Plmt07122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

GUATEMALA, SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013

Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

ESTRUCTURA TENÍA SICARIOS A SU DISPOSICIÓN

Investigan otros 50 robos de inmuebles Empleados públicos integran banda que opera desde 1990 Pág. 2 BUSQUE HOY

Poco avance educativo en provincia Evaluación de graduandos revela deficiencias en lectura y matemática ACTUALIDAD / 8

INTENSO TRÁNSITO EN CAPITAL

Tradiciones y espectáculos generan fuerte movilidad. Actualidad / 4

Anécdotas de cumpleaños del 7 de diciembre Historias jocosas de nacidos el día de la quema del diablo. GENTE JOVEN / 50

DUELO POR MANDELA

Gobernantes y personalidades del mundo muestran pesar por fallecimiento de líder.

Internacional / 42

PULSO ENTRE GOBIERNO Y LA CICIG POR NUEVAS PESQUISAS / 6


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Pobladores se sienten en abandono

2 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

US$1: Q7.85954

Vecinos de San Juan Ostuncalco ven atraso en apoyo oficial. DEPARTAMENTAL / 25

Transporte limita ventas a Europa Empresarios resienten alto costo de envío de mercadería. MUNDO ECONÓMICO / 36

SAT pierde facultad de fiscalizar Decreto 19-2013 limita control de transacción transnacional.

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

BANDA TENÍA SU PROPIO GRUPO DE SICARIOS,

MUNDO ECONÓMICO / 35

Fanny Lu exhorta a mujeres

Blancos reciben hoy a leones

Cantante colombiana anima al mundo femenino a luchar.

Comunicaciones debe remontar si quiere ir a gran final

VEA HOY EN

prensalibre.com

GENTE JOVEN / 49

TODODEPORTES / 68

MIGRANTES / Deportaciones desde EE. UU. rebasarían las 50 mil de este año. SALUD / Dislexia podría ser causada por un problema de conectividad en el cerebro.

Revelan más de 50 Rodolfo Lázaro, defensor de Roberto Barreda, fue hospitalizado.

COMODÍN

TABLET A MITAD DE PRECIO

POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Durante la audiencia de primera declaración de 20 personas detenidas el jueves último, entre ellas ocho abogados que supuestamente integraban la banda sindicada de robo de bienes inmuebles denominada los Topacio, liderada por Mynor Giovani Álvarez Jacobo —en prisión—, el Ministerio Público (MP) reveló que adicionalmente se investiga el despojo de entre 40 y 50 propiedades más. El ente investigador indicó que con estas capturas se golpea al 40 por ciento de esta estructura, que se calcula que empezó a operar en 1990 y generó millonarias ganancias a sus integrantes. El MP le atribuye a la banda al menos 18 casos de robo de propiedades, en donde falsificaron cédulas de vecindad, firmas de los

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

CATORCE INTEGRANTES de la red los Topacio, durante la audiencia de primera declaración, en la carceleta del Juzgado de Mayor Riesgo A. propietarios y de notarios fallecidos, así como hojas de protocolo y testimonios. Se reveló que hay dos tipos de víctimas: a quienes despojaban de sus propiedades y a quienes les vendían el inmueble robado. La Fiscalía señaló que están en proceso de investigación entre 40 y 50 casos de robo de propiedades, lo cual constituye una pequeña prueba de la cantidad de denuncias relacionadas con despojos. LARGA ACUSACIÓN La primera acusación

fue contra Álvarez Jacobo, considerado el líder de esta organización criminal, cuya diligencia duró aproximadamente cuatro horas. En la sala de audiencias número 5 se encontraban 15 hombres y nueve mujeres señalados por el MP de integrar la red denominada los Topacio. Además, como parte del público había una mayor cantidad de abogados. En la imputación el ente investigador detalló al menos seis casos en que Álvarez Jacobo participó directamente, de

18 que dirigió. Uno de estos es el del inmueble ubicado en la 3a. calle 12-70, barrio Nuevo, zona 2, propiedad de Luisa Fernanda Muñoz Ramírez de De León. Ahí el líder de la banda los Topacio realizó las acciones ilícitas junto a Rodolfo Alfredo Lázaro Padilla —abogado de Roberto Barreda, principal sospechoso de la desaparición de Cristina Siekavizza—; Óscar Raúl Alesio, Ligia Alvarado Batres, Érick Roberto Ibáñez Gálvez, Édgar Arturo Méndez García y el


ILÍCITOS

COLABORADORA EFICAZ Rosario Floridalma Mijangos García brindó detalles respecto de la forma de operar y las funciones de cada integrante de la banda los Topacio.

l Abogados cobran entre Q25 mil y Q30 mil por prestar su protocolo o escrituras falsas.

l Le pagaban el 10% del valor del bien por prestar su nombre para robar las propiedades.

l Hay inversores que obtienen ganancias del robo.

l Buscaban información de los dueños de los bienes deshabitados o en venta, en Infornet, Iusi y recibos de luz.

l Prestamistas son quienes dan dinero a la red a cambio de obtener alguna propiedad.

l Hay varios grupos que se dedican a este ilícito y todos se prestan colaboración de notarios, comisionistas y testaferros. l Tienen contactos en diferentes instituciones: Archivo de

l En El Salvador falsifican hojas de protocolo y dólares. l Adulteran timbres fiscales, firmas de notarios muertos y de propietarios. Clonan cédulas de vecindad de víctimas.

D

urante la diligencia de ayer, la colaboradora eficaz Rosario Floridalma Mijangos García reveló la forma en que despojaron de dos bienes a Lea D’arcy Castañeda de León, abuela de la abogada Lea de León, quien fue asesinada el 14 de febrero en la Avenida Reforma, zona 9. Uno de los inmuebles está ubicado en Antigua Guatemala, y el otro, en la zona 12 de la capital. Afirmó que en el caso de la propiedad de la zona 12 falsificaron la escritura y usaron papel protocolo de 1975, por el cual pagaron Q30 mil, para que se escriturara con fecha de años atrás. Además falsificaron firmas.

También refirió que se hizo un préstamo sobre la propiedad, el cual fue gestionado en una inmobiliaria, y que en el terreno había un predio para tráileres y un taller mecánico. Mijangos García afirmó que en la propiedad despojada ya habían proyectado la construcción de un condominio, por el cual le habían ofrecido Q8 millones a Mynor Giovanni Álvarez Jacobo. La negociación ya no se concretó porque, en febrero del 2011, Álvarez Jacobo fue detenido por otro caso de despojo. La colaboradora no se refirió a la forma en que se robaron el inmueble de Antigua Guatemala.

TESTAFERROS, FALSIFICADORES Y NOTARIOS

robos de inmuebles 40% DE BANDA han sido capturados, según el Ministerio Público.

50 PROPIEDADES más que habrían sido robadas están siendo investigadas por la Fiscalía.

notario Roger Mauricio González y González, Oswaldo Azurdia Martínez, Carmen Ortiz Quevedo, Ana Leticia Cordón Loyola viuda de Sandoval —en prisión—, Juan de la Cruz López Pérez y Rosario Floridalma Mijangos García. Para concretar el despojo presentaron en el Registro General de la Propiedad documentos falsificados y solicitaron la cancelación de un gravamen hipotecario el 10 de septiembre del 2004. La solicitud fue presentada por la notaria Lorena González Camey.

IRREGULARIDADES

Investigan a empleados públicos

E

l MP se encuentra efectuando una investigación de empleados públicos que estarían vinculados con la banda los Topacio, organización dedicada al despojo de bienes. Se indicó que esta red criminal tenía contactos en el Registro Nacional de las Personas, el Registro General de la Propiedad, el Registro Mercantil, la Superintendencia de Administración Tributaria y la Dirección de Ca-

Después, Álvarez Jacobo instruyó al notario Lázaro Padilla para que, a través de un acta de legalización de firmas, presentara a la institución mencionada una solicitud de desmovilización de la propiedad, por medio del acta con fecha 9 de junio del 2008. En ese documento se incluyeron declaraciones falsas, debido a que en la investigación se determinó que tanto la huella como la firma no eran de Muñoz Ramírez de De León.

tastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, quienes les facilitaban la comisión de delitos. Por esa razón el ente investigador evitó brindar mayores detalles, debido a que la pesquisa está en ejecución y prefiere evitar que los empleados públicos vinculados puedan fugarse. Sin embargo, durante la declaración anticipada de Rosario Floridalma Mijangos García fueron citados dos casos concretos.

Mientras tanto, la notaria Ligia Anabella Alvarado Batres, con fecha 11 de junio del 2008, autorizó una supuesta compraventa entre la propietaria y el presunto integrante de la red Érick Roberto Ibáñez Gálvez, por el precio de Q6 mil. Luego se hizo un contrato de compraventa entre Ibáñez Gálvez y Mijangos García, ambos miembros de la banda, por medio de la escritura 981. No suficiente con ello, para rematar el caso giró instrucciones al abogado González y González para

Uno es el de José Rodríguez, quien trabaja en el Archivo de Protocolos, a quien en una ocasión le habrían pagado Q30 mil a cambio de proporcionar papel de protocolo de otros años a la organización. También se mencionó el caso de un operador del Registro General de la Propiedad a quien uno de los notarios de la red le habría pagado Q100 mil para que inscribiera una propiedad con documentos falsos.

que faccionara la escritura número 10, de fecha 3 de febrero del 2009, la cual contiene un contrato de mutuo con garantía hipotecaria entre Cordón Loyola viuda de Sandoval y Mijangos García, en el cual supuestamente la primera otorgaba un préstamo de Q65 mil a la segunda. SICARIOS Mijangos García indicó en su declaración anticipada —para obtener la calidad de colaboradora eficaz—, que la red tenía su propio grupo de sicarios,

aunque en la diligencia de ayer no se mencionó ningún caso en que se le haya dado muerte a alguna víctima. También afirmó que Álvarez Jacobo definía las funciones de cada integrante del grupo en cada despojo. OTROS CASOS Existen otros casos de robo de bienes, entre ellos el de la jueza Flor de María Gil Ovalle, quien fue asesinada después de que la despojaron de sus propiedades. Su hijo también fue ultimado por la misma circunstancia. Otro caso es el del párroco José María Ruiz Furlán, conocido como padre Chemita, quien también fue víctima del robo de sus bienes. La audiencia de ayer fue suspendida cuando el MP daba a conocer la acusación contra Tito Najarro, cuñado de Álvarez Jacobo y segundo al mando de la organización criminal. La diligencia se reprogramó para el lunes próximo, pero la jueza de Mayor Riesgo, Patricia Flores, ordenó que el abogado Lázaro Padilla fuera llevado al Hospital de la Policía, por quebrantos de salud. El resto de la banda fue trasladado al Centro Preventivo para Hombres de la zona 18.

Los siguientes son los que se le imputan a Mynor Álvarez Jacobo.

3 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Protocolos, Registro de la Propiedad y comunas, entre otras.

l Afirma que declaró porque “las personas ya no tienen límites, despojan a diestra y siniestra y llegan hasta a matar”.

Abuela de abogada Lea de León fue víctima

A red se le atribuyen 18 casos

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

4

ACTUALIDAD / NACIONAL

EVENTOS MASIVOS EN LA CAPITAL AFECTARÁN TRÁNSITO VEHICULAR

Fin de semana será intenso Tradiciones y espectáculos, entre otros, esperan a los capitalinos.

POR CARLOS ÁLVAREZ

Este fin de semana estará lleno de actividades religiosas, tradicionales, deportivas y espectáculos, por lo que se teme que el tránsito vehicular en la capital y municipios aledaños será complicado. Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital, informó que entre hoy y mañana habrá seis procesiones y dos convites que recorrerán varias zonas del centro histórico, que congestionarán el tránsito. Esta noche será el concierto de Los Tigres del Norte, en el estadio Cementos Progreso, zona 6, lo que creará problemas en los alrededores desde el mediodía. La PMT de Chinautla apoyará en los operativos a su similar de la capital. Entre los eventos masivos destacan la Feria Católica, el show de luces Campero y la quema del diablo. La PMT capitalina destacará a 800 agentes para el fin de semana. AGUINALDO Aunado a los eventos masivos, se espera que miles de personas, quienes ya recibieron el aguinaldo, visiten centros comerciales y supermercados para hacer compras de la época y con ello aumente considerablemente la afluencia en estos recintos. Las PMT de Mixco y Santa Catarina Pinula informaron que pondrán en marcha operativos para agilizar el tránsito en las calzadas San Juan y Roosevelt, así como en la carretera a El Salvador, entre otras vías. DE FIESTA Este fin de semana será el cierre de la Feria Patronal de Villa Nueva, así como en varia aldeas de Santa Catarina Pinula, por lo que las PMT diseñaron planes para agilizar el tránsito vehicular.

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ


EN PRENSALIBRE.COM

Para prevenir accidentes se sugiere: l Los padres deben supervisar en todo momento a sus hijos, al momento de manipular juegos pirotécnicos.

Mario Cruz, vocero de los Bomberos Voluntarios.

l Por el descenso de temperaturas, se sugiere abrigarse con gorros, bufandas y chaquetas, a fin de evitar problemas respiratorios. Prestar especial atención a niños y adultos mayores.

Como Ministerio de Salud, estamos preparados desde noviembre para atender cualquier emergencia”. Gustavo Barillas, vocero del MSPAS,

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

EL PERIODISTA Cristian Dávila conversa con Gustavo Barillas, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y Mario Cruz, de los Bomberos Voluntarios, sobre la prevención de accidentes durante este mes.

Prevención es vital en fiestas de fin de año

Expertos dicen que es importante no mezclar el licor con el volante para evitar tragedias que enlutan hogares. POR ÁXEL VICENTE

C

on la llegada del fin de año las celebraciones aumentan y con estas se incrementan los accidentes de tránsito, quemaduras en niños y enfermedades respiratorias en la población guatemalteca. Durante el año se ha registrado un millón 619 mil 227 personas atendidas —en centros de salud públicos— por problemas respiratorios, 10 mil 215 casos por quemaduras y 389 personas asistidas por estado de ebriedad; este último solo en lo que va del mes. Estos son los principales problemas y afecciones que predominan

en las fiestas de fin de año, comentaron Gustavo Barillas, vocero del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y Mario Cruz, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala, durante el programa Diálogo Libre, que se transmite por www.prensalibre.com ¿Qué factores inciden para que aumenten los accidentes vehiculares durante las fiestas de fin de año? Barillas: Hay varios. Entre estos están las constantes celebraciones que comienzan las últimas semanas de noviembre. Hay un incremento en el consumo del alcohol y no hay prevención, lo cual termina en accidentes de tránsito.

VIDEO

Vea entrevista sobre prevención en las fiestas de fin de año. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

¿Cuál es el escenario actual acerca de esta problemática? Barillas: Los puntos donde más se registran casos son Alta Verapaz, Petén, Quetzaltenango y la capital, por el tránsito de vehículos. Las horas más peligrosas son entre las 12 de la medianoche y las 3 de la mañana, los jueves, viernes y sábado. Normalmente los involucrados son jóvenes, de entre 18 y 27 años. También se reportan muchos casos de personas que resultan heridas por individuos que conducen ebrios. Hasta la fecha, si se compara con el año pasado, ha habido una baja de accidentes de tránsito. En otro aspecto, estadísticas recientes revelan

que el 70 por ciento de las quemaduras son prevenibles. Cruz: Estos casos se dan principalmente por el descuido de los padres de familia, ya que no están con los niños cuando manipulan juegos pirotécnicos. En este mes, una de las principales razones que causa estos accidentes es el uso inadecuado de la pólvora. También ocurre por dejar veladoras encendidas en los cuartos o por dejar a los pequeños solos en la casa. Las personas más afectadas por quemaduras son menores y adultos mayores. ¿Cómo se preparan los cuerpos de socorro para atender estos casos? Cruz: Los Bomberos Voluntarios comenzamos nuestra máxima alerta desde el 7 de diciembre

—hoy—. Para ello concentramos a un personal voluntario de 130 compañías a escala nacional y contamos con cinco mil 800 agentes para atender cualquier emergencia. Barillas: El MSPAS está preparado desde el 25 de noviembre último con la habilitación de los 43 hospitales nacionales, 192 centros de atención permanente, y estamos en alerta amarilla. Tenemos personal especializado y capacitado para atender a la población, así como abastecimiento de medicinas en la red nacional, y en los hospitales San Juan de Dios y Roosevelt.

¿Qué consejos se le puede dar a la población? Cruz: Si surge un incendio, llamar de inmediato a los cuerpos de socorro para que estos envíen rápidamente a las unidades más cercanas. Si no saben cómo extinguir un incendio, no lo hagan y evacúen el lugar de inmediato. Barillas: Es necesario recalcar que la gente no llame a los bomberos para hacer bromas, ya que una llamada falsa puede quitar-

l Las personas que consumen bebidas alcohólicas deben hacerlo responsablemente. Si van a conducir, no deben ingerir este tipo de bebidas. l Tener al alcance todos los números de los cuerpos de socorro, como los Bomberos Voluntarios (122), Bomberos Municipales (123), Cruz Roja (125) y Policía Nacional Civil (120), entre otros.

le la oportunidad a alguien para que sea salvado. En la calle es conveniente que los vehículos den paso a las ambulancias que cubren emergencias. ¿Cuánto se incrementan las enfermedades respiratorias en esta temporada? Barillas: Hasta el momento se han registrado un millón 619 mil 227 personas atendidas por fallas respiratorias, que van desde resfriados hasta bronconeumonías. Principalmente se dan en departamentos ubicados en zonas geográficas de bajas temperaturas, como Chimaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango o Totonicapán. Cruz: Los Bomberos Voluntarios hemos brindado asistencia a muchas personas con este tipo de afecciones, pero principalmente a niños y ancianos. ¿Cuál es el consejo final para estas fiestas de fin de año? Barillas: El mayor consejo siempre será la prevención; si van a celebrar, que lo hagan de forma responsable, sin afectar la integridad de los demás.

5 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

CONSEJOS

No hay que mezclar la velocidad con el alcohol, para evitar accidentes mortales”.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

PÉREZ DA POR HECHO QUE VELÁSQUEZ SE IRÁ EN 2015

Pulso entre Gobierno y Cicig por pesquisas Comisionado cree que el tiempo ha sido usado como pretexto para no frenar impunidad.

C

El nombramiento que el nuevo comisionado —de la Cicig— tiene es hasta septiembre del 2015; le estarían quedando 19 meses”. Otto Pérez Molina, presidente.

el gobernante, después de entregar la bolsa segura en Mixco, junto con su hijo Otto Pérez Leal, alcalde de ese municipio. Según el presidente, es “cuestión” del comisionado si decide investigar el financiamiento de los partidos y si calcula que le da tiempo, así como si considera que pueden haber “estructuras paralelas” que financian a las organizaciones políticas, como el Gobierno ha identificado en las aduanas, en cuya investigación la Cicig participará. “Acordémonos que viene

Es posible adelantar investigaciones. Creo que el tiempo ha sido utilizado como pretexto para no combatir la impunidad”.

ahorita una campaña, pero la primera vuelta va a coincidir con el retiro de él”, expresó Pérez Molina, quien también descartó pedir prórroga para la Cicig. SE PUEDE Velásquez respondió que el tiempo siempre está de por medio al investigar, pero confía en un renovado entusiasmo de los trabajadores de la Cicig, de colaboración de la ciudadanía y de las autoridades, así como la actuación conjunta con el Ministerio Público para

Poco gasto en cooperación Vicepresidenta aseguró que muchos de los funcionarios que debían vigilar la erogación no estarán el próximo año, porque no cumplieron. POR SERGIO MORALES

Los préstamos y donativos utilizados para financiar el Presupuesto del 2013 en nueve ministerios cerrarán con un pobre nivel de gasto este año, ya que a menos de un mes de que finalice el presente ejercicio, apenas han gastado el 50 por ciento en el caso de los créditos y 57 por ciento de las ayudas. Según un informe divulgado ayer en una reunión en el Palacio

Foto Prensa Libre:

MICHAEL FRÜHLING, embajador de Suecia.

Reciben donativo

POR GEOVANNI CONTRERAS Y HUGO ALVARADO

El pulso entre el Gobierno y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) continuó ayer luego de la controversia por el tiempo de permanencia en el país de esa instancia de Naciones Unidas y la intención de investigar el origen del financiamiento de las agrupaciones políticas. Después de que el jefe de la Cicig, Iván Velásquez, afirmó que se investigará el financiamiento de los partidos políticos, el presidente Otto Pérez Molina duda que le dé tiempo, pues da por hecho que en septiembre del 2015 esa comisión cerrará y el exmagistrado colombiano dejará Guatemala. “El nombramiento que el nuevo comisionado tiene es hasta septiembre del 2015; le estarían quedando 19 meses. En esto —tiempo— nos interesa que las capacidades de la Cicig queden instaladas en nuestras instituciones. Eso lo platicamos cuando él vino. Eso sería lo mejor que podría hacer”, dijo ayer

ORGANISMO

Nacional de la Cultura entre la vicepresidenta Roxana Baldetti y los encargados de llevar el control de esos recursos, de Q2 mil 103 millones de presupuesto vigente en préstamos se han gastado Q1 mil 71 millones, y de donativos se han erogado Q244 millones, de Q429 millones. Los peores ministerios son Gobernación y Agricultura, que llevan cero por ciento de ejecución. Los mejores son Salud, Economía y Educación.

“No puedo felicitarlos, obviamente; más bien les puedo decir que no estamos haciendo un buen trabajo”, expuso la vicegobernante a los encargados del manejo de la cooperación durante la cita. Al finalizar la reunión, en rueda de prensa, aseguró que “muchos de los que participaron en la reunión ya no estarán el próximo año, porque demostraron en el 2013 que no tienen capacidad de ejecutar”. Baldetti añadió que el próximo año los encargados de esos recursos serán cuentadantes en la Contraloría, y quien no invierta tendrá repercusiones legales.

Iván Velásquez, jefe de la Cicig. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

efectuar las pesquisas. “Es posible adelantar las investigaciones —de los partidos políticos—. Creo que el tiempo ha sido utilizado en muchas ocasiones como pretexto para no combatir la impunidad, sin importar efectivamente el tiempo que se disponga para ello”, manifestó el comisionado. Velásquez sostiene que las pesquisas pueden continuar, ya que el Ministerio Público es una institución que está permanentemente y puede seguir con la tarea de investigar.

on aporte de Q75 millones, el Gobierno de Suecia reiteró ayer su apoyo a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) para que continúe en los próximos dos años de su mandato con las investigaciones e identificación de las estructuras de grupos ilegales y sus vínculos con funcionarios del Estado. Según el embajador de Suecia, Michael Frühling, la nueva contribución financiera tiene como objetivo apoyar a la Cicig para determinar la existencia de los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad, su estructura, formas de operar, fuentes de financiamiento y posible vinculación con entidades o agentes del Estado que atentan contra los derechos civiles y políticos. “Sabemos que la problemática de la impunidad es compleja y dramática, y tiene consecuencias nefastas para cualquier país. Guatemala la padece duramente, y la existencia de cuerpos ilegales y aparatos la hace difícil de romper y superar. Por ello el país sabiamente ha buscado el apoyo político, económico y técnico internacional para fortalecer sus propios esfuerzos de luchar contra la impunidad”, expresó Frühling.

BAJA INVERSIÓN Los préstamos y donativos no se han aprovechado.

50.9 POR CIENTO

Q1 MIL

es la ejecución de los préstamos este año.

71 millones no se han gastado de los créditos.

Q429 MILLONES

43 POR CIENTO

fue lo presupuestado este año en donativos.

de los donativos no se ha erogado.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

PRUEBA A GRADUANDOS REVELA DEFICIENCIAS EDUCATIVAS

Escaso avance en provincia

Mineduc es “incapaz” de supervisar la calidad educativa, según colegios. POR ÁLEX F. ROJAS

Durante las recientes pruebas a graduandos, a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc), volvieron a destacar los resultados en el departamento de Guatemala con un ligero avance, pero en la provincia, y principalmente en el área occidental, la comprensión lectora y capacidad numérica son casi nulas. De acuerdo con la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), en Quiché y Sololá, en promedio, solo dos de cada cien graduandos manejan operaciones matemáticas elementales y 13 tienen comprensión lectora. El 40% de los estudiantes en los municipios del departamento de Guatemala, según las pruebas, tienen comprensión lectora y 13 de cada cien dominan matemáticas. En ese rubro, Fraijanes, Santa Catarina Pinula y Mixco destacan entre los municipios donde se ofrece mejor educación. La brecha crece al comparar municipios como Samayac, Suchitepéquez, y Panzós, Alta Verapaz, donde ningún estudiante alcanzó el nivel fijado por el Mineduc. Luisa Muller, jefa de Digeduca, indicó que hay “factores asociados” que se analizan para explicar la disparidad de la educación en el país. Algunas de las razones del bajo desempeño reflejado en las pruebas podría ser la condición económica, la repitencia escolar y el nivel educativo de los padres, indicó Muller. RESPONSABLES De acuerdo con la funcionaria, las pruebas tienen como objetivo conocer las debilidades y fortalezas en cada establecimiento, y que los directores puedan encontrar oportunidades de mejora para la educación. Las evaluaciones se envían a cada plantel educativo junto con un análisis, y cada director puede solicitar una ampliación de la información, señaló Muller. Las pruebas son estandarizadas para todos los graduandos, y según técnicos de Digeduca, cuestiona conocimientos básicos que

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

cualquier estudiante de diversificado debe conocer, pero no examinan contenidos específicos. Para la pedagoga y analista independiente María Esther Ortega, estandarizar las pruebas es un error, y se refleja en los resultados y disparidad entre el área urbana y rural. “Hay que considerar a los estudiantes que tienen dificultad del bilingüismo y no son buenos en un idioma ni en el otro, y esto dificulta la comprensión de lectura, sumado a que los maestros también tienen los mismos problemas”, expresó Ortega. Rafael Arriaga, presidente de la Cámara Guatemalteca de Educación (CGE), comentó que no se puede evaluar igual a estu-

diantes del área rural y urbana porque tiene diferente contexto. Agregó: “No es cuestión de capacitar profesores, es que no se puede pasar un examen de lenguaje a un estudiante de la zona 14 por ejemplo, con maestros que ganan hasta US$2 mil al mes, con uno de Sololá, que apenas habla el español”. Ortega consideró que en la capital los resultados han mejorado porque hay mayor interés de los propietarios de los colegios y más oferta, contrario a la realidad del área rural. La jefa de Digeduca sostiene que las pruebas deben ser estandarizadas porque la educación tiene que ser la misma en todo el país, y son factores específicos y no direc-

tamente educativos los que originan la variación. Sacatepéquez, Chimaltenango y Quetzaltenango son, después del departamento de Guatemala, los que obtuvieron mejores resultados. FALTA SUPERVISIÓN Las pruebas las efectúa Digeduca desde el 2006, y no son vinculantes para el graduando. Esto podría restarle importancia tanto al estudiante como a los directores, para mejorar. “El Mineduc no cumple con la supervisión de colegios, aunque en estos se señaló que más del 70% de la población estudiantil está en manos de estos y no tiene capacidad de supervisarlos”, criticó Arriaga.

Para Ortega, en el Mineduc “nadie hace su trabajo, y la prueba evalúa lo que debieron haber enseñado; pero si se vinculara a que el estudiante gane o no gane el grado, los padres estarían encima del maestro para que enseñe, y si se vinculara con el aumento de sueldo de los maestros, también mejorarían”. Ortega enfatizó que los resultados de cada colegio, publicados en el portal electrónico del Mineduc, pueden motivar a que el padre de familia exija mejor educación o elija otro establecimiento. “Los estudiantes salen engañados, con un nivel que no deberían tener y con la ilusión de trabajar, y no lo pueden hacer”, puntualizó Ortega.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

BALANCE CON VERSIONES ENCONTRADAS

Segura dejará CGC en un año

Analistas critican falta de acción de contralora en el tiempo que lleva al frente de la institución. POR MANUEL HERNÁNDEZ

De “exitosos” calificó la contralora general de Cuentas, Nora Segura, los tres años que lleva al frente de esa institución, debido a que todas las metas propuestas en su plan de trabajo se han cumplido. Sin embargo, distintos sectores critican su gestión y señalan que no ha habido avance para erradicar la corrupción. “De todas las metas propuestas y proyectos que plasmé en un plan, las hemos llevado a cabalidad, gracias a Dios y al equipo con el que cuento, al recurso humano con experiencia que hay en la institución. Ha sido difícil con el poco recurso financiero que nos dan, y con esta nueva reforma vamos a luchar para que nos den el 1 por ciento”, expresó Segura. ERRADICAR LA CORRUPCIÓN La contralora indicó que al inicio de su gestión se hizo una reingeniería en las direcciones importantes, entre ellas la de

PROBIDAD

CAMBIOS

Tiene fondos para fiscalizar

Ha habido avances

E

l presidente de la Comisión de Probidad del Congreso, Amílcar Pop, espera que con las reformas sea mucho más fuerte y que se presenten las denuncias que se han estado esperando durante mucho tiempo. “Tiene más recursos financieros e instrumentos legales para fiscalizar los aportes directos que se dan a oenegés, fideicomisos y sancionar a quienes se resistan a la fiscalización”, indicó el parlamentario.

Asuntos Jurídicos y la secretaría general, que en gestiones anteriores eran foco de “corrupción”, por ser las que daban seguimiento o no a las acciones legales de sanciones que emitían los auditores. También dijo que ha firmado convenios con el Ministerio Público (MP), el Tribunal Supremo Electoral, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, el Ministerio de Finanzas, la Procuraduría General de la Nación, la Comisión Nacional de la Transparencia y las universidades del país. “Con las últimas, para verificar la autenticidad de los tí-

M

ayra Palencia, analista en transparencia y gestión pública, expuso que en estos tres años se logró introducir temas que habían sido relegados en la lucha contra la corrupción, pero hay déficit en términos de lograr un sistema de control gubernamental. “Creo que comparativamente con el contralor anterior logró imponerse ante algunas actitudes políticas partidarias de clientelismo”, indicó Palencia.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CONTRALORA Nora Segura calificó de exitosos los tres años que lleva al frente de la institución.

tulos profesionales y saber si es un profesional el que realiza la obra. Hemos presentado denuncias, cuestión que no se había dado”, afirmó la funcionaria.

ministrar los recursos públicos mediante la figura del fideicomiso, ya se logró que las oenegés no reciban fondos para hacer obra física”, dijo la contralora.

UN AÑO DE RETOS

SIN AVANCES

Segura manifestó que este último año lo enfrentará con la disposición de luchar contra la corrupción, ya que siempre va a estar a la vanguardia para que el gasto público sea transparente, que se rindan cuentas por todos los funcionarios y empleados públicos y que haya apego a la ley. “Seguiremos haciendo lo posible para que se dejen de ad-

El presidente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, refirió que el arribo de Segura “prácticamente significó más de lo que estamos acostumbrados, más de lo mismo”. “No ha asumido un liderazgo decidido para enfrentar la corrupción que hay en el país, y esa institución es importante en la lucha para erradicar los grandes índices de corrupción del país”,

expuso Marroquín. Amílcar Pop, presidente de la Comisión de Probidad del Congreso, señaló que se ha dado un debilitamiento institucional a la Contraloría General de Cuentas, por lo cual cree que lo esperado en materia de transparencia aún no se ha logrado. “A la contralora le queda un año para demostrar que sí se pueden hacer cambios. Ella no tenía todos los instrumentos jurídicos y los recursos en su momento, pero a partir de la aprobación del paquete de las leyes de transparencia tiene más recursos y más mecanismos para fiscalizar”, expresó el diputado.

Steplea arriba a 39 años de tutela de derechos laborales Sindicato de Trabajadores de Prensa Libre y Empresas Anexas califica de relevantes los logros económicos, sociales y culturales alcanzados. POR LA REDACCIÓN

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

STEPLEA, DURANTE la marcha del 20 de Octubre pasado, en conmemoración de la Revolución de 1944.

La negociación de pactos colectivos de condiciones de trabajo con esta empresa periodística figura entre los logros más relevantes del Sindicato de Trabajadores de Prensa Libre y Empresas Anexas (Steplea) a lo largo de sus 39 años de vida. Steplea, que fue fundado el 7 de diciembre de 1974, señala en

una declaración emitida ayer que, aunque ha enfrentado obstáculos por limitaciones en la aplicación correcta de las leyes laborales y por la histórica represión en contra del movimiento sindical, ha continuado en su lucha frente a las estructuras adversas a los trabajadores. EVOCACIÓN Y GRATITUD “En este aniversario no po-

demos dejar al margen y en el olvido a aquellos compañeros que decidieron tomar la bandera proletaria reivindicativa, a fin de utilizar la figura legal del sindicato para mejorar las condiciones económico-sociales”, expresa Steplea. Refiere, también, que conoce de las contingencias que se enfrentan en Guatemala y que selectivamente continúa el secuestro y asesinato de dirigentes sindicales y campesinos, por lo que se une a las protestas y denuncias que se formulan en ese sentido.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

CUATRO DETECTIVES SIGUEN DESAPARECIDOS

Esposas solicitan aporte económico Parejas de investigadores abrigan la esperanza de encontrarlos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UNA RECLUSA abraza a su pequeño hijo, dentro de una de las prisiones del país.

Niños crecen en las cárceles

Sistema Penitenciario resguarda a 92 menores de 4 años, cuyas madres enfrentan procesos o sentencias.

POR JOSÉ M. PATZÁN

POR JOSÉ M. PATZÁN

Cada ocho días, cuatro mujeres llegan al Ministerio de Gobernación con la esperanza de escuchar una respuesta a sus demandas: recibir el aporte económico que les prometieron y obtener información sobre el paradero de sus esposos, desaparecidos desde el 1 de marzo del 2012, cuando fungían como investigadores de la Policía Nacional Civil, en Quetzaltenango. Luindy Velásquez, esposa del investigador desaparecido Breiner Orozco, de 26 años, lamentó que ayer nuevamente salió a las 3 horas desde la cabecera de San Marcos para llegar a Gobernación, sin lograr resultados positivos. “Nos prometieron el sueldo mensual de nuestros esposos. Dicen que nos van a pagar, pero no hay fecha ni hora; además, aseguraron que nos apoyarían en pasajes”, afirmó Velázquez. Gandy Dulcinea Chacaj Ortiz, originaria de Samayac, Suchitepéquez, resaltó que sus ingresos prácticamente dependían de su pareja de hogar, Juan Pablo Suul Lapoyeu, 27 —otro desaparecido—, y ahora sus padres le dan apoyo para cubrir las necesidades básicas de su hijo de 2 años, porque también tiene que pagar un préstamo de Q40 mil que hizo su pareja. “Lo peor es que termina otro año, llegó la Navidad y sin ellos”, lamentó Chacaj Ortiz. Mabel Hernández, compañera de hogar de Benjamín Hernández, quien reside en la cabecera de Quetzaltenango, se reunió con las otras esposas para hacer su demanda, pues tiene una niña de 2

La cantidad de niños que viven en las cárceles con sus madres se incrementó este año, debido al constante ingreso de mujeres que infringen la ley en período de embarazo o por descuidos en las visitas conyugales. Édgar Camargo, director del Sistema Penitenciario, dijo que actualmente hay 92 menores de 4 años que se encuentran en los centros de Santa Teresa, zona 18; Fraijanes, Zacapa, Puerto Barrios y Quetzaltenango. Explicó que en comparación con el 2012, este problema aumentó entre 5 y 8 por ciento porque que cada mes ingresan entre 40 y 45 mujeres en las distintas cárceles, de las cuales muchas tienen varios meses de gestación. El funcionario re-

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

MABEL HERNÁNDEZ, Luindy Velázquez y Gandy Chacaj, esposas de tres policías desaparecidos, relatan la última conversación que sostuvieron con ellos. RECUERDOS

E

Últimas conversaciones

n el preciso momento en que Mabel Hernández llamó a su esposo, Benjamín Jiménez, este le dijo de forma agitada que eran perseguidos, que su jefe los había abandonado y antes de cortar la llamada escuchó cuando —Jiménez— alertó a sus compañeros sobre unas viviendas cercanas y que corrieran hacia ellas, y después no supo más de él. Luindy Velázquez relató que en la ultima llamada telefónica que sostuvo con su pareja, Breiner Orozco, le contó de forma muy agitada que se encontraba en un barranco investigando

años que mantener. Otra de las afectadas es Evodia Miranda, pareja de Byron Miranda, el cuarto investigador extraviado, quien debido a los gastos que le implica viajar desde San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, no acudió esta vez, explicaron sus tres compañeras. Mauricio López Bonilla, ministro de Goberna-

BREINER OROZCO

JUAN SUUL

LEY DE PRESIDIOS El artículo 52 estipula: l Las cárceles deben contar con espacios adecuados para embarazadas. l Los niños solo pueden estar en la cárcel con su madre, hasta los 4 años. l Al salir, el infante debe recibir apoyo psicológico, según lo establece la normativa.

saltó que se dan charlas de prevención a las internas, que son visitadas por sus esposos, para evitar más embarazos.

BENJAMÍN BYRON JIMÉNEZ MIRANDA

un caso de extorsión, pero que no tenía inconvenientes. Horas más tarde sus llamadas se fueron al buzón de mensajes. Gandy Chacaj expresó que Juan Pablo Suul, un día antes, le indicó que estaba molesto porque lo habían

asignado a un caso en el que no quería participar. Un día después por la tarde, el teléfono de Suul fue contestado por un hombre que se identificó como el Teniente, quien le informó que su esposo estaba desaparecido y luego cortó la llamada.

ción, señaló que precisamente ayer se finalizaron los tramites jurídico-administrativos y las cuatro mujeres podrán recibir aparte de un pago único por el seguro, una pensión mensual. Aseguró que este beneficio es retroactivo, por lo que las afectadas tendrán las pensiones pendientes. Por este caso es-

tán detenidos César Augusto Castillo Recinos, 42, exinspector de la Policía y sindicado de desaparición forzada; Overner Filomeno Alfaro Martínez, 41, exagente policial, señalado de haber coordinado los hechos; y Rafael Miranda Ramírez, exjefe de la institución, quien ya fue condenado a 50 años de cárcel.

Foto Prensa Libre:

GUATEMALA DA PÉSAME El embajador de Guatemala en Estados Unidos, Julio Ligorría, presentó las condolencias de su país al Gobierno de Sudáfrica. Ligorría acudió a la embajada de aquel país en Washington, donde firmó el libro habilitado para el efecto. En la foto lo acompañan María Quezada y el embajador sudafricano ante la Casa Blanca, Ebrahim Rasool.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

No hay acuerdo salarial

ACTUALIDAD

SUCESOS

EN BREVE Localizan cadáver

VIOLENCIA » El cuerpo de un hombre fue hallado ayer en el kilómetro 23, en la antigua carretera de Amatitlán a la capital, informaron los Bomberos Voluntarios. El cadáver estaba en un abismo y vestía camisa tipo polo gris, pantalón azul, zapatos cafés y chumpa negra.

POR URÍAS GAMARRO

Los integrantes de la Comisión Nacional del Salario (CNS) no lograron ayer acuerdos para fijar la paga mínima en el 2014, luego de haber deliberado por casi cinco horas en el Ministerio de Trabajo (Mintrab). Según el dictamen, los representantes del sector trabajador solicitaron un incremento de 30% diarios, o sea, Q21.40, para elevar el sueldo diario a Q92.82. Mientras que el sector empleador propuso un ajuste de 3.3%, que equivale a Q2.36, y elevarlo de los Q71.40 actual a Q73.76 para las actividades agrícolas y no agrícolas, y en el caso de la exportación y maquila, a Q67.80. “Damos por terminada la misión de la CNS, y vamos a convocar a otras instancias para buscar consensos”, afirmó Carlos Contreras, ministro de Trabajo. El funcinario explicó que la discusión del salario será política, y las conversaciones serán con la Comisión Tripartita Internacional de Asuntos de Trabajo o con el Consejo Económico Social, en los cuales hay representación de esos sectores. Alejandro Ceballos, representante del sector trabajador, y Edwin Ortega, del sector sindical ante la CNS, indicaron que esperan que haya acuerdos en esa instancia. Contreras afirmó que el plazo es el 30 de este mes.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

NO HABÍA casquillos, y los vecinos no escucharon ninguna detonación.

MISTERIO ENVUELVE HOMICIDIOS

Perecen dos en la zona 18 Taxista y niñera mueren en vehículo. Su hija sobrevive. POR CLAUDIA PALMA

Una pareja fue encontrada muerta en un taxi, frente al lote 532, manzana 19, colonia Maya, zona 18. Las víctimas fueron identificadas como Wílmer Javier Chávez Solís, taxista, y Rosa Magdalena Pérez García, quien trabajaba como niñera en la Casa del Niño de la zona 1, según familiares. Ni la Policía ni los bom-

beros en el lugar pudieron explicar con certeza cómo murieron. No había casquillos en el lugar. El taxi, de acuerdo con las versiones de las autoridades, tenía indicios de explosión, pero los cuerpos no tenían quemaduras. Trascendió que Susana Yamileth Chávez Pérez, hija menor de la pareja, que los acompañaba, fue trasladada al Hospital Ge-

neral San Juan de Dios. La hermana de Pérez García, quien pidió reservar su nombre, dijo que la pareja vivía en la colonia Kennedy, zona 18, y no estaba amenazada. “¡Se fue mi papá”, exclamó el hijo mayor de la víctima, mientras avanzaba hacia el lado del conductor. El joven de 18 años se llevaba las manos a la sien mientras negaba con su cabeza. Poco a poco, la escena del crimen fue llenándose de curiosos, entre ellos una gran cantidad de niños. El hecho causó atasco vial en los accesos a la zona 18.

Aprehendidos por delitos

CHINAUTLA » Mykol Geovanny Bosos Boch y Josué Daniel Martínez Hernández fueron detenidos ayer en el cantón El Centro, San Antonio Las Flores, Chinautla. Ambos son sindicados de conspiración, asociación ilícita y extorsiva de tránsito. La orden de captura fue girada el 3 de diciembre, informó la Policía.

Ataques a buses dejan un muerto

El asalto a un autobús de los transportes Esmeralda, con placas comerciales 498 BCT, en el kilómetro 189 de la ruta al Pacífico, dejó una persona muerta y un herido, identificado como Luis Batres, de 16 años, originario de La Máquina, Suchitepéquez. Por aparte, en Cobán, Alta Verapaz, el piloto de un bus, Rafael Tec Paau, 32, y su ayudante, Francisco Bol, 23, fueron atacados a balazos en la 9a. avenida y 4a. calle, zona 4 de la cabecera departamental, reportaron los Bomberos Voluntarios. Por Jorge Tizol y Ángel Martín Tax

Apresan a seis por extorsión

SEGURIDAD » Tres adultos e igual número de adolescentes fueron detenidos ayer en cinco colonias de las zonas 6 y 10 de Mixco, sindicados de extorsión y asociación ilícita. Los capturados son Leslie Mabel Rodríguez, Brian Emanuel García Ixcajoc y Lésther Ariel Díaz Zamora. Los apresados, vinculados con la célula los Álex, fueron trasladados al Juzgado de Me-

nores en Conflicto con la Ley Penal. Los 12 allanamientos fueron dirigidos por agentes del Programa Nacional contra el Desarrollo Criminal de Pandillas y del Ministerio Público.

Detenido presunto violador POR WÁLTER SACTIC

Foto Prensa Libre: P. RAQUEC

DELEGADOS no alcanzaron consenso.

Luis Javier Boche, de 28 años, fue detenido por investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC), en la 15 calle B, colonia Cipresales, zona 6, sindicado de violación. Investigadores de la Unidad de Delitos Sexuales reportaron que Boche es el presunto responsable de haber abusado de ma-

nera continuada de una menor de 13 años, en octubre pasado. La orden de aprehensión fue emitida el 30 de noviembre por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio. En lo que va del año, más de 600 personas vinculadas con ese ilícito han sido detenidas, dijo Jorge Aguilar, vocero de la Policía.

Capturan a tres por tráfico de pinabete

Foto Prensa Libre: PNC

POLICÍA traslada a Boche a un juzgado.

OPERATIVO » Por comercio ilícito de árboles elaborados con ramas de pinabete, dos hombres y una mujer fueron detenidos ayer en el mercado Colón, ubicado en la 13 avenida y 5a. calle, zona 1. En el operativo participaron agentes de la División de Protección a la Naturaleza y Fuerzas Especiales de la Policía. Los sindicados son Eleodoro Alvizúrez Estrada, Juan Antonio López Cruz y Sandra Patricia Alvizúrez García, quienes fueron enviados al juzgado de turno, sindicados de recolección y comercialización ilegal de pinabete.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Infame despojo de propiedades

L

as fuerzas de seguridad asestaron un formidable golpe a una de las más repudiables expresiones de la criminalidad con la captura de 17 personas, entre abogados y notarios, testaferros y tramitadores, quienes están sindicados de integrar una poderosa banda que se dedica al robo de propiedades y de la que según las autoridades todavía están pendientes de captura al menos 23 personas, y también se espera que las investigaciones se extiendan a integrantes de otras dependencias estatales. De hecho, extraña que no hayan sido capturados en estos masivos operativos otros trabajadores de instituciones públicas, ya que ningún proceso de apropiación indebida de bienes inmuebles puede prosperar si no es con la participación de al menos personal del Registro General de la Propiedad, que es donde está la información para que se pueda escudriñar a profundidad acerca del estado de un bien y, sobre todo, porque también es de sobra conocido que en este como en muchos establecimientos públicos está enquistado el crimen. El robo de propiedades en Guatemala se ha vuelto una de las fechorías más infames, porque para cometerla se hacen necesarias redes delincuenciales que hacen acopio de testaferros, tramitadores, profesionales inmorales y, por supuesto, una burocracia deshonesta que desde hace años viene facilitando información a esas mafias para que puedan documentar bien el estado de un inmueble, el cual terminan robando a sus legítimos propietarios, quienes se

enteran muy tarde de la expropiación. Entre los robos más recurrentes sobresalen los que se cometen contra personas de la tercera edad, que con engaños o verdadero abuso son despojados de sus propiedades, y casos extremos donde la muerte violenta ha zanjado algún obstáculo que se interpone en las criminales intenciones de estos grupos, como se recuerda precisamente en el caso de la jueza Flor de María Gil Ovalle, a quien habían arrebatado siete inmuebles, hecho por el cual fueron condenados a prisión Víctor Azariel Calderón y Roger Mauricio González. Esto constituye la mejor evidencia de lo que pueden llegar a hacer estas mafias, que sin duda contaron con demasiadas facilidades dentro del Estado, pues no resulta sencillo estafar a tantas personas si no es con el contubernio de la burocracia. De hecho se estima que son centenares de personas las estafadas y las denuncias se acercan a las mil, lo cual explica el auge de esa actividad mafiosa que, además, habría ya incurrido en al menos cuatro homicidios, aunque las autoridades también han expresado su convencimiento de que opera más de una estructura. Cuando se informa de que uno de los detenidos es el jefe de la Unidad de Protocolo del Archivo del Organismo Judicial de Petén, resulta explicable por qué es tan elevada la percepción ciudadana respecto de los niveles de corrupción en la esfera pública, pues además es el Registro de la Propiedad la institución que se ha mostrado más vulnerable y permeable a la corruptela, una tendencia que se ha acentuado durante la última década, lo cual debe cesar, por el bien de la certeza jurídica en el país.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

P U N T O D E V I S TA

Globalización y estupidez

La televisión global ha tenido efectos muy positivos, como las reacciones de solidaridad después de los desastres naturales. E N E L PA S A D O , L A H U M A nidad ha vivido separada por la distancia geográfica, pero en particular por lo que podríamos denominar como “distancia cultural”. En la actualidad, vivimos, básicamente, en una sola comunidad internacional global interdependiente, en la cual los medios de comunicación audiovisuales están produciendo no solo la aldea global de Mac Luhan, sino también un mundo “aldeanizado”.

telectualmente intrascendentes como Monica Lewinsky y las Kardashian. “La otra cara —nos dice Giovanni Sartori— de la crisis de ideas, de ideales y de la ética es el triunfo de la estupidez”. Durante la mayor parte de la historia humana, las distancias geográfica y cultural permitieron que la desigualdad fuera tolerada.

En la actual comunidad global, caracterizada por una creciente movilización socio-política, esta desigualdad La televisión global ha te- “televista” diariamente, se nido efectos muy positivos, hace cada vez más intolecomo las reacciones de so- rable. La vulgar ostentación lidaridad después de los de- de la riqueza de los menos, sastres naturales, la proyectada globalindignación moral mente, fomenta en el frente a graves vioSur una enorme carlaciones de los dega de envidia y rerechos humanos, cosentimiento en conmo los genocidios y tra de lo que Ziblas limpiezas étnignieuw Brzezinski cas, que han permillama la “cornucotido el auge de la “inpia” permisiva del Sadio tervención humaniNorte. taria” de la comuniGaravini dad internacional, Después del dedi Turno como en los casos de rrumbe del Imperio Bosnia y Kosovo. Soviético, las “victorias ideológicas” de Las revoluciones que pro- la democracia, como sistema vocaron la caída del comu- político y de la economía de nismo en Europa Oriental mercado, como sistema ecofueron básicamente pacíficas nómico, son evidentes para y rápidas, por la “protección” cualquier alfabeto, que no pade la “televisibilidad” inter- dezca de “ceguera ideológinacional. ca”. Sin embargo el hedonismo cultural y el vacío esEn estos casos, el video- piritual, dominantes en las poder fue positivo y “libe- grandes democracias indusrador”; sin embargo, en la trializadas, están creando “aldea global”, el consumo er- fuertes síntomas de rechazo go sum se ha vuelto casi el eje al modelo de sociedad “occentral de la existencia hu- cidental” en los sectores desmana. Esta videocultura está poseídos de la población creando una escala de valo- mundial. res, dominada por un banal materialismo hedonista, cuEl resentimiento y la enyos ídolos son generalmente vidia socio-económicos y el personajes grotescos que se rechazo cultural, aunados a hacen ricos a costa de la es- la creciente movilización potupidez humana, que como lítica de las masas, son el decía Einstein es infinita. caldo de cultivo para el surgimiento de nuevas y viejas Demasiada gente pierde su formas de irracionalismo y tiempo, el recurso más escaso autoritarismo políticos. El no renovable del ser humano, fundamentalismo islámico, en ocuparse y preocuparse de militantemente antioccidenlas “aventuras” de sujetos tal, es una de sus manifesmoralmente deleznables e in- taciones.


M AC R O S C O P I O

El liderazgo hace la diferencia en todo

E L Q U I N T O PAT I O

Los chivos expiatorios ¿A quiénes sacrificará el presupuesto 2014?

L A D E S N U T R I C I Ó N C R Ó N I C A A F E C TA terio de Cultura y Deportes —por en América Latina a más de 7 mi- considerarse no esenciales— y la rellones de niñas y niños menores de facción escolar, un beneficio de enorcinco años, de acuerdo con informes me importancia por constituir un facde organismos internacionales y, pa- tor de compensación alimenticia para ra Guatemala, las estadísticas seña- millones de niñas y niños de los lan desde hace varios años una in- grupos de menores ingresos. Todo esto significa, en dos platos, cidencia de alrededor del 50 por ciento en ese grupo poblacional. An- que para los sectores político y emte esto, expertos subrayan los efectos presarial cuyas decisiones sobre el devastadores de la falta de micro- futuro de la nación escapan a la innutrientes y la necesidad de pro- fluencia y el control de la ciudadanía, gramas de prevención y han sido las nuevas generaciones resultan enfáticos al señalar su impacto en irrelevantes. Su alimentación, salud y aspectos clave para el desarrollo fí- formación artística, cultural y deportiva parecen ser factores de nesico e intelectual. Las soluciones propuestas, cuya gociación y no obligaciones firmes e implementación tendería a reducir irrevocables. En resumen, son sus chivos expiatorios. no solo este indicador, sino Es curioso cómo se matambién la brecha de la ponejan las decisiones de Esbreza en los grupos poblatado cuando dependen del cionales más afectados, rehumor de los grupos de poducirían de paso el costo ecoder. En el caso de la situación nómico derivado de esta side riesgo en la cual se entuación. cuentran la niñez y la juvenAun cuando la gente de la tud, se esperaría una mayor calle no aparenta interesarse Carolina atención por parte de las aude manera puntual por la distoridades a este sector sobre cusión sobre el presupuesto Vásquez cuyos hombros pesarán den2014 —ya sea porque no lo Araya tro de muy poco la producentiende, no tiene acceso a tividad del país y sus perssus detalles o directamente pectivas de desarrollo. no le importa— esas deciLa realidad en la cual sobrevive un siones trascendentales en manos de un puñado de políticos orientados a fuerte porcentaje de la población medefender sus propios intereses po- nor de 18 años revela cuán ancha es lítico partidistas afectarán la vida de aun la brecha que deberá cruzar Guamillones de guatemaltecos de todos temala para alcanzar un estatus más los niveles sociales, pero tendrán un cercano al promedio latinoamericaimpacto especialmente determinante no. Por ello es urgente que la ciudadanía se involucre y muestre mapara la niñez y la juventud. Cuando se especula en torno a yor interés en el uso de los fondos cuáles serían los rubros sacrificados públicos, los planes de inversión y el para cumplir compromisos políticos, detalle de los gastos planificados pacomo por ejemplo el aumento salarial ra 2014. Después de su aprobación al magisterio, lo primero que salta al será tarde para quejas. elquintopatio@gmail.com tapete son los proyectos del minis-

LITERAL “El nombramiento que el nuevo comisionado tiene es hasta septiembre del 2015; le quedarían 19 meses. Nos interesa que las capacidades de la Cicig queden instaladas en nuestras instituciones. Eso lo platicamos cuando él vino. Eso sería lo mejor que podría hacer”. Otto Pérez Molina, presidente del país, sobre la decisión de la Cicig de investigar el financiamiento a los partidos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

“Es posible adelantar las investigaciones —de los partidos políticos—. Creo que el tiempo ha sido utilizado en muchas ocasiones como pretexto para no combatir la impunidad sin importar efectivamente el tiempo que se disponga para ello”. Iván Velásquez, jefe de Cicig, al referir que distintos sectores piden conocer cómo se financian los partidos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

L A N O T I C I A D E L A M U E RT E dominación negra. He busdel adalid de la paz y la cado el ideal de una sociereconciliación Nelson Man- dad democrática y libre en dela conmovió al mundo, no la que todas las personas es para menos, su ejemplo vivan juntas en armonía y va a ser un estandarte que con igualdad de oportunitodos deben de portar si dades. Es un ideal que esquieren paz para sus países, pero vivir y lograr. Pero si es extensivo a comunidades y necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para familias. No cabe duda que el li- morir”. Mientras que aquí, cuánderazgo de este hombre fue la causa de que Sudáfrica no tos grupos están tratando de cayera en una hecatombe iniciar una confrontación originada por el odio y la étnica, destrozando las inivenganza. Por el contrario, ciativas de superación de aquí en Guatemala se fir- los pueblos con una serie a maron los acuerdos de paz argumentos que solo van en con pseudolíderes que solo desmedro del progreso de representaban a grupos los pueblos. Aquí, hasta las combatientes pero no eran pretendidas reformas a la en ningún momento los que Ley Electoral y Partidos Potenían el control de los que líticos van, en la vía de una ahora causan toda serie de especie de apartheid, implementado cuotas pavejámenes y desesra las etnias, dice el tabilización, esa proyecto de reforguerrilla con que ma: “En los distritos nunca se negoció. y circunscripciones No eran líderes. cuya composición Mandela decía: étnica sea mayori“Si aprendimos a tariamente maya, odiar, hoy podemos xinca o garífuna no aprender a perdoHumberto menos de un treinta nar y a amar”, acpor ciento de sus titud que llevó a su Preti candidatos deberán país a una transiser personas de esas ción pacífica del etnias”. apartheid a la liberResalta aquí de tad y la igualdad. Aquí, por el contrario, nuevo el divisionismo y por después de la firma de los supuesto aquí los méritos acuerdos se fomenta el odio, no importan, el asunto es el resentimiento y la con- llenar el cupo con quien frontación por grupos cuyos sea. A los sudafricanos aún interés son los de revertir cualquier intento de recon- les falta mucho para alcanzar los índices de un país ciliación nacional. Cuando en 1995, Mandela desarrollado pero van en se presentó al estadio donde ese camino, olvidándose de Sudáfrica jugaba una final los tiempos de represión y del elitista rugby, vedado a estando totalmente reconquien no fuera de raza blan- ciliados, inclusive en alguca y entregó la copa, fue nos casos de diferencias triovacionado por 90 mil es- bales Mandela medió para pectadores, dando un ejem- su solución. Allí no hay bloqueos en plo de tolerancia y apertura dejando a un lado los 27 las minas, siguen extrayenaños que pasó en prisión por do diamantes y metales vadefender la igualdad que fue liosos, conscientes de las necesidades de sus habitansu ideal primario. Las lecciones de Mandela tes, sigue aprovechando su deberían de ser tomadas sin enorme potencial hídrico retraso, veamos lo que dijo sin que nadie cuestione su en Naciones Unidas en su aprovechamiento. El legado de Mandela es primera presentación: “Durante toda mi vida me enorme pero lástima que en he dedicado a esta lucha del este país los que lo debieron pueblo africano. He luchado de emular, hacen como contra la dominación blan- siempre, todo al revés. hupretij@hotmail.com ca, y he peleado contra la

17 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Siempre todo al revés

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / N E L S O N M A N D E L A , R E C I É N FA L L E C I do, ha sido uno de los hombres más grandes del siglo XX. Líder de la lucha contra el apartheid, tuvo una vida larga y en ella pasó por muy diferentes etapas. 27 años los pasó en la cárcel. Otros hombres se hubieran quebrado, o hubieran sido presa del resentimiento y el odio hacia sus captores. La grandeza de Mandela reside, entre otras muchas cualidades, a su capacidad para sobreponerse, intacto, a la adversidad en la que sufrió pero en la que adquirió sabiduría. Quisiera destacar en este artículo algunas de sus cualidades que, juntas, hicieron de él uno de los hombres más emblemáticos del siglo XX. En primer lugar destacaría que era hombre de principios. Estaba convencido de que el sistema del apartheid, vigente en su país, era no solo malo para las mayorías negras. Era sobre todo algo esencialmente injusto que deshumanizaba tanto a blancos, inicuos beneficiarios, como a negros víctimas del sistema. Otros de sus compañeros de lucha se quedaban en ver la necesidad de cambiar las cosas, dán-

R E R U M N O VA R U M

El preso 46664

La grandeza de Mandela consiste en haber ido más allá del resentimiento. bandera sino como compromiso dole vuelta a la tortilla. Uno de de vida tanto en las largas horas los elementos de la grandeza de amargas de la prisión como en Mandela consiste en haber ido las horas gloriosas del triunfo y más allá del resentimiento, o del del poder. deseo de venganza para darse Como político, fue un homcuenta de que una sociedad subre carismático, de liderazgo y dafricana justa requería camde entereza moral. Pasó por bios que no solo beneficiaran a Gonzalo radicalismos inevitables, fruto la población negra sino que diede la inmensa indignación ética ran un espacio y un lugar a la de Villa que la situación de Sudáfrica significativamente importante representaba pero tuvo la saminoría blanca. En ese sentido biduría de sobreponerse a esos era un hombre visionario y un radicalismos para ser ya no sohombre político apasionado por la justicia, no simplemente como lema o lo un político sino un estadista, con

Q ’A N O ’J B ’A L

convicciones pero con pragmatismo para resolver tareas y no solo para denunciarlas. Para el mundo, con ocasión de su muerte, rendirle tributo a Nelson Mandela es algo que toca a todos los espectros de la vida política en el plano mundial. Recordar a Mandela es no solo recordar a un héroe de nuestro tiempo o a uno de los más grandes políticos del siglo XX. Es ubicarlo en la galería mundial de los próceres destacando por encima de la inmensa mayoría de próceres de otros siglos y continentes. Tristemente el peor legado de Mandela es su familia, extensa, dividida y aprovechada. Su mejor legado es el ejemplo de que un país confrontado puede, con un líder adecuado, salir adelante sin necesidad de una guerra civil y que la conflictividad se puede desmontar con sabiduría y con audacia. Creyó en la lucha, creyó en la reconciliación, creyó en la justicia y supo llevar a su país por senderos que tantos otros países hubieran querido para sí al salir de sistemas profundamente injustos. Descanse en paz, Madima.

L A E R A D E L FA U N O

Mandela, hasta siempre Sobre el cierre de Cirma

Mandela sentó las bases para la construcción de una sociedad multiétnica y multinacional equitativa.

La institución ha contribuido a producir conocimiento, práctica muy escasa en el país.

D E S D E AY E R E L M U N D O E N T E R O S I E N - cipal partido de oposición, y liberó a su te la ausencia física de uno de los líder Nelson Mandela, después de 27 grandes de la historia: ¡Nelson Man- años de estar en la cárcel. El 27 de abril dela! Muchos jóvenes de ahora co- de 1994, el ANC recibió un abrumador nocen muy poco sobre estos hombres y 62% de los votos, y Mandela se conmujeres, que dejaron un legado ideo- vierte en el primer presidente sudalógico y político muy importante para fricano negro de la época posterior al desterrar la desigualdad. Ellos y ellas apartheid. Mandela se enfrentaba a situaciones resistieron pacíficamente frente al poder, llevando a discusiones importan- difíciles. Una país de más de 38 millones, tes el derecho de los más pobres y con una población mayoritariamente pobre, sin servicios básicos, analfabetismo desposeídos. Mandela, miembro de uno de los y las tasas de mortalidad infantil eran 10 veces más que en el pueblo pueblos del territorio plurinablanco. Una sociedad dividida y cional sudafricano, salió de su con desigualdad. Las décadas de comunidad para formarse codominio ideológico basado en la mo abogado y posteriormente idea de la superioridad racial, inicia junto a otros jóvenes de donde los blancos se considesu tiempo una lucha constante raban la “raza superior”, había en contra del apartheid, que dejado cicatrices muy profunera el sistema oficial de didas y entonces era importante visión racial establecido en SuKajkoj un proceso de reconciliación dáfrica en 1948 y en vigor hasta nacional. 1994. Máximo La llegada de Mandela al Un sistema codificado en la Ba Tiul gobierno era un paso imporley e impuesto mediante la viotante para desterrar todas la lencia y con brutalidad. “El huellas de dolor profundo que Partido Nacional, que formalizó esta segregación después de llegar había dejado el modelo segregacioal poder en 1948, utilizó los órganos nista y entonces la cultura de la oprejudiciales y los de seguridad para so- sión racial tenía que desmantelarse. focar toda resistencia al régimen se- Por eso, Mandela sienta las bases para gregacionista. Los grupos de oposición la construcción de una sociedad mulfueron ilegalizados y a los disidentes tiétnica y multinacional equitativa. La políticos se les detenía sin juicio y con nueva Constitución de 1996 establece frecuencia se les torturaba. Las ma- como delito cualquier tipo de discrinifestaciones pacíficas acababan de minación. La partida de Mandela no solo es forma violenta. Tras años de condena internacional y sanciones económicas para contemplarse, sino para que los y culturales, este régimen comenzó a gobiernos, como los de América Latina, en donde los pueblos indígenas viven debilitarse”. Cuando F. W. de Klerk se convierte en apartheid de hecho, tengan voluntad en presidente, en 1990, legaliza el Con- política para desterrar de una vez por greso Nacional Africano (ANC), prin- todas, el racismo y la discriminación.

E N N U E S T R O PA Í S S O N P O C O S L O S institución que alberga más de un millón centros que contribuyen a la formación de imágenes y más de ocho millones de del pensamiento crítico. Lo que abunda documentos. Si por su contenido histórico son instituciones que encierran el co- es importante, también ha de tener un nocimiento como si fuera ganado en redil. precio millonario en dólares, según quien A eso se debe que la formación académica lo vea. Debido a las muchas dudas, hace cuatro sea deformadora de la realidad histórica y, encima, direccional, de aprendizaje que se días fue escrita por académicos guatemaltecas/os en Europa una carta abierta me ocurre amarimbado —en serie—. El Centro de Investigaciones Regio- dirigida al Consejo de Fiduciarios de Cirnales de Mesoamérica (Cirma) ha sido útil ma; se sumaron artistas e intelectuales para ampliar el conocimiento. Sus puertas, paisanos nuestros que ejercen en Francia, desgraciadamente, fueron cerradas a par- Estados Unidos, Finlandia, Suiza, Gran Bretaña, Australia y otros países, tir del 26 de noviembre. incluida Guatemala. El motivo, según su página, es Entre los firmantes encabezan que el edificio se encuentra “en la petición Mónica Albizúrez Gil, renovaciones mayores” e indica Ph.D. de la Universidad de Hamque es posible tener acceso “soburgo; el Dr. Dante Liano, Unilamente con cita previa” (sic). El versidad Católica de Milán; la documento que explica el cierre, Dra. Alexandra Ortiz Wallner, en realidad, no explica nada. AnUniversidad Libre de Berlín; el tes bien, provoca duda razonable Juan Dr. Julio Castellanos Cambranes, sobre lo que sucede tras las puercofundador y primer director tas, porque además de que desCarlos Administrativo de CIRMA; la pidieron a los trabajadores no se Lemus Dra. Marta Casaus Arzú; el essabe qué sucederá con los docritor Rodrigo Rey Rosa, el Dr. cumentos que conserva y tamDante Barrientos-Tecún. Más de poco se conoce el nombre de las cien firmas solicitan que la administración personas responsables. No hablamos de documentos que igual dé a conocer claramente el destino de podrían ser consultados en las bibliotecas Cirma, pide nombres de los responsables y del país, en línea o en cualquier uni- una explicación detallada sobre los camversidad. Hablamos de la fototeca más bios de acceso a la información. Un patrimonio histórico, un edificio grande de Centroamérica, de un centro especializado en Ciencias Sociales; de pro- protegido en Antigua Guatemala, un cenducción de conocimiento; de un lugar que tro para la investigación y producción de conserva nuestra memoria histórica grá- conocimiento que ha sido alimentado por fica; que contiene colecciones tan sin- donantes desde su fundación, en 1978, gulares como el archivo personal de José tiene un valor que va más allá de lo Batres Montúfar, los de Inforpress Cen- emblemático, es un contenedor de la metroamericana, los fotográficos del EGP, de moria del país. Con toda seguridad salos terremotos de 1917 y 18 captados por bremos qué suerte corrió, quién decide su Sylvanus Morley; así como postales, ma- destino y cuáles son los cimientos reales @juanlemus9 pas; nos referimos, en resumen, a una de su remodelación.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES IMPUESTOS

REFLEXIÓN

Entorpece los trámites

DEMOS UNA MANO AL NECESITADO

M

e informaron que a la SAT se le ha ocurrido una nueva genialidad: exigir un cuadro decodificador de facturas. Esta medida se suma a la ya larga lista de documentos, procedimientos y “lavativas” que le ponen a las empresas para poder importar y exportar productos. Todos estos costos y tiempos de espera impiden ofrecer precios bajos al cliente, pagar rápidamente los impuestos, desocupar el contenedor de la naviera, que cobra multa de US$100 diarios. Son procedimientos obsoletos, lentos, burocráticos y caros que convierten a la aduana en una de las más lentas y onerosas a nivel internacional. Los auditores que diseñan estos procesos no tienen idea del concepto de eficiencia. La función de la auditoría nunca debiera ser entorpecer, estropear ni desalentar la actividad económica. Si el Gobierno quiere dinero, debe agilizar los trámites y usar la lógica, y no encarecer más el costo de vida.

Vilma de Moreno vilmademoreno@gmail.com

APRENDIZAJE

Curso de educación vial

S

ería muy bueno que el Ministerio de Educación incluyera en las clases de primaria y secundaria un curso de educación vial. Para los primeros años sería de comportamiento como peatón. Luego, como ciclista, motorista y piloto de cualquier tipo de automotor. Esto ayudaría a minimizar tantos accidentes a través de los años.

Guillermo Castillo DPI 1715041510901

C

onducía por la calzada Roosevelt, cuando observé a un niño que vendía flores. Un vehículo frenó, y lo llamó seguramente para comprarle. El niño, en su afán de vender, intentó cruzar la calle, cuando un Transmetro casi lo atropella. Él ni se inmutó —yo me puse pálido—, su vista estaba puesta en el carro que le iba a comprar; su necesidad de ganar unos centavos venció cualquier miedo. ¡Muy triste!, pero es la realidad de muchos guatemaltecos que arriesgan su vida por un “poquito”. Muchos de nosotros podríamos ayudarlos comprando lo que nos ofrecen: flores, luces, juguetes, que bien podríamos regalarle a alguien. Por supuesto, ninguno podrá acabar con las necesidades y penas de nuestros hermanos, pero sí podemos ser una mano en el hombro del necesitado.

Samuel Enrique Cifuentes scifuentes69@gmail.com

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

TRANSPORTE

INFRAESTRUCTURA

ACTITUDES

Sin médicos especialistas

Carretera en pésimo estado

Causan más negatividad

L

levé a mi tía a la sala de urgencias del IGSS, zona 6, porque se dobló la muñeca. Llegamos a las 20 horas, pero no había quién tomara datos a los pacientes. Después de larga espera la mandaron a rayos X, y al preguntar al laboratorista, dijo que el médico tenía que ir a traer la radiografía, pero que como no había traumatólogo, debíamos ir al IGSS de Mixco, donde llegamos a las 22 horas. Después de dos horas, el encargado me dijo que le iban a tomar otras radiografías y ponerle el yeso. Salimos de allí a la 1 de la madrugada, sin haberle dado nada para el dolor. Sería bueno que en todas las unidades del IGSS haya médicos especialistas, para tratar adecuadamente a los pacientes.

Aura de Moscoso auramoscoso@hotmail.com

M

inistro Alejandro Sinibaldi: Sé que usted está tratando de reparar las carreteras del país, pero no crea que no sabemos que es por su campaña anticipada, ya que su ilusión es ser el próximo presidente de Guatemala. Aprovechando sus intenciones, le solicitamos que mande a reparar la carretera de Padre Miguel a Concepción Las Minas, Chiquimula, porque se encuentra en pésimo estado, al extremo de que ya no le caben más hoyos. Le recuerdo, señor ministro, que esa es una arteria muy transitada por el transporte de Guatemala a El Salvador, y no digamos para los habitantes de Concepción Las Minas y otras aldeas y caseríos del sector. Esperamos atienda esta solicitud.

Hugo R. Payes hrolpay50@hotmail.com

V

i en la televisión la llamada Prensa indígena y campesina, que descalifica a quienes no sean indígenas y justifican peroratas anticonstitucionales. Llaman “compañeros” a manifestantes que obstruyen carreteras, llaman “medios comerciales colonialistas” a medios independientes; aplauden las apologías de “territorios indígenas autónomos”, donde nada se hará en “sus territorios” sin consultas populares, y dicen que es la verdad lo que declara el Comité de Unidad Campesina en torno a todos los sucesos nacionales, y que representa a todos los indígenas. Ojalá el Estado tome acciones que desestimulen esta negatividad autonomista y tan discriminativa apología del odio.

Fabián T. López fabiantlopez@gmail.com

LO VIVÍ EN LA CALLE

Indigentes asaltan

D

esde hace varios días, un grupo de indigentes que se mantiene en una esquina, específicamente en la 5a. avenida y 6a. calle, zona 1, se dedica a asaltar a transeúntes. Esto ya se ha denunciado a la Policía, pero no se ve ninguna acción al respecto. También nos hemos dirigido al Ministerio de Gobernación, a la comuna capitalina y a la Procuraduría de Derechos Humanos, pero hacen caso omiso a la petición. ¿Qué esperan para llegar en nuestro auxilio?

Luis Esteban Flores

CALIDAD DE SERVICIOS

Hartos de la violencia

C

ansados de tanta violencia, asaltos y extorsiones, principalmente a comerciantes, los vecinos del cantón central Canalitos, zona 24, solicitamos al ministro de Gobernación que investigue a los policías que tenemos asignados, pues tenemos entendido que son cómplices de los delincuentes que nos asedian. Sería mejor que nos asignaran agentes de Polimerc y soldados, para tener seguridad.

Vecinos y comerciantes unidos, Canalitos, zona 24

L Í N E A C O M U N I TA R I A QUETZALTENANGO

CALLE DETERIORADA DIFICULTA EL TRÁNSITO

V

ecinos y pilotos que utilizan la calle de San José Chiquilajá a la autopista Los Altos, zona 6, Quetzaltenango, han sido afectados durante todo el año debido al mal estado en que se encuentra. A pesar de ser una vía que no solo acorta distancias y, por lo mismo, es muy transitada, las autoridades han he-

cho caso omiso a las solicitudes de reparación que se les han enviado. Se solicita a las autoridades ediles, o a quien corresponda, hacer estos trabajos cuanto antes, ya que no es posible que aún con el pago de tributos no se vea ningún beneficio, como en este caso la reparación de ese tramo vial.

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTINEZ

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM OJO DEL LECTOR

FACEBOOK

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt.

¿Qué opina de que la Cicig persiga a las mafias en el país?

Foto Prensa Libre: @QUIQUE_SORIANO VÍA TWITTER

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

22

FREEMAN EN GUATEMALA

El actor estadounidense Morgan Freeman, famoso por los filmes Invictus, Batman: el caballero de la noche asciende, entre decenas de películas, estuvo ayer en Guatemala durante una actividad privada.

Foto Prensa Libre: PRENSA LIBRE

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / WEB

MOTORISTA CONTRA LA VÍA Durante varios días, a eso de las 8 horas, se ha observado a este motorista que viaja contra vía por el puente El Naranjo. Además de ser una imprudencia, pone en riesgo a muchas personas.

MULTIMEDIA

LA MÁS COMENTADA

Cicig irá tras aduanas y políticos La noticia sobre la investigación que la Cicig hará en torno a financiamiento de los partidos políticos y las aduanas fue la más comentada en la página web. Los lectores señalaron que las pesquisas deben determinar con claridad qué intereses hay detrás de esas organizaciones. Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

CANTOS PARA LLORAR A MANDELA Los sudafricanos lloran la muerte de Nelson Mandela celebrando. Ayer, cientos de personas en Johannesburgo y Soweto le rendían coloridos tributos al expresidente, que falleció el jueves a los 95 años.

LEER PARA CREER

Villancico contra los precios altos

FOTOGALERÍA

BRASIL: SORTEO DE LOS GRUPOS La composición de grupos parejos y los choques entre viejos conocidos preanuncian un Mundial Brasil 2014 muy competitivo y sin un favorito descollante, tras el sorteo de la cita máxima que se celebró ayer en Costa do Sauipe. Costa Rica se encuentra en el que es considerado el grupo de la muerte. Foto Prensa Libre: AFP

Marisol Rosas Bueno esto tenía que ser así con las reformas y la persecución de la corrupción en las aduanas, espero que se vean resultados lo antes posible. José Abigaíl Bautista López Vamos a ver si es cierto o solo son cuentos, los mismos de siempre. Cumplan con lo que prometen, y sigan a esos politiqueros. De La Rosa Hidalgo Buena suerte, ¡la van a necesitar! Tienen en contra a todo el que ejerce algún poder político en cualquier grado. Aracely Hernández Guzmán Pero que se siga hasta que se acabe, este señor se ve muy capaz del puesto que tiene y se confía en su capacidad. Ismael Valle Una pelea dura, y que se tiene que mantener para poder acabar con estos que tienen a Guatemala de rodillas. Vilma De Moreno Que bueno que hagan algo, y si no obtienen resultados que se vayan del país.

TWITTER ¿Qué opina sobre pagar en línea el impuesto vehicular? @CarlosJoseMK Carlos José El acceso a internet ha crecido tanto en el país, que me parece una buena medida. @kalos210 Kalos ¡Qué esto sea una opción y no una obligación! No todos contamos con internet. @Josejcgonzalez José González Está bien para los que saben usar el internet, que dejen las dos formas y el otro año ya solo uno. @AnyMilian Any Milian Esa medida está excelente, puesto que las colas que se hacen en la SAT son inmensas. @Jovenzoe Zoel. ¡Es bueno! Sobre todo para los que pagamos a última hora.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el protagonista de una versión de un conocido villancico venezolano que se ha modificado para recordar a los comerciantes que deben bajar los precios de sus productos.

@lou_rodriiguez Lourdes Pagarlo en línea es muy buena idea, lo malo será andar cargando la hoja impresa. @aocampoestrada Alex Ocampo Nos ahorrará tiempo, gasolina, parqueo, colas, enojos etcétera.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

FAMILIAS PAGAN DE Q350 A Q1 MIL 800 POR FLETE

Se endeudan para reconstruir sus casas

270 VIVIENDAS de 320 no han sido construidas, porque no se ha completado la entrega de materiales.

El Gobierno solo ha entregado 50 de 320 casas. El mayor problema es el retraso en materiales. POR ALEJANDRA MARTÍNEZ QUETZALTENANGO

Trescientas veinte familias de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, afrontan una serie de necesidades después de que el terremoto del 7 de noviembre del 2012 destruyera sus casas, por lo que se han visto en la necesidad de prestar miles de quetzales para trasladar a sus comunidades materiales de construcción que el Ministerio de la Defensa les entrega, para lo cual deben pagar fletes que oscilan entre Q350 y Q1 mil 800 por viaje. El alcalde Arturo Alonzo criticó que su municipio sea el más atrasado para la edificación de casas, ya que, según el registro, de las 320 viviendas que el Ministerio de la Defensa debe entregar, solo se han dado 50 en distintas comunidades, y en 270 no se ha completado la entrega de materiales, para que luego lleguen los albañiles de ese ministerio a trabajar. “Nos tienen abandonados y nos aseguran que nos atrasamos en la entrega de papelería, pero no comprenden que la necesidad es fuerte, sobre todo en las aldeas que fueron más afectadas”, resaltó el jefe edil. HACEN PRÉSTAMOS

Juan José Juárez, líder comunitario, indicó que las aldeas más afectadas en este municipio son La Esperanza, Nueva Concepción, Agua Blanca, Las Granadillas y Las Barrancas, situadas a menos de 30 kilómetros de Xelajú, pero por el mal estado de los caminos, un viaje en vehículo es de aproximadamente tres horas. Agregó que cada afectado ha tenido que costear los traslados de materiales —cinco como mí-

Vemos difícil que el Gobierno finalice las casas antes de que termine el año. Por ello, los afectados se han desesperado al ver la poca atención que les dieron respecto de la reconstrucción”. Aurelio López, del Cocode de la aldea Nueva Concepción. CALVARIO

En aprietos

J

uan Vásquez Juárez, de 71 años, damnificado de la aldea Nueva Concepción, dijo que con su esposa, Magdalena González, 71, se alojan en la casa de un vecino mientras reconstruyen la suya. César Vásquez, afectado, vive en la aldea Las Barrancas, y ha gastado más de Q4 mil solo en fletes para material y aún le hace falta. Valentín Romero, de la aldea Las Granadillas, indicó que se ha visto en aprietos para pagar el flete de materiales porque gana Q35 diarios.

nimo— y que el gasto oscila entre Q350 y Q1 mil 800 por viaje, según la distancia y las condiciones de acceso. Juárez agregó que los vecinos han comenzado a endeudarse con prestamistas o vecinos que

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

EN SAN Juan Ostuncalco es común ver material de construcción tirado en terrenos.

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

FAMILIAS DE la aldea Nueva Concepción han tenido que hacer préstamos para costear el traslado de materiales. tienen mejor condición económica, para no perder la reconstrucción de su vivienda, a tal punto que algunos han empeñado su propiedad donde les edificarán, sin tener certeza de que podrán pagar el crédito.

Aurelio López, delegado del Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea Nueva Concepción, mencionó que ya están por terminar 16 viviendas, pero aún hay 51 familias que solo recibieron parte de los materiales.

“Vemos difícil que el Gobierno finalice las casas antes de que termine el año. Por ello, los afectados se han desesperado al ver la poca atención que les dieron respecto de la reconstrucción”, dijo López. Según Gustavo Lang, delegado departamental de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, los atrasos fueron muchos y entre los principales se encuentra el cierre del Fondo Nacional para la Paz, luego el traspaso al Ministerio de la Defensa y que muchas municipalidades no agilizaron la recepción de documentación para el trámite, en especial la de San Juan Ostuncalco. La gobernadora Dora Alcahé manifestó que el atraso en construcción de viviendas en ese municipio se debe a que la comuna y los afectados no entregaron a tiempo la documentación necesaria.

25 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María Lópezg Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL POSTURA

No hay denuncias

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

26

S

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

POLICÍAS PARTICULARES utilizan una playera que los identifica como seguridad del mercado La Terminal, de la cabecera de Retalhuleu.

egún Rubén Barrios, relacionista de la Municipalidad de la cabecera de Retalhuleu, los comerciantes tomaron la decisión de contratar a los agentes de seguridad privada, pero que en la comuna no se han recibido denuncias de robos en La Terminal. “El alcalde José Luis Galindo trata la manera de mejorar la seguridad para estas fechas, pero los vendedores se quejan de que la Policía Municipal no cuida el área, pero nunca denuncian si hay robos”, expuso Barrios.

OFRECEN MERCADO SEGURO EN NAVIDAD

Comerciantes pagan policías privados

Inquilinos contratan agentes de seguridad desde hace nueve años solo para estas celebraciones. POR JORGE TIZOL RETALHULEU

A causa de los constantes robos y la poca participación de la Policía Municipal (PM), los comerciantes del mercado La Terminal, en la zona 4 de la cabecera de Retalhuleu, contrataron a agentes de seguridad privada para que cuiden los negocios y a los compradores durante las fiestas

navideñas y de fin de año. Carlos Torres, de la Asociación de Comerciantes del mercado La Terminal, indicó que se contrataron a 17 guardias privados, a un costo aproximado de Q35 mil, durante diciembre y enero. “La seguridad la venimos pagando desde hace nueve años, pero solamente para estas celebraciones”, agregó. Según Torres, este merca-

mil compradores y esperan a más por las fiestas de fin de año. José Canales, comerciante, expresó: TODOS APORTAN “Lo que queremos es que todos los retalAndrés Chan, mil aportan tecos vengan y reavendedor, dijo: “Tovendedores licen sus compras dos los comerciandel mercado sin ningún temor, tes apoyamos la inide la durante Navidad y ciativa, y cada uno cabecera de Año Nuevo. dio un aporte ecoReu para la Carla Us, compranómico para contraseguridad. dora, comentó que le tar la seguridad, y parece bien que los ahora tenemos un mismo comerciantes mercado seguro”. Añadió que La Terminal se preocupen por la segucuenta con más de cuatro mil ridad, porque los agentes de comerciantes y que a diario la Policía Municipal no se dan llegan a este lugar unos cinco abasto. do tiene cuatro sectores, y por cada uno se contratan de dos a cuatro guardias privados.

DATO

Q35

ESCUINTLA

Ultimado presunto ladrón

E

l presunto delincuente Érick Daniel Zamora de la Rosa, de 18 años, murió la noche del jueves último, después de que fuera baleado por el padre de una niña de 1 año, a quien se presume pretendía ultimar, en la zona 1 de la ciudad de Escuintla. Familiares de la menor relataron que necesitaban revisar el neumático del vehículo en el que viajaban, por lo que se detuvieron en la referida zona. Añadieron que Zamora y otro hombre se acercaron a la familia y los despojaron de sus pertenencias. Zamora amenazaba con dar muerte a la menor, por lo que el padre de esta le quitó el arma y le disparó. Zamora fue trasladado a un centro asistencial, donde murió, mientras que el cómplice huyó. E. Paredes

JUTIAPA

Recapturan a recluso

E

l reo Jaime Enrique López Zelada, de 28 años, quien se fugó la madrugada de ayer del Hospital Nacional de Jutiapa, donde estaba recluido con custodia policial, fue recapturado por vecinos en la aldea El Barreal, a cinco kilómetros del área urbana de la cabecera. Personal del nosocomio informó que el agente que custodiaba a López salió a comprar una taza de café, momento que aprovechó este para escapar. La Policía Nacional Civil informó que López Zelada estaba recluido en la cárcel de Jutiapa, donde simuló que se había intoxicado, por lo que permanecía internado en el hospital. Óscar González

QUICHÉ

Abejas atacan a 150 personas

U Vecinos cierran vías por minera El gobernador Luis Rivera dice que las licencias no se pueden cancelar y que los pobladores rompieron el diálogo con los bloqueos. POR AROLDO MARROQUÍN SAN MARCOS

Habitantes de varias comunidades de Sipacapa, San Marcos, mantienen bloqueadas las carreteras de este municipio que comunican con la cabecera y Huehuetenango, porque afirman que autoridades

no hacen caso a sus peticiones de cancelar las licencias mineras, y no desistirán de sus medidas hasta que los escuchen. Según el líder comunitario Demesio Tema, la licencia minera aprobada en Sipacapa es la de Los Chocoyos, que fue asignada a Gold Corp, y se

solicitó que se cancelara, pero el Gobierno no los ha escuchado. El alcalde de Sipacapa, Alejandro Mazariegos, indicó que los manifestantes deben respetar la libre locomoción, ya que comerciantes y demás pobladores no pueden entrar ni salir del municipio desde el miércoles recién pasado, lo cual considera injusto. El gobernador Luis Rivera indicó que los inconformes

han roto el diálogo, porque uno de los compromisos era no bloquear carreteras, ya que no es el camino correcto, debido a que las licencias mineras no se pueden cancelar. Marcelo Bámaca, del Consejo Comunitario de Desarrollo de la cabecera, aseguró que este tipo de maniobras son de un grupo de vecinos, y eso no se puede tolerar, porque ya son tres días que mantienen bloqueadas la vías de acceso y salida.

n enjambre atacó ayer a unas 150 personas que hacían compras en el mercado municipal de Chinique, Quiché, y 20 de ellas fueron trasladadas por cuerpos de socorro al Centro de Atención Permanente (CAP) de la localidad. Según testigos, el ataque fue causado por niños que apedrearon varias colmenas que se encuentran en el segundo piso de una vivienda adyacente al mercado. Nery Urízar, de los Bomberos Voluntarios, informó que las 20 personas trasladadas al CAP tienen hasta cincuenta picaduras de abeja cada una. Vecinos expresaron que en la vivienda hay unas 12 colmenas y por ello el ataque fue masivo y perjudicó a tantas personas, aunque la mayoría no requirió hospitalización. Óscar Figueroa


ORGANIZAN TERCERA FERIA EN HUEHUE

Promueven venta legal de pinabete

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

CIENTOS DE quetzaltecos escuchan melodías interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Música deleita a quetzaltecos La Orquesta Sinfónica Nacional presenta un concierto navideño en la ciudad de Quetzaltenango.

POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

Autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el Instituto Nacional de Bosques (Inab) y representantes de un centro comercial de la zona 11 de Huehuetenango organizaron la tercera Feria del Pinabete, para que pequeños productores de plantaciones registradas puedan vender árboles con el marchamo respectivo. En la feria participan productores de Chiantla, Todos Santos Cuchumatán, San Juan Ixcoy, Cuilco, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, y de San Marcos y Totonicapán. Oliver Hernández, del Conap, informó que este evento estará abierto hasta el 15 de este mes, ya que buscan brindar apoyo a 10 productores y organizaciones que durante 10 años han cultivado pinabete. “Se pretende preservar los bosques naturales de esta especie en peligro de extinción. Es buena oportunidad para quienes hacen bien las cosas, pues durante las fiestas de fin de año es cuando se incrementa el consumo”, manifestó Hernández.

27

POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

AUTORIDADES DEL Inab muestran los marchamos en los pinabetes que autorizan su venta, en la tercera edición de feria en Huehuetenango. tamaño, y que las coronas y guirnaldas cuestan entre Q50 y Q80. BENEFICIO

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LOS PRODUCTORES esperan masiva afluencia de compradores en la feria. El productor Arcadio Figueroa López expresó: “Esta feria es una oportunidad para vender los árboles que con esmero se han cultivado en planta-

ciones registradas, para mantener económicamente a la familia”. Agregó que los precios de los árboles oscilan de Q150 hasta Q500, según el

La vecina Verónica Marroquín indicó que esta feria es una oportunidad para que los huehuetecos puedan comprar árboles sin tener que viajar a Chimaltenango o Quetzaltenango, a donde en años anteriores han tenido que acudir para obtenerlos. Sergio Osorio, del Inab, indicó que el éxito de ferias anteriores ha permitido que algunos compradores hayan acudido a las plantaciones en los Cuchumatanes, para escoger en el lugar su árbol, lo cual es gratificante también para el productor.

Por octava ocasión, la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala le llevo más ambiente navideño a los quetzaltecos con un concierto la noche del jueves en el parque central de Xelajú, en el que interpretó una serie de tradicionales melodías navideñas. En el concierto al aire libre participaron cerca de 80 músicos que, sin importarles el frío, deleitaron con un amplio repertorio a cientos de quetzaltecos que acudieron a escucharlo. El vecino Francisco Durini, quien asistió al concierto con sus hijos, manifestó: “Qué bueno que la Orquesta Sinfónica venga cada año a Quetzaltenango. Ni se sintió el frío, ya que el buen ritmo que generó la Orquesta estuvo mejor”. Durante la función, que duró más de una hora, se escucharon melodías como Frosty, El niño del tambor, Jingle bells, Blanca

Navidad, Cascabel, Feliz Navidad y Noche de Paz. DE GIRA Mónica Sarmientos, quien fue la directora invitada, afirmó que se sintió contenta por haber llegado a Xelajú, en el recorrido que hace la Orquesta por varios departamentos. “Es la primera vez que dirijo la Orquesta, y en Xela siempre nos han recibido bien. No importa el frío, el calor de los quetzaltecos hace que uno se olvide de la helada. Estoy muy contenta de haber participado aquí y vamos a continuar con la gira hasta terminar en Palín, Escuintla”, expresó. Varios vecinos rechazaron la presencia de políticos en la presentación, debido a que correligionarios del partido oficial alardearon de la presencia de la Orquesta en Xela. “Ellos están haciendo campaña con recursos del Estado al subir a la tarima y decir que gracias a ellos la Orquesta está aquí; eso es mentira”, señaló el vecino Enrique Rodríguez.

Inauguran clínica contra la tuberculosis POR ENRIQUE PAREDES ESCUINTLA

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

INVITADOS PARTICIPAN en la inauguración de clínica, en La Democracia, Escuintla.

Una clínica para atender a personas que padecen tuberculosis fue inaugurada el jueves recién pasado en La Democracia, Escuintla. La obra, que fue financiada por la iniciativa privada y la Municipalidad, fue edificada debido al in-

cremento de personas que padecen este mal en esa región de la Costa Sur. La alianza público privada invirtió Q132 mil en la clínica, en la cual también contará con una unidad de psicología y sera de uso exclusivo para pacientes con tuberculosis. Omar San Juan, director del Centro de Salud de La Democracia, informó que

los casos de tuberculosis se han incrementado, por lo que era necesario contar con un lugar adecuado para atender a la población. Agregó que el año pasado se atendieron a 12 pacientes; sin embargo, en lo que va del 2013 han sido 25. Diego Herrera, presidente del grupo Pantaleón, expresó que el objetivo es

colaborar con la ciudadanía, para que tenga una mejor calidad de vida, ya que la situación de salud en el país es muy complicada. El alcalde Rony Recinos expresó que por años se había requerido un lugar específico para tratar esta enfermedad, ya que las familias debían llevar a sus pacientes hasta la ciudad de Escuintla.

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Se busca que los vecinos adquieran solo producto autorizado.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

CONTROLES DE TRANSACCIÓN

La SAT pierde facultades de fiscalización Congreso aplazó las normas del ISR para verificación de precios transnacionales. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

Con el decreto 19-2013, aprobado por el Congreso, se reducen las facultades de fiscalización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre esas la de efectuar controles de transacciones de empresas relacionadas con transnacionales. Dicha normativa, la cual se denomina “Control de Precios de Transferencia”, existe por primera vez en la legislación guatemalteca y está contenida en la Ley de Actualización Tributaria (decreto 10-2012). Sin embargo, los 14 artículos que la contemplan fueron suspendidas por las reformas tributarias, de tal forma que la SAT ya no podrá aplicarlas, sino hasta enero del 2015. Se trata de facultades especiales que tiene la administración tributaria para fiscalizar los precios con los cuales se hacen transacciones entre empresas que operan en Guatemala y que están dentro de un mismo grupo empresarial con las transnacionales, refirió Ricardo Barrientos, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). El auditor Byron Martínez, socio de la firma Deloitte, encargado de temas de impuestos y precios de transferencia, agregó que con esa legislación se busca mejorar la recaudación sobre las ganancias que en su territorio generan las compañías multinacionales. “La SAT tiene la facultad de verificar si en las transacciones

CONSTRUCCIÓN

Reactivación y críticas

L

uego de una caída de un 20% en la construcción de viviendas, el sector se reactivará por medio de las reformas aprobadas al ISR, mediante el decreto 19-2013, indicó Pelayo Llarena, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi). El Icefi ha cuestionado que con el tratamiento especial para áreas y servicios comunes en proyectos inmobiliarios, incluido en el decreto 19-2013, se impulsa un esquema de defraudación tributaria, simulación y lavado de dinero por medio de proyectos inmobiliarios, porque se permite la subfacturación, argumentó el analista Ricardo Barrientos. El sector cuestionaba que con la nueva ley del ISR (contenida en la Ley de Actualización Tributaria) se exigía facturar todo el inmueble, lo que provocó caídas en el mercado. En el 2012 se había registrado la construcción de 23 mil viviendas, pero en el presente año no se llegará a

se reportan precios de mercado o precios alterados con el único propósito de ver si dejaron de pagar sus impuestos”, expuso Barrientos. Agregó que se pueden comparar los precios de compra venta que efectúan las empresas con la casa matriz, la subsidiaria o la sucursal de una transnacional. Esto se debe a que muchas veces se colocan precios irreales o la ganancia de una empresa se le ad-

las 21 mil unidades, explicó Llarena. Ahora, “ya con las reglas claras trataremos de reactivar los proyectos, esto no se logra de la noche a la mañana, ya que se deben comprar los terrenos y ver los diseños. Espero que podamos ver la reactivación del mercado en el primer semestre del 2014”, agregó el empresario. Barrientos critica que con el decreto del Congreso se da el permiso para que el desarrollador de proyecto solo facture el 70% del valor del inmueble y se evade el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado y el impuesto único sobre inmuebles. Mientras que el restante 30% se le otorga al comprador por medio de una empresa especial, que se dedicará a servicios varios como canchas, piscina, salón social, cafetería o restaurante, y además los dividendos que generan las acciones quedaron exentas del ISR, agregó Barrientos. Llarena expresó que el impacto será positivo.

judica a otra para evitar el pago del impuesto sobre la renta (ISR). Martínez refirió que esas normas “son la única arma conocida para que las administraciones tributarias persigan una recaudación más justa del ISR que al país le corresponde sobre las ganancias de las empresas multinacionales”, ya que para evitar impuestos algunas empresas reportan sus ganancias en otros países o paraísos fiscales. Pero con la suspensión

EN SUSPENSO El decreto 19-2013 suspende los artículos del 54 al 67 de la Ley de Actualización Tributaria (10-2012). Volverán a tomar efecto el 1 de enero del 2015.

CONTROLES Las normas de Precios de Transferencia son herramientas para fiscalizar la recaudación sobre las ganancias de las empresas multinacionales.

PRECIOS Con esa normativa, la SAT podría verificar si las transacciones entre compañías relacionadas son de mercado o son alterados para no pagar impuestos. Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

27 ARTÍCULOS

y cuatro enmiendas fueron aprobadas en el decreto 19-2013. “ganan tiempo para no tener la presión de demostrarle a la SAT que están declarando una ganancia justa en Guatemala y podrán seguir gozando de esa ventaja, que no gozan las empresas nacionales”, criticó Martínez. El auditor agregó que se ha adoptado ese tipo de legislación en otros países, por lo que Guatemala había logrado estandarizarse con otras naciones. Según Martínez, el Congreso

35 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

se equivocó al suspender todas las normas, ya que el único aplazamiento que pudo haber sido necesario para brindar un período de ajuste sin causar un shock tributario, sería el artículo 60, que se refiere al método de valoración para importación y exportación de mercancías. Este artículo establece un castigo tributario que “califica de muy severo” por la forma en que debe hacerse esa valoración, y podría ser confiscatorio, principalmente sobre las exportaciones, explicó Martínez. La SAT ya había empezado a pedir información a las multinacionales para poder fiscalizar, expresó Martínez. Funcionarios de la SAT prefirieron no hablar del impacto que tendrán las reformas al decreto 19-2013, ya que aún está en trámite en el Congreso.


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Feria espera compradores

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

36

Interfer está abierta al público a partir de hoy en el Parque de la Industria. POR EDDY CORONADO

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

ENVÍOS DE VESTUARIO Y FRUTAS SON BAJOS

Transporte limita exportación a UE Costos de flete y tiempo de traslado afectan envíos, a pesar del ADA. POR ROXANA LARIOS

A pesar de que el 1 de diciembre entró en vigencia el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (ADA), algunos sectores exportadores como frutas, vestuario y textiles no esperan aumentar sus envíos a esos países, de-

PERSPECTIVAS

Ven oportunidades

M

aría Luisa Flores, viceministra de Economía, refirió: “Si existen oportunidades para que los sectores que exportan poco porcentaje a la Unión Europea, aprovechen el Acuerdo de Asociación”. Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), los productos que tienen oportunidad de crecer son los no perecederos como cardamomo, ajonjolí y café.

bido a problemas con el transporte marítimo. Alejandro Ceballos, miembro de la junta directiva de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), refirió que el flete para enviar un contenedor

con cien mil prendas de Guatemala a Barcelona, España, que es el primer puerto de entrada, cuesta US$5 mil, mientras que de China para ese lugar tiene un costo de US$1 mil. “No podemos competir

con esos costos, por eso lo que se envía principalmente a la UE son prendas típicas”, dijo. Según el Ministerio de Economía (Mineco), del total de exportaciones que envía ese sector solo el 0.86% es para la Unión Europea. En el caso del sector de frutas, solamente envía un 5% a Europa del total de sus exportaciones. “El problema es que los buques pasan primero a Panamá o a Miami antes de llegar a los países europeos y eso lleva 21 días, para que llegue el producto, los alimentos perecederos no aguantan tanto”, expuso Ricardo Santa Cruz, director del sector agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores.

INTERFER

Ofertas y diversión

E

l eslogan de la Interfer para este año es grandes ofertas y diversión, con el objetivo de atraer a los clientes. Los organizadores tienen una agenda de actividades para que además de las compras navideñas, también los guatemaltecos puedan pasar momentos agradables junto a su familia.

En busca de atraer a miles de visitantes gustosos de encontrar ofertas y variados productos, ayer fue inaugurada la Feria Internacional de Guatemala (Interfer), y a partir de hoy está abierta al público en el Parque de la Industria, zona 9. La actividad, organizada por el Comité Permanente de Exposición (Coperex), dura 17 días, y terminará el próximo 22 de diciembre. Arturo Gálvez, asesor de promoción de Cope- es de lunes a jueves del rex, explicó que habrá medio día a las 22 horas. más de 400 empresas De viernes a domingo, de principalmente de ves- las 10 horas hasta las 22 tuario, calzado, electro- horas. La entrada tendrá un domésticos y productos costo de Q10 de tecnología. por adulto y los “Las ofertas CIFRA niños entran quedan a critegratis, además rio de cada una el parqueo cosde las empresas tará Q5 por y será publicado hora. cada semana un ofertero”, agreAMBIENTE gó Gálvez. mil Cada salón Se espera la asistentes de exposiciones asistencia de esperan los estará decorado 400 mil persoorganizay caracterizado nas a las difedores de la con personajes rentes activiInterfer. que conducirán dades. al visitante por Durante la temporada de la Interfer la temporada navideña. También se desarro2013 habrá conciertos todos los días y desfiles llarán actividades culturales, incluidas danza, navideños. Además, 40 restau- orquesta sinfónica, enrantes de diferentes mar- samblaje de marimba y cas ofrecerán alimentos artistas nacionales. Los con precios al alcance de visitantes podrán observar e interactuar con pertodos. El horario de atención sonajes de la Navidad.

400

CC resuelve sobre pensionados POR R. M. BOLAÑOS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS pensionados de Guatel se manifestaron.

La Corte de Constitucionalidad (CC) dejó en vigencia el decreto 30-2011 del Congreso, el cual establece que se debe incorporar al Régimen de Clases Pasivas del Estado a los pensionados o jubilados de la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel). La incorporación debía ser a partir de enero

del 2012. La sentencia de la CC declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad general total promovida contra el decreto en mención. Unos dos mil 500 pensionados son los que deberán ser incorporados a ese régimen. Además, la CC refirió, mediante una interpretación al artículo 1, que su integración a dicho régimen no significa que de-

ban renunciar a alguna pensión que ya posean. Las quejas de los pensionados han sido constantes respecto de los atrasos de los gobiernos para cumplir con los pagos e integrar a las personas. Desde el 2011 se dejó de pagar las pensiones, al aducir falta de fondos. Este decreto también instruyó que para cubrir ese ejercicio fiscal del 2011 se deben asignar Q70 millones.

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

LA INTERFER espera a miles de visitantes este fin de semana.


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

COMERCIO

Acuerdo frustrado

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

40

L

Foto Prensa Libre: AFP

LA REUNIÓN estuvo acompañada por diferentes manifestaciones de protesta, como en el caso del grupo de mujeres que portan pancartas en contra de la OMC.

as reformas reducirían a la mitad los trámites burocráticos en las a duanas en todo el mundo, brindarían mejoras comerciales a los países más pobres, y permitirían a las naciones en desarrollo eludir las reglamentaciones habituales sobre subsidios si el objetivo es alimentar a los más pobres. Asimismo, permitirían recuperar la confianza en la capacidad de la OMC para negociar acuerdos comerciales globales, luego de la imposibilidad de lograr un pacto en las rondas de conversaciones de Doha que comenzaron en el 2001 y cuyos objetivos resultaron ser excesivamente ambiciosos.

CUATRO PAÍSES ESTÁN EN DESACUERDO

Reunión concluyó sin reformas comerciales El texto rompería con 20 años de inactividad de la organización internacional. NUSA DUA, INDONESIA

El acuerdo en la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali, que parecía al alcance de la mano el viernes por la noche tras un compromiso con India, fue bloqueado al final de la jornada por Cuba, Bolivia, Venezuela y Nicaragua, anunció el portavoz de la Organización Mundial del Comercio. “Cuba, Bolivia, Venezuela y Nicaragua rechazaron el paquete” de medidas que los otros 155 Estados miembros de la OMC habían aceptado, dijo a la prensa Keith Rockwell, portavoz del director general de la OMC, el brasileño Roberto Azevedo. Actualmente se llevan a cabo consultas, pero “no sé cuáles serán las etapas posteriores”, añadió, precisando que la reunión ministerial, que debía terminarse el viernes en la tarde, continuará “un día más”. Los cuatro países latinoame-

Foto Prensa Libre: AP

EL MINISTRO de Comercio de India, Anand Sharma, se había mostrado entusiasmado con el acuerdo preliminar. Sin embargo, duranricanos “están insatisDATO te la rueda de consultas fechos porque se renecesarias para aprobar tiró una referencia heoficialmente el texto, cha al embargo” estasurgió la oposición de dounidense contra los cuatro países latiCuba, precisó Rocnoamericanos. kwell, quien se refirió El acuerdo en Bali, el a “una declaración estados primero desde la creamuy política, donde se miembros ción de la OMC en 1995, expresaron elementos integran la es percibido como la ideológicos”. Organización última posibilidad de El acuerdo parecía Mundial del reactivar las negociaal alcance de la mano el Comercio. ciones sobre la apertura viernes por la noche de la liberalización del tras lograrse un compromiso con India, cuya férrea comercio mundial, paralizadas posición sobre subsidios agrí- desde que se iniciaron en el 2001 colas hizo peligrar las negocia- en Doha, capital de Catar. Muchos responsables han ciones sobre la liberalización del advertido que un nuevo fracomercio mundial.

159

caso en Bali, tras cuatro reuniones ministeriales sin resultados desde el inicio de la Ronda de Doha, supondría no solo un duro golpe para la OMC, sino también para el multilateralismo en general, en estos tiempos en que los países prefieren los acuerdos bilaterales o regionales. Según información de agencias de prensa internacionales, el acuerdo buscaba simplificar entre otras cosas los procedimientos en las aduanas. El ministro de Comercio de la India, Anand Sharma, quien se había opuesto al acuerdo, comentó, antes del anuncio de Cuba, Bolivia, Venezuela y Nicaragua, que el mismo había sido una decisión histórica.

EN CORTO ACUERDO

Amplían cooperación

China y Francia acordaron ayer ampliar su cooperación nuclear más allá de sus respectivos países, y tratarán de entrar en otros mercados de manera conjunta. Jean-Marc Ayrault llegó el jueves a China para una visita de cuatro días, con el objetivo de impulsar la relación económica entre ambas naciones. EFE

BOLSA

Paraguay vende bonos

Paraguay completó la venta de US$240 millones de bonos del Tesoro de marzo a diciembre de este año para pagar cuotas de capital e intereses de la deuda externa, según un comunicado difundido ayer por el Ministerio de Hacienda. AP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ABRIRÁ NUEVA PLANTA DE AUTOS La empresa británica Jaguar Land Rover anunció ayer que abrirá una fábrica en el estado de Río de Janeiro, con una inversión de más de US$300 millones.

FRENO AL COMERCIO El frustrado convenio, según analistas económicos, podría haber estimulado el comercio en US$1 billón y revitalizar la ronda de negociaciones Doha de la OMC, a la que en ocasiones se le ha llamado ronda del desarrollo, debido a los amplios cambios que propone en regulaciones, aranceles y subsidios, que beneficiarían a países de bajos ingresos. La idea era que si todos los países seguían las mismas reglas de juego, todas las naciones tendrán beneficios, sin importar si eran ricas o pobres. AFP/AP

ECONOMÍA

Alemania crecerá

El banco central alemán elevó ligeramente ayer sus previsiones de crecimiento para Alemania en el 2014, al considerar que este país se encuentra en una fase de aceleración, estimulada por un vigoroso mercado interno. AFP


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

42

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor López Samayoa g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

FUNERAL SERÁ EL PRÓXIMO 15 DE DICIEMBRE

Muerte de Mandela conmociona al mundo

Gobernantes y personalidades se solidarizan con Sudáfrica. JOHANNESBURGO

Jefes de Estado y personalidades de todo el mundo se mostraron conmocionados ayer por la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela, a quien le rindieron homenajes prometiendo que su infatigable combate por la reconciliación y contra el racismo seguirían siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones. El presidente sudafricano, Jacob Zuma, anunció funerales nacionales para Madiba —nombre de clan de Mandela—, “hijo excepcional de nuestro país y padre de nuestra joven nación”. Nelson Mandela, fallecido el jueves último a los 95 años de edad, será enterrado el próximo 15 de diciembre en su pueblo de Qunu, anunció Zuma. Cinco días antes, el 10 de diciembre, tendrá lugar una ceremonia nacional en memoria de Mandela en el estadio de Soweto, dijo Zuma. Nelson Mandela “será enterrado el 15 de diciembre en Qunu, en la provincia oriental del Cabo”, declaró Zuma en un discurso televisivo. El próximo 10 de diciembre se llevará a cabo una ceremonia oficial en el estadio Soccer City de Soweto, cerca de Johannesburgo, agregó el presidente sudafricano. Los restos mortales de Mandela serán expuestos en Union Buildings, sede de la Presidencia en Pretoria, del 11 al 13 de diciembre.

LEGADO

Lucha de igualdad

“Trabajaremos juntos para organizar los funerales más dignos para este excepcional hijo de nuestro país y padre de nuestra joven nación”, añadió el presidente sudafricano, quien agradeció todos los mensajes de condolencia envia-

Tristeza y emoción

Lo era todo para nosotros”, suspira Cynthia Mmusi, que pasó toda la noche recordando en Soweto, junto con otros sudafricanos, a Nelson Mandela, fallecido el jueves último a los 95 años. La población de Soweto salió a las calles para dar las gracias al expresidente sudafricano.

MADRID

P

ese a haber estado recluido en prisión entre 1964 y 1990, el ejemplo y el incansable espíritu de Nelson Mandela fue inspiración para la lucha por la igualdad en EE. UU. por varias generaciones. El activismo estadounidense no puede ser entendido sin la influencia de la figura de Mandela: su ejemplo definió la lucha por los derechos civiles de los años sesenta, la de la población inmigrante desde César Chávez hasta hoy, e hizo creer en la posibilidad real de un presidente afroamericano en la Casa Blanca. “La lucha por los derechos civiles y la lucha del pueblo sudafricano van de la mano. Ambos, Martin Luther King y Nelson Mandela, estuvieron en la cárcel en 1963, ambos fueron perseguidos ambos eligieron reconciliación sobre venganza”, indicó el reverendo Jesse Jackson en una entrevista televisiva. EFE

SOWETO

Inspiró a cineastas

N

Foto Prensa Libre: AP

OFRENDAS FLORALES al líder sudafricano se acumulan en la Plaza Mandela en Sandton City, en Johannesburgo. VEA MÁS

La trayectoria de Nelson Mandela.

Foto Prensa Libre: AFP

CENTENARES DE personas bailan frente a la casa donde vivió Mandela, en Soweto, Johannesburgo. dos desde Sudáfrica y el resto del mundo. La semana próxima fue declarada “semana nacional de luto”. Hoy está previsto un “día nacional de rezo y de reflexión”. Sudáfrica se prepara para acoger a los jefes de Es-

tado de todo el mundo para los funerales de Mandela. “Un héroe de la humanidad”, según el diario sudafricano The Star, para el que Mandela era el ídolo de todo un pueblo por su papel decisivo en la lucha contra el régimen segre-

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

gacionista del apartheid que terminó en 1994. Madiba, nombre de su clan tomado como apelativo cariñoso por los sudafricanos, falleció en su casa a consecuencia de una infección pulmonar por la que había sido

elson Mandela ha sido una de las principales figuras del siglo XX, un icono que sufrió una situación casi inhumana durante 27 años y cuyas vivencias han inspirado a cineastas y escritores atraídos por la gran historia y personalidad del Premio Nobel de la Paz en 1993.

PARÍS

Deportista de unidad

N

elson Mandela, boxeador durante su juventud y gran seguidor del equipo de futbol de Sudáfrica, utilizó el deporte para unir a los de color y a los blancos y crear la nación arcoiris, vistiéndose incluso con la casaca Springbok de rugby, el deporte más simbólico de la comunidad blanca afrikáner y del apartheid.

hospitalizado de junio a septiembre últimos. CONDOLENCIAS Las reacciones internacionales a su muerte no se hicieron esperar. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le calificó de


Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.

43

LA FRASE

ENCUENTRO DE LÍDERES GINEBRA

NELSON MANDELA —izquierda— junto al líder cubano Fidel Castro, durante su participación en el 50 aniversario del acuerdo Gatt, en Ginebra Suiza en 1998.

200 km Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: ITZA FRANCO

Sudáfrica comienza duelo Sudáfrica comenzó ayer una especie de “duelo festivo” en honor del fallecido Nelson Mandela y abrió una nueva etapa sin el hombre más decisivo de su historia, el que la cambió para siempre con su compromiso, carisma y magnanimidad. El país recibió la pérdida de Mandela con tristeza y pesadumbre, pero

también como una opor- gó pobre y sin apoyos a la tunidad de celebrar su co- gran ciudad y ha muerto en uno de sus mejores balosal legado. Ese “duelo festivo” pue- rrios, venerado por Sudáfrica y el mundo de palparse en el entero. antiguo gueto nePRISIÓN Pero da una gro de Soweto, idea de su figura el del que fue veciambiente común no el expresidende celebración de te sudafricano, o su legado con que en la casa del base ha vivido su rrio acomodado años estuvo muerte en escenade Houghton, en prisión rios tan dispares también en JoMandela como los antiguos hannesburgo, en por guetos de Soweto la que murió a los oponerse y Alexandra y los 95 años antes de al apartheid. lujosos suburbios la medianoche de Sandton y del jueves últiHoughton, ambos mo. El contraste entre estas en Johannesburgo. “Este debe ser un modos zonas del gran Johannesburgo perfila la trayec- mento para unirnos como toria de Mandela, que lle- país, como consiguió que

hiciéramos Mandela”, señaló en Soweto Andy Coetzee, activista cultural y empresario en Soweto. “Uniendo de nuevo a la nación”, decía una colorida pancarta situada en una valla de Oxford Road, cerca de la residencia de Madiba —como se conoce al expresidente en su país— en Houghton. Frente a la casa de Mandela, en Houghton, como en la plaza del centro comercial del barrio de Sandton que lleva su nombre, las flores y los mensajes de reconocimiento despiden con honores a la que quizá sea la figura histórica contemporánea más unánimemente admirada.

“fuente de inspiración” para todo el mundo. En Estados Unidos, el presidente Barack Obama, también primer presidente de color de su país, ordenó que las banderas ondearan a media asta hasta el lunes próximo por la noche.

En París, una cumbre para la paz y la seguridad en África, comenzó simbólicamente bajo la Presidencia del premio Nobel de la Paz de 1993. “El mundo está en duelo. Nelson Mandela cambió mucho más que Sudáfrica,

“una nueva Sudáfrica”. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, calificó al exmandatario sudafricano como un “gran líder” mientras que el de Australia, Tony Abbott, le incluyó entre las grandes figuras de África y del siglo XX. AFP

JOHANNESBURGO

27

él aceleró el curso del mundo”, dijo el presidente francés Francois Hollande, que abrió la reunión rindiendo un homenaje solemne al expresidente sudafricano. El papa Francisco rindió un emotivo homenaje a Mandela, por haber creado

Foto Prensa Libre: AFP

RINDE TRIBUTO A NOBEL CIUDAD DEL CABO

LA LEYENDA del futbol brasileño Pelé —derecha—

saluda al Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica en el 2007.

EFE

Foto Prensa Libre: AFP

VISITA DE CUMPLEAÑOS PRETORIA

MICHELLE OBAMA, primera dama de EE. UU., visita a

Nelson Mandela, en su casa en Johannesburgo, semanas antes del cumpleaños de Mandela en el 2011.

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: EFE

Sudafricanos recibieron la pérdida de Nelson Mandela con tristeza y pesadumbre.

PRENSA LIBRE

El ejemplo de este gran líder guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y la paz en el mundo”.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

44

INTERNACIONAL / MUNDO

Venezuela decidirá porvenir político

EL MUNDO

EN IMÁGENES

Una victoria del oficialismo el domingo próximo en los comicios municipales daría legitimidad a Maduro. CARACAS

Nicolás MaduSUFRAGIO ro, presidente de Venezuela, afronta el próximo domingo elecciones municipales Foto Prensa Libre: EFE —elevadas por la millones de oposición a la caNICOLÁS MADURO, presidente venezolano, personas tegoría de refepierde confianza, según sondeos. están rendo sobre su llamadas a y amenazó con que ha ocurrido en el asgobierno— solo votar en prisión a díscolos. pecto económico, que ha siete meses desVenezuela. “Maduro apa- hecho crecer la confianza pués de haber ganado la Presidenrece por primera en los líderes políticos”, cia del país, con vez gobernando. coincide Miguel Velarde, las mayores reservas pe- Ahora al discurso lo acom- director de la consultora paña la acción, se lo ve Alpha Politikos, dijo el troleras mundiales. El heredero de Hugo como un presidente que jueves último por el diario Chávez, en picada en los puede estar tomando una español El Mundo. Una victoria del oficiasondeos hasta octubre úl- acción que quizás no te timo, tomó el guante del gusta, pero que tiene el lismo —coinciden analisdesafío y tras definirse co- toro por las astas”, explica tas— ratificaría la legitimimo “Presidente justiciero”, desde un punto de vista dad del presidente, cueslanzó una ofensiva que for- diferente el politólogo Luis tionada desde su elección en abril por los opositores, zó la baja de precios de Vicente León. televisores, zapatos o tor“En estas elecciones lo que llevó a ese país a una nillos, censó comerciantes tendrá mucho más peso lo polarización extrema. AFP

19

PARÍS

Francia lanza misión militar en Bangui

L

a operación militar francesa Sangaris en la República Centroafricana comenzó el jueves último a partir del operativo dispuesto en el aeropuerto de Bangui con militares de patrulla en otras zonas de la capital, informó ayer el Gobierno galo. El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian,

fue el primero en informar sobre el despliegue de fuerzas francesas en ese país, después de que el jueves último el presidente Francois Hollande anunciara que la operación comenzaría de forma “inmediata”, y previó una duración “corta” de la operación en ese país golpeado por la violencia. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

ARTE CON CHOCOLATE BRUSELAS

LA ESCULTORA francesa Stephanie Dewitte talla una estatua de chocolate de 2.5 metros de altura, que representa la escultura del Manneken Pis, uno de los principales símbolos de Bruselas, Bélgica.

DAÑOS POR NIEVE DALLAS

UNA TORMENTA de nieve y lluvia gélida caían ayer en zonas del norte de Texas, EE. UU., donde los caminos quedaron intransitables y los habitantes evitaron salir de sus hogares para protegerse. Foto Prensa Libre: AP

TORMENTA MORTAL BERLÍN

LA TORMENTA Xaver, que está barriendo el norte y el este de Europa desde el jueves último, causó la muerte de 10 personas más ayer y dejó fuertes inundaciones.

Foto Prensa Libre: AFP

EL EJÉRCITO francés patrulla en Bangui.

Foto Prensa Libre: EFE

MONTEVIDEO

PUERTO PRÍNCIPE

Uruguay alerta riesgo de fumar marihuana

C

Foto Prensa Libre: EFE

LOS URUGUAYOS esperan se apruebe ley.

uatro días antes de que el Parlamento apruebe una ley que transformará a Uruguay en el primer país con un mercado de marihuana legal y cultivo hasta la compra por parte del consumidor, el Gobierno de ese país lanzó ayer una campaña publicitaria que advierte de los peligros de fumar cannabis.

“La marihuana altera la percepción y los sentidos”; “limita la capacidad de concentración y memoria”; “puede provocar problemas respiratorios agudos y crónicos”; “en niños, niñas y adolescentes, su consumo es muy riesgoso”, son los mensajes que difunde la Presidencia. EFE

Haitianos protestan por fallo de tribunal

C

Foto Prensa Libre: AP

HAITIANOS SALEN de República Dominicana.

ientos de personas se manifestaron ayer en Puerto Príncipe, Haití, en rechazo de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana, que niega la nacionalidad a los hijos de inmigrantes indocumentados y que afecta, en especial, a los descendientes de haitianos.

La actividad se produjo próximo a la Embajada de la República Dominicana y algunos de los participantes llamaron a no viajar a esa vecina nación, que integra con Haití la isla caribeña La Española. Por este fallo, miles de haitianos tendrán que abandonar Dominicana. EFE


EN SOCIEDAD

PRENSA LIBR

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

46

MARÍA INÉS Sandoval de Tabarani, Jaime Rafael Tabarini, Jorge Tabarini y Ximena de Tabarini

HILDA DE Mazariegos entrega reconocimiento magna cum laude a María Fernanda Cancinos.

ALMA RAQUEL Mancilla, María Fernanda Cancinos, Raquel Orantes y Alejandra Cancinos

GRADUADOS EN PSICOLOGÍA

ALEJANDRA ALCÁZAR, Ana Hedy Carranza, Jaime Rafael Tabarini y María Fernanda Cancinos Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

JÓVENES CULMINAN CARRERA CON ALTO NIVEL. POR EDWIN CASTRO

En un reciente acto celebrado en la Universidad Rafael Landívar (URL), graduados en Psicología Industrial Organizacional de la Facultad de Humanidades de esa casa de estudios hicieron el juramento profesional y recibieron sus respectivos diplomas y distinciones por su alto rendimiento académico. Entre los estudiantes destacados que recibieron la distinción magna cum laude se encuentran María Fernanda Cancinos Orantes y Ana Hedy Carranza Meneses. Alejandra Alcázar Herrera recibió mención honorífica. “Lleven en sus labios las enseñanzas que hacen libres a los pueblos, dignos a los seres humanos, felices a los ciudadanos y fecundas a las instituciones”, dijo el rector del URL, P. Rolando Alvarado, S. J., al juramentar a los nuevos profesionales.

Celebran natalicio de emperador japonés Su majestad Akihito cumple 80 años de vida. POR EDWIN CASTRO

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

EN LA ceremonia del sake: Shinko Kawahara, Rita Claverie de Sciolli, vicecanciller guatemalteca, Elizabeth Ugalde de Carrera y Eiichi Kawahara, embajador de Japón.

El embajador de Japón en Guatemala, Eiichi Kawahara, celebró el cumpleaños del emperador de su país, Akihito. “Todos ustedes son amigos del Japón”, dijo Kawahara cuando saludó a los invitados a la celebración, el jueves recién pasado en un hotel de la zona 10 capitalina.

En el 2015 se cumplirán 80 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Centroamérica, y para celebrarlo se promoverá el intercambio cultural, académico, político y económico entre estos países, añadió. El acto incluyó la ceremonia simbólica de la apertura de un barril de sake, bebida tradicional japonesa preparada con arroz.

SAKAMOTO TAKASHI, Edgardo Cáceres, Yuji Maruta, Héctor Paiz y Roger Paiz


Obra divulga trabajo científico

Catedrática de Biología comparte conocimientos POR EDWIN CASTRO

Valle. La portada del libro fue diseñada por Juan Pablo Canale Banús. Vanessa Granados es médica veterinaria, con un posgrado en enfermedades infecciosas y con licenciatura en educación con especialización en didáctica aplicada. Desde hace 10 años es docente de Biología y Biotécnica.

47

ANA LORENA Mora y Alejandra de González

HOMENAJE a la trayectoria

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

CONSUELO DE Sánchez-Latour, presidenta de Ampeg; Luz Isabel Sánchez, autora del libro Imágenes en relatos, y Marina Cornejo de Finer, directiva de Ampeg.

LUIS MORALES CHÚA ES PERIODISTA DEL AÑO POR EDWIN CASTRO

Sentimientos y letras

Escritoras se reúnen en presentación de libro POR EDWIN CASTRO

Integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala (Ampeg) se reunieron para conocer el libro Imágenes en relatos, de la educadora Luz Isabel Sánchez, y celebrar la Navidad. El acto se celebró el martes recién pasado en el Club Guatemala. “La obra reúne recuerdos, evocaciones y reflexiones, sentimientos femeninos y vivencias de personajes cotidianos

entregadas con sencilla generosidad”, dijo al presentar el libro la escritora Delia Quiñónez. El saludo navideño estuvo a cargo de Linda Paz Quezada, vicerrectora académica de la Universidad del Istmo, quien comentó que el sentido de la Navidad es celebrar el nacimiento del niño Jesús, El acto finalizó con un brindis por deseos de paz y prosperidad para el 2014, y la degustación del tradicional tamal y buñuelos.

SIANG AGUADO de Seidner, Pily de Larios y Delia Quiñónez

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

LUIS MORALES Chúa —al centro— recibe la distinción Periodista del Año 2013, de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, entregada por Joel Suncar y Ricardo Alberto López, secretario y presidente de esa entidad, respectivamente.

VIRGINIA ALVARADO Monzón de Morales, Sergio Morales y María Raquel García Salas.

El galardón Periodista del Año 2013, de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, fue otorgado recientemente al abogado y periodista Luis Morales Chúa, columnista de este matutino. Ricardo Alberto López, presidente de la entidad dijo: “El deseo es que personalidades de la comunicación reciban homenaje en vida y lo compartan en familia”. También recibieron galardones otros comunicadores destacados. “El periodismo es una tarea grata y permanentemente digna. No se puede ser periodista si no se tiene sentido de independencia y observación, sobre todo en ser leal a nuestro entendimiento, a lo que nuestros ojos ven y nuestros oídos escuchan”, expresó Morales Chúa.

MARIO RENÉ Bonilla, Jaime Córdova, Miguel Ángel Chanquín y Milvia Marleny Morales, miembros de Cronistas Deportivos Guatemaltecos.

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

THELMA DE Granados, Estuardo Ureta, Vanessa Granados, autora del libro Pendejología ¿Animal, yo?, y Eduardo Granados.

El libro Pendejología ¿Animal, yo?, de la médica veterinaria Vanessa Granados, fue presentado recientemente en un hotel capitalino. “La obra trata de la divulgación científica y considero importante dar a conocer conceptos biológicos básicos que permi-

tan, de manera amena y sencilla, tratar de responder preguntas relacionadas con qué somos, dónde vivimos y por qué estamos aquí”, dijo la autora. El libro consta de 17 capítulos, integrados en 77 páginas. El prólogo lo escribió Pamela Pennington, directora del Centro de Estudios en Biotecnología de la Universidad del

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA / EN SOCIEDAD


defiende a

49 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

.com SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

FANNY LU LA MUJER

Como un “himno” al mundo femenino describe la cantante colombiana su nuevo tema Mujeres, que formará parte de su próximo álbum.

¿QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE?

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

MÚSICA

Tujaal Rock

La banda nacional presentará hoy, a las 20 horas, su nuevo disco Qakkil’el - Nuestra sangre, en el Salón Oro, de El Gran Hotel, 9a. calle 7-64, zona 1. Admisión por consumo.

CONCIERTO

Noble causa

El grupo ecuatoriano Papá Changó ofrecerá un concierto a beneficio de la Asociación Puente. La cita es hoy, a las 17 horas, en Paseo Cayalá, zona 16. Admisión, Q100.

FIESTA

Plastic Blues Hoy, a las 20 horas, en Rock'ol Vuh, 6a. avenida 1-32, zona 1, la banda Heavy Plastic Blues ofrecerá un show de blues y rock. Entrada, Q50.

La cantante colombiana Fanny Lu lanzó recientemente el tema Mujeres, en el que exhorta al mundo femenino a luchar, creer y crecer sin importar la adversidad. “Siempre he tenido la tendencia de hablarle mucho a las mujeres, porque son mis aliadas, mis amigas. He sufrido lo que muchas: sentirme menos e incapaz. Por eso la canción es una invitación para que no tengan miedo y que sepan lo que merecen”, comentó la cantante, por vía telefónica, a Prensa Libre. El sencillo, que formará parte de su próximo material de estudio, también guarda la esencia enérgica y rítmica que caracteriza a Fanny Lu. “La música es un himno a la mujer, que invita a la alegría, a celebrar, a sonreír y ser felices. Mi música siempre lleva esa intención”, aseguró la cantante, quien también forma parte del programa de talentos La Voz Colombia. Su próximo álbum, que aún no tiene nombre, podría lanzarse durante el segundo semestre del 2014. “Será un disco lleno de mensajes y experimentos a nivel de sonido. Todo lo que he aprendido se verá en este nuevo álbum”, adelantó la cantante.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

Ge n t e Joven

POR ÁXEL VICENTE MÚSICA

FANNY LU presenta nuevo sencillo.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

50

GENTE JOVEN / EL TEMA

“HOY CELEBRO

Jocosa coincidencia de nacer el 7 de diciembre es anecdótica.

mi diablo” CLAUDIA, 26 AÑOS

A las escondidas

Familia inusual

Durante mi niñez odiaba cumplir años el 7 de diciembre porque pasaba escondida todo el día en mi casa, ya que mis amigos decían que a las 6 de la tarde me iban a quemar viva. En la actualidad, solo me causa risa recordarlo y hasta estoy orgullosa de haber nacido en esta fecha tan especial, en la que se celebra una tradición tan antigua en Guatemala”.

POR REDACCIÓN GENTE JOVEN TRADICIÓN

¿Te acuerdas cuando quemabas al diablo en tu niñez? posiblemente juntabas papel o madera, o ibas a comprar una piñata de diablito en la zona 1. Para algunas personas también es su cumpleaños, lo que les ha valido que les hagan bromas o que tengan anécdotas que contar en un día que para muchos se trata de alejar a los malos espíritus. En este espacio aparecen algunas de esas historias que nos compartieron jóvenes que nacieron el 7 de diciembre. Aunque pudiera parecer que al principio no agradan tanto las burlas o sarcasmos, algunos se sienten orgullosos de cumplir años en una fecha tan llena de significados costumbristas y que se originó en el siglo XVIII.

Un 7 de diciembre fuimos a celebrar mi cumpleaños con mis amigas en la zona 1 y después decidimos hacer unas compras navideñas. Cuando pasábamos por la 12 avenida y 7a. calle, vimos las piñatas de diablo que exhibían en la calle. Una de ellas hizo que me colocara junto a ellas y me fotografió, luego de lo cual me dijo: ‘Ahora ya tienes una foto con tus hermanos’”.

FERNANDO, 27 AÑOS

Inolvidable fecha

Había una muchacha que me gustaba mucho en la universidad. Comenzamos a salir por algunos meses y ella me preguntaba cuándo era mi cumpleaños, pero yo esquivaba la pregunta, porque no quería que se burlara. Cuando llegó el 7 de diciembre, ella me regaló un muñeco de peluche de diablo que tenía el mensaje ‘Tú eres mi diablito’. Luego me dijo que se enteró de la fecha de mi cumpleaños y que le parecía cool. Ese día nos hicimos novios y pronto nos vamos a casar”.

LUIS CARLOS, 24 AÑOS

A domicilio

En el trabajo siempre me hacen bromas porque nací el 7 de diciembre, pero una vez vivimos una aventura. Nos fuimos a comer antes de que dieran las 6 de la tarde, pero nos quedamos sin gasolina, justo en una calle donde quemaban al diablo. Como no teníamos nada que quemar, me dijeron mis compañeros: ‘Ahora ponte a bailar alrededor del fuego, así comenzamos a celebrar tu cumpleaños’. Lo chistoso es que así lo hice y la pasamos muy bien”.

MAYRA, 23 AÑOS

NORA, 22 AÑOS

JAIME, 18 AÑOS

Piñatas no faltan

Dueño del fuego

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Siempre me han dicho que soy ‘diablita’ por haber nacido el 7 de diciembre, pero yo lo niego, porque como nací a las 8 de la noche, ya habían quemado al diablo. También recuerdo que un amigo venía a mi casa para celebrar mi cumpleaños y siempre me regalaba una piñata de diablo. Cuando era pequeña, el hermano de mi cuñada fabricó una piñata de diablo que rompimos ese día con mis amiguitos”.

Hace como cinco años nos disponíamos a quemar al diablo con unos vecinos, unos segundos antes de que empezara, pero nadie tenía fósforos a la mano. Yo recordé que tenía una cajilla en mi bolsillo, porque utilizamos fósforos con mi papá para hacer un trabajo en la mañana. Todos rieron y dijeron que como era mi cumpleaños, era natural que yo encendiera la hoguera”.


QUÉ BIEN

QUÉ RISA

POSTULADO

ÓSCAR Y EL BAILE

Estos días circuló la noticia de que el actor guatemalteco Óscar Isaac practica todos los días el baile de Gangnam Style, del surcoreano Psy. La información, que causó gracia entre sus fanes, resultó ser falsa.

DE A

10

SE PORTARON MAL

Blogs especializados en farándula indicaron que, en una reciente entrevista con el cantautor Jencarlos Canela, en Miami, sus representantes maltrataron a la prensa, pese a los intentos de él por portarse amable.

LANZAMIENTO JUNTOS EN NAVIDAD Un colectivo de artistas nacionales se unió a la temporada navideña con el sencillo #LlegóLaFiesta, el cual se lanzó esta semana. El tema fue escrito por Juan Manuel Monroy, del grupo Yoiz, y lo interpretan Ana Iris, Fátima, Kim Lou, Pedro Cuevas, Hancer y Bacilea. El video de la canción puede encontrarse en YouTube con el nombre Llegó La Fiesta .

MODA

ESTRENO JOBS

DISEÑOS EXCLUSIVOS

BILLBOARD EN EL TOP TEN

La banda juvenil británica One Direction vuelve a liderar los ránquines musicales con su tercer álbum, Midnight Memories, que se sitúa en las cimas en Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, España y Estados Unidos.

La empresa chilena Bakers presentó esta semana unas gafas de madera, bicicletas personalizadas con mochilas y zapatos elaborados a mano. Los diseños son creados y confeccionados por jóvenes que han decidido

TAQUILLERA

VIDEOJUEGO

ARRASÓ

MUCHA VELOCIDAD

Los juegos del hambre: En llamas, segunda entrega de la exitosa saga protagonizada por Jennifer Lawrence, sigue al frente de la taquilla latina con su trama de suspenso y reflexión política, seguida de cerca por Thor: un mundo oscuro.

Ayer salió a la venta la sexta entrega del videojuego Gran Turismo, para la consola PlayStation 3. El título ofrece una amplia lista de automóviles que incluye más de mil 200 modelos. Su precio oscila entre Q599 y Q699.

emprender en el mundo de la moda y apuestan por la exclusividad y la artesanía frente a la producción en masa.

YOUTUBE EL MÁS VISTO

El video A Tribute to Paul Walker, subido el 4 de diciembre a YouTube, conquistó el primer lugar de los clips de entretenimiento más vistos. Hasta ayer llevaba 11 millones 92 mil 453 reproducciones.

IHOP lanzó recientemente su menú navideño, en el que destaca el postre Crepe Cake, un waffle estilo belga con siete capas de dulce de queso crema, servido con fresas frías y endulzadas y cubiertas con azúcar en polvo y crema de vainilla.

Ayer se estrenó en Guatemala Jobs, un filme basado en la vida Steve Jobs, fundador de Apple. Su rodaje implicó una exhaustiva investigación entre los amigos, colegas y mentores del gurú de la empresa de Silicon Valley, quien falleció el 5 de octubre del 2011.

TWITTER

RADIO

PLATILLO DULCE POSTRE

LO MÁS TUITEADO Desde el jueves #NelsonMandela es el hashtag más utilizado por los tuiteros guatemaltecos, ya que a través de este manifestaron sus muestras de condolencias por la muerte del líder sudafricano, hace dos días.

LAS FAVORITAS

You make me, de Avicii; Story of my life, de One Direction; y Take back the night, de Justin Timberlake, son las canciones que más sonaron esta semana en las radios del país. Le siguieron First time, de los Jonas Brothers, y Count on me, de Chase & Status ft. Moko.

51 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Ricardo Arjona fue postulado como Artista masculino pop del año para los Premios Lo Nuestro 2014, que se entregarán el 20 de febrero. El guatemalteco compite contra Alejandro Sanz, Marco Antonio Solís y Frankie J.

NADA QUÉ VER

PRENSA LIBRE

GENTE JOVEN / EL TOP TEN


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

66

TODODEPORTES /

Caxirola sonará en Brasil Los estadios brasileños albergarán 64 partidos en la Copa del Mundo, que inicia el 12 de junio. CALIFORNIA FUTBOL

Foto Prensa Libre: EFE

El instrumento musical oficial para la próxima Copa del Mundo de futbol será significativamente menos ruidoso que la bubuzela, que tantos dolores de cabeza ocasionó en Sudáfrica 2010. El nuevo instrumento, una matraca llamada caxirola, crea niveles de presión acústica similares a una conversación normal, según investigadores de la Universidad Federal de Santa María, en Brasil. Al presentar el jueves sus hallazgos a la Sociedad Acústica de Estados Unidos, en San Francisco, los expertos dijeron que se requerirían aproximadamente dos mil caxirolas para crear el mismo ruido que una bubuzela. “La caxirola no es tan peligrosa como la bubuzela para la gente que va a estar en los estadios”, señaló Bernardo Murta. En Sudáfrica, multitudes de aficionados soplando las bubuzelas crearon un rugido ensordecedor durante los partidos. El incesante zumbido de las largas y delgadas cornetas era tan fuerte que los jugadores tenían dificultad para comunicarse, y muchos telespectadores pensaron al principio que había problemas de recepción. AP

Foto Prensa Libre: AP

LA BUBUZELA no sonará en el Mundial de Brasil.

DILMA ROUSSEFF, presidenta de Brasil, estuvo presente en el sorteo que se efectuó en Costa Do Sauipe.

GRUPO A

GRUPO B

Anfitrión

La Roja

Fecha

Fecha

Brasil, Croacia, México y Camerún 12/6/14 13/6/14 17/6/14 18/6/14 23/6/14 23/6/14

Encuentros Brasil México Brasil Camerún Camerún Croacia

-

Croacia Camerún México Croacia Brasil México

Foto Prensa Libre: EFE

MARGARETH MENEZES y su agrupación Oludum actuaron en la ceremonia que realizó la Fifa en Brasil.

España, Holanda, Chile y Australia

13/6/14 13/6/14 18/6/14 18/6/14 23/6/14 23/6/14

Encuentros España Chile España Australia Australia Holanda

-

Holanda Australia Chile Holanda España Chile

GRUPO C

Cafeteros

Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón Fecha 14/6/14 14/6/14 19/6/14 19/6/14 24/6/14 24/6/14

Encuentros Colombia Costa de M. Colombia Japón Japón Grecia

-

Grecia Japón Costa de M. Grecia Colombia Costa de M.

GRUPO D

Difícil

Uruguay, Costa Rica Inglaterra e Italia Fecha 14/6/14 14/6/14 19/6/14 20/6/14 24/6/14 24/6/14

Encuentros Uruguay Inglaterra Uruguay Italia Italia Costa Rica

-

Costa Rica Italia Inglaterra Costa Rica Uruguay Inglaterra

FASE DE GRUPOS

Duelos atractivos España y Holanda reeditarán la final de Sudáfrica 2010 en Brasil 2014. España ganó 1 a 0 a los holandeses en tiempos extra. COSTA DO SAUIPE, BRASIL FUTBOL

Los encuentros España-Holanda, Alemania-Portugal e Inglaterra-Italia son algunos de los enfrentamientos más atractivos de la fase de grupos en el Mundial de Brasil 2014, tras realizarse ayer el sorteo. España, dirigido por Vicente del Bosque, actual campeón mundial, se medirá ante la Naranja Mecánica por el grupo B, el 13 de junio, en Salvador de Bahía, en un duelo que rememorará la final de Sudáfrica 2010. En esa oportunidad la Roja se hizo de la copa tras triunfar 1-0 en tiempos extra, con anotación de Andrés Iniesta, jugador del Barcelona. El 14 de junio también se enfrentará a las selecciones de Inglaterra e Italia por el Grupo D, que terminan de formar Cos-

Foto Prensa Libre: AFP

VICENTE DEL Bosque buscará su segundo título al frente de la Selección de España. ta Rica y Uruguay. Los ingleses, campeones del mundo en 1966, y los italianos, que aspiran a ganar su quinto título —campeones en 1934, 1938, 1982 y 2006— se verán las caras en un juego de alto calibre. Dos días después Alemania y

Portugal darán sus primeros pasos en Brasil 2014, en Salvador de Bahía, por el grupo G. Los lusos llegan con el cartel de candidato de la mano de Cristiano Ronaldo, pero nunca han saboreado un título, lo que Alemania ha disfrutado en tres

ocasiones 1990—.

—1954,

1974

y

OTROS JUEGOS ATRACTIVOS Brasil-México (Grupo A), duelo entre equipos que rivalizaron por el oro en la pasada final de los Juegos Olímpicos,


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

67

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: AFP

EL ASTRO Pelé se dirigió a los asistentes al acto de sorteo del Mundial.

LA PAPELETA de Holanda, que formará parte del Grupo B, junto a España, Chile y Australia.

GRUPO E

Los galos

Suiza, Ecuador, Francia y Honduras Fecha

15/6/14 15/6/14 20/6/14 20/6/14 25/6/14 25/6/14

-

GRUPO G

Albicelestes

Por la copa

Argentina, Bosnia, Irán y Nigeria

Encuentros Suiza Francia Suiza Honduras Honduras Ecuador

GRUPO F Fecha

Ecuador Honduras Francia Ecuador Suiza Francia

15/6/14 16/6/14 21/6/14 21/6/14 25/6/14 25/6/14

Alemania, Portugal, Ghana y EUA.

Encuentros Argentina Irán Argentina Nigeria Nigeria Bosnia

-

Fecha

Bosnia Nigeria Irán Bosnia Argentina Irán

16/6/14 16/6/14 21/6/14 22/6/14 26/6/14 26/6/14

Encuentros Alemania Ghana Alemania EE. UU. EE. UU. Portugal

-

Portugal EE. UU. Ghana Portugal Alemania Ghana

GRUPO H

Buscan brillar

Bélgica, Argelia, Rusia y Corea Fecha 17/6/14 17/6/14 22/6/14 22/6/14 26/6/14 26/6/14

Encuentros Bélgica Rusia Bélgica Corea Corea Argelia

-

Argelia Corea Rusia Argelia Bélgica Rusia

Segunda fase

Foto Prensa Libre:

Así se jugarían los encuentros de las fases de octavos, cuartos, semifinales y final del Mundial de Brasil de 2014, en los diferentes estadios.

OCTAVOS

CUARTOS

SEMIFINALES

28 DE JUNIO

28 DE JUNIO R. DE JANEIRO

1C 2D

SEMIFINALES

CUARTOS

-

FORTALEZA

RÍO DE JANEIRO

4 DE JULIO

5 DE JULIO SALVADOR

FORTALEZA

-

-

SAO PAULO

BELO HORIZONTE

-

-

30 DE JUNIO

30 DE JUNIO PORTO ALEGRE

29 DE JUNIO RECIFE

1 DE JULIO

BRASILIA

1E 2F

1B 2A 1D 2C

9 DE JULIO

8 DE JULIO

OCTAVOS 29 DE JUNIO

13 DE JULIO

B. HORIZONTE

1A 2B

FINAL

SAO PAULO

4 DE JULIO

5 DE JULIO

RÍO DE JANEIRO

-

1G 2H con victoria para el cuadro azteca. En casa, la verdeamarela intentará dejar atrás los fantasmas del pasado. España-Chile (Grupo B), en este enfrentamiento el equipo que dirige Vicente del Bosque se vieron las caras con el cam-

BRASILIA

TERCER LUGAR 12 DE JULIO

-

BRASILIA

peón del mundo en Sudáfrica, donde la Roja sacó los tres puntos. Colombia-Costa de Marfil (Grupo C), los sudamericanos con Falcao, con uno de los estilos de juego más destacados de su área tendrán enfrente a

MARCA hizo énfasis en que a España le tocó un grupo duro.

uno de los países más regulares del continente africano. Argentina-Nigeria (Grupo F) traerá a la mesa aquel choque entre dos selecciones que se midieron en el 2002, donde la Argentina de Bielsa se quedó en la fase de grupos.

-

1F 2E

Foto Prensa Libre:

LA PRENSA destacó a los rivales de Honduras.

1 DE JULIO SALVADOR

1H 2G

Un partido que acarrea algo de morbo es el juego entre alemanes y Ghana (Grupo G), este juego marcará el encuentro de los hermanos Jerome y Kevin-Prince Boateng. Sin embargo, cada quien representará una camiseta distinta. AFP

Foto Prensa Libre:

DIARIO OLÉ se mostró satisfecho por el sorteo.

Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre:

PORTAL RÉCORD destacó el choque con los brasileños.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

68

TODODEPORTES /

JUEGO DE VUELTA

No quieren sorpresas

Albos necesitan un gol En seis ocasiones se han enfrentado cremas y leones en fases finales. Nunca el equipo de San Marcos ha logrado ganar la serie. POR ÓSCAR FELIPE FUTBOL

Con la serie en desventaja, Comunicaciones recibe hoy, a las 20 horas, en el estadio Mateo Flores, a Marquense, en el partido de vuelta de semifinales del Torneo Apertura 2013. Juan José Paredes, portero y capitán de los cremas, considera que el grupo de jugadores mostrará entrega y sacrificio para remontar la derrota de 1-0 que encajaron en el juego del miércoles en el estadio Marquesa de la Ensenada. “Vamos a imponer nuestro juego y tendremos que corregir errores en las jugadas a balón parado, que fue donde nos hicieron daño en el primer partido”, expresó JJ Paredes. “En el primer partido nosotros dominamos casi todo el partido y mañana —hoy— en nuestra cancha saldremos decididos a ganar para sellar el pase a la final”, refirió. En la misma línea, el entrenador Iván Franco Sopeg-

Nosotros tenemos que pensar en ganar, y ganar bien. Debemos ser contundentes en el arco del rival”.

Iván Franco Sopegno, técnico de Comunicaciones.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

JUAN JOSÉ Paredes tiene plena confianza en el buen desempeño de su equipo para el juego de hoy.

HOY

20 HORAS

CREMAS - LEONES Estadio: Mateo Flores Árbitro: Juan Carlos Guerra

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

IVÁN SOPEGNO repasó ayer la táctica de ataque y defensa para el juego ante los leones. no confía en que sus dirigidos realicen hoy un buen partido y sellar una vez más el pase a

la final, por tercera ocasión consecutiva. En el trabajo de ayer a puerta

cerrada sobre el césped donde hoy se disputará el partido ensayaron el juego ofensivo, donde

se pudo observar a Paolo Suárez, Minor López y Jairo Arreola como hombres que buscarán el gol. Para este partido el argentino tendrá la baja sensible de José Contreras, jugador que hace dos partidos retornó de una lesión, pero en el choque del miércoles acumuló tarjetas y está suspendido, al igual que el defensa Carlos Castrillo. En lugar del Moyo estaría jugando Suárez, y por Castrillo entraría Joel Benítez. A las bajas en el equipo albo se unen Rigoberto Gómez, Carlos Ramírez, Dagoberto Arreola y Erwin Morales, quienes se recuperan de sus respectivas lesiones.

Leones van por la final Marquense está en busca de su tercera final, luego de haber enfrentado a Municipal en 2005 y a Xela en 2007. POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

LOS OCCIDENTALES ya se encuentran en la capital, para enfrentar el juego de vuelta contra los albos.

Los jugadores de Marquense viajaron ayer a la Ciudad de Guatemala para enfrentar a Comunicaciones en el partido de vuelta y defender la ventaja que por el

momento los tiene en la final del Apertura 2013. Francisco Melgar afirmó que tiene confianza de que ganarán la serie. “Hemos trabajado para ganar el título, pero no debemos dejar presionarnos, podemos complicar al rival al explotar nuestras fortalezas”, expuso Melgar, antes de partir a Guatemala. VOZ DE EXPERIENCIA Leonel Noriega, capitán y jugador de Marquense, aseguró que es una de las mejores experiencias que vive como futbolista.

¿Hoy más que nunca el grupo y yo estamos confiados en ganar la serie con un encuentro inteligente”, recalcó Noriega. “El miércoles demostramos que Comunicaciones no es superior a nosotros, los tuvimos en su portería y vamos a jugar sin miedo”, agregó Noriega, uno de los jugadores con más edad en el equipo de los leones. Por último, el líder de los occidentales recordó que para ganar el pase no deben salir a defenderse y deben hacer un partido ofensivo en la capital.


MUNICIPAL QUIERE IR A LA FINAL

Los rojos se concentran en un hotel de la zona 11 capitalina, donde ayer hicieron trabajo regenerativo.

Plantel escarlata está motivado

Nos dejaron con vida y gracias a Dios seguimos en pie de lucha para tratar de remontar esto”.

POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTBOL

La estrepitosa caída de los rojos por 3-0 contra Heredia, en la semifinal de ida del Apertura 2013, ha lastimado el orgullo del plantel escarlata, que sin embargo trata de olvidar ese duro golpe y sus jugadores confían en la remontada. El juego de vuelta se disputará mañana en el estadio El Trébol y aunque la misión parece difícil, los dirigidos por el chileno Fernando Díaz trabajan con todo para lograr la hazaña. Hamilton López, defensa central, indicó que en la derrota influyeron muchos factores que no les permitieron el buen manejo de balón. “Influyó el calor insoportable y yo pienso que no se puede jugar a esa hora (13) en ninguna cancha. Hay algunos compañeros con las manos inflamadas, y pienso que también nosotros no hicimos el futbol que veníamos haciendo regularmente”, añadió López. El jugador agregó que los escarlatas aún están con vida y que no se debe dar nada por perdido, ya que aún falta que se dispute el encuentro de vuelta. “Nos dejaron con vida y gracias a Dios seguimos en pie de lucha para tratar de remontar esto”, aseguró Hamilton. En cuanto al ambiente que se respira dentro del plantel, el fut-

Hamilton López, defensa de los rojos.

MAÑANA 11 HORAS

MUNICIPAL - HEREDIA Estadio: El Trébol El partido será dirigido por el árbitro central Wálter López.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

HAMILTON LÓPEZ —centro— realiza trabajo regenerativo en la piscina, junto a Darwin Oliva y el portero Santigo Morandi. bolista comentó que no pierden las esperanzas de avanzar a la final. “En cuanto a la motivación, estamos como nunca. Sabemos que podemos marcar historia y en el nombre de Dios así va a ser, porque lo podemos lograr”, aseguró López. Por su parte el preparador físico, Carlos Roqué, señaló que

el grupo está comprometido. “El grupo sabe que la llave todavía está abierta. Haremos todo lo posible para revertir el marcador y poder avanzar”, resaltó Roqué. El argentino enfatizó en que el trabajo invisible es fundamental “como el de la alimentación, el descanso y el trabajo regenerativo”.

Foto Prensa Libre:

EL PREPARADOR físico Carlos Roqué —centro— dirige el trabajo de los escarlatas, que duró unos 30 minutos.

Heredia busca sentenciar serie

El 3-0 conseguido el miércoles es la mejor ventaja del cuadro de Morales en una serie ante capitalinos. POR FREDY GARCÍA FUTBOL

Foto Prensa Libre: FREDY GARCÍA

HEREDIA EFECTUÓ una práctica ligera luego del intenso encuentro del miércoles, y están listos para el juego de vuelta.

Juan Carlos Elías afirmó que no se confían, a pesar de la amplia ventaja que tienen ante Municipal en la serie de semifinales, y que ten-

drán que buscar el resultado en el juego de vuelta mañana, en la capital. “Debemos estar tranquilos, faltan 90 minutos y hay que jugar, no nos podemos confiar y hay que hacer un buen partido en el estadio de El Trébol”, afirmó el timonel del equipo de

Morales. Además, recalcó que el partido del fin de semana será decisivo y que estos serán definidos por el cuadro que muestre mayor inteligencia dentro del campo. ARIAS, OPTIMISTA Por su parte, el capitán del cuadro moralense, Robert Arias, recalcó que quieren brindarle el título que se les escapo el año pasado, y para ello deben ratificar lo efectuado en el partido del jueves. “El tiempo entre un partido y otro es muy corto, por lo que debemos cuidarnos en defensa para evitar sorpresas que puedan afectarnos”, enfatizó Arias.

69 Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

Confían en remontar

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 7 de diciembre de 2013

70

TODODEPORTES /

COG elige comité

Repetir las elecciones está respaldado por el Comité Olímpico Internacional (COI). POR ÓSCAR FELIPE ELECCIONES COG

El Tribunal del Deporte Federado (Tedefe) repetirá hoy las elecciones para Comité Ejecutivo para el Comité Olímpico Guatemalteco (COG), que se celebrarán a partir de las 14 horas en el Centro Español. El ente elector repetirá los comicios, tras acatar la orden que dictó la jueza Judith Secaida Lemus, por no haber incluido al candidato Gerardo Aguirre (planilla 3) en las elecciones recién pasadas, celebradas el 19 de octubre. Pero la solicitud deja fuera al general Sergio Camargo, quien había conseguido la reelección en forma anómala, según el documento enviado al Tedefe, con 25 votos, de 30 presidentes de federaciones y asociaciones deportivas que emitieron su sufragio. Hasta el cierre todo seguía firme para que se llevaran a cabo los comicios, pero a la espera de que en el transcurso de hoy Camargo pueda realizar alguna medida legal que suspendería los comicios. En la disputa para dirigir al COG estarán la planilla de Aguirre y la de Sandra Yanira Hernández. Ayer se tuvo conocimiento de un documento enviado por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil, que establece que la planilla de Camargo no puede estar en las instalaciones donde se llevarán a cabo las elecciones.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SERGIO CAMARGO —Izq—. no podrá participar hoy.

Foto Prensa Libre: EFE

LOS PROTAGONISTAS del juego pelean por el balón. Pedro Rodríguez —izquierda—, del Barcelona, anotó dos tantos ante el Cartagena, y Fernando Rodríguez marcó un gol en el encuentro de la Copa del Rey.

COPA DEL REY

Barcelona golea Se reencuentra con la victoria

Hoy se juegan otros cinco partidos, entre ellos los del Atlético y el Real Madrid ante el Sant Andreu y el Olimpic Xativa, respectivamente.

JORNADA

Cuarta ronda Programación de los juegos Ayer Lleida

MADRID FUTBOL

El reencuentro con la Copa del Rey desahogó al Barcelona, que salió airoso de su visita a Cartagena (4-1) y sirvió de alivio al Betis, en el debut de Juan Carlos Garrido, para avistar los octavos de final a los que se aproximan el Elche, la Real Sociedad y el Sevilla. El conjunto del argentino Gerardo Tata Martino cortó la racha de dos derrotas consecutivas —Ajax y Athletic—, beneficiado por la enorme distancia que le separa de un rival que disputa la Segunda División B. No obstante, la zozobra planeó unos minutos alrededor del conjunto azulgrana, que tuvo el marcador en contra con el gol de Fernando Rodríguez, que llevó la euforia al Cartagena. Luego el Barcelona, con dos

1-2 Real Betis

Villarreal

2-2 Elche

Algeciras

1-1 Real Sociedad

Rac. Santander

0-1 Sevilla

FC Cartagena

1-4 Barcelona

Valladolid

0-0 Rayo Vallecano

Hoy

Foto Prensa Libre: AFP

LOS JUGADORES azulgranas celebran su triunfo ante el equipo Cartagena, en la cuarta ronda de la Copa del Rey. tantos Pedro Rodríguez, uno de Cesc y otro del joven camerunés Jean Marie Dongou, pusieron las cosas en orden y disiparon las dudas, regresando el sabor de la victoria al equipo Culé. CERCA DE OCTAVOS El Valladolid y el Rayo Vallecano, que terminaron sin goles, dejaron la resolución para el choque de vuelta, previsto en el

estadio de Vallecas. El Elche, por su parte, dio un paso a octavos, tras empatar en Villarreal, amenazado por la eliminación y que necesita ganar en el Martínez Valero, en el choque de vuelta (2-2). Mientras, el empuje y entusiasmo del Algeciras, del Grupo 4 de la Segunda División B, le mantuvo en pie ante la Real Sociedad (1-1), que pretende se-

Sant Andreu

-

Girona

-

A. Madrid Getafe

Celta Vigo

-

A. Bilbao

Olimpic

-

Real Madrid

R. Huelva

-

Levante

llar su pase a octavos en el choque de vuelta, en Anoeta. Más claro está el panorama para Sevilla y Betis, que ganaron a domicilio sus respectivos compromisos. La ida de los dieciseisavos de final se completa el domingo con cinco partidos, uno de ellos entre dos equipos de primera división —Málaga y Osasuna—. AFP y EFE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.