Plmt09012014

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

Tránsito desborda la capital

Se prevé aumento de atascos por falta de ordenamiento. Actualidad / 10

PILOTOS BLOQUEAN ZONA FRONTERIZA

MUNDO ECONÓMICO / 35

Abusos no se deben tolerar Técnico Byron Pérez critica agresión a futbolista en Xela.

Diálogo Libre / 66

www.prensalibre.com

GUATEMALA, JUEVES 9 DE ENERO DE 2014

MINEDUC TIENE DÉFICIT PRESUPUESTAL

Crisis salarial en magisterio amenaza ciclo

Comunas tampoco podrán contratar maestros; sindicalistas anuncian movilizaciones Pág. 2

MUERTE DE NIÑO CAUSA REPUDIO

Personal médico traslada a Ervin Esaú Sapón, de 2 años, de Xela a la capital, en avioneta, para salvarle la vida, pero el menor expiró en una ambulancia. La víctima fue herida por bala perdida en Quetzaltenango.

Departamental / 23

TENSIÓN EN EL SALVADOR POR FONDOS CHINOS Foto Prensa Libre: CORTESÍA ELQUETZALTECO

INTERNACIONAL / 47

RECHAZO POR ARRAIGO DE ZAMORA

Sectores critican demanda de gobernante Pérez Molina contra presidente de elPeriódico ACTUALIDAD / 4


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE Ingreso familiar no cubre gastos

2

MUNDO ECONÓMICO / 35

Abdicación de rey está próxima Analistas creen que se acentúa crisis de casa real de España. INTERNACIONAL / 48

Chiapaneco triunfa con su poesía Ignacio Ruiz Pérez recibirá Premio Luis Cardoza y Aragón. CULTURA / 58

Novedades en feria de gadgets

Ruiz está por definir su futuro

En Las Vegas se presenta el Consumer Electronic Show.

Delantero sigue en el país a la espera de un nuevo contrato.

CULTURA / 60

TODODEPORTES / 64

VUELVE Y ANOTA

Messi retorna con doblete en el triunfo del Barsa contra Getafe en la Copa del Rey.

TODODEPORTES / 70

VEA HOY EN

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

PACTO COLECTIVO MAGISTERIAL SOLO SE

Mineduc no podrá

Pérdida de poder adquisitivo de hogares aleja canasta básica.

prensalibre.com

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

US$1: Q7.88808

ENTREVISTA WEB > Martes y jueves 9.30 horas > Hoy: Yosahandi Alcalá hablará acerca del sexo y el uso de la tecnología.

Municipalidades frenan contrataciones de docentes; afirman que no tienen recursos.

o inicios de febrero, el ajuste salarial debe ser de El Ministerio de Edu- carácter retroactivo, pero cación (Mineduc) reco- también nosotros insistinoció que no podrá cum- mos en que lo prioritario plir con el incremento del es garantizar los progra10 por ciento al sueldo de mas de los niños y niñas al sus trabajadores, para iniciar las clases”, aseguró honrar el compromiso ad- el líder sindical. quirido el año recién paGarcía reconoció que sado con la suscripción de el compromiso y el ajuste un pacto colectivo entre retroactivo de los suelel Ejecutivo y el Sindicato dos es viable solo si se de Trabajadores de la modifica el techo presuEducación (STEG). puestario del Ministerio, Según el viceministro solicitud que se hará al administrativo de Educa- Congreso, indicó. ción, Alfredo García, no es “Es imprescindible que posible cumplir con el au- se amplíe el techo y se está mento porque existe un trabajando a nivel de godéficit presubierno, y se va a puestario de casi presentar una moQ1 mil 700 milloción ante el Connes en esa cartegreso por parte ra, debido a que del Ejecutivo. Se no se aprobó el Se está definiendo en presupuesto soliel propio Ministenecesita citado. rio de Finanzas”, La refacción ampliación señaló García. escolar, gratuiPROGRAMAS dad, material di- del techo dáctico y exten- y se está Acevedo no sión de cobertura trabajando descartó protestambién están tas si el Mineduc a nivel de comprometidos, no cumple la própor falta de re- gobierno”. xima semana con cursos, explicó el desembolso de García. los recursos desALFREDO La situación, tinados para que GARCÍA, de cara al inicio los estudiantes viceministro de clases, prograpuedan tener anadministrativo. mado para el prótes de febrero útiximo 16 de enero, les escolares y rese agrava debido a que al- facción escolar. gunas municipalidades Según el STEG, el auanunciaron que reducirán mento de la población esla cobertura educativa a su tudiantil en el sector púcargo, debido al recorte blico este año es de 260 mil del aporte constitucional niños y niñas, cifra que que anunció el Ejecutivo, estaría fuera de la coberdecisión que afectará la tura de gratuidad y alirecontratación de cientos mentación. de docentes. Al respecto, García reconoció que no existe caMAGISTERIO pacidad de aumentar la El secretario general del cobertura de programas, STEG y presidente de la incluyendo la refacción Asamblea Nacional del escolar, y se mantiene la Magisterio, Joviel Aceve- asignación de Q1.11 al día do, afirmó que conocía la por estudiante en el área decisión del Mineduc y urbana, y Q1.58 en la ruque sus afiliados no to- ral, como cuota para alimarán medidas de hecho mentación. en primera instancia por el “Se mantienen las misincumplimiento del Pacto. mas asignaciones —para “Si el techo presupues- los programas— y hay que tario no se amplía en enero explicar a la sociedad que POR ALEX F. ROJAS

Disminuye respaldo a educación Recorte de presupuesto impide a comunas de la provincia seguir contratando a maestros. POR ÓSCAR F. GARCÍA Y CORRESPONSALES

La cobertura en educación se verá afectada este año, ya que algunos planteles educativos de seis departamentos ya no contarán con maestros contratados por las comunas, pues los alcaldes han anunciado que carecen de recursos. Algunas municipalidades afirman que el problema afectará la educación de cientos de niños. En Petén, el alcalde de Dolores, Marvin Cruz Guzmán, indicó que debido a la falta de fondos este año no contratarán a varios docentes. Sergio Díaz, jefe edil de San Luis, dijo que analizará la situación, ya que la demanda educativa es grande, y la ayuda para este rubro es importante. Rodrigo Pop, alcalde de Sayaxché, expuso que este año no firmarán ningún contrato para maestros, debido a que el presupuesto no es suficiente para cubrir ese gasto. Pop aseguró que para continuar con el apoyo a la educación tendrían que contar con créditos para contratar a 40 maestros. El director departamental de Educación de Petén, Carlos Ayala Pinedo, confirmó la falta de apoyo económico, a un incremento en la alimentación significa cerca de Q900 millones de aumento del presupuesto a nivel general, y eso ni estaba considerado en el an-

la vez que se comprometió a buscar otros mecanismos para paliar el problema. También agradeció el pago a maestros y las mejoras que algunas comunas han hecho en escuelas. SITUACIÓN SIMILAR En San Marcos, el alcalde de Río Blanco, Urbano López, indicó que el año pasado contrató a cinco maestros, pero debido al recorte del situado constitucional este año no lo podrá hacer. Sin embargo, en san José El Rodeo, el jefe edil, Juan Aguilar, expresó que otros años ha contratado a 15 maestros, y que este no será la excepción. Añadió que a pesar de que el recorte de presupuesto les puede afectar, el Concejo ya aprobó un rubro para pagar a los docentes. En San Lorenzo, el jefe municipal, Maximiliano Marroquín, afirmó que ante el recorte de recursos por parte del Gobierno, ya acudieron a otras instancias para recibir ayuda y dar empleo a cinco maestros. Roelmer Cardona, director departamental de Educación de San Marcos, puntualizó que el apoyo de los alcaldes es bueno, pero estos deberían coordinar los nomteproyecto de presupuesto”, expresó García. MÁS PROTESTAS El primer día oficial de clases es el 16 de enero;


CUMPLIRÁ SI EL CONGRESO AMPLÍA EL TECHO PRESUPUESTARIO

Q260 MIL se le recortaron al presupuesto de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa.

40 MAESTROS

dejará de contratar este año la comuna de Sayaxché, Petén.

45 CONTRATOS Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

ESCUELA DE El Sitio, en Oratorio, Santa Rosa, donde la comuna ha ayudado con la contratación de tres maestros.

Foto Prensa Libre: A. MARROQUÍN

DOCENTES SOLICITAN una plaza en la Dirección de Educación de San Marcos.

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

EZEQUIEL ARIAS, director departamental de Escuintla, ofrece datos sobre crisis.

de diversos puestos ha facilitado la comuna de Cuilapa.

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

COMUNA DE Chiquimula, donde el jefe edil dijo que no le compete contratar a maestros.

Abel Sandoval, alcalde de Oratorio, Santa Rosa, refirió que el recorte de presupuesto les ha afectado, ya que este año contratarán a menos maestros.

En tanto, Enrique Arredondo, quien dirige la comuna de Nueva Santa Rosa, explicó que han ayudado otros años y lo continuarán haciendo si el Ministerio de Educación (Mineduc) se los solicita. Manuel Gutiérrez, concejal cuarto de Cuilapa, expuso que para apoyar la

educación, el año recién pasado pagaron el sueldo de 45 personas, entre maestros, conserjes y guardianes. Añadió que este año aún planifican la contratación del mismo personal, ya que la comuna tuvo un recorte presupuestario de Q260 mil. La directora departamental de Educación,

Rolando Arturo Aquino Guerra, alcalde de Chiquimula, informó que no ha apoyado con pago de

maestros, ya que no es de su competencia, sumado a que administraciones anteriores han dejado deudas que debe pagar. El jefe edil de Jocotán, Ramón Díaz Gutiérrez, indicó que este año no apoyará con la contratación de maestros, ya que no cuenta con fondos debido a un problema legal.

sin embargo, otros grupos de maestros y el sindicato de trabajadores administrativos advierten de movilizaciones para exigir al Mineduc que

cumpla con peticiones concretas. Los primeros demandan que se agilice la renovación de personal por contrato —renglón 021—,

mientras que los empleados administrativos, quienes amenazan con ir a la huelga, esperan que el Mineduc acceda a negociar un pacto colectivo

específico con mejoras salariales. En el Congreso, el diputado de Compromiso, Renovación y Orden Álvaro González, integrante de la

Comisión de Finanzas, también ve como única solución para la crisis de Educación el aumento del techo a través del Legislativo; sin embargo, será una tarea

bramientos con las autoridades de Educación, para priorizar las escuelas donde hay más necesidad. REDUCIRÁ CONTRATOS

Marta Sarmiento, dijo que les afectaría si los alcaldes suspenden la ayuda, y si se da esa situación, sugiere una redistribución de maestros. NO ES SU OBLIGACIÓN

El director departamental de Educación Víctor Rodolfo García Portillo, dijo que los alcaldes que no apoyan tendrán “sus razones” pero que seis comunas sí lo harán. Mientras, Reyes Reali, relacionista de la comuna de la cabecera de Escuintla, indicó que desde hace varios años no contratan a maestros, ya que los recursos para ese fin provenían de un impuesto que fue eliminado. OTRO TIPO DE AYUDA Reyes Reali resaltó que algunas escuelas las han apoyado con conserjes. Ezequiel Arias, director departamental de Educación, expresó que varias comunas han apoyado desde años anteriores, pero ahora no se sabe cuántos maestros serán contratados. Miguel Ovalle, alcalde de Salcajá, Quetzaltenango, mencionó que no pueden contratar docentes porque no les corresponde, pues esa función es del Mineduc. Recalcó que si lo hicieran, su presupuesto mensual aumentaría y no alcanzaría para pagar. El alcalde de Zunil, José María Chay Quiej, aseveró que no podrían incluir en su presupuesto el contrato de este tipo, ya que del aporte constitucional solo reciben Q1 millón al mes, lo que utilizan en pago de sueldos, obra gris y otros proyectos. Sin embargo, se tiene conocimiento de que cinco comunas de distintos municipios de Quetzaltenango priorizarán el apoyo a la educación este año. R. Escobar / A. Marroquín / O. Cardona / E. Paredes / E. Paxtor y A. Martínez.

del partido oficialista para lograr consensos pronto, debido a que un acuerdo establecido en un pacto colectivo debe cumplirse cuanto antes.

3 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

asumir incremento salarial

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

4

NACIONAL

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

ALARMA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CLAUDIO PAOLILLO, de la SIP.

SIP enviará misión

C

onsultado respecto del caso del periodista Jose Rubén Zamora, Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reveló: “Se está preparando una misión de la SIP, que llegará a Guatemala en febrero para analizar in situ toda la situación y hablar con todas las partes. Esto, porque nos preocupa mucho la situación”. Destacó el hecho de que Guatemala es el único país en Latinoamérica donde un binomio presidencial, en distintas instancias, acusa a un periodista. “En este marco, sin duda, uno tiene que concluir que todo esto, publicidad oficial negada y juicios del presidente y la vicepresidenta, suponen que efectivamente es un intento por acallar una voz, que será muy crítica, pero que es una voz que tiene todo el derecho de expresarse en una democracia”, dijo Paolillo. Por Carlos Álvarez

Acoso Los antecedentes de acoso a la Prensa se remontan a 1998, cuando Álvaro Arzú, entonces presidente, influyó en empresarios para retirar pautas a la revista Crónica, que la llevó a la quiebra.

GOBERNANTE PÉREZ MOLINA SEÑALA A COMUNICADOR DE

Repudio por denuncia

Para jurista, gobernante no puede litigar en casos particulares.

Periodista crítico Jose Rubén Zamora Marroquín ha enfrentado las embestidas de varios gobiernos, por sus publicaciones. u Nació el 19 de agosto de 1956. u Fundador de los diarios Siglo Veintiuno y elPeriódico.

POR CLAUDIA PALMA Y JERSON RAMOS

Varios sectores criticaron la decisión del mandatario Otto Pérez Molina de presentar una denuncia contra el presidente del diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora Marroquín, y el arraigo que emitió el Juzgado Décimo de Instancia Penal. Pérez Molina promovió la querella penal el 21 de noviembre pasado, y el juez José Luis Patán Piché decretó arraigo contra Zamora Marroquín. La acción fue presentada el mismo día en que la vicepresidenta Roxana Baldetti inició un proceso por violencia contra la mujer contra Marroquín Zamora, dijo el juez Patán Piché. De acuerdo con el memorial redactado por el abogado Julio Mario Echeverría González —quien representa al presidente—, Pérez Molina actúa en calidad personal, como ciudadano. SEÑALAMIENTOS En la querella, el presidente de elPeriódico es señalado de cuatro de-

u Recibió el premio María Mors Cabot, de la Universidad de Columbia. u Es merecedor del International Press Freedom Awards. u El ex superintendente de Administración Tributaria Marco Tulio Abadío Molina enfrentó un proceso penal por allanamiento ilegal, detención ilegal y robo agravado promovido por Zamora Marroquín.

litos: coacción, extorsión, violación a la Constitución y desacato a los presidentes de los organismos del Estado. Echeverría González —quien ha formado parte de la junta directiva del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecón)— explicó que “el desacato no puede aplicarse cuando se trata de un periodista. Zamora Marroquín es demandado como particular”. La figura de desacato desapareció desde que los artículos 411, 412 y 413 del Código Penal fueron derogados. Para los responsables de ese delito se establecía prisión. Esto, a pesar

u El 8 de abril del 2013, elPeriódico publicó junto con la directora de la fundación Mepi, Ana Arana, el artículo Un cuento de hadas sin final feliz, que hacía fuertes señalamientos contra la vicepresidenta Roxana Baldetti. u Después de la publicación contra Baldetti, elPeriódico denunció un ataque constante contra su sitio web. u El recorte de la pauta publicitaria ha desencadenado atrasos en los sueldos de los trabajadores de esa empresa periodística.

de que el artículo 35 de la Constitución en el párrafo segundo estipula: “No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas, ataques o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus funciones, o con ocasión de ellas, aun y cuando hubieren cesado en dichos cargos al momento de hacérseles alguna imputación”. Consultado Echeverría González, manifestó: “La querella está formulada sobre la base de que es la persona en particular —Zamora Marroquín— que se ha excedido en sus

funciones y le ha faltado el respeto en relación a su trabajo y su vida personal —a Pérez Molina—”. Echeverría González negó que se trate de ataque alguno contra Zamora Marroquín como periodista. Sin embargo, en los argumentos de la denuncia se esgrime que Zamora Marroquín con sus escritos “desestimula la inversión en el país y llama al irrespeto a las autoridades que gobiernan la Nación”. El “ciudadano” Pérez Molina señaló como dirección para recibir notificaciones la Casa Presidencial. Cuando se le cuestionó a Echeverría González

que los argumentos se refieren a Pérez Molina en su función como presidente, se excusó de ampliar la explicación, “a riesgo de ser atropellado por un vehículo”, según dijo por teléfono, y cortó la llamada. “ El presidente tiene una investidura de la cual no puede despojarse; durante el tiempo que dure su período, no le está permitido litigar en casos particulares”, explicó el jurista Carlos Velásquez. El abogado constitucionalista Mario Fuentes Destarac aclaró que, en efecto, el delito de desacato ya no está vigente en la ley después de una sentencia emitida el 1 de fe-

Julio 2013 Ingenio demanda

Agosto 2013 Proceso por difamación

Noviembre 2013 En un juzgado de Femicidio

Condenan demanda presentada por el ingenio El Pilar contra corresponsal de Prensa Libre en Retalhuleu, Rolando Miranda.

Fedecocagua presenta una denuncia por difamación contra el periodista Giovanni Fratti Bran.

Roxana Baldetti presenta una denuncia por acoso contra Jose Rubén Zamora en un juzgado de turno de Femicidio.


EL DATO

LA CIFRA

ES EL costo de la canasta básica vital, que incluye gastos de alimentación, educación, vivienda, transporte, etcétera.

Q515.14

ES EL aumento que tuvo la canasta básica vital de diciembre del 2012 a diciembre del 2013, según el INE.

PRENSA LIBRE

Q5 mil 292

5 g

Tel.: 2412-5600

DESACATO, UN DELITO QUE YA ESTÁ DEROGADO

RELATOR

y arraigo a Zamora PERFIL

Juez cuestionado

E

l juez José Luis Patán Piché formó parte de una lista de 48 jueces que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) investigó por irregularidades y se analizó retirarle la inmunidad cuando dirigió el Juzgado Segundo Civil. Patán Piché se graduó de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos, en 1997. Su tesis abordó el tema de sanciones a jueces del ramo laboral que violan la ley al aprobar convenios

brero del 2006 por la Corte de Constitucionalidad. El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Luis Quesada Fernández dijo que el juez debe dirimir si las críticas de Zamora Marroquín están relacionadas con actos oficiales en el ejercicio de sus funciones. Para otros casos existe la figura de “delitos contra el honor”, que nada tienen que ver con el ataque a la integridad del Gobierno argumentada en la querella. Echeverría González ofreció enviar por correo electrónico un texto con su postura, que nunca remitió. En la primera ocasión, cuando se le requirieron

Foto Prensa Libre: E. BERCIÁN

JOSÉ LUIS Patán Piché, juez décimo Penal. contrarios a los derechos de los trabajadores. En el Organismo Judicial se ha desempeñado como juez de Primera Instancia Penal de Turno. También ocupó el Juzgado

los documentos presentados al Juzgado Décimo Penal, se excusó de tener que consultar con su “cliente” —el presidente—. En una segunda conversación telefónica, dijo que “por el difícil trabajo” de su “cliente”, no había podido localizarlo. EL ARRAIGO Derivado de la querella, Zamora Marroquín fue arraigado. Sin embargo, fuentes migratorias consultadas por Prensa Libre explicaron que a la Dirección de Migración llegaron dos arraigos. Ambos fueron emitidos por el Juzgado Décimo Penal. La primera resolución fue recibida el 27 de di-

Primero Pluripersonal Liquidador, encargado de tramitar los procesos penales anteriores al 2010. Posteriormente fue nombrado por la Corte Suprema de Justicia en el Juzgado Duodécimo Pluripersonal Liquidador. En octubre del año pasado, la CSJ lo nombró juez Décimo Penal. Cuando fue juez de turno en Mixco, Patán Piche dejó en libertad a familiares de Áxel Danilo Rodríguez, alias el Smiley, vinculados con una banda de extorsionistas.

ciembre contra “José Rubén Zomora Marroquín”, y una segunda el 7 de enero, contra “José Rubén Zamora Marroquín”, esta última hace efectiva la disposición judicial. ACOSO JUDICIAL Frank La Rue, relator especial de las Naciones Unidas sobre Libertad de Opinión y de Expresión (ONU), consideró que el acoso judicial solamente se promueve “en los países con gobiernos autoritarios, donde se utiliza a la justicia más bien como una forma de intimidación contra la Prensa”. Indicó que durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU se

CASOS EN EL EXTRANJERO Gobiernos de la región también han instruido ataques legales contra la prensa crítica. l En noviembre del 2013, el gobierno de Argentina comenzó el proceso para obligar al grupo mediático El Clarín a desprenderse de varias radioemisoras y televisoras. La Corte Suprema de ese país declaró constitucional una ley que limita el número de licencias que puede tener un mismo grupo económico, la cual busca evitar los monopolios. l En octubre del 2011, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de

planteó que la protección a los periodistas debe ser física contra ataques, y legal, para erradicar la impunidad en las investigaciones emprendidas por periodistas. “Guatemala está demostrando todo lo contrario, porque son funcionarios de Gobierno de más alto nivel quienes están planteando actos intimidatorios a través de la ley ”, añadió el relator. “Es indignante que los dos funcionarios de más alto rango en Guatemala estén utilizando a la justicia para impedir que un periodista publique críticas sobre su gobierno”, afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del

Venezuela (Conatel) multó con US$2.1 millones al canal privado Globovisión, crítico del gobierno de Hugo Chávez, por el tratamiento que dio a una crisis penitenciaria en esa época. l En febrero del 2012, Rafael Correa, presidente de Ecuador, multó al diario El Universo con US$40 millones, por supuestas publicaciones injuriosas, en las cuales se mencionaba que ordenó disparar contra un hospital durante una huelga policial.

programa de las Américas del Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York. Pérez Molina omitió dar declaraciones. En tanto que Zamora Marroquín agradeció el apoyo, pero evitó pronunciarse. Fundamentar una querella en normas derogadas puede significar para un abogado ser denunciado en el tribunal de honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, aseveró su presidente, Luis Reyes. En el MP se dijo que no había ninguna acción promovida por Zamora Marroquín contra el binomio presidencial.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FRANK LA Rue, relator de la ONU.

Retirar acciones

E

l relator especial de las Naciones Unidas sobre Libertad de Opinión y de Expresión (ONU), Frank La Rue, indicó que emitirá un pronunciamiento contra las acciones del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti. “Por medio de este comunicado demandaremos que se retiren las denuncias de supuestos delitos cometidos por el periodista Jose Rubén Zamora”, afirmó La Rue. También se pedirá en el mismo documento que se deje trabajar a la Prensa con toda libertad, así como a cualquier persona que se quiera expresar y criticar al Gobierno. Detalló que el comunicado será emitido desde la sede de la Oficina del Alto Comisionado en Derechos Humanos, a la cual está adscrita la Relatoría para la Libre Expresión en Ginebra. Al mismo tiempo, dio a conocer que presentará un informe en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza. Por Byron Vásquez

Diciembre 2013 Denunciada por cementera

Enero 2014 Columnista ligado a proceso

Enero 2014 Comunicador arraigado

Francisca Gómez pide apoyo ante el acoso después de la publicación contra abusos de la cementera en San Juan Sacatepéquez.

Fernando Mollinedo Castillo es ligado a proceso por discriminación por haber escrito acerca de la Policía Municipal de Tránsito.

El presidente de elPeriódico Jose Rubén Zamora es arraigado. La acción fue promovida por el gobernante Otto Pérez Molina.

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Reprueban adquisiciones

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

6

Diputados de oposición rechazan compras efectuadas por excepción a finales del año pasado, por varias instituciones del Estado. riaron, dependiendo el país en donde se adquirieron los auEl bloque Libertad Demo- tomotores. Leonardo Camey, subjefe de crática Renovada (Líder) cuestionó ayer las adquisiciones Líder, criticó el gasto de Q10 que se hicieron a través del millones en la Cumbre de la método por excepción durante Organización de los Estados el año pasado, por conside- Americanos, por considerarlo innecesario “para un país porarlas onerosas. bre y con desnutrición En una citación a jecomo Guatemala”. fes de compras de diTambién se cuesferentes instituciotionó la adquisición nes, los diputados rechazaron la adVEHÍCULOS de alimentos por parte del Ministerio quisición de autose compraron para de Agricultura, que motores para vaembajadas en gastó Q69 millones. rios consulados. otros países. A criterio de la banRosidalia López, cada de Líder, la compra jefa de Compras del Mies obligación del Ministerio nisterio de Relaciones Exteriores, aseguró que se eje- de Desarrollo Social. René Juárez, jefe financiero cutaron Q3 millones 100 mil por la compra de 10 automóviles del Ministerio de Agricultura, que fueron destinados a varias confirmó la compra, pero dijo embajadas, entre ellas las de carecer de la información acerColombia, Rusia, Chile, Nueva ca del destino de los alimentos, pero prometió enviar un inYork y Tijuana, México. Agregó que los precios va- forme por escrito. POR JESSICA GRAMAJO

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

ÓSCAR VÁSQUEZ, director de Acción Ciudadana, y Matilde Terraza, coordinadora del Observatorio Electoral, explican cómo será el monitoreo en los comicios de Nebaj.

OBSERVADORES VIAJARÁN A NEBAJ

Seis entidades verán elecciones Sociedad civil busca ser garante de la transparencia de los comicios. POR ALEX F. ROJAS

Seis instituciones de la sociedad civil fueron acreditadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar como observadores en la repetición de las elecciones en Nebaj, Quiché, el próximo domingo. La Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos, Asociación de Investigación y Estudios Sociales, Red de Jóvenes Mayas, Cámara de Comercio y Acción Ciudadana solicitaron al TSE participar, en función de garantizar la transparencia del proceso. Según el TSE, se verificó que no existieran vínculos políticos con ninguno de los voluntarios que solicitaron ser observadores y luego se procedió a la acreditación respectiva, de acuerdo con las solicitudes de cada institución. ACOMPAÑAN COMICIOS Matilde Terraza, coordinadora del Observatorio Electoral de Acción Ciudadana (AC), señaló ayer, en conferencia de prensa, que viajará un grupo de 75 vo-

10

RESOLUCIÓN

Debe participar con UNE-Gana

L

a Corte de Constitucionalidad resolvió ayer que Pedro Raymundo Cobo, candidato a alcalde en las elecciones del próximo domingo en Santa María Nebaj, Quiché, debe participar con la coalición Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Gran Alianza Nacional (Gana), y no con su actual partido, Todos. Con esta resolución el máximo tribunal confirma el amparo que en diciembre recién

pasado otorgó la Corte Suprema de Justicia al Partido Patriota. De acuerdo con una fuente consultada por Prensa Libre, en el fallo se hace la aclaración de que la nulidad decretada en su oportunidad por el Tribunal Supremo Electoral congela los comicios del 2011. De tal manera, el proceso electoral se tiene que repetir en las mismas circunstancias que en el 2011, cuando Raymundo Cobo fue electo alcalde para ese municipio.

luntarios a Nebaj y que estarán en igual número de mesas receptoras en los 13 centros de votación. La misión de los observadores, según Terraza, es acompañar el proceso desde la apertura de mesas hasta el conteo de votos al final de la jornada electoral, garantizando así la transparencia en la repetición de los comicios. El Observatorio también ha habilitado la línea para denuncias del Centro de Asistencia Legal Anticorrupción, para reportar anomalías durante el desarrollo de la actividad. El número es 1-801-81-11011, es

gratuito y estará disponible durante todo el domingo. Entre los temores que se tiene sobre irregularidades que podrían presentarse durante el próximo domingo está el traslado de votantes a las urnas, la presencia de personas con cédulas falsas y la compra de sufragios. De acuerdo con Óscar Vásquez, director de AC, se tendrá un centro de transmisión y en tiempo real se reportarán los avances, irregularidades y eventos que trasciendan durante la repetición de las elecciones municipales. Apoyará en las labores el grupo Observe Nebaj y Hablacentro.

Por Byron Vásquez

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

JEFES DEL Departamento Financiero de Agricultura, Cancillería, Gobernación y Salud acuden a citación de Líder. CONGRESO

Destituido relacionista del Poder Legislativo

E

l presidente del Legislativo, Pedro Muadi, destituyó ayer a Moisés Jerez, quien se había constituido como su tercer jefe de Comunicación Social. El contrato de Jerez se rescindió luego de que se diera a conocer que se excusó de participar en la Junta de Licitación que esta semana compró 250 cámaras de seguridad, por Q6.9 millones.

Esta sería la tercera vez en un año en que Muadi, quien entregará el cargo el próximo 14 de enero, despide a su jefe de Comunicación, pese a que estos han llegado al Congreso como asesores personales del presidente. Según Jerez, no se le dieron explicaciones de su destitución. Muadi no habló al respecto. Por Jessica Gramajo


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

PÉREZ DICE QUE ES PROPUESTA DEL CONGRESO

Ejecutivo rendirá informe en Teatro

Diputados critican que el mandatario se rehuse a llegar al Legislativo. POR JESSICA GRAMAJO Y CARLOS ÁLVAREZ

El presidente Otto Pérez Molina afirmó ayer que asistirá a la sesión solemne para el cambio de la Junta Directiva del Organismo Legislativo y que además rendirá su informe a los congresistas, pero porque esta se hará en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Afirmó que ayer tuvo comunicación con el presidente del Congreso, Pedro Muadi, quien le indicó que “había hablado con los jefes de bloque y que había salido la propuesta para trasladar la sesión del Legislativo al Teatro Nacional y que allí se

El llamado es para solapar un capricho o berrinche de Pérez para no llegar al Congreso”.

temor de que bancadas opositoras lo abucheen o saquen carteles en contra de su administración. CRÍTICAS

Nineth Monhiciera el cambio tenegro, jefa del de la Junta Direcbloque Encuentiva y la presentro por Guatematación del informe la, exhortó a los de Gobierno, y que se invitaría a lídediputados a no res de otros secacudir a la sesión convocada en el tores”. Teatro Nacional, “Me pareció y también aseguque es una buena LEONARDO ró que la propropuesta y le inCAMEY, puesta está fuera diqué que la acepsubjefe de la de lugar. taría. Es un hecho, bancada Líder. “La decisión porque ya están debió tomarla la haciendo invitainstancia de jefes ciones y deberían empezar a circular hoy”, de bloques, porque esa es declaró Pérez Molina al sa- la máxima representación lir de una entrevista radial. del Legislativo. La digniEl gobernante no llegó dad de esta instancia está el año pasado a rendir su siendo atropellada”, resalinforme al Congreso y ha- tó Montenegro. bía anunciado que no lleOrlando Blanco, jefe del garía este año, debido al partido Unidad Nacional

de la Esperanza, calificó de inapropiado que el mandatario haya sido quien notificó sobre la convocatoria en el Teatro, porque “se ve como una nueva imposición del Ejecutivo”. El oficialista Juan José Alcázar, electo primer vicepresidente, aseguró que la decisión de hacer la plenaria en el Teatro Nacional se tomó porque “es muy bonito y porque el presidente manifestó que sí acudiría a ese recinto”. José Gándara, tercer vicepresidente, señaló que la decisión de convocar fuera del Congreso se tomó en la reunión de Comisión Permanente que se efectuó el martes último, donde se le pidió a Muadi que consultara al presidente. Leonardo Camey, subjefe del bloque Libertad Democrática Renovada, expuso que aún no deciden si van a acudir al Teatro, ya que no han sido convocados.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

OTTO PÉREZ Molina aseguró que sí presentará su informe de gobierno ante los legisladores. EVALUACIÓN

Gobierno rechaza calificación de URL Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MARÍA CASTRO es la actual ministra de Finanzas Públicas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EDWIN MARTÍNEZ ocupará el Viceministerio de Presupuesto.

Foto Prensa Libre: MINFIN

GUSTAVO ARÉVALO dirigirá la Dirección Técnica de Presupuesto.

Anuncian cambios en Gabinete

Juramentarán a la ministra de Finanzas y a un viceministro; además, la será removida la titular de Ambiente. POR CARLOS ÁLVAREZ

El presidente Otto Pérez Molina anunció ayer cambios en el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y el de Ambiente. que hoy revelará otros en las dependencias del Gobierno. El mandatario confirmó que María Castro, quien fue viceministra en-

cargada del Presupuesto durante dos años, será juramentada como ministra de Finanzas. Castro ha estado al frente de esa cartera desde octubre último, luego de la renuncia del ministro Pavel Centeno, quien alegó problemas de salud. El viceministerio que Castro deja vacante será ocupado por Edwin Mar-

tínez Cameros, quien actualmente es el director técnico de Presupuesto de esa dependencia. El cargo que deja Martínez Camero será ocupado por Gustavo Arévalo. “Él también es un técnico que tiene muchos años de estar dentro del Ministerio y estaba desempeñándose como el subdirector de la Dirección Técnica de Presupuesto”, precisó Pérez Molina. El mandatario aseveró que con estos cambios se

aseguran de que son técnicos quienes llegan a ocupar los puestos, “para tener en el 2014 un buen desempeño“. Por la noche anunció que la ministra de Ambiente Roxana Sobenes será relevada por la viceministra de protección Social, Mishell Martínez. Pérez Molina anunció que hoy dará a conocer los cambios en algunas dependencias de Gobierno. El martes avisó de rotaciones en la Cancillería.

E

l presidente Otto Pérez Molina fue consultado ayer sobre el informe de su segundo año de Gobierno presentado el martes recién pasado por el Programa de Opinión Pública de la Universidad Rafael Landívar (URL), donde le dieron una calificación media baja al desempeño de su gestión e indicaron que el suyo es un gobierno “bicéfalo”. “No sé de dónde lo podrán sacar ellos. Me gustaría que nos dieran los datos que utilizaron para calificar el Pacto Hambre Cero y si visitaron el interior”, respondió el mandatario. El informe, hecho por académicos, menciona, entre otros aspectos, que las regiones atendidas por el Pacto no son necesariamente las más necesitadas y que existe falta de transparencia y rendición de cuentas.

Al respecto, el gobernante aseguró que a ellos mismos como gobierno les ha costado unificar a las instituciones y que si alguien quiere evaluar los avances tendría que ver las más de 200 intervenciones que se tienen que hacer en el Pacto Hambre Cero, “salir y visitar no solo los 166 municipios priorizados, sino a los 334 municipios y además acudir a los ministerios a preguntar qué es lo que han hecho”. “Para evaluar superficialmente, cualquiera puede emitir una opinión, pero para hacer un estudio verdadero y un análisis certero se necesitaría mucha capacidad”, dijo Pérez Molina. El informe de la URL evalúa también los pactos Fiscal y por la Seguridad, la Justicia y la Paz, en los cuales señalan retrocesos. Por Carlos Álvarez


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

SE PREVÉ INCREMENTO DE ATASCOS VEHICULARES

SOLUCIONES

Crecimiento desborda P capacidad de la capital

Orden territorial

ara regular las construcciones y el crecimiento demográfico de la ciudad, la comuna capitalina tiene en vigencia el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), “que es la herramienta de planificación mandada por el Código Municipal para que los municipios puedan cumplir con la función de ordenación del territorio que la Constitución les asigna”. El POT fue aprobado en octubre del 2008 y entró en vigor en enero del 2009. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio, “a través de la utilización racional del territorio”. El arquitecto urbanista Alfonso Yurrita precisó que es tiempo de que las autoridades municipales reconozcan que “la ciudad de Guatemala ya no es solamente el municipio, sino también aquellos con los que colinda en el sur”. Opina que una falla en el plan que maneja la comuna es que está enfrascado en su territorio y “se rehúsa a aceptar que necesariamente tiene que incluir planes de trabajo conjunto con sus vecinos para lograr soluciones verdaderas a los problemas que los aquejan”.

Expertos ven fallas en modelo de desarrollo y ordenamiento. POR CARLOS ÁLVAREZ

Más atascos e incrementos en la duración de horas pico se prevé para este año en el área metropolitana, debido a la falta de planes de mitigación entre los municipios que rodean la capital, la desordenada expansión demográfica y errores en la gestión de los planes de ordenamiento. “En el 2013 se aumentó el parque vehicular de la capital en aproximadamente 60 mil automóviles. De acuerdo con Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA los datos estadísticos que maLOS ATASCOS viales en la capital podrían ser más severos en el 2014, y según expertos, se debe nejan la gremial de impora que municipios colindantes también deben ayudar a solucionar el problema. tadores de vehículos y monitoreos propios, la perspecños no mitiguen su tránsito, deficiente y no cubre las nece- los municipios cercanos. recta en el tránsito vehicular; es tiva es que por cada día del “Los municipios colindannosotros vamos a seguir reci- sidades mínimas de los usuarios. decir que los congestionamien2014 se sumen unos 230 ve“Todos los problemas de ser- tes, denominados dormitorio, biendo el impacto”, afirmó tos serán más extensos en cuanhículos, entre nuevos y usavicio y violencia que sufre el no piensan en cómo transporMontejo. to a tiempo y espacio”, detalló dos”, declaró Amílcar Montransporte colectivo incentiva a tar a sus habitantes o en generar Montejo. tejo, intendente de la PMT LAS CAUSAS fuentes de trabajo dentro las personas a hacer uso capitalina. DESDE LAS 5.30 HORAS de ellos, para satisfacer Amanda Morán, del Centro de sus vehículos, y esSegún esos datos, sus necesidades”, code Estudios Urbanos y Regio- to agudiza el probleMontejo precisó aseguró Montejo, la mentó Castro. nales (Ceur), de la Universidad ma de congestionaque este año los atasproyección es que Agregó que la de San Carlos (Usac), resaltó miento vehicular”, cos vehiculares de la este año traerá un HORAS AUTOS centralización de los que es lógico que el parque precisó. mañana podrían incremento de más podrían durar los se suman al día al puestos de trabajo Lucelly Castro, vehicular se incremente año abarcar de las 5.30 a de 83 mil vehículos, atascos este parque vehicular en la capital es una de con año y que afecta la falta de arquitecta y exaselas 9 horas, y en la solo en las zonas año. de la capital. las causas de los atasplanificación y acciones para sora de las municitarde comenzarían a que forman la capital, cos viales. palidades de Guatemaregular el crecimiento. las 14.30 horas y se proy a ello deben sumarse “Mientras no se soluDestacó que otra de las ra- la y Villa Nueva, comentó longarían hasta las 20.30. los provenientes de otros zones por las cuales se agrava el que el problema se agudiza por cione esto, vamos a seguir te“Esto supone aumentos de 30 municipios y departamentos, problema del tránsito es que el la expansión demográfica de la niendo el mismo problema”, minutos a los horarios normales. por distintos motivos. servicio público de transporte es capital en todas sus zonas y la de puntualizó Castro. Mientras los municipios aleda“Esto tendrá incidencia di-

4

230

Cuestionan a candidatos

Financiamiento de campaña de quienes aspiran a representante del Colegio de Abogados se analiza durante conversatorio entre diversas instituciones. POR ANDREA OROZCO

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

JORGE MENÉNDEZ y Ovidio Parra participan en el sexto conversatorio sobre elecciones a magistrados del TSE.

Las fuentes de financiamiento y el apoyo que podrían dar grupos interesados a los candidatos para representante del Colegio de Abogados en la Comisión de Postulación para la elección a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fueron cuestionados ayer. Jorge Menéndez y Ovidio Pa-

rra, candidatos por las planillas uno y tres, respectivamente, y quienes irán a una segunda vuelta de elecciones el próximo lunes, fueron consultados ayer sobre estos temas por integrantes del Movimiento Pro Justicia. Parra dijo que durante la primera vuelta gastaron Q10 mil en campaña, mientras Menéndez afirmó que su gasto fue de Q25 mil, y ambos afirman

que los fondos provienen de grupos de apoyo. Carmen Aída Ibarra, de Pro Justicia, criticó que los candidatos no dieran los nombres de sus financistas, por lo cual “sigue siendo problema la falta de transparencia y publicidad de los costos de campaña”. Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, expuso que las respuestas de los candidatos reflejan su falta de experiencia política, lo que puede perjudicar el proceso.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

CSJ NO CUENTA CON INTÉRPRETE

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

12

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS ACCIONES pasaron a manos del Estado.

Ferrovías pasa a ser del Estado POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

El Estado de Guatemala recibió ayer el 82.19% de acciones de Ferrovías, que tenía en su poder la compañía Railroad Development Corporation (RDC). Funcionarios de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) recibieron los 12 certificados de acciones por un valor nominal de Q74.7 millones, informó Juan Pablo Carrasco, abogado de RDC. El 17.81% quedará en manos de pequeños accionistas. Carrasco dijo que la entrega se dio durante la junta de accionistas de esa empresa, efectuada ayer, en la cual se desintegró el consejo de administración presidido por RDC, y el Gobierno nombró a Mónica Ileana Rosales como administradora única, y Mynor Castillo Castellana, gerente. Prensa Libre buscó la reacción de Fegua, pero no respondieron a la solicitud. La entrega de acciones se dio luego de que el Estado pagó US$14.6 millones, según fallo de arbitraje internacional.

EXFISCAL

Pide retirar inmunidad

L

a ex fiscal distrital de Huehuetenango Gilda Isabel Aguilar Rodríguez presentó ayer en el Organismo Judicial una solicitud de antejuicio contra la fiscal general, Claudia Paz y Paz, señalada de haber incurrido en supuesta denegación de justicia e incumplimiento de deberes. En el memorial, Aguilar Rodríguez indica que Paz y Paz actuó de manera ilegal al haberle solicitado pedir la revocatoria de 10 órdenes de captura contra miembros del Comité de Unidad Campesina vinculados con los disturbios de mayo del 2012 en Barillas, Huehuetenango.

Reo indio sigue sin ser indagado

Gurpreet Singh es señalado como presunto miembro de una red de trata de personas.

JUICIOS CON TRADUCTORES En otros procesos penales ha sido necesaria la ayuda de intérpretes.

Campesino muerto en Huehuetenango María Francisca Marcos, viuda del campesino Andrés Pedro Miguel, usó un intérprete de q’anjob’al durante el proceso que se siguió contra Ricardo Arturo García López y Óscar Armando Ortiz Solares. Ambos fueron absueltos del crimen.

POR JERSON RAMOS

El Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal sigue sin escuchar la primera declaración de Gurpreet Singh, ciudadano de India señalado de integrar una red internacional de trata de personas. Singh tiene 24 años, no habla español y en inglés solo sabe responder por su nombre, si tiene hambre, sueño o si se siente enfermo. Habla hindi y punyabí. Su expediente es el número 01187-2013-01497. El sindicado fue capturado en noviembre último y se encuentra en el albergue de la Dirección General de Migración (DGM), pero por no contar con un intérprete de su idioma, no ha rendido su primera declaración. Carlos Aguilar, juez segundo Penal y quien cubrió las vacaciones del Juzgado Tercero, explicó que se intentó obtener la ayuda de la Embajada de la India, pero se informó que los diplomáticos de ese país tienen prohibición expresa de su gobierno de acudir a cortes penales en auxilio de ciudadanos que afronten sindicaciones. “Se pidió a la Corte Suprema de Justicia el apoyo para contactar un intérprete a los idiomas hindi o punyabí, que son los que habla el sindicado. La Embajada respondió que el Gobierno prohibió a todas las sedes diplomáticas de ese país que se involucren en procesos judiciales”, explicó Aguilar. Por disposición de las autoridades de la DGM, Singh será trasladado al reclusorio Preventivo para Hombres de la zona 18. EL CASO El 25 de octubre último, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil allanaron una vivienda en el barrio San Antonio, zona 6 capitalina, ya que tenían información de que era utilizada como casa de paso de inmigrantes ilegales.

Señalados de traficar droga Eva Zemanova y Josef Jurecka, de República Checa, pasaron un mes sin declarar porque las autoridades afrontaron dificultades para localizar un intérprete. Ambos fueron juzgados y condenados a 12 años de prisión por tráfico de droga.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GURPREET SINGH es señalado como miembro de una red internacional dedicada al tráfico ilegal de personas. EMBAJADA

En silencio

E

ste matutino intentó obtener la postura de la Embajada de la India acerca de la información ofrecida en el Juzgado Segundo Penal, donde se indicó que los funcionarios de las sedes diplomáticas de ese país tienen prohibido asistir a diligencias judiciales de ciudadanos

indios que se encuentren en otras naciones. Se intentó contactar a Kevin René Martínez, intérprete y secretario social de esa sede diplomática, por llamadas y mensajes de texto a su teléfono celular, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

Ese día fueron capturados los guatemaltecos Sandra Elizabeth Cordón y su hijo Fredy Alexánder Trigueros Cordón, presuntos integrantes de la estructura, más ocho ecuatorianos y dos indios que intentaban viajar a Estados Unidos y que fueron rescatados. Cordón y su hijo, además de Patel Kalpesh Shantilal, 34, también ciudadano de la India, fue-

ron ligados a proceso por uso de documentos falsificados, ocultación de indocumentados, conspiración, tránsito ilegal de personas y asociación ilícita. Aguilar programó para el próximo 15 de enero la audiencia, en la cual la Fiscalía contra la Trata de Personas indagará a Singh. La diligencia estará a cargo del juez Óscar Sagastume, quien ya regresó de vacaciones.

Hermano ayuda en audiencia Los hermanos Mahmoud Ali Ayed Altoubasy y Mohammad Ali Ayed Tobasi Fares, de origen jordano, fueron señalados de dirigir una red de trata de personas. Uno ayudó al otro al interpretar la acusación de español a su idioma, y fueron absueltos.


Localizan cadáver de mujer

Colectivo arrolla a motorista

POR J. LARA

POR J. LARA

El cuerpo estrangulado de una mujer, hasta ayer sin identificar, fue localizado a las 11 horas en una vivienda abandonada, en la 29 avenida final y 2a. calle A de la colonia La Asunción, zona 1 de Mixco. Los Bomberos Voluntarios fueron alertados por los vecinos al descubrir el cadáver. Al llegar, los socorristas observaron que la víctima tenía un torniquete en el cuello; calcularon que tendría unas ocho horas de haber expirado.

Luis Fernando González, de 25 años, piloto de un autobús urbano, fue capturado ayer por la Policía, en la avenida La Castellana, zona 9, sindicado de haber atropellado a un motorista en la calzada San Juan y 33 avenida, zona 7, a las 7 horas, lo que le causó la muerte. Agentes de un autopatrulla emprendieron la persecución del responsable del hecho, quien intentó darse a la fuga en el autobús. Los Bomberos Municipales acudieron en auxilio de la víctima, pero cuando llegaron ya había muerto.

PERROS LA DESCUBREN Según vecinos, dos muchachos que paseaban por el lugar dejaron que sus perros se metieran en el inmueble deshabitado, pero cuando fueron tras sus mascotas observaron que estas olfateaban el cuerpo, por lo que pidieron a los residentes que llamaran a los socorristas. Las autoridades suponen que la mujer tenía unos 23 años. Curiosos informaron que los propietarios de la vivienda huyeron hace tiempo, debido al acoso de las pandillas y las extorsiones. Investigadores de la Policía Nacional Civil afirmaron que recabarán evidencias para dar con los responsables del crimen. DATOS En los primeros ocho días del 2014 han muerto en forma violenta nueve féminas, cinco de ellas en ataques armados. Según estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, el año pasado perdieron la vida por hechos de violencia 758 mujeres.

Foto Prensa Libre: E. AVILA

POLICÍA INVESTIGA muerte de mujer, en Mixco.

Foto Prensa Libre: PNC

DOS MENORES de 14 y 15 años fueron capturados cuando supuestamente pretendían atacar a un piloto en el extremo de la estación de buses de Jocotales, Chinautla.

PRESUNTOS SICARIOS SON CAPTURADOS

Intentan matar a piloto de bus Policía les decomisa dos celulares, con mensajes de texto donde les ordenaban atacar a un conductor. POR JULIO F. LARA

Dos adolescentes de 14 y 15 años, apodados el Chancla y el Trompeta, fueron capturados ayer por la Policía Nacional Civil (PNC) en el extremo de buses de la colonia Jocotales, Chinautla, cuando supuestamente pretendían ultimar al piloto de un bus de la ruta cuatro. La PNC les decomisó dos celulares, con mensajes de texto donde les ordenaban atacar a un chofer por no haber pagado la extorsión. Los agentes que llevaron a cabo la detención les incautaron

EN BREVE

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

supuestamente contenían Q10 mil en efectivo, en un centro comercial de la zona 3 de Mixco. Agentes de la División Especializada en Investigación Criminal de la Comisaría Modelo de Mixco explicaron que un comerciante de la colonia además un revólver calibre .38 La Comunidad, zona 10 de ese municipio, fue quien puso la especial con seis proyectiles. De acuerdo con las pesqui- denuncia. sas policiales, los aprehendidos Según los agentes, los ahora apresados le exigían a su integran una pandilla. víctima Q35 mil en efecAñadieron que seguitivo, pero a través de rán las investigaciones, para establecer negociaciones se quién es el cabecilla acordó un único paJÓVENES go de Q10 mil. de la banda. fueron detenidos La PNC les decoayer por la APREHENSIONES misó cuatro celulaPolicía. Otros tres menores res, los cuales usaban de 15, 16 y 17 años fueron para llamar e intimidar apresados ayer, sindicados al comerciante. de extorsionar a un comerciante. En el 2013 fueron arrestados La PNC los capturó cuando lle- 614 menores acusados de exgaron a recoger dos bolsas que torsión, según las autoridades.

Fémina perece luego de agresión

ANTECEDENTES En el 2013, según la Policía, fueron capturadas cuatro mil personas sindicadas de responsabilidad de conductores, cuando causan lesiones o la muerte de una persona al conducir. También fueron detenidas en el mismo período tres mil 800 pilotos, por accidentes de tránsito. La Policía atribuye los accidentes a que los choferes conducen en estado de ebriedad o no respetan las señales de tránsito.

5

Baleado chofer de panel en zona 1

Accidente deja víctima mortal

VIOLENCIA » Gloria Mirtala Mateo Castillo, de 21 años, murió en la emergencia del Hospital Nacional de Jalapa. Su conviviente la encontró tirada en su vivienda, informó la Policía. El hecho se registró en la aldea El Bosque, en la cabecera departamental. Se cree que la mujer pudo haber sido estrangulada.

RETALHULEU » Un vehículo que volcó ayer dejó como saldo a un hombre muerto y dos más heridos en el km 187, en la carretera entre Retalhuleu y el municipio de Champerico, informaron los Bomberos Voluntarios. En el lugar quedó una víctima mortal, de unos 25 años, quien no había sido identificado.

Por Hugo Oliva

Por Rolando Miranda

Foto Prensa Libre: E. ÁVILA

UN POLICÍA resguarda el lugar del accidente.

Foto Prensa Libre: CVB

SOCORRISTA JUNTO a la panel atacada.

DELINCUENCIA » El piloto de una panel blanca, placas 029BKS, murió baleado en la esquina de la 11 avenida y 5a. calle, zona 1, a inmediaciones de la iglesia La Merced, reportaron los Bomberos Voluntarios que acudieron a cubrir la emergencia ayer por la noche. La Policía sospecha que el móvil del hecho podría haber sido el robo.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Imponga orden, señor presidente

E

l presidente Otto Pérez Molina está obligado a poner orden y despedir a los abogados que lo han engañado al hacerle creer que juzgados que no sean el Tribunal de Imprenta pueden ser utilizados para dirimir casos de supuestos delitos de injuria, calumnia o difamación publicados en noticias o comentarios de los medios informativos. Eso es falso, y no hay justificación para que estos profesionales lo ignoren. Lo que comenzó con una actitud que pudo ser considerada como el resultado de alguna reacción hepática de alguien ante la persistencia de frases peyorativas al mandatario y la vicepresidenta, ya solo puede ser explicada como una inaceptable y muy preocupante decisión de crear el precedente nefasto de que cualquier juzgado pueda juzgar a periodistas o comentaristas. Se debe insistir en que es la Ley de Emisión del Pensamiento la que debe ser aplicada y el juzgado de imprenta el que debe ser el campo donde se realice la batalla legal. Cualquiera que le haya dicho algo distinto al primer mandatario, desea engañarlo y/o causarle problemas. Merece ser defenestrado. Esa ley indica que no constituye delito alguno cualquier opinión que se refiera a la calidad de funcionario de una persona, y por extensión a aquellas consecuencias de su tarea como tal, como el posible enriquecimiento ilícito o la comisión de cualquier otro delito. Silenciar a los críticos es el primer paso de toda dictadura, y esa es una

constante histórica presente en varios países sudamericanos hoy en día. Ese silencio se logra muchas veces gracias al retorcimiento de la ley o la presión para que los jueces dictaminen de manera ilegal, porque el objetivo real es crear precedentes para nuevas acciones gubernativas contra la libertad de expresión que provoquen presiones abiertas o autocensura. Haber arraigado a un crítico es una acción ilegal, a lo que se agrega que hay contumacia —es decir, insistencia en mantener un error— al no utilizar los mecanismos legales correctos. Pero lo peor de todo es que el arraigo es políticamente incorrecto y absurdo. Complica la vida, por ejemplo, de los representantes del Gobierno en el extranjero, porque no les será posible explicar esa actitud fuera de las fronteras nacionales. Además, un presidente no puede demandar a nadie, al ser el representante de la unidad nacional y porque los demandados estarían en absoluta indefensión ante el poder presidencial casi imperial de países como Guatemala. Tampoco es posible aclarar las críticas en el campo internacional, que vendrán pronto. La única salida que le queda al presidente es desistir de acciones ilegales que de todos modos perderá, o admitir en público si piensa seguir actuando así contra los críticos. Con lo primero, ganará la batalla de la opinión pública. Ya no tiene alternativa, por causa de quienes lo han asesorado mal. Debe reinstalar el orden perdido, porque los caprichos y reacciones hepáticas o equivocadas ahora se han convertido en un muy serio e innecesario problema de Estado.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

PERSISTENCIA

La embajada y proteger la Tierra Ambos temas son dignos de ser recordados siempre.

E L 3 1 D E E N E R O D E 19 8 0, L A el Ecodesarrollo y la ConserEmbajada de España sufrió una vación de la Tierra) nos intragedia: el historiador Jorge forma que hay protección para Luján Muñoz se atrevió a es- 150 especies de aves como el cribir sobre esta en el libro águila, pava negra, halcón roja, denominado La tragedia de la variedad de pericos, correcaEmbajada de España, 31 de ene- minos, tucán y pájaro gato. Se ro de 1980. Perspectivas, con- trata, entonces, de un paraíso troversias y comentarios. En es- natural que, además, es el rete nos confiesa que no fue tes- fugio del quetzal. También intigo externo e interno sino que forma que el bosque húmedo se enteró de la tragedia hasta posee zonas subtropicales y después del incendio. Sin em- tropicales, en las cuales, dubargo, lo acontecido lo impre- rante un recorrido, se puede observar no solo la vegetación, sionó profundamente. Y no era para menos, lo que sino especies como armadillos, había acontecido en nuestra pa- venados y jabalíes. Sergio Alonzo, de la Orgatria había impresionado a todo el mundo. Se trataba de un he- nización de la Sierra de los cho de terror por el cual se Cuchumatanes, recuerda que culpaban unos a otros. El mis- el bosque conlleva el cuidado mo Jorge Luján me escribió en de las fuentes de agua, pues su dedicatoria: “Para Margarita este es el origen de mananCarrera, con el aprecio y amis- tiales que alimentan las cotad de Jorge Luján Muñoz”. Los munidades aledañas. Víctor Hugo Villatoro, asesor datos editoriales son: “Acadede Fundaeco, observa mia de Geografía e que las áreas protegidas Historia de Guatemala. las deben manejar las Guatemala 2007”. comunidades, así como En el 2008, estando el objetivo es que con la yo en España, me enmencionada ley se puecontré a mi amigo Máda brindar apoyo a las ximo Cajal, quien tuvo a aldeas, a fin de que puebien dedicarme su libro dan desarrollar proyecllamado: ¡Saber quién Margarita tos como café sostenible puso fuego ahí! Masacre u orgánico, producción en la Embajada de EsCarrera de xate y elaboración de paña. La dedicatoria diartesanías ecológicas, y ce: “Para Margarita Caasí vivir en armonía con rrera, amiga fiel de la su entorno. verdad, con agradeciEn cuanto al agua, Villatoro miento y afecto”. Luego viene su firma: Máximo Cajal. La casa considera que el agua que fluye editorial es: Siddharth Mehta, de este cerro también la aprovechen comunidades de Méediciones. Madrid, 2000. Estando en el año 2014, del xico, con proyectos de minimes de enero, me recuerdo aho- rriego, y en Guatemala alimenta ra de tal tragedia. Por ello vuel- la cuenca del Río Chixoy, donde vo a escribir sobre este tre- se encuentra la generadora de mendo acontecimiento que pu- energía eléctrica. Termina diciendo que dede observar, en parte, a través clarar esta zona como protegida de la televisión. Además, ya había escrito al permitirá obtener un respaldo respecto en años anteriores. Se- legal para que en el futuro el ría bueno que otros la recor- área se conserve y se le dé un daran e instruyeran sobre ella a manejo adecuado, en coordiquienes nacieron años después, nación con las comunidades. “Este es un refugio para mupara que no vuelva a repetirse. Tampoco se puede olvidar chas especies, y para el deparque cada embajada, aunque es- tamento tiene un beneficio sigté en nuestro territorio, es el nificativo, a través de la prolugar en donde se encuentra ducción de servicios ambientales”, según Villatoro. (Parte de representado su propio país. Otro tema que se ha de vi- este último trabajo es tomado del gilar es aquel que se refiere a artículo de Mike Castillo, Prensa proteger nuestra tierra de las Libre, 9 de julio de 2012). Conclusión: hemos de resambiciones de las compañías mineras o petroleras que vie- petar a nuestros amigos de nen a arruinar la tierra en aque- otras naciones y asimismo no llos lugares en que se asientan. olvidar proteger la tierra en que Fundaeco (Fundación para vivimos.


INDEPENDENCIA

Estamos hincados ante un grupúsculo de malos guatemaltecos.

P E R S P E C T I VA S

Solo queda proteger

Los cambios de gabinete no se orientan a mejorar cuadros o conjuntar equipos de trabajo.

L E J O S H A N Q U E DA D O L O S T I E M P O S fianza en puestos claves, de cercanía, donde era posible sostener las ex- que le permitan contener a los enepectativas durante un tiempo mayor, migos, contrarrestar los desgastes y a manera de engaños colectivos o fortalecer sus áreas de oportunidad. Esa es la tónica que se ha instalado formas de hacer creer que las varitas mágicas no eran solo artilugios de y se traduce en la apuesta por apropelículas. Iniciamos la segunda parte vechar a plenitud los procesos de del mandato de Otto Pérez Molina postulación, las remociones y reabajo los signos de un realismo que se justes en el gabinete anunciadas reimpone, a pesar de los intentos por cientemente, la pérdida de impulso hacernos creer que aún es posible en procesos que no suman, como el seguir aletargados fingiendo que es desarrollo rural o la profundización posible cumplir promesas que indu- de los programas sociales. Premiar dablemente seguirán durmiendo el con el traslado como Representante ante la OEA a un secretario de insueño de los justos. En los dos primeros años la per- teligencia que ha usado su puesto cepción ciudadana logró contenerse, público para servir de operador de los niveles de desgaste del Gobierno y intereses cuestionables, como el Canal Seco, solo indica que sus del propio presidente fueron servicios han sido exitosos, menores y aún se alimentaba la redundando en buenos neposibilidad de que el equipo gocios. A ello se suma que en patriota marcara ciertas difesu lugar se nombra a su exrencias de fondo respecto de ministro de la Defensa, con los anteriores gobiernos. Todo credenciales discutibles, en eso es cosa del pasado. El deuna institución cuya orienclive de la gestión, del gotación debiese ser el manejo bernante y la instalación de Renzo de sistemas de inteligencia una cruda realidad han llegado estratégica de carácter civil, con consistencia. Un gobierno Lautaro lo cual indica que se necesita imposibilitado por sus propias Rosal a un hombre de plena concarencias, por las fuerzas e fianza para proteger los teintereses a las cuales quiere rrenos minados y los desmaseguir atendiendo, ignorando o matizando la inmensa cantidad de nes que se seguirán cometiendo. Los cambios de gabinete no se orienpendientes de fondo solo le queda administrar crisis recurrentes, seguir tan a mejorar cuadros, atender pensiendo complaciente a los sectores do- dientes o conjuntar equipos de trabajo. minantes y asumir una lógica de pro- Son recomposiciones para reforzar la protección, atender lo inmediato y setección de sus propios intereses. Es sobre ese último punto que guir expoliando las estructuras insquiero profundizar. El primer man- titucionales. ¿Pérdida de oportunidad?, datario ha apostado por orientar bue- no lo creo; más bien, oportunidades na parte de sus decisiones del pró- bien aprovechadas para consumar las ximo bienio hacia consolidar las es- razones por las cuales se accedió al tructuras de protección, a manera de poder. Activos suficientes para preréplica del modelo de Estado Mayor servar y jugársela con todo. renzolautaro.rosal@gmail.com Presidencial. Colocar piezas de con-

LITERAL “Si el techo presupuestario no se amplía en enero o inicios de febrero, el ajuste salarial debe ser de carácter retroactivo, pero también nosotros insistimos en que lo prioritario es garantizar los programas de los niños y niñas al iniciar el ciclo escolar”. Joviel Acevedo, secretario de Steg, por negativa del Mineduc de cubrir el 10% de aumento, por falta de recursos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Me parece que esto solo en los casos más extremos se acostumbra y en los países con gobiernos autoritarios, donde se utiliza a la justicia más bien como una forma de intimidación contra la Prensa, a lo cual se le llama acoso judicial”. Frank La Rue, relator para la Libre Expresión de ONU, por acciones del Ejecutivo contra Jose Rubén Zamora. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

S I NA R L E O N E L J I M É N E Z familia que se junta es para Paredes es un ciudadano gua- arreglar el mundo y quedarse temalteco, que animado por el allí en arreglar el mundo. No, ya basta de dejar pasar desafío de vencer la indiferencia, se ocupó de enviarme las cosas, hagamos un frente —junto a muchos otros ciu- común contra la impunidad, dadanos— su comentario de contra la corrupción, contra respuesta al artículo anterior, la violencia, contra los malos en el que animaba a los lec- gobiernos; un frente ante el tores a buscar que las refle- poder económico que hace lo xiones de cambio y buenos que quiere con el dinero que propósitos generadas normal- nos ganamos los guatemalmente por la época de fin de tecos honrados… Aquí teneaño se profundizaran para te- mos de todo, solo hace falta ner un efecto más duradero en que nosotros dejemos de ser acciones incidentes. Comparto pasivos, involucrémonos en el pensamiento de Sinar Leo- todo, formemos hijos comnel Jiménez —con su auto- prometidos con su nación, rización—, puesto que creo con su familia, hagamos que que interpreta el pensamiento las instituciones del Estado y sentir de muchos guatemal- cumplan con las funciones tecos que anhelamos prontos y que les fueron encomendadas, no los dejemos actuar relevantes cambios en el país: “Bueno queridos familia- como si ellos nos mandaran, todo funcionario es res, amigos y comempleado del pueblo pañeros es un gusto y cada centavo que saludarles, para denos quitan sirve para sear que este fin de soportar el sueldo de año sea para agracada uno de ellos. decerle a Dios la Paguemos nuesoportunidad que nos tros impuestos, pero dio de vivirlo; como paguémoslo justatodos los años al fiJuan mente. No dejemos nalizar un año es que las reformas trimotivo de analizarlo, Callejas butarias solo sirvan motivo de comparaVargas para beneficiar a la ción, en fin un sinfín clase alta de nuestro de comentarios. país, analicémoslas y …¿Cómo pensamos como guatemaltecos? opongamos resistencia a lo ¿Será que estamos conformes que lesione los intereses de la con nuestra actitud pasiva y clase media, que somos los conformista? ¿Será que di- que realmente tributamos. mos lo mejor de nosotros Revisemos las políticas de para nuestro país, para nues- electrificación, combustible, tra familia que es la base de la educación, servicios de agua, tributos e impuestos. sociedad? Yo los insto a que lean Estamos hincados ante un grupúsculo de malos guate- detenidamente mi comentamaltecos y hasta tal vez ni rio, analícenlo de verdad, y sean guatemaltecos. Nos han empecemos esta unión tan sumido en un pánico por tan- necesaria que nos hace falta ta violencia, un pánico eco- para salir de este hoyo en que nómico porque todo se dis- estamos sumidos. Tratemos paró, un pánico financiero, de ser mejores cada día, no un pánico por tanta droga- miremos con indiferencia lo dicción, un pánico tributario, que estamos viviendo, penun pánico de la seguridad semos en el futuro de nuestra nacional, municipal, etcétera; familia y no nos acobardeun pánico por las asociacio- mos y como dice una estrofa nes de combustibles, de bu- de nuestro himno nacional ses, servicio de electricidad, ‘Guatemala tu nombre inun pánico por servicio de mortal’”. El autor de esta columna estudio… …Todo no tiene respuesta, pregunta: ¿qué hay detrás de porque nosotros no las exi- las acciones del poder Ejegimos, nos quedamos sumidos cutivo en contra de perioen un letargo que solo se nos distas y medios de comuva en criticar, ver todo en una nicación independientes? callejas_juan@hotmail.com forma pesimista, porque cada

17 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Aceptando el desafío

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

18

OPINIÓN / A F I NA L E S D E L A Ñ O 20 1 3 S E A N U N C I Ó en medios de comunicación que el año 2014 sería un año “preelectoral”. Para cuando eso fue dicho, las piedras, postes y árboles de las carreteras estaban ya pintados de morado y rojo, hecho que habíamos notado desde inicios del año en mención. También había vallas publicitarias regadas por todo el país, mostrando rostros y consignas que representan a los partidos políticos que participarán en la contienda electoral del 2015. Ya habíamos visto cómo el presupuesto de la Nación se había negociado en función de las obras que capitalizarán votos en las próximas elecciones, y también atestiguamos que se había sobrehipotecado al país a través de un préstamo que servirá para seducir electores en el mismo sentido. Todo eso sucediendo a ritmo acelerado casi tres años antes de las elecciones. Si son cuatro los años de gobierno, pero a partir del segundo ya comienza el olor a campaña y se pasa a un tercer año preelectoral cargado de proselitismo y propaganda, para cerrar en un cuarto año de insostenible tensión y ruido electoral, podemos afirmar que el

ALEPH

Gobiernos de un año ¿Qué dice el anodino Tribunal Electoral de Guatemala de todo esto?

así sucesivamente. Difícil imapartido oficial trabaja en reaginar que así se levante un país. lidad un año y los partidos de Acabo de escuchar a un joven oposición, ninguno. No importa decir que está harto de esto, y si es desde el poder Ejecutivo, el comparó estos hechos con lo Legislativo o el Judicial, la masucedido en nuestro país vecino yoría de políticos se la pasa con de El Salvador, donde solo el un pie en las siguientes elecmismo año de elecciones se cociones, para no perder el jugoso Carolina mienza a oler en serio una camhueso que están royendo. paña electoral. ¿Qué dice el anoEs así que Guatemala, tan Escobar dino Tribunal Electoral de Guanecesitada de una visión de larSarti temala de todo esto? go plazo acompañada de accioMientras la Ley Electoral y nes también de largo aliento, de Partidos Políticos no sufra termina siendo gobernada un año sí, tres no, un año sí, otros tres no, y una reforma profunda, de nada servirán

los parches que le ponen en el Legislativo. Y parece la historia del perro que se muerde la cola, porque los mismos diputados que están obligados a sancionar o vetar las reformas a las leyes, son los interesados en que estas no cambien. Quizás ya deberíamos de inventar un lugar distinto para la creación y aprobación de leyes, porque con esta clase política en el Congreso, nunca pasaremos de zope a gavilán. Mientras no podamos seguirle la ruta al dinero que levanta y sepulta a los partidos políticos; mientras no se pongan piso y techo para los dineros de las campañas; mientras no se determinen, regulen y respeten los tiempos de campaña; mientras el Tribunal Supremo no asuma por completo su papel rector en este tema; mientras el Congreso represente intereses sectoriales y partidarios y no intereses ciudadanos, opiniones como esta caerán en el vacío de un Estado débil que no tiene la posibilidad de regular sus procesos y mecanismos democráticos. ¿Cuándo llegará un partido que haga las cosas diferentes? cescobarsarti@gmail.com

REFLEXIONES

IDEAS

En caída

Ataques a la libertad

El acoso judicial a Zamora debe asumirse como un ataque a la libertad de prensa.

La libertad de expresión, que tantas vidas ha costado, está bajo ataque de los gobernantes…

E N G UAT E M A L A TO D O S LO S G O B I E R N O S gobierno se debe a que es un gobierno tienen tres años efectivos para realizar bicéfalo, en el que hay que poner de sus planes de trabajo. Equivocadamente acuerdo dos cabezas distintas y diverel cuarto año es absorbido por la di- sidad de intereses. Yo considero que es námica electoral que paraliza algunas tricéfalo, pues también manda y decide funciones del Gobierno y distrae a los un sector del ejército, que representa las diputados del Congreso de la República. posiciones más duras y es así como se Hoy nos encontramos frente a un go- entiende que se cometan errores tan bierno que parece que nunca pudo afian- graves como las demandas penales prezarse en el ejercicio del poder, salvo para sentadas por la vicepresidenta y el prelos intereses personales de sus miem- sidente contra Jose Rubén Zamora Mabros, y en este tercer año de gobierno se rroquín, presidente de elPeriódico; parpercibe en caída y franco deterioro es- tiendo de bases jurídicas absurdas, por ejemplo acusándolo de delitos tando a la mitad de su período. que ya no existen en Guatemala Ninguna de sus promesas de como el de desacato, que adecampaña se cumplen efectivamás fuera eliminado de la lemente, la reforma fiscal ni sigislación penal por ser violaquiera permitió alcanzar las metorio de la Libertad de Expretas de recaudación tributaria, sión. que no se siente, por la incaLo ocurrido a Jose Rubén es pacidad de ejecución de los miun acto de intimidación y de nisterios y por el endeudamienFrank provocación a la prensa guato interno; la reforma constitemalteca que traerá consetucional fue tirada por la borda La Rue cuencias muy duras para el país por el Cacif; el Pacto Hambre Lewy a nivel internacional y que conCero nunca despegó y la desfirma la campaña de silencio nutrición aumentó por haber que se quiere imponer a partir desmantelado la infraestructura humana y todos los programas de aten- de la intimidación y el miedo, que refleja ción social establecidos por el gobierno precisamente lo que hace un gobierno anterior; el sistema de salud sigue en autoritario de corte militar. Es inconcebible que en noviembre crisis profunda y la intervención del IGSS solo fue la justificación para in- 2013 el Gobierno anunciara un plan de protección de periodistas con la precrementar la corrupción. El desgaste de credibilidad del Go- sencia de Unesco y el 13 de diciembre, en bierno y del Congreso, por los escán- el Consejo de Seguridad de Naciones dalos de corrupción, socava progresi- Unidas, se celebrara una sesión especial vamente lo que queda de credibilidad en sobre protección de periodistas, en el la institucionalidad del Estado; se per- que se me pidió hacer una propuesta cibe con angustia y preocupación una como relator especial, convocada conprogresiva militarización de las insti- juntamente por Francia y Guatemala. tuciones y el sentimiento de inseguridad ¿Cómo se verá el país hoy ante estos de la población permanece. Algunos organismos? Flarue1@hotmail.com consideran que parte de los titubeos del

L A L I B E RTA D D E E X P R E S I Ó N E S U N O D E medidas cautelares a favor de Baldetti. En el tercer y más bochornoso caso, el los derechos básicos de todas las personas. Sin ella, todos nuestros demás presidente Otto Pérez Molina interpuso derechos pueden ser eliminados por los una denuncia penal en contra del mismo gobernantes en cualquier momento. Y periodista por los delitos de “coacción, por eso es que cuando algún gobernante extorsión, chantaje, violación a la Conspretende reducirla o eliminarla, todos titución y desacato a los presidentes de los los ciudadanos debemos levantar nues- organismos de Estado”. Para obviar la tra voz en su defensa. De otra manera, restricción constitucional, argumenta que tarde o temprano terminaremos vivien- presenta la denuncia no como presidente, do bajo una dictadura y no podremos sino como ciudadano. Lo peor del caso es siquiera alegar, ya que cuando pudimos que el juez, en lugar de remitirlo al no lo hicimos. ¿Será usted uno de los que proceso que establece la Constitución, convocó a una audiencia y le dejarán que la libertad de exdecretó arraigo al periodista. Por presión se vaya por el retrete? cierto, el delito de desacato ya Los recientes ataques contra la fue declarado inconstitucional, libertad de expresión en Guateprecisamente por violar la limala han tenido la particularidad bertad de expresión. de que los funcionarios públicos En los tres casos se siguió un han utilizado caminos legales que proceso distinto pero el objela Constitución no permite para tivo es el mismo, acallar las tratar de censurar y callar a quieJorge críticas en contra de las acnes han expresado su opinión en tuaciones de los funcionarios en contra de sus actuaciones como Jacobs A. el ejercicio de sus funciones funcionarios públicos. públicas, que es precisamente lo En el primer caso, tres jueces que defiende la libertad de exfueron ante el procurador de los presión y en particular el arDerechos Humanos (PDH) a denunciar a varias personas por las de- tículo 35 de nuestra Constitución. El más delicado es el caso del preclaraciones que han hecho públicamente en un caso que los jueces han dic- sidente, quien en su argumentación intaminado. Este caso no es una violación dica que las denuncias del periodista son de los derechos humanos y no se debería “sediciosamente perturbadoras” y que dirimir por esta vía; sin embargo, el PDH “esta conducta en tiempos de guerra se asemejaría a la de traición a la patria”. tomó el proceso. Pues estas declaraciones del presiEn el segundo caso, la vicepresidenta Roxana Baldetti denunció al periodista Jose dente no hacen más que confirmar la Rubén Zamora en un Juzgado de Femicidio, necesidad de que la libertad de expresión argumentando que las críticas que en su debe defenderse a capa y espada, sino, contra ha emitido dicho periodista se de- cualquier politicucho al que se le suba el ben a su “condición de mujer”. La jueza no poder mandaría a fusilar a quien ose la remitió —como debía— a realizar un criticarlo. ¿Lo duda usted? ¿Qué va a hacer juicio de imprenta, sino que aceptó el para defender su libertad de expresión? @jjliber proceso y hasta absurdamente otorgó


PATRIMONIO

ÍNDICE

La hacienda de Pepe Milla

Alberto Pineda betopinedapamaxan@hotmail.com

INFRAESTRUCTURA

En total abandono

S

olicitamos al alcalde de Chimaltenango que tome ya en serio y con responsabilidad su trabajo. El Gobierno le da un presupuesto de más de Q27 millones, y también obtiene ingresos por medio de nuestros tributos, para cubrir las necesidades de los pobladores; sin embargo, las calles están en total deterioro, el servicio de agua entubada es deficiente y existe desorden vehicular. Estamos cansados de tal situación. No es posible que siendo Chimaltenango un departamento tan importante lo tengan en total abandono.

Daniel Ángel García Leiva leivadani@ymail.com

Alerta por raras visitas

E

n el 2012, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Guatemala fue de 0.581 puntos, lo que supone una mejora respecto del 2011, aunque seguimos en el último lugar de Centroamérica. El IDH tiene en cuenta: vida larga y saludable, conocimientos —escolaridad— y nivel de vida digno. A pesar de que ha mejorado la esperanza de vida al nacer, no podemos decir lo mismo de la mortalidad infantil y materna. Los indicadores de salud y de educación dependen de la economía. No podemos exigir a los ministerios milagros si no mejoran sus presupuestos, sin dejar por un lado la calidad del recurso humano, que en parte depende de los salarios, porque ¿quién quiere competir por sueldos bajos? Hay otra serie de problemas que son de tipo educativo —nivel de conocimiento, actitudes y valores—, que llevará tiempo corregir.

A

la casa de mi hermano llegaron unos hombres que se hacían pasar por empleados de una empresa, para revisar el servicio de cable, cuando él no tiene. Incluso llamaron al teléfono de la casa, para que los dejaran entrar. Debido a que no se les abrió la puerta, volvieron a llamar, indicando que se habían equivocado de dirección. Alerto a las personas para que no caigan en la trampa.

Dr. Marco T. García E. Colegiado 2951

Foto Prensa Libre:

INDIFERENCIA

VEJACIONES

CONTAMINACIÓN

¿Qué piensan de las quejas?

Merecen castigo

Cementerio de vehículos

¿

Será que los diputados, el presidente Pérez y el alcalde Álvaro Arzú leerán este segmento tan importante de Prensa Libre? Tengo el presentimiento de que no lo hacen, y si por casualidad alguien se los comenta, seguramente se burlarán de tanta queja y tanta verdad que nos acongoja. ¿Qué opinan ellos de la violencia, de la hambruna y la inconformidad por el transporte, el alza de la canasta básica... en fin, del calvario que día a día vive el guatemalteco? Sería bueno que se pronunciaran con hechos, porque si ellos comen de nuestros impuestos bien merecemos que nos devuelvan un poco. Por favor, “funcionarios públicos” (ladrones y sinvergüenzas), tengan temor de Dios.

Carla González DPI 2473075160101

M

e enteré de que pseudojugadores del equipo de Xelajú abusaron sexualmente y golpearon a un adolescente que era parte de las especiales del mismo equipo. ¡Qué vergüenza! Da pena que estos mal llamados deportistas, que deberían ser ejemplo, adopten semejantes actitudes. Como madre me indigna. Solicito al presidente Otto Pérez y a la Federación de Futbol que se dicte un castigo ejemplar para estos maleantes y que se siente un precedente. Que sean expulsados de por vida de este deporte, y si entre los implicados hay algún extranjero, que se le expulse del país. El futbol es un deporte, y un equipo es un grupo de jugadores con valores y principios, no una clica.

Gertrudis Sazo gertru73@outlook.com

S

i bien es cierto que muchas colonias fueron cerradas y con garita, debido a la inseguridad, esto también ha traído algunas consecuencias. Un ejemplo es la 13 calle E, colonia Ciudad de Plata II, zona 7, donde han tomado las calles donde se encuentran los portones como parqueos de camiones y talleres de reparación, lo cual causa suciedad y desorden. También dejan estacionados vehículos que ya no funcionan, por lo que más parece cementerio de chatarra; además, algunos niños utilizan estos sectores como zona de juego, lo cual es de alto riesgo, y todo en detrimento de la calidad de vida. Ya he acudido a diferentes autoridades, pero nadie hace nada al respecto.

Sofy Ramírez DPI 2332077240101

Carlota Martínez Muñoz DPI 2086 821582204

CALIDAD DE SERVICIOS

Programas sin violencia

E

n Santa Cruz del Quiché, un canal de televisión por cable transmite series de los años 1960 y 1970, como Rin Tin Tin, Perdidos en el espacio, El Llanero Solitario, El Zorro y otras, que no contienen violencia como los actuales programas que se transmiten. Mis felicitaciones por ese interés en contribuir con un sano entretenimiento e invito a los demás canales a imitar esta forma de recreación familiar.

Lic. Luis E. Tánchez DPI 2178782020101

L Í N E A C O M U N I TA R I A

RETALHULEU

SE CREEN DUEÑOS DE LAS CALLES

A

lgunos comerciantes ubicados en la 5a. avenida, zona 1 de Retalhuleu, colocan de manera abusiva objetos en la vía, para impedir que los vehículos se estacionen, como si fueran dueños de los espacios. Esta situación ha causado discusiones entre vendedores y ve-

cinos, porque ya no hay libre estacionamiento; además, algunos pilotos dejan sus vehículos a la par de los obstáculos, lo que ocasiona embotellamientos y desorden vial. Es necesario que las autoridades ediles impongan multas a quienes cometen estos atropellos.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

J

osé Milla y Vidaurre fue un escritor guatemalteco del siglo XIX, considerado uno de los representantes de la novela histórica de Hispanoamérica. Fue conocido como Pepe Milla. Hijo del general José Justo Milla Pineda, jefe de Estado de Honduras, y de Mercedes Vidaurre Molina. Vivió en Quesada, Jutiapa, durante ocho años, lugar que le encantó cuando lo visitó en 1849 y 1850, en compañía de Rafael Carrera. A mediados de 1870, José Milla figuró como propietario de la hacienda, la cual registró después de casi tres años de autoexilio en diferentes países de Europa. En 1874 regresó a Quesada, pues era un lugar con privacidad envidiable para escribir. Lamentablemente, ahora, se encuentra en total abandono, y Antropología e Historia, bien gracias.

LO VIVÍ EN LA CALLE

ÚLTIMOS LUGARES EN SALUD E IDH

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM LA MÁS COMENTADA

MULTIMEDIA VIDEO

Menores iban a cometer crimen Los lectores reflexionaron sobre el futuro que le depara a dos jóvenes de 14 y 15 años que fueron remitidos por la Policía Nacional Civil luego de que intentaron matar a un piloto de bus, en la colonia Jocotales, zona 6. Las opiniones señalaron que ambos recobrarán pronto su libertad, pero carecerán de reinserción social u oportunidades para escapar de los grupos delictivos bajo cuyas órdenes intentaron matar.

FACEBOOK Comentarios sobre servicio e inseguridad en transporte público.

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: YOUTUBE

FOTOGALERÍA

EVACUADOS POR ERUPCIÓN El volcán Sinabung, en Indonesia, expulsó grandes cantidades de lava esta semana y obligó a evacuar a miles de habitantes durante las últimas horas.

Foto Prensa Libre: AFP

OJO DEL LECTOR

Carlos Humberto Gómez Se debe equipar los buses con cámaras de vigilancia, poner sistema de pago a los monederos, así el piloto no tiene contacto con el dinero.

Foto Prensa Libre: CARLOS NAVAS

¿Profesionalizar a la PNC mejorará la seguridad en el país?

COLOR DE UN NUEVO DÍA

ACCIDENTE VIAL EN EL PACÍFICO

Lector envió la foto de un vuelco ocurrido en el kilómetro 98 de la ruta al Pacífico, el cual bloqueó el paso varias horas.

TECUAMBURRO

Vista desde el atrio de la iglesia del Calvario, en Cuilapa, Santa Rosa. Se aprecia uno de los colosos de oriente.

@cambara_herl Herl Cambara ¿Cuál profesionalismo? Ellos no saben que es eso. @rodXL7 Rodrigo Argueta Definitivamente, es una forma de darle credibilidad y confianza a la institución policial.

@JavierRubio4 Javier Sí serviría, siempre que esté acompañado de mejoras salariales y una formación fuerte en cuanto a valores y ética. Foto Prensa Libre: CARLOS IBÁÑEZ

VISTA DE VOLCÁN

@Poliito4 Eros Se supone que la PNC es una institución profesionalizada para brindar seguridad. Hacer eso no traerá confianza, ni seguridad.

@Jaguirre136 Negro Mientras la corrupción se genere desde los altos mandos, ¡lo dudo!

Este amanecer fue captado ayer, en la capital guatemalteca. En los últimos días, un frente frío ha permitido apreciar cielos despejados y salidas de sol como la que comparte este lector.

Luis Felipe Mazariegos No les conviene porque todos sacan una jugosa tajada en esto; la solución es servicio prepago y renovación completa de los buses. Hugo González Ceballos Realmente no es necesario que exista el brocha, ni el jalador y mucho menos el extorsionador, el usuario no tiene porque sufrir el costo de estas personas.

TWITTER

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

José Fabian Garrido Solano Cambiando la forma de transporte, colocando cámaras, y usando tarjetas recargables.

Victor Carreto Uno no va seguro porque tiene miedo a los asaltos o maltratos de los choferes y brochas, de todas formas salimos arruinados.

El cantante mexicano Cristian Castro causó revuelo en la red social Twitter, luego de publicar una fotografía donde aparece escaso de ropa, al parecer, después de una sesión de masaje. El artista publicó la imagen en su cuenta personal @CristianCastro, con el mensaje “Masajito con saiote!!!”. La fotografía fue utilizada por miles de usuarios para crear memes, y ocupó las principales tendencias en la región.

Imágenes de un hombre que mata a unos perros callejeros, en Mazatenango, ha sido motivo de polémica e indignación en las redes sociales.

Josue David Da vergüenza que con toda normalidad se habla de la extorsión, se ve la incapacidad del gobierno en ejecutar acciones que conlleven a erradicar estos males desde la raíz.

Alejandra Obregon A dos años de Gobierno y no pueden controlar la inseguridad que viven estos pilotos y la gente que transportan; lo dejan ver como un rubro más y lo toman a la ligera.

Cristian Castro agita Twitter

INDIGNA VIDEO EN REDES SOCIALES

Foto Prensa Libre: A. VALIENTE

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

20

ACTUALIDAD / WEB

@GodoyOswaldo Oswaldo Godoy Santos Sí, pero tenemos que iniciar confiando en que todo se puede, recordemos, cambiando nosotros, cambiamos el rumbo del país. @iop_yeah Yaz Considero que no. Mientras exista la corrupción en el país será difícil ver cambios reales. @RuizMogt Cesar Ruiz Morales No. Mientras el sistema político use la seguridad como un medio de enriquecimiento ilícito. @ErickSaguil Erick Sagüil Profesionales pero para seguir haciendo sus bandas.


SÍGANOS EN:

.com

ATAQUE OCURRE EN SAN JUAN OSTUNCALCO

Muere niño por bala perdida

Vecinos capturan a dos hombres vinculados con el incidente.

ADEMÁS

Otros casos

E

POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

Repudio y consternación embarga a la población de Quetzaltenango por la muerte, ayer, de Ervin Esaú Sapón Ralda, de 2 años, quien resultó herido de gravedad en un ataque armado ocurrido la noche del martes último en San Juan Ostuncalco. El menor falleció cuando era trasladado en ambulancia hacia el Hospital Roosevelt, de la capital, a donde había sido llevado por vía aérea desde Quetzaltenango. Erwin tenía la herida en la cabeza y serios daños en el ojo izquierdo, y era llevado a ese hospital capitalino para que fuera operado. VERSIONES DEL HECHO De acuerdo con veci-

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

POLICÍAS CUSTODIAN a Henry Vicente Elías, uno de los presuntos involucrados en el hecho armado.

Se perdió una vida inocente a causa de la irresponsabilidad del Estado, que nunca brinda escuelas, trabajo o seguridad”. Julia Galindo, Jóvenes Mujeres Activas.

nos de San Juan Ostuncalco, el menor y sus padres, Carlos Sapón y Emilia Ralda, viajaban en vehículo cuando un hombre se les acercó y les disparó, por lo que el niño resultó herido en la cabeza. Después del ataque, los

pobladores capturaron a Henry Vicente Elías y posteriormente a Manuel Díaz Méndez, ambos de 18 años, como los presuntos agresores. El comisario Jorge Luis Pérez Alvarado, jefe de la Comisaría 41 de Quetzal-

n octubre del 2013, Edwin Alexánder Chávez, 6, murió en un hospital luego de que una bala perdida lo hiriera cuando jugaba en su casa, en la colonia Santa Marta, zona 5 de Mixco. Katherine Julissa Monzón López, 3, murió en marzo último, cuando una bala le entró en el cráneo cuando jugaba en el patio de su casa, en el km 24 de la ruta al Atlántico. Donald Aroldo Ventura, 10, resultó herido cuando un proyectil perdido lo impactó cuando se hallaba en su casa, Conguaco, Jutiapa.

tenango, informó que los dos arrestados se encontraban bajo efectos de licor y se movilizaban en un vehículo desde el cual dispararon en varias ocasiones, y una bala perdida alcanzó al infante. Sin embargo, no se les encontró

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL NIÑO fue atendido en el hospital de Quetzaltenango y luego fue trasladado a la capital.

24 PERSONAS

mueren al año por disparos al aire, según autoridades. armas de fuego. Agentes de la Policía dijeron que vecinos indicaron que los padres del niño son propietarios de una tienda de productos de consumo diario en la zona 1 de San Juan Ostuncalco, y que investigan

si Sapón integró una pandilla en su juventud, la cual supuestamente dejó y se reformó al casarse. REPUDIO Flor Gómez, delegada de la Procuraduría de los Derechos Humanos en Quetzaltenango, lamentó el crimen y pidió al Gobierno tomar acciones para disminuir la delincuencia. Julia Galindo, de la agrupación Jóvenes Mujeres Activas, criticó que ninguna autoridad ha puesto atención a los hechos violentos que se han cometido en ese municipio.

Caen presuntos asaltantes

Tres hombres fueron detenidos por la PNC tras una persecución en Iztapa, Escuintla, y se les vincula con el narcotráfico. POR LA REDACCIÓN ESCUINTLA

Foto Prensa Libre:

JORGE MARIO Vega Chang, Juan Oswaldo Vega y Misael Vega Alveño, detenidos.

Tres hombres que se presume que están vinculados con el narcotráfico fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC), después de una persecución ayer en la madrugada,

en la aldea Buena Vista, Iztapa, Escuintla, y a quienes se les incautaron fusiles de asalto y pistolas. Los detenidos fueron identificados como Juan Oswaldo Vega y Misael Vega Alveño, ambos de 26 años, y Jorge Mario Vega Chang, 27, quienes viajaban en el au-

23 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL

tomóvil placas P-051FNV. A los detenidos se les incautaron dos fusiles de asalto M-16, con el registro borrado, dos pistolas 9 mm y una .40. Agentes de la División de Análisis e Información Antinarcótica informaron que aproximadamente a las 3 horas recibieron una llamada en la que alertaban de la presencia de hombres armados en la aldea Buena

Vista, pero cuando llegaron al lugar, estos huyeron, por lo que los persiguieron hasta alcanzarlos en un campo de futbol. Agregaron que lugareños les indicaron que antes de la captura, lanchas tiburoneras navegaban por el Canal de Chiquimulilla, Santa Rosa, por lo que las autoridades consideran que en el sitio se hizo o haría una transacción de droga.


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Fallas y bloqueos en fronteras Problemas técnicos evitaron que por algunas horas, el cobro de inspección al transporte fuera irregular. POR E. CORONADO Y O. GONZÁLEZ

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

LARGAS FILAS en la frontera Pedro de Alvarado causó la manifestación de los pilotos.

Fallas técnicas en las fronteras Angiatú y Pedro de Alvarado obligaron ayer a suspender de manera temporal el cobro de US$18 que El Salvador aplica, por inspecciones con rayos X, desde el lunes último. El inconveniente coincidió con bloqueos que los transportista iniciaron el

martes por la noche con el objetivo de evitar el pago. César Pimentel, piloto de carga, dijo que las empresas que los contratan no les dieron el dinero para pagar ese nuevo cobro, ya que desconocían que iba a entrar en vigencia “y quieren que lo paguemos de nuestros viáticos”, se quejó. El bloque terminó a las 9 horas, cuando las autoridades aduaneras de El Salvador dejaron de apli-

lotos del transporcar el cobro por te pesado analos problemas lizan utilizar técnicos; sin otras fronteembargo, el ras de paso pago se restaDÓLARES por Centroableció ayer cobran por mérica y evipor la tarde. ingresar a El tar pasar por La paralizaSalvador. El Salvador. ción provocó Desde ayer, una fila de 8 kirepresentantes del lómetros. Un empleado de la gremio se reunieron con aduana de La Hachadura, El autoridades de ambos paíSalvador, informó que el ses para encontrar una socobro fue suspendido por lución. Adán Aquino, gerente los problemas que surgieron en el equipo de general del grupo Los Ancómputo, pero se restable- des, pretende que la carga en tránsito no deba pagar ció unas horas después. Debido al cobro, los pi- el servicio de revisión.

18

ENTRADAS SON MENORES A LO QUE CUESTA CANASTA BÁSICA

Gasto supera a ingresos Ajuste del 5% a paga mínima cubre costo de vida, pero población no lo percibe. POR URÍAS GAMARRO

La tasa de inflación —alza generalizada de precios— que cerró en el 2013 en 4.39%, menor al 5% del decreto al incremento al salario mínimo, evidencia la diferencia entre los ingresos que reciben los trabajadores versus el comportamiento de gasto diario.

Según el aumento de salario, un trabajador recibirá a partir de este año un incremento de Q3.57, para sumar una paga mínima de Q74.97 más Q8.33 que equivale al monto de la bonificación ley de Q250 mensuales, el ingreso será de Q83.30 diarios para los trabajadores que se dedican a la actividad

agrícola y no agrícola. En el caso de los trabajadores del sector de maquila y exportador, los ingresos diarios serán de Q68.91, lo que significará un ingreso diario Q77, con la aplicación de la bonificación. Sin embargo, según el INE, para la adquisición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —26 productos básicos— se necesitan Q96.67 diarios. La diferencia entre los ingresos y el gasto diario es de Q13.37 y Q19.67, respectivamente. Con el aumento los tra-

bajadores recibirán un ingreso mensual de Q2 mil 530.24 y Q2 mil 346.06, respectivamente. Mientras que el costo mensual de la CBA fue de Q2 mil 900.10 a diciembre último.

CRITERIOS Para Julio Roberto Suárez, vicepresidente del Banco de Guatemala y de la Junta Monetaria, la tasa de inflación se ubicó en rango de la meta establecida de más menos 1%. “En términos teóricos, implica una pérdida del poder y en términos eco-

nómicos, al haber un incremento al salario mínimo se compensa esa pérdida”, refirió. Suárez expuso que hubo algunos productos que en el 2013 subieron más y otros disminuyeron. Contrario a ese razonamiento técnico, Rigoberto Dueñas, de la Federación de Trabajadores Campesinos y Urbanos, opinó que existe un arrastre que no iguala los ingresos y los gastos en los hogares. “Aunque el ajuste al salario cubre la inflación, hay un acumulado que no

ha compensado los incrementos a los productos y servicios en años anteriores”, afirmó. En este caso, lo ideal sería que el incremento al salario fuera de 10% para poder indexar esos aumentos de la CBA o fijar una política de precios topes. Aunque reconoce los efectos que puede generar a la economía esa posición, Dueñas expresó que lo que debe subir son los ingresos. Suárez explicó que a futuro, lo ideal es tener un ritmo de inflación de 2% a 3%.

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

35

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

36

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

TEMEN ATRASOS DE CARBONERA

Autoridades analizan caso MEM y Energuate buscan salida a conflicto entre empresas.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la distribuidora Energuate analizan salidas jurídicas que permitan la continuidad del proyecto de generación con carbón Jaguar Energy (JEG), debido al conflicto entre la empresa adjudicada y la encargada de la construcción. La preocupación, manifestaron, luego de una reunión el martes último, se debe a los atrasos del proyecto. Érick Archila, ministro de Energía, refirió que se solicitó a la Procuraduría General de la Nación un dictamen para conocer el marco jurídico en el cual pueden actuar. El funcionario agregó que aunque este es un contrato entre privados —JEG y el contratista China Machine New Energy Corporation (CMNC)—, el MEM y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica dieron su aval e impulsaron la inversión. Con este proyecto se bajaría en 25% los costos de generación para las distribuidoras Deocsa y Deorsa (Energuate) y las tarifas para sus usuarios. Dimas Carranza, director de Regulación de Energuate, expuso que analiza el margen de maniobras según los derechos que otorga el contrato. Las dos unidades de la planta debían entrar en operaciones el 1 de mayo del 2013, pero por atrasos se fijó la entrega para septiembre y diciembre del 2014. Sin embargo, en noviembre último surgió un conflicto entre JEG y CMNC. Jaguar critica atrasos de la compañía china y

Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO

Sector pecuario crece en forma lenta En nueve años se reportan incrementos en la producción de carne, huevos y leche, pero los productores refieren que debe ser más acelerado ese aumento. POR ROXANA LARIOS

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

dio por terminado el contrato; y CMNC indica que le adeudan US$200 millones y no acepta la cancelación. “Si ellos no son capaces de operar las dos centrales en las fechas previstas o a más tardar el 1 de mayo del 2015 se cobrará por penalidades US$6.5 millones, más US$45.3 millones de garantías preoperativas”, afirmó Carranza. Ese pago también debe hacerse si se rompe el contrato, agregó. Por el primer atraso ya se cobró US$21.5 millones y el mon-

to fue usado para estabilizar las tarifas de los usuarios, explicó. Energuate expuso que no se puede cambiar al contratista sin su autorización y que Jaguar no les ha informado de manera oficial de la cancelación del contrato a CMNC. A la reunión sostenida el martes último no asistió ningún representante de JEG. Por correo, esa empresa dijo a Prensa Libre que el contrato fue cancelado y que hay ocho contratistas locales y uno de origen chino trabajando.

La producción pecuaria nacional registra incrementos desde el 1% al 48% en nueve años; sin embargo, representantes del sector refieren que ese crecimiento debe ser mayor, por lo que demandan más capacitación. Datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) reflejan que la existencia de ganado bovino pasó de 2.5 millones en el 2004 a 3.3 millones en el 2013, lo que representa un incremento del 32%. En el caso de la carne porcina, la producción, en ese período, llega a los 2.7 millones de animales, aumentando solo 1%. Las aves de corral pasaron de ser 129 millones hace nueve años a 192 millones en el 2013, con un incremento del 48%. En el caso de la producción de huevos, se pasó de 10 millones de cajas a 13 millones, con un aumento del 26% en nueve años, y en la producción de leche se pasó de 411 millones de litros sin procesar a 481 millones, con un aumento del 16%, en ese período, según el Maga.

Nos perjudican los tratados de libre comercio, pues no podemos exportar leche, pero sí se puede importar”. Nery Orrego, Cámara productores de leche. A pesar de las cifras, representantes de esos sectores refieren que se debe promover la capacitación porque el crecimiento debe ser mayor. “El promedio anual de producción de huevos es del 2.8% y es muy lento, además debemos competir con un grave problema que es el contrabando de huevo que proviene principalmente de México”, expresó Gabriel Espino, presidente de la Asociación de Productores de Huevo adscrita a la Cámara de Industria (CIG). Agregó que el crecimiento anual debería de ser del 6% al 8%, el mis-

mo porcentaje de crecimiento poblacional. Espino refirió que para este año el sector impulsará proyectos para crecer del 4% al 6%, aproximadamente. Nery Orrego, gerente general de la Cámara de Productores de Leche de Guatemala, expuso: “Hemos capacitado a los productores en la provincia principalmente en Escuintla, Jalapa, Jutiapa, Petén y la ciudad, pues la producción de leche debe aumentar”. El consumo de leche en Guatemala es abastecido en un 40% por la producción nacional y un 60% importado. “Nos han perjudicado los tratados de libre comercio, pues no podemos exportar, pero sí se puede importar leche”, añadió el ejecutivo. Orrego manifestó: “Existe un gran potencial en abastecer a la industria nacional con volumen y calidad, ya que del total de producción, el 20% se vende a las empresas, el 10% es de autoconsumo y el 70% es para el sector informal”. La carne bovina se produce principalmente en Petén, la porcina en Huehuetenango, las aves en Escuintla, la producción de huevos en la capital y la leche en Escuintla.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

38

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA E INDICADORES BRASIL

EL DÓLAR EN EL MUNDO

Aerolíneas solicitan más vuelos

L

as aerolíneas brasileñas, entre ellas las principales TAM y Gol, pidieron a la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) autorización para mil 523 vuelos suplementarios durante el Mundial de Futbol 2014 debido a la demanda. El organismo que regula el transporte aéreo en Brasil precisó en una nota que “estas demandas están siendo analizadas y serán satisfechas en función de la capacidad (pistas y parking) de cada aeropuerto”. “El resultado final será publicado el 15 de enero”, añadió. El mal estado de la infraestructura en los aeropuertos brasileños dificulta la posibilidad de aumentar el número de vuelos en el período del 6 de junio y el 20 de julio. La Anac deberá, además, programar una parte de las nuevas rutas aéreas en horarios alternativos, teniendo en cuenta los partidos en las 12 ciudades sede del torneo. Las cinco rutas con mayor demanda para las compañías son: Brasilia-Sao Paulo (aeropuerto de Guarulhos); Río de Janeiro-Buenos Aires, Río de Janeiro-Campinas (estado de Sao Paulo), Fortaleza-Sao Paulo y AFP Salvador-Sao Paulo.

Euro

0.73628

Libra esterlina

0.60770

Franco suizo

0.91058

Yen

104.771

Dólar canadiense

0.92545

Peso mexicano

13.1341

C O M B U ST I B L E S

SUP ERIO R

Q34.90

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

REGULAR

EL BARRIL de crudo se cotizó en US$92.33.

Q33.43 DIÉSEL

Q31.69 FUENTE: MEM 30/12/2013

NUEVA YORK

H O RTA L I Z A S

Chile pimiento

Cebolla blanca

Pepino

Tomate

Q60, 50 libras.

Q350, quintal.

Q40, caja de 50 unidades.

Q100, caja de 50 libras.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES 16,463.57

NASDAQ

4,165.61

MÉXICO

LONDRES

TOKIO

SAO PAULO

41,424.42

6,721.78

16,121.45

50,576.64

Foto Prensa Libre:

BRASIL ESPERA recibir a 600 mil extranjeros.

Baja precio del petróleo

-0.41% +0.30% -0.85%

-0.50%

+1.94% +0.29% BOLSA

ABRE LA JORNADA

Foto Prensa Libre: EFE

El director general de Kodak, Antonio M. Pérez (centro), durante la apertura de la bolsa de Wall Street, en Nueva York, la cual abrió la jornada orientada a la baja ante el temor de que el fuerte ritmo de creación de empleo pueda animar a la Reserva Federal a continuar reduciendo su estímulo a la economía.

El petróleo de Texas bajó ayer un 1.43% y cerró a US$92.33 por barril, después de que el Departamento de Energía de EE. UU. anunció una reducción de las existencias en las reservas de crudo de la semana recién pasada, menor a la que esperaban los expertos. Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, subieron US$1.34 respecto del martes. El llamado “oro negro” experimentó de nuevo una jornada negativa después de que ayer experimentó su primera sesión positiva desde el cambio de año, pero hoy el crudo volvió a caer, debido a que la reducción en las existencias en las reservas de crudo fue de 2.7 millones de barriles (un 0,7%) la semana pasada, y no de 3.3 millones de barriles como habían previsto los expertos. La agencia informó que las reservas de crudo se encuentran por encima del promedio para esta época del año, y son un 0.9 por ciento menores que las de hace un año. Los contratos de gas natural para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, registraron un descenso de ocho centavos hasta los US$4.21 dólares por cada mil pies cúbicos. Los contratos de gasolina para entrega en febrero, bajaron dos centavos hasta cerrar en los US$2.65 por galón. EFE


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

42

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

EL SENADO SIGUE DIVIDIDO

COMERCIO

Pugna por ayuda a desempleados La batalla es por renovar los beneficios extraordinarios. WASHINGTON DC

En la lucha, en Washington, por la renovación de los beneficios extraordinarios a los desempleados de larga duración, los cuales expiraron, se trata tanto de dar ayuda a 1.3 millones de parados como de trazar el primer campo de batalla política en un año de elecciones. La inesperada votación del martes último en el Senado, que retiró uno de los obstáculos para una extensión de tres meses en la ayuda, atrajo el respaldo de seis republicanos, lo que ilustra las presiones políticas de que son objeto algunos legisladores del partido opositor, incluyendo los de estados con una tasa de desempleo superior al promedio nacional. Con todo, el resultado del proyecto de ley es incierto, ya que demócratas, respaldados por la Casa Blanca, y republicanos siguen profundamente divididos entre si el costo de US$6 mil 400 millones de la prolongación se debería agregar al déficit presupuestario o pagar con reducciones del gasto público. El líder de la mayoría

Arroceros protestan por importaciones

E

l sector arrocero de Costa Rica anunció ayer que protestará el próximo lunes debido a las importaciones del grano desde Sudamérica, el aumento de la tarifa del seguro de cosechas, y la futura liberalización del precio en el mercado local. El presidente de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), Carlos Chávez, declaró ayer que la protesta se llevará a cabo el lunes en las zonas productivas del país y en San José con una marcha hacia la Casa Presidencial. “Este movimiento se ha creado con motivo de la disconformidad del sector arrocero por la fuerte entrada de arroz desde el cono

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CONSUMEN 270 mil toneladas de arroz. sur, que viene a competir y desplazar al arroz nacional y que ha traído una situación difícil y la desaparición ya de 600 productores”, manifestó Chávez. ACAN- EFE

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Foto Prensa Libre: EFE

VARIOS ASISTENTES a una rueda de prensa, en la Cámara de Representantes, muestran pancartas en apoyo a la prórroga del subsidio de desempleo. DEMÓCRATAS

Siguen el debate

D

eseosos de llamar la atención sobre la economía, los demócratas seguramente seguirán el debate sobre los beneficios a los desempleados de larga duración con una propues-

demócrata en el Senado, Harry Reid, y los funcionarios de la Casa Blanca indicaron que estarían dispuestos a aceptar reducciones a fin de costear una renovación del programa durante un año, solamente si los republicanos acuer-

ta para aumentar el salario mínimo. El martes, el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, sostuvo que se quejan de la penuria que encaran los desempleados.

dan primero restaurar los beneficios por tres meses, sin condiciones. ESTRATEGIA El debate encaja en la estrategia de la Casa Blanca de centrarse este año, en gran medida, en las dis-

paridades económicas y llevar a los republicanos a una pelea electoral que los demócratas creen que ganarán ante el público. La disparidad de ingresos y la falta de ascenso económico serán el tema central del discurso sobre el Estado de la Nación que pronunciará el presidente Barack Obama a finales de mes, un foco que los funcionarios de la Casa Blanca consideran el “motivo rector” del gobernante. El mandatario dijo el martes recién pasado en la Casa Blanca que la economía nacional se está recuperando, aunque reconoció que “la recuperación en un país como EE. UU. será seguramente un tanto desigual”. AFP

Ventas de autos en México crecen 7.7%

L

a venta de autos y camiones livianos creció 7.7% el año pasado en México al colocarse poco más de un millón de unidades, informó ayer la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda). En México (118 millones de habitantes) fue vendido un total de un millón 63 mil 363 vehículos el año pasado, lo que significa un incremento de 75 mil 616 unidades respecto del 2012, detalló la Amda. Según Guillermo Rosales, director adjunto de la Amda, la entidad aclaró que este nivel de ventas es similar al que se registraba en México una década atrás, ya que está por encima de los

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MEXICANOS producen más vehículos. registros del 2003 y por debajo de los del 2004. México es también uno de los mayores productores de automóviles de América Latina, con más de 2.8 millones de unidades en el 2012. AFP

Se capacitan en India Estudiantes y profesores costarricenses estudian computación en la nube como parte de un programa de becas. SAN JOSÉ

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ANABEL GONZÁLEZ, ministra costarricense, aplaude el programa de becas en su país.

Un grupo de 70 estudiantes y profesores costarricenses viajará hoy a India para capacitarse durante tres meses en computación en la nube como parte de un programa de

becas público-privado, informó ayer una fuente oficial. Los becados son estudiantes universitarios, profesionales y profesores en el área de la informática y recibirán el curso del 13 de enero al 24 de marzo en la

ciudad de Mysore, indicaron en un comunicado los ministerios de Comercio Exterior (Comex) y de Ciencia y Tecnología (Micit), y la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde), agencia promotora de inversión. Este programa de becas forma parte de una alianza entre el Comex, el Micit y Cinde, con la empresa india de tecnología de la in-

formación y comunicación Infosys, que opera en Costa Rica desde el 2013. “Iniciativas como esta brindan a los costarricenses la oportunidad de aprender nuevas tecnologías y procesos innovadores, lo que se traduce en mayores oportunidades de empleo”, dijo la ministra de comercio Exterior, Anabel González. ACAN-EFE


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

INVESTIGAN A EXPRESIDENTE SALVADOREÑO

Cheques de Taiwán tensan relaciones SAN SALVADOR

Una investigación sobre el destino de millonarias donaciones hechas por Taiwán al expresidente salvadoreño Francisco Flores ha tensado las relaciones entre ese país y El Salvador, que anteayer llamó a consultas a su embajadora en Taipéi. La negativa de las autoridades taiwanesas de entregar información relativa a esas donaciones, que el gobierno salvadoreño estima en al menos US$10 millones, ha causado un enfriamiento de las relaciones. El canciller salvadoreño Jaime Miranda explicó que desde el 7 de noviembre último presentó el pedido de información relativa a las donaciones, efectuadas entre octubre del 2003 y abril del 2004 al entonces presidente Francisco Flores (1999-2004). “Ellos (Taiwán) nos respondieron el 14 y el 22 de noviembre en la última nota verbal diciéndonos que no nos podían dar los datos, aducían que eran datos viejos enviados a su Corte de Cuentas (Contraloría)”, comentó Miranda a la Prensa. El actual presidente salvadoreño, Mauricio Funes, insiste en pedir explicaciones sobre estos fondos, que son citados en un reporte de operaciones sospechosas del Departamento del Tesoro de EE. UU. En comparecencia ante

DONACIONES

Cancillería argumenta

E

l Gobierno de Taiwán defendió ayer que todos sus programas de ayuda exterior a El Salvador se han efectuado “de modo apropiado”, después de que en ese país centroamericano se haya desatado un escándalo por supuestas donaciones irregulares por parte taiwanesa al expresidente Francisco Flores. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijo ayer que el caso está en los tribunales salvadoreños y reiteró que Taiwán lleva a cabo su ayuda exterior bajo los tres principios de “dirigirla a metas apropiadas, actuar legalmente y ejercer una gestión eficiente”. Desde la toma de posesión del presidente Ma Ying-jeou, en el 2008, toda la ayuda exterior ha seguido los principios mencionados, lo que se ha granjeado el apoyo de los países receptores, aseguró la diplomacia taiwanesa. EFE

una comisión investigadora del Congreso, Flores admitió anteayer haber recibido cheques de cooperación de Taiwán, pero dijo que los fondos no eran para su uso personal, sino para asuntos de interés público, como la ayuda a los damnificados de dos terremotos ocurridos en el 2001 y la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, reconoció que los fondos no ingresaron a las arcas de ninguna institución estatal. “Yo nunca gestioné ni recibí fondos del gobierno

ANTECEDENTE

Juicio contra Portillo

E

l expresidente de Guatemala Alfonso Portillo, actualmente preso en Estados Unidos en espera de juicio por lavado de dinero, es un caso similar sobre cheques donados por el gobierno de Taiwán. En el 2000, la sede diplomática de Taiwán emitió tres cheques por al menos US$1.5 millones, con el propósito de financiar un programa guatemalteco.

PESQUISA

En manos de la Fiscalía

L

Foto Prensa Libre: AFP

FRANCISCO FLORES, expresidente de El Salvador, admitió haber recibido fondos de Taiwán. de Taiwán para ninguna cuenta pública, no los recibí adentro de ningún convenio de cooperación, no los recibí adentro de un protocolo establecido, simple y sencillamente los recibí de parte de una persona que era el presidente de Taiwán”, declaró Flores. “Que la cooperación viniera en un cheque personal a nombre del jefe de Estado o de organización, era una práctica común que duró por décadas y que era una peculiaridad del Gobierno de Taiwán”, agregó Flores.

47

El martes último, la cancillería salvadoreña convocó a la embajadora de El Salvador en Taipéi, Marta Chang, para “recibir instrucciones sobre las dilaciones que el gobierno taiwanés ha tenido a las reiteradas solicitudes de información”. “El canciller taiwanés nos aseguró que el jueves —hoy— tendríamos una respuesta de Taiwán a nuestras peticiones. Esperamos que esas respuestas sean satisfactorias y sobre esa base creemos que seguiremos caminando en

a Fiscalía General de la República y una comisión especial del Congreso investigan una transacción financiera sospechosa en la que supuestamente estaría involucrado el expresidente Francisco Flores (1999-2004). El tema se hizo público luego de la denuncia del presidente Mauricio Funes en diciembre último.

nuestra relación con Taiwán de forma adecuada”, estimó Miranda. DIPLOMACIA DEL DÓLAR Para el profesor universitario y analista Roberto Cañas, la polémica situación se origina en “la política del dólar”, utilizada por Taiwán para “comprar lealtades”. Solo 22 países y estados, en su mayoría de Centroamérica y El Caribe, mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, que es considerada una “provincia rebelde” por parte de China. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

VENEZOLANOS EXIGEN seguridad.

Crimen causa alarma

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

Francisco Flores debe explicar el destino de US$10 millones.

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL

CARACAS

El doble asesinato con saña de una reina de belleza y su pareja en una carretera turística conmovió a Venezuela, uno de los países más violentos del mundo, cuyo gobierno puso en marchar ayer un plan de emergencia contra el crimen. Mónica Spear, de 29 años y actriz de la cadena estadounidense Telemundo, y su pareja, Thomas Henry Berry, 39, fueron acribillados en su automóvil la noche del lunes último, mientras la hija de ambos, Maya, de 5, resultó herida de bala y se encontraba ayer en condición estable. Según la Policía, el vehículo de Spear y Berry cayó en una emboscada con fines de robo. La violencia juntó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al líder opositor Henrique Capriles, en la que el mandatario propuso un plan de paz. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

MADURO —IZQUIERDA— saluda a Henrique Capriles.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

48

INTERNACIONAL / MUNDO

DEBATE POR ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN Y SALUD FRÁGIL

Abdicación de rey está cerca, dicen analistas

“Las acciones poco ejemplares hacen mucho daño a España”, señala escritor Fermín J. Urbiola. MADRID

La imputación de su hija menor asestó un nuevo golpe al rey Juan Carlos de España, que el lunes último apareció ante todo ese país visiblemente debilitado y balbuciente, lo que reavivó el debate sobre su abdicación si no se repone pronto. “Seguramente el día en que el rey abdique está cercano”, afirma Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Española a Distancia. La Casa Real pierde popularidad desde hace un año, pese a los esfuerzos de comunicación por dar una imagen de mayor transparencia, pero los problemas del rey no hicieron más que crecer. A los reiterados problemas de salud del rey Juan Carlos se suman dos escándalos: un viaje secreto

Un rey achacoso no tiene por qué estar tomando las riendas de la jefatura del Estado. Cosa distinta es que el achaque sea pasajero”. Antonio Torres del Moral, analista. a Botsuana en abril del 2012 para cazar elefantes —descubierto por una caída que le causó una rotura de cadera y lo llevó a presentar unas disculpas públicas sin precedentes— y los problemas con la justicia de su hija Cristina y, sobre todo, del marido de

Foto Prensa Libre: AFP

EL REY Juan Carlos de España —centro— apareció en un acto público el lunes último, en Madrid, donde se le vio con muletas y con una salud muy frágil. esta, Iñaki Urdangarin. Un juez español imputó anteayer a la infanta, de 48 años, por presuntos delitos fiscales y blanqueo de capitales en el marco de una investigación por corrupción en torno a Urdangarin, sospechoso de malversación.

El lunes último, el rey, que acaba de cumplir 76 años, apareció vacilante, apoyado en dos muletas, en su primer acto público desde su nueva operación de cadera, el 21 de noviembre último. Aunque Juan Carlos, que nunca destacó por sus dotes de orador, culpó a la

mala iluminación del lugar, su dicción titubeante durante el discurso con ocasión de la Pascua Militar fue muy comentada en un país donde no cesa de perder popularidad. “El último golpe de imagen que ha sufrido en el discurso de la Pascua Mi-

ACUSACIÓN

Caso de blanqueo

U

n juez español imputó anteayer a la infanta Cristina, hija menor del rey Juan Carlos, por presuntos fraude fiscal y blanqueo de dinero. Es la primera vez que un miembro directo de la familia real se ve implicado en la investigación por corrupción que pesa desde el 2011 sobre Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta. Urdangarin, de 45 años, es sospechoso, junto con su exsocio Diego Torres, de haber malversado US$8 millones de fondos públicos mediante el Instituto Nóos, una sociedad sin ánimo de lucro que presidió del 2004 al 2006 y en cuya junta directiva participaba la infanta, quien fue citada a declarar el 8 de marzo.

litar ha sido tremendo”, considera César de la Lama, autor de la primera biografía autorizada del rey. “Se ha visto la incapacidad de una persona que está delicada, que le faltan las energías, que ha perdido mucha fuerza en su persona”, agrega. AFP

Frío deja millonarias pérdidas

La onda gélida comenzó a irse ayer de EE. UU., pero algunas zonas estaban bajo cero. WASHINGTON DC

Foto Prensa Libre: AP

HIELO Y nieve cubrían ayer la ciudad de San Luis, Misuri, así como el río Mississippi.

El “vórtice polar” que causó temperaturas bajo cero en gran parte de Estados Unidos comenzó a retirarse ayer y dejó al menos 21 muertos y pérdidas que se calculan en unos US$5 mil millones. Por “vórtice polar” entienden los meteorólogos una circulación de vientos en torno a la región ártica que, normalmente, mantiene el frío contenido en esa zona, pero que en esta ocasión, debido a un debilitamiento, dejó bajar grandes masas de aire frío desde Canadá hasta abarcar la

En Boston, Massachusetts, los meteorólogos advirtieron de que si bien el frío polar se retirará gradualmente de la región hacia el fin de la semana, le seguirá fuerte lluvia. Las aerolíneas habían cancelado DAÑOS ayer unos mil 700 vuelos y otros dos mil estaban demorados en aeropuertos desFoto Prensa Libre: AFP de California a EL LAGO de Míchigan, EE. UU., se congeló mil millones Nueva York. en pérdidas el martes último por frío de 37 bajo cero. La ola de frío, deja frente que afectó prinmayor parte de EE. UU. El Servicio Mepolar en cipalmente a un La invasión polar co- teorológico Natercio de Estados Estados menzó en el Medio Oeste cional indicó ayer Unidos y a unos Unidos. durante el fin de semana que persistían las 187 millones de último, después del paso temperaturas por personas, obligó de una tormenta invernal debajo de cero grados Cel- al cierre de escuelas, unibautizada como Hércules, sius, en una vasta región versidades, empresas y que había cubierto con sus desde Nueva Inglaterra a oficinas gubernamentales nevadas desde Nueva In- Arkansas y desde Virginia retornaban ayer a sus glaterra hasta Míchigan. a Dakota del Norte. actividades. EFE

US$5


.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

La Academia Británica de Cine anuncia a sus postulados. Foto Prensa Libre: AP

12 YEARS A Slave tiene 10 nominaciones.

Foto Prensa Libre: AP

AMERICAN HUSTLE cuenta con 10 candidaturas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

56

ESPECTÁCULOS

SANDRA BULLOCK está postulada a Mejor actriz por su papel en Gravity.

AHORA VAN POR LOS BAFTA POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

La Academia Británica de Cine dio a conocer ayer a los postulados para los premios Bafta 2014, considerados los Óscar británicos, entre los cuales destacó la cinta Gravity,

con 11 candidaturas. La película, del director mexicano Alfonso Cuarón, protagonizada por los actores estadounidenses George Clooney y Sandra Bullock —también candidata a Mejor actriz—, narra la odisea de dos astronautas para alcanzar una estación espacial des-

pués de un accidente que los deja abandonados en el espacio. La inclusión de Gravity en los Bafta se debe a que es, en parte, una producción británica. El filme 12 Years A Slave, del director británico Steve McQueen, es la segunda en número de can-

didaturas, con 10, igual que American Hustle, del realizador estadounidense David O. Russell, que narra una pintoresca operación del FBI. Gravity, 12 Years A Slave y American Hustle aspiran a los premios principales de los 22 que se conceden, entre estos los

de Mejor director, Mejor película y Mejor guión. Captain Phillips, la cinta que trata sobre el secuestro de un barco por piratas somalíes, dirigida por el británico Paul Greengrass, y con Tom Hanks en el papel del capitán, opta a siete premios.

Dos días de fiesta electrónica 19 HORAS POR PAMELA SARAVIA FONSECA MÚSICA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MIRIAM Y Olivia Nervo integran el grupo electrónico Nervo.

Escuchar el nombre Empire Promotions es sinónimo de buena música y mucha fiesta. En esta ocasión no será la excepción, ya que como parte de las celebraciones por su décimo aniversario, mañana y el sábado habrá dos conciertos de música

electrónica. La actividad se llevará a cabo en el Estadio del Ejército, zona 5, y empezará a las 19 horas. Con la finalidad de introducir el concepto de festival electrónico por primera vez en Guatemala, gracias a sus dos fechas continuas, los seguidores de este género musical podrán disfrutar mañana de la música de

comenzará el espectáculo musical, viernes y sábado.

tación estelar será la del holandés Robbert Van de Corput, conocido como Hardwell, catalogado como disyóquey número uno del mundo de acuerdo con la revista DJ Mag. ADMISIÓN

las gemelas australianas Nervo, acompañadas por Deorro y Anna Lunoe. El sábado, la presen-

Las entradas por día tienen un valor de Q1 mil 500, : Platinum; Q800, Oro; y Q500, Dancefloor.


LA FRASE

LA CIFRA

SERÁ LA ceremonia de los Globos de Oro en la que los artistas Jennifer Lawrence, Mila Kunis, Robert Downey y Kevin Bacon, entre otros, entregarán los premios.

Julia Roberts, al referirse a su papel de Tracy, en August, por la cual está postulada a un Globo de Oro.

57

para Óscar Isaac Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CAPITAN PHILLIPS fue postulada a nueve categorías.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SAVING MR. Banks tiene cinco postulaciones.

OTROS Postulados a mejor protagonista:

EL PREMIO Para estos reconocimientos no hay nominaciones, tampoco hay ceremonia de entrega de galardones; los miembros se reúnen, votan, eligen y envían los reconocimientos a sus respectivos ganadores.

l Mejor actor: Leonardo Dicaprio, por The Wolf of Wall Street; Christian Bale, por American Hustle; Chiwetel Ejiofor, por 12 Years a Slave; Tom Hanks, por Captain Phillips; y Bruce Dern, por Nebraska.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

La lista de candidatas a Mejor película la integran: Gravity, 12 Years A Slave, American Hustle, Captain Phillips y Philomena. El crítico y miembro de la Academia Mark Kermode dijo que la batalla estará entre la película de Cuarón y la de McQueen. Para Mejor fotografía está postulada la cinta de los hermanos Coen, Inside Llewyn Davis —protagonizada por el actor guatemalteco Óscar Isaac—, que compite contra 12 Years a Slave, Captain Phillips, Gravity y Nebraska. Los premios Bafta se entregarán el 16 de febrero, en la Royal Opera House de Londres, Inglaterra.

La Sociedad de Críticos de Cine de Estados Unidos eligió recientemente al guatemalteco Óscar Isaac como Mejor actor del 2013, por su participación en el filme de los hermanos Coen Inside Llewyn Davis, el cual se estrena mañana en el país. La cinta recibió cuatro premios: Mejor película, Mejor actor, para Óscar Isaac; Mejor director, para

los hermanos Coen; y Mejor cinematografía, para Bruno Delbonnel. La historia de esta producción cuenta la vida de un cantante de folk de Nueva York, protagonizado por Isaac, que lucha por abrirse espacios en aquella ciudad en la década de 1960. El actor guatemalteco, postulado a los Globos de Oro ha captado la atención de la crítica que se ha interesado por su trabajo en Inside Llewyn Davis.

EL HOLANDÉS Hardwell es catalogado como el mejor disyóquey del mundo.

UNEN SUS VOCES Rihanna y Shakira lanzarán el próximo lunes Can’t remember to forget you, del nuevo álbum de la colombiana. “¿Están listos? El 13 de Enero se acerca”, escribió Shakira en su Twitter, refiriéndose al lanzamiento.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CANTANTE británica Adele ocupa el primer lugar de descargas en línea en Estados Unidos.

Adele vuelve a triunfar

l Mejor actriz: Amy Adams, por American Hustle; Emma Thompson, por Saving Mr. Banks; Cate Blanchett, por Blue Jasmine; Sandra Bullock, por Gravity; y Judi Dench por Philomena.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre: TWITTER

MÚSICA

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

cipación staca por su parti ÓSCAR ISAAC de e Llewyn Davis. en la película Insid

Mientras los seguidores de la cantante británica Adele esperan con gran expectativa el lanzamiento de su próximo material; su disco 21, que dio a conocer en el 2011, vuelve a triunfar en Estados Unidos. De acuerdo con la investigadora Nielsen SoundScan, el disco ocupa el primer puesto de ventas en línea en ese país, pues ya superó los tres millones de descargas en lo que va del año. El álbum 21, con el que

Adele ganó seis premios Grammy en la ceremonia del 2012, ha vendido más de 26 millones de copias en todo el mundo y todavía es uno de los más buscados en internet, debido a que incluye éxitos como Rolling in the Deep, One and Only y Someone Like You. QUÉ VIENE La intérprete británica hizo un breve receso en su carrera musical luego de convertirse en madre. Sin embargo, se especula que prepara un nuevo material para los próximos meses, del cual se conocen pocos detalles. AFP

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Otro premio Guatemalteco es Mejor actor para la Sociedad de Críticos de Cine de EE. UU.

PRENSA LIBRE

12 de enero

Definitivamente tenía mucho trabajo que hacer y es divertido afrontar un reto como este. Tenía que estar de verdad absolutamente concentrada en lo que estaba pasando”.


CULTURA

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

58

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR ÁNGEL ELÍAS LITERATURA

E

l escritor mexicano Ignacio Ruiz Pérez (1976) ganó recientemente el Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón, con su poemario Notas manuscritas llenas de incógnitas. “Su poesía evoca nostalgia, recuerdos y fuerza. Es un libro limpio, de intenso lirismo, que posee un ritmo casi impecable y una gran riqueza conceptual y de imagen, todo lo cual revela un consumado oficio poético”, dijo el jurado del certamen, al referirse a la obra del laureado. Ruiz recibirá el premio el próximo 30 de enero, en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, de la Embajada de México, zona 10 de la capital. En una entrevista desde México conversó con Prensa Libre sobre su carrera literaria y el premio recién obtenido. ¿Cómo surge el libro Notas manuscritas llenas de incógnitas? Este se formó a partir de poemas que no tenían un lugar preciso en ninguno de los poemarios que había escrito. Los textos se fueron acomodando poco

El 30 de enero entregarán el premio Luis Cardoza y Aragón. a poco en un cuaderno de notas, y así me percaté de que el volumen se estaba convirtiendo en una totalidad destotalizada y que esto tenía una lógica secreta. Noté una empatía que hacía que todas las partes armonizaran a pesar de su aparente dispersión. Son notas al vuelo, epifanías, reflexiones sobre la literatura, entre otros. ¿Ha despejado esas incógnitas? Más que respuestas o explicaciones a esas incógnitas, se me ocurre que el volumen es un cuaderno de preguntas y dudas. No creo haber despejado las incógnitas, pero sí he confirmado mi vocación por la poesía. ¿Cómo comienza en la poesía? De una manera bastante convencional, a través de la lectura de cuentos maravillosos. Recuerdo en particular una colección de leyendas, poemas y relatos llamada Mi libro encantado. En sus páginas descubrí por primera vez los relatos de Las mil y una noches y La Ilíada, así co-

POETA MEXICANO Algo de la trayectoria literaria del ganador del premio Luis Cardoza y Aragón. l Ignacio Ruiz Pérez nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, en 1976. l Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Veracruzana, México, y doctor en la misma materia por la Universidad de California, Santa Bárbara, Estados Unidos. l Ha publicado los libros de poesía La canción del desterrado (2004), Navegaciones (2006) y Deslizamientos (2007).

mo los relatos de Julio Verne, Rubén Darío y José Martí. Mis primeros intentos en la literatura fueron en la narrativa. A la poesía llegué más tarde. Mi pri-

mer poema formal lo escribí a los 17 años, y lo di a conocer en un taller de creación literaria en mi ciudad natal —Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México—. Se trataba de un texto derivado de mis lecturas de aquella época, que incluían a Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Gracias a ese poema primigenio y original en el sentido litúrgico del término, descubrí que mi verdadera vocación era la poesía. ¿Qué significa el premio Luis Cardoza y Aragón para su carrera? Este reconocimiento es la confirmación de mi vocación por la literatura. Luis Cardoza y Aragón es uno de los más grandes escritores que ha dado nuestra lengua, por lo que haberlo obtenido es un gran honor y un compromiso con la poesía. Alguna vez mencionó que tiene una relación con Centroamérica. ¿Esta de qué tipo es? Mi relación con la región no radica solo en la proximidad geográfica o en la admiración que ten-

go hacia muchos escritores de estos países, como Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Salomón de la Selva, Luis Cardoza y Aragón, sino también porque Chiapas, el estado del que provengo, mantiene una fuerte filia cultural en particular con Guatemala. Esto es evidente en usos y costumbres, en el léxico, en la gastronomía, en la cultura. En el 2008 estuve de visita por primera vez en Centroamérica, y tuve la impresión de volver a casa. Creo que fue entonces cuando la palabra nostalgia adquirió peso y sentido en mi vida. ¿Cómo ve la poesía chiapaneca al movimiento literario guatemalteco? Aunque históricamente Chiapas ha estado muy unida a Guatemala, tengo la impresión de que desafortunadamente hay un gran desconocimiento de la literatura guatemalteca reciente. Sin embargo, Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón o Augusto Monterroso se cuentan entre los más grandes prosistas que ha dado nuestra lengua. Otros autores leídos y admirados son Carlos Solórzano y Otto Raúl González. Es innegable que la tradición literaria guatemalteca es una de las más ricas y diversas de Hispanoamérica.

El Centro Cultural de España invita al taller gratuito de arte Ventana a la diversidad, que empieza en febrero. Teléfono 2503-7500.

Chiapaneco recibirá galardón literario

En el 2008 estuve de visita por primera vez en Centroamérica, y tuve la impresión de volver a casa”. Ignacio Ruiz Pérez, escritor.

Foto Prensa Libre: LUISA RUIZ

IGNACIO RUIZ HABLA DE SU POESÍA


.com

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

60

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

Foto Prensa Libre: AFP

Adherible

Impresión 3D

Alta fidelidad

Gafas 3D

OMG Life lanzó su cámara vestible Autographer, que se cuelga al cuello y graba video durante todo el día. Tiene un sensor de 5 MP y un lente con un ángulo de 136 grados.

Makerbot presentó las impresoras Makerbot Mini, Desktop 3D y Replicator Z18 3D, diseñadas para el hogar, la oficina y la industria, respectivamente.

La línea de lentes Cinema, de Canon, destaca porque mejora la resolución de imágenes y videos que se capturan con las cámaras de la marca.

Epson presentó sus gafas inteligentes Moverio BT-20, que permiten visualizar imágenes sobre el mismo cristal mediante un sistema de microproyección LCD.

Es deellosaño gadgets

Accesorios de entretenimiento y robótica están presentes en el CES 2014, en Las Vegas. POR KENETH CRUZ ENVIADO ESPECIAL / LAS VEGAS

60

METROS se puede sumergir la cámara Sony HDR-AS100V, ya que está diseñada para aventuras extremas. Tiene un sensor de 18 MP.

C

ientos de inventos se exhiben en el Consumer Electronic Show (CES), que finaliza mañana, en el que destaca la tecnología vestible, los gadgets, los drones y la realidad virtual. En la reciente edi-

ción de la feria tecnológica más importante de América también hay un espacio para los robots domésticos, como Bo y Yana, diseñados por Play-i. Los pequeños androides, que caben en la palma de una mano, fueron diseñados para enseñar programación a niños. La otra tendencia para facilitar la vida de las personas es la wearable technology (tecnología vestible), que incluye cámaras adheribles a la ropa, para captar momentos desde ángulos más complejos, y relojes inteligentes de marcas como Burg, Samsung, Nabu, Sony, Casio y Sapphire Wellness. Estos equipos se sincronizan con otros dispositivos inteligentes para ejecutar tareas multimedia con comandos de voz. En esta edición se incluyen detalles de cámaras, robots y otros accesorios que impactarán en el 2014.

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

Foto Prensa Libre: EFE

Sumergible

Robot artístico

Nikon dio a conocer su cámara 1 AW1, que tiene un sensor de 14.2 MP y puede ser sumergida hasta 15 metros bajo el agua.

Microinfinity Digital Gyroscope CruizCore XG 1300L es un robot que puede dibujar retratos sin la ayuda de un procesador externo.

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

Fotos instantáneas La cámara Instax mini 90, de Fujifulm, tiene un diseño retro y permite tomar fotografías instantáneas e imprimirlas en alta resolución. Foto Prensa Libre: AFP

Programación para niños Bo es un robot educativo que funciona vía bluetooth con una aplicación instalada en una tableta, con la cual los niños aprenden comandos sencillos de programación. Cuando ingresan los códigos correctos, el androide hace una secuencia con movimientos, sonido y luces.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

64

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

FA LTA N

1 5 3 DÍAS PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014

“Quiero jugar dos años más”

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

El delantero, de 34 años, aún tiene un año de contrato con la MLS y está a la espera de concretar su vinculación con alguna liga en crecimiento. POR CLAUDIA CASTRO Y EDDY RECINOS FUTBOL

Los días de vacaciones le han caído bien a Carlos Ruiz, quien luce relajado, feliz y optimista sobre su futuro futbolístico, el cual espera que se pueda definir en los próximos días, pero como él mismo dice, se tomará el tiempo necesario para elegir al mejor equipo. El 2013 fue un año complicado para el delantero, al cual llama “del aprendizaje”, pues esas horas en la banca, la lesión que lo alejó algunas semanas y el quedar fuera del DC United de la MLS, le enseñaron muchas cosas como persona y como futbolista. “Todo lo que sucedió en el 2013 fue de aprendizaje. Fue lin-

Ruiz no ha definido su futuro y se enfoca en la política

do en lo personal, porque me dio tiempo de realizarme mejor en todos mis proyectos que tengo previstos —escuela y documental, entre otros— como empresario”, explica Ruiz. Sin embargo, confiesa que también vivió momentos duros, pues lo que más lo hace feliz es jugar, y al no hacerlo se sentía frustrado. “Me tocó pasar por el peor equipo de la MLS en la historia de Washington. Fue una lástima porque el grupo no trascendió. No fue un problema individual, sino de todos”, dice el Pescado, quien confiesa que el haber firmado con el DC fue más por amistad, sin imaginar que sería una temporada “desastrosa”. DE DESCANSO Después de finalizado su

C A R L O S RU I Z compar tió sobre sus proyec tos en el futbol, sobre todo cuando se retire del depor te.

vinculación con el DC United —aún tiene un año de contrato con la MLS—, Ruiz decidió tomarse un tiempo para disfrutar de su familia, amigos y de viajar.

Lo importante es que hay propuestas y las estamos analizando, porque quiero jugar, deseo aprovechar el último tiempo que me queda en el futbol y deseo estar en la cancha”. Carlos Ruiz, delantero guatemalteco.

trañamos”, cuenta. Por eso estos días A finales del año que está en el país los pasado estuvo en el disfruta al máximo, país por dos razoporque desde que nes: primero recoJUEGOS emigró al futbol inrrió algunos lugacon el Galaxy, su ternacional —Greres del país junto al mejor época, del cia— en el 2001—, precandidato pre2002 al 2005. no ha pasado mucho sidencial y secretatiempo en Guatemala, rio general del parsolamente cuando se intido Libertad Democrática Renovada (Líder), Manuel tegraba a los entrenamientos de Baldizón, regresó a pasar Na- la Selección Nacional, de la cual vidad a Dallas y luego apro- se retiró en el 2012. vechó para pasar el Año Nuevo NUEVOS RETOS con sus hijas en San Lucas ToPara este año, Ruiz espera limán, en donde pudo disfrutar poder integrarse a un buen equivarias actividades al aire libre. “Cada vez que vengo al país po, aunque confiesa que será en debo aprovechar el tiempo que una liga nueva, ya que busca pueda con mis hijas, porque no sobresalir en el futbol internanos vemos seguido y eso lo ex- cional, así como sucedió con la MLS cuando emigró por primera vez. “Lo importante es que hay propuestas y las estamos analizando, porque quiero jugar, de-

101


EL DATO

LA CIFRA

SUMA CARLOS Ruiz fuera de Guatemala, desde el 2001, cuando viajó a Grecia. El año recién pasado estuvo con la MLS.

55 goles

PRENSA LIBRE

13 años

ANOTÓ EL delantero nacional con la camiseta de la Selección de Guatemala. Su último partido fue en octubre del 2012.

65 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

ALGUNOS DE SUS EQUIPOS

PROYECTO LA COPA DE FUTBOL LÍDER A partir del 20 de enero próximo, Carlos Ruiz comenzará un proyecto de futbol a escala nacional. Se podrán inscribir equipos en todos los municipios del país —de 16 a 20 años—, para las eliminatorias en sus propios departamentos. Después jugarán con los del área del país. Cuando ya se tenga a los 16 mejores equipos, estos jugarán en la capital.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

EL GUATEMALTECO conversó con Prensa Libre ayer en un café de la zona 10. país. La verdad que a seo aprovechar el úlmí nunca me ha patimo tiempo que me sado nada, yo estoy queda en el futbol y tranquilo, he visto deseo estar en la PARTIDOS cosas terribles y no cancha”, confiesa jugó con el DC es en mi Guatemala”, el goleador de la United en la MLS. confiesa Ruiz, quien Selección Nacional No anotó. dice que antes pen—55 tantos—. saba que quizá no le Lo que sí tiene daría tiempo de venir a muy claro, es que su objetivo ya no es retirarse de la jugar al país, pero ahora cree que MLS. “Cada vez se pierde más el todo es posible. Para eso todavía amor por el futbol allá —Es- tiene dos años, pues espera retados Unidos—, ya no se vive tirarse a finales del 2015. como en Latinoamérica y eso es LA POLÍTICA algo único que uno puede vivir”, Desde marzo del año recién confiesa. pasado, Ruiz se unió al partido ¿Y GUATEMALA? político Líder, en el que, según Ruiz asegura que sí vendrá a explica, ha encontrado un buena jugar al país, es algo que siempre afinidad con el precandidato tiene en su corazón, pero que presidencial Baldizón, pues tietodo dependerá de las ofertas en nen algo en común: son apael extranjero, así como de la sionados del futbol. Este año Carlos ha viajado a decisión de su familia. “Claro que me gustaría jugar distintos puntos de Guatemala y acá y lo haría para estar cerca de confiesa que ha podido disfrutar mis hijas y aprovechar ahora que mucho de las personas. “Yo vengo de una familia de son adolescentes, pero también existe el miedo de mi mamá por clase media baja y sé lo que son la inseguridad que se vive en el las carencias de los guatemaltecos. Sé lo que necesitamos y cómo nos cuesta sobrevivir, pero en el interior todo es más crudo y eso me está enseñando más”, reconoce. El Pescado considera que lo más importante ahora es poder transmitir lo que le gustaría hacer por el deporte, lo cual ha proyectado en distintos lugares. “Me he disfrutado cada viaje, porque la gente es buena conFoto Prensa Libre: EDDY RECINOS migo, me aprecia y me reconoce

13

En la fase final vendrán visores de distintos clubes de América y Europa, para ofrecerles equipos fuera del país.

y quiero lograr cosas grandes”, indica. Uno de los objetivos de Ruiz, según dice, es cambiar la Ley del Deporte, y una de las prioridades es la forma de elegir a las autoridades de las distintas entidades como el Comité Olímpico, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, y por supuesto, la Federación Nacional de Futbol. “Para nosotros ya no hay Mundial, y no veo nada claro, ni proyecto, ni camada de jugadores que se esté conformando para pensar en la próxima Copa del Mundo. Ni siquiera tenemos un entrenador para que conozca nuestras necesidades”, lamenta el exseleccionado. Por el momento Ruiz busca internarse más en la política, pues asegura que si logran sus objetivos de que el partido al cual pertenece llegue a la presidencia, podrá contribuir a mejorar al deporte. “Yo sé las carencias que pasan los atletas. No es posible que solo mandemos a participar a cualquier evento sin tener bases, ni darles un apoyo acorde a sus necesidades. Es mucho trabajo, pero esperemos que todo vaya bien”, comenta el delantero, quien disfrutará sus últimos días en el país antes de regresar a Dallas, Estados Unidos, en donde tiene otro de sus proyectos, para los cuales se dedicará cuando deje el futbol y por el momento espera un club que le abra las puertas para continuar anotando goles.

Foto Prensa Libre:

EN PARAGUAY El delantero vivió uno de sus mejores momentos futbolísticos con el Olimpia, con el que estuvo de enero a junio del 2009.

Foto Prensa Libre:

CON DALLAS de la MLS actuó en el 2005.

Foto Prensa Libre:

EN GALAXY estuvo en el 2002 y en el 2008.

Foto Prensa Libre:

EN EUROPA Con el Aris Salónica jugó la Europa League, uno de los torneos más importantes de su carrera en el 2010.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

66

TODODEPORTES / FUTBOL

EN PRENSALIBRE.COM

“Deberían expulsarlos de Guatemala”

Cuatro jugadores extranjeros son señalados de agresión contra Mario Rodas. POR ROMEO RIOS

L

os abusos contra menores de edad tocaron el futbol guatemalteco, y durante las últimas semanas la golpiza y agresión que sufrió el juvenil Mario Rodas por parte de jugadores de Xelajú MC está en el ojo del huracán, en un caso inédito que trascendió las fronteras del país. El exfutbolista y entrenador Byron Pérez conversó ayer sobre esa situación en el programa Diálogo Libre, de Prensa Libre, y criticó fuertemente la actuación de los ocho jugadores de Xelajú que están implicados en la agresión contra Rodas. ¿Como jugador le tocó vivir “bautizos”? Si, pero eran otros tiempos. Era normal cuando un jugador nuevo subía de la especial al equipo mayor y el grupo lo tomaba para cortarle el pelo, pero nunca pasamos a algo más fuerte. En un equipo me hicieron pagar derecho de piso y me hacían alcanzarles el agua y me mandaban a hacer de todo porque era el nuevo, pero nunca fueron abusivos. Si nos tocaba jugar fuera, los grandes se ponían a jugar cartas en el hotel de concentración y uno era el que tenía que ir a comprarles sus aguas. ¿Conoció otra clase de “bautizos”? Se hacían dos filas de 30 jugadores y en medio pasaba el muchacho nuevo. Le echábamos agua o le dábamos una palmadita o patada sin fuerza, pero nunca nos pasamos de esa situación.

BYRON PÉREZ

Creo que el mejor castigo para los extranjeros que hicieron eso sería explusarlos del país y que se vayan a hacer eso a su casa y no hacerlo en la nuestra”.

Byron Romeo Pérez Solórzano jugó en Comunicaciones, Municipal, Galcasa, Suchitepéquez y Aurora en Guatemala. En El Salvador, en el Once Lobos, y en México, en los Leones Negros. Como técnico dirigió a Xinabajul, Heredia, Juventud Retalteca, de la Liga Mayor, y San Pedro y Sacachispas, de la Primera División.

Byron Pérez, entrenador nacional.

VIDEO

Vea la entrevista con Byron Pérez, en Diálogo Libre. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

ABUSO

Caso inédito en Xela

E

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

FERNANDO LÓPEZ y Milton Meléndez, de TodoDeportes, junto a Byron Pérez. Eso lo viví como jugador y como entrenador. Algunos elementos se me acercaban para pedirme permiso, pero lo que pasó ahora se sobrepasa a lo antes hecho. ¿Qué opina de los que sucedió en Quetzaltenango? Lo que nunca debieron hacerle —a Rodas— fue encerrarlo en los camerinos y que no estuvieran a la vista del técnico. El entrenador es el jefe, y si la situación se está pasando, él de-

be pararlo, pero el problema es que Julián Trujillo no se dio cuenta de nada y las cosas se salieron de control. Pienso que hubo una equivocación de los muchachos. Si Rodas se opuso, no era para llegar a esas instancias. Le doy la razón al juvenil, porque, según las noticias, dicen que lo golpearon y lo agarraron de los testículos. Definitivamente, no estoy de acuerdo y me extraña, porque son jugadores de experiencia.

l juvenil Mario Rodas fue agredido por ocho jugadores del plantel mayor de Xelajú MC, por lo que denunció los hechos y ahora los elementos del equipo quetzalteco se encuentran cumpliendo arresto domiciliario en la ciudad del occidente y están enjuiciados. Los jugadores Israel Silva, Sergio Morales, Milton Leal, Juliano Rangel, José Mendoza, Kevin Arriola, Édgar Chinchilla y Julio Estacuy están deman-

dados por maltrato a menores y abuso sexual con agravación de la pena, luego de que golpearon a Rodas, jugador de la sub 15, como parte de un “bautizo” por su ingreso en el equipo mayor. Los jugadores se ausentaron de los entrenamientos de Xelajú y luego de presentarse voluntariamente a un juzgado de Quetzaltenango, volvieron a las prácticas el martes recién pasado.

¿Que decisión tomaría con los jugadores? Los jugadores extranjeros fueron los que tomaron la iniciativa. En este caso, ellos son los que tienen que venir a dar el ejemplo y preocuparse por jugar bien y ayudar a los muchachos que los admiran y sueñan ser como ellos. No es justo, creo que el mejor castigo sería expulsarlos del país y que se vayan a hacer eso a su casa, porque no pueden venir a hacerlo acá con

nuestros jugadores, que son el futuro. ¿Los “bautizos” se aplican en todos los países? Claro, hay jugadores que sabemos cuando somos nuevos y tenemos que pagar derecho de piso, pero hay muchos que no piensan lo mismo. Yo miro normal lo de los bautizos, pero nunca se han extralimitado. Esta situación es muy incómoda, porque todos salimos perdiendo.


PREPARACIÓN

Moreira les da el triunfo

El timonel argentino Horacio Cordero sigue afinando la máquina universitaria que busca ser protagonista en el Clausura 2014. POR JORGE OVALLE FUTBOL

BYRON PÉREZ compartió ayer en Diálogo Libre, de este matutino. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

¿Cómo se puede evitar este tipo de situaciones para que no se salgan del límite? El técnico tiene que hacerles saber a sus jugadores que si van hacer algo así, tienen que pedirle permiso. Deben consultarle y si él autoriza, tiene que estar presente para que nada se salga del límite. Creo que con esto que pasó muchos entrenadores van a analizar la situación y van a prohibir los bautizos. ¿Debe intervenir la Federación de Futbol? La Federación lo que tendría que hacer es un reglamento a nivel de selecciones, porque también se dan. En las selecciones pasan casos iguales, pero nunca han salido a la luz porque tampoco son extremos. En cuanto a los equipos, deberían de hacer un reglamento interno y agregar eso, suspender los bautizos, porque eso no nos lleva a nada, no podemos permitir otra situación similar. ¿Cómo lo ve en papel de padre? Si comprobaría que mi a mi hijo le hicieron eso, la verdad me molestaría mucho y me

daría cólera. A la mamá del muchacho le doy la razón, a un hijo se le quiere mucho y si el bautizo hubiera estado en lo normal, pues no pasa nada, pero que le cuenten a uno todo lo que le hicieron, yo no lo hubiera dejado pasar y claro, hubiera tomado cartas en el asunto.

La Universidad de San Carlos y Aurora se enfrentaron ayer por la tarde en encuentro amistoso disputado en el estadio del Ejército. Los estudiosos consiguieron ganar por la mínima diferencia, con gol de Héctor Moreira en el último minuto de juego. Aurora, dirigido por el nacional Antonio Archila y que tuvo incorporaciones importantes como Sandro Zamboni, Hilton Moreira y Fredy Iboy, intentó sorprender a un cuadro estudioso que no dio tregua en ningún momento. En un contragolpe, los locales marcaron primero. Era el minuto 13 cuando Luis Girón remató con

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

ANTONIO ARCHILA da instrucciones a Zamboni. un derechazo fuerte que venció a Jaime Carbajal. Fueron los mejores minutos de Aurora, cuyo ataque era comandado por Juan Pérez y Sandro Zamboni, quienes no tuvieron puntería. SE IMPONE El segundo tiempo fue de pocas opciones para los aurinegros, que se

vieron sorprendidos por un cuadro universitario más aguerrido. El empate llegaría al minuto 60, con gol de penal anotado por Carlos Kamiani. La Usac buscaba insistentemente el tanto que desequilibrara el partido; sin embargo, la figura del Trigueño Foster bajo los tres palos de Aurora se hizo grande y desvió todos los remates que llegaban a su pórtico. Los pupilos de Cordero no desmayaron, y al minuto 90 el defensa Héctor Moreira conectó de cabeza un centro de Carlos Kamiani para el 2-1 final. “Fue un partido bastante reñido. Sabemos que es Aurora en el futbol nacional y de sus aspiraciones, pero gracias a Dios conseguimos desequilibrar un juego que se tornó bastante cerrado”, señalo Moreira. Trigueño Foster, de Aurora, dijo sentirse molesto porque se les escapó el empate. “Debemos mejorar en todas las líneas. Estamos empezando y esperamos conseguir el objetivo”, indicó. Archila utilizó a todos sus jugadores para darles minutos y experiencia.

¿Qué cree que pensó Rodas? Él no dormiría la noche anterior sabiendo que iba a entrenar con sus ídolos, seguramente estaba emocionado y no es posible que haya terminado así, ojalá pueda recuperarse. A mi me pasó lo mismo, una noche antes de entrenar con selección nacional no dormí. Imaginaba que iba a estar con mis ídolos y cuando llegué me dieron una bienvenida y jamás me faltaron al respeto. ¿Qué le recomendaría a Rodas? Que si le gusta el futbol, que lo haga ganas y que trate poco a poco de olvidar esta situación. Que se prepare mentalmente, porque al principio lo molestarán demasiado, pero que fortalezca y que busque la forma de superarlo.

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

RICARDO FOSTER, de Aurora, observa cómo el balón se aloja al fondo de su portería, tras la definición del jugador de la Universidad Héctor Moreira —izquierda—.

67 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Usac sufre ante Aurora

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

68

TODODEPORTES / FUTBOL

AMISTOSO

Ruiz busca aplicación

El uruguayo Aníbal Ruiz volvió a plasmar el esquema 1-4-4-2 en el terreno de juego. Con Fernando el Nano Díaz jugaban 1-3-5-2.

Rojos superan 3-0 a Mixco

POR ÓSCAR FELIPE FUTBOL

Municipal, que lució lento en todas sus filas y sin acoplarse bien al juego táctico del técnico Aníbal Ruiz, derrotó ayer 3-0 al Deportivo Mixco, en su segundo partido de preparación para el inicio del torneo Clausura 2014, previsto para el próximo fin de semana. El juego se disputó en las canchas de Greenfield, en Mixco. Ruiz comenzó casi con el mismo equipo Nos falta que empató el sábado jugar con el Guatemala coordinado. GFC de Segunda DiNo se debe visión, pero esta vez incluyó a Santiago perder la Morandi y Edoardo pelota Isella. Ambos se in- fácilmente. tegraron al trabajo es- Nosotros ta semana. estamos Pese a que la defensa exigió poco, Da- todavía niel Campos, único peleados LUCAS CONCISTRE —centro— jugó el segundo tiempo hombre en punta del con el pero no tuvo mayores oportunidades para anotar. rival, sorprendió en balón”. Rodríguez anotó el 2-0 al fueron los carrileros, un par de acciones, mientras Sergio Trujillo arrancar el segundo tiempo, y pero le faltó el gol. ANÍBAL y Renato Sequén, los Hessler Archila, quien llegó al Los centrales Denis RUIZ, campo en sustitución de Oliva, contenciones. López e Isella se mostécnico de Los delanteros fueron marcó el 3-0 definitivo, al 63. En traron muy poco, Municipal de nuevo Mario el Loco el segundo tiempo, Ruiz hizo mientras Hamilton LóRodríguez y Darwin Oli- varios cambios. pez y Sixto de Betancourth, que fueron los laterales, va. Lo mejor de esta dupla se vio VISITARÁN AL FIRPO en el primer gol, en que el pricortaron el ataque del rival. Los rojos visitan el sábado a En el medio campo, que para mero ganó una pelota y en un Maño es la cocina del juego del tiro cruzado asistió a Oliva, Luis Ángel Firpo, de El Salvador, futbol, solo en ocasiones se vio quien superó al portero Mynor en el estadio Sergio Torres. El Soto para convertir el primer juego de vuelta se disputará el el dinamismo y juego pensado. miércoles, en El Trébol. Marvin Ávila y Marco Ciani tanto, al minuto 30.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

Foto Prensa Libre: GLORIA CABRERA

DARWIN OLIVA recibió el pase de Mario Rodríguez y anotó el primer tanto del juego, cuando se disputaba el minuto 30.

Trujillo: Estamos mal

El equipo quetzalteco volverá a enfrentar a San Pedro

el próximo sábado, como parte de la preparación. POR CARLOS VENTURA FUTBOL

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

PEDRO SAMAYOA —derecha— continúa con su adaptación en el equipo chivo. Ayer participó en el amistoso con San Pedro.

Xelajú MC pasó penas ayer en el empate 3-3 contra el Deportivo San Pedro, de la Primera División, lo cual dejó al técnico Héctor Trujillo inconforme con el rendimiento del plantel. El estratega argentino señaló que les hace falta mucho trabajo

para tener un buen rendimiento. “Estamos mal, perdemos el balón y no lo recuperamos. No tenemos concentración y el rendimiento físico hace falta mucho. Vamos a trabajar más para llegar con buen pie al inicio del torneo”, indicó Trujillo. DÍA CLAVE Hoy es el día definitivo para que el goleador de Xelajú MC

Israel Silva decida sobre su futuro en el equipo chivo. “Solo le doy hasta mañana jueves —hoy—, porque no podemos darle mucho tiempo. Nosotros ya le hicimos un planteamiento, así como también ya le dimos carta abierta a su papelería, pero él será quien decida”, señaló Francisco Santos, presidente del club. El jugador brasileño, que ha estado presente en los entrenamientos estos últimos días, no quiso dar información sobre su destino futbolístico.


Xabi renueva con el Madrid

Quieren ser contundentes

Deportivo Mictlán realizó tres partidos de fogueo. Contra Zacapa perdió 1-0, con Achuapa ganó 1-0 y contra Barberena ganó 5-0. POR ÓSCAR GONZÁLEZ FUTBOL

El deportivo Mictlán hará su presentación el próximo domingo frente al FAS de Santa Ana, El Salvador, cuando el técnico Johny Chávez ensayará con el once que podría disputar el torneo. “Los jugadores se han ido adaptando al planteamiento táctico. En los partidos de fogueo que hemos realizado no importa tanto el marcador, lo más relevante es que se ha podido observar el desempeño de cada jugador, para ir definiendo la alineación titular”, agregó Chávez. La novedad de la práctica de ayer fue la presencia de Raúl González y Rodrigo de León, quienes se unieron al trabajo de pretemporada del cuadro miteco, que se entrenó en doble jornada. Hubo trabajo en el gimnasio y práctica de jugadas de recuperación del balón y estrategias de defensa. Danny Luther Zúñiga es baja para los conejos, quien según el cuerpo técnico del equipo no se adaptó al trabajo táctico, y es por ello que continúan con las negociaciones para la contratación de un defensa central. Por ahora tienen a la vista un jugador tico.

LOS REFUERZOS

Édgar Cotto, quien es uno de los refuerzos para esta temporada, indicó que afinan los detalles y que el objetivo es ser contundentes. “El torneo será complicado,

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

JOHNY CHÁVEZ da indicaciones a los conejos.

Estamos concentrados. El plantel está unido, y eso hará más fácil conseguir el objetivo en el torneo que está por comenzar”.

69 Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

LOS MITECOS efectuaron doble jornada de entrenamiento y se preparan para dar lo mejor en el Torneo Clausura 2014.

El volante ha disputado 204 juegos con el equipo merengue y se ha convertido en un jugador importante en el esquema de Ancelotti. MADRID FUTBOL

Xabi Alonso, centrocampista internacional español del Real Madrid, alcanzó un acuerdo con el equipo merengue para la renovación de su contrato, que concluía el próximo 30 de junio y que ha sido ampliado por dos temporadas más. El club blanco se asegura así la continuidad de su cerebro, un futbolista único de gran personalidad. Alonso llevaba meses en negociaciones con el club y estaba pendiente de su estado físico tras haber sufrido una pubalgia de la que tuvo que ser operado en verano y causó su ausencia con la selección española en la Copa Confederaciones. Tras haberse recuperado de esa dolencia, a principio de curso volvió a lesionarse, con una fractura en el pie derecho que ya ha superado. Su mala fortuna con las lesiones en el 2013 concluyó con una perforación del tímpano izquierdo en el último encuentro del año en Mestalla frente al Valencia. PIEZA CLAVE Ahora es una pieza indispen-

Foto Prensa Libre: EFE

PRIMOGÉNITO

ABANDONAN EL HOSPITAL El portero del Real Madrid, Iker Casillas (D), y la periodista deportiva Sara Carbonero, con su hijo recién nacido, Martín, a la salida de la clínica Ruber, de Madrid. sable para Carlo Ancelotti, que vio la mejoría de su equipo desde el regreso de Alonso. El técnico italiano ha mostrado públicamente en numerosas ocasiones la importancia del centrocampista vasco, e insistió a la directiva respecto de la renovación que finalmente se produjo ayer, y que extiende el vínculo entre Alonso y el club blanco hasta el 2016. Ancelotti piensa que no hay un futbolista que pueda sustituir a Alonso en el mundo. Por sus

características, su personalidad en el centro del campo, el mando y las cualidades futbolísticas que imprime en el equipo. Considera que solo se puede comparar con Andrea Pirlo. Alonso, formado en la Real Sociedad, regresó a España tras una exitosa etapa en el Liverpool, para firmar por el Real Madrid, con el que ya ha cumplido tres años y medio. Ha ganado una liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España. EFE

Rodrigo de León, mediocampista. tomando en cuenta que Mictlán está en los últimos lugares de la tabla de posiciones y que, al igual que otros equipos, no quieren descender. Será un torneo muy cerrado, y por eso estamos trabajando duro, para que el rendimiento sea el adecuado y no nos afecten las lesiones”, aseguró Cotto. Raúl González y Rodrigo de León aseguraron sentirse cómodos con el equipo. Aseguran que les han dado un buen recibimiento y que lucharán por acumular la mayor cantidad de puntos en el torneo.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

Foto Prensa Libre: EFE

XABI ALONSO fue captado en el entrenamiento que el Real Madrid realizó ayer en Valdebebas. El mediocampista renovó su contrato con el plantel blanco hasta el 2016.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 9 de enero de 2014

70

TODODEPORTES / FUTBOL

COPA DEL REY

REAL MADRID

Messi resurge

Hoy se completan los partidos de ida de los octavos con tres duelos: Real Sociedad-Villarreal, Rayo Vallecano-Levante y Real Madrid-Osasuna.

Barsa golea a Getafe

Foto Prensa Libre: EFE

ANCELOTTI HABLA con la prensa, tras la práctica.

MADRID, ESPAÑA FUTBOL

Después de dos meses de haber permanecido lesionado, Lionel Messi volvió a los terrenos para marcar un doblete en 26 minutos, en la victoria por 4-0 del Barcelona contra el Getafe, en el juego de ida de octavos de final de la Copa del Rey, sostenido ayer en el Camp Nou. Messi, lesionado desde el 10 de noviembre, cuando sufrió una rotura muscular en el bíceps de la pierna izquierda, en un partido ante el Betis, empezó en el banquillo pero sustituyó a Andrés Iniesta en el minuto 64. El ídolo argentino aprovechó un rechace en el área del Getafe para marcar en el minuto 89. Finalmente, una arrancada marca de la casa le sirvió para hacer un doblete (90+3) en tan solo 26 minutos en el terreno de juego. El partido lo había resuelto antes Cesc. El polivalente internacional español marcó de cabeza en el minuto 8 y amplió el marcador, ya en la segunda parte, al anotar un penal (63). LA JORNADA En los otros encuentros de ayer, el Betis, con un tanto del ariete Rubén Castro, venció en su estadio al Athletic de Bilbao. Además, el Alcorcón, de segunda división, ganó 1-0 en su campo al Espanyol, con un gol de Dani Pacheco. Finalmente, el Racing de San-

Ancelotti no quiere riesgos

C

arlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, advirtió de la importancia de tomar ventaja en el partido de ida de la Copa del Rey en el estadio Santiago Bernabéu ante Osasuna, para afrontar con más garantías una vuelta complicada en El Sadar. “Jugar en nuestra casa es más cómodo que hacerlo fuera. Es una eliminatoria ante un equipo que nos ha dado muchos problemas en el partido de Liga. Para nosotros, esta competición es muy importante y tenemos que tomar ventaja”, avisó Ancelotti.

Foto Prensa Libre: AFP

LIONEL MESSI anota uno de los dos goles contra Getafe. tander, único equipo de la tercera categoría —segunda B— que se mantiene en la competición, empató 1-1 en su estadio ante el Almeria. El partido estuvo marcado por los incidentes, con un intento de agresión de algunos aficionados a los integrantes del palco presidencial. Las eliminatorias de octavos comenzaron el martes con el empate (1-1) entre el Valencia y el Atlético de Madrid, defensor del título. AFP

RESULTADOS

Los juegos

El Real Madrid recibe a Osasuna en el cierre de la jornada de octavos. Martes Valencia

1-1 Atlético de Madrid

AD Alcorcón Real Betis Barcelona Racing

1-0 1-0 4-0 1-1

Ayer Espanyol Athletic Bilbao Getafe Almeria

Hoy Real Sociedad Rayo Vallecano Real Madrid

-

Hora Villarreal Levante Osasuna

12.30 14.30 14.30

Foto Prensa Libre: AFP

CESC FÁBREGAS fue autor de los dos primeros goles ante un Getafe, sin brillo. Arriba, marca el gol de penal, al minuto 63.

El City acaricia la final En la otra semifinal disputada el martes último, el Mánchester United cayó 2-1 contra el Sunderland. LONDRES FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

ÁLVARO NEGREDO —centro— anotó tres goles para el Mánchester City, en juego de la Copa de Liga Inglesa.

El Mánchester City dejó resuelta la semifinal de la Copa de la Liga al vencer ayer por 6-0 al West Ham, en el juego de ida disputado en el Etihad Stadium, donde el internacional español Álvaro Negredo marcó un triplete. El exjugador del Sevilla anotó en los minutos 12, 26 y 49. El bosnio Edin Dzeko hizo un doblete (60 y 89) y el marfileño

Yaya Touré (40) dejó su sello en la goleada. Los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini aumentaron la explosión goleadora de esta temporada en su estadio, en el que tenían una media de 3.7 dianas en los 14 juegos disputados. Negredo, en estado de gracia en su primera temporada en el City, aprovechó grandes asistencias de Touré y Dzeko para definir con potencia y elegancia. Luego Touré, en una arran-

cada desde el centro del campo, se plantó en el área y tras varias fintas a los defensas que le seguían batió al portero español Adrián. Dzeko, menos goleador pero también fundamental en el ataque local, hizo un doblete al rematar un centro del francés Gael Clichy y embocar con potencia una asistencia del serbio Aleksander Kolarov. El West Ham, que venía de ser eliminado de la Copa el fin de semana último, por 5-0 ante el Nottingham Forest, sufrió otra dura goleada. AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.