Plmt06072013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, SÁBADO 6 DE JULIO DE 2013

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA NO SUPERA EL 15%

Codedes: poca obra y piden más dinero

Q2 mil 56 millones de gasto solicitan consejos para el 2014 Pág. 3

SICARIOS ASESINAN A OTRO PILOTO

EN ESTA EDICIÓN

Ana María Jacop, de negro, ve el lugar donde murió su hijo Carlos Jacop, conductor de bus, en la colonia Belén, Mixco ACTUALIDAD / 12

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

VENEZUELA DA ASILO A SNOWDEN

Exagente de la CIA también recibe apoyo de Nicaragua / 2

BÚSQUEDA SE CENTRA EN NIÑOS

Juan Siekavizza sólo espera encontrar a nietos porque perdió la fe en la justicia / 4

Francisco presenta encíclica

Papa defiende matrimonio entre hombre y mujer. INTERNACIONAL / 31

GOBIERNO ADJUDICA SEIS ÁREAS PETROLERAS POR 25 AÑOS / 25


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE Preocupa abandono de niños

2

DEPARTAMENTAL / 21

Aumenta producción avícola Sector reporta tasa de crecimiento del 3% y 4% cada año. MUNDO ECONÓMICO / 26

Belinda conquista con Catarsis

Camioneta lleva música a todo lugar

Cantante mexicana presenta álbum con ritmos más latinos.

Furgoneta se convierte en disco rodante para amenizar fiestas.

GENTE JOVEN / 35

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Ofrecen asilo a Snowden CARACAS

Nueve bebés han sido rescatados en Xela, en el 2013.

GENTE JOVEN / 36

Llega Tododeportes

Mañana circula la nueva revista gratuita con diversos contenidos que despertarán la pasión a lectores y aficionados.

Los presidentes de Nicaragua y Venezuela ofrecieron anoche asilo a Edward Snowden, el informático estadounidense buscado por Washington acusado de espionaje, que está por cumplir dos semanas en el aeropuerto de Moscú, y quien habría remitido solicitudes de asilo a unos 21 países. “Como jefe de Estado y de gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, he decidido ofrecer-

le asilo humanitario al joven Snowden, para proteger a este joven de la persecución que se ha desatado del imperio más poderoso del mundo”, dijo el presidente Nicolás Maduro durante un acto de celebración de la independencia de Venezuela. Momentos antes, desde Managua, el presidente Daniel Ortega también se pronunció por otorgar ese asilo y confirmó que la Embajada de Nicaragua en Moscú ya recibió una solicitud en ese sentido por

parte de Snowden. El informante, a través de abogados de WikiLeaks, solicitó asilo a seis nuevos países, que se suman a las 21 presentadas días atrás, pero no se revelaron las naciones a las que se envió el pedido. Snowden, que fue subcontratista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, reveló la existencia de programas a gran escala de EE. UU. para espiar llamadas telefónicas y comunicaciones a través de internet. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EDWARD SNOWDEN, exagente de la CIA.

BLOQUES ADVIERTEN DE TÁCTICA DILATORIA

PP quiere ampliar fase de Calamidad Congresistas consideran que proceso de reconstrucción tras terremoto es poco transparente. POR BILL BARRETO

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

US$1: Q7.81349

COMUNITARIO/ Mineduc comenzará con las pruebas de matemática y lenguaje en diversificado. TECNOLOGÍA / Mozilla cuestiona “excesivo interés” de los Estados y empresas sobre internet.

Mañana, a las 15 horas, el Congreso convocó a sesión de manera extraordinaria para conocer la prórroga del estado de Calamidad en ocho departamentos, en una citación que bancadas de oposición consideran estrategia dilatoria para enviar el decreto a la Comisión de Gobernación porque se teme su rechazo en el pleno. La Dirección Legislativa recibió el jueves, a las 16 horas, el decreto presidencial 10-2013, para la prórroga del estado de Calamidad en San Marcos, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Quiché, que fueron afectados por el terremoto ocurrido el 7 de noviembre del 2012. El tercer vicepresidente de la Junta Directiva, José Gándara, explicó que, según lo manda la Ley, el pleno del Congreso tiene que leer, conocer y aprobar o improbar los estados de Calamidad, por lo que la Comisión Permanente definió la cita para mañana.

OFICIALISMO

Reconoce dificultad

E

l subjefe del PP, Aleksander Castillo, admite que es difícil reunir los 105 votos para ratificar el estado de Calamidad. “Es un tema que está cuesta arriba, por las demás bancadas, pero se han hecho los cabildeos para tener quórum” para la sesión de mañana, aseguró.

ESTRATEGIA DILATORIA El diputado Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala, opina que programar esta sesión “es una estrategia de dilación del PP —Partido Patriota— para continuar con el estado de Calamidad, ya que si lo someten a votación no hay consenso en las demás bancadas para apoyarlo. Todos ven que hay

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CONGRESISTAS SOSTUVIERON cabildeos para definir votaciones durante la plenaria del jueves último. desórdenes en compras por excepción y pocos avances en obras”. El jefe del bloque Todos, Jorge Mario Barrios, aseguró que convocaron a toda su bancada y que desean que lleguen al menos 105 diputados. “Han usado esta figura para hacer compras por excepción, todo lo hacen sin licitar, y al final no han dado resultados. La

mano dura ha sido para imponer”, criticó. Según el diputado Mario Taracena, de la Unidad Nacional de la Esperanza, el recurso presentado por su partido desde hace dos meses a la Corte de Constitucionalidad obliga a que se conozca y “apruebe o impruebe” la prórroga, en vez de dejarla en una comisión.


PRESIDENTE

E

l presidente Otto Pérez Molina indicó que la baja ejecución se debe a que ya no se utilizan oenegés para que se encarguen de los proyectos locales. “Eran más ágiles, pero se usaban mal”, dijo.

GOBERNADOR

Demanda colaboración

J Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

SOLICITAN Q2 MIL 56 MILLONES PARA EL 2014

Codedes piden más, pese a baja ejecución

Presidente Otto Pérez Molina asegura que para finales de año se habrá erogado el 85 por ciento del presupuesto asignado para este año. POR GEOVANNI CONTRERAS Y ÁNGEL JULAJUJ

Los 22 consejos departamentales de Desarrollo (Codedes) piden, para su cartera de proyectos del 2014, Q2 mil 56 millones, Q185.3 millones más de los Q1 mil 871 millones de este año, pese a que su ejecución presupuestaria a este mes es baja. La petición se formuló ayer en Panajachel, Sololá, porque cada año los Codedes deben entregar una propuesta de obras en sus departamentos a la Secretaría General de Planificación Económica y Programación de la Presidencia (Segeplán). Los Codedes tienen hasta el lunes para entregar su propuesta, Segeplán la adjunta, y se envía, como proyecto de cartera de inversión integrada en los departamentos, al Ministerio de Finanzas, a más tardar el 15 de julio, como lo hacen todas las

instituciones del Ejecutivo. El plan de inversiones, conocido como Listado Geográfico de Obras, fue discutido en Panajachel durante la sesión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que reúne a gobernadores, ministros, secretarios y otras autoridades locales. El proyecto de presupuesto para el próximo año debe ser entregado al Congreso a más tardar el 1 de septiembre. PREOCUPA LENTITUD Ekaterina Parrilla, jefa de Segeplán, indicó que la ejecución presupuestaria de los 22 Codedes va entre un rango de 10 a 15 por ciento, y el presidente Otto Pérez Molina dijo, en conferencia de prensa al terminar la actividad, que esa ejecución era del 15 por ciento. Pero en la página del Sistema Nacional de Inversión Pública

EL CONCEPTO Consejos departamentales de Desarrollo Son integrados por gobernadores, alcaldes, representantes del gobierno central, cooperativas y universidades, entre otros. Su origen es constitucional y son regulados por una ley específica.

de Segeplán, que no especifica fecha, tiene una erogación promedio de 3.8 por ciento. Parrilla explicó que el atraso puede obedecer a problemas en el cumplimiento de requisitos legales para comenzar a trabajar en las obras. “Para los proyectos se pide el aval del ente rector, el estudio de impacto ambiental o el plan de mitigación, dependiendo del tipo de proyecto, que esto lo da el Ministerio de Ambiente, y se necesita que esté certificada la propiedad del terreno a nombre del Estado”, explicó Parrilla. En un taller impartido días atrás por Segeplán, para detectar los problemas de ejecución de los Codedes, se detectó que en ocasiones, en las comunas, esperan hasta tener “asegurado” su presupuesto para iniciar los estudios de preinversión de las obras, con lo cual se pierden los primeros tres meses del año.

“Cuando ya tienen seguro su techo presupuestario o lo que le va a quedar a la municipalidad para ejecutar, apenas ahí empiezan. Con eso perdemos otros tres o cuatro meses, y lo que nos da como resultado es que ejecutan en el último cuatrimestre”, comentó la jefa de Segeplán. El mandatario afirmó que para septiembre se llegará al 55 por ciento de ejecución y que al finalizar el año se habrá alcanzado el 85 por ciento. ALINEADO A PACTOS Según Parrilla, para el proyecto de presupuesto del 2014 se busca una vinculación de las obras con los tres pactos del Gobierno: Hambre Cero, Competitividad y Seguridad, Paz y Justicia, a fin de que la cartera de proyectos esté “totalmente alineada” a esas iniciativas. De acuerdo con la funcionaria, pese a que las necesidades

aime Estrada García, gobernador de Jutiapa, afirmó que el problema se debe a la mayoría de municipalidades. “Hay una falta de colaboración de los alcaldes en presentar sus proyectos a tiempo”, expuso.

ESCUINTLA

Con más avance

E

l gobernador de Escuintla, Lewis Logan, aseguró que las responsables del retraso son las unidades ejecutoras. “Nosotros tenemos el 30 por ciento de ejecución y somos los más altos”, recalcó.

“son muchas” y siempre las entidades del Ejecutivo, al igual que los Consejos, piden más a Finanzas, al final se les asigna menos de lo solicitado, y se prevé que para el presupuesto del 2014 las asignaciones serán iguales o “un poco” mayores a las de este año, sin grandes incrementos. “Creo que la asignación va a rondar por lo que se tenía o un poco más. No habrá cambios con lo que se tenía este año. Todavía Finanzas actualizó los techos el sábado —pasado— y probablemente haya otra, pero no creo que la variación vaya a ser muy alta”, afirmó. Agregó que esos ajustes se dan por factores como las fluctuaciones de los indicadores macroeconómicos que Finanzas debe revisar en forma constante, y a los ingresos por impuestos. El quinto encuentro de Conadur se fijó para la segunda quincena de agosto. “Se pidió un informe a la Comisión de Inversión, Empleo y Productividad, sobre el alza de la canasta básica, con una comparación de precios en Centroamérica, y se tomarán algunas acciones en busca de una solución”, afirmó Pérez Molina.

3 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Por no usar las oenegés

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

EN PRENSALIBRE.COM

“Se debe privilegiar búsqueda de los niños”

Juan Luis Siekavizza ve con recelo las investigaciones de autoridades.

Nosotros no hemos dejado de trabajar ni un minuto de día o de noche en los últimos dos años; hemos hecho todo lo que nos dice el MP”.

POR JUAN MANUEL CASTILLO ZAMORA

S

etecientas 30 veces ha girado la tierra sobre su propio eje desde la última vez que familiares y amigos vieron a Cristina Siekavizza con vida. A dos años de su desaparición, no se sabe nada de su paradero, menos del de su esposo y supuesto agresor, Roberto Barreda, quien huyó con sus dos hijos, María Mercedes y Roberto. Juan Luis Siekavizza, padre de la víctima conversó ayer en Diálogo Libre, que se transmite por www.prensalibre.com, respecto de la negligencia en la investigación. Han pasado dos años desde la desaparición de su hija. ¿Qué expectativa se tiene sobre el caso? Se vuelve uno muy escéptico porque en el momento que eran candidatos —las actuales autoridades—, en la contienda política, se mostraron interesados en ayudar. De hecho, en cuanto tomaron el poder me di cuenta de que bajo sus órdenes había gente que podía manejar la investigación de forma profesional, pero pasaron los primeros meses y todo se fue quedando en el olvido. Después de la última interacción que tuve con el presidente y el ministro de Gobernación dispuse que nunca más perdería el tiempo en aproximarme a ellos, porque sabía que no habría resultados. ¿Cómo evalúa las pesquisas

“ “ “

En los primeros meses se perdió el caso, hubo mucha negligencia, muchas cosas que no se hicieron de una manera apropiada”.

Hace falta que empiecen a buscarlos, porque no han hecho nada. No veo que busquen ni a Roberto ni a los niños”.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

JUAN LUIS SIEKAVIZZA, padre de Cristina, durante el programa Diálogo Libre. del Ministerio Público? En los primeros meses se perdió el caso. Hubo mucha negligencia, muchas cosas que no se hicieron de una manera apropiada. En ese momento uno no conoce cómo se deben hacer las cosas, pero después me di cuenta de que hubo una serie de ineficiencias que entramparon el caso. Al principio se habló de un presunto secuestro. ¿Cree que esto causó el resultado que hasta ahora se tiene del caso? En mi persona tuvo ese efecto. Cuando mi yerno me dijo que Cristina había salido —la mañana del 7 de julio—, yo no tenía ninguna razón para dudar de su palabra. Los investigadores me dan a entender que en casos de violencia contra la mujer el principal sospechoso es una persona cercana, eso lo saben todos los investigadores —del MP—, pero por alguna razón eso lo dejaron en el aire. Sale el luminol altamente positivo en la casa —donde vivía Cristina con

EN VIDEO

Juan Siekavizza, en esta emisión de Diálogo Libre. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi.

Barreda—, y sin embargo esta persona sigue sin ser sujeto de ninguna sospecha. Por supuesto que yo no me enteré de esa prueba hasta mucho tiempo después, porque si me hubiera enterado de eso, como se enteró la familia de Roberto, ahí mismo pego el grito en el cielo. Cuando me dan el resultado, ya de sobra se había ido de Guatemala. Nos dimos cuenta de que nos ocultaron ciertos datos importantes. Los investigadores del MP no actuaron, a pesar de lo que ya

sabían. Los que sí actuaron fueron los Barreda. ¿Detectaron problemas en la relación entre su hija y Roberto Barreda? Tenían entre siete y ocho años de casados y pasaban por las discrepancias que suceden en ese momento de la etapa matrimonial. ¿Cómo se ha desarrollado el apoyo que le han dado la Fiscalía? Nosotros no hemos dejado de trabajar ni un minuto de día o de noche en los últimos dos años; hemos hecho todo lo que nos dice el MP. Toda la familia ha sacrificado sus cuestiones personales por resolver este problema. En cuanto a la búsqueda de los niños, ¿qué considera que falta para encontrarlos? Que empiecen a buscarlos, porque no han hecho nada. Me dijeron que tenía que poner una denuncia en la Procuraduría General de la Nación (PGN), y la

Juan Luis Siekavizza, padre de Cristina. puse. En agosto del 2012 me llama alguien del Departamento de Estado de los Estados Unidos para preguntarme si quería que se continuara la investigación del caso de mis nietos. Resulta que la PGN puso una denuncia en el Departamento de Estado en marzo del 2012, ellos aceptaron pero hacía falta que se aclararan ciertos documentos, entonces hicieron un aviso y la razón por la que me llamaron a mí fue porque nadie en la PGN había respondido a ese aviso. Entonces yo llamo a la persona encargada y me dicen que no lo habían hecho porque no tenían quién tradujera los documentos. No veo que busquen ni a Roberto ni a los niños. Para que se pusiera la alerta en Interpol pasaron tres meses. El caso de su hija es uno de tantos. Yo siempre lo he dicho. Estamos aquí por Cristina, pero realmente no debemos perder de vista la gran cantidad de guatemaltecos que desaparecen.


PRENSA LIBRE

5 g

Tel.: 2412-5600

PASAPORTES SERÁN MÁS SEGUROS

Gobernación aplaza otra vez licitación

SIN RASTRO 6 de julio del 2011: desaparece Cristina Siekavizza. 24 de julio: Roberto Barreda participa en marcha para exigir su aparición. 3 de agosto: Barreda y sus hijos también desaparecen.

Recepción de ofertas fue fijada para el 19 de agosto.

Q50 MIL de recompensa por información sobre Barreda.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

20 OCTUBRE

capturan a Ofelia de León, madre de Barreda. ¿Cómo ha fluido la información hacia ustedes por parte de los investigadores? La información ha sido escueta. Comprendo que una investigación se deba llevar de forma discreta, pero al ver hacia atrás no veo que haya un protocolo de investigación.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GRUPO Voces por Cristina promueve una campaña para localizar a Siekavizza y sus hijos. Se han tratado de agotar todas las líneas y de movilizar gente. ¿Se comprobó que Roberto Barreda estuviera en Orlando, Florida? Ese fue alguien que se parecía a él —Barreda—. Una panameña lo vio con dos niños y dio la alerta, pero resultó ser un turista mexicano que incluso fue detenido.

Recientemente se han efectuado exhumaciones en Villa Canales. ¿Cómo las evalúan? Siento que se han enfocado en encontrar el cuerpo de mi hija y entiendo que lo hagan, porque esto es fundamental para llevar el caso a los tribunales, pero creo que se debe privilegiar el rescate de dos niños inocentes.

¿Cree que los niños se encuentran en el país? Yo pensaría que no.

A lo largo de la investigación han surgido muchas líneas. ¿Se han agotado?

Otra línea de investigación involucra a una supuesta novia de Roberto que vivía en una

¿Y la reservación de hotel? Estaba hecha tiempo atrás. Aunque se movilizó gente para verificarla, cuando se llegó fue demasiado tarde.

finca de El Progreso. ¿Qué ocurrió con esa hipótesis? Yo no supe la historia en ese orden. Se tenían datos que proporcionó un informante, que decía que él estaba ahí, pero la pista no empieza ahí, en una arenera que queda cerca, y se llegó hasta ahí. Lo de la supuesta novia no creo que sea cierto. ¿Cómo vio el proceso que se siguió en contra de la exmagistrada y madre de Roberto Barreda, Beatriz Ofelia de León? Lo que es inadmisible es la cantidad de información documental que se tiene de conversaciones entre unos y otros, altamente incriminatorias, que el MP no ha podido presentar ante un tribunal porque han movido cielo y tierra con recursos, para evitar que eso se dé.

La recepción de ofertas de la licitación para el suministro de libretas de pasaportes y enrolamiento, que estaba prevista para el 13 de mayo, ha sido pospuesta en dos ocasiones por el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla; la primera, para el 11 de julio, y la segunda, para el 19 de agosto. Según López Bonilla, el primer cambio se hizo por petición de una de las empresas interesadas en participar, y el segundo, para incorporar nuevas medidas de seguridad en los pasaportes. “En esta segunda es iniciativa nuestra, porque estamos considerando un agregado que nos deje introducir nuevos elementos de seguridad, como ejemplo: una nueva cartilla con policarbonato. Con eso pasamos a otro nivel”, explicó López Bonilla. PRIMERA PRÓRROGA El funcionario decidió el 26 de abril aplazar la recepción para el 11 de julio, y el 20 junio se firmó la segunda resolución para trasladar la apertura de plicas el 19 de agosto. López Bonilla aseguró que esta es la última vez en que se posterga el con-

TRANSICIÓN

Por más de 10 años, la empresa Corporación Inmobiliaria La Luz emitió los pasaportes, tanto en Guatemala como en el extranjero.

En el segundo semestre de ese año hubo escasez de libretas, por lo que fue destituido el director interventor de Migración Fredy Viana.

El 16 de mayo del 2012, la Dirección General de Migración se hizo cargo de la emisión de los pasaportes.

El 21 de diciembre del 2012 se adjudica el contrato para la emisión de pasaportes en EE. UU., por Q29.8 millones.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MIGRACIÓN EMITE pasaportes porque finalizó el contrato de Corporación Inmobiliaria La Luz. curso, ya que esperan recibir las ofertas en la ficha indicada. El presidente de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, opina que posponer la recepción de ofertas evidencia falta de planificación en el concurso. “Lo más delicado es que le quita credibilidad al concurso, porque empresas serias que ven ese tipo

de comportamiento tan errático simplemente se abstienen de participar. Tanto aplazarlo da lugar a que las empresas sospechen que hay un trasfondo en la licitación”, comentó Marroquín. El ministro indicó que han aumentado de 350 a 450 las solicitudes diarias de emisión de pasaportes en Estados Unidos.

Guatemala, sábado 6 de julio de 201 3

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Flor López Samayoa


Beneficiadas seis empresas

Pese a que participan por primera vez en un concurso en Guatecompras, la Municipalidad de San Miguel Petapa adjudicó por Q2.3 millones seis contratos a igual número de empresas para el servicio de recolección y transporte de desechos sólidos domiciliares en varias colonias de ese municipio. Las firmas Transportes Lima y Servi Ventas Rubio E fueron constituidas el 21 de febrero y el 11 de marzo del 2013, respectivamente. Su giro comercial es el servicio de transporte, recolección, tratamiento, reciclaje de desechos sólidos, basura, ripio y todo lo relacionado con el ramo lícito comercial. Las otras beneficiadas son Servicios Cartagena, Multiservicios Velásquez y Multiservicios Vicmacal. Las primeras dos fueron creadas el 3 y 7 de

Transportes Lima: propiedad de Blanca Aída Lima. Obtuvo contrato por Q418 mil.

Servi Ventas Rubio E: propiedad de Esli Enrique Rubio Monterroso. El contrato otorgado es por Q428 mil 400.

Servicios Cartagena: su propietario es Jorge Cartagena Ramírez y el contrato es por Q387 mil 775.

Multiservicios Vicmacal: de Hieli López Rubio, con un contrato de Q357 mil.

Transportes JC Maquiz: su dueño es Juan Carlos Maquiz. El contrato es por Q357 mil.

Multiservicios Velásquez: recibió un contrato por Q437 mil 920 y es propiedad de Dora Velásquez.

febrero del 2012, y la tercera, el 16 de abril de ese año, con el mismo giro comercial. La sexta es Transportes JC Maquiz, constituida el 22 de marzo del 2010. Tres de los concursos se adjudicaron el 3 de mayo, y los tres restantes, tres días después, según el registro de Guatecompras. Héctor Lisandro García Barillas, Claudia Lorena Ramírez Quevedo y Marlon Omar Rivera Ortiz fueron los integrantes de las seis juntas de cotización que otorgaron los proyectos. SIN IDENTIFICAR El alcalde de San Miguel Petapa, Luis Alberto Barillas Vásquez, indicó

que, “con todo respeto”, se otorgaron los nuevos contratos porque los empresarios que recolectaban antes la basura no se sabía quiénes eran. “Tuvieron entre 15 y 30 años prestando el servicio, pero nunca se identificaron. Ahora hay un grupo de empresarios que se organizó en una asociación y nos estamos basando en un reglamento”, aseguró. El exalcalde de esa comuna Rafael González fue ligado a proceso por peculado, por sus posibles vínculos con una red dedicada a desfalcar fondos municipales. También está procesado Édgar Medrano, hijo del jefe edil de Chinautla, Arnoldo Medrano.

DESNUTRICIÓN

POR MANUEL HERNÁNDEZ

FIRMAS CONSTITUIDAS

TRANSPARENCIA

Dos compañías favorecidas fueron creadas en febrero y marzo ultimos.

PANORAMA ALUMBRADO

COMUNA DE PETAPA HACE COMPRA

PROTESTA

PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

NACIONAL

Anam dará a conocer plan a jefes ediles

L

a Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) empezará el próximo martes a divulgar la propuesta para fijar el cobro de una tasa por alumbrado público en lugar de un cargo fijo. Según el presidente de la Anam, Rubelio Recinos, la metodología es por rangos de consumo de 0 a 50 kilovatios hora/mes Kwh, 51 a cien Kwh; 101 a 150 Kwh y 150 a 300 Kwh.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

EL COBRO por alumbrado público es motivo de rechazo.

Maga atrasa distribución de alimentos

E

l Ministerio de Agricultura no ha entregado tres mil 296 toneladas métricas de productos donados por el Programa Mundial de Alimentos, los que alcanzarían para 82 mil 576 familias con bolsas alimentarias rurales; Sin embargo, se encuentran almacenados en bodegas del Indeca. La Procuraduría de los Derechos Humanos se encargará de verificar y exigir que se distribuya esa ayuda.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BODEGAS DEL Indeca, donde se almacenan productos.

Mides busca parentesco en listas

L

eonel Rodríguez, ministro de Desarrollo Social, dijo que el próximo miércoles podría tener la lista de delegados municipales y departamentales de todo el país, para comprobar si estos tienen vínculos familiares con alcaldes. La revisión surgió debido a denuncias en el Congreso de que los delegados cobran altos sueldos, por ser familiares de jefes de comunas.

Foto Prensa Libre:

DELEGADOS COORDINAN la entrega de ayuda social.

Comunidades rechazan cementera

M Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FAVORECIDAS SEIS empresas que recolectan desechos en San Miguel Petapa.

iles de campesinos, liderados por 600 alcaldes comunales de 12 poblados de San Juan Sacatepéquez, efectuaron ayer una caminata en la cabecera municipal en rechazo a la operación de una empresa cementera en el área, y a la vez, para solicitar una consulta popular. Los líderes comunales señalan que la actividad industrial ya ha causado escasez de agua en el área.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

MILES DE personas protestan frente al edificio municipal.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

ENTUSIASMO

Resulta fácil

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

8

Á

strid Rodríguez es una estudiante de segundo básico que desde quinto primaria participa en competencias de ciencia. Primero lo hizo en Retalhuleu, y ahora, en la capital. “Por las tardes recibía más clases, para prepararme para competir”, refirió.

INTERÉS Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

ESTUDIANTES DE distintos centros educativos del departamento de Guatemala hacen fila en el campus central de la Universidad de San Carlos, donde ayer participaron en las pruebas de Matemática y Física.

COMIENZAN OLIMPIADAS DE CIENCIAS

Estudiantes miden sus conocimientos POR ÁLEX ROJAS

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

“Es en realidad un deporte, y muy competitivo. Me he preparado desde hace meses para este día y en el momento llegan los nervios, como en cualquier competencia”, expresó Andrea Peña, estudiante de cuarto bachillerato en el colegio Monte María, zona 12. La joven

cumple su tercera competencia en las Olimpiadas Nacionales de Ciencia. Después de 26 años de que se lleva a cabo, el certamen ha cobrado popularidad entre los jóvenes que cada año buscan la oportunidad de medir sus conocimientos y habilidades en Matemática y Física. Este año se inscribieron

Juan Andrés García, otro de los participantes. La motivación de cada joven para concursar es demostrar su nivel de aprendizaje y enfocan sus esfuerzos en continuar sus estudios universitarios en cualquier especialidad de ingeniería. Las Olimpiadas son organizadas por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, y cada concursante recibe un diploma de participación.

14 mil 131 estudiantes de todo el país, en la primera fase del certamen, que concluirá el 3 de septiembre, con los cinco campeones nacionales de ciencia. “Aquí puedo demostrar de lo que soy capaz”, refirió María Ponciano, de primero básico en el Instituto de la aldea El Jocotillo, Villa Canales. Cada uno de los jóvenes es elegido por su rendimiento académico. Además, reciben tutorías extra en sus establecimientos, para mejorar su preparación. “La Matemática es fácil; al menos para mí”, afirmó

ENSEÑANZA ES MALA La razón de que las pruebas diagnósticas del Ministerio de Educación a

P

ara Miguel Martínez, el impulso para especializarse en Matemática es la curiosidad que siente. “Siempre me gustó Matemática porque a través de ella se puede entender cómo funciona el mundo”, dijo Martínez, quien estudia en el colegio Bilingüe Vista Hermosa, zona 15.

graduandos del nivel diversificado reflejen un logro mínimo en Matemática podría ser que la materia no se enseña de manera adecuada, indicó Máximo Letona, presidente del comité organizador del evento. Expuso: “La culpa es de los profesores, porque no enseñan bien la Matemática, y en la mayoría de casos no están especializados en esa área y no logran explicarla”. Letona destacó la importancia de dominar la Matemática y la Física para contribuir a crear una sociedad “con más capacidad de análisis”.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS

El recorrido de la serie Así suena la provincia, de la sección Espectáculos, hizo su parada en Quetzaltenango, para conocer la producción musical de esta región, y se publicará en esa sección el lunes próximo. Los sonidos del funk, punk, hip hop, cumbia y, sobre todo, del reggae, son los que los artistas quetzaltecos presentan en sus propuestas. Este tipo de ritmos es el que ha ambientado los diferentes bares y escenarios de Quetzaltenango, así como varias ciudades, incluso fuera del país. En esta nueva edición se hablará sobre la trayectoria de grandes intérpretes: el Dr. Nativo —antes conocido como Dr. Sativo—, y agrupaciones como Majuana, Sacate Jag, Los Ácidos, Los Árvol, Chamuko y Tentoshte.

Foto Prensa Libre: C. VENTURA

SACATE JAG, grupo de Quetzaltenango.

SAN MIGUEL PETAPA

INFRAESTRUCTURA

EVACÚAN ESCUELA

ESCOLARES EN PELIGRO

Debido a la lluvia se inundó la escuela de Villa Hermosa 1, zona 7 de San Miguel Petapa, lo cual obligó a los Bomberos Municipales Departamentales a desalojar el establecimiento.

Los daños en la Escuela Oficial 439, colonia Alameda 3, zona 18, hizo que ayer padres de familia y maestros protestaran para exigir al Ministerio de Educación que gestione las reparaciones.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

Certamen desafía la capacidad de jóvenes de todo el país en las áreas de Matemáticas y Física.

Ayuda a entender

Así suena el país


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

CUESTIONAN MILLONARIO SUBSIDIO

CIV pretende que Finanzas reparta fondos

Congresistas ven deficiencias y ningún resultado con recursos para buses en la capital. POR BILL BARRETO

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) pretende dejar de ser el intermediario para la entrega del subsidio al transporte urbano y sugiere delegar esa tarea al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), para que haga la entrega con base en los registros de la Municipalidad de Guatemala sobre el número de unidades. Guillermo Sosa, viceministro del CIV, propuso ayer, durante una citación de la bancada de Encuentro por Guatemala (EG), modificar la Ley del Presupuesto, en donde se establece que los fondos son manejados por la AEAU. El cambio se podría efectuar a través de una moción privilegiada presentada por un grupo de diputados y aprobada por el pleno.

NOTICIAS

AUDITORÍA

La Contraloría General de Cuentas efectuó una auditoría sobre el sistema prepago de la AEAU. Entre los señalamientos figura la falta de libros de inventarios y tarjetas de responsabilidad de los bienes. La suscripción de un contrato sin ningún número, en mayo del 2009, con la Empresa Teranet, S.A., para brindar el suministro de equipo y pres-

La propuesta surge luego de que el reparto del subsidio por Q245 millones al transporte urbano del municipio de Guatemala ha enfrentado este año a la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU) y a la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos (Asopagua). Esta última denuncia que la primera le cobra Q1 mil 700 por bus con el fin de recibir Q7 mil de subsidio por unidad al mes. Álvaro Folgar, presidente de Asopagua, indicó que no hay base legal para la entrega de los Q245 millones a los afiliados a

tación de servicios. El acuerdo gubernativo 13-2009 facultó a Finanzas para entregar un aporte de US$35 millones a favor de la AEAU, para la implementación del sistema prepago. En el 2009 la AEAU adquirió bienes por Q73.8 millones sin que esas compras se publicaran en el sistema de compras del Estado, Guatecompras como ordena la Ley.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

EMPRESARIOS DE buses urbanos asisten a citación, en el Salón del Pueblo, en el Congreso de la República.

DEFICIENCIA esta agrupación, debido APORTE Diputados de EG caa que esta no aparece en lificaron de ineficiente los registros de la coel uso del subsidio y muna capitalina. Explicuestionaron la legalicó que esta solo recodad del convenio que noce legalmente a cuareconoce a la AEAU. tro empresas para presSosa recordó que destar el servicio, que formillones pués de una decisión del man parte de la AEAU. para Ejecutivo de detener los El inciso “d” del arsubsidio fondos recibieron ametículo 68 del Código recibió la nazas de suspensión de Municipal establece AEAU. servicio y se dio marcha como atribución de las atrás a la medida. comunas la “regulación Folgar destacó que el pago del del transporte de pasajeros y carga y sus terminales locales”, subsidio también ha sido viciado por la influencia de factores poexplicó Folgar.

Q245

líticos, como el cobro de comisiones. Aseguró que en las elecciones del 2007, la AEAU les requirió Q500 mil para la campaña presidencial de Álvaro Colom, y en el 2011, otros Q500 mil para apoyar al actual presidente, Otto Pérez Molina. Los diputados Luis Álvarez y Nineth Montenegro, de EG, señalaron que históricamente el subsidio al transporte urbano no ha mejorado el servicio para los usuarios. Desde 1976, la AEAU ha recibido Q2 mil 500 millones, según una publicación de Prensa Libre.

EN CORTO

DROGAS

DISPUTA

EXTINCIÓN

NARCOTRÁFICO

PROVINCIA

Banda queda ligada a proceso

Escobar apela fallo de fincas

Juzgado traslada bienes

Detenido en EE. UU.

Cuatro mueren ahogados

El subcomisario Roberto Vega y los civiles Juan Carlos Cruz y Priscila Mazariegos enfrentarán a la justicia por tráfico de drogas y armas, así como asesinato. La Fiscalía vincula a los sindicados con la estructura dirigida por el presunto narcotraficante Juan Ortiz, alias Chamalé. Juan Luis Ortiz, sobrino de Chamalé, fue enviado a un juzgado de Menores, pues los hechos que se les imputan fueron cometidos cuando era menor de edad.

El alcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, presentó ayer una acción de amparo, con la cual busca revertir la decisión de un juez que ordenó la inscripción de seis fincas en favor de la Municipalidad de San Miguel Petapa. El jefe edilicio argumentó que la resolución de Andrés Callejas, juez decimoquinto de lo Civil, fue ilegal, ya que tales discusiones deben dilucidarse entre los concejos, el Ministerio de Gobernación y otras autoridades de gobierno.

Dos camiones y 397 toneles con gasolina fueron trasladados al Estado. El Juzgado de Extinción de Dominio extinguió ayer la propiedad de los artículos a una banda de supuestos contrabandistas. Los vehículos y el combustible fueron decomisados en un operativo efectuado por la Policía Nacional Civil, en el kilómetro 172 de la ruta a Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, el 5 de marzo del 2012. Las autoridades calculan que el carburante está valorado en Q4 millones.

En el aeropuerto de Dulles, Washington, Estados Unidos, fue detenido el guatemalteco Eric Eduardo Estacuy Juárez, de 39 años. Se le señala de transportar 4.40 libras —dos kilos— de cocaína, los cuales se encontraban en frascos de champú. La droga fue valorada en US$60 mil. Estacuy Juárez ingresó en la terminal aérea después de haber descendido de un avión, en el cual viajó desde Panamá.

La corriente del Río Negro, Aguacatán, Huehuetenango, arrastró a Nazaria Lux Marroquín, de 48 años, quien intentó salvar a su hijo Francisco Teodoro Pu Luz, 14, que también había caído al afluente. Bomberos realizaron un operativo para rescatar los cadáveres. También los esposos Samuel Dávila y Olga Regina López murieron ahogados en la playa de Monterrico, Escuintla. Cuatro personas más lograron salir con vida.

EFE

M. Castillo y O. Cardonal


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

PILOTO Y AYUDANTE DE BUS ESTÁN ENTRE LAS VÍCTIMAS

Nueve perecen en ataques Desde una moto les disparan a cinco ayudantes de las rutas Quetzal.

POR J. LARA, S. VALDEZ, R. ESCOBAR, E. GIRÓN Y A. COYOY

Un piloto de bus urbano y un ayudante de rutas Quetzal murieron baleados ayer, en la colonia Belén, Mixco, y Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez, mientras que otros hechos cobraron la vida de siete personas más. A las 5.30 horas, sicarios, bajo las órdenes de pandilleros, ultimaron a Carlos David Jacop Martínez, de 29 años, piloto de un bus de la ruta 19, en la 4a. avenida y 6a. calle, colonia Belén, zona 7 de Mixco. La Policía capturó a Luis Eduardo Cáceres Gálvez, 20, alias el Chino, cuando escapaba de la escena del crimen. Le decomisaron una pistola que fue robada el 10 de octubre del 2012. Cáceres aceptó haber ultimado al conductor y dijo que lo hizo por venganza, ya que este mató a su tía, aunque no supo decir en qué fecha ocurrió ni dónde. Agentes de la Unidad de Delitos contra la Vida, de la División Especializada en Investigaciones Criminales, establecieron que el sindicado recibió la orden de ir a traer dinero al mercado de la colonia El Milagro, zona 6 de Mixco. Al llegar al lugar se encontró con Débora Sarahí Hernández Ramírez, 23, quien le entregó una pistola. Según los detectives, Cáceres recibió otra llamada de un pandillero que le ordenó que matara al primer piloto que encontrara. El sindicado del hecho fue trasladado a un juzgado de turno que lo dejó ligado a proceso y en prisión preventiva.

CIUDAD QUETZAL

PARAÍSO 2 Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EL ATAQUE contra ayudantes de autobuses ocurrió en el apartamento B, lote 12, manzana V, sector 1 de Ciudad Quetzal.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

POLICÍAS Y soldados resguardan los campos de futbol en la colonia Paraíso 2, zona 18, donde una mujer fue ultimada.

BÁRCENAS, VILLA NUEVA

L

Localizados tres cadáveres

os cadáveres de Eliza María González, de 24 años; Jorge Arnulfo Rosales, 24, y Guail Patrick González Corado, 24, fueron hallados por los Bomberos Voluntarios, a la 1.45 horas, en un vehículo abandonado, en el kilómetro 19.5 de Bárcenas, Villa Nueva. Las víctimas fueron identificadas por Miguel Wilfredo González, quien le dijo a la Policía que era familiar. El informe policial refie-

La Policía informó que Hernández Ramírez fue detenida en un allanamiento en residenciales Altos de la Cruz, Amatitlán, sindicada de extorsión. CIUDAD QUETZAL Media hora después, un grupo de ayudantes de buses de las rutas Quetzal fueron baleados cuando se encontraban en una panadería, en el apartamento B, lote 12, manzana V, sector 1 de Ciudad Quetzal. Juan Manuel Pixtún Patzán, 45, murió después que los Bomberos Municipales lo trasladaron al Seguro Social de Accidentes, zona 4 de Mixco. Los heridos son Levy David Lajar Antonio, 20; Kevin Ulises Linares del Cid, 21; Víctor Manuel Rodas Martínez, 29, y Joselino Boc Pixtún, 27.

re que en el sillón de atrás estaban los cuerpos de un hombre y una mujer, con un lazo plástico azul y blanco en el cuello, y las manos y pies atados. La fémina tenía una bolsa plástica blanca en la cabeza. El tercer cadáver lo encontraron en el baúl del vehículo. Según las autoridades, el auto está solvente. Investigadores de la Policía suponen que el automóvil fue abandonado en las primeras horas de ayer.

to integrante de una pandilla. La Policía le decomisó una pistola calibre 9 milímetros. A varios metros de distancia encontraron otra pistola que el sindicado lanzó. Vecinos informaron que no conocen a la víctima, por lo cual sospechan que llegó a cobrar extorsión. Peritos en recolección de evidencias del Ministerio Público le encontraron Q15 a la fémina. PROVINCIA

Foto Prensa Libre: BOMBEROS VOLUNTARIOS

FISCALES EXTRAEN del auto abandonado en Bárcenas los cuerpos de dos hombres y una mujer.

Testigos dijeron a la Po- que tienen disputas por licía que los atacantes fue- subsidio”, expresó el enron dos individuos que se cargado de la seguridad. transportaban en una moEl presidente Otto Péto negra. rez Molina indicó: “FueLos pilotos paralizaron ron dos incidentes, —en el servicio por unas horas. uno— le dispararon a un Mientras duró el conductor de bus paro, vecinos de y el capturado Ciudad Quetdijo que fue zal tuvieron porque el pique utilizar loto había MUJERES otros medios atropellado figuran entre las de transporte a su tía, fue víctimas de la para movilipor venganviolencia. zarse. za, no por extorsión. En REACCIÓN Ciudad Quetzal Mauricio López Boni- este caso sí podría estar lla, ministro de Goberna- vinculado con extorsioción, al referirse a los ata- nes”, expuso. ques en Mixco y Ciudad OTROS CRÍMENES Quetzal, dijo que estos no están relacionados. A las 8.45 horas murió “Tenemos un plan de baleado Eduardo Castillo trabajo para el transporte Montenegro, 31, en el buextraurbano, pero con los levar principal de la courbanos es muy difícil por- lonia Lo De Fuentes y 12

2

avenida, zona 11 de Mixco, informaron los Bomberos Voluntarios. La víctima se disponía a abordar un bus para trasladarse a su trabajo, ubicado en la zona 1, cuando un sujeto le disparó. A las 11.45 horas fue ultimada una mujer en los campos de futbol ubicados en la 31 avenida y 9a. calle, colonia Paraíso 2, zona 18. Agentes de la Fuerza de Tarea Maya detuvieron a un hombre, en la 25 avenida y 9a. calle de la misma colonia, sindicado del crimen. El apresado les dijo que era menor de edad, pero a través de pesquisas y cotejo de huellas las autoridades descubrieron que se trata de Luis Alberto Pacheco Alquijay, 18, alias Ishco. El sindicado es presun-

Víctor Hugo Zelada Chamalé, 35, murió en su vivienda, ubicada en el caserío La Solidaridad, Sayaxché, Petén. Sujetos que portaban armas de fuego hacían escándalo afuera de la residencia de la víctima. Cuando este se acercó a la puerta, fue atacado a balazos. Investigadores de la Fiscalía informaron que Zelada Chamalé murió a causa de dos heridas de bala que sus agresores le acertaron en el tórax. Familiares dijeron que la víctima trabajaba en un taller mecánico. Un ataque armado que se registró en el barrio El Cerrito, Puerto San José, Escuintla, cobró la vida de Érick Ottoniel Méndez Campos, 42. En la finca Rosario Quezada, Flores Costa Cuca, Quetzaltenango, se registró una balacera en la cual resultaron heridos Carlos Bravo López, 19; Luis Rumínez, 18; Billy Rumínez, 15, y Eduardo Rumínez, 20.


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

14

OPINIÓN /

EDITORIAL

Oportuno castigo a banda criminal

L

a condena emitida el pasado miércoles por el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo contra una banda de violadores que operaba principalmente en la calzada Roosevelt representa un meritorio paso en la batalla que se libra en el país por reducir los altos índices de criminalidad y, consecuentemente, de impunidad, los cuales están entre los más altos del continente, tarea que no ha sido fácil y por eso se debe reconocer el valor que implica esa sentencia en contra de 20 maleantes. Es espeluznante que un grupo de facinerosos ande por las calles y que con derroche de violencia secuestre, asalte y viole a mujeres en forma continuada. Esos son hechos repudiables que solo en mentes psicópatas pueden concebirse, y lo hacen porque tienen la certeza de que muchos criminales le han perdido el respeto a nuestro sistema de justicia, ya que hasta ahora son contados los casos en que procesos como estos terminan en sentencias que se pueden calificar como ejemplares. De hecho, muchos de los integrantes de la banda en mención enfrentarán penas mayores a los 20 años de prisión porque se les vincula con otros ilícitos, lo cual ratifica el desafío constante que la criminalidad mantiene a las autoridades, ya que muchos malhechores son capturados más de una vez y se les deja libres, como se acaba de comprobar con el presunto asesino de la abogada Lea de León, quien había sido detenido en varias ocasiones, pero los juzgadores lo dejaban en libertad, a pesar de su reincidencia.

Ninguna condena a prisión, por más severa que sea, logrará reparar el abuso y el trato cruel e inhumano a que fueron sometidas las 14 mujeres que, junto a sus familiares, contribuyeron enormemente en la búsqueda de justicia, lucha que ha dado frutos con la condena a una de las bandas mejor organizadas y más despiadadas, aunque también hay que rescatar la denuncia y el coraje de las víctimas para enfrentar a los delincuentes, pues sin la participación de ellas habría sido difícil enviarlos a prisión, algo que representa un gran paso. En la medida en que el aparato de seguridad y justicia funcione adecuadamente, en esa misma proporción debe avanzar también el fortalecimiento de sus diversos engranajes, empezando por los agentes que integran la Policía Nacional Civil, quienes están llamados a velar por la seguridad ciudadana, pero también deben ser conscientes de la responsabilidad que implica combatir adecuadamente a los criminales para que sus operativos tengan el debido seguimiento por parte de los agentes del Ministerio Público, que tampoco deben dejar dudas ante los jueces. Un argumento que puede parecer ingenuo, pero es algo sobre lo que hay que insistir, es la calidad de los empleados públicos, quienes deben estar bajo constante supervisión y evaluación, porque son muchos los hechos ilícitos en los que se ven involucrados agentes del Estado, y el aquí comentado tampoco escapa a eso, pues un agente de la Policía era parte de esa banda de violadores y los fiscales que iniciaron las investigaciones del caso también deberán ser indagados porque el mismo juzgado considera que pudo haber negligencia en las primeras pesquisas.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

ALEPH

¿Y usted, a qué le teme?

Esta Guatemala pide nuevos mecanismos de vida y convivencia. NO ES LO MISMO VIVIR CON miedo que tener miedo en ciertas ocasiones o conciencia del peligro. Pero en este territorio tan violento, corrupto, impune e inseguro hay mucha gente enferma de miedo. Demasiada, diría yo. Y eso que los males más importantes nos suceden precisamente por miedo, como dice una canción. Pienso en aquella piecita maravillosa escrita por Eduardo Galeano en su libro Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés. Le puso, y no por acaso, el título de El Miedo Global.

nes corruptores; miedo a los ejércitos de personas enseñadas a matar en vez de cuidar; miedo a las armas repartidas en lugar de libros y dulces; miedo a caminar y habitar las calles y senderos de nuestra ciudad, nuestra aldea, nuestra comunidad; miedo a las noches por su oscuridad y a los días por su luz porque en ambos se ejerce la violencia; miedo a que un apellido indígena contamine algún linaje familiar o miedo a que un traje indígena signifique credencial de exclusión.

Este país levantado a partir de Dice Galeano que “Los que tantos miedos, nos va pidiendo trabajan tienen miedo de per- dejarlos atrás. Esta Guatemala der el trabajo. Los que no tra- que tanto se parece a un océano bajan tienen miedo de no en- forjado en olas de terror, pide contrar nunca trabajo. Quien nuevos mecanismos de vida y no tiene miedo al hambre, tiene convivencia. Queremos transimiedo a la comida. Los auto- tar por nuevos caminos. La gente de este país se ha formovilistas tienen miejado a contracorriente, do de caminar y los como los salmones, y peatones tienen miedo hemos tenido ya sufide ser atropellados. La cientes lecciones de tedemocracia tiene mierror. Toca reconocer los do de recordar y el lenmiedos, y hacer algo guaje tiene miedo de mejor con ellos que sólo decir. Los civiles tietemer, que sólo paranen miedo de los miCarolina lizarnos. ¿Qué hacemos litares, los militares con el miedo, con los tienen miedo a la falta Escobar miedos? ¿Encerrarnos? de armas, las armas tieSarti ¿Enfermarnos? ¿Irnos? nen miedo a la falta de ¿Nombrarlos? ¿Juntarguerras. Es el tiempo nos para hacer de este del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre país algo mejor? ¿Hacer redes de y miedo del hombre a la mujer personas diversas que tengan un sin miedo. Miedo a los ladro- mismo horizonte? ¿Fortalecenes, miedo a la policía. Miedo a mos el estado de Derecho, tan la puerta sin cerradura, al tiem- manoseado últimamente? ¿Copo sin relojes, al niño sin te- menzamos por el inicio: que tolevisión, miedo a la noche sin das las personas coman, se edupastillas para dormir y miedo al quen y vivan en dignidad? día sin pastillas para despertar. Como vivimos entre la anesMiedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a tesia y la amnesia, cabría partir lo que puede ser, miedo de mo- de recordar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde rir, miedo de vivir”. vamos. Cabría ser la paz que Parece que está de moda te- queremos para Guatemala, el nerle miedo a todo en todas no-miedo y la acción para el partes. Agréguele a esto tan glo- cambio. Cabría ser la vida en bal, el miedo tan local que po- lugar de la muerte. Cabría ser dría resultar de vivir en Gua- de los indispensables para temala. Miedo no tanto a que construir la vida, de los innos roben, sino a una justicia cansables porque este país lo casi inexistente; miedo a que pide todo. Cabría hasta comenuna bala perdida se aloje en el zar y quedarnos en lo pequeño cuerpo de un niño; miedo a que de cada día, siendo lo mejor un cuerpo adulto violente un que podemos para nosotros, cuerpo de niña; miedo a ama- para este país y para las demás necer sin comida para la prole; personas. Cabría todo esto y miedo a las alianzas entre los más, menos vivir con miedo de injustos, los corruptos, los ser- vivir. cescobarsarti@gmail.com viles, los ladrones y los patro-


M AC R O S C O P I O

La ley sigue siendo manejada según les place a los que la aplican.

E L Q U I N T O PAT I O

730 días

Hoy se cumplen dos años de la desaparición de Cristina Siekavizza.

S E C O N V I RT I Ó E N E L S Í M B O L O D E L A especial y un profundo examen de impunidad. Y detrás de su nombre, ese conciencia es esa violencia tolerada nombre que resuena en las redes so- por tradición, esa imposición de otros ciales como un mantra contra un sis- sobre el destino de las niñas y mujeres, tema de justicia viciado e ineficaz, se la cual termina convirtiéndose en una erige todo un universo de injusticia y de las mayores causas de femicidio. Me abuso contra miles de niñas, niños, refiero a la violencia ejercida por cosadolescentes y mujeres que viven en tumbre por los hombres que constituyen el círculo familiar, el entorno una sociedad incapaz de protegerlos. El caso de Cristina y el enorme más íntimo y en el cual se supone que esfuerzo de su familia y amistades por una mujer debería sentirse totalmente encontrar el rastro de sus dos pe- protegida. La educación es la mejor herraqueños hijos ha destapado una situación de absoluto desamparo de la ciu- mienta contra esa y cualquier clase de dadanía frente al embate de la vio- violencia, y es precisamente el factor lencia homicida, la realidad del mal- menos privilegiado entre las políticas trato intrafamiliar, el tráfico de in- públicas de todos los gobiernos. Una fluencias y el femicidio como secuela educación con énfasis en la equidad y el respeto por los derechos de de un marco valórico que marlos demás. Una educación gegina a la mujer y le niega sus nuinamente laica, sin impoderechos. siciones doctrinarias cuya Dos años son muchos días. esencia subraye el sometiPero hay familias cuyo estéril miento de la mujer a la aucalvario en búsqueda de justoridad masculina. Una eduticia ha sido aún más procación capaz de dar herralongado y cuyos expedientes mientas de desarrollo indivise acumulan en los despachos Carolina dual y colectivo para confordel Organismo Judicial, enmar una comunidad humana grosando las absurdas estaVásquez con concepto de justicia. dísticas de los casos no reAraya El trágico final de Cristina sueltos. La impotencia ante la es uno más entre muchos muerte violenta de un ser queotros finales trágicos de murido es inimaginable. Pero es aún más dolorosa cuando ni siquiera jeres sometidas al abuso de su pareja. se sabe su destino y pasan los días y los Es un cuadro de costumbres, el retrato meses sin que las instancias encar- de una sociedad disfuncional que se gadas muestren un resultado positivo resiste a creer en la igualdad de dede las investigaciones. Este vacío ins- rechos para las mujeres porque no fue titucional ha dejado de ser excepcional eso lo que les enseñaron, y aceptarlo para transformarse en la norma, au- cambiaría el peso de sus propias rementando la presión psicológica con- laciones familiares. Sin embargo, no tra una sociedad que ya duda —y hay otro camino para reducir el femuchas veces con fundamento— de micidio que un examen colectivo de las verdaderas intenciones de sus au- conciencia. Y el valor suficiente para aceptar la necesidad urgente de estoridades. Sin embargo no todos somos ino- tablecer un nuevo orden de cosas. elquintopatio@gmail.com centes. Lo que hoy requiere atención

LITERAL “Es una estrategia de dilatación del PP para continuar con el estado de Calamidad, ya que si lo someten a votación no hay consenso en las demás bancadas para apoyarlo. Todos ven que hay desórdenes en compras por excepción y pocos avances en obras”. Leonel Lira, diputado, al cuestionar la sesión extraordinaria que convocó el Congreso para mañana. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Fueron dos incidentes. —En uno— le dispararon a un conductor de bus, y el capturado dijo que fue porque el piloto había atropellado a su tía; por venganza, no por extorsión. En Ciudad Quetzal, este caso sí podría estar vinculado con extorsiones”. Otto Pérez Molina, presidente del país, al referirse a los dos pilotos muertos ayer, en igual número de ataques. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 12

E N E S TA M A R A Ñ A D E I N - ahora Agro-Mercantil. Lo certidumbre jurídica en la mismo pasaría con miles de que las leyes se tuercen y sembradores de hortalizas retuercen a favor de unos u que participan en Micoope. Si bien es cierto, al ser otros, donde jueces, fiscales y magistrados interpretan director de una entidad fisegún conveniencia y no nanciera se es responsable apegados a derecho, cada de todas las acciones, no día resultan más sorpresas caen en la misma responque verdaderamente paran sabilidad aquellos que nunca participaron de las decisioel pelo. Tuve la oportunidad de nes de directiva o gerencia. Lamentablemente, el teplaticar con dos personas que por una fallida inversión ma de los bancos ha venido pararon siendo accionistas siendo un tema que pasa una del Banco del Café, la par- y otra vez, y aquellos que ticipación accionaria de cada eran los responsables de la uno no llega siquiera al 1% de supervisión para garantizar a las acciones de Bancafé y sin inversionistas y ahorrantes embargo ahora son sujetos el buen uso de su dinero se de proceso penal como si hicieron de la “vista gorda”. hubieran sido directivos, La verdad es que los supefuncionarios o mandatarios rintendentes de diferentes épocas que estaban en el del citado banco. puesto a la hora de El criterio de la las quiebras o estafiscalía se basa en fas, como se les que ellos inyectaron quiera llamar, sifondos limpios a una guen libres, sin ninentidad que se volgún proceso, y así vió “sucia”. Qué bonadie va a temerle a nito, entonces todos la justicia; su indolos que invirtieron lencia y contubernio dinero limpio en la Humberto continuará. financieras “sucias” Hace algunos y lo perdieron tamPreti años, a un amigo lo bién deberían ser nombraron presisujetos de procesos dente de un banco y, penales, por haber feliz, tomó el puesto, alimentado a monstruos que engulleron sin mi- pero más tardó en tomarlo sericordia el dinero de cré- que en renunciar, al leer la ley y las responsabilidades dulos ahorrantes. Según este criterio, los ac- que tenía. Siguió como accionistas de todos los bancos cionista, pero al enterarse de serían corresponsables de este caso anda vendiendo sus los malos manejos de los di- acciones. Nos gustaría oír un claro rectores, mandatarios y gemensaje del presidente del rentes de los bancos. Existen en este país miles Banco de Guatemala y del de accionistas de bancos que superintendente de Bancos, por ley tuvieron que hacerlo, para saber realmente en qué y Dios no quiera que los ban- responsabilidad se cae auncos de los que son accio- que sea por tener una acción nistas entren en problemas, de un banco o entidad fipues serán sujetos de pro- nanciera, para así instruir a ceso penal según el criterio jueces y fiscales sobre las de la fiscalía y la tibia res- acciones por tomar en cada puesta de los tribunales a caso o desestimarlas de una cargo. En esta posición se sola vez. Por supuesto que ya sé, encontrarían miles de trabajadores que por ley tuvie- despotricarán contra los riron que capitalizar el Banco cos dueños de los bancos, de los Trabajadores, cientos pero resulta que aquí tamde cooperativistas y Pymes bién está involucrado Juan que forman parte del patri- Pueblo, que tiene acciones monio accionario de Banru- en un banco donde no le dan ral y, en menor escala, agri- préstamos y menos utilidacultores que por ley se vie- des. Este sí no es buen neron obligados a adquirir ac- gocio. hupretij@hotmail.com ciones del Banco de Agro,

15 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Este sí no es buen negocio

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

16

OPINIÓN / L A S R E C I E N T E S P R O T E S TA S E N B R A S I L , Turquía y otros tienen causas locales; sin embargo, lo que me interesa analizar son algunas características comunes. Samuel Huntington, en su libro El Orden político en las sociedades en cambio, nos enseñaba que, contrariamente a lo que muchos creen, no son la pobreza y el atraso económico los que generan la violencia y la inestabilidad política. Si bien es cierto que países con altos niveles de desarrollo económico tienden a ser más estables y pacíficos, no es verdad que los más pobres y atrasados sean los más inestables y violentos. Una sociedad extremadamente tradicional y atrasada es ignorante, pobre y estable. Lo que genera inestabilidad política no es la falta de modernidad, sino los esfuerzos para lograrla. La modernidad implica estabilidad, y la modernización, inestabilidad. Las grandes transformaciones socioeconómicas propias del proceso de modernización producen una ruptura de las relaciones tradicionales a nivel económico, social y psicológico, creando una masa desarraigada, caracterizada por un profundo cambio en sus actividades, valores y expectativas que la hacen “disponible” para

P U N T O D E V I S TA

La protesta de los “no pobres” económico tiende a aumentar la activarse en acciones y movimiencapacidad de la sociedad para satos sociopolíticos. Este proceso de tisfacerlas. Es precisamente la bremovilización social, nos dice Huncha entre estos dos tipos de camtington: “abarca los cambios en las bio que provoca la frustración soaspiraciones de los individuos, cial. El crecimiento de las aspigrupos y sociedades; el desarrollo raciones sociales producto de la económico implica cambios en sus movilización social es mucho más capacidades. La modernización reSadio rápido que el aumento de la caquiere ambas cosas”. Por tanto, es pacidad de una sociedad en moevidente que existe una estrecha Garavini dernización para satisfacerlas. Las relación entre el grado y el ritmo di Turno masas movilizadas y “frustradas”, del proceso de movilización social si no encuentran oportunidad de y la inestabilidad política. movilidad económica y social, Si la movilización social incrementa las expectativas, el crecimiento tienden a plantear sus demandas al sistema

político, lo cual significa una expansión de la participación política. Tanto Brasil como Turquía han tenido un crecimiento económico relevante por varios años, pero recientemente el ritmo de crecimiento ha disminuido considerablemente. Por tanto, vastos sectores de la población que salieron de la pobreza y están afectados por la movilización social sienten que sus crecientes expectativas no son atendidas por un sistema político ineficiente y en buena parte corrupto. Los partidos políticos que deberían ser las estructuras políticas claves para organizar y canalizar la acción de las masas en política están muy debilitados, particularmente en Brasil. También otras instituciones políticas, como el Congreso, sufren de un relevante desprestigio. Según Huntington la estabilidad de cualquier sistema político depende de la relación entre el nivel de participación y el de institucionalización políticas. En conclusión, creemos que las recientes protestas masivas en varios países pueden ser explicadas por las brechas que existen entre el crecimiento económico y la movilización social y entre participación e institucionalización políticas.

Q ’A N O ’J B ’A L

L A E R A D E L FA U N O

Pensar diferente

Narcoaviones y radares

Hay otros saberes que son posibles y que no son de carácter occidental.

Hablan de hacer por aire con millones lo que no hacen por tierra.

U N O D E L O S G R A N D E S M A L E S D E L Pos- indio pero también rompo paradigmas, modernismo es que a pesar de que porque escucho tex mex, música en inpregona el respeto a la diferencia y de ser glés”, es como decir, soy indio pero muy crítico a la posición absolutista y quiero ser igual que vos. Entonces el pensamiento único posmonocultural del Modernismo, poco a poco termina siendo una continuidad de modernista considera que romper el paradigma es asumir elementos culturales lo que critica. El Posmodernismo también pretende de quien domina o del pensamiento trascender los principios universalistas colonial, y cuando hablo de pensamiento de la Ilustración, pero le cuesta reco- colonial no me estoy refiriendo a la nocer la existencia de otros saberes y que llegada de los españoles, sino de todo un durante muchos siglos el conocimiento proceso que lleva años y que tenemos que romper para comprender que hay occidental los quiso desconocer. otros saberes que son posibles y Esta situación de no recoque no son de carácter occinocer que no existen ideas y dental. verdades absolutas ha sido proSolo quien está influenciado ducto del modelo de dominapor el pensamiento colonial ción que ha creado el conoconsidera a su grupo como los cimiento occidental, al extremo “únicos pensantes” y que los de que ha provocado actitudes demás son marchantes o son un racistas y discriminadoras a toatajo de plebe que no tienen do nivel. Kajkoj nada que ver con nuestra reaEs por eso que aquí hemos lidad y que por estar en este afirmado que la sociedad guaMáximo último grupo son ignorantes e temalteca está construida funBa Tiul influenciables, cuando, en readamentalmente sobre el racislidad, quienes se consideran los mo y la discriminación, en donpensantes o intelectuales tamde lo que no se parece al otro, es decir el diferente o no idéntico, es sujeto bién están influenciados por un mundo que no quieren cambiar y al que se de toda clase de difamaciones. Lo interesante de todo esto es que aferran más. Por eso, solo cuando llegamos a comcuando creíamos superar toda esta influencia, que nace también de toda una prender nuestra historia colonial y de corriente mitológica, que nos presentó el dominación es que comprendemos que pensamiento griego y después Occiden- algo hay que cambiar, y esto no solo es te, de considerar esta relación ser o no para los mayas, indígenas, también para ser y en este sentido el ser está re- los ladinos o mestizos, para los hombres lacionado con “identificarse con el ser y mujeres, para los niños y niñas; es occidental”, los otros seres no están decir, para todos. Entonces cuando pensamos que lo tomados en cuenta para fortalecer su propio saber, y se puede considerar “ser” diferente o lo no idéntico no debe ser solo si asume el paradigma establecido y condición para que sea criminalizado, no a eso es lo que algunos llaman romper es victimizarnos, sino porque queremos paradigma y se manifiestan así: “Soy que todos sean humanos.

C O N E L A C C I D E N T E O D E R R I B O D E U NA etcétera, siempre que el piloto active un avioneta, el viernes 28 de junio, en la que transponder o respondedor. Lo que el ministro quiere decir es, murieron seis extranjeros, fuentes de gobierno vienen repitiendo que Guatemala sencillamente, que se necesitan radares, es un país en desventaja ante el nar- de acuerdo; ahora bien, no veo el chiste de cotráfico porque no cuenta con radares invertir tantos millones de dólares en que adviertan los sobrevuelos por nuestro matamoscas para perseguir tuc-tucs. espacio aéreo controlado. Ajá. Qué más. Y Quiero decir que las avionetas que vuelan que por eso es necesaria la compra de por las fincas o que cruzan las fronteras, radares. Sí, como en las películas, un aun las que son quemadas y abandonadas, escuadrón aéreo atento a los vuelos sin son noticia vieja y no se necesita equipo control enfrentará a los aerocapos, bang sofisticado para detectarlas. Hablan de bang bang. Vuelos rasantes entre la selva hacer por aire con millones lo que no hacen por tierra con lo que ya petenera. Ajá. tienen. El más afanado en repetir la Aun con la obsolescencia del necesidad de comprar radares es radar primario de La Aurora, hará el ministro de Gobernación, casi dos décadas era posible adMauricio López Bonilla, quien vertir alguna manchita en la pandice que tenemos un radar setalla de radar, cruzando, digamos, cundario que funciona solo para de Sanarate a Cobán, o por la los aviones comerciales y que por Costa Sur, sin control. Según el eso Guatemala necesita extenJuan ministro, o lo que da a entender, derlo a todo su territorio. Evies que en el instante citado un dentemente está mal informado. Carlos escuadrón aéreo antinarcótico Un radar secundario no es que Lemus —que no lo hay— tendría que funcione solo para aviones codespegar en escuadra de ataque, merciales. Lo que él dice da a como en las películas, y volar entender como si solo Lacsa, InterJet, American, etcétera, tuvieran con- hasta el lugar para echar bala. Lo cual sería tacto con el radar secundario de vigilancia improcedente porque podría tratarse de (SSR), lo cual es falso. Este también puede algún fumigador, un globo aerostático o de ser activado por aeronaves pequeñas y algún avión que no logró hacer contacto hasta helicópteros cuando quieren con- con Guatemala Radio. La compra de radares daría puerta libre firmar si la posición que leen abordo es igual a la que lee un controlador en tierra; a descargar cifras bien altas. El paquete no también es un requisito para volar por vendría solo, sino con instalación de aninstrumentos. Lo que sucede es que a los tenas, más personal, especialización de narcoaviones no les interesa llamar a la técnicos, mantenimiento, etc. Es más, inTorre de Control para avisar cuál es su fodefensa.com explica, en mayo, que el posición. De hecho, un SSR puede des- Gobierno ya firmó un contrato por la cribir, con sorprendente precisión, la al- compra de seis aviones Super Tucano y al titud, distancia, velocidad, rumbo, tamaño menos “tres radares” a la empresa esy otras características de una aeronave, pañola Indra. ¿Entonces? A carne humana @juanlemus9 incluso, su separación con picos altos, huele aquí.


P L U M A I N V I TA D A

Si comprimimos la historia de la Tierra en un año, un millón de años sería demasiado poco.

D E T E R M I NA R L A E DA D plantas y animales terresde la Tierra ha sido una de tres aparecerían a finales de las cuestiones que más ese mes. Los fósiles más controversia ha generado antiguos de Guatemala seen la historia de la ciencia. rían del 7 de diciembre y No fue sino hasta que se habrían desaparecido el 11 descubrió la radiactividad, de ese mismo mes en la en 1896, y con el conse- mayor extinción masiva cuente uso del decaimien- que acabó con casi todos to radiactivo, que se logró los seres vivos que hasta datar materiales de la Tie- entonces existían. Los dirra cuyo origen va mucho nosaurios empezarían a domás allá de la historia de la minar la Tierra a mediados de diciembre, mientras se humanidad. De esa manera no so- empezaba a fracturar el sulamente se ha calculado la percontinente Pangea. El 21 edad de la Tierra en unos de diciembre se empezacuatro mil 500 millones de rían a formar bajo el mar las años, sino que además se calizas de Cobán, y el 25 de diciembre, con el ha determinado choque de las placon precisión la cas Norteamérica fecha de acontey Caribe, iniciaría cimientos ocurrila formación de las dos en su historia. montañas plegaSe sabe, por ejemdas, como la sierra plo, que los dinode Las Minas, la saurios se extindel Merendón y la guieron hace unos Osmín de los Cuchuma65 millones de años y que las priJ. Vásquez tanes. El 26 de diciembre, otra exmeras formas de tinción masiva vida datan de haacabaría con los ce tres mil 500 midinosaurios y mullones. Pensar en estas cantidades tan gran- chas otras especies, coindes suele ser abrumador. cidiendo con el impacto de Los seres humanos esta- un asteroide en la Península mos acostumbrados a pen- de Yucatán. Guatemala, que había sar en horas, días, semanas y años, de tal manera que estado sumergida durancuando algo tiene 500 o te todo ese tiempo, emmil años nos parece an- pezaría a emerger el 30 de tiguo. No obstante, si nos diciembre, y el istmo cenubicamos en el marco del troamericano habría quetiempo profundo, medido dado finalmente cerrado en miles de millones de la noche del 31. Nuestros años, un hecho ocurrido volcanes se formarían el hace 10 millones sería real- 31 de diciembre, después de las 11 de la noche. Los mente reciente. Para comprender qué seres humanos aparecerepresenta el tiempo pro- rían en el planeta cuatro fundo podemos comprimir minutos antes de la mela edad de la Tierra en un dianoche, y a las 11.58 con solo año. A esa escala, si 36 segundos llegaría el consideramos que la Tierra hombre a nuestro contise formó a primera hora del nente. La pirámide de 1 de enero, las rocas más Keops se habría construiantiguas conocidas ten- do a las 11.59 con 28 sedrían fecha de mediados de gundos, y Tikal, a las 11.59 febrero y las bacterias más con 43 segundos. Colón antiguas serían de media- descubriría América tres dos de marzo. Hasta me- segundos antes de la mediados de noviembre apa- dianoche, y Guatemala recerían los primeros in- llevaría un segundo de vivertebrados marinos, y las da independiente.

LO VIVÍ EN LA CALL

MÁS NIÑOS DESNUTRIDOS

Prohibido virar en U

M

e impactó el alto número de niños desnutridos en peligro de muerte, así como la información relacionada con los problemas de seguridad alimentaria que afronta nuestro país. Me desconsuela saber que este problema no se haya resuelto y a la fecha estemos en igual o peor situación. El colmo fue ver al ministro de Agricultura tratando de tomar caldo de yerbas que le ofrecieron como refacción diputados del partido Líder, y aún más las recomendaciones dietéticas de dos diputadas del PP, sobre “consumir yerbas para suplir las proteínas, a falta de carne roja”. Cualquier persona con un mínimo de información nutricional sabe que los cocimientos de hierbas no son un sustituto de proteínas. Este show solo puede ser interpretado como poca información o asesoría que reciben los funcionarios respecto de

S

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

la nutrición, o como la acostumbrada ironía de los diputados frente a problemas de vital trascendencia.

Juan José Hurtado Vega DPI 2416906840101

INFORMACIÓN

IRREGULARIDADES

Contribuyeron con su donación

PNC debe ser depurada

R

especto de la nota publicada el 4 de julio, titulada “Sale caro correr”, se informa que el Instituto Neurológico de Guatemala es una institución no lucrativa, interesada en brindar a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos con discapacidad intelectual, atención especializada para potenciar sus capacidades. Agradecemos a las 22 empresas que dijeron sí a la causa y colaboraron con los gastos de la carrera Corre con el Corazón; montaje, playeras, medallas, entre otros, porque brindaron una experiencia única a cada uno de los corredores. En nombre de los niños y niñas del Instituto Neurológico de Guatemala, de GNC y los patrocinadores, agradecemos a más de 2,500 atletas que contribuyeron con su donación a hacer realidad el sueño del área de fisioterapia, en donde los niños y niñas podrán trabajar su desarrollo motor.

Junta Directiva del Instituto Neurológico de Guatemala

obre el puente de Villa Linda, que une el tránsito del Periférico y el que viene del bulevar donde se encuentra el parque La Democracia, pilotos que vienen del carril que sale del bulevar Tulam Zu para el Periférico viran en U, en dirección a la 37 avenida y 16 calle, zona 7, lo que dificulta por horas el paso de quienes se dirigen de Tulam y colonias aledañas, y principalmente los que van a esos puntos, pues al hacerlo abarcan los dos carriles del tramo. Sugiero colocar un rótulo que prohiba virar en U, y que Emetra controle que sea así.

Flor de María Herrera A-1 842,082

E

n su mensaje de despedida del cargo de director de la Policía Nacional Civil, Gerzon Oliva dijo: “Le serví a Dios, al país y a mi familia”, y sí es cierto, a su familia, porque tiene empleados a una hija y a un hijo en la institución. Ojalá también sea cambiada toda la cúpula, buena para nada, y nombren a personal con experiencia y comprometido con el país, aunque ya designaron a Telémaco Pérez García, quien encabezaba el grupo de Marlene Blanco Lapola para cometer anomalías, incluyendo tumbes de drogas. El ministro de Gobernación debe organizar un equipo nuevo y no heredar uno dejado por Carlos Menocal, del gobierno del inepto de Colom, porque podría haber intereses oscuros atrás de todo.

Beatriz Ramírez beatrizrambita@yahoo.es

CALIDAD DE SERVICIOS

¿Y el bono 14?

H

e sabido que en las instituciones estatales, ministerios y sus dependencias los jubilados son beneficiados con el pago del bono 14. ¿Por qué el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social no lo otorga a sus pensionados? Habría que investigar cuál es la razón.

Luis Aldana DPI 1844470891906

L Í N E A C O M U N I TA R I A SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

RECAPEO ES URGENTE

L

a carretera de San Juan Sacatepéquez a Sajcavillá se encuentra en malas condiciones. Enormes baches tienen que esquivar los pilotos que a diario transitan por el lugar. En repetidas ocasiones han hecho solicitudes a las autoridades ediles para que manden cuadrillas a recapear el tramo, pero hasta ahora no se ve que inicien ningún trabajo importante.

Rellenar los agujeros no es suficiente, pues con las lluvias y el paso constante de los vehículos vuelven a abrirse. El riesgo surge cuando se llenan de agua, pues es difícil verlos, principalmente en la noche, por lo que los vehículos al caer en ellos afrontan desperfectos. Los afectados solicitan nuevamente a las autoridades que se atiendan esos trabajos de inmediato.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

17 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

El tiempo profundo

FLAGELO

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt.

¿Qué opina de que las interpelaciones se aplacen en Congreso?

Foto Prensa Libre: THELMA GARCÍA DE CIFUENTES

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

FACEBOOK

OJO DEL LECTOR

18

CARRETERA INTRANSITABLE

Así se encuentra el trayecto de la circunvalación al Lago de Amatitlán hacia Villa Canales. Además del asfalto deteriorado se han formado zanjas y la lluvia ha originado pozas, lo que daña los vehículos.

AUTOBUSES O COLMENAS

Esta es la manera en que se transportan muchas personas en la provincia. La imagen fue captada en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. Si los usuarios corren riesgo, ¿quién controla esto para evitar tragedias?

MULTIMEDIA

Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

VIDEO

ARTE PARA RECUPERAR LAS CALLES Colectivos de jóvenes Maíces y frijoles y GuateBuena trabajan con niños y adolescentes en la colonia El Limón para, a través del arte y la lúdica, recuperar las calles arrebatadas por la violencia.

FOTOGALERÍA

VIOLENTAS PROTESTAS EN EGIPTO TRAS GOLPE

Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: GERARDO PÉREZ

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / WEB

Kiesling Ervin De acuerdo totalmente; pero que no se detengan las interpelaciones solo para aprobar bonos, préstamos o más impuestos. Eddy Roberto Batres Blanco Que dejen de perder el tiempo y recursos con esas interpelaciones que nada bueno dejan para el país y ¡que trabajen lo que deben!

LA MÁS COMENTADA

Rosa María Flores Estrada Creo que todos tenemos la culpa, nosotros los ponemos, tenemos que aprender a votar; hay que hacerlo por personas centradas y profesionales.

Día de crímenes

Jenny Galdámez Ya es hora de que realmente trabajen y dejen tanta payasada; si queremos prosperar hay que trabajar.

Los crímenes ocurridos ayer en el área metropolitana fueron lo más comentado entre los lectores. Las opiniones demandaban más seguridad del Gobierno, pero a la vez mayor celeridad entre el Ministerio Público y los órganos de justicia para castigar a los victimarios.

LEER PARA CREER

Expulsan a monos de zoológico

Partidarios armados del presidente egipcio Mohamed Mursi, derrocado por el Ejército, atacaron ayer la sede de la gobernación del Norte Sinaí, en El-Arich, antes de izar su bandera. Al menos 10 personas murieron.

Néstor Hardy Vásquez Morales Deberían emplear mediodía para interpelar y por la tarde entrar a conocer leyes de interés para el país.

TWITTER ¿Cómo alejaría usted a los jóvenes de la violencia? @misangie88 Ana María En cada municipio crear la comisión de deporte para que organicen campeonatos para toda edad. @mmonterrosol Monterrosol Cárcel a menores de edad que cometan delitos graves; por lo menos de 13 años. @ByrondeLeon Byron de León Promover en la familia los valores y la actividad deportiva; luchar contra la violencia intrafamiliar. @DannySalazar547 Danny Salazar En lugar de invertir en un parque de juegos gratuito, crear escuelas para aprender oficios.

ENCUESTA Foto Prensa Libre: INTERNET

¿Está de acuerdo en que el Gobierno otorgue fondos para el arte en Guatemala?

Guillermo Estuardo Barrios Velasquez La Ley debería exigir que la interpelación solo dure una sesión, que no exceda las tres horas y ya.

El zoológico de Besanon, en Francia, busca residencia para monos babuinos, después de que estos arrancaron piedras de la muralla que los confina, la cual es catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

@chahrlens Carlos Hernández Crear una escuela de padres para que se relacionen mejor con sus hijos y los puedan educar de mejor forma. @HiramLeiva Hiram Leiva Reforzar de manera creativa valores que mejoren la calidad de vida de los muchachos.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

HOSPITAL ATENDIÓ A OCHO NIÑOS RESCATADOS

POSTURA

Preocupa incidencia E de bebés abandonados

El Inacif de Xela reporta que han sido ingresados cuatro fetos.

Donde han hallado a recién nacidos abandonados es en el área rural de los municipios, y también hay evidencia de que jóvenes mujeres procrean a temprana edad, y cuando se les pregunta por el papá, no dicen nada”.

POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

Nueve niños han sido abandonados en lo que va del año en cuatro municipios de Quetzaltenango, uno de los cuales fue hallado muerto, según registros del hospital de Xelajú y del Inacif, donde también se reportó el hallazgo de cuatro fetos. Violeta Sac, de la oficina de comunicación del Hospital Nacional de Occidente, informó que a ese centro asistencial han sido traslados ocho niños que fueron hallados vivos. Los casos se han reportado en Xelajú, San Juan Ostuncalco, La Esperanza y Salcajá. “En los niños que han ingresado ha sido notorio que tenían pocas horas de haber nacido, debido a que aún tenían el cordón umbilical”, expuso Sac. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Quetzaltenango (Inacif) tiene reportado el ingreso de cuatro fetos y un recién nacido muerto que han sido hallados en diferentes municipios. Este número de casos registra la Policía Nacional Civil (PNC) en lo que va del año —fetos y una recién nacida abandonada fallecida—, tres en San Juan Ostuncalco, uno en Salcajá y otro en Xelajú. CAMPAÑA Alma Méndez, de la Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales de Quetzaltenango (Codecot), afirmó que es urgente que las autoridades de Salud impulsen una campaña que ayude, sobre todo a los jóvenes, a no tener relaciones sexuales a temprana edad. “Primero, es evidente el des-

Alma Méndez, miembro de Codecot.

cuido de los padres de familia o la poca atención que le prestan a sus hijos. Es necesario que se asuma la responsabilidad, ya que nos estamos convirtiendo en asesinos al dejar abandonado a un ser humano a la intemperie”, expresó. Según Méndez, la mayoría de casos se concentra en el área rural, debido a que en la Codecot han comprobado que mujeres de corta edad dan a luz. “Donde han hallado a recién nacidos abandonados es en el área rural de los municipios, y también hay evidencia de que jóvenes mujeres procrean a tem-

prana edad, y cuando se les pregunta por el papá, no dicen nada”, señaló.

l pastor evangélico Romeo Villagrán dijo que le preocupan los casos de recién nacidos abandonados en Quetzaltenango, y aseguró que los pastores, como guías religiosos hacen su papel al exhortar a los padres de familia a que fomenten la unión familiar, la que ha decaído mucho por la influencia de la tecnología, diversión juvenil que genera aislamiento. El religioso condenó el abandono de recién nacidos y dio a conocer que desde cualquier punto de vista el aborto o abandono es un acto negativo ante los ojos de Dios. “En la Biblia está la interrogante ¿cuán grave es quitar la vida a un ser humano intencionalmente, por una razón que Dios no autoriza?”, dijo.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

RECIÉN NACIDA que fue encontrada en la zona 10 de Xela, a mediados de junio.

Unidad familiar

UN FETO fue hallado en un basurero de Xela. Las autoridades recaban indicios.

que analizar si la mujer fue violada por varios individuos o, peor aún, si es un familiar o padrastro, como suele pasar en FACTORES poblaciones del área ruSegún la psicóloga ral, donde también inMiriam López, hay mucide el alcohol”, explicó. bebés han chos factores que inciLópez dijo que para sido den en que la mujer los niños abandonados, abandonados abandone a un bebé, enademás de venir al en Quetzaltre los que figura la viomundo con rechazo, tenango lación sexual, violación tendrán un largo camieste año. por parte de algún fano para adaptarse somiliar o que sufra de cialmente. “Los menoalgún trastorno mental. res aprenden mucho de la ma“Nada justifica el vedarle la dre, cuando comienzan a hablar, vida a un ser humano, pero hay caminar y para identificar las

CIFRA

9

cosas”, agregó. RECIÉN NACIDOS La comunicadora del Hospital Nacional de Occidente indicó que de los ocho recién nacidos que han ingresado, siete ya se encuentran en hogares de la Secretaría de Bienestar Social, luego de que el Juzgado de la Niñez y Adolescencia les pusiera nombre, ya que tienen derecho a identidad, y ordenó enviarlos a esos lugares. “Cuando se recuperan los niños es cuando inicia el proceso legal, y así ha ocurrido con los que han ingresado”, añadió Sac.

21 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


QUETZALTENANGO

PANORAMA

DEPARTAMENTAL

Dos mueren en forma violenta

U

n hombre y una mujer murieron en forma violenta ayer en la provincia, informó la Policía. A la orilla de la ruta hacia San Andrés Xecul, Totonicapán, fue hallado el cadáver golpeado de un hombre de tez morena de unos 30 años que vestía una playera café. La universitaria Karina Maribel Batén Rojas, 24, fue encontrada con señales de violencia y sin vida, en su vivienda, en Cabricán, Quetzaltenango. Las autoridades ya investigan y descartan que se trate de un suicidio.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

ASÍ LUCE un sector del antiguo Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, declarado inhabitable en el 2000.

DICEN ESTAR DESAMPARADOS

Pobladores denuncian desatención

Lugar fue declarado inhabitable hace 13 años. POR ÁNGEL JULAJUJ SOLOLÁ

Líderes indígenas de la población donde estuvo asentado Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, y comunidades cercanas denunciaron que las autoridades locales y departamentales los han dejado abandonados, por lo que exigen mayor atención a sus necesidades básicas. Sebastián Guarchaj, alcalde indígena del lugar, indicó que desde que ese sitio fue declarado inhabitable, hace 13 años, debido a una serie de hundimientos, los pobladores quedaron abandonados, a pesar de que se ha demostrado que esa medida no fue sustentada con estudios científicos. En el 2000, la Coordinadora Nacional para la

da para esa población porque el dictamen no lo permite. Agregó que después del huracán Mitch, en Reducción de 1998, se declaró Desastre (Conpersonas, el lugar zona rored) declaró que aproximadaja, y en el 2005, el lugar ya no somente, tras el paso de la portaría otro inviven aún tormenta Stan, vierno, pero los en se emitió otro pobladores asecomunidad dictamen de la guran que, con declarada Conred que conbase en el peninhabitable. firma que el lusamiento de sus gar es inhabitaantepasados, el ble, debido al riesgo de dictamen fue falso. Guarchaj afirmó que deslizamientos. Juana Catinac, lideresa han pasado 13 inviernos y indígena del lugar, calino ha ocurrido nada. ficó el dictamen como SIGUE HABITADO una violación a sus deEn ese lugar y en co- rechos, pues el Estado los munidades cercanas aún tiene en total abandono, viven unos cuatro mil 700 porque las escuelas en vecinos, quienes no re- esas comunidades no tieciben ningún beneficio nen las condiciones para de la municipalidad ni del atender a la niñez. Expuso que carecen de gobierno. El gobernador de So- puesto de salud y no hay lolá, Luis Florencio Gar- transporte, debido a la cía Chutá, manifestó que falta de mantenimiento no se puede destinar ayu- de la carretera.

SACATEPÉQUEZ

E. Domínguez/C. Ventura

DATO

4,700

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

KARINA MARIBEL Batén Rojas

Detenidos tres investigadores

T

res investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil, de alta en la Comisaría 74 de Sacatepéquez, fueron capturados ayer por personal de la Oficina de Responsabilidad Policial, ya que son acusados de cohecho pasivo. Los capturados son Patricio Coutiño García, de 36 años; Mario Efraín Ordóñez Vásquez, 28, y Rocael Najarro Ramírez, 23, quien se encontraba de descanso en Jalpatagua, Jutiapa, cuando fue detenido. M. López

ESCUINTLA

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

22

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

DETENIDOS SON llevados a prisión.

Caen supuestos robacarros

D

os presuntos robacarros fueron capturados ayer por la Policía Nacional Civil en el km 50 de la antigua ruta de Escuintla a Palín, cuando huían en un taxi que minutos antes habían robado. Fueron identificados como Érick Canon y Edwin Morán, ambos de 18 años. Se les incautaron un cuchillo y el carro placas P-569BBX. El taxista asaltado, quien no quiso identificarse, explicó que cuatro hombres le pidieron servicio, y en un lugar solitario lo bajaron. C. Paredes

JUTIAPA

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

TRASLADAN A la cárcel a apresados.

Aprehenden a incitador

E

dwin García Contreras, de 42 años, fue capturado ayer por agentes de la Policía Nacional Civil cuando caminaba por la calle Quince de Septiembre, y al pedirle documentos de identificación establecieron que tenía orden de captura, ordenada el 8 de enero último por la jueza de Primera Instancia Penal de Jutiapa, Éricka Aifan, en la que se le sindica de incendio agravado. El detenido incitó a una turba en Yupiltepeque, cuando protestaba por la captura de dos personas mayores que cultivaban marihuana. Ó. González

Foto Prensa Libre: Ó. GONZÁLEZ

EDWIN GARCÍA Contreras, en prisión.


INSCRIPCIÓN SERÁ EN AGENCIAS BANRURAL

Se correrá maratón ecológico en Cobán Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

ESTUDIANTES del ciclo básico de Parramos reciben clases en corredores.

Reciben clases en pasillos Edificio solo cuenta con 10 aulas para 400 estudiantes.

POR A. TAX Y E. SAM ALTA VERAPAZ

La tercera edición del Maratón Ecológico Eco-Cobán 2013 se tiene programada para mañana a partir de los 6.30 horas, en dónde se espera la participación de unos mil corredores. Los participantes podrán elegir entre las distancias de 21 o 42 kilómetros en la competencia, que tiene como objetivo concienciar sobre el ambiente a los participantes y a las comunidades por dónde pasarán los competidores. Los organizadores anunciaron que se plantarán mil 200 árboles en escuelas de comunidades de Cobán, Carchá, San Juan Chamelco y Santa Cruz Verapaz. Los organizadores indicaron que uno de los objetivos es incidir en la ecología y la protección de los recursos naturales en estos lugares, a través de los niños, que son el futuro de estas comunidades. HOMENAJE El 90 por ciento del

23

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

INTEGRANTES DEL comité organizador del Maratón Ecológica de Eco-Cobán 2013, que está programado para mañana.

El último día para inscribirse es hoy, siempre y cuando no se haya llenado el cupo”. Raúl Nájera Rojas, organizador de la carrera.

recorrido es de terracería, con salida en el parque San Marcos, en Cobán, a las 6.30 horas, y el banderazo de salida estará a cargo del homenajeado, el alcalde de Carchá, Víctor Hugo Cifuentes, por el apoyo y el aporte al deporte en su municipio. Para este año, los pre-

mios en efectivo serán mayores, por lo que el primer lugar de los 42 kilómetros, tanto en hombres como mujeres, ganará Q7 mil, y en los 21 kilómetros ambas ramas tendrán un premio de Q4 mil. La competencia repartirá Q47 mil en premios.

La inscripción se puede realizar en las agencias de Banrural, por medio de la transacción 277, y tiene un costo de Q100, que incluye gorra, playera, número, chip, medalla y un árbol para que el corredor lo plante en su hogar. La salida para los corredores de la categoría de 21 kilómetros será en la cooperativa que produce el té negro Chirrepeco. “El último día para inscribirse es hoy, siempre y cuando no se haya llenado el cupo”, explicó Raúl Nájera Rojas, de la organización.

Educación y las autoridades municipales, pues consideran que a través de ellos se puede tramitar la construcción de un edificio. “El inmueble es un área municipal que no está diseñado para cumplir con las necesidades de un plantel educativo ni muPOR JOSÉ ROSALES cho menos para albergar a CHIMALTENANGO tantos estudiantes”, agreEstudiantes del Institu- gó Poroc. La directora del instito Nacional de Educación tuto, Elvia PajaBásica Santos Inorito de Palacios, centes, de ParraDATO mos, Chimaltemanifestó que el plantel se creó en nango, exigen a las el 2009, y en esa autoridades que ocasión la comuconstruyan un na les dio un ediedificio, pues el inmueble que utificio que tenía estudiantes cinco ambienlizan tiene solo 10 son tes, en los que aulas y muchos reatendidos acomodaron a 35 ciben clases en coen 10 aulas estudiantes. rredores y, en aly gunos casos, hasta Agregó que accorredores. tualmente hay en el parque. unos 400 estuEl líder estudiantes que recidiantil Edvin Orlando Poroc señaló que al- ben clases en 10 aulas y en gunas aulas improvisadas pasillos. Rómulo Xicay, director no están cubiertas, la instalación se ha deteriorado y departamental de Educahay hacinamiento en las ción, indicó que en enviará una comisión para clases. Afirmó que es necesario evaluar el estado del esla intervención de la Di- tablecimiento, para buscar rección Departamental de una solución.

400

Destitución origina pugna en comuna POR DANILO LÓPEZ SUCHITEPÉQUEZ

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

AUTORIDADES MUNICIPALES de San Antonio Suchitepéquez, en reunión extraordinaria.

Óscar de León, director Municipal de Planificicación de San Antonio Suchitepéquez, fue separado de su cargo por supuesta ineficiencia, lo cual ha ocasionado que la Contraloría General de Cuentas multara a concejales, por la poca ejecución presupuestaria

durante un año y siete meses de administración. Jaime Cárdenas, concejal quinto, dijo: “Le estamos dando el voto de desconfianza al director Municipal de Planificación porque los trabajos no avanzan y todas las gestiones quedan estancadas en esa oficina; por ello, los cinco concejales de este cuerpo colegiado tomamos la decisión de

destituirlo”. De León afirmó que su destitución tiene un tinte político, porque primero hay que evaluar a qué se refieren con ineficiencia, y que las multas impuestas al Concejo no son porque él no haya hecho bien su trabajo, sino porque no hay sistema cloración de agua. Agregó que se ha buscado convencerlos de que

aprueben la compra de un sistema de cloración; sin embargo no fue aprobado. ALCALDE LO APOYA El jefe edil Armando Escobedo indicó que desconoce los intereses que tienen los concejales que firmaron la destitución de De León, pues él lo apoya porque ha demostrado que hace su trabajo de una manera muy completa.

Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Organizadores dicen que los premios serán mayores este año.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Plaga perjudica a estudiantes POR Ó. GONZÁLEZ JUTIAPA

La Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Buena Vista, Quesada, Jutiapa, suspendió clases, debido a que al menos 50 escolares se han enfermado a causa de una plaga de moscas y olores fétidos que afectan esa comunidad. Wendell Letona, director de la escuela, afirmó: “Con el aval de la asamblea de padres de familia decidimos suspender las clases por tiempo indefinido, porque no podemos poner en riesgo a los niños”. Letona aseguró que 50 estudiantes ya no se presentaron a clases por problemas de diarrea y vómitos, y temen que sea un brote de fiebre tifoidea. Pobladores creen que la plaga de moscas y los malos olores provienen de una planta de abono orgánico que fue insta-

Foto Prensa Libre: O. GONZÁLEZ

NIÑOS USAN velas para ahuyentar las moscas. lada a unos 200 metros de la escuela. Katty Arrivillaga, estudiante de quinto primaria, afirmó: “Hace 15 días empezamos a sufrir por la plaga, pues las moscas se paran en las caras de todos”. Añadió que los maestros dejaron de dar refacción escolar porque cuando destapaban la olla de atol llegaban las moscas.

ALTA VERAPAZ

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

SEÑORITA MONJA BLANCA La elección de Señorita Monja Blanca, cargo que ostenta Lucely Ross, se llevará a cabo hoy, a partir de las 19 horas, en el Injud de Cobán, Alta Verapaz. Las candidatas son Astrid Figueroa Calvillo, representante de Tactic; Andrea Zapeta García, Senahú; Dulce Ochoa Buenafé, Tucurú; Estrella León Ortiz, San Cristóbal Verapaz; Daniela Vásquez Vargas, Cobán; Ileana Paredes Arrué, Carchá; Estefany Pinto López, Cahabón; Ana Mérida Sánchez, Fray Bartolomé de las Casas; Meybi Ivani Coy López, Santa Cruz Verapaz; Bárbara Anahí Buenafé Ramírez, Chamelco, y Ana Elisa Hernández Mendoza, Panzós.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

LICITARÁN DOS REGIONES EN OCTUBRE

Adjudican seis áreas petroleras por 25 años

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

LOS SEIS representantes de las compañías ganadoras del proceso de licitación manifestaron su satisfacción por el proceso.

En los próximos tres años se deberá explorar para determinar el potencial.

EXPLORACIONES

Mejora calidad

E

ste año se descubrió crudo de mejor calidad en un pozo del campo Ocultum, administrado por City Petén. Normalmente el petróleo del país era considerado solo para la construcción de carreteras con 15 grados API —medida de la densidad del petróleo—, pero en esa área se detectaron muestras con 57 grados API —mucho más liviano, el cual podría ser refinado para gasolina—. Además se encontraron esferas de gas natural, lo que crea la posibilidad de impulsar una generadora de electricidad con este producto.

POR EDDY CORONADO

Como parte de la estrategia para lograr una producción de 50 mil barriles diarios para el 2020, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) adjudicó ayer seis áreas petroleras. Los contratos serán entregados en concesión por 25 años, de los cuales los primeros tres serán para que las empresas hagan los estudios de impacto ambiental, social y de potencial para la explotación. A partir de eso, podrán decidir retirarse. Luis Ayala, director de Hidrocarburos del MEM, explicó que las áreas se dividen en dos tipos de contrato —directo e indirecto— y con la posibilidad de una prórroga de 15 años. Esa cartera calcula una inversión de US$40 millones por área durante esos tres años.

BENEFICIADOS

La empresa francesa Perenco Guatemala Limited resultó beneficiada con la primera zona ubicada en Cotzal. Esta compañía opera actualmente en el campo Xan, también en ese departamento, del cual extraen alrededor de nueve mil barriles diarios y ampliarán los 47 pozos que administra. Perenco opera en el país desde el 2001. Emmanuel Colombel, gerente general de Perenco, expuso que harán los estudios técnicos

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

para determinar el potencial de ambas operaciones e indicó que la inversión podría sobrepasar los US$80 millones. La compañía Galax Garden Corporation salió beneficiada en los campos San Francisco, también en Petén. Por aparte, Island Oil Exploration Services, S.A., operará en Laguna Blanca y su representante, Víctor Aguilar, indicó que prevén una inversión inicial de US$20 millones. Trayectoria Oil & Gas, con capital colombiano, estará en Cancuén, y su mandatario Javier Novales resaltó que ya hicieron las evaluaciones ambientales y técnicas y ven viabilidad en el proyecto. Grenfields Petroleum Guatemala operará en El Cedro-Petén, Quiché y Alta Verapaz. Carlos

Coat, gerente general de esta empresa, refirió que harán estudios de sísmica y buscarán fortalecer los mecanismos de cumplimiento ambiental. “Un proyecto petrolero significa una inversión para el país y un mejoramiento a las condiciones sociales”, agregó Coat. Jorge Arenales, de Zacapa Energy y que cambió su nombre a Loon Petroleo Limited, estará en Xalbal. Arenales afirmó que el capital de la empresa es canadiense y están comprometidos en invertir y hacer los mejores procesos. El área de La Libertad, en Petén, no recibió ofertas en este proceso y nuevamente será ofertada en octubre junto al área Las Casas, de Alta Verapaz. Érick Archila, ministro de Energía y Minas, explicó que

estos proyectos son parte de un plan a largo plazo y posiblemente los resultados de esta adjudicación no los verá esta administración, porque el impacto en el aumento de la producción petrolera se cree que comenzará en el 2015. En la década de 1990 Guatemala producía hasta 28 mil barriles diarios, pero esta tendencia bajó hasta 10 mil barriles diarios. El impacto en las plazas de trabajo por estas adjudicaciones se calcula que será de 300 nuevos puestos por área, ya que serán necesarios técnicos para la exploración. Durante los próximos seis meses se firmarán los contratos con el Gobierno. TIPOS DE CONTRATO Las áreas de exploración in-

directa son Cotzal, San Francisco, La Libertad y Laguna Blanca, en Petén, además de Cancuén, al margen del mismo departamento entre Izabal y Alta Verapaz. En estas áreas no es obligatorio perforar pozos, sino solo hacer los estudios sísmicos en segunda y tercera dimensiones, los cuales son trabajos en superficie que no son invasivos, explicó Ayala. En las áreas de El Cedro —en Petén, Quiché y Alta Verapaz—; así como Xalbal —en Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz— combinan la exploración indirecta y directa. Aquí se hace exploración por medio de estudios sísmicos, pero es obligatorio perforar pozos durante los primeros tres años.

25 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Baja precio del tomate

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

26

Exceso de producción impulsa la caída en el costo del fruto; el mismo escenario es para el chile pimiento.

siembra. “Lo que puede pasar La sobreproducción es que van a sembrar de tomate ha causado otros productos y luego una baja de hasta 60% en habrá menos tomate”, agregó. las últimas semanas. Debido al mismo feSegún la Federación nómeno, el chile de Asociaciones Agrícolas de INVERSIÓN pimiento pasó de Q150 la caja Guatemala (Fade 50 libras a sagua), el precio Acerca de Q50 la de pripromedio de la la cosecha mera calidad y caja de 50 libras Q30 la de segundel fruto de prida. mera calidad Por cada Ricardo Sanpasó de Q110 a manzana se ta Cruz, direcQ40. necesitan tor del sector Ayer, el preQ85 mil, y agrícola de la cio era de Q60. para que la Asociación Debido a la cosecha deGuatemalteca caída de preje ganancias de Exportadocios, “los agrise debe res (Agexport), cultores están vender a refirió que la desistiendo de Q70 la caja. cantidad de sembrar tomate, plantaciones pues no están motivados”, explicó Ed- que se producen para exdie Mendoza, presidente portación a Estados Unidos son las mismas y osde Fasagua. Mendoza añadió que cilan en 70 hectáreas. los productores se muestran preocupados, debido a que eso significa pérdidas en relación con EL COSTO de sembrar lo que invirtieron en la una manzana de POR ROXANA LARIOS

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

CONSUMO AUMENTA, SEGÚN SECTOR

Producción aviar crece 4% cada año

Sector indica que demanda requiere mayores inversiones.

POR URÍAS GAMARRO

Los guatemaltecos consumen al año 46 libras de pollo y 152 unidades de huevo, según el último reporte de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavi). Peggy Contreras, gerente general de Anavi, informó a Prensa Libre que el sector en promedio reporta una tasa de crecimiento del 3% al 4% anual en consumo y población aviar, por lo que se considera estable en los últimos cinco años. En el 2012, según el informe de Anavi, la producción de huevos fue de dos mil 296 millones de unidades y 481 millones de libras de carne de pollo. “La producción avícola está muy ligada a la demanda del mercado local”, aseguró ayer Manuel Hoffman, médico veterinario de Anavi, durante la clausura de la XI jornada Aví-

ADEMÁS

Alzas les preocupan

P

eggy Contreras, gerente general de Anavi, expuso que el precio de la libra de pollo con menudos es de Q12 a Q12.50 para el público. En el caso de la libra de pollo sin menudos, de Q13 a Q13.50. La caja de huevos extra grande, de 360 unidades, cuesta Q360; Q350 la grande, Q340 el medio

y Q320 el pequeño. “Logramos acuerdos con las autoridades para mantener los precios”, aseguró. Contreras añadió que el alza de las materias primas, sobre todo del maíz amarillo que se importa para la alimentación de las aves, ha mantenido una tendencia al alza en los últimos meses.

cola Nacional. a que ha dejado de DATO Contreras exentrar producto puso que para el de contrabando 2013 se proyecta de México a Guauna tasa de cretemala, sobre todo cimiento de entre en los departa8% y 10% en la mentos del sur del producción de país, por lo que se millones de huevo, por una alnecesita cubrir libras de ta demanda. ese mercado. carne de “Las empresas “Por primera pollo se realizan mayores vez vamos a enproducen al inversiones portrar al sur, por mes. que el mercado que estaba cudemanda más bierto por el conproducto”, aseguró. trabando”, añadió. La ejecutiva señaló que MERCADO el monto de las inversiones supera los Q1.5 miLa mayor producción llones. de carne de pollo se conEse comportamiento, centra en los departadeclaró Contreras, se debe mentos de Escuintla, Su-

40

chitepéquez y Retalhuleu, y el de huevo se ubica en Chimaltenango, que luego se destina al área metropolitana, que es la región de mayor consumo y distribución. La población aviar en el país durante el 2012 fue de 9.2 millones de gallinas ponedoras, lo que significó un crecimiento del 5.2% comparado con el 2011. Con respecto de la población de aves para engorde, esta fue de 137.5 millones, lo que reflejó una leve caída del 1% con el año anterior. Hoffman comentó que para el caso de pollo de engorde el ciclo de producción es de seis semanas, y el de las ponedoras es de hasta dos meses. En mayo, junio y julio, de forma estacional hay una menor producción y consumo de huevo y por eso se activa la campaña que busca incentivar la demanda. Guatemala, dijo el técnico, también despacha producto a El Salvador y Honduras, para complementar la demanda en esos países. Según el recuento de Anavi, la industria avícola genera 350 mil empleos indirectos y 30 mil directos.

tomate es mayor que lo que genera.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

“MI CHANCE”

Capacitan a jóvenes

E

l programa piloto “Mi chance” terminó de preparar a 51 jóvenes de San Juan Comalapa, Chimaltenango, para que se conviertan en pequeños empresarios de cualquier área. El programa fue organizado por la asociación Renacimiento y Childfund Guatemala, cuyo presidente, Miguel Cap, señaló que por cada 10 jóvenes de ese departamento, a ocho de ellos se les limita el acceso a un empleo formal por ca-

recer de experiencia, pero ahora, tras esa capacitación, se espera que el 80 por ciento de los participantes ponga un negocio a corto o mediano plazo. Elsa Pichiya una participante, aseguró tener la ilusión de crear un negocio que le genere ingresos para apoyar en la economía de su hogar. “Cuento con el apoyo de mis padres para convertirme en una pequeña empresaria”, explicó. JOSÉ ROSALES


PRENSA LIBRE

27

Parlamento ratifica acuerdo Con la aprobación del Congreso salvadoreño, ya todos los países aprobaron el tratado con la Unión Europea. SAN SALVADOR

US$623

El Parlamento de El Salvador ratificó la noche del jueves último el exportó la UE a Acuerdo de Asociación El Salvador duentre Centroamérica y la Unión Europea (UE), rante el 2011. que desde el 1 de agosto Este país vendió próximo regirá las reUS$318 millones. laciones políticas, comerciales y de cooperación entre ambos lamento salvadoreño, bloques. Sigfrido Reyes, expuso El acuerdo fue apro- tras la votación que el bado por 82 votos a favor convenio con la UE “es y una abstención por la mucho más que un simAsamblea Legislativa ple acuerdo comercial”, salvadoreña, de 84 esca- ya que tiene “una dimensión geoños —hubo una política”. ausencia—, al DATOS Reyes subratérmino de una sesión de más yó que el acuerAcerca del de 12 horas, en do “no signifiacuerdo ca el remedio su mayoría deIstmo-UE para nada”, sidicadas a la lecno que “es una tura del extenso documento. herramienta Este AcuerCon El Salvaque El Salvador do de Asoy la región cendor se completó ciación con troamericana la ratificación Centroamépodrán utilidel instrumento rica es el zar” para aproen todos los paíprimero que vechar la cooses firmantes. el bloque peración y el Ambas pareuropeo mercado de la tes convinieron logra cerrar UE, entre otras el 15 de mayo rede región a ventajas. cién pasado, en región y Destacó que Costa Rica, que está basado “las opciones el Acuerdo de en el diálopositivas que se Asociación engo político, le abren al país” tre en vigor el 1 la cooperacon este acuerde agosto en los ción y el lido “compensan países que lo bre comeraquellos aspechayan ratificacio. tos” que puedan do antes del 15 ser negativos. de julio; al hacerlo ayer, El Salvador Las negociaciones del evitó tener que esperar acuerdo comenzaron en hasta el próximo año pa- mayo del 2007 y terminaron en el mismo mes ra sumarse. ACAN-EFE El presidente del Par- del 2010.

MILLONES

Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SIGFRIDO REYES, presidente del Congreso, se mostró complacido con la ratificación.


El comportamiento no es producto del deseo del propietario, sino de acciones externas.

ticular se lancen a invertir en tal o cual sector, es importante que sepan reconocer cuáles son las causas o hechos generadores de plusvalías urbanas que podrían impactar al inmueble que les ha interesado. En términos generales, son tres los principales hechos que generan valorización del suelo urbano y son: 1) inversiones en obras públicas de infraestructura, Manuel 2) inversiones reaSalguero lizadas por actores privados y 3) decisiones regulatorias sobre su uso. 1) Las inversiones en infraestructura realizadas por el Estado —o empresas concesionarias de servicios públicos— derivan en mejoras en la accesibilidad a los terrenos e incrementan la disponibilidad de equipamientos, causando un impacto positivo en el valor del suelo. Estas intervenciones provienen de decisiones de los grupos de planeamiento, normalmente se establecen en áreas públicas —no dentro de las áreas privadas— y consisten básicamente en soportes físicos como: infraestructura vial y pavimentos; redes de agua, luz y drenajes; equipamientos de salud, educación y cultura, espacios verdes, infraestructuras de trasporte, entre otros. Por lo tanto, es importante que como primer paso se investigue en las oficinas de planeamiento de las municipalidades qué proyectos o decisiones se están contemplando para el sector en el que se desea o se tiene interés en invertir. Los lotes particulares se verán beneficiados de estas mejoras y se valorizarán normalmente sin que los propietarios de los terrenos realicen ningún esfuerzo. Además, esta valorización a los terrenos es tanto mayor cuanto más accesible y mejor equipada será o ya esté siendo trabajada la zona. El alcance espacial de la valorización que producen estas infraestructuras depende en gran medida del tipo o de la envergadura de las inversiones que se piensen hacer; por ejemplo, una red de tuberías subterráneas, o la pavimentación de las calles de acceso. Seguiremos la próxima semana. 2) Inversiones de particulares. Estas inversiones, sumadas a las inversiones y regulaciones estatales, redundarán en mejoras en la calidad ambiental y en el estatus del vecindario. Deben considerarse como fuentes generadoras de plusvalías todos los procesos de renovación urbana que promueven alzas en los valores del suelo de las áreas donde se llevan a cabo. ¿Cómo? lo veremos el próximo sábado. Los espero. ¿Dudas?

PANORAMA CHINA

CONSEJOS DEL CONSULTOR

manuelsalgueroespana@gmail.com

NUEVA YORK

EFE

CUBA

C

Harán cambios en banca

C

LA PLUSVALÍA

uando alguien compra un bien inmueble espera que valga más el día de mañana. Es como si invirtiera en una cuenta de ahorros con un capital inicial, esperando que año con año se capitalicen los intereses que genera, con la diferencia de que las ganancias o rentabilidad del terreno la producirá el comportamiento del entorno o del vecindario; si este mejora, el inmueble valdrá más, pero si el entorno se deprime o declina, el inmueble valdrá menos. Estos incrementos o decrementos al valor del suelo no son producto del deseo del propietario, sino el resultado de acciones externas generadas por el mercado y por decisiones colectivas de terceros. A esta revalorización del suelo se le llama plusvalía urbana, que es el incremento de valor que el suelo experimenta a lo largo del proceso de urbanización o del desarrollo de los sectores. La expresión “plusvalía”, según esta definición, alude específicamente a los aumentos de la renta económica del terreno y no a la valorización de las construcciones que se hayan erigido sobre él; aún más, es probable que las construcciones valgan menos a medida que se deprecien por el uso, desgaste y deterioro con el transcurrir del tiempo. Esas plusvalías son el resultado de hechos o acciones ajenas al propietario y más notablemente derivan de la actuación pública, sea a través de inversiones en infraestructura o de decisiones de regulación del uso del suelo urbano, producto de la política o normativa municipal. La valorización del suelo presenta una serie de rasgos específicos, entre los cuales pueden destacarse puntualmente los siguientes: a) Beneficia no solo a los terrenos donde se realiza una intervención urbana, sino a todos los terrenos circundantes, aunque de manera diferenciada, dependiendo de su localización en relación con las fuentes o focos de valorización como podría ser la cercanía a un centro comercial, un hospital, un mercado, etcétera. b) Deriva principalmente de los esfuerzos de la comunidad y en menor escala de los que producen las inversiones mediante capitales individuales o privados en las parcelas. c) Sin la implementación de una política de recuperación –impuestos— por parte del sector público, estos incrementos de valor derivados de acciones colectivas son capturados totalmente en forma privada por los dueños de los terrenos. De manera que antes de que un empresario o una persona en lo par-

MUNDIAL

hina prometió ayer aplicar cambios radicales en su sistema bancario estatal —incluso, permitir la creación de prestamistas privados— para apoyar a los empresarios necesitados de crédito y frenar lo que temen los reguladores: crecientes riesgos financieros. Los analistas, entre ellos el Banco Mundial, aseguran que se necesita con urgencia reformar el sistema bancario asiático, que en la actualidad otorga pocos préstamos al sector privado, a fin de mantener un crecimiento económico fuerte.

Foto Prensa Libre: AP

PERMITIRÍAN INGRESO de banca privada.

Petróleo llega a US$103 el barril

E

l crudo de Texas subió ayer 1.95% y cerró a US$103.22 por barril, impulsado por unos datos mejores de lo previsto sobre el mercado laboral de EE. UU. y las crecientes tensiones en Egipto, que han llevado al “oro negro” a acumular una subida semanal del 7%. Al cierre de la última sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto sumaron US$1.98 respecto del miércoles pasado. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CRUDO TERMINA semana al alza.

Analizarán reformas

E

l Parlamento cubano, que tendrá hoy su primera sesión del año, recibirá informes sobre los “avances” de las reformas económicas del presidente Raúl Castro y sobre los planes para una unificación monetaria y una mayor autonomía de las empresas estatales. El número dos cubano, Miguel Díaz-Canel, adelantó que estos avances serán presentados por Marino Murillo, responsable de las reformas económicas, tras ser analizados el lunes por un pleno del Comité Central del Partido Comunista, encabezado por Raúl Castro. AFP

SAN SALVADOR

PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

28

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MIGUEL DÍAZ-Canel, vicepresidente cubano.

Roya reducirá cosecha un 50%

L

a roya reducirá en cerca del 50% la nueva cosecha cafetalera salvadoreña, que quedará en unos 900 mil sacos, dijo ayer el presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador, Sergio Ticas. La disminución de la cosecha 2013-2014 será “un poco más arriba del 48%-49%”, hasta unos 900 mil quintales —sacos de 46 kilos—, detalló Ticas, cuya organización reúne a unos 16 mil productores del grano. El ciclo cafetero empieza cada 1 de octubre y termina el 30 de septiembre del año siguiente. ACAN-EFE

Foto Prensa Libre:

REDUCCIÓN DE cosecha será de hasta 49%.


Samsung prevé resultados récord

FINANZAS PERSONALES Y DEL HOGAR

Si lo ahorra y hace lo mismo al recibir su aguinaldo al final de este año, tendrá dos salarios.

A

lgunos previsores lo guardarán para gastos eventuales o para imprevistos que suelen presentarse en el año, tales como el pago de inscripciones, compra de útiles y uniformes al principio del año escolar, consultas profesionales o servicios del vehículo. También podremos usarlo para comenzar un negocio. Y si ya tenemos casa propia, nos servirá para invertir en otra propiedad de la que podamos obtener alquileres y así disfrutar de ingresos adicionales al salario regular. Muchas personas gastaran el dinero de su bono 14, otras lo invertirán y otras harán un poco de ambas cosas. Por supuesto que lo conveniente antes de pensar cuál de las dos hacer, es estar libre de deudas. Pero si una persona no tiene deudas podrá aprovecharlo para darse gustos, hacer un viaje, o comprar cosas que le traigan comodidad y confort a su vida. Sin embargo, si lo ahorra y hace lo mismo al recibir su aguinaldo a final de este año, tendrá dos salarios acumulados en el banco. Y si quisiera llegar a tener otro salario más, entonces aparte cada mes, el 10 por ciento de su salario y en 10 meses será otro salario com-

29

SEÚL

La empresa surcoreana Samsung, número uno mundial de teléfonos móviles, anunció ayer que prevé unos resultados récord en el segundo trimestre, pese a que se han desacelerado las ventas del Galaxy S4 en un mercado muy competitivo y casi saturado. Samsung, cuyo nombre llevan uno de cada cuatro móviles en el mundo, espera que el beneficio aumente más de 50% en un año, entre 9.3 y 9.5 billones de wons —entre US$8 mil 200 y US$8 mil 300 millones— en el período abril-junio. Sin embargo, los analistas prevén un beneficio superior a los 10 billones de wons, gracias al éxito precoz de su S4, lanzado a finales de abril, que habría vendido 20 millones de ejemplares, de ellos 10 millones en poco más de un mes. Samsung ha gastado sin límite para convencer al consumidor que opte por S4 en vez de su gran competidor, el iPhone 5 del

www.ProsperidadGlobal.com eduardo@prosperidadglobal.com

Foto Prensa Libre: AP

VENTAS DEL Galaxy S4 se han desacelerado. estadounidense Apple. Sin embargo, las ventas del S4, al igual que otras marcas, han empezado a desacelerarse fuertemente, según Lee Seung-Woo, analista de IBK Investment and Securities. En el primer trimestre del año se vendieron 216.2 millones de smartphones. Con el 32.7% del mercado, Samsung supera a Apple —17.3%—, según el Gabinete IDC. AFP

Se enfrentan por escasez de trigo

Productores rechazan ley que, según el Gobierno, garantiza el suministro. BUENOS AIRES

AEROPUERTO

Foto Prensa Libre: EFE

OBRA ESTÁ EN MARCHA Operarios participan en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, Malasia, que asumirá el tránsito de las líneas de bajo coste y dará servicio a 45 millones de pasajeros al año. Será inaugurado el 2 de mayo del 2014.

Los productores rurales argentinos rechazaron ayer la decisión oficial de aplicar la ley de abastecimiento ante la escasez de trigo en el mercado interno, y acusaron al gobierno de desatender al sector con políticas equivocadas. El sector agrícola soporta “las barrabasadas del señor —secretario de Comercio Interior, Guillermo— Moreno, que se ha impuesto a los ministros y está aconsejando muy mal a la presidenta” Cristina Fernández, dijo Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina. Moreno firmó una resolución que aplicó la ley

de abasteci- Estamos miento para gaFoto Prensa Libre: ARCHIVO rantizar el sumi- en riesgo nistro de trigo en de EDUARDO BUZZI, presidente de la el mercado inFederación Agraria Argentina. terno, la cual quedarnos prevé desde el sin millones de to- terno y bajar el precio de decomiso de la producto y neladas de ese ese alimento. mercadería, El miércoles recién pagrano, lo cual fue atribuido por los sado la Secretaría de Comultas, arrestos que agricultores a mercio emplazó a los exy, en casos gra- tengamos ves, penas de políticas erró- portadores de cereales para que en el lapso de 48 neas. cárcel de hasta que cuatro años. Por la escasez horas normalizaran el importar de harina hay mercado de trigo, y ad“Ahora están desde menos pan y su virtió de que si eso no apretando a los Uruguay”. exportadores precio se ha dis- ocurría aplicaría la Ley de con esta ley”, separado, lo que Abastecimiento. La resolución, que enñaló Buzzi. El llevó al GobierEDUARDO problema tiene no a evaluar va- tró en vigor ayer, indica BUZZI, su origen en la rias medidas, co- que “el suministro de hapresidente de la Federación mo suspender rina de trigo y sus depeor cosecha de Agraria. trigo en la hislas exportacio- rivados resulta prioritario toria de Argennes de trigo para para la satisfacción de las volcar el pro- necesidades básicas de la tina, que se proAP dujo en el 2012, con nueve ducto en el mercado in- población”.

Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

“UTILICE BIEN SU BONO 14”

pleto. De esa manera llegará a tener tres salarios extras, uno más de los que por ley recibe toda persona asalariada. Eso hará que en poco tiempo disponga de un capital para enganchar su carro, casa o bien un terreno. La idea será la de aprovechar invertirlo en aquello que por el mayor tiempo posible le traiga el mayor beneficio a usted y a los suyos, para que su esfuerzo de trabajo valga la pena. Recordemos que el capital no se hace con el dinero que ganamos y gastamos, sino con el que evitamos gastar, pues este es el que queda en nuestra cuenta de banco. Eduardo Sume lo que recibe de aguinaldo y de bono 14 y el total Palacios multiplíquelo por 5 y ese será el Lima capital que usted tendrá dentro de cinco años, sin contar los intereses que habrá de ganar durante ese tiempo. El bono 14 también podrá guardarlo, para contar con el dinero suficiente que le servirá para cubrir su presupuesto desde el primer día de agosto, y al recibir el salario de agosto, a fin de mes, este le servirá para poder pagar los gastos de octubre, desde el primer día y así continuar haciéndolo tranquilamente todo el año. Mi libro Cómo hacerla en la vida, para tener una economía personal exitosa, ya en librerías.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

30

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

GOBIERNO PRESENTA INFORME

Empleo aleja la recesión en EE. UU. En junio, país reportó la creación de 195 mil empleos. WASHINGTON DC

El informe de desempleo en junio, un mes en el que la economía tuvo una ganancia neta de 195 mil puestos de trabajo, confirma que Estados Unidos sigue recuperándose de la peor recesión en casi ocho décadas, según indicó ayer el Gobierno, pero se pone en duda la continuidad de los estímulos de la Reserva Federal. El Departamento de Trabajo de EE. UU. informó ayer que la tasa de desempleo se mantuvo en el 7.6% de la fuerza laboral en junio. En su reacción a este dato, el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Alan Krueger, destacó que el sector privado añadió 202 mil empleos el mes último. “La economía ha estado añadiendo empleos en el sector privado por 40 me-

NOTICIAS

ESTRATEGIA

Podría dejar de comprar bonos

Foto Prensa Libre: ARCHIVO.

EL SECTOR privado de Estados Unidos creó 200 mil nuevos empleos durante el mes último, datos que se consideran como reactivación de la economía.

S

ce 7%. Un alza de tasas se i el empleo mejora, la produciría solo con un deFed reducirá su aposempleo de 6.5%, y la mayo a la economía. yoría de los integrantes del Desde comienzos de año, organismo prevén que eso esa entidad compra unos US$85 mil millones en bonos no ocurrirá antes del 2015. Muchos analistas asegudel Tesoro y títulos hipoteran que de darse una recarios, como forma de bajar ducción de la inyección de las tasas a futuro e inyectar liquidez, esta será anuncialiquidez en la economía. da en la reunión La Fed señaló del Comité de Poque dejaría sus CIFRA lítica Monetaria compras a media(FOMC) el 18 y el dos del 2014 19 de setiembre. cuando la tasa de AFP desempleo alcan-

7.6%

es la tasa “En los cuatro ses consecutivos de años desde que y en ese período terminó la recese han añadido 7.2 desempleo sión, la economía millones de emdurante ha agregado 5.3 pleos”, agregó. junio último. millones de emA pesar de la pleos”, afirmó volatilidad de los datos mensuales, según Krueger. Krueger, durante los últiCREA MÁS EMPLEO mos tres años el ritmo de La economía de EE. UU. crecimiento del empleo ha aumentado cada año y “en creó más empleos de lo lo que va de este año el previsto en junio, y para los sector privado ha añadido analistas esto acerca una 1.23 millones de empleos”. reducción de los estímulos

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BEN BERNANKE, presidente de la Reserva Federal, entidad que ha sostenido estímulos económicos. económicos lanzados por la Reserva Federal que han sostenido al mercado de valores en los últimos meses. Aunque el desempleo permaneció en junio en 7.6% de la población económicamente activa, las cifras publicadas este viernes por el Departamento de Trabajo mostraron una creación de empleos neta que se ubicó en 195 mil puestos, muy por encima de lo esperado por los ana-

listas, que aguardaban 166 mil contrataciones. A eso se agregan revisiones importantes para los datos de abril —199 mil puestos más en lugar de 149 mil— y mayo —195 mil en lugar de 175 mil—. “En los últimos 12 meses, se crearon en promedio 182 mil empleos por mes”, indicó Erica Groshen, responsable de la oficina de estadísticas del Departamento de Trabajo.

Tal como preveían los economistas, la tasa de desempleo permaneció estable en 7.6%. El número de desempleados a su vez quedó en 11.8 millones de personas, mientras que la población económicamente activa aumentó a 63.5% —contra 63.4% el mes anterior—, lo que representa unos 177 mil trabajadores más en el mercado. Hace un año, la tasa de desempleo era de 8.2%. “Gracias a las revisiones de abril y mayo, el panorama del empleo tuvo una metamorfosis en un mes”, afirmó Chris Low, economista de FTN Financial. El gobierno federal, afectado por recortes del gasto impuestos por el Congreso, suprimió cinco mil empleos en junio, para un total de 65 mil en los últimos 12 meses. Según los datos del Departamento de Trabajo, el tiempo medio trabajado permanece en 34.5 horas semanales en junio, y el sueldo medio por hora avanzó 10 centavos, a US$24.01. EFE-AFP

EN CORTO

NOKIA

LOGÍSTICA

PRODUCCIÓN

Degrada calificación

Invierten en Colombia

Masisa llega a México

La agencia de calificación de riesgos Standard and Poor’s degradó ayer la calidad crediticia de Nokia Corp., debido al acuerdo para adquirir la participación de Siemens en su empresa conjunta Nokia Siemens Networks por US$2 mil 210 millones. S&P redujo la calidad crediFoto Prensa Libre: AFP ticia de la empresa finesa a NOKIA PASÓ a B+ de largo plazo a B+ de BB-. AP

BB-.

La empresa de paquetería y logística DHL, filial de los servicios postales alemanes Deutsche Post, apuesta por el mercado colombiano con inversiones que ha efectuado en los últimos tres años, de US$12.8 millones. El presidente de Deutsche Post DHL, Frank Appel, dijo que aporFoto Prensa Libre: ARCHIVO tarán entre US$2.5 millones y AUMENTARÁN US$6.4 millones más. EFE

PARTICIPACIÓN.

La chilena Masisa, productora de tableros para muebles, anunció ayer que invertirá unos US$132 millones en la construcción de una nueva planta en su filial de México. Según la empresa, el directorio aprobó la construcción de una factoría con una capacidad Foto Prensa Libre: ARCHIVO de producción de 200 mil INVERSIÓN SERÁ por metros cúbicos anuales. EFE

US$132 millones.


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

DOS PONTÍFICES REDACTAN DOCUMENTO

Francisco publica primera encíclica

Papa defiende la fe y el matrimonio entre hombre y mujer.

MILAGROS

Autoriza canonización

E

l papa Francisco autorizó ayer la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, anunció la oficina de prensa del Vaticano. El Papa firmó el decreto en que reconoce la atribución de un milagro por intercesión de Juan Pablo II, mientras en el caso de Juan XXIII Francisco consideró que no

297 CARTAS

solemnes ha publicado la Iglesia.

CIUDAD DEL VATICANO

Es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo”. LA PRIMERA encíclica de Francisco se divide en cuatro capítulos.

Papa Francisco, jefe de la Iglesia Católica. Foto Prensa Libre: AP

una conclusión, el documento, que en su versión en español tiene 82 páginas, completa la labor teológica de Benedicto XVI sobre las virtudes después de Deus caritas —Dios es caridad— del 2005, Spe Salvi —Sobre

la esperanza cristiana— del 2007 y Caritas in Veritate —En la caridad y en la verdad— del 2009. En ella analiza la crisis de valores de la sociedad moderna e invita a entender la fe como luz y es-

31

peranza en un futuro. EL MATRIMONIO En uno de los cuatro capítulos, Francisco escribe que “la familia fundada en el matrimonio, entendido como la unión estable de un

hombre y una mujer”, “nace del reconocimiento y de la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual”. Paralelamente al crudo pesimismo de Benedicto XVI, refinado teólogo, Francisco alimenta en la

era necesario demostrar que haya intercedido en un milagro. De momento se desconoce la fecha de la ceremonia de canonización, aunque según el portavoz Federico Lombardi, será presumiblemente a finales de este año, fuentes vaticanas apuntaron que podría ser el 8 de diciembre.

introducción y la conclusión el optimismo, convencido de que gracias a la fe se fomentan los lazos entre los hombres para defender la justicia, el derecho y la paz. El cuarto capítulo está dedicado a la relación entre la fe y el bien común, tema clave para Francisco. “La fe hace fuertes los lazos entre los hombres y se pone al servicio concreto de la justicia, el derecho y la paz” y “no es ajena al compromiso concreto del hombre contemporáneo”, reza la carta solemne. La documento concluye con un texto del Pontífice dedicado a María, “ícono perfecto” de la fe, y contiene una frase célebre del Pontífice, que suele lanzar a los jóvenes: “No se dejen robar la esperanza”. La primera encíclica de la historia del catolicismo escrita por dos pontífices vivientes tiene como objetivo responder a la objeción de muchos contemporáneos de que la fe “ya no sirve para los tiempos nuevos”. EFE/AFP

Disuelven Parlamento de Egipto Enfrentamientos entre partidarios y detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi dejan 12 muertos. EL CAIRO

El nuevo presidente interino de Egipto, Adli Mansur, emitió ayer su primera declaración constitucional en la que ordenó la disolución de la Cámara alta del Parlamento, do-

minada por los islamistas, anunció la televisión estatal. Además, designó a Mohamed Ahmed Farid nuevo jefe de los servicios secretos, en sustitución de Mohamed Rafaat Shahata, que ha sido nombrado ase-

sor para asuntos de seguridad de la Presidencia. El 8 de agosto del 2012, Shahata fue designado jefe de los servicios de Inteligencia por el ahora depuesto presidente Mohamed Mursi, que en ese mes remodeló la cúpula militar y puso a su cabeza al general Abdel Fatah al Sisi. Mansur también designó como nuevos asesores

al académico Mustafa Higazi y al constitucionalista Ali Euad, que le ayudarán en cuestiones políticas y relativas a la Carta Magna, respectivamente. El Ejército egipcio desplegó sus tanques cerca de la plaza Tahrir de El Cairo, para intentar controlar los choques entre partidarios y detractores del depuesto presidente Mursi, que han causado

en ese país al menos 12 muertos. El Ejército egipcio depuso el miércoles último a Mursi, elegido en unas elecciones celebradas hace poco más de un año, lo que ha sido rechazado por los Hermanos Musulmanes y grupos afines, que se manifestaron para pedir la vuelta al poder del presidente depuesto. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

PARTIDARIOS DE Mursi protestan en El Cairo.

Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Diego Apolo Quezada g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

El papa Francisco publicó ayer su primera encíclica Lumen Fidei —La luz de la fe—, escrita “a cuatro manos” con Benedicto XVI, en la que defiende la fe en los tiempos modernos y el papel de la familia tradicional. Cuatro meses después de la elección del primer Pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, Francisco hace una amplia reflexión sobre la fe en el mundo moderno. El texto, que contiene numerosas citas y menciones del Evangelio, así como de autores laicos como Dostoievsky, Dante, Nietzsche, T. S. Eliot, conserva el estilo de la mayoría de los documentos y libros del papa emérito alemán. Dividida en cuatro capítulos, una introducción y

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

32

INTERNACIONAL / MUNDO

EE. UU. RECLAMA A EXANALISTA DE LA CÍA

Snowden pide asilo a otras seis naciones Bolivia solicita explicaciones a países europeos por viaje de Evo Morales LONDRES

Foto Prensa Libre: AP

LA TELEVISIÓN china transmite una imagen de Edward Snowden, autor de filtrar información secreta de EE. UU.

Matan a ocho en Guerrero

El analista de Inteligencia estadounidense Edward Snowden, bloqueado desde hace 13 días en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú, solicitó asilo político a otros seis países, anunció ayer WikiLeaks. Los países a los que pidió asilo “no serán nombrados en este momento, debido a un intento de interferencia de Estados Unidos”, agregó la web especializada en filtraciones fundada por Julian Assange, a través de su cuenta en la red social Twitter. Snowden, requerido por su país, por haber revelado datos secretos, ya había solicitado asilo en los últimos días a otros 21 países, y sigue a la espera de una respuesta positiva. Francia e Italia dijeron el jueves último que no lo recibirían, al

17

PERSONAS

fueron sacadas de sus casas por comandos armados, el lunes último.

Hombres armados atacaron a los jóvenes en Coyuca de Benítez, del estado mexicano de Guerrero. ACAPULCO

Al menos ocho jóvenes, entre ellos cinco menores de edad, fueron asesinados el jueves último en el estado de Guerrero, informó un comandante de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. “Tenemos ocho personas privadas de la vida sin identificar, pero hay menores de edad”, dijo el funcionario. Un grupo de hombres armados atacó a los jóvenes en el municipio de Coyuca de Benítez, vecino del balneario de Acapulco, en un campo agrícola, donde seis de los jóvenes murieron de inmediato y los otros dos cuando recibían atención médica. Todas las víctimas, tenían entre 12 y 25

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA SEGURIDAD ha aumentado en Acapulco y Guerrero ante el aumento de la narcoviolencia en el puerto turístico. años de edad, , reveló Honorio Salinas, jefe de la Policía de Coyuca de Benítez. El asesinato de los ocho jóvenes ocurre a cuatro días del secuestro de 17 personas que fueron sacadas de sus casas por sicarios que entraron al pueblo de Cocula, en la región norte del estado.

LIBERAN A MILITARES Tres generales mexicanos y un teniente coronel recuperaron su libertad, después de casi un año de reclusión, tras haber sido acusados de tener presuntos vínculos con un cartel de las drogas, y denunciaron que fueron víctimas de abuso de poder. EFE/AFP

igual que lo hicieron antes Alemania, Brasil, Noruega, India, Polonia, Islandia, Austria, Finlandia, Holanda y España. El informático, exempleado de una empresa subcontratada de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, renunció, sin embargo, a pedírselo a Rusia, después de que el presidente Vladimir Putin le exigió que cesara las revelaciones que “dañan” a Estados Unidos. LLAMADO El Gobierno de Bolivia anunció que la Cancillería llamará a los embajadores en La Paz de Francia, Italia y España, y al cónsul de Portugal, a dar explicaciones por el incidente aéreo que afrontó esta semana el presidente Evo Morales. Así lo informó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila,

ACUERDOS

CE exige transparencia

L

a Comisión Europea exigió ayer a EE. UU. total transparencia en la aplicación de los acuerdos que mantiene con Europa para el control de datos, en la lucha contra el terrorismo, y advirtió de que si eso no ocurre tendrá que reconsiderar los convenios. “Necesitamos completa transparencia sobre los programas”, subrayó el portavoz europeo de Interior, Michele Cercone

quien aseguró, además, que el gobernante “está indignado” por el trato recibido del embajador español en Viena, Alberto Carnero. “Al principio había una confusión, pero (ayer) el presidente (Morales) expresó su reclamo personal, señalando que España lo trató mal a través del embajador en Viena”, señaló la ministra. El gobierno boliviano está movilizando a más de un centenar de países en las Naciones Unidas, para que condenen el trato dispensado por varios países europeos a su presidente, Evo Morales. España llamó a “calmar los ánimos” en el incidente diplomático con Bolivia, causado por la negativa de algunos países europeos a que el avión del presidente Evo Morales cruzara su espacio aéreo, aunque aseguró que no ofrecerá disculpas. AFP/EFE

Juez impone millonaria fianza a extesorero MADRID

Un juez español impuso ayer el pago de US$55.4 millones a Luis Bárcenas, extesorero del gubernamental Partido Popular (PP), por responsabilidad civil en un caso de corrupción en el que es investigado y permanecerá encarcelado por riesgo de fuga. El juez Pablo Ruiz le da 10 días de plazo para hacer efectiva esa suma, aunque esto no supondría su puesta en libertad, ya que se encuentra en prisión preventiva incondicional y sin derecho a fianza desde el 27 de junio último. Al ordenar su detención, el juez consideró que había riesgo de fuga después de supuestamente haber ordenado transferir fondos de sus cuentas bancarias en Suiza a Uruguay y Estados Unidos. La fianza civil que ayer se le impone, cuya cuantía casi duplica los €28.1 millones que pedía la Fiscalía al aumentar Hacienda la cantidad defraudada, responde a las responsabilidades pecunia-

Foto Prensa Libre: INTERNET

LUIS BÁRCENAS, extesorero del gubernamental PP. rias a las que tendría que hacer frente el extesorero si finalmente es condenado y es independiente de su situación procesal. De no abonar esta fianza en el plazo fijado, el juez decretaría el embargo de sus bienes hasta completar la cantidad reclamada por delitos fiscales, de blanqueo de capitales, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa. EFE


EL MUNDO

EN IMÁGENES

EN CORTO

33

BEIRUT

Con el respaldo de milicianos del Hizbulá libanés, las tropas sirias desataron ayer uno de los ataques más fuertes de la guerra civil de ese país en la ciudad rebelde de Homs, con artillería y bombardeos aéreos. AP Foto Prensa Libre: EFE

PROTESTA ASUNCIÓN

UN HOMBRE clavó ayer sus ma-

Foto Prensa Libre: EFE

INUNDADA DE ALGAS

PEKÍN

DESTREZA

LA PLAYA de Qingdao, en la

NUEVA DELHI

provincia oriental china de Shandong, inundada de algas, es el mayor atractivo para turistas que llegan al lugar. En la imagen, los visitantes juegan al sumergirse en las plantas marinas.

LA ENTREGA de los premios de Bollywood, en su 14 edición, celebrada en India y difundida a más de 500 millones de televidentes, fue el escenario en el que actores y actrices mostraron sus habilidades para el baile.

Foto Prensa Libre: AFP

PANAMÁ

Incautan droga

La Policía de Panamá decomisó cuatro paquetes de cocaína y detuvo a cuatro panameños supuestamente vinculados con la droga, además de incautar armas, municiones y US$30 mil en efectivo, informó la Policía. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

PANORAMA

MUNDIAL

CIUDAD DE MÉXICO

LA HABANA

L

L

Tormenta Érick Farc proponen acuerdo de paz gana fuerza

a tormenta tropical Érick ganaba fuerza mientras avanzaba paralela a la costa del Pacífico mexicano, donde se prevé lluvia torrencial en cinco estados de México, informaron ayer fuentes oficiales. El fenómeno, quinto de la actual temporada de huracanes sobre el Pacífico, se desplazaba frente a la costa de Guerrero, acompañado de vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de hasta 110 kilómetros. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

LA TORMENTA Érick causó intensa lluvia en Guerrero, México.

a guerrilla de las Farc propuso ayer que, una vez alcanzado un acuerdo para el fin del conflicto armado en Colombia, el Ejército y la Policía sean “reconvertidos” en “una fuerza para la construcción de la paz”, y que se recorte su presupuesto. Con el fin del conflicto armado de casi medio siglo, “se generarán las condiciones para realizar el más amplio debate nacional, acerca de la necesaria reconversión de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional”, indicó la guerrillera Victoria Sandino. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

VICTORIA SANDINO, durante una conferencia de prensa en Cuba.

ASUNCIÓN

CALIFORNIA

E

U

Declaran emergencia l Congreso paraguayo declaró estado de Emergencia, por tiempo indeterminado, en cuatro departamentos para asistir a unas 15 mil familias que debieron abandonar sus precarias viviendas ante las inundaciones causadas por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná. Además, el Gobierno paraguayo envío ayer un navío con unas 45 toneladas de productos para asistir parte de las 40 mil personas afectadas por las inundaciones, informó una fuente oficial. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

CIENTOS DE familias son evacuadas de sus viviendas en Paraguay.

Explosión deja 28 heridos na falla en una exhibición de fuegos artificiales, en California, para celebrar el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, a la que asistían miles de personas, dejó 28 heridos, informó la Policía. Los heridos en el accidente ocurrido en Simi Valley tienen entre 8 y 78 años, y cuatro de ellos quedaron en condición grave, informó Blair Summey, portavoz de la Policía de esa localidad, ubicada a unos 40 kilómetros de Los Ángeles. AFP

Foto Prensa Libre: AP

PERSONAL MÉDICO y varios voluntarios auxilian a los heridos.

Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Ejército sirio ataca Homs

nos en una cruz de madera frente al Viceministerio de Trabajo de Paraguay, para reclamar al Gobierno que reconozca al Sindicato de Choferes de una de las líneas de transporte público de Asunción.

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


EN SOCIEDAD

PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

34

.com

SÍGANOS EN:

Arte con fines altruistas

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Antonio Lucero / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

MUESTRA TZUNUNÁ SE ENCUENTRA EN LA ZONA 14. POR EDWIN CASTRO

ÉRICA MURALLES H a z b u n y M a rc e l o Gu t i é r r ez , a r t i s t a s participantes.

Una exposición y venta de 85 obras de artistas nacionales y ex tranjeros se inauguró la semana pasada en la galería Ana Lucía Gómez, zona 14, con el apoyo de la Fundación Castillo Córdova, a beneficio de la aldea Tzununá, de Santa Cruz La Laguna, Sololá. La Fundación apoya es ta muestra e impulsa en ese lugar proyectos de salud, nutrición, educación, infraestructura, tec nología, medioambiente, pro ductividad y sostenibilidad, que permitirá superar la pobreza que vive el 89.3 por ciento de esa población.

Foto Prensa Libre: EDWIN CASTRO

RAFAEL ASTURIAS, presidente del Club Guatemala, recibe reconocimiento de manos de Abundio Maldonado.

WA LT E R P E T E R comenta aspec tos de l a o b ra C a b e z a M i r e l l a I I , c o n J o rg e J a c o b s y G i o v a n n i F ra t t i .

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

INÉS TOR y Juan Manuel Díaz Puertas, artistas visuales. EDUARDO CASTILLO, del proyecto Tzununá; Ana Lucía Gómez, directora de la Galería Arte Latinoamericano, y Manolo Morales, gerente de la Fundación Castillo Córdova, observan el catálogo de las obras que se exhiben.

OBRA SIN título, de Carlos Mérida.

NAHUALÁ, ACRÍLICO de Claudia Herrera.

Fiesta de independencia

Reconocen labor y trabajo voluntario Empresario preside directiva desde 1993. POR EDWIN CASTRO

Rafael Asturias Fajardo recibió un homenaje por ocupar 20 años consecutivos el cargo de presidente del Club Guatemala. El acto se celebró la noche del jueves recién pasado, en el Salón Mayor de esa entidad social. Abundio Maldonado, directivo del club, al entregar el reconocimiento, dijo: “En todos estos años, Rafael ha dado lo mejor de sí para conservar activa nuestra centenaria institución, con el tradicional prestigio dentro del historial de la sociedad guatemalteca. También reconocemos en él su éxito como empresario y como forjador, junto a su esposa, Hilda, de una familia ejemplar y que dignifica el matrimonio”. Asturias, al agradecer el homenaje, expresó su satisfacción por el buen servicio y atención que se brinda a los socios y entidades en el club.

FORTALECEN LAZOS DE AMISTAD POR EDWIN CASTRO

Foto Prensa Libre: EDWIN CASTRO

ARNOLD CHACÓN, embajador de Estados Unidos, saluda a Tomás Calvo, Nim Winak de la alcaldía indígena de Santo Tomás, Chichicastenango. Con ellos, Manuel Xiloj.

El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Arnold Chacón, celebró el 237 aniversario de la declaración de independencia de ese país. “Con Guatemala estamos conectados por los lazos económicos y políticos, pero también por los vínculos personales de más de un millón de inmigrantes guatemaltecos JUAN PABLO Carrasco, Alisson Schwarz, Jake Denburg y Bruce Masters, que viven y trabajan en EE. UU.”, vicepresidente de la Amcham. dijo Chacón en su discurso.

EXPRESIDENTES DEL Club Guatemala: Héctor Leal Ubico, Eduardo Mayora, Ricardo Castillo y René Nuñez.


.com SÍGANOS EN:

¿ Q U É ? ¿C U Á N D O ? ¿ D Ó N D E ?

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Antonio Lucero / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

DIVERSIÓN

Chinique pop Hoy, a las 20 horas, en El Gran Hotel, 9a. calle 7-64, zona 1, habrá una fiesta temática de música pop. Entrada por consumo.

FIESTA

Al estilo español

Hoy, a partir de las 10 horas, se celebrará la fiesta de San Fermín, con Francis Dávila, Ale Q y Malacates, en el Paseo Cayalá, zona 16. Admisión, Q100.

MÚSICA

Tributo

Hoy, a las 21 horas, en TrovaJazz, zona 4, el grupo Los Bichos interpretará los mejores temas de The Beatles. Admisión, Q50.

BELINDA CONQUISTA

35 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Gente Joven

T

oda la frescura, la dulzura y jovialidad de Belinda están más presentes que nunca en Catarsis, el álbum que la cantante mexicana puso a la venta esta semana. En el material, la estrella del pop de 23 años también se ha atrevido a innovar con ritmos más latinos y ha plasmado en las canciones su madurez como artista. “Estoy feliz porque Catarsis debutó número uno en muchos países: México, República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos. Estoy muy contenta por todo el mundo que ya lo tiene en sus manos”, expresó la artista a la agencia EFE. La punta de lanza del disco fue En el amor hay que perdonar, el cual dio paso al éxito bailable En la obscuridad. Belinda promueve ahora el tercer sencillo, titulado Nada.

PRENSA LIBRE

Ya está a la venta Catarsis, el nuevo álbum de la cantante mexicana Belinda, que ya conquistó el primer lugar en varios países.

POR REDACCIÓN GENTE JOVEN MÚSICA


LA KOMBEATS puede darle de un toque especial a tu fiesta.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA SAÚL ARRIAZA

KOMBEATS

PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

36

GENTE JOVEN / TEMA

Diversión y ritmo se conjugan en una divertida camioneta.

D I S C O T E CA R O DA N T E DATOS

POR LUCÍA HERRERA ENTRETENIMIENTO

L

a tecnología, innovación y creatividad no tienen límites cuando de diversión se trata. Prueba de ello es la Kombeats, una camioneta alemana Kombi Volkswagen, modelo 70, modificada para transportar equipo de disyóquey, con lo cual se transforma en una disco rodante. El año pasado, a un amante de la música inspirado en ver kombis transformados se le ocurrió cambiar una de las famosas furgonetas Volks-

ALEGRE VEHÍCULO tiene en su interior equipo de disyóquey, pantallas y bocinas. wagen en una discoteca. “La idea se me pasó por la mente, pero este año dije que iba a concretarla y aprovechar el equipo que tenía. Quiero algo nove-

doso para la gente de Guatemala”, dice Ismael, su propietario —nombe ficticio, por seguridad—. Con la convicción de crear algo diferente ven-

go la equipó con dió su carro y otra en el interior buscó kombis. Kombeats y con tornamesas “Fue una tarea surgió de CD mixer. Al difícil porque las hace dos instalarla en alque veía no me meses. gún espacio se exconvencían, hastraen las bocinas ta que encontré y la iluminación. la indicada”, Más infor“Hemos estado agrega. mación en en actividades de Cuando ya tela página todo tipo: graduanía la furgoneta le www.komciones, fiestas con mandó a quitar beats.com DJ y lanzamientos los asientos intede productos. Nos riores y solicitó Correo: hemos adaptado a que le hicieran kombeats las exigencias del un corte al techo @gmail. cliente. La expepara que se pucom riencia ha sido muy diera levantar buena porque gusta como si fuera mucho”, expresa su dueño. una tapadera. La Kombeats ha llamaA esta le colocó una pantalla de televisión, lue- do mucho la atención, so-

bre todo por la mezcla de lo antiguo con la innovación. “La gente se acerca a tomarse fotos con ella, incluso unos disyoqueis extranjeros se llevaron la idea a Francia”, añade. LLAMATIVA Por fuera, la Kombeats está pintada de dos tonos de gris, pero cuando se lo solicitan, le pega material vinílico con el diseño requerido. Según su creador, ha sido un trabajo satisfactorio porque ha logrado estar en diversas actividades. La furgoneta entra en jardines, garajes, parqueos, centros comerciales e incluso ha estado en Pasos y Pedales. “Podemos estar en eventos desde cien hasta 500 o mil personas. Dependiendo de esto llevamos el equipo de sonido e iluminación para colocar”, agrega. La misión principal de la Kombeats es, mediante la innovación y tecnología, impactar al usuario, y hacerle vivir la música al máximo.

Nancy irradiará alegría a los niños POR REDACCIÓN GENTE JOVEN TELEVISIÓN

El nuevo programa televisivo para niños Chiquirrines Club, dirigido por Nancy, la fiel amiga de los pequeños de la casa, comenzará a transmitirse mañana, a las 9 horas, por Guatevisión. El show promete ser

una aventura de alegría, juego y entretenimiento infantil, que comenzó en el 2004 como un programa radial. Chiquirrines Club fue creado por la conductora e interprete musical Nancy Recinos, quien dio después el salto a la TV, para entretener a toda la familia por cuatro años. Ahora, Nancy tiene

planeado continuar con su labor de llevar alegría para los niños con un espectáculo lleno de humor, fantasía, educación, canto, baile y actividades como experimentos y manualidades. El show no solo está pensado en los más pequeños del hogar, ya que se convierte en un aliado perfecto que ofrece al-

ternativas positivas para la educación de la niñez guatemalteca, a través del sano humor, así como un respaldo para que los padres de familia tengan ideas creativas para formar a sus niños. Chiquirrines Club se transmitirá todos los sábados y domingos, a las 9 horas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CHIQUIRRINES CLUB comienza mañana.


EVANGELIO DOMINICAL

Liturgia del decimocuarto domingo del Tiempo Ordinario. ectura del libro del profeta Isaías 66, 10-14 Alégrense con Jerusalén, gocen con ella todos los que la aman, alégrense de su alegría todos los que por ella llevaron luto, para que se alimenten de sus pechos, se llenen de sus consuelos y se deleiten con la abundancia de su gloria. Porque dice el Señor: “Yo haré correr la paz sobre ella como un río y la gloria de las naciones como un torrente desbordado. Como niños serán llevados en el regazo y acariciados sobre sus rodillas; como un hijo a quien su madre consuela, así los consolaré yo. En Jerusalén serán ustedes consolados. Al ver esto se alegrará su corazón y sus huesos florecerán como un prado. Y los siervos del Señor conocerán su poder”. Salmo 65 - Las obras del Señor son admirables. - Que aclame al Señor toda la tierra; celebremos su gloria y su poder, cantemos un himno de alabanza, digamos al Señor: “Tu obra es admirable”. - Las obras del Señor son admirables. - Que se postre ante ti la tierra entera y celebre con cánticos tu nombre. Admiremos las obras del Señor, los prodigios que ha hecho por los hombres. - Las obras del Señor son admirables. - Él transformó el mar Rojo en tierra firme y los hizo cruzar el Jordán a pie enjuto. Llenémonos por eso de gozo y gratitud: El Señor es eterno y

poderoso. - Las obras del Señor son admirables. - Cuantos temen a Dios vengan y escuchen, y les diré lo que ha hecho por mí. Bendito sea Dios que no rechazó mi súplica, ni me retiró su gracia. - Las obras del Señor son admirables. Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los gálatas 6, 14-18 Hermanos: No permita Dios que yo me gloríe en algo que no sea la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo. Porque en Cristo Jesús de nada vale el estar circuncidado o no, sino el ser una nueva criatura. Para todos los que vivan conforme a esta norma y también para el verdadero Israel, la paz y la misericordia de Dios. De ahora en adelante, que nadie me ponga más obstáculos, porque llevo en mi cuerpo la marca de los sufrimientos que he pasado por Cristo. Hermanos, que la gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con ustedes. Amén. Lectura del santo Evangelio según San Lucas 10, 1-12. 17-20 Gloria a ti, Señor. En aquel tiempo, Jesús designó a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: “La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen, por tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse en camino; yo los envío como corderos en medio de

lobos. No lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa digan: ‘Que la paz reine en esta casa’. Y si allí hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes, se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios’. Pero si entran en una ciudad y no los reciben, salgan por las calles y digan: ‘Hasta el polvo de esta ciudad, que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos, en señal de protesta contra ustedes. De todos modos, sepan que el Reino de Dios está cerca’. Yo les digo que en el día del juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que esa ciudad”. Los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría y le dijeron a Jesús: “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre”. Él les contestó: “Vi a Satanás caer del cielo como el rayo. A ustedes les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones y para vencer toda la fuerza del enemigo, y nada les podrá hacer daño. Pero no se alegren de que los demonios se les someten. Alégrense más bien de que sus nombres están escritos en el cielo”. Palabra del Señor.

JUBILEO CIRCULAR Jesús Sacramentado se encuentra hoy y mañana en las iglesias San Miguel de Capuchinas, 10a. avenida 10-51, zona 1; y Santa María Goretti, 28 calle 12-69, colonia Santa Fe, zona 13.

FRATERNIDAD CRISTIANA

DIRECCIÓN: 1a. calle 18-81, sector B1, Ciudad San Cristóbal DOMINGO: 9.30 horas PRÉDICA: ¿Quién puede ser amigo del rey?

“El que ama la pureza de corazón y tiene gracia al hablar tendrá por amigo al rey”. Proverbios 22:11.

EL SHADDAI DIRECCIÓN: 4a. calle 23-03, zona 14 DOMINGO: 8.30 y 11 horas PRÉDICA: Suena la alarma, parte 3

“Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la Tierra”. Hechos 1:8.

INTIMIDAD CON DIOS

DIRECCIÓN: 7a. avenida 14-44, zona 9 DOMINGO: 8 y 11 horas PRÉDICA: Una novia apasionada

“¡Alegrémonos y regocijémonos y démosle gloria! Ya ha llegado el día de las bodas del Cordero. Su novia se ha preparado, y se le ha concedido vestirse de lino fino, limpio y resplandeciente”. Apocalipsis 19:7-8.

CASA DE DIOS

DIRECCIÓN: kilómetro 21, carretera a Fraijanes DOMINGO: 8 y 11.30 horas PRÉDICA: Principios para mantener conectada a la familia

“Y bendijeron a Rebeca con estas palabras: Hermana nuestra: ¡que seas madre de millares! ¡Que dominen tus descendientes las ciudades de sus enemigos!”. Génesis 24:60.

LLUVIAS DE GRACIA

DIRECCIÓN: 8a. avenida 18-00, Colinas de Minerva, sector 5, zona 11 de Mixco DOMINGO: 8 y 11 horas PRÉDICA: Administrando bíblicamente el bono 14

“La viuda de un miembro de la comunidad de los profetas le suplicó a Eliseo: Mi esposo, su servidor, ha muerto, y usted sabe que él era fiel al Señor. Ahora resulta que el hombre con quien estamos endeudados ha venido para llevarse a mis dos hijos como esclavos. —¿Y qué puedo hacer por ti?— le preguntó Eliseo—. Dime, ¿qué tienes en casa? —Su servidora no tiene nada en casa —le respondió—, excepto un poco de aceite”. 2 Reyes 4:1-2.

EBENEZER

DIRECCIÓN: 13 avenida 27-59, zona 5 DOMINGO: 8, 11, 15 y 18 horas PRÉDICA: La casa del justo

”Gritos de júbilo y victoria resuenan en las casas de los justos: ¡La diestra del Señor realiza proezas!”. Salmos 118:15.

ELIM CENTRAL

DIRECCIÓN: 3a. avenida 11-42, colonia El Rosario, zona 3 de Mixco DOMINGO: 8, 10.30 y 18 horas PRÉDICA: La actitud profética de la iglesia

“Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada”. 1 Corintios 13:2.

VERBO

DIRECCIÓN: bulevar San Isidro, zona 16 DOMINGO: 10 horas PRÉDICA: Perseverando hasta el final

“Pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo”. Mateo 24:13.

PRÍNCIPE DE PAZ

DIRECCIÓN: 21 calle, avenida Centroamérica, zona 1 DOMINGO: 7, 9.30 y 12 horas PRÉDICA: Jesús, ejemplo de justicia

“Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados”. Mateo 5:6.

FAMILIA DE DIOS

DIRECCIÓN: calzada Roosevelt 2-61, zona 3 de Mixco. DOMINGO: 7, 9, 11, 16 y 18 horas PRÉDICA: Héroes de la fe: Nehemías

“Estas son las palabras de Nehemías hijo de Jacalías: En el mes de quisleu del año veinte, estando yo en la ciudadela de Susa, llegó Jananí, uno de mis hermanos, junto con algunos hombres de Judá. Entonces les pregunté por el resto de los judíos que se habían librado del destierro, y por Jerusalén”. Nehemías 1:1-2.

CASA DE LIBERTAD

DIRECCIÓN: centro comercial Metroplaza, kilómetro 13.1, carretera a El Salvador DOMINGO: 9 y 11.30 horas PRÉDICA: ¿Quién es Jesús?

“Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que se hallan dispersas por el mundo: Saludos”. Santiago 1:1.

IGLESIA DE CRISTO GOSHEM

DIRECCIÓN: Bulevar San Cristóbal 13-30, zona 8 de Mixco DOMINGO: 9 horas PRÉDICA: El poder del cántico de Dios

“Entonces Moisés y los israelitas entonaron un cántico en honor del Señor, que a la letra decía: Cantaré al Señor, que se ha coronado de triunfo arrojando al mar caballos y jinetes”. Éxodo 15:1.

CIUDAD CRISTIANA

DIRECCIÓN: calzada San Juan 32-83, zona 7 DOMINGO: 7.30, 9.30 y 11.30 horas PRÉDICA: 40 días en el espíritu

“El Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes”. Juan 14:17.

LA VIÑA

DIRECCIÓN: 12 avenida A 14-10, zona 2 DOMINGO: 8 y 11 horas PRÉDICA: Cómo lograr lo imposible

“Porque para Dios no hay nada imposible”. Lucas 1:37.

TIEMPOS DE GLORIA

DIRECCIÓN: 5o. piso del centro comercial Los Próceres, zona 10 DOMINGO: 11 horas PRÉDICA: La rendición a la obediencia

“Mientras tanto, Saulo, respirando aún amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote”. Hechos 9:1.

VIDA REAL

DIRECCIÓN: centro de convenciones Ilumina, 19 avenida 16-02, zona 10 DOMINGO: 8, 10, 12.15 horas ACTIVIDAD: Manténgase puro

“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. Romanos 12:2.

REY DE REYES

DIRECCIÓN: 8a. calle 3-70, zona 9 DOMINGO: 8 10.30 y 18 horas PRÉDICA: El día de la visión

“Donde no hay visión, el pueblo se extravía; ¡dichosos los que son obedientes a la ley!”. Proverbios 29:18.

37 Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

“Los dones de tu amor”

CONGREGACIONES EVANGÉLICAS

PRENSA LIBRE

GENTE JOVEN / IGLESIAS Y CONGREGACIONES


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

48

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Foto Prensa Libre:

Caída en San Diego Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Juan René Chicoj y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Bicolor continúa sin vencer a EE.UU.

Guatemala solo soportó los primeros 40 minutos, porque después vino la pesadilla. El equipo nacional volvió a decepcionar. POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTBOL

La historia se volvió a repetir en los enfrentamientos de Guatemala ante Estados Unidos, luego que anoche cayó goleada por 6-0 en el encuentro amistoso que se disputó en el Qualcomm Stadium, en San Diego California. En un encuentro equilibrado en los primeros minutos la bicolor intentó sorprender pero le faltó claridad y puntería a la hora de la definición. En el minuto siete, un remate cruzado de Minor López Campollo, concluyó desviado de la portería defendida por Nick Rimando. La selección de las barras y las estrellas reaccionó en el 20, con un doble remate. El primero de Clarence Goodson y un segundo de Kyle Beckerman, quienes encontraron bien ubicado a Ricardo Jerez y no permitió la caída de su arco. DESCONTROL TOTAL Guatemala soportó la presión hasta el minuto 40, porque en el 41 se vino el 1-0 de los estadounidenses por medio de Hérculez Gómez, quien en soledad venció a Jerez. Landon Donovan, por medio de un penalti marcó el 2-0 en el 55. Después fue Chris Wondo-

Foto Prensa Libre: AP

LANDON DONOVAN que regresó a la selección de Estados Unidos, celebra uno de sus dos goles que le marcó a Guatemala.

6-0

EE. UU.

GUATEMALA

Partido Amistoso Goles: Hércules Gómez, min. 41, Landon Donovan, minutos, 55 y 72; Chris Wondolowski, min. 71; Clarence Goodson, min. 84 y Alejandro Bedoya, en el 87. Foto Prensa Libre: AP

lowski, quien puso el 3-0, en el 70. Donovan de nuevo puso el cuarto, en el 72. Faltaba más y Clarence Goodson con otro remate a placer anotó el 5-0, en el 84 y ya para finalizar Alejandro Bedoya, sentenció con el 6-0, en el 87. La goleada marcó el regreso del capitán Donovan, a la selección de Estados Unidos. La sele guatemalteca que dirige Víctor Hugo Monzón aún

Con marcación puntual Carlos Gallardo, defensa de Guatemala, le puso garra y coraje al encuentro y estuvo puntual en sus marcaciones.

Foto Prensa Libre: AP

CARLOS CASTRILLO (atrás), presiona a Édgar Castillo, de la sele de Estados Unidos.


EL DATO

LA CIFRA

SE CUMPLEN de que Guatemala no le gana a Estados Unidos. El último triunfo fue el 10 de enero de 1988, en el estadio Mateo Flores.

32 goles

MARCÓ EN EL pasado Clausura la Usac; 28 en la clasificación, más dos en el partido de ida de los cuartos de final contra Heredia.

PRENSA LIBRE

25 años

49

Castillo: Es un gran reto que me entusiasma

E

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

ALGUNOS JUGADORES de la Usac, JJ Castillo, Jimmy Barrios, Saúl Phillip y Mario Piñeyro.

l ex mediocampista escarlata Juan José Castillo fue uno de los futbolistas que llegó a las filas de la Universidad de San Carlos, y ayer cumplió su primera sesión de trabajo físico en el estadio Revolución. JJ tomó la decisión de vincularse a la Universidad porque eso le permite continuar sus estudios de Derecho, y porque definió al equipo como “una institución seria que aspira a grandes cosas”. “Pensé en tener continuidad en Municipal, pero quedé sorprendido con la determinación que tomaron. Respeto su decisión, aunque no la comparto, pe-

UNIVERSIDAD

Primer contacto

Trabajo intenso en el Revolución

Universidad de San Carlos se quedó en cuartos de final contra Heredia, tras el 2-1 de local y el 2-0 que recibió en el juego de visita.

POR CARLOS MORALES CHACÓN

FUTBOL

La Universidad sufrió la agonía del descenso en el pasado campeonato, pero al final entró en la fiesta de los ocho equipos que disputaron el título, en donde se quedaron en cuartos de final, y ahora la intención es evitar esa situación, con ser protagonistas desde el principio del Apertura, que empezará el 3 de agosto. Con esa finalidad, el conjunto azul principió ayer la pretemporada en el estadio Revolución, en donde resaltó la base de jugadores de la campaña pasada. A ese grupo llegaron cuatro refuerzos, los cuales se consideran idóneos para que encajen en el grupo, con la

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

HORACIO CORDERO —I.— y el preparador físico Juan Espinoza intención de empezar a sumar puntos desde el principio de la batalla. Entre los nuevos rostros figuraron ayer los exrojos Juan

José Castillo y Juan José Valenzuela, el uruguayo Mario Piñeyro y Javier Melgar, que jugó los dos últimos años con el Deportivo Marquense.

MEJORAR “Nuestra meta en este Apertura es mejorar lo que hicimos en el pasado Clausura. Queremos llegar a las semifinales con la mira puesta en la final”, enfatizó el entrenador argentino de la Usac, Horacio Cordero. “Contamos con la base del equipo del pasado torneo, y fueron contratados jugadores de calidad, que mostraron el compromiso que tienen al llegar a la Universidad”, agregó. “Vamos a buscar el protagonismo desde el principio, pero sobre todo con tratar de dar buen espectáculo, porque esa es la característica de la Universidad”, reitero. En relación con la quinta contratación, el defensa José Rodrigo Monterroso, quien estuvo con Malacateco, se anunció que llegará al entrenamiento de hoy. Otro que tiene permiso especial es el hondureño naturalizado guatemalteco, Milton Tyson Núñez, que se unirá al trabajo físico el lunes. De es manera el cuadro estudioso estará completo.

ro esto es futbol y tengo que aceptar todo lo que me dijeron. Considero que salí bien, por la puerta grande de ese club en donde logré cosas importantes”, señaló Castillo. “El equipo reunió a buen material humano. Espero que el trabajo sea efectivo para estar lo antes posible acoplado, y que el grupo sea positivo tanto dentro como fuera del campo. En lo personal, quiero aportar. Lo que le prometo a la institución es trabajo constante, lucha y sacrificio. Lo demás vendrá de a poco, pero tomo este cambio como un gran reto que me entusiasma”, enfatizó Castillo.

EQUIPO AZUL

En plena pretemporada

L

a programación de la pretemporada de la Usac incluirá trabajo combinado, porque se hará énfasis en el aspecto físico, así como a los respectivos movimientos de futbol, tanto en partidos interescuadras como amistosos. El técnico Cordero reiteró que no se puede efectuar una “pretemporada fuerte”, por lo cercano de la fecha de inicio del Torneo. “Se hará trabajo físico y con pelota, para después entrar a jugar amistosos”, enfatizó. En el renglón de jugadores, el conjunto está completo con los cinco refuerzos solicitados a la dirigencia de la Universidad.

El equipo cuenta con una buena base, lo cual es importante. En Marquense estuve dos años, y le deseo lo mejor”. Javier Melgar, defensa de la Universidad.

Guatemala, sábado 6 de julio de 201 3

REFUERZO


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL Y FISICOCULTURISMO

Suspendidos cuatro por dopaje

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

50

El físiculturismo es uno de los deportes más investigados y donde más uso de sustancias prohibidas se ha descubierto en los últimos tiempos. POR LUIS BARRIOS BAUTISTA FISICULTURISMO

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LOS JUGADORES de Antigua GFC, en la práctica del estadio Pensativo, de la ciudad colonial.

PRIMERA DIVISIÓN

Antigua va por el título

Panzas verdes se preparan Antigua GFC integra el grupo B de la Liga Primera División, cuyo torneo Apertura comienza los próximos 4 y 5 de agosto. POR MIGUEL LÓPEZ FUTBOL

Antigua GFC ya trabaja en su pretemporada en la ciudad colonial de la mano del técnico estadounidense Ziggy Korytosky, quien con incorporación de varios jugadores de experiencia espera estructurar un equipo competitivo en busca de ser protagonista en el Apertura 2013 de la Primera División. Los antigüeños confirmaron las contrataciones del portero estadounidense Erick Shanon, y de los nacionales Oswar Gramajo, Nicolás Hagen, José Lemus, Rafael Hernández, Kevin Lemus, Enrique Hausler y el mundialista Sub 20 José Carlos Castillo. Además de las incorporaciones de Kevin Lima, Cristopher Robles, Andy Ruiz, Ábner Trigueros, Luis Ricardo Rodríguez, David Aroche, Brayan Jiménez, Gerardo Gor-

Espero dar lo mejor de mí y aportar para que se consolide el proyecto y Antigua logre su objetivo de ascender a la Liga Nacional”. Luis Rodríguez, zaguero nacional.

dillo, Andrés Jarquín y Luis Aguilar. Jorge Rosales, presidente adjunto de los panzas verdes, anunció que siguen en negociaciones con otros futbolistas con la intención de armar un equipo competitivo y que busque títulos. “Buscamos gente de experiencia para la base, y reforzarlo con jugadores jóvenes”, explicó el dirigente. LLEGA EL CANCHE Por su parte, el Canche Rodríguez practicó sus primeros dos días de pretemporada con

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LUIS EL Canche Rodríguez se entrena con Antigua GFC. los antigüeños y dijo estar motivado y feliz. “Es un reto para mi carrera profesional; es un gran proyecto, y las metas son ascender a la Liga Nacional”, refirió. Antigua le ofreció a Rodríguez un proyecto claro y concreto, además de una oferta que llenó las expectativas, pese a que hubo acercamiento de otros clubes de liga mayor, pero no fueron opciones claras. El cuadro antigüeño disputará hoy, a las 15 horas, un partido amistoso de preparación frente al Deportivo Petapa, en el estadio Pensativo.

La Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala resolvió ayer sancionar a cuatro atletas de fisiculturismo, de los cuales tres dieron positivo por sustancias prohibidas, mientras uno no asistió al control de orina, programado para después de una competencia oficial de la federación de ese deporte. Yeliza Maribel Ramírez Carrera, Gustavo Adolfo Mazariegos y Roberto Kestler Armas recibieron ayer la notificación de sus sanciones tras los “analíticos adversos” encontrados a sus pruebas. Herbert Giovanni Barrios fue sancionado con dos años de suspensión, por no haberse presentado a realizar una prueba antidopaje. VARIEDAD De acuerdo con lo encontrado en los análisis, especialistas en medicina deportiva en Guatemala se mostraron preocupados, debido a la diversidad de sustancias encontradas, principalmente en un atleta. Roberto Kestler Armas recibió una sanción de cuatro años, debido a que dio positivo por nueve sustancias prohibidas, las cuales se detallan de la siguiente manera: drostanolone, boldenone, methandienone, stanozolol, trenbolone, dehydrochlormethyltestone, metabolites, clembuterol, clomiphene metabolite y carenone. A Yeliza Ramírez se le encontró furosemide, por lo que quedó suspendida de cualquier actividad del deporte federado

SUSTANCIAS EN DETALLE Sustancias como: boldenone, methandienone, stanozolol, trenbolone, dehydrochlormethyltestone, metabolites, clembuterol son catalogadas como anabólicos. Los anabólicos son utilizados para producir hormonas, además de aumentar las que el cuerpo no produce. Hormonas y moduladores hormonales son sustancias como clomiphene, etabolite y carenone. Furozemide: Es considerado un diurético y sustancia anabólica. Methylhexanamine: es un estimulante y su función es brindar energía y evitar la fatiga.

por los próximos dos años, al igual que Gustavo Mazariegos, a quien se le encontraron rastros de methylhexanamine, por lo que fue suspendida también dos años. La sanción empieza desde del 18 de mayo del 2013. Los mencionados fueron citados y notificados de lo encontrado, el pasado martes, y ayer recibieron la resolución del módulo sancionador de la Agencia Nacional Antidopaje de Guatemala, que se rige bajo los reglamentos de la Asociación Mundial Antidopaje (AMA). El uso de anabólicos podría causar disminución de testosterona, lo que originaría atrofia testicular e infertilidad y problemas cardiovasculares, derrames cerebrales y paros cardíacos, además de padecimientos del hígado, tumores y cáncer, entre otros problemas de salud.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GUSTAVO MAZARIEGOS —imagen del 2007— fue suspendido por dos años, ayer, por dopaje.


TU LIGA

51 Guatemala, sábado 6 de julio de 201 3

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

LOS ORGANIZADORES presentaron ayer en conferencia de prensa la gira Big Air Tour de Freestyle.

Llega la fiesta de Freestyle

Nueve pilotos participarán en la gira Big Air Tour 2013, que iniciará en el país el próximo 28 de julio en el Cementos Progreso. POR EDDY RECINOS EXTREMO

La adrenalina del Freestyle se vivirá el próximo 28, con la presencia de los mejores en esta especialidad, como el checo Libor Podmol, campeón del mundo FMX; los españoles José Miralles, Chris Meyer y Marc Piñol; los mexicanos Johan Nungaray y Álex Cervantes; el alemán Hanes Ackermann, el inglés Dylan Trull y el japonés Daice Suzuki. Guatemala será la primera parada del evento, que se tras-

ladará posteriormente a Panamá, Venezuela, Perú y Chile. La competencia se desarrollará a partir de las 11 horas y contempla tres rondas en las que todos los pilotos participantes deberán cubrir el circuito que será diseñado en la cancha principal del estadio Cementos Progreso. La pista que se trazará en el recinto de la zona 6 será la más grande de la gira, situación que le permitirá a los asistentes observar el evento desde cualquier lugar donde se ubiquen. La expectativa de la actividad causó ayer que se vendieran dos mil boletos, por lo que los organizadores esperan que en los próximos días se agoten todas las localidades. Las entradas están a disposición en todoticket, con precios de preferencia Q140, general Q235, tribuna Q310 y pits Q780.

CASO DE CICLISMO

COG toma partido E l Comité Olímpico Guatemalteco (COG) y la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) entraron a la batalla, por la suspensión del Comité Ejecutivo de la Fedeciclismo, que encabeza Alfredo Flores, contra las Asociaciones Departamentales. El COG señaló en un comunicado que “reconocerá únicamente a la Federación que reconozca la Copaci y esto pone en peligro la participación de los atletas en los XVII Juegos Bolivarianos, Trujillo 2013, y en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014”. El COG espera que se solucione el problema en la forma más rápida posible y que se deje sin efecto la resolución del Tribunal de Honor de la CDAG, que accionó al suspender al Comité Ejecutivo de la Fedeciclismo. La Copaci, por medio del pre-

Foto Prensa Libre: CORTESÍA LIGA NUEVA MONTSERRAT

EL CLUB Pormo FC se consagró pentacampeón en la Liga Nueva Montserrat.

GANA LA QUINTA La Liga Nueva Montserrat concluyó el torneo Apertura 2013 con el pentacampeonato de un club histórico como Pormo FC. POR ROMEO RIOS FUTBOL

El equipo Pormo FC conquistó el pentacampeonato de la Liga Nueva Montserrat, luego de haber vencido recientemente en la última jornada de la octogonal final a Unitrans, por 1-0. Ese fue el último partido del Pormo, que había pertenecido a esa liga por más de 20 años, pero ahora los dueños decidieron dejar de competir por un tiempo. GRAN FAENA

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

EL LUNES último fue suspendida la Fedeciclismo. sidente, José Peláez, indica que no aceptará una federación paralela. CARLOS MORALES CHACÓN

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

En la última jornada, Pormo se enfrentó a Unitrans, que era el único club que podía evitar que fueran campeones, pero un gol de Byron Portales le permitió a Pormo ganar el encuentro y terminar con 17 puntos la octagonal. La fiesta fue total en la can-

LIGA EMPRESARIAL

Final

Mayeca se coronó campeón del torneo Empresarial, que finalizó el sábado 29 de junio, tras imponerse al Esparta Global, en un emocionante partido que se disputó en el Filosofado Salesiano. Sábado 29/6/2013 Mayeca

3-2

Esparta Global

cha ubicada en la zona 4 de Mixco, pues los seguidores del club celebraron a lo grande el campeonato con los jugadores. Este fue el quinto título que consiguió en forma consecutiva el club que dominó esta liga en los últimos años. El conjunto se retira con los campeonatos del Apertura 2011, Clausura 2011, Apertura 2012, Clausura 2012 y Apertura 2013. Los dirigidos por Julio Portillo culminaron invictos y solo empataron dos juegos en la segunda fase del campeonato. Según José Portillo, quien forma parte del equipo, esperan que en el futuro el club vuelva a las competencias de la Liga en la colonia Nueva Montserrat.

Liga Linda Vista

Jornada 20

Estas son las posiciones tras la fecha 19: Equipo

JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Linda Vista

19 14 2

3 75 30

2. Nazareno

19 12 3

4 63 25

44 39

3. Boca Junior

18 12 3

3 67 40

39

4. FC Español

18 12 2

4 60 35

38

5. Botafogo

18 9

5

4 50 34

32

6. Palermo

18 9

3

6 52 44

30

7. Marquense

19 9

2

8 45 41

29

8. Liverpool

19 7

5

7 36 35

26

9 34 38

23

9. Arsenal

18 7

2

10. Deportivo JC

19 7

1 11 42 47 22

11. Tumbadorense 19 6

3 10 55 53 21

12. Real Juventud 19 5

4 10 35 59 19

13. Gran Hermano 19 4

3 12 39 67 15

14. Dep. Reforma 19 3

2 14 24 76 11

15. París SG

3 14 33 65

19 2

9

Mañana París SG

-

Dep. Reforma

-

Tumbadorense Deportivo JC

Linda Vista

-

Marquense

Gran Hermano

-

Real Juventud

Liverpool

-

Palermo

Botafogo

-

FC Español

Boca Junior

-

Arsenal

COPA COCA COLA

Seis clasificados

Los competidores para la fase nacional de la Copa Coca Cola son: 1. Colegio Mixto San Benito 2. Inst. Experimental Luis Pasteur 3. Colegio Evangélico La Patria 4. Inst. Édgar Arnoldo Medrano 5. Colegio Mario Monteforte Toledo 6. Incav de Jalapa Últimos resultados Col. La Patria

0-0 Col. Salesiano Liceo (4-3) Guatemala


PRENSA LIBR Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

52

TODODEPORTES / CICLISMO

Peter Sagan acelera al máximo

Sagan logró su 14 victoria de la temporada, debutó de manera sensacional en el 2012 en el Tour, ganó tres etapas y el maillot verde de la regularidad.

PRIMER SUDAFRICANO Impey, el primer sudafricano que luce la casaca amarilla, difícilmente la conserve porque vienen dos duros tramos de montaña en los Pirineos. Deseoso de colocar a Sagan en buena posición para el ataque final, su equipo Cannondale apretó el paso hacia el final. Tres de sus integrantes casi se caen al tomar mal una curva, pero lo evitaron a fuerza de reflejos y de buen control de sus bicicletas. “Mis compañeros hicieron un trabajo increíble”, dijo Sagan, de 23 años. La velocidad aumentó considerablemente en la cuarta hora, a pesar de que la temperatura estuvo por encima de los 30 grados centígrados en la etapa de 205.5 kilómetros entre Montpellier y Albi.

Emotivo y cerrado fue el final de la séptima etapa del Tour: Llegada de ayer

Tiempo

1. Peter Sagan, Cannondale

- 4h.54m.12s.

2. John Degenkolb, Argos-Shima. -

m. t.

3. Daniele Bennati, Saxo-Tinkoff

-

m. t.

4. Michal Kwiatkowski, Omega

-

m. t.

5. Edvald Boasson Hagen, Sky

-

m. t.

General

ALBI, FRANCIA CICLISMO

El eslovaco Peter Sagan sintió “un alivio” luego de su victoria en la séptima etapa del Tour de Francia porque llegó después de haber cruzado la meta en tres ocasiones en segunda posición. “¡Por fin!”, exclamó el ciclista del equipo Cannondale, después de haber cruzado la meta por delante del alemán John Degenkolb, de Argos, y el italiano Daniele Benatti, de Saxo. En la séptima etapa se apreció cómo Sagan salió airoso en un embalaje masivo, mientras que el sudafricano Daryl Impey conservó el maillot amarillo. Sagan amplió su ventaja al tope de la general de esprínteres.

ESTADÍSTICAS Alta velocidad

S 15 km

Tiempo

1. Daryl Impey, Orica-GreenEdge

- 27h.12m.29s.

2. Edvald Boasson Hagen, (Sky)

-

a 3 seg.

3. Simon Gerrans, Orica-GreenEdge

-

a 5 seg.

4. Michael Albasini, Orica-GreenEdge

-

m. t.

5. Michal Kwiatkowski, Omega

-

a 6 seg.

6. Sylvain Chavanel, Omega

-

m. t.

7. Chris Froome, Sky

-

a 8 seg.

8. Richie Porte, Sky

-

m. t.

9. Nicolas Roche, Saxo-Tinkoff

-

a 14 seg.

10. Roman Kreuziger, Saxo-Ti.

-

m. t.

General de montaña

Puntos

1. Blel Kadri, AG2R-La Mondiale Foto Prensa Libre: AP

EL LÍDER del Tour, Daryl Impey, carga a su bebé.

S

X

-

12

2. Pierre Rolland, Team Europcar -

10

3. Simon Clarke, Orica-GreenEdg -

5

4. Thomas De Gendt-Vacansoleil

4

-

Se espera que los favoritos Chris Froome y Alberto Contador asuman el protagonismo y ataquen a fondo en la montaña, empezando en la agotadora subida al Col de Pailheres de hoy. Froome figura séptimo, a ocho segundos, y Contador, undécimo, a 14. PUERTO DE PRIMERA El pelotón llega a la primera etapa pirenaica, la única con final en alto. La estación de Ax 3 Domaines, un puerto de primera categoría que tiene 7.8 kilómetros de ascenso, y una pendiente de 8.2 por ciento, alberga la meta del primer final serio, el primer test real para conocer las fuerzas de los favoritos. Antes deberán ascender el puerto de Pailhres, de categoría especial. EFE / AP

Foto Prensa Libre: AP

EL LÍDER de los esprínteres, Peter Sagan, expresa su satisfacción por lograr el triunfo en la séptima etapa del Tour.

Foto Prensa Libre:

EL GRUPO se desplaza en el recorrido hacia Albi.

Foto Prensa Libre: EFE

PARTE DEL pelotón marcha tranquilo. De amarillo se distingue al líder, Daryl Impey.


Vettel pone el ritmo

Por un pase a semifinales

España y Uruguay se enfrentan hoy en Bursa en el duelo estelar de los cuartos de final del Mundial de Turquía, a las 12 horas, mientras que antes, a las 9 horas, lo hará Francia y Uzbekistán, que buscarán un pase a semifinales.

ALEMANIA AUTOMOVILISMO

El alemán que nunca ha ganado en su tierra, logró ayer el mejor tiempo en los ensayos con miras al Gran Premio de Alemania, que transcurrió sin percances luego de que los pilotos amenazasen con no correr mañana, si volvía a haber problemas con los neumáticos Pirelli. El Red Bull de Vettel figuró octavo en los ensayos matinales, dominados por los Mercedes de Lewis Hamilton y Kiko Rosberg, pero fue el más rápido en la tarde, en que superó por 235 milésimas a Rosberg. El alemán registró una vuelta más rápida de un minuto, 30.416 segundos. Mark Webber quedó tercero con el otro Red Bull, seguido por los Lotus de Romain Grosjean y Kimi Raikkonen. Fernando Alonso, que no pudo completar una sola vuelta en la mañana con su Ferrari por problemas eléctricos, se ubicó quinto, en tanto que Hamilton, el más rápido de la mañana, finalizó octavo, un puesto por en-

53

SUB 20

Foto Prensa Libre: AFP

AFP

Foto Prensa Libre: AP

NICO ROSBERG hizo ayer una gran faena.

UNO DE los neumáticos utilizados en la segunda práctica libre en Nurburgring, Alemania.

cima de su compañero Rosberg. “En la mañana las cosas salieron bien, pero hicimos algunos cambios que no funcionaron en la tarde. El auto no estaba a punto”, expuso Hamilton. Los Mercedes lograron la pole position en cinco de las últimas seis carreras, pero les cuesta mantener su rendimiento a lo largo de una. Los neumáticos estuvieron en el ojo de una tormenta luego del GP de Gran Bretaña de la semana pasada, en el que hubo cinco reventones. La Asociación de Pilotos de Grandes Premios dijo el jueves que los pilotos no correrían si de nuevo ocurrían problemas con

los neumáticos, afirmando que se trata de un “asunto evitable que pone en peligro la vida de los pilotos, los jueces y los aficionados”. El abastecedor de neumáticos, Pirelli, le pidió a las escuderías que respeten los lineamientos que les dan, que no los inflen más de lo debido y no los roten, pasando los de la derecha a la izquierda y viceversa, algo que es común en la F1. “Metimos la pata con eso”, admitió el director de Pirelli, Paul Hembery, quien dijo que la empresa subestimó los problemas que puede causar la rotación de neumáticos. AP

RESULTADOS

Segunda sesión

Así se desarrollaron las prácticas libres en Alemania. Pilotor

Tiempo

1. Sebastián Vettel (ALE) 2. Nico Rosberg (ALE) 3. Mark Webber (AUS) 4. Romain Grosjean (FRA) 5. Kimi Raikkonen (FIN) 6. Fernando Alonso (ESP) 7. Felipe Massa (BRA) 8. Lewis Hamilton (GBR) 9. Jenson Button (GBR) 10. Paul di Resta (GBR)

1:30.416 1:30.651 1:30.683 1:30.843 1:30.848 1:31.056 1:31.059 1:31.304 1:31.568 1:31.797

ATLETISMO

Bolt quiere brillar

El jamaicano Usain Bolt tratará de responder hoy al estadounidense Tyson Gay en la reunión de París, novena cita de la Liga de Diamante, en la que correrá el doble hectómetro. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

PRIMERA REUNIÓN

EL CAMPEÓN Sebastián Vettel tuvo un buen desempeño ayer en las prácticas libres. Foto Prensa Libre: AP

Los abogados del delantero del FC Barcelona Lionel Messi tuvieron ayer un primer contacto con la Fiscalía para intentar un acuerdo, después de que el astro culé y su padre fuesen imputados por defraudar al fisco español más de €4 millones.

Guatemala, sábado 6 d e julio de 20 1 3

Sebastián Vettel (Red Bull) y Nico Rosberg (Mercedes) marcaron ayer los mejores tiempos en las sesiones libres.

EN CORTO

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y NOTAS CORTAS


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / TENIS Y GRANDES LIGAS

Guatemala, sábado 6 de julio de 2013

Por el título de 54 damas LONDRES TENIS

La francesa Marion Bartoli y la alemana Sabine Lisicki protagonizarán hoy, en Wimbledon, una sorpresiva final sin clara favorita, en el duelo más importante de sus carreras. La número uno francesa, quien aplastó en semifinales a la belga Kirsten Flipkens, está a un partido de convertirse en la primera gala en imitar a Amelie Mauresmo, última campeona tricolor en torneo de Grand Slam, precisamente en Wimbledon 2006. Lisicki, con nervios de acero y un súper servicio, dio vuelta la historia ante la polaca Agnieszka Radwanska para gritar victoria en semifinales. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EL ESFUERZO del argentino Juan Martín del Potro fue insuficiente para quedarse con el pase a la final.

Foto Prensa Libre: AFP

FINAL DE LUJO

Murray y Djokovic, cara a cara

El serbio tratará mañana de ganar y evitar que se repita lo sucedido en Roland Garros, cuando en la final cayó frente al español Rafael Nadal. LONDRES TENIS Foto Prensa Libre: AFP

LAS DOS finalistas del torneo femenino.

HOY 7 HORAS

LISICKI - BARTOLI Por el título femenino de Wimbledon, en la cancha central del All England Club.

EL SERBIO Novak Djokovic disputará la final de Wimbledon.

El número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, tuvo que pelear durante casi cinco horas para doblegar al argentino Juan Martín del Potro y clasificarse para una final de Wimbledon —mañana— en la que le espera el héroe local, el británico Andy Murray, quien remontó frente al polaco Jerzy Janowicz. LA HORA DE NOLE El público de la pista central del All England Club asistió ayer a la semifinal más larga de la

historia del torneo, cuatro horas y 43 minutos en las que el octavo tenista del ranquin salvó dos bolas de partido en el cuarto set y forzó un quinto parcial que lo dejó a un paso de su segunda final de un Grand Slam: 7-5, 4-6, 7-6 (2) , 6-7 (6) y 6-3. “He perdido”, tuvo que recordar Del Potro a los periodistas internacionales, que insistían en felicitarle después de un duelo en el que el argentino y el serbio demostraron complicidad entre ellos mientras ejecutaban un juego agresivo con el que se ganaron el respeto de una de las catedrales del tenis mundial.

Tengo experiencia en jugar partidos largos y sé que —Juan Martín— Del Potro me ha empujado hasta el límite en este duelo”.

Estoy muy contento, fue un partido muy duro, diferente de los otros. Janowicz es talentoso, imprevisible y tiene un gran servicio”.

Novak Djokovic, tenista serbio.

Andy Murray, tenista británico.

Djokovic subrayó la épica del encuentro: “Tengo experiencia en jugar partidos largos y sé que Del Potro me ha empujado hasta el límite. Ha sido uno de los encuentros más emocionantes que he jugado nunca”. El serbio se sacó la espina que

le quedó el pasado verano en la pista uno del All England Club, cuando Del Potro le arrebató el bronce olímpico. MURRAY SUFRE El agónico partido entre el argentino y el serbio afectó el


VISTAZO A LAS

GRANDES LIGAS 4

LIGA AMERICANA EQUIPO

PG PP POR. DIF. 53 34 .609

Baltimore NY Yanquis Tampa Bay Toronto

48 47 46 42

39 39 40 44

DIVISIÓN CENTRAL

Foto Prensa Libre: AP

EL POLACO Jerzy Janowicz lamenta la derrota de semifinales frente a Murray.

Foto Prensa Libre: AFP

horario previsto para la segunda semifinal, la de Andy Murray, que tuvo que ser detenida por falta de luz cuando anochecía al suroeste de Londres y se retomó media hora después con el techo de la pista central desplegado y la luz artificial a toda potencia. Después de haber perdido los dos primeros sets contra el español Fernando Verdasco en cuartos de final, Murray volvió a hacer sufrir a su público frente a Janowicz, el polaco que ha llegado más lejos hasta ahora en un Grand Slam 6-7 (2), 6-4, 6-4 y 6-3, en dos horas y 52 minutos). El escocés ha disputado invariablemente la semifinal de Wimbledon en los últimos cinco años, si bien no alcanzó su primera final hasta el año pasado, cuando perdió ante el suizo Roger Federer, imbatible en el camino hacia el séptimo Wimbledon. Mañana, Murray tratará de superar el miedo escénico congénito que parece tener a la pista central del All England Club cuando disputa Wimbledon y romper con 77 años de historia en los que ningún británico ha logrado suceder a Fred Perry como ganador del Grand Slam londinense. EFE

EL BRITÁNICO Andy Murray buscará hacer valer su condición de local mañana.

Detroit Cleveland Kansas City Minnesota Chi. Medias Blancas

47 45 40 36 34

38 41 42 47 48

DIVISIÓN OESTE

50 36 .581 49 36 .576

--.5

LA Angelinos Seattle Houston

41 44 .482 38 48 .442 31 55 .360

8.5 12 19

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

PG PP POR. DIF.

DIVISIÓN ESTE

49 44 42 35 32

37 42 45 47 52

DIVISIÓN CENTRAL

Pittsburgh San Luis Cincinnati Chi. Cachorros Milwaukee

53 50 49 36 34

32 34 37 48 50

DIVISIÓN OESTE

Foto Prensa Libre: EFE

LUEGO DE una extensa jornada, los encargados del All England Club hacen el trabajo de recuperación del césped.

Foto Prensa Libre: EFE

Apoyo incondicional La novia de Andy Murray, Kim Sears, dio soporte al escocés desde las gradas durante todo el partido semifinal contra Janowicz.

.570 .512 .483 .427 .381

--5 7.5 12 16

.624 .595 .570 .429 .405

--2.5 4.5 16.5 18.5

Arizona

44 41

.518

---

Colorado LA Dodgers San Francisco San Diego

42 40 39 40

.488 .476 .464 .460

2.5 3.5 4.5 5

44 44 45 47

4

Resultados de ayer

4

Juegos de hoy

Foto Prensa Libre: AP

Novak Djokovic salta, durante el juego semifinal frente a al argentino, Juan Martín del Potro.

.553 --.523 2.5 .488 5.5 .434 10 .415 11.5

Oakland Texas

Atlanta Washington Filadelfia NY Mets Miami

Salto a la gran final

---

.552 5 .547 5.5 .535 6.5 .488 10.5

Baltimore Pittsburgh Detroit San Diego Minnesota Atlanta Seattle

2-3 6-2 7-0 5-8 0-4 4-5 4-2

Miami Baltimore Pittsburgh Minnesota San Diego Oakland LA Dodgers Detroit Atlanta Chi Medias Blancas NY Mets Houston Colorado Boston Seattle

NY Yanquis Chi. Cachorros Cleveland Washington Toronto Filadelfia Cincinnati

-

San Luis NY Yanquis Chi. Cachorros Toronto Washington Kansas City San Francisco Cleveland Filadelfia Tampa Bay Milwaukee Texas Arizona LA Angelinos Cincinnati

55 Guatemala, sábado 6 de julio de 201 3

DIVISIÓN ESTE

Boston

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / TENIS Y GRANDES LIGAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.