Plmt05072013

Page 20

PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

CALIFICAN POR CALIDAD

Guatemala, viernes 5 de julio de 2013

34

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

BALDETTI COORDINA el Gabinete Económico.

No logran acuerdo por alza POR URÍAS GAMARRO

El Gabinete Económico no logró avances ayer para frenar el alza del costo de la canasta básica de alimentos, sobre todo en el precio de la carne, que durante junio último ha registrado incrementos significativos en el mercado local. La vicepresidenta Roxana Baldetti, se quejó del poco avance de las investigaciones del Ministerio Público (MP), por las denuncias que han presentado por la especulación de precios contra dos abastecedores. “México está pagando mejor el precio que en Guatemala y por eso se da el contrabando del ganado bovino”, resaltó Baldetti. Édgar Méndez, vicepresidente de la Gremial de Expendedores de Carne, aseguró ayer que analizan convocar a paro ante el alza y la poca acción de las autoridades para controlar los precios. “Estamos agotando todas las instancias de diálogo con el Gobierno para buscar alternativas, para no acudir a un cierre temporal”, resaltó. Baldetti expuso que solo son cuatro productos de la canasta básica los que han reflejado incremento y los que han tenido una mayor incidencia en los hogares. Esos productos, añadió, son la unidad de huevo, el gas, la carne y el pollo. “Yo verificó los precios en los mercados cantonales”, expresó. En mayo, el costo de la canasta básica vital —que incluye alimentos y algunos servicios— superó los Q5 mil 28, y la básica, que incluye los 26 alimentos principales para los hogares, se ubicó en Q2 mil 772, según el Instituto Nacional de Estadística. La inflación en mayo último se posicionó en 4.27%.

Productos de pymes surtirán tiendas

Venderán salsa española con ajo, salidas de baño y desinfectantes.

NEGOCIOS

Generarán Q6 millones

L

a Asociación Nacional de Exportadores (Agexport) llevó a cabo ayer la segunda Macro Rueda Nacional de la Cadena Productiva, donde participaron 131 empresas oferentes y demandantes de productos y servicios. Durante el evento, las compañías tuvieron dos mil citas de negocios en total, con lo que se busca generar Q6 millones, explicó Fernando Herrera, director de Servicios al Exportador de Agexport. Durante la primera rueda de negocios que se llevó a cabo en el 2012 se alcanzaron ventas por Q5 millones en un día, con mil 900 citas de negocios.

POR ROXANA LARIOS

Luego de haber degustado una salsa preparada con ajo, perejil y aceite durante un viaje a Europa, los hermanos Soto decidieron que al regresar harían la mezcla para producir su propia marca. De esos intentos, hace cuatro años nació la empresa Alimentos Coburgo y la salsa Ali Oli, que ahora tiene la oportunidad de vender a la cadena de supermercados Walmart a través del programa Una Mano para Crecer. “Queremos introducir al mercado nacional el producto, pues se puede combinar con cualquier alimento”, explicó Pablo Soto, representante de la marca. Las salsas ya se venden en Quetzaltenango, en tiendas de embutidos y panaderías, a Q19.50. “La compañía tiene capacidad para producir cinco mil 400 frascos al mes, por MESES lo que podríamos de prueba tendrán surtir las tiendas de las pymes en Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS Walmart”, resaltó las tiendas. Soto. PEQUEÑAS EMPRESAS participan en la segunda Esta es una de tres ronda del programa Una Mano para Crecer. pequeñas empresas que tienen la oportunidad de colocar Home Fresh, a un costo de Q3.50 Luly de Estrada, representansus productos en las góndolas de la presentación de 500 mililitros te, refirió que junto a amigas y la cadena de supermercados, y Q5 la de 900 mililitros. familiares iniciaron la fabricaluego de haber sido seleccioRigoberto Sagastume, repre- ción de sus productos cuando se nadas por la calidad del artículo sentante de Incopersa, explicó: enteraron del programa. y capacidad de producción para “Participar en el evento es una gran “Esperamos poder llevar a las abastecer las tiendas. oportunidad para una pequeña tiendas los turbantes de toalla y Las compañías proveedoras empresa, pues puede crecer”. las salidas de baño y tener la participaron en dos rondas de La compañía produciría tres aceptación de los clientes. Tenegocios, en las que expusieron mil 900 presentaciones del de- nemos una capacidad de prosu producto a los compradores sinfectante al mes, para ser dis- ducción de cuatro docenas diadel supermercado, y compitieron tribuidos en las tiendas Walmart rias”, aseguró De Estrada. con 40 compañías en la primera y Maxi Despensa. Según autoridades de Walsesión y con 27 en la segunda. La tercera marca participante mart, aunque estos artículos ya Otra de las empresas es In- es Femlution, que manufactura calificaron, aún deben cumplir copersa, que fabrica desinfec- manteles, salidas de baño y tur- con algunos requisitos para potantes bactericidas bajo la marca bantes de toalla. der empezar a venderse.

3

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ARTESANOS RECIBEN apoyo de Japón.

Fomentan economías locales POR EDDY CORONADO

Con el objetivo de no perder las costumbres de los poblados de Guatemala y apoyar a los pequeños artesanos, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) desarrolla el programa “Un pueblo, un producto”, denominado OVOP —One Village, One Product—. Tomonori Uchikawa, consultor de Jica, explicó que la intención es fomentar el trabajo de los artesanos para que puedan exaltar la cultura y aprovechen su recurso local. “A veces, aunque tengan recursos turísticos, pierden los valores”, lamentó Uchikawa. El proyecto se desarrolla en Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá, Las artesanías, textiles y alimentos locales son los principales productos que este programa recomendó promover para atraer una mayor cantidad de turistas y así mejorar el nivel de vida. El apoyo económico del Jica fue de Q10 millones, los cuales se invirtieron en los últimos tres años. Además, fueron enviados 46 guatemaltecos a Japón para conocer la metodología que resalta los valores locales. Kanae Tsutsumi, voluntaria del Jica, agregó que lo importante es que las autoridades locales resalten sus capacidades. “Trabajamos en la sensibilización de los más jóvenes porque ellos son los que dan continuidad a exponer las características de sus pueblos”, refirió Tsutsumi. OVOP se enfocó en los valores de las localidades para que como resultado pueda impactar en la economía, con el fin de resaltar los factores característicos de cada comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plmt05072013 by Prensa Libre - Issuu