48, y Jorge Ortiz, al 72, para Marquense; Ábner Trigueros, al 80, para Iztapa. Estadio: Marquesa de la Ensenada Hora: 12 Arbitro: Ronaldo Mejía. MARQUENSE

ALINEACIONES

37

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

LA AFICIÓN de Aurora disfruta el encuentro.

Puntual

IZTAPA

Carlos Rodriguez

Ábner Ubeda

Edwin Fuentes

Eduardo Soto

Brailin de León

Juan Flores

Joaquin Álvarez

Rubén Morales

Leonel Noriega

Wílmer García

Gustavo Grajeda

Néstor Grajeda

Kevin Norales

José Castañón

(C. Navarro, 79)

(A. Salazar, 40)

Kenwi Velásquez

Gustavo Betancur

(J. Pérez, 57)

Eliseo Díaz

Kevin Mérida

(M. Fernández, 64)

(L. Herrador, 46)

Hugo Muñoz

Brandon de León

(K. Palacios, 77)

Jorge Ortiz

Ábner Trigueros

DT: Francisco Melgar

DT: Gustavo Reynoso

El portero de San Pedro, Jorge Quiñónez, le niega una opción de gol a Carlos Gómez, de Aurora, en el juego disputado ayer en el Estadio del Ejército. Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

EMPATA DE LOCAL

Aurora tropieza San Pedro se lleva un punto

HOY HORA: 11

MUNICIPAL - SUCHI Estadio: Manuel F. CarreraÁrbitro: Oswaldo Aldana HORA: 11

MICTLÁN - XELAJÚ Estadio: La Asunción Árbitro: Pedro Reyna

Aurinegros acumularon su tercer empate en el torneo Clausura 2014 de la Primera División y podrían perder el liderato en el grupo A.

HORA: 12

HORA: 12

HALCONES - USAC Estadio: Comunal Árbitro: Mario Escobar HORA: 13

MALACATECO - HEREDIA Estadio: Santa Lucía Árbitro: Jonathan Polanco

Estoy muy feliz por anotar mi primer gol en la Liga Nacional. Este gol se lo dedico a los habitates del municipio de Nuevo Progreso, San Marcos, mi tierra natal”. Luis Herrador, delantero nacional.

Jornada 5

Aurora no pudo con San Pedro y cedió un empate sin goles. Ayer

POR JESÚS CUQUE FUTBOL

COATEPEQUE - CREMAS Estadio: Israel Barrios Árbitro: Juan Carlos Guerra

PRIMERA DIVISIÓN

Aurora FC no aprovechó su condición de local y cedió un empate 0-0 contra Deportivo San Pedro, en el juego que ayer abrió la fecha cinco del torneo Clausura 2014 de la Primera División, disputado en el Estadio del Ejército. Los militares se encontraron con un ordenado equipo visitante que cerró todos los espacios y al final se llevó un valioso punto. Es el primer revés que sufren en casa los aurinegros, ya que en los otros dos encuentros dispu-

Aurora

0-0 San Pedro

Cobán

2-1 Achuapa

Jalapa

1-0 Guastatoya

Huehueteco

2-0 Ayutla

Petapa

3-1 Chiantla

Hoy Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

LOS JUGADORES de San Pedro se aplicaron en todo el partido y al final se llevaron un empate. tados en casa cosecharon triunfos ante Nueva Concepción (4-1) y Chiantla (1-0). ZAMBONI SE LESIONA El delantero de Aurora,

Sandro Zamboni, fue sustituido en el minuto 24, por haberse lesionado en un choque fortuito con un jugador de San Pedro. Los dirigidos por Manuel

Hora

Zacapa

-

Sayaxché

Antigua GFC

-

Mixco

11

N. Concepción

-

La Gomera

12

Carchá

-

Sacachispas

15

11.15

Castañeda estuvieron a punto de llevarse la victoria cuando Eleázar Barillas estrelló el balón contra el poste de la portería de Aurora, tras un tiro libre que cobró en el minuto 66.

ACHUAPA NO PUEDE

Cobán gana en el Verapaz

C

obán Imperial venció ayer 2-1 a Deportivo Achuapa en casa, pero lamentó la lesión de Gerson Tinoco, quien tuvo que abandonar el partido a pocos minutos del final. Los goles de los verapacenses llegaron por medio de Tránsito Montepeque, quien colocó el 1-0 al minuto 38, al eludir al portero oriental, Manuel Chinchilla. El segundo tanto local llegó al minuto

46, y fue de Gerson Tinoco, con un certero cabezazo. Los cebolleros descontaron poco después, al minuto 61, con anotación de Eleázar Arqueta. Con este resultado, Cobán Imperial llega a 10 puntos luego de cinco jornadas y lucha por el primer lugar del Grupo B de la Primera División en el Torneo Clausura 2014. POR EDUARDO SAM

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

TRÁNSITO MONTEPEQUE celebra el gol de la apertura para Cobán Imperial, que venció 2-1 a Achuapa.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

MARQUENSE

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / MARCHA Y SOFTBOL

Jürgen se luce para clasificar

Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

38

Grave ganó el primer lugar en los Juegos Escolares CA y del Caribe que se efectuaron el año pasado en Armenia, Colombia. POR EDUARDO GONZÁLEZ ATLETISMO

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL MOMENTO de felicidad de Jürgen Grave al parar el tiempo en 42.23 que le permite clasificar al Campeonato Mundial.

Los entrenamientos constantes y el esfuerzo que dejó en la pista del estadio Mateo Flores llevó al quichelense Jürgen Grave a clasificar al Campeonato Mundial Juvenil de pista y campo, por desarrollarse en julio próximo, en Estados Unidos. El emotivo momento de ingresar a la meta en primer lugar y con un tiempo de 42.23, debajo de lo estipulado (42.30), llevó a Grave a celebrar con euforia y demostrar que tiene potencial en la marcha atlética. La pista del Mateo Flores, donde se efectuó la prueba de los 10 kilómetros, fue testigo de la hazaña de Grave, que se había trazado conseguir la marca de acceso para el Campeonato, la cual le habían fijado en 42.30, de acuerdo con la federación de atletismo, pero en la IAAF el tiempo de clasificación es de 44.20. “Me siento muy contento porque conseguí la marca al Campeonato Mundial. Había muchas personas que estaban en contra y pensaron que no podía alcanzar el tiempo de acceso. El trabajo que he hecho con mi entrenadora quedó reflejado y se consiguió el objetivo”, resaltó el marchista. Para Grave, el tiempo que consiguió ayer le abre una puerta para que la Federación lo tome

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

IRENE BARRONDO consiguió la marca que le permitirá participar en el Campeonato Juvenil que se efectuará en EE. UU. en cuenta y pueda participar en la Copa Mundial de Marcha que se realizará en mayo, en Taicang, China. La clasificación y haber botado su marca personal (43.46) también motiva al quichelense a brillar en más eventos para incrementar el buen nivel que ha demostrado. “Vienen muchos eventos más, donde seguiré con mi preparación. Lo importante es que sea tomado en cuenta para demostrar que sí tengo habilidades para este deporte. Ahora tengo más responsabilidades para conseguir más logros personales”, expresó Grave. “Me enfocaré más en los eventos internacionales. La otra semana habrá un evento nacional de marcha donde espero

trascender, así como en Oregón y China”, resaltó. Jürgen fue nombrado como el mejor deportista de la categoría juvenil B el año pasado, cuando obtuvo el puesto 17 en el Mundial Juvenil B, de Ucrania. IRENE SE CLASIFICA En la rama femenina, Sonia Irene Barrondo, hermana del medallista olímpico Érick Barrondo, también demostró el buen momento por el que atraviesa y se llevó el primer lugar de la especialidad, que le da el acceso al Campeonato Mundial Juvenil. Irene se alzó con el triunfo al cronometrar 50:18, debajo de la marca de 51:00 que le permitía estar presente en Oregón, Estados Unidos.

Usac sigue imparable POR NORVIN MENDOZA SOFTBOL

La Universidad de San Carlos continúa al mando de la liga femenina de softbol nacional. Ayer venció en el doble enfrentamiento al cuadro de Ases Tupperware con marcadores de 4-1 y 6-2. En el primer juego, las sancarlistas tomaron la ventaja desde la primera entrada, con la anotación de Isabel Molina, quien llegó al home por un wild pitch. También anotaron Debbie Morales, Isabel Molina y Flor Gómez para poner el 4-0. Descontó Alejandra Fajardo para Ases.

SOFTBOL

Resultados

Usac ha sorprendido esta temporada y sigue como líder. Ayer Ases Tupperware

1-4 Usac

Usac

6-2 Ases Tupperware

Colegio de Abogados 1-3 Rodio Swissboring Rodio Swissboring

27-6 Colegio de Abogados

Lanquetin

9-0 Kotex

Kotex

10-9 Lanquetin

El segundo juego fue parecido al primero, la batería sancarlista mostró su poderío desde el inicio. Esta vez fue la tercera

base Isabel Molina quien abrió el marcador al conectarle un cuadrangular a Karen Castro. En la segunda entrada aumentaron la diferencia con carreras de Jimena Mendizábal e Irma Chajón. En el tercer episodio, Flor Gómez impulsó a Fernanda Santa Cruz. Fabiola Castellanos impulsó a Sharon Castro en el cuarto inning, con que Ases intentó acercarse en el marcador. En la sexta entrada anotaron Debbie Morales y Madeline Reyes. Sharon Castro descontó al anotar una carrera más en el séptimo inning.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

USAC DOMINÓ sin problemas a Ases Tupperware en el doble juego que disputaron ayer por la mañana.


Alegría

GRAN ACTUACIÓN

La emoción del corre-

dor nacional Marvin Pasa al cruzar la meta en primer lugar e imponerse en los 12 kilómetros.

En distancia de dos kilómetros, en infantil A, la ganadora fue Heydi Cu, con un tiempo de 7:21, mientras la juvenil C, la vencedora fue Keyli, Cu con 7:37.

39

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE

César Ajpacajá quedó en tercer lugar en los seis kilómetros, Laura Co y Marisol de León ganaron el primero y el segundo lugares.

Marvin Pasa mejoró su tiempo en relación con su actuación en Jalapa, cuando cronometró 40:43 y se llevó el primer puesto.

Pasa destaca en Costa Rica

POR EDUARDO GONZÁLEZ ATLETISMO

La delegación guatemalteca que participó en el Octavo Campeonato Centroamericano de Campo Traviesa, en Costa Rica, tuvo una brillante participación al cosechar ocho preseas de oro, cinco de plata y dos bronces. Una buena impresión dejaron los guatemaltecos en el evento que reunió a los mejores exponentes de la especialidad en el Parque Recreativo del Este, en San Rafael de Montes de Oca. En la rama masculina, en distancia de 12 kilómetros el ganador fue Marvin Pasa, con un tiempo de 39:36; el segundo puesto lo consiguió Dimas Castro, de Nicaragua, con 39:46; y el tercero fue Elvin Cu, de Guatemala, con 39:55. “Fue muy peleada la competencia. Hay buen nivel aquí en Centroamérica. Hubo un grupo que impuso el paso y no dejé que se fueran. La mentalidad es siempre ir con los

Foto Prensa Libre: CORTESÍA LA NACIÓN

Foto Prensa Libre: CORTESÍA LA NACIÓN

MERLIN CHALÍ levanta los brazos al llegar en primer lugar, con lo que demostró su buen nivel para ser protagonista.

CARLOS ÁVILA fue el más rápido en los ocho kilómetros.

punteros y esperar el momento para rematar”, expresó Pasa. El guatemalteco, que asiste a su segunda participación internacional tras haber quedado en segundo puesto en Chalatenango, El Salvador, el año pasado, demostró su potencial ante los demás centroamericanos. “Empecé el 2014 con pie derecho. Quiero seguir con ese ritmo. Le había pedido a Dios

ALCANZAN PODIO En la rama femenina, en los ocho kilómetros, Guatemala ocupó el primero y segundo puestos, por medio de Merlin Chalí (31:45) y Lesbia Pérez (31:54). En la misma distancia, Carlos Ávila se llevó el primer lugar, y la última medalla que consiguió la delegación nacional fue la de plata, en el relevo 4x1 mixto.

que me diera la oportunidad de brillar internacionalmente y no me falló”, agregó el ganador. Pasa, que también brilló en el campeonato efectuado en Guatemala, destacó que los entrenamientos contribuyeron a la victoria. “El recorrido fue muy exigente, pero la preparación que he tenido es fundamental para poder destacar”, afirmó.

Empieza Liga Infantil Foto Prensa Libre: CORTESÍA LA NACIÓN

Entrada triunfal

JOSÉ RODRÍGUEZ supera el corredor de Bronx.

Los equipos que más logros han obtenido son Yankees, Play Ball, Huracanes, Sluggers y Village. POR JESUS CUQUE BEISBOL

El primer Torneo de Verano 2014 de Beisbol Infantil, organizado por la Liga Javier, empezó ayer en los campos de la zona 15, y está dedicado a Prensa Libre, por la cobertura de sus competencias, según Juan Manuel Melgar, presidente de esta liga. “Necesitamos más apoyo de los medios para que el beisbol infantil sea el semillero que necesita este deporte y tener importantes logros a nivel de selección nacional”, indicó el entrenador de Bronx, Miguel Salazar. Yankees y Bronx fueron los que inauguraron el torneo, donde las buenas jugadas de estas futuras estrellas deslumbraron a la afición que apoyó. La victoria fue para la novena de Yankees.

DETALLE Treinta y dos equipos inician la competencia del Torneo de Verano, donde suman 432 peloteros inscritos desde las edades de 3 a 15 años. La Liga Javier está organizada en categorías de Teeball (jugadores de 3-6 años), Mosco (7-8), Preinfantil (9-10), Infantil (11-12) y Prejunior (13-15).

DOMINICAL - Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014

En los cuatro kilómetros, en juvenil C, triunfaron Anthony González (1) y Henry Gutiérrez (2). Así como Viviana Aroche (1) y María Bac (2).

CAMPEONATO CA CAMPO TRAVIESA

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / CAMPO TRAVIESA Y BEISBOL


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 9 de febrero de 2014 - DOMINICAL

40

TODODEPORTES / FUTBOL

LIGA PREMIER

Chelsea es el líder

El equipo de Mourinho sumó 56 puntos y acumula 17 triunfos, cinco empates y solo tres derrotas en el actual campeonato.

Hazard anota triplete

EDEN HAZARD anota uno de sus tres goles contra el Newcastle.

INGLATERRA FUTBOL

El Chelsea se colocó ayer como líder del campeonato inglés al derrotar (3-0) al Newcastle, aprovechando la derrota (5-1) del Arsenal contra el Liverpool y el empate sin goles del Mánchester City con el Norwich, en la jornada 25 del torneo. Un triplete del belga Eden Hazard (27, 34 y 63 de penalti) propulsó al conjunto entrenado por José Mourinho del tercer puesto a lo más alto de la clasificación. El Chelsea presentó el lunes último sus credenciales al título al imponerse por 1-0 al Mánchester City, entonces líder, y ayer no dio opciones al Newcastle pese a la baja por lesión de su capitán, John Terry. FIGURA Hazard fue quien abrió fuego antes de la media hora de encuentro al rematar un centro de Branislav Ivanovic y, siete minutos después, amplió la ventaja al aprovechar un taconazo del camerunés Samuel Eto’o. Una falta sobre el propio delantero africano permitió a Hazard completar su hat-trick desde el punto de penalti en la segunda parte despistando por completo al guardameta Tim Krul. Conscientes de que la diferencia de goles puede ser determinante al final de tem-

Foto Prensa Libre: AP

porada, los hombres de Mourinho se volcaron al ataque todo el partido y la victoria podría haber sido más abultada de no ser por el portero visitante. Mientras el Chelsea se alzaba líder, el Mánchester City, entrenado por el chileno Manuel Pellegrini, no conseguía pasar del empate sin goles frente al débil Norwich. Los Citizens, que siguen sin poder contar con el delantero argentino Sergio Agüero, por lesión, suman así dos partidos consecutivos sin marcar por primera vez esta temporada. AFP

Inglaterra

Fecha 25

Ayer Liverpool

5-1 Arsenal

Aston Villa

0-2 West Ham U.

Chelsea

3-0 Newcastle U.

Crystal Palace

3-1 West Bromwich

Norwich City

0-0 Mánchester C.

Southampton

2-2 Stoke City

Sunderland

0-2 Hull City

Swansea City

3-0 Cardiff City

Hoy Foto Prensa Libre: AP

ÁLVARO NEGREDO —Der.—, del Mánchester City, fue de lo más claro en el ataque de su equipo, pero no pudo anotar.

Hora

Tottenham -

Everton

7.30

Mánchester U. -

Fullham

10

Bayern suma otra victoria

El equipo de Guardiola acumula 18 victorias y dos empates en 20 jornadas y 45 partidos sin perder en el campeonato. ALEMANIA FUTBOL

El Bayern de Múnich tiene un nuevo triunfo a su cuenta particular, ya que ayer en la jornada 20 de la Liga alemana, en el terreno de su vecino Núremberg, venció por 2-0, con lo que consolidó su primera plaza.

IMPARABLE Los tantos en esta ocasión llevaron la firma del croata Mario Mandzukic (minuto 18) y Philipp Lahm (49), en un partido tranquilo para los hombres de Josep Guardiola, que continúan con gran paso en el torneo local. El viernes, el segundo de la tabla, el Bayer Leverkusen, había ganado 1-0 en el campo del Borussia Moenchengladbach (quinto) y se había acercado provisionalmente a 10 puntos del conjunto muniqués, que volvió a elevar su ventaja a 13 unidades. AFP

Alemania Jornada 20

Viernes Borussia M.

0-1 B. Leverkusen

Ayer Eintracht F.

3-0 TSV E. B.

Núremberg

0-2 B. Múnich

SC Freiburgo

1-1 TSG Hoffenheim

VfL Wolfsburgo 3-0 Mainz Werder Bremen 1-5 Borussia D. Hamburgo SV

0-3 Hertha Berlín

Hoy

Hora

VfB Stuttgart

-

FC Augsburgo

8.30

Schalke 04

-

Hannover 96

10.30

Foto Prensa Libre: EFE

MARIO MANDZUKIC —Izq.— anota el primer gol del Bayern Múnich, que le abrió el camino para un triunfo más.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.