Plmt04122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

País sube en nivel de corrupción

Aumentan homicidios en el 2013

Guatemala ocupa el 7o. lugar en la región, afirma Transparencia Internacional. PRIMER PLANO / 3

Del 1 de enero al 30 de noviembre hubo 127 muertes más que el año pasado. ACTUALIDAD / 12

BAJA RECAUDACIÓN IMPACTA EN GASTO

Ingreso tributario será de Q46 mil 545 millones, que significa Q3 mil 830 millones menos de meta inicial.

Mundo Económico / 31

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2013

CAPTURADOS 21 EN OPERATIVO

Q368 millones lavó banda en nueve meses Autoridades dicen que dinero es del cartel de Sinaloa, que utilizó empresa de cartón Pág. 2 MUNDIAL ACAPARA ATENCIÓN

UNESCO RECONOCE CEREMONIA DE PAACH

La Fifa da a conocer los bombos antes del sorteo de grupos.

Ritual maya de gratitud a la madre tierra por la cosecha del maíz que se celebra en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Tododeportes / 60

Cultura / 52 Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

BUSQUE HOY


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

PRIMER PLANO

US$1: Q7.87218

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

ESCAPARATE Entidades promueven no agresión

2 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Grupos buscan clima de tranquilidad en comicios en Nebaj. DEPARTAMENTAL / 23

Demanda por inclusión en sociedad Discapacitados piden que se reconozcan sus habilidades. DEPARTAMENTAL / 25

Opacidad empaña a continente

Astronomía desentraña el Universo

Venezuela encabeza lista de países con menos transparencia.

Ciencia permite adentrarse en los misterios celestes.

VEA HOY EN

TABLET A MITAD DE PRECIO

BUSQUE HOY

EN PRENSA LIBRE

PIEZA

BUENA VIDA / 46

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Marco Antonio Villeda, juez de Extinción de Dominio. >Tema: Bienes incautados al crimen organizado

Mujeres valientes Logros alcanzados por féminas son fruto de muchos años de dedicación.

ENTREVISTA WEB

prensalibre.com

INTERNACIONAL / 41

FONDOS ESTARÍAN LIGADOS AL CARTEL DE

Red lavó millones

En 35 allanamientos capturan a 21 personas vinculadas a mafia. POR HUGO ALVARADO Y CORRESPONSALES

Un vasto operativo en cuatro departamentos del país terminó ayer con la captura de 21 personas señaladas de integrar una estructura que se dedicó a blanquear Q368.3 millones entre Guatemala y México, cuyos fondos estarían ligados al cartel de Sinaloa, en México, dirigido por Joaquín el Chapo Guzmán. La Policía Nacional Civil y el Ministerio Público, con el apoyo logístico del Ejército, lograron la aprehensión masiva en Guatemala, San Marcos, Huehuetenango y Quetzaltenango, en 35 allanamientos. En Guatemala fueron capturados Hugo Yovany Godoy Lucero, sindicado de ser el cabecilla de la banda y fundador de la empresa de cartón Comer-

cializadora de Frutas y Vegetales Internacional, Sociedad Anónima. Junto a él fueron apresados sus hijos Juan Carlos Godoy González, representante legal de la empresa, y Gabriela Alejandra Godoy González. También Fredy Dorian Urbina Urbina, Lilian Lucrecia Estrada Ortiz, Obispo Antonio Canahuí Sis, Wagner Steew Hilopapa Godoy y Claudio Noé Cifuentes Méndez. En San Marcos fueron detenidos Lidio Guillermo Escobar Arriaga, Antonio Mizael de León Mejía, Héctor Edmundo López Ochoa, Emilio Meoño Barrios, Érika Eugenia Villagrán Agustín y Mariano Juventino Orozco López. Mientras que en Huehuetenango, Rudy Estuardo Torres Tomás, Samuel Edílzar Leiva Rivas, Láza-

FISCAL GENERAL

Dinero del narcotráfico

C

mexicano: el laudia cartel de SinaPaz y loa”, afirmó Paz, fiscal Paz y Paz. general, refirió El dinero que el lavado que retiraban de dinero se no era para patrata de fondos gar a proveeproducto de acClaudia dores de aguatividades ilíciPaz y Paz cates o vegetatas, como el les. Se allanó la narcotráfico. empresa y se corrobo“Presumimos que ró que era de cartón. es dinero de un cartel

ro Michicoj, Inelsy Idolina López Velásquez, Oved Jonabad Pérez Hernández y Surama Yudith Ramírez Sancor. En Quetzaltenango, Juan Alberto Ramírez Quiquivix. La orden de aprehensión contra estas 21 personas es por el delito de lavado de dinero. Hay un mexicano, cofundador y también cabecilla de la red, pendiente de captura.

Meoño Barrios es concejal de la Municipalidad de Tecún Umán, San Marcos, y tesorero de Deportivo Ayutla. Villagrán Agustín es cuñada de Érick Zúñiga, alcalde de Tecún Umán, San Marcos. EN NUEVE MESES Claudia Paz y Paz, fiscal general, y Mauricio López Bonilla, ministro


Situación nacional fue calificada con base en seis de 13 encuestas que se plantearon. POR MANUEL HERNÁNDEZ

en dos países GOBERNACIÓN

Empresa de fachada

L

bernación. os sospeAlgunos de chosos los capturados operaban en Huehueteuna empresa nango y San dedicada a la Marcos se deproducción dicaban a camagrícola, la cual biar el dinero. utilizaban como Mauricio Los depósitos “fachada” para López eran en Guaterealizar el lavamala, después do de dinero, pasaban la frontera padijo Mauricio López ra retirarlo en México. Bonilla, ministro de Go-

de Gobernación, ambos en conferencia de prensa, dieron a conocer que esta agrupación efectuó transacciones millonarias en nueve meses. Paz y Paz indicó que la denuncia la presentó la Intendencia de Verificación Especial, de la Superintendencia de Bancos, en la Superintendencia de Administración Tributaria, ya que estaban declarando

grandes ganancias a través de la venta de aguacates. Del 1 de julio del 2009 al 31 de marzo del 2010 efectuaron depósitos de montos elevados. Según las pesquisas, esta agrupación registraba movimientos bancarios a nombre de personas individuales que se dedican a la compraventa de divisas en puntos fronterizos entre Guatemala y México.

Por tal motivo solicitaron asistencia a México y se logró comprobar que algunas personas, sobre todo las detenidas en Huehuetenango y San Marcos, eran las encargadas de depositar el dinero en Guatemala, para retirarlo en aquel país. La fiscal refirió que uno de los lugares donde cambiaban el dinero era el Distrito Federal. Según la investigación, los pagos que efectuaban supuestamente eran para pagar a proveedores, pero ellos mismos retiraban el dinero. Los sospechosos de integrar la red operaban una empresa dedicada a la producción agrícola, la cual utilizaban como “fachada” para cometer el lavado de dinero, refirió López Bonilla. Pese a que la denuncia fue por transacciones sospechosas por nueves meses, las autoridades judiciales no descartan que siguieron con la misma forma de operar.

“Lo atribuyen al crimen organizado”

Es lamentable que haya esa percepción. El resumen que hacen es que ellos se lo atribuyen al crimen organizado, porque obviamente este delito, pero —también— el narcotráfico, busca cómo corromper a diferentes instituciones”, dijo el presidente Otto Pérez Molina sobre el retraso del país en la materia.

Agregó saber que el financiamiento de partidos políticos, confianza en la Policía, sobornos y rendición de cuentas son preguntas que se hicieron para elaborar el informe. Agregó que sobre la confianza de la población en la Policía, según estudios que tienen, esta va en mejora, aunque lentamente, y no se refirió a otros temas.

bierno, creemos que su política de Impacto en transparencia es un fracaso, a pela región sar de que este era el Año de la Transparencia”. Venezuela Marroquín relidera lista firió que “los paren Améritidos políticos ca Latina. son especialistas Página 41 en la condena de la corrupción, LAMENTABLE pero cuando les toca asumir el gobierno y es co“Lamentablemente Guatemala está cayendo rrupción interna, no solo a los niveles más bajos. se apoya, sino que a veces Este índice mide al país se trata de ocultar ese desde 1998 y esta es una flagelo”. El Índice toma datos nota muy baja”, explicó de 13 fuentes, entre enMarroquín. El directivo también cuestas y evaluaciones cuestionó la política de por país. Para que Guatransparencia oficial al temala recibiera esa caseñalar: “Es un llamado lificación se utilizaron de atención para el Go- seis.

presidente de Acción Ciudadana e integrante de TI, dijo en conferencia de prensa que el indicador sirve de referencia mundial, tanto para la comunidad internacional como para inversores.

ADEMÁS

Ranquin continental Obtienen mayor punteo los países con menos percepción de corrupción. u Haití es percibido como el más corrupto. Figura en el puesto 163 de 177 evaluados, con 19 puntos. u Venezuela está en el lugar 160. u Paraguay, Honduras, Guyana y Nicaragua ocupan las posiciones 150, 140, 136 y 127, respectivamente.

u Guatemala está en el puesto 123, con 29 puntos. u Costa Rica es el país centroamericano mejor ubicado, en la casilla 49, con 53 puntos. Le sigue El Salvador, en la 83. u Canadá es el mejor ubicado, en el noveno lugar, con 81 puntos de cien.

Fotoarte Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

SINALOA DE MÉXICO

Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

Guatemala cayó al séptimo lugar en América Latina con mayores problemas, de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, según el informe de Transparencia Internacional (TI) presentado ayer. El país bajó cuatro puntos en comparación con el año anterior, cuando obtuvo 33 unidades, pero en la escala mundial descendió 10 puestos, al quedar ahora en el 123. El crimen organizado y el narcotráfico son indicadores que influyen en la baja calificación del país. Encabezan el índice de los peor calificados Haití, con 19 puntos; Venezuela, con 20; Paraguay, 24; Honduras, 26, y Nicaragua, 28. Entre los países mejor calificados están Canadá, con 81 puntos; Chile, 71; Costa Rica, 53; El Salvador, 38, y Colombia, 36. El país que obtenga una calificación más cercana al cero es de los peor evaluados, y lo contrario sucede con el que obtenga un punteo más alto. Manfredo Marroquín,

PRESIDENTE

3 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

País cae a séptimo sitio en corrupción

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

4

NACIONAL

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

PLENARIAS EXTRAORDINARIAS NO INCLUYEN INICIATIVAS PENDIENTES

PP busca comenzar de cero Líder insiste en iniciar el 2014 interpelando a la ministra de Educación.

SESIÓN SIN RESULTADOS

POR ALEX F. ROJAS

Luego de haber conquistado los cuatro primeros puestos de la Junta Directiva para el 2014, el bloque oficialista ahora espera agotar la agenda pendiente en el Congreso y el próximo año dedicarse a temas de prioridad. El electo primer vicepresidente del Congreso, Juan Alcázar, diputado por el Partido Patriota (PP), explicó que en la última sesión extraordinaria convocada para hoy se espera finalizar el debate por la interpelación del ministro de Cultura, Carlos Batzín, después de casi 11 meses. El juicio político contra Batzín comenzó el 22 de enero último, y al terminar sigue la interpelación de la ministra de Educación, Cynthia del Águila, también por solicitud del bloque de Libertad Democrática Renovada (Líder). “Con Líder tal vez se pueda llegar a un entendimiento y se levante la

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

De repente podríamos entrar con muy buen pie, con una agenda consensuada y darle un nuevo color y tinte al Congreso”. Juan Alcázar, del Partido Patriota.

interpelación de la ministra. De repente podríamos entrar con muy buen pie, con una agenda consensuada, y darle un nuevo color y tinte a la Junta Directiva, al Congreso y a todo en general”, indicó Alcázar después de haber participado en una sesión de bancada en el Legislativo.

El diputado y subjefe del bloque del PP, José Fernández, también espera una agenda con pocos tropiezos, al menos en el primer trimestre del próximo año, cuando se definirá una agenda oficial que podría proponer y buscar apoyo. “Es importante recalcar

Durante dos horas se dio lectura ayer en el hemiciclo a actas de las sesiones del último período ordinario, en la primera de dos sesiones extraordinarias convocadas para esta semana por la Comisión Permanente. La plenaria se convocó para las 10 horas, pero fue abierta por el presidente, Pedro Muadi, con quórum reducido de 45 diputados a las 10.46 horas, y la cerró por falta de asistencia a las 12.45, con 22 legisladores.

Es innecesario que sigamos en esto —debate por Batzín— y darle paso a la interpelación de la ministra de Educación”. Jorge Mario Barrios, bloque Todos.

que arrancaremos con un presupuesto —de ingresos y gastos— desfinanciado más o menos en US$437 millones —unos Q3 mil 446 millones—, y vamos a hacer los esfuerzos para una reprogramación, para no perder los rubros como educación, salud y seguridad”, dijo Fernández.

OTROS INTERESES Leonardo Camey, subjefe del bloque de Líder, no comparte las propuestas de la bancada oficialista y aseguró que no están dispuestos a considerar un posible desistimiento de la interpelación de la ministra de Educación. “Tomando en cuenta que

persisten las condiciones que existían en el momento de solicitar la interpelación, consideramos que es pertinente llevarla a cabo, y la vamos a desarrollar. No hemos pensado cambiar de opinión y no lo vamos a hacer si acaso el Ejecutivo se acercara o la bancada oficial y nos lo pueda solicitar. Nosotros nos vamos a oponer”, aseguró Camey. Según el legislador opositor, se extendió la interpelación de Batzín, en parte por los atrasos en el comienzo de cada sesión, y no descartó que el nuevo juicio político pueda extenderse por algunos meses. El diputado agregó: “Nosotros hemos planteado una serie de preguntas básicas, y en las adicionales es donde no se puede establecer cuánto tiempo pueden llevarnos —las preguntas—”. El jefe de la bancada de Todos, Jorge Mario Barrios, aceptó la intención de cerrar hoy la interpelación del ministro de Cultura y darle paso a la de Educación, pero agregó otros temas a la agenda de trabajo para el próximo año. “No se logró nada y es innecesario que sigamos en esto —juicio político de Batzín—, para darle paso a la interpelación de la ministra de Educación, en la que estamos muy interesados”, enfatizó Barrios.

Sectores reactivan apoyo a plan Proyecto de Expansión de Transmisión está retrasado por oposición de algunas comunidades. POR G. CONTRERAS

Gobierno, empresarios y alcaldes buscan cómo desentrampar el Plan de Expansión de Transmisión (PET), cuyas torres no se han podido construir en 18 municipios, por la oposición de las comunidades.

Según alcaldes de varios municipios, se ha violentado la propiedad privada, lo cual niegan las autoridades y la Transportadora de Energía de Centroamérica (Trecsa), compañía encargada de la construcción y operación de los 853 kilómetros de la

red que forma el PET. “Se constituye un derecho de servidumbre o un derecho de paso, que es una indemnización que reconoce algunas limitaciones que sea necesario establecer la tierra. Sin embargo, el terreno sigue siendo de propiedad de cada uno de los propietarios”, dijo Guillermo Pérez, gerente general de Trecsa, después de haber participado en una reu-

nión con el presidente Otto Pérez Molina. El gobernante comentó que el proyecto lleva un atraso de dos años, pero que se podría reencauzar luego del diálogo que sostendrán con los pobladores, para evitar “desinformación” sobre que las líneas producen enfermedades como cáncer, preocupación que manifiestan en algunas comunidades.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PRESIDENCIA

ALCALDES, EMPRESARIOS y el presidente, durante la reunión efectuada ayer, en la Casa Presidencial.


EL DATO

LA CIFRA

ES EL costo menor de un arbolito de pinabete certificado con marchamo blanco. El más caro es de Q1 mil.

140 mil

PERSONAS SE incorporan cada año en Guatemala al mercado laboral, pero solo 20 mil consiguen un empleo.

PRENSA LIBRE

400 quetzales

5 g

Tel.: 2412-5600

NEGOCIACIÓN

Algunas peticiones

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DIRIGENTES DE trabajadores administrativos del Ministerio de Educación amenazan con ir a huelga si no es firmado un pacto colectivo.

SINDICATO AMENAZA CON HUELGA

Pulso entre sindicalistas y Mineduc Viceministro asegura que carecen de fondos para firmar nuevo pacto. POR ALEX F. ROJAS

El Juzgado Undécimo de Trabajo dio trámite a la solicitud de huelga presentada por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Servicio (Stayseg), mientras el Ministerio de Educación (Mineduc) rechaza la posibilidad de negociar un nuevo pacto colectivo con este sector. El Juzgado Laboral ordenó a la Inspección General de Trabajo determinar cuántos empleados apoyan la petición de huelga, y si hubiera mayoría podría ser autorizada. El Mineduc tiene alre-

El pacto colectivo del magisterio no da beneficios directos a todos”.

fondos y lo que falta es voluntad para sentarse a negociar. RECHAZO

El viceministro administrativo, Alfredo Gardedor de 11 mil cía, descartó la empleados adminegociación de nistrativos, y seun nuevo pacto gún Byron Valencolectivo porque cia, secretario gecarecen de recurneral del Stayseg, sos financieros. sí existe apoyo Agregó: “Es para la huelga. imposible aten“Se tiene el BYRON der un nuevo respaldo en todo VALENCIA, pacto. El persoel país. Vamos a secretario del nal goza de todos presentarle al Stayseg. los beneficios, juez un memorial además de extras que detenga el recuento, porque la mayoría que el mismo pacto recién de trabajadores están de firmado —a principios de vacaciones, y vamos a te- año— le otorgó al magisner nuestras asambleas a terio” nacional. García señaló que tamnivel nacional”, explicó poco pueden atender deValencia. El líder sindical asegu- mandas como reducción ró que el Mineduc sí tiene de horarios o un régimen

ntre las principales demandas del Stayseg está el reajuste salarial y un rango de prestaciones de acuerdo con los años laborados por trabajador. Byron Valencia, dirigente sindical, informó que, entre otras exigencias, piden un programa de protección familiar o seguro de vida, pago de horas extras, sueldo completo por enfermedad, maternidad o accidentes, e inamovilidad para el padre de familia durante los periodos pre y posnatal y de lactancia de la esposa o conviviente. El Stayseg agrupa a secretarias, pilotos, conserjes, guardianes, contadores y profesionales en 25 direcciones departamentales, la sede central y la Dirección de Educación Física. El Mineduc tenía registrados este año 11 mil empleados administrativos.

escalafonario, como lo exige el Stayseg. “Ellos piden ampliación del escalafón como los maestros para los empleados administrativos, pero esto es una ley; también el cambio en las jornadas de trabajo, pero ahí afectaríamos a quien servimos, que es la población escolar”, explicó García. Según Valencia, el pacto solo busca que se respeten las jornadas laborales de ocho horas y que existan beneficios iguales a los de los docentes. Negó que gocen de prebendas contenidas en el reciente pacto colectivo. “El pacto colectivo del magisterio no nos da beneficios directos. Los dirigentes magisteriales tienen nueve días de licencia, y nosotros, solo seis. El aumento para nosotros es un bono”, afirmó.

MAGA licitará fertilizantes

Diputados exigen transparencia en el proceso, que culminará el próximo año, con el aporte para los campesinos. POR CARLOS ÁLVAREZ

El evento para la compra del programa de fertilizantes del 2014 se levantará la primera semana de diciembre, y la adjudicación a las empresas que resulten ganadoras se hará en marzo del 2014, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga). Élmer López, titular de esa cartera, explicó que para este año se levantó el evento en enero y se adjudicó en abril, por lo que al adelantar un mes el proceso buscan garantizar que no haya retrasos en la entrega de abono. “La base de datos será la misma. Esta solo la podemos modificar si existe mucha necesidad. Ya está creada y sobre eso debemos trabajar”, declaró López. El diputado Selvin García, quien fiscalizó el programa este año, considera oportuna la medida del Maga, aunque exigió que el proceso de adjudicación sea transparente y que la entrega no se atrase. “El programa ha sido muy politizado. Esperamos que en esta oca-

SEÑALAN ANOMALÍAS Diputados denuncian irregularidades cometidas en años anteriores. l La entrega ha sido clientelar, aseguran, pues alcaldes afines al partido en el Gobierno reciben más abono de quienes lo reparten entre sus seguidores. l La adjudicación y compra de fertilizante se ha retrasado, lo que implica que no llegue a tiempo para los agricultores cada año.

sión su entrega sea equitativa”, dijo. El congresista Jorge García opina que el Maga debe respetar sus propios requisitos. “Este año exigieron que para participar se tuviera en bodega el fertilizante. Comprobé que una de las empresas no lo tenía. Sugiero que no coloquen cosas que no van a cumplir”, exigió García.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GOBIERNO pretende evitar retrasos en la entrega de fertilizantes el próximo año.

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

EN ABANDONO PARADAS SEGURAS

Continúa pugna por Transurbano

Contraloría señala pérdidas por al menos Q800 mil por construcción de estructuras. POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Más de tres años han transcurrido desde que se lanzó el Transurbano, que incluía el sistema de Paradas Seguras, pero al momento ese plan aún origina controversia entre quienes participaron en su construcción y la Contraloría General de Cuentas (CGC). En diciembre del 2011, la Contraloría señaló que en la contratación y arrendamiento de cámaras de seguridad, así como de sistemas de vigilancia para las Paradas Seguras, hay indicios de irregularidades e ilícitos. DEFICIENCIAS Según el informe de Auditoría Concurrente, el contrato fue suscrito con deficiencias. Entre ellas, la empresa contratada no presentó constancia de precalificación e incumplió con entregar documentos requeridos en las bases; las estaciones se construyeron sin estudio de impacto ambiental y los precios unitarios no se incluyeron en las bases de licitación; la cobertura real del proyecto no estuvo acorde con la plasmada en el documento; y las paradas se cons-

Según los terceros interesados, a través de su Fideicomiso abogado Adolfo Brito, la Contraloría no cumplió está a con los argumentos jucargo del rídicos, debido a que no CHN. detalló de qué manera se lesionan sus derechos truyeron con distintas constitucionales con la medidas. Por esos hallazresolución del Tribunal gos solo se impusieron de Segunda Instancia de sanciones económicas, Cuentas, que resolvió se informó a Prensa Libre que ellos no podían ser millones de en diciembre del 2011. fiscalizados por no haquetzales ber manejado fondos fueron VISTA EN LA CC públicos. destinados Ayer, durante una Por tal razón, Brito para vista pública que se depidió al máximo tribunal financiar el sarrolló en la Corte de que revoque el fallo de la sistema de Constitucionalidad CSJ que amparó a la servicio (CC), la abogada FloriContraloría y que perpúblico dalma López, de la CGC, mite que la institución urbano y manifestó a los magislos fiscalice. extraurbano. trados: “Al hacer la fisDespués de la vista, calización al fideicomipor teléfono, Brito exso de apoyo al sistema del servicio plicó que los trabajos efectuados público del transporte urbano y por sus dos patrocinados úniextraurbano, se determinó que camente se circunscribieron al existe una pérdida al patrimonio diseño y construcción de los serdel Estado”. vicios sanitarios de las Paradas La entidad fiscalizadora de Seguras, y que según él ambos la obra calcula en unos Q800 fueron contratados por el Crédito mil la pérdida por el proyecto Hipotecario Nacional, entidad a ejecutado por Ana Beatriz cargo del fideicomiso. Méndez Rodríguez y Luis RoAdmitió que si bien estas no lando López Portillo, quienes tienen mantenimiento, no es apelaron el fallo de la Corte responsabilidad de ellos, sino Suprema de Justicia (CSJ). del Estado. Según el documento del fideiSe intentó obtener la posicomiso, a este se le asignaron Q100 ción de la CGC, pero el manmillones, el cual reporta vigente al datario de esa institución, Ós30 de octubre último la Dirección car Cruz, indicó que no conoce de Fideicomisos de Finanzas. esos detalles.

FONDOS

100

Conred mantiene alerta por el frío POR CARLOS ÁLVAREZ

Seis albergues, que atienden a 52 personas, han sido habilitados en cuatro departamentos debido a las bajas temperaturas, mientras que 29 más están disponibles para atender emergencias, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Ileana Recinos, de Comunicación Social de Conred, informó que a los cuatro albergues que estaban habilitados en noviembre, tres en Quetzaltenango y uno en Quiché, se sumaron uno en Sololá y otro en la

capital, esta semana. En Quetzaltenango se atiende a 28 personas; en Quiché, 13; en Guatemala, siete; y en Sololá, cuatro. En Baja Verapaz hay 12 albergues en espera de ser habilitados; Alta Verapaz, siete; Huehuetenango, tres; Totonicapán, tres; y Chimaltenango, Jalapa, Sacatepéquez y Guatemala, uno por departamento. “Los albergues se abren a las 17 horas y se cierran a las 8 del día siguiente, pues son solo para pernoctar”, se indicó. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteo-

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

Firman convenio para agilizar importaciones POR G. CONTRERAS

Foto Prensa Libre: ARHIVO

CONRED PREPARA locales para albergar a afectados. rología e Hidrología, según su perspectiva semanal, pronosticó frío en la noche y la madrugada, con poca nubosidad durante el día. La temperatura mínima se presentará en el altiplano occidental, donde puede llegar a -2 y 0 grados centígrados.

Cámaras empresariales y el Gobierno suscribieron ayer un convenio que crea la Plataforma electrónica para las importaciones, con el objetivo de agilizar las compras en el exterior. El convenio lo firmaron el presidente Otto Pérez Molina; el ministro de Economía, Sergio de la Torre; y el comisionado presidencial para la Competitividad, Juan Carlos Paiz, con empresarios. Ahora se habilitará una ventanilla para acelerar el procedimiento de ingreso de productos en el país hasta en 65%. El portal electrónico, co-

mentó el mandatario, tendrá avance del 75% en marzo próximo, y en un mes contarán con un local. En la ventanilla participarán los ministerios de la Defensa, Gobernación, Salud, Economía y Energía; la Superintendencia de Administración Tributaria; las cámaras de Comercio y de Industria; y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). El presidente de Agexport, Estuardo Castillo, manifestó que esperaban esa ventanilla electrónica desde hace 18 años, y Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio, prevé que mejore la competitividad.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

MAYORÍA DE ACCIDENTES EN MENORES SE PUEDEN EVITAR

Quemaduras afectan a niños En noviembre y diciembre se incrementan los casos en 40 por ciento. POR ANDREA OROZCO

En el país, unos cinco mil infantes, por cada millón de habitantes, sufren algún tipo de quemadura, y en noviembre y diciembre aumenta la cantidad hasta 40% porque permanecen en casa, por vacaciones, según la Fundación para Niños Quemados. Las estadísticas indican que el 70% de quemaduras son prevenibles, pues son ocasionadas por líquidos calientes; la segunda causa es el fuego; la tercera, la electricidad; y la cuarta, que aumenta en diciembre, juegos pirotécnicos. Quienes corren mayor riesgo son los menores de 5 años, porque son más inquietos, según Débora Monzón, pediatra de la Unidad de Quemaduras del Hospital Roosevelt, donde atienden a unos 250 niños al año. En diciembre se registran más casos de quemaduras por pólvora, aunque prevalecen las causadas por líquidos calientes. Expertos recomiendan que los niños no guarden fuegos artificiales en los bolsillos, no los quemen con fósforos o cigarros ni los manipulen sin la supervisión de adultos.

SAN MARCOS

Días de agonía

D

espués de 17 días hospitalizado, Yuri Antonio López Gómez, de 10 años, murió por una falla orgánica múltiple, ya que había sufrido quemaduras de segundo grado en el 90% del cuerpo. Según familiares del infante, el 12 de noviembre último este y sus cinco hermanos cuidaban un expendio clandestino de gasolina mexicana que explotó, lo que causó la muerte instantánea de tres menores y

quemaduras a otros tres. De todos, solo la hermana, de 14 años, vive. El negocio era el único medio de sustento de la madre de los niños, quien hace un año y cuatro meses quedó viuda, debido a la violencia. López Gómez fue trasladado al Hospital General San Juan de Dios, el 14 de ese mes, y su estado siempre fue reservado, por la gravedad de las lesiones. En el país solo han so-

brevivido personas con el 75% de superficie corporal quemada, según Ricardo Menéndez, jefe de la sala de urgencias de la Pediatría del Roosevelt. El médico explicó que ese tipo de quemaduras afectan músculos, órganos y nervios; originan falta de retención de líquidos e impiden regular la temperatura del cuerpo. El fuego es la segunda causa de quemaduras en el país, con 21% de incidencia.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

YURI LÓPEZ fue trasladado en estado delicado desde San Marcos. Murió 15 días después.

AFECTADO

BEBÉ

Tocó cable de tendido eléctrico

Le cayó agua hirviendo

C

ristopher Sinay Coloma, de 10 años, sufrió quemaduras de segundo grado en manos y brazos, y de tercer grado en los pies, tras haberse electrocutado al intentar bajar un barrilete de unos cables del tendido eléctrico cuando jugaba donde unos vecinos, en San Juan Sacatepéquez. El accidente ocurrió el 31 de octubre último, y al niño le amputaron ocho dedos de los pies. Mirza Coloma, madre del menor y quien permanece a su lado en la Unidad de Quemaduras Pediátricas del Hospital Roosevelt, relata que un niño mayor le pidió a su hijo que bajara el barrilete.

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

CRISTOPHER SINAY Coloma permanece en el hospital. “Todo pasó en un momento. No vi cuando se subió a la terraza y después estaba quemado, sus ojos rojos, y al ver hacia sus pies le salía humo de los zapatos”, cuenta la angustiada madre. La electricidad es la tercera causa de quemaduras en niños, con 7% de incidencia. En el Roosevelt se atendieron este año dos casos relacionados con barriletes.

A

sus 18 meses de edad, Antony Ramos Álvarez ya conoce el dolor de las quemaduras. El 28 de noviembre jaló una olla con agua hirviendo que se encontraba en la estufa de su abuela y sufrió quemaduras de primer grado en el cuello, el pecho, el brazo y la pierna derechos. El bebé debe usar una redecilla en el rostro y vendajes en las manos y los pies, y todos los días le raspan la piel muerta para que sanen las heridas. Antes de cada curación debe ser sedado. Joseline Ramos, madre del niño, relató que el accidente ocurrió de noche, cuando la abuela hervía agua para prepararle una pacha a

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

ANTONY RAMOS Álvarez, en brazos de su madre. su hija menor. “Él se fue atrás de mi mamá y jaló la olla”, contó. En el país, el 70 por ciento de quemaduras se deben a líquidos calientes. Por eso se recomienda que los niños, en especial los menores de 5 años, estén alejados de la cocina, utilizar las hornillas del fondo de la estufa y que los agarradores de las ollas y sartenes queden hacia adentro.

Mujeres sugieren prevención

Organizaciones de féminas proponen que se reduzca la tenencia de armas, para la prevención del delito. POR WÁLTER SACTIC

Representantes de organizaciones de mujeres coincidieron ayer durante un conversatorio con autoridades del país que la violencia contra ese sector poblacional debe ser tratada en una política pública de prevención. Integrantes de la Red

Regional por la Seguridad de las Mujeres y Sector de Mujeres recomendaron que ese flagelo sea atendido con seriedad y a corto plazo, ya que hasta el 27 de noviembre recién pasado 717 crímenes se han cometido contra féminas. La Coordinadora del Sector de Mujeres, Marta Godínez, manifestó que le-

manifestaron que jos de una reacCIFRA una de las propuesción ante ese protas a largo plazo es blema por parte que se reduzca la de la Policía y los tenencia de las aroperadores de jusmas entre la poticia, la violencia blación civil, ya debe ser tratada que el 85% de las en forma integral. mujeres muertes han sido Mientras el vihan muerto por arma de fuego. ceministro de Gohasta el La mujeres rebernación, Arkel 27/11/13. comendaron que Benítez, expuso las instituciones que trabajan en la última etapa de una política unan esfuerzos para la imen esta materia, las dirigen- plementación de la Ley de tes de las organizaciones Femicidio.

717

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

MUJERES REUNIDAS en un hotel de la zona 1 recomiendan trabajar en políticas de prevención.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

NOTICIAS DELINCUENCIA

Utilizan motos para robar

10 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

EN CORTO

Una estructura delincuencial que utiliza motos para asaltar a cuentahabientes cuando salen de agencias bancarias está bajo investigación, indicó Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación. El funcionario explicó que los integrantes de este grupo residen en un sector de la zona 7. Sin embargo, las diligen-

cias continúan, para individualizarlos. Afirmó que esta banda roba motocicletas y las abandona después de haberlas utilizado en hechos criminales. López Bonilla también reconoció que, pese a la implementación del chaleco y casco debidamente numerados, no se ha podido evitar que los delincuentes sigan cometiendo atracos.

PRESIDIOS Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LAS PUERTAS de las celdas de la cárcel de Fraijanes que fueron destruidas continúan sin ser reparadas.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LA ROPA, paredes y planchas donde dormían los presos siguen en el mismo lugar, por orden de juez.

INVERTIRÍAN Q2 MILLONES EN REPARACIONES

SP busca habilitar cárcel Fraijanes 2 MP afirma que no es necesario un anticipo de prueba.

POR HUGO ALVARADO

El Sistema Penitenciario (SP) trata de recuperar la prisión de alta seguridad Fraijanes 2, que se encuentra en desuso parcialmente, después de que los reos la destruyeron en el 2010, durante un amotinamiento. Édgar Camargo, director del SP, informó que la mecánica para recuperar el centro carcelario consiste en que el Ministerio Público (MP) efectúe una diligencia a través de un anticipo de prueba, que consiste en documentar las condiciones precarias en que dejaron las instalaciones los presos considerados de alto riesgo. A reporteros de Prensa Libre se les permitió efectuar un recorrido por la cárcel Fraijanes 2 y observaron que las instalaciones se encuentran en condiciones deplorables,

RESOLUCIÓN

Caso de estafa vuelve a área penal

E

l proceso penal contra los exministros de Gobernación Salvador Gándara y Raúl Velásquez Ramos, vinculados con la supuesta estafa por Q17.4 millones en la construcción deficiente de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes 2, regresó al área penal, ya que la Sala Primera de Apelaciones de ese ramo resolvió que hay

delito por perseguir y no debe ser tramitado por un juzgado de lo Contencioso Administrativo. Sin embargo, esa resolución fue apelada por los exfuncionarios y empresarios sindicados en el proceso. El Juzgado Décimo Penal, el 22 de febrero del 2013, decidió que el caso se ventilara por la vía civil.

VIDEO

Vea imágenes de cómo se encuentra la prisión Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

ya que por orden de juez no se han retirado las puertas destruidas y las piedras. La instalación eléctrica y el circuito de cámaras de vigilancia no han sido reparados. En las celdas, las plan-

chas de concreto donde dormían los reos están quebradas. Camargo refirió que en caso de que les devuelvan el centro carcelario podrían invertir Q2 millones para reconstruir

las partes dañadas y volver a habilitarlo. Explicó que no sería para dejarla como una cárcel de alta seguridad, sino bajarle de categoría y que sea preventiva. “Es una forma de ir resolviendo parte del problema del hacinamiento que hay en las 22 cárceles que están a cargo del SP”, indicó Camargo. En la actualidad hay 65 internos, pandilleros considerados de alta peligrosidad que están ubicados en el sector que menos daños tuvo. NO ES NECESARIO

El MP indicó que hasta el momento Gobernación no ha solicitado esa diligencia, pero sostiene que se debe efectuar una inspección y no como anticipo de prueba. Lo que podría facilitar que sea devuelta la prisión preventiva es que no se encuentra embargada ni inmovilizada. El ente investigador refirió que no sería necesario efectuarlo a través de un juzgado y la solución sería una consulta a Claudia Paz y Paz, fiscal general, para que tome la decisión después de revisar el expediente del proceso.

Investigan a guardias El Sistema Penitenciario (SP) realiza una investigación para dar con los guardias de esa institución que han ingresado objetos prohibidos en el sector 11 del Preventivo para Hombres de la zona 18. El director de Presidios, Édgar Camargo, refirió que los dos agentes detenidos el 20 de noviembre último en los dormitorios

del complejo de cárceles de Fraijanes pretendían ingresar Q16 mil en efectivo y cuatro libras de marihuana en el sector 11, donde permanecen integrantes de pandillas. Camargo indicó que, según investigaciones, no era la primera vez que se tenía esta intención y que debe haber más involucrados en estos actos ilícitos.

Foto Prensa Libre:

EE. UU. SEÑALA a Waldemar Lorenzana de tráfico de cocaína desde Colombia a ese país.

Lorenzana intenta cambiar tribunal POR JERSON RAMOS

El supuesto narcotraficante Waldemar Lorenzana Cordón, pedido en extradición por Estados Unidos, logró ayer suspender la audiencia en que el Ministerio Público le iba a informar sobre la razón por la cual es solicitado por la justicia de ese país. El presunto capo accionó contra el Tribunal Tercero de Sentencia Penal, el cual tramita el proceso, después de haber

explicado que fue esa instancia la que ya resolvió entregar a EE. UU. a Waldemar Lorenzana Lima y Elio Elixánder Lorenzana Cordón, papá y hermano del sindicado. Lorenzana Cordón dijo que las decisiones contra sus familiares, tomadas por la judicatura, podrían manifestar un sesgo en el caso. De esa cuenta considera que el Tribunal incurriría en parcialidad. El caso será resuelto por la Sala Primera de Apelaciones de lo Penal.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

Cinco serán procesados

El MP investiga una red de supuestos falsificadores de DPI en la que se involucra a personal del Renap. POR JERSON RAMOS

Ligados a proceso penal quedaron ayer cinco supuestos miembros de una red que falsificaba documentos personales de identificación (DPI), según resolvió el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, el cual los envió a prisión preventiva. El Ministerio Público (MP) señala a Brenda Emilza Chávez Arrecis, Cristian Mauricio Chacón Aguirre, Jorge Augusto Rodas Argueta, Selvin Amílcar Rivera Pérez y Ana del Carmen Sagastume Chete como presuntos integrantes de la estructura, la cual vendía DPI a miembros de la mara Salvatrucha. Entre los procesados figuran empleados y extrabajadores del Registro Nacional de las Personas (Renap). La jueza Carol Patricia Flores decidió que Chávez Arrecis enfrente a la justicia por falsedad ideológica, cohecho pasivo y supresión y alteración del estado civil. Chacón Aguirre, Rodas Argueta, Rivera Pérez y Sagastume Chete fueron ligados a proceso por falsedad ideológica y supresión y alteración del estado civil. EL CASO Las investigaciones del MP indican que la estructura operó desde el 2010 hasta el 2012. Durante ese período se estableció que se tra-

LOS HECHOS La red operó del 2010 al 2012 en el Renap. l El MP cuenta con un colaborador eficaz que relató cómo la pandilla obtenía los DPI. l La Fiscalía indagaba por un crimen, pero al descubrir información sobre el ilícito ordenó investigar la falsificación. l Dos salvadoreños utilizaron los servicios de la estructura. l Chávez Arrecis fue el supuesto contacto entre la banda y los pandilleros.

mitaron al menos cuatro DPI con alteraciones en los datos. Por emitir un DPI, la estructura cobraba Q15 mil. Chávez Arrecis recibió Q30 mil por dos, los cuales fueron requeridos por Marco Antonio Tzián Chávez y Víctor Hugo Girón Zúñiga, presuntos pandilleros. A los documentos se les suprimía el nombre y se colocaba uno distinto. El código único de identificación no sufría ninguna alteración, señalan las pesquisas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL MP indica que Brenda Emilza Chávez Arrecis era la intermediaria entre la red y los pandilleros.

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

EXPERTOS VEN FALLAS EN PLAN DE SEGURIDAD

Muertes violentas van en aumento Escuintla y Guatemala registran el 60 por ciento de la incidencia criminal.

que en Mixco y Villa Nueva es donde más se reportan hechos delictivos. López Bonilla también dio a conocer que hay regiones de Chiquimula, Zacapa, Puerto Barrios y de la Costa Sur en las que se ha dado un resurgimiento de la delincuencia. El ministro también informó que este año se ha evidenciado mayor participación de las mujeres en estructuras delictivas, sobre todo en las que se dedican a la extorsión.

POR JOSÉ M. PATZÁN

Del 1 de enero al 30 de noviembre de este año hubo cuatro mil 838 muertes, 127 más que en el mismo período del 2012, cuando se registraron cuatro mil 711, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). De acuerdo con los datos oficiales, en octubre hubo 419 homicidios, en tanto que en noviembre se percibió un descenso con 393 muertes. Sin embargo, la suma total por año evidencia un incremento acumulado. La sumatoria de casos por arma de fuego, arma blanca y por desmembramientos de todos los me-

ANÁLISIS Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PERITOS DEL Ministerio Público recogen evidencias sobre una persona que murió a balazos. ses refleja un aumento de este flagelo. En el caso de los delitos sexuales, Garza también expuso que hay un incremento en la solicitud de pruebas, posiblemente por existir mayor cultura de denuncia. INCIDENCIA Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, expresó que “una estadística fría no dice nada

y hay que hacer un análisis criminológico para determinar si hay aumento de muertes violentas”. El funcionario explicó que la delincuencia está focalizada en algunas regiones como los departamentos de Guatemala y Escuintla, donde se concentra el 60 por ciento de la incidencia criminal de todo el país. En el caso de Guatemala, el funcionario refirió

Cintya Fernández, analista en seguridad, explicó que durante el 2013 se ha evidenciado un alza de hechos delincuenciales, algunos meses con más de cien muertes violentas. Néstor López, experto en el tema, refirió que según un estudio efectuado con base en registros de la Policía Nacional Civil, este año aumentará levemente la tasa de criminalidad. Si se mantienen las estadísticas y si esto se concreta, estarían fallando los proyectos de seguridad del Gobierno, refirió.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

BREVES Tres hombres mueren en la provincia

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

14

CIUDAD REAL 1

CANALITOS, ZONA 24 Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

FISCALES DEL MP observan la cueva donde fueron encontrados Estuardo de la Cruz Navarro y Fernanda Najarro —inserta—.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LUIS ESTUARDO Ibáñez fue localizado muerto en el lote 6, Cerro de la Cruz, cantón El Jagüey, Canalitos, zona 24.

EN VILLA NUEVA DECAPITAN A UN ADOLESCENTE

DELINCUENCIA » Tres hombres murieron en dos hechos de violencia. En El Rodeo, San Marcos, vecinos encontraron los cadáveres de dos hombres. En La Libertad, Petén, fue localizado el cuerpo de un hombre con señales de violencia, reportaron socorristas. Por Genner Guzmán y Rigoberto Escobar

Localizados cadáveres de menores en cueva

En una obra en construcción apareció el cuerpo de un hombre con los brazos cortados. POR JULIO F. LARA

Los cadáveres de un joven decapitado y el de una adolescente fueron localizados ayer en Ciudad Real 1, zona 12 de Villa Nueva, así como el cuerpo de un hombre al que le mutilaron los brazos, en Canalitos, zona 24. La cabeza de Estuardo Steven de la Cruz Navarro, de 17 años, fue localizada a las 23.45 horas del lunes último, en la 0 avenida B y 16 calle de la colonia Ciudad Real 1.

Mirza Navarro, madre de la víctima, fue quien lo reconoció. Los Bomberos Voluntarios emprendieron un rastreo ayer por la mañana, y encontraron los cuerpos a las 7 horas, en una cueva, cerca de una caída de aguas servidas de la referida colonia. Junto con el cadáver decapitado de Cruz Navarro estaba el de Fernanda Najarro Figueroa, 14, con múltiples golpes. Familiares de De la Cruz Navarro dijeron

ibas a terminar”. que él y la adoCIFRA El jefe policial lescente saliemencionó que, seron el lunes úlgún la madre, pitimo al mercado, lotos de mototaxis y no supieron que circulan en más de ellos. Ciudad Real lo haLos parientes bían amenazado. de Najarro Figuepersonas Rodríguez exroa acudieron por han sido plicó que el secla mañana a la sudesmemtor donde aparebestación de la bradas o cieron los cuerPolicía a denundecapitadas. pos es área de ciar su desaparipandilleros. ción para activar Agregó que cada grupo la alerta Alba-Keneth. Los agentes de servicio tiene grafitis pintados en les informaron del hallaz- las paredes de algunas vigo de los dos cadáveres y viendas, que es la demarles sugirieron que llegaran cación de lo que denoal lugar para que verifi- minan su territorio. caran si se trataba de ella. MUTILADO Elías Rodríguez, jefe de Luis Estuardo Ibáñez, la Comisaría 14, refirió que la madre de De la Cruz 23, fue localizado muerto Navarro, al reconocerlo, ayer, a las 11 horas, en una expresó: “Sabía que así obra en construcción en

32

el lote 6, Cerro de la Cruz, cantón El Jagüey, Canalitos, zona 24. Los socorristas informaron que le cortaron los brazos, los cuales estaban amarrados. También tenía las piernas atadas. Familiares de la víctima comentaron que recibió una llamada el lunes último, para invitarlo a ingerir cerveza. Parientes indicaron a la Policía que pandilleros del sector quisieron reclutarlo, pero él nunca aceptó. La invitación a beber, aseguraron, fue para dejarlo de molestar. Añadieron que durante dos años Ibáñez trabajó como piloto de mototaxi, pero después se retiró y se empleó como ayudante de albañilería.

Foto Prensa Libre: M.C

ÁLVARO PÉREZ Maldonado

Condenado a 40 años por femicidio

PROCESO » El Tribunal de Sentencia de Huehuetenango encontró culpable de femicidio consumado a Álvaro René Pérez Maldonado, a quien condenó a 40 años de prisión inconmutables por la muerte de su conviviente. El crimen fue perpetrado en ese departamento el 25 de noviembre del 2011.

Por Mike Castillo

Triple crimen en Chinautla Entre las víctimas figuran un piloto de bus que recorre desde Tierra Nueva 2 a Montserrat, zona 4 de Mixco, y un taxista. POR J. LARA Y A. SAS

Tres hombres fueron ultimados ayer en las colonias Tierra Nueva 1 y 2, y en el cantón El Carrizo, Chinautla, entre ellos un piloto de bus y un taxista, informaron socorristas.

Édgar Arnoldo López Chub, de 31 años, murió baleado, a las 9 horas, en la entrada principal de Tierra Nueva 1, indicaron los Bomberos Voluntarios. La víctima fue identificada por una tía, Elisa Cifuentes, quien dijo ig-

norar el móvil del crimen, pues los delincuentes solo llegaron a dispararle.

rrat, zona 4 de Mixco. Testigos dijeron que dos hombres le dispararon.

PILOTO DE BUS

MATAN A TAXISTA

Abin Abigaíl Mejicanos Quiñónez, 25, fue ultimado en la calle principal de la colonia Tierra Nueva 2, a eso de las 11.30 horas. Familiares comentaron a la Policía que era piloto de un bus que recorre de la referida colonia a Montse-

Un taxista murió después de haber sido atacado en Chinautla. Juan Ubaldo Rivas Valdez, 52, conducía un taxi cuando fue ultimado a balazos. El crimen ocurrió frente al lote 18, cantón El Carrizo.

Foto Prensa Libre: CVB

ÉDGAR ARNOLDO López Chub fue ultimado en la colonia Tierra Nueva 1, Chinautla.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

La corrupción y sus percepciones

T

res hechos diversos ocurridos ayer y sin relación entre sí confirman uno de los problemas más serios del país: el primero, no solo la existencia de la corrupción, sino la percepción popular de que tal flagelo social y político se encuentra presente en la vida nacional. El segundo, el descenso de Guatemala en el lugar que tenía en cuanto a este tipo de percepción, y el tercero, el descubrimiento de que los 14 ministerios y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social efectuaron en noviembre un total de mil 500 compras directas, es decir, sin llenar los requisitos de licitación. La organización no gubernamental alemana Transparencia Internacional hizo públicos ayer los resultados del orden de los países según sus ciudadanos perciben la existencia de la corrupción. El país más corrupto es Venezuela y el más transparente es Uruguay, y llama la atención que ambos se encuentren en el subcontinente sudamericano. Es preocupante lo que se refiere a Guatemala, situada en el área donde se hallan los países con mayores caídas, categoría que comparte con Panamá, la República Dominicana y Honduras. Paraguay y Nicaragua también descendieron en comparación con 2012. Guatemala bajó a 29 puntos este año, de los 33 que tenía, y está ahora en el séptimo lugar. En referencia a la situación internacional, dos tercios de los 177 países medidos no aprueban el examen de falta de corrupción, lo que convierte a este flagelo en una realidad lamentable en la mayoría de naciones, donde

los índices negativos más grandes los tienen los partidos políticos, la Policía y los sistemas judiciales, de la misma manera como ocurre en el territorio nacional. Lo más lamentable es que tal percepción resulta ser correcta, porque en general son cada vez mayores, numerosas y evidentes las pruebas, tanto de su existencia como de sus consecuencias negativas y también vergonzosas. En cualquier tema, la percepción puede ser justificada o no. A veces, la falta de información provoca las sospechas, pero en otras ocasiones ocurre al revés: el conocimiento de hechos relacionados con adquisiciones de bienes y servicios, por ejemplo, es la fuente de que la población se sienta molesta cuando tales datos no llegan en forma oficial, sino es el resultado de investigaciones periodísticas o de instituciones dedicadas a buscar datos no conocidos, con el objetivo de analizarlos y de interpretarlos de manera distinta a como lo hacen los interesados. Como ocurre muchas veces con investigaciones como las de Transparencia Internacional, los datos no dicen nada que sea nuevo y que no haya sido sospechado. Pero dan cifras que son útiles para interpretar el pulso ciudadano al respecto de aspectos fundamentales como lo son el funcionamiento de los órganos del Estado y de quienes los integran. Por ello es un error fundamental tratar de descalificarlas. Lejos de eso, deben ser consideradas como una información valiosa para que las decisiones gubernativas y del sector privado sean tomadas de tal manera que no puedan recibir críticas justificables y sobre todo imposibles de explicar a quienes quieran conocerlas.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

La voluntad como un derecho cívico Dentro de los derechos democráticos, es necesario agregar el de la voluntad de actuar.

DENTRO DE LA TEORÍA política, los derechos de los ciudadanos, en cualquier campo, deben estar garantizados sin presiones ni impedimentos. En la práctica esto no siempre se cumple, porque no se puede aplicar de manera generalizada. Un ejemplo claro lo constituye el requisito de tener 40 años de edad, como mínimo, para ejercer la presidencia de la República. Debido a ello, la mayoría de ciudadanos —entre 18 y 39 años— quedan fuera de la posibilidad de presidir el Organismo Ejecutivo. Sin embargo, a nadie en su sano juicio se le ocurriría sugerir la posibilidad de aspirar a la presidencia del país al día siguiente de cumplir la mayoría de edad, ni señalar como discriminatoria esa disposición, cuyas razones son fáciles de entender.

ciones. Por eso el sistema electoral guatemalteco es superior a los de países donde los ciudadanos son multados si no votan. La votación voluntaria tiene la posibilidad de dejar la posibilidad de una mayoría de personas desentendidas en el proceso eleccionario. Previendo esta ausencia mayoritaria, se decidió calcular los porcentajes electorales sólo tomando en cuenta a los asistentes.

LA VOLUNTAD DE PARticipar en los procesos de elecciones debería incluir la posibilidad de no ser automáticamente agregado a los padrones electorales, sino manifestarse en la decisión de ser agregado a estos. Pienso en los jóvenes entre 18 y 24 años, por ejemplo, quienes tienen altos porcentajes de ausentismo y sobre todo de desinterés a causa tanto de la maESTA LIMITACIÓN nera como se desarrose refiere a la edad, no llan los procesos poal sexo. Por eso las líticos, como del tipo mujeres pueden ser de valores actuales encandidatas, con sólo tre la juventud, no tener más de 40 años siempre positivos. A en el momento de repartir de esa edad, la cibir la banda presiMario adhesión a los padrodencial. Tampoco se nes debería ser como refiere al nivel eduAntonio es ahora desde el mocativo, lugar de resiSandoval mento de llegar a la dencia. Una limitamayoría de edad. Así se ción adicional lo consposibilita el logro de tituyen las personas pertenecientes no seglares, es una elección legal, pero tamdecir, a quienes ejercen un car- bién representativa de la vogo de sacerdote, pastor, an- luntad de quienes se interesan ciano o cualquier otra deno- en la política nacional. minación de quienes dedican LA VOLUNTAD PERSONAL su vida a predicar una religión. El motivo de esta disposición aplicada a la política puede ir en también es evidente: la teo- contra de las cuotas. Por ejemcracia, es decir el gobierno de plo, de mujeres, o de personas los clérigos, resulta no solo de determinada edad. Si hay indebida sino peligrosa. Los suficientes personas deseosas Estados modernos no deben de participar en elecciones, los ser confesionales. El caso del partidos pueden escoger a quieIslam es un claro ejemplo de nes son o parecen ser mejores. los efectos negativos de mez- Pero si hay lugares vacíos porque no hay suficientes posibles clar religión con política. participantes, el asunto se conPERO HAY UN FACTOR DE vierte en casi una ofensa para fundamental importancia para quienes son escogidos, no por el ejercicio de los derechos, sus cualidades, sino porque son sobre todo políticos: la volun- mujeres, o jóvenes, capitalinos, tad. Los derechos no pueden ladinos o indígenas. Al pensar convertirse en obligaciones. en el factor de la voluntad como No a todas las personas les un derecho civil, se facilita la gusta o desean participar en comprensión de los problemas actividades relacionadas con la causados porque haya obligapolítica. No todas las personas ción de agregar a un repredesean practicar una religión, o sentante de determinado grupo estudiar una determinada ca- humano. Esto es tan negativo rrera. O votar en unas elec- como la votación obligatoria.


CABLE A TIERRA

Cualquier cosa, menos Ministerio de Salud.

UKEMIK NA ‘OJ

Nada que celebrar

Preocupante y repudiable el recrudecimiento de la represión contra las y los periodistas.

E L 3 0 D E N O V I E M B R E D E 19 72 , ridad lanzaron gas pimienta contra pemediante decreto 47-72 del Congreso de riodistas que cubrían la primera aula República, el Estado de Guatemala diencia de Roberto Barreda, esposo y instituyó el Día de la y el Periodista en principal sospechoso de la desaparireconocimiento a la vital y loable labor de ción de Cristina Siekavizza Molina. Por otro lado, existen grandes eminformar y generar opinión pública sobre la realidad social, política, económica y presas mineras nacionales y transnaeducativa del país. También en 1993, la cionales que criminalizan y amedrenAsamblea de las Naciones Unidas, a tan a periodistas, comunicadoras y copropuesta de los países que integran la municadores independientes. Uno de Unesco, proclamó el 3 de mayo como el los casos emblemáticos, lo constituye Día Mundial de la Libertad de Prensa. la sentencia dictada por el Juzgado Esto, con el propósito de fomentar la Segundo de Primera Instancia Penal, libertad de prensa en el mundo, al re- Narcoactividad y Delitos Contra el Amconocer que una prensa libre, pluralista e biente, contra el militar retirado Pablo independiente es un componente esen- Silas Orozco Fuentes y Juan José Reyes Carrera —trabajadores de Exmingua— cial de toda sociedad democrática (sic). Lamentablemente, a partir del año por los delitos de coacción y amenaza. El 22 de noviembre de 2012, 2012, se ha recrudecido la reen el lugar conocido como La presión, criminalización, actos Puya, agredieron y amenazade intimidación y amenazas de ron públicamente a Nelton Rimuerte, contra periodistas, covera, comunicador de Convermunicadoras y comunicadores gencia Nacional Maya Waqib’ sociales que denuncian las inKej; Ricard Busquets, comujusticias, las arbitrariedades, la nicador del Comité de Unidad corrupción, así como las graCampesina (CUC), y Gustavo ves violaciones a los derechos Francisca Illescas, comunicador alternafundamentales de las ciudativo del Centro de Medios Indanas y ciudadanos en los niGómez dependientes (CMI). veles municipal, departamenGrijalva Recientemente, César Pétal y nacional. rez Méndez, periodista y diLo más alarmante es que, en rector de elQuetzalteco, ha delo que va del año han sido asesinados varios periodistas, los crí- nunciado que ha sufrido persecuciones menes aún no han sido esclarecidos. y amenazas de muerte a través de Ante este escenario difícilmente po- llamadas telefónicas y mensajes de texdemos hablar de celebración, si quie- to enviados desde internet. Sin bien, la libre expresión del pennes ejercemos esta profesión estamos arriesgando nuestras vidas, sin que las samiento, es uno de los derechos funautoridades asuman con seriedad su damentales de todas las ciudadanas y ciudadanos, hoy más que nunca, quieobligación de brindarnos protección. Mucho más preocupante es el he- nes la ejercemos con visión crítica cho, que sean las mismas autoridades afrontamos criminalización, perseculas que han intimidado o agredido fí- ción y la judicialización. El derecho a sicamente a periodistas. El suceso más informar y ser informada o informado, reciente se produjo en la Torre de es fundamental para la vida en deTribunales, cuando agentes de segu- mocracia.

LITERAL “Lamentablemente, Guatemala ha caído a niveles más bajos. Este índice mide al país desde 1998, y esta es una nota muy baja... Es un llamado de atención al Gobierno. Creemos que su política de transparencia es un fracaso, a pesar de que era el Año de la Transparencia”. Manfredo Marroquín, presidente de AC, al evaluar el retroceso del país en niveles de corrupción. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Con Líder tal vez se pueda llegar a un entendimiento y se levante la interpelación de la ministra. De repente podríamos entrar con buen pie, con una agenda consensuada, y darle un nuevo color y tinte a la Junta Directiva y al Congreso”. Juan Alcázar, diputado del PP, sobre los planes de la nueva junta directiva que integrará el próximo año. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

A U N Q U E L O D I G A L A C O N S - portó que el gasto en metitución, el acceso a los ser- dicamentos representaba un vicios de salud no es un de- 20% del gasto nacional de recho garantizado. Es un bien salud. En ese entonces eran que cada quien se compra en unos US$70 millones en total, el mercado conforme a sus de los cuales el Ministerio de posibilidades financieras, sin Salud compraba el 15% que el Ministerio de Salud —unos 10.5 millones de dóPública haga mayor cosa por lares u 80-100 millones de revertir esa situación, o por quetzales de hoy—. Ya para el lo menos, por regular la ca- año 2000, según datos del lidad de servicios que ofertan Sicoin, esa cifra de compra ministerial había crecido a los mercados. Su presupuesto es un gran Q212 millones. Desde entonindicador del escaso interés ces ha venido creciendo año que hay porque se garantice con año hasta llegar en el 2013 ese derecho. Se destinan a Q1,434 millones —181 mi5,111.6 millones de quetzales llones de dólares—, sin que para atender a cerca de 15 eso signifique que la poblamillones de personas. ¡Q340 ción tiene por ello el acceso garantizado a los medicapor persona al año! A sabiendas de que la ma- mentos. En contraste, las organiyoría de la población resuelve sus problemas de salud sin zaciones no gubernamentales que prestan los usar los servicios del servicios directos a Ministerio, podría la población reciaventurarme a decir bían en el 2000, Q177 que, en realidad, el millones para atenMinisterio atiende a der a la población unos 4-6 millones de más excluida del personas —es difícil país; 13 años más tarestimar la cobertura de tienen asignados real con la informaKarin apenas Q353 milloción disponible—, nes, que además se con lo cual ese monSlowing les pagan a tragos y to per cápita se eleva rempujones. un poco —Q850 a ¿Qué dice esta Q1,277—. Ahora, si danza de cifras? Tres usted sacara hoy esa cantidad de dinero de su bol- cosas, cuando menos. Primesillo, para atenderse en un ro, basados en el tamaño eshospital clase A de la ciudad timado del PIB del país para capital, solo le alcanzaría pa- el 2013 —Q221,500 millora pagar entre uno a tres días nes—, el mercado privado de de hospitalización en habi- la salud bien ronda los nueve tación individual y sin incluir mil millones de quetzales, convirtiéndolo en un rubro los honorarios médicos. En cambio, en el Minis- significativo de la economía terio de Salud, esos Q5,111 que pasa casi desapercibido y millones cubren tres rubros sobre el cual se sabe muy principales: personal (46%), poco. Segundo, el Ministerio de medicamentos (20%) y las transferencias a entidades Salud, con una cuarta parte prestadoras de servicios de su presupuesto dedicado a (12%), principalmente las la compra de bienes y serque operan en el área rural. vicios, funge como un poOtro 5% adicional se gasta en deroso agente dinamizador y compras de otros bienes y estabilizador de los mercados privados, siendo el más servicios. Que se gaste casi la mitad importante de estos el merdel presupuesto en personal cado de medicamentos, aunes bastante comprensible. que no el único. Tercero, a Son los otros rubros los que pesar de que el programa de llaman la atención y dejan extensión de cobertura reentrever el verdadero papel cibe las migajas del presudel Ministerio en la econo- puesto ministerial, parece que ha sido un efectivo conmía nacional. En 1998, cuando se pu- tenedor del descontento soblicaron las primeras cuentas cial. ¿Es para esto que panacionales en salud, se re- gamos impuestos?

17 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Ministerio ¿de salud?

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / EN SILENCIO Y CON EL CORAZÓN compungido, 60 madres y esposas centroamericanas comenzaron el 28 de noviembre el largo peregrinaje en busca de migrantes desaparecidos en México cuando intentaban alcanzar el sueño americano. Para ellas ha sido dura la jornada, porque vienen desde muy lejos para tratar de encontrar a los que una vez pensaron que podían llegar a Estados Unidos para enviar dólares con el fin de sostener a sus familias. Las mujeres portan fotos de sus hijos o esposos que cayeron en manos de autoridades o del crimen organizado en suelo mexicano. Son mujeres sencillas, cuyas manos llenas de callos demuestran su procedencia proletaria y que ahora se arriesgan a andar el mismo camino que hicieron sus parientes para saber qué ocurrió con ellos. LAS CIFRAS FRÍAS nos dicen que los migrantes constituyen un pilar fundamental de la economía del país. Según el Banco de Guatemala, los connacionales que viven en EE. UU. enviaron en el 2012 un total de cuatro mil 782 millones de dólares, lo que representó el 10 por ciento del Producto

Caravana de esperanza

Madres y esposas enfilan hacia México para tratar de encontrar a sus familiares desaparecidos.

noviembre en Nicaragua, y ha recorrido Honduras, El Salvador y Guatemala; en cada país se han sumado madres y esposas que quieren encontrar a sus seres amados. Se calcula que unos 300 guatemaltecos han desaparecido en su intento por llegar a EE. UU., de los cuales la cancillería ha recibido 78 denuncias. El domingo pasado, la caravana arribó a Tenosique, Tabasco, y continuará su extensa gira por 15 estados mexicanos, conocidos como la ruta del migrante.

llegarán a 50 mil los expulsados. Interno Bruto del país. Para este Centenares han fallecido de hamaño se espera un aumento de un 6 bre y sed en el desierto, otros han por ciento, lo que podría sigmuerto o han quedado mutilados nificar que ingresen más de cinco al caer del tren de la muerte o han mil 200 millones de dólares, prosido secuestrados y desapareciducto del sudor de miles de condos por pandilleros y narcotranacionales que se fajan día a día ficantes en México. en las labores más humildes en la Haroldo unión americana. Ese es el lado LA CARAVANA DE MUJEbonito, agradable, pero hay otro Shetemul RES centroamericanas en busca triste, atroz y en silencio que de sus familiares desaparecidos revela el drama de los migrantes. nos recuerda la tragedia que ha Hasta noviembre habían sido dellevado dolor y miseria a sus portados de EE. UU. 44 mil 380 connacionales y se cree que al final del año hogares. La jornada comenzó el 28 de

LA MARCHA, QUE LLEGARÁ al Distrito Federal el 18 de diciembre, tiene también el objetivo de crear conciencia en la población centroamericana y mexicana sobre el drama de los migrantes, hombres, mujeres y niños. Muchos de ellos pagaron miles de dólares a traficantes que les prometieron llevarlos a EE. UU., pero los dejaron a la deriva o los entregaron a narcotraficantes que los extorsionaron, violaron o mataron en territorio mexicano. Tanto los migrantes desaparecidos como sus familiares merecen nuestro respeto y solidaridad. Twitter: @hshetemul

A CONTRALUZ

CON NOMBRE PROPIO

ECLIPSE

El soborno del amigo

Sin protección

No cabe duda de que hoy Guatemala y El Salvador deben revisar su relación con Taiwán.

La valiente lucha de las mujeres por defender sus derechos.

un cheque de Taiwán y haberlo deL A A M I S TA D S E V I V E Y S E S I E N T E . positado en su cuenta. Ese es el delito Una plática con un amigo es suficiente que persiguen. Ahora los amigos salpara comprender por qué es uno de los vadoreños, de plano nuestros más essentimientos más nobles del ser hutrechos incondicionales, registran un mano, Manuel José Arce una vez escribió gran relajo político: el expresidente a un amigo: un día entré en esta casa/ y Francisco Flores (1999-2004) recibió encontré bajo su alero agua, pan y sal y “una donación” por US$10 millones en brasa/ la puerta me dijo pasa/ la mesa tres cheques, y cada cheque a nombre me dijo ven/ me saludaron también el del mandatario cuando ejercía el cargo. sol y el cielo de frente/ porque esta casa Por supuesto, de manera formal se y su gente son gente y casa de bien. anunció que el destino del dinero era Para existir amistad debe haber sinun instituto llamado Libertad y Proceridad. Esto ocurre también entre paígreso, pero ya se dijo que esa ses. De ahí que el servicio diplata jamás pasó por allí. Así plomático es de primer orden y, las cosas, Guatemala y El Salpor eso, la ausencia de carrera y vador comparten no solo hisla improvisación han dejado toria, heridas de un pasado muy mal parada nuestra imagen reciente y horroroso, secuelas en el exterior más de una vez. de violencia política, problePero también Guatemala tiene mas económicos y sociales, excelentes diplomáticos, gente maras, delincuencia y narcotrabajadora y culta que sabe el Alejandro tráfico, sino que también tiedifícil arte de las relaciones innen un “amigo” que paga por la ternacionales y su casi tortuoso Balsells amistad. y estrecho vínculo con la poConde Taiwán, está claro, paga a lítica y el derecho. algunos países centroamericaNo imaginamos a un amigo nos por ser “amigos” y así venir a casa, disfrutar de un desvirtúa toda la cooperación legítima almuerzo dominguero, escuchar múque nos han dado. Por supuesto que sica, compartir experiencias familiares agradecemos el empuje para ayudary al despedirse dejar, justo en el bannos a construir la carretera más imquito que da en la esquina de la sala, un portante del país y tantas otras obras; sobrecito con un cheque en agradesin embargo, esas buenas acciones cimiento por el rato compartido. quedan vacías cuando, sabiéndonos No nos cabe en la cabeza cómo hartos de corrupción y avaricia, ese podría aflorar una amistad en donde el país “amigo” ensucia la mano de nuesamigo paga por el rato, paga por la tros gobernantes con doblete. formal solidaridad y, sobre todo, paga Ese dinero no lo da un amigo, porpor sentirse apreciado. Solo la idea que un amigo quiere lo mejor para su acongoja el corazón. alero y jamás le haría daño. Hoy GuaEl expresidente guatemalteco Alfonso temala y El Salvador deben revisar su Portillo se encuentra preso en los Esrelación con Taiwán, no cabe duda. El tados Unidos y enfrentó proceso penal daño ya está hecho y dejó secuelas. en Guatemala. ¿La causa? Haber recibido

R E C I E N T E M E N T E S E P R E S E N T Ó E N U NA actividad que le permita a la persona vivir conferencia de prensa un espacio de en condiciones de dignidad. Este concepto concertación entre organizaciones so- ha sido ampliamente discutido y difunciales, entidades del Estado e interna- dido, incorporado en varias legislaciones, cionales, que buscan coordinar y uni- incentivado por la OIT. El ministerio del ficar esfuerzos, analizar y encontrar al- ramo seguramente tendrá los datos y esternativas de solución a la problemática tadísticas de cuántas personas en nuestro que viven las mujeres trabajadoras en el país tienen un trabajo decente y proámbito del trabajo doméstico, en la ma- bablemente no serán muchas. Pero hablar quila, el campo, a domicilio, economía de reformar el Código de Trabajo en esta independiente, trabajadoras del sexo y materia es como pretender abordar el tema de la reforma agraria. De inmediato surgen vendedoras por catálogo. Estas trabajadoras no gozan de nin- los miedos, saltan los prejuicios y empiezan las grillas y confabulaguna protección legal, no las ciones para evitar que los diampara el Código de Trabajo, no putados tengan un tema más pentienen prestaciones, carecen de diente en la agenda legislativa. seguridad social y, encima, son Sin embargo, las defensoras despreciadas, estigmatizadas, de las mujeres en esta condición sus aportes a la economía naafirman que van a insistir en las cional no son tomados en cuenreformas al Código Laboral a ta, su situación personal no infavor de las trabajadoras del teresa y, por tanto, sus derechos Ileana campo y el trabajo doméstico. humanos son permanentemente Las trabajadoras de casa parviolentados a ciencia y pacienAlamilla ticular sobrellevan todos esos cia de la institucionalidad del problemas, no tienen horario, Estado y de la sociedad. La carecen de prestaciones y eso Constitución Política de la Reno significa violar la ley, pues pública y el resto del entramado así está normado; la mayoría de las legal les pasa por encima. Maritza Velásquez, de la Asociación trabajadoras de la maquila no gozan de de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y seguridad social, además de la gran inde Maquila (Atrahdom), dijo que el ob- certidumbre en que se mantienen por las jetivo principal de esa coalición es tratar actitudes inescrupulosas de algunos emtemas como el trabajo decente, esta- presarios que se declaran en quiebra y no blecido por la Organización Internacio- les pagan sus salarios. Se insistió en el llamado a las mujeres nal del Trabajo (OIT), los principios y valores establecidos por las Naciones para denunciar la violencia, que no solo Unidas para las Mujeres, así como 14 es sexual, sino también económica, cuancompromisos, en el tema laboral, que se do se vulneran sus derechos al desarrollo, a contar con un trabajo digno y a tener fundamentan en los acuerdos de paz. Trabajo decente es aquel que es de- estabilidad laboral. ONU Mujeres, la Sebidamente remunerado, con seguridad en prem, el IGSS y la Oficina Nacional de la el lugar de trabajo, con seguridad social y Mujer participan en la concertación. iliaalamilla@gmail.com perspectivas de desarrollo, es decir, aquella


SALUD

PERIODISMO

Médicos negligentes

EL IMPORTANTE PAPEL DE INFORMAR

Licda. Magaly Hernández silvimagaly@hotmail.com

PRESUPUESTO

Estrategia del Gobierno

C

omo se temía, el presupuesto no fue aprobado, y no porque no se quisiera, sino fue una estrategia del Gobierno. Ahora anuncian que harán transferencias y que será casi imposible supervisarlas. ¡Entonces no las hagan! ¿Quién puede creer semejante aseveración de la vicepresidenta cuando dice que se puede fiscalizar? Se ve que ella no sabe nada de finanzas, y menos de controles. Cualquier persona sabe cuando su dinero pasa de la bolsa izquierda a la derecha.

Francisco Pérez libertad.expresa@hotmail.com

L

a Prensa juega un papel importante en cualquier país del mundo. Imparcial, veraz y objetiva, consolida la democracia. Un país sin medios de comunicación estaría condenado a vivir en la ignorancia. La Prensa informa y forma opinión para tener una conciencia crítica; es parte del ser humano, pero en Guatemala, como en otras partes, hacer periodismo es desafiar a las autoridades, a los sectores del poder económico y militar y, en ocasiones, al mismo pueblo. Son muchos los atropellos, agresiones y amenazas contra comunicadores. Este año han sido asesinados varios periodistas. Los adversarios no comprenden que la ciudadanía tiene derecho a estar informada. Además, quienes ejercen esta labor están sustentados en ley. Felicitaciones al gremio periodístico. A los caídos en el cumplimiento del deber, flores sobre su tumba.

Prof. Mario René Lemus Morataya marele-56@hotmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NOSTALGIA

RECOMENDACIONES

CORRUPCIÓN

Le doy gracias a la Usac

Prevención en Navidad

Exprimen al pueblo

E

l 30 noviembre, le dije adiós a la Universidad de San Carlos, después de 27 años de docencia, cuatro en docencia directa y 23 como supervisor del EPS, en la Facultad de Ciencias Económicas, años en los que colaboré en poner a la disposición de la sociedad a contadores públicos y auditores, administradores de empresas y economistas. Hoy recuerdo con nostalgia lo difícil que era someterse al examen de oposición para poder laborar en esta casa de estudios como docente, cuando se cuidaba la academia, y que no se compraba la voluntad política para ejercer esta digna profesión. A pesar de todo, le doy las gracias a la Usac, pues sigo siendo sancarlista de corazón.

Lic. Édgar Leonel Cordón Aragón Contador Público y Auditor, colegiado 1108, edgar.cordon42@gmail.com

A

hora que empiezan los convivios, que, en su mayoría, son pretexto para ingerir bebidas alcohólicas, se sugiere a gerentes, jefes de personal y propietarios de establecimientos donde se celebran esas actividades que también se hagan responsables y tomen ciertas medidas preventivas para evitar accidentes. Un ejemplo sería un examen de alcoholemia a las personas que vayan a conducir vehículo cuando termine el evento, para verificar si su estado no implica ese riesgo. Con esto no solo salvarían las vidas de los participantes en las fiestas, sino las de personas ajenas, que son las que a veces sufren más las consecuencias. Algo hay que hacer para evitar tantos accidentes viales.

Édgar Alvarado Josué DPI 2347122280101

G

uatemaltecos: estamos asistiendo a una de las más descaradas maniobras del Partido Patriota, pues con nuestro dinero está haciendo propaganda el ministro de Comunicaciones, y al final se le tendrá que pagar US$5 por cada voto que se le confíe. No votemos por ningún político cínico y depredador, no asistamos más a esa farsa que llaman elecciones, y así ahorraremos al menos esa deuda política, que no es otra cosa más que exprimir al pueblo. Desde ahora apoyemos el lema: ¡Ningún voto al corrupto! Y como no hay uno honrado, pues ¡no al voto! Basta con ver nuestras calles llenas ya de basura politiquera, con fotos de personas sin valores.

Arturo Álvarez Gómez aralgo.22@gmail.com

Impiden acceso

A

lcalde Álvaro Arzú: Como es costumbre, en diciembre se incrementan las ventas informales en el mercado San Martín, zona 6. El problema es que, como se quedan instaladas las estructuras todo el día, quienes residimos en los alrededores del área no podemos ingresar nuestros vehículos en sus garajes, por lo que no nos queda otra opción que estacionarlos en la calle, con el riesgo de que puedan ser desmantelados. ¿Es esto justo?

Carmen del Valle

CALIDAD DE SERVICIOS

Factura dudosa

E

l 21 de octubre ingrese a las 13.45 horas al parqueo de Tikal Futura, donde permanecí hasta las 21 horas, debido a una convención de trabajo. Al salir me cobraron Q30, pero la factura, 745817, emitida por la computadora fue solo por Q5, y el tiquet, 89190, con hora de entrada a las 19.04 horas. Sería bueno que la administración tome medidas correctivas necesarias para evitar estos inconvenientes.

Lic. Fredy Antonio Pirir P. DPI 2522756500110

L Í N E A C O M U N I TA R I A

SOLOLÁ

PILOTOS IRRESPETAN REGLAMENTO VIAL

V

ecinos de la cabecera de Sololá se quejan de que con frecuencia ven transitar picops sobrecargados por las arterias principales de esa ciudad, lo que representa riesgo, no solo para pilotos de vehículos particulares, sino para transeúntes, ya que, por lo regular, la carga no va

bien asegurada, y si por algún motivo frenan o deben hacer alguna maniobra, esta puede caer sobre alguna persona o automotor. Los afectados consideran que es necesario que las autoridades hagan respetar el reglamento en cuanto a no sobrecargar los vehículos, e imponer sanciones.

Foto Prensa Libre: EDGAR RENÉ SAENZ

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

E

l 22 de octubre, mi sobrina fue ingresada en el Hospital Regional de Zacapa, para una cesárea; sin embargo le dijeron que había nueve operaciones en espera y que mejor tuviera al bebé por la vía natural. Cuando eran las 22 horas llegó a ocho de dilatación y no a los 10 requeridos, por lo que los médicos optaron por romperle la fuente, lo que provocó que la bebé tragara líquido amniótico. Esto le causara problemas respiratorios y, como consecuencia de ello, falleció horas después. Fue fácil para los médicos decir que la niña murió y no aceptar su negligencia y falta de vocación. Si le hubiesen practicado la cesárea, mi sobrinita estaría viva. Esta clase de médicos denigran la profesión porque no les interesa la vida humana sino solo cumplir con un horario para devengar un sueldo.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM FACEBOOK

OJO DEL LECTOR Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Comentarios sobre lugar que ocupa el país en corrupción. Maylin Moreno Si eso todos lo saben, pero como viene de altos mandos nunca cambiará, los perjudicados somos los trabajadores. Maria Alejandra Porras Iboy La Ley de Transparencia no puede quedarse solo como una propuesta, debe de ejecutarse. Hugo Contreras Corrupta al 100%, no hay seguridad, no hay salud, las carreteras en pésimo estado y en deterioro permanente, pero para cobrar impuesto están en todo. Neri González Considero que el principal problema de Guatemala es la corrupción, porque se han perdido los valores en este país, y el cambio debe generarse a través de los padres a los hijos, pero ¿qué le van a enseñar si muchos ni siquiera tiene padres y otros tiene padres menores de edad?

ACUEDUCTO HISTÓRICO

Este acueducto, que fue el primer sistema de agua potable de Zacapa, fue construido por Ignacio Calvillo, en 1882, en el barrio Cruz de Mayo. Ahora está totalmente abandonado por las autoridades.

FOTOGALERÍA

BRASIL, SEIS ESTADIOS LISTOS PARA MUNDIAL

TWITTER

@ferramlo Fernando Ramírez Triste nuestro caso, pero más triste que no tengamos esperanza de revertirlo en este gobierno. @Massaro84 Juan Carlos Molina Normal. Raro hubiera sido que no estuviera en ese listado. Es una triste realidad, señores. @Monisland_ Moni La incrementamos al dar “para las agüitas” y no nos hacemos responsables de las consecuencias de nuestros actos. @73_eddie Eddie La culpa es nuestra por no hacer nada contra esos delincuentes que operan en el gobierno. @osmansandoval Osman Sandoval No es nada nuevo esto y no debería causarnos sorpresa, sino preocupación. @Castulula Nancy Castro Solo es notificar mediante una estadística lo que se vive realmente en Guatemala y las “costumbres” heredadas.

NIÑOS EN LA CALLE

En la 7a. avenida, zona 13, fue captada esta niña que cuidaba a su hermanito, en una venta de flores. Ambos estaban abrigados, debido al frío de la temporada, cuando deberían ser cobijados en un techo cálido.

MULTIMEDIA

Milton Donis Mayorga Los culpables de esto son los políticos que han manejado el país a lo largo de la historia y que meten a ese círculo a todos los funcionarios que ingresan al gobierno.

¿Qué opina de que el país esté en el top de corrupción?

Foto Prensa Libre: A N N Y

Foto Prensa Libre: ALBERTO PINEDA

PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

20

ACTUALIDAD / WEB

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

ÁRBOL FLOTANTE RÉCORD El árbol flotante navideño más grande del mundo no está en los países nórdicos, sino en el trópico, ya que Rio de Janeiro encendió su famoso árbol sobre la laguna Rodrigo de Freitas.

A seis meses del Mundial 2014, la mitad de los 12 estadios ya se encuentran terminados. Estos son Rio de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Fortaleza, Recife y Salvador. El próximo viernes se realizará el sorteo para integrar los grupos. Foto Prensa Libre: AFP

LA MÁS COMENTADA

LEER PARA CREER

Baja nota en transparencia

Vidente pronostica al campeón mundial

Los lectores externaron su malestar en torno a un informe de Transparencia Internacional que coloca a Guatemala entre los países más corruptos del mundo, con base en mediciones sobre prácticas transparentes, la infiltración de estructuras delictivas, entre otros aspectos. Algunos culpan a gobernantes, diputados, jueces, magistrados y funcionarios, por su mal desempeño en la administración pública, y otros señalan que el problema abarca también a la sociedad, que incurre en evasión de impuestos, soborno y falta de cultura de denuncia ante las autoridades.

La Selección de Alemania será la campeona del Mundial Brasil 2014, auguró la famosa vidente brasileña Marcia Fernandes. “Alemania va a prevalecer”, dijo en una muy anticipada predicción.

Foto Prensa Libre: AFP


PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL .com

SÍGANOS EN:

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

SE PIDE RESPETO ENTRE CIUDADANOS EL DÍA DE COMICIOS

Entidades proponen pacto de no agresión Elecciones para alcalde y concejo de Nebaj, Quiché, se repetirán el 15 de diciembre.

bido al clima de incertidumbre entre las principales fuerzas políticas de Con la finalidad de ga- Nebaj que, según temen rantizar la gobernabilidad algunos vecinos, podría antes, durante y después ocasionar enfrentamiende la repetición de las tos al repetirse las votaelecciones para alcalde y ciones, y otros aseguran concejo en Nebaj, Quiché, que nada pasará, pues los previstas por el Tribunal comicios son el resultado Supremo Electoral (TSE) de un mandato de la Corte de Constitucionapara el 15 de dilidad y no son ciembre, repreconveniencia sentantes de política. varias depenEn las reudencias del MESAS niones han Estado se han receptoras de votos participado reunido con el habrá en las representanobjetivo de elecciones. tes del Minisbuscar un pacterio de Goberto de no agrenación (Mingob), sión entre la ciudadanía afín a las orga- de la Gobernación Deparnizaciones políticas que tamental, la PNC, la Proestarán en contienda du- curaduría de los Derechos Humanos (PDH), la Corante los comicios. Además se ofreció que misión Presidencial de no estarán presentes efec- Derechos Humanos (Cotivos del Ejército, solo predeh), el Registro Naefectivos de la Policía Na- cional de las Personas (Renap), el Sistema Nacional cional Civil (PNC). La reunión se efectuó de Diálogo y el TSE. Las acciones forman por sugerencia del Ministerio de Gobernación, de- parte del protocolo de sePOR ÓSCAR FIGUEROA QUICHÉ

75

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

REUNIÓN DE autoridades en las que se propuso un pacto para evitar enfrentamientos durante repetición de comicios en Nebaj. guridad que se ha diseñado específicamente por el inédito caso en la historia del país que supone repetir las elecciones municipales porque el 11 de septiembre del 2011 el TSE obvió consignar en la papeleta para alcalde el nombre del candidato por el Partido Patriota (PP) Virgilio Jerónimo Bernal Guzmán y, en su lugar,

escribió la palabra “vacante”. Oswaldo Enríquez, asesor del ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, recalcó que han consensuado todos los elementos que contiene el pacto de no agresión, el cual deberán cumplir autoridades, organizaciones y candidatos políticos que participen en la re-

petición de elecciones de Nebaj. FUERZAS COMBINADAS Cristina de la Rosa, asesora específica del Mingob, recalcó que entre las consideraciones avaladas por el grupo de alto nivel creado para la ocasión se acordó que las fuerzas combinadas no serán las encargadas de

VOTO

Mesas receptoras

E

l TSE determinó que 75 mesas receptoras de votos serán desplegadas en 10 centros de votación que captarán papeletas. En la zona urbana habrá 33 mesas: en el salón municipal, el corredor de la comuna y en el Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa. En el área rural habrá siete centros de votación con 42 mesas: en el salón comunal de San Juan Acul, en el salón comunal de Vicalamá, en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Pulay, en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Sumalito, en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Salquil Grande, en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Tzalbal y en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Las Amelias, San Francisco Jocotales II.

la seguridad ciudadana durante el evento electoral. “Las personas que durante estos dos años han cumplido la mayoría de edad y que se encuentran empadronadas no podrán votar, debido a que la orden de las altas cortes del país es que el proceso se está retrotrayendo”, explicó de la Rosa.

Inhuman a presidente de junta electoral El abogado fue hallado muerto dentro de un picop, junto a otras dos personas, en la aldea Vásquez, Totonicapán. POR ÓSCAR FIGUEROA QUICHÉ

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

DECENAS DE pobladores acompañaron el cortejo hasta el cementerio de Santa Cruz del Quiché.

Entre lágrimas y aplausos de familiares, amigos y colegas, en el Cementerio Municipal de Santa Cruz del Quiché fue inhumado ayer Odilio de Jesús López

González, de 48 años, presidente de la Junta Electoral Departamental de Quiché. El profesional del Derecho fue hallado muerto, junto a otras dos personas, dentro de un picop, en el fondo de un

barranco de la aldea Vásquez, Totonicapán, el domingo último, después de haber desaparecido durante ocho días. El cortejo fúnebre salió del gimnasio municipal de la cabecera, en donde permaneció en capilla ardiente desde la tarde del lunes recién pasado, luego de que el cuerpo de López fuera llevado a esa ciudad procedente de Quetzalte-

nango, en donde el Instituto Nacional de Ciencias Forenses practicó la necropsia a las víctimas. AGRADECIMIENTO Miriam Cabrera, viuda de López, le agradeció a la población de Santa Cruz del Quiché las muestras de solidaridad que recibió ella y sus cuatro hijos desde que se hizo pública la desaparición de su esposo.

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

23


PETÉN

PANORAMA

DEPARTAMENTAL

Bloquean tramo carretero

C

ampesinos bloquearon ayer la ruta de Sayaxché, Petén, a Cobán, Alta Verapaz, porque pretenden que la empresa de palma africana Naisa los contrate. Estas personas tienen bloqueado La Ceiba, Camelias y Las Pozas, comunidades que se encuentran a 40 kilómetros de la zona urbana de Sayaxché. Según personal de Naisa, se dialoga con líderes de campesinos, ya que hay voluntad de contratar solo a un pequeño grupo, debido a que la empresa está en temporada de producción baja.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

DAÑO AFECTA A PACIENTES

Equipo quirúrgico no funciona

Aparato fue donado a Hospital Nacional de Jalapa. POR HUGO OLIVA JALAPA

Un equipo computarizado de videolaparoscopia donado por médicos estadounidenses al Hospital Nacional de Jalapa dejó de funcionar por un supuesto sabotaje cometido dentro de esas instalaciones, lo cual afecta a cientos de pacientes, ya que no podrán ser operados con ese procedimiento. La laparoscopia es una técnica que permite que las cirugías sean menos invasivas, ya que utiliza una lente óptica que permite la inserción de pinzas para evitar grandes incisiones. Marden Martínez, directora del hospital, manifestó que se descarta que el daño del equipo haya sido por un sabotaje, y confirmó que lo que se daño es un foco; sin embargo, no hay repuesto en el país, y este tendría un costo de entre Q11 mil y

ya no funciona. El equipo de videolaparoscopia fue donado por un grupo de médicos de EE. UU., quienes cada año viajaban a Jalapa para ofreQ12 mil. “Ya mandé la so- cer jornadas médicas gralicitud para la compra del tuitas; sin embargo, el año repuesto, pero por ser fin pasado no pudieron asistir, de año ya se cerró el pre- pero el dinero que inversupuesto, y no creo que lo tían en el viaje, equipo que adquieran en esdonaban al hospital y sus gastos te tiempo, tenCIFRA dremos que espersonales fue perar hasta el utilizado para próximo año”, comprar estos dijo Martínez. aparatos, a un Agregó que el costo de más de equipo se quemó US$20 mil mientras se prac—unos Q157 mil operaciones ticaba una opera700—. se Portillo señaló ción, por lo que a practicaron la paciente debió que el equipo pucon el practicársele una do haber sido saaparato boteado porque cirugía abierta. antes de El exdirector muchos sanatoque se rios dejaron de del hospital Élder dañara. Portillo, quien rerecibir a paciencientemente fue tes, ya que estas despedido del cargo por operaciones eran realizarazones que nunca fueron das en forma gratuita en el explicadas, comentó que hospital. Al respecto, Manuel el equipo donado al hospital permitió practicar Lewis, jefe del Área de más de 150 cirugías a per- Salud, dijo que desconosonas de escasos recursos, cía el supuesto sabotaje, y y lamentó que a los pocos ofreció un recorrido esta días de su salida se en- semana para corroborar terara de que este equipo qué fue lo que pasó.

Rigoberto Escobar

RETALHULEU

EL EQUIPO de videolaparoscopia fue donado al Hospital Nacional de Jalapa por médicos estadounidenses, a principios del año pasado.

150

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

VECINOS CIERRAN carretera en Petén.

Cae presunta extorsionista

R

uth Nohemí García, de 24 años, originaria de Palín, Escuintla, fue capturada ayer por la Policía Nacional Civil cuando entregaba celulares en varios negocios del sector El Xab, El Asintal, Retalhuleu, para posteriormente extorsionar a los comerciantes, informaron las autoridades. Vecinos indicaron que García llegaba a las tiendas del lugar y les dejaba el celular a los dueños, a quienes les indicaba que lo atendieran y siguieran las instrucciones, de lo contrario los iban a matar. Rolando Miranda

CHIQUIMULA

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

24

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

GARCÍA ES originaria de Palín, Escuintla.

Hombre muere en accidente

E

n el km 150 de la ruta de San Luis Jilotepeque, Jalapa, a Ipala, Chiquimula, murió politraumatizado Rafael Antonio Pérez Castro, de 47 años, cuando el picop placas P037FHZ, en el que viajaba, se descontroló y volcó. El conductor huyó. Además, dos personas resultaron heridas, quienes fueron trasladadas a un sanatorio privado, donde no proporcionaron nombres. Familiares de la víctima mortal indicaron que esta era originaria de San Pedro Pinula. Por Edwin Paxtor

JALAPA

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

AUTORIDADES RECABAN indicios.

Lo ultiman en su vivienda

E

l cadáver baleado de Fernando Augusto Cerna, de 66 años, fue encontrado ayer en su residencia, en Santo Domingo, San Pedro Pinula, Jalapa, informó la Policía Nacional Civil. Según el reporte policial, hombres armados ingresaron en su vivienda ayer por la madrugada, y al parecer le robaron una fuerte suma de dinero, luego lo amarraron a una silla y le dispararon. El cuerpo fue encontrado por familiares, horas después. Por Hugo Oliva

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

TRASLADAN EL cuerpo de Augusto Cerna.


DEMANDA

Solicitan inclusión

UNO DE los beneficiados en Cobán recibió una nueva silla de ruedas.

EN RETALHULEU se organizó una caminata.

CONMEMORAN SU DÍA CON DIFERENTES ACTIVIDADES

Discapacitados piden más oportunidades

Demuestran talento durante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

personas con capacidades diferentes pidieron a las autoridades correspondientes que implementen programas de inserción social. DEMANDA MEJOR ATENCIÓN

POR CORRESPONSALES PROVINCIA

Pobladores conmemoraron ayer en la provincia el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, quienes en distintas actividades mostraron sus habilidades y pidieron que se promueva su inclusión en la sociedad. En el parque central de la cuidad de Jutiapa, el grupo artístico Asociación Vida, el cual está integrado por personas en silla de ruedas, presentó una danza contemporánea y jugó un partido de baloncesto. La actividad fue organizada por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad, con el apoyo de

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

TRES INTEGRANTES del grupo Asociación Vida presentan una danza contemporánea durante actividad en el parque central de la ciudad de Jutiapa. instituciones del Estado. En el evento, un grupo de estudiantes de la Escuela Municipal para Sordomudos de Asunción Mita interpretó el himno nacional con lenguaje

de señas. Fundabiem entregó cien sillas de ruedas en Cobán, Alta Verapaz. Los favorecidos fueron personas de ese departamento, de Baja Verapaz, Quiché y Petén.

Gilberto Chiquín, uno de los beneficiados, agradeció la ayuda y lo calificó como un gesto de amor. En el salón municipal de la ciudad de Escuintla, unas 500

Miguel Sánchez, quien tiene dificultades para caminar, pidió a las autoridades locales y de Gobierno que construyan rampas en los edificios públicos y aceras adecuadas para que las personas con alguna limitación física se movilicen sin problemas. Los asistentes participaron en rifas y un almuerzo que proporcionaron los organizadores. En Retalhuleu, escuelas que brindan atención a personas con capacidades diferentes organizaron una caminata, con el objetivo de dar a conocer las habilidades físicas que tiene este sector de la población. Carmen López, quien se moviliza en silla de ruedas, indicó que el objetivo fue demostrar el talento de las personas con discapacidad, ya que en muchos casos son discriminadas por su condición. Por O. González, M. Tax, E. Sam, M. Sandoval, J. Tizol y C. Grave

Agricultores reciben biopremio Incentivo económico otorgado por el BCIE beneficia a productores agrícolas de Sololá y Suchitepéquez. POR ÉDGAR R. SÁENZ SOLOLÁ

Una organización de 200 agricultores de Sololá y Suchitepéquez recibieron un incentivo económico denominado Biopremio. Los agricultores se dedican al cultivo de café, banano,

hoja de maxán y la producción de miel de abeja. El premio consiste en Q335 mil, como reembolso de 20 por ciento del capital de un préstamo que la Asociación de Desarrollo Integral del Lago de Atitlán (Adicla) les otorgó para ampliar su producción.

El monto del premio será distribuido conforme el monto del crédito de cada agricultor. El programa se desarrolla en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como parte del proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad. Daniel Soto, de Adicla, manifestó que con el apoyo de bancos y entidades fi-

nancieras nacionales e internacionales, en un año han otorgado créditos por un monto de Q2.2 millones a sus asociados que trabajan con este programa. Francisco Mendoza, productor de café, dijo que gracias a este programa ha podido incrementar su capital de inversión y las ganancias obtenidas han servido para mejorar las condiciones de vida de su familia.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR R. SÁENZ

REPRESENTANTES DE agricultores reciben cheque simbólico de Q335 mil.

25 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL

PERSONAS CON capacidades diferentes participan en actividad, en Escuintla.

V

arias organizaciones que conmemoraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Salamá, Baja Verapaz, coincidieron en que aún se necesita mayor trabajo para que ese sector de la población tenga más acceso a la educación especial. Apolonia Morales, madre de familia, dijo que es lamentable que no exista apoyo ni personal capacitado para entender a las personas con discapacidad, por lo que pidió que esto debe ser tomado en cuenta, ya que todas las personas tienen los mismos derechos.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

CIERRE PRESUPUESTAL 2013

Brecha será de Q3.8 millardos

La recaudación, según el Minfin, será de Q46 mil 545 millones.

POR URÍAS GAMARRO

El agujero fiscal que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) logró recaudar este año llegará a Q3 mil 830.6 millones, según el balance de cierre del año presentado ayer por el Ministerio de Finanzas. María Concepción Castro, ministra de Finanzas en funciones, explicó que de los Q50 mil 375 millones de recaudación, aprobados en el presupuesto para el período 2013, solo se recaudarán Q46 mil 545 millones. Castro detalló que el impuesto sobre la renta (ISR) tendrá una caída de Q2 mil 047.2 millones; seguido del IVA importaciones con Q1 mil 89.6 millones y otros tributos por Q1 mil 367.3 millones. El IVA doméstico registrará un incremento de Q673.6 millones. “No hubo una recuperación de la captación de impuestos, lo que denota una estimación de ingresos más baja del monto original”, señaló la ministra. Castro afirmó que la contención —recorte— del gasto continuará hasta el cierre del ejercicio porque los ingresos tributarios no rindieron a lo previsto en el plan de financiamiento. Esta medida se aplicará, pese a la aprobación de dos préstamos por US$437 millones, que presionaron el flujo de caja. “Pese a las críticas de una fallida reforma tributaria o que tiene errores, nosotros esperamos más ingresos de la actualización. No es una reforma sacada de la manga, sino una normativa elaborada por técnicos

Lo que no se recaudó este año corresponde a varios efectos, y uno de ellos está en las decisiones de la Corte de Constitucionalidad, y la eliminación de la planilla de los asalariados entre otras”. Dorval Carías, viceministro de Finanzas.

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

MARÍA CASTRO, ministra de Finanzas en funciones —al centro—, expone el balance de cierre del presupuesto 2013. del pacto fiscal. Los que la aprobaron son los que la boicotean ahora en el Congreso”, expuso. Castro señaló que de no haberse realizado la actualización, este año la carga tributaria en relación con el PIB hubiera caído al 10.4%. Para este año, el Minfin proyectó que esta cerrará en 11.1%. Para Juan Carlos Paredes, consultor en temas fiscales, el argumento del Minfin no tiene fundamento y las iniciativas que se presentaron en la actualización tributaria tenían deficiencias. “La debilidad en la recaudación aún continúa por la redacción de algunos artículos y que ahora se corrigen”, aseguró. Sobre el boicot, que señaló la ministra, el consultor ex-

plicó que los agentes económicos se pronunciaron luego de que la ley fuera aprobada por el Congreso. Castro añadió que como porcentaje del PIB, el presupuesto tendrá una participación del 13.9%, menor al promedio de los últimos cinco años, cuando ha sido de 14.2%. La ministra manifestó que se espera una ejecución del 91.3% del financiamiento al 31 de diciembre, con un total de egresos por Q61 mil 132 millones de Q66 mil 985 millones aprobados. El déficit fiscal cerrará en 2.2%, según la proyección del Minfin. ESCENARIO DEL 2014 Por aparte, la ministra dijo que ya empezó la reacomodación del financiamiento de gasto

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

con las fuentes de ingresos para el 2014, por la no aprobación del presupuesto, y con lo que se proyecta una brecha de gasto de Q1 mil 170 millones. El presupuesto que se había planteado en Q70 mil 564 millones, explicó, estaría desfinanciado en Q3 mil 577 millones. El financiamiento quedaría en Q50 mil 375 millones por ingresos tributarios; Q5 mil 416 millones en bonos del tesoro; Q4 mil 75 millones en préstamos y Q4 mil 42 millones en ingresos no tributarios. Además, quedarían Q1 mil 736 millones en esfuerzos administrativos aplicados por la SAT y Q1 mil 324 millones en donaciones. Según Paredes, los ingresos tributarios previstos para el siguiente ejercicio son más rea-

31 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

listas al crecimiento orgánico de la recaudación, que en promedio es de Q3 mil millones por año. Respecto de los préstamos, indicó, se acomodarían los espacios presupuestarios a las entidades que lo necesiten. Los mayores desafíos, señaló, estarán en el cumplimiento del aumento a los maestros, así como las amortizaciones del servicio de la deuda. Además, no descartó la posibilidad de solicitar al Congreso la ampliación del presupuesto. Los rubros de gasto e inversión no tendrían mayores variantes a las aplicadas este año, según la ministra. Las normas presupuestarias serían las mismas aplicadas en este período, en el cual se autorizarían cuatro transferencias por mes.


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD COMBUSTIBLES

Supervisarán pago

Precios aumentaron

E

32 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

AGUINALDO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS INSPECTORES llegarán a las empresas.

l Ministerio de Trabajo anunció que a partir del 16 de diciembre próximo saldrán a supervisar el cumplimiento del pago del aguinaldo. Para la verificación saldrán 161 inspectores de trabajo para llegar a unas cuatro mil empresas, aseguró el ministro de Trabajo, Carlos Contreras. Según el funcionario circularán en el país Q5 mil millones por concepto del

pago de esa prestación. Además dijo que a partir de esta semana supervisará mil fábricas de juegos pirotécnicos para evitar el trabajo infantil. Las visitas a las compañías serán acompañadas por la Policía y la Procuraduría General de la Nación. Contreras también se pronunció en contra por la contratación de trabajadores por servicios, porque es un delito considerado simulación laboral. POR EDDY CORONADO

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

D

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PRECIO de las gasolinas sería estable.

Licitarán tres proyectos de modernización

Visita de rusos

U

na misión comercial de 20 empresarios rusos visitará el país el otro año, según Sergio de la Torre, ministro de Economía. Los empresarios representan a los sectores de turismo, infraestructura, electricidad y petróleo.

Construirán tren, puerto seco y una vía alterna para Villa Nueva. POR ROXANA LARIOS

Durante el primer trimestre del 2014, el Gobierno licitará tres proyectos de infraestructura que prometen mejorar el coPOSICIÓN mercio transocupa Guatemala fronterizo y la en el Doing Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC posición del Business. SERGIO DE la Torre, ministro de Economía, durante la conferencia país en el Doing sobre expectativas para el 2014 ante la CIG. Business elaborado por el Banco Mundial. puso, será el del Puerto Se- so por las aduanas y que los na última los ministerios de El primer proyecto será co, que será una central de trámites para el paso de con- Relaciones Exteriores de El el Tren de Cercanías que almacenamiento de conte- tenedores no duren más de Salvador y Guatemala firmaron dos memorandos paconectará a Centra Norte, nedores en la frontera con 24 horas. zona 18, con Amatitlán, y México y que necesita de “Esos proyectos incidi- ra la construcción del puenrequerirá de una inversión US$25 millones a US$35 mi- rán en el puesto que ocu- te Larrazábal en la frontera de US$100 millones a llones. pamos como país en el ín- Pedro de Alvarado. “Por este lugar transita el US$120 millones, anunció El tercero es una carre- dice Doing Business del Sergio de la Torre, ministro tera que unirá a Palencia Banco Mundial, lo cual nos 60% del comercio regional. de Economía, durante la con Villa Nueva y evitará la permitirá atraer inversio- El siguiente paso es que se publique el documento en el presentación “¿Qué nos es- acumulación de tránsito ve- nes”, añadió De La Torre. pera en el 2014?” a miem- hicular en la zona, para lo María Luisa Flores, vi- diario oficial y hacer una bros de la Cámara de In- que se necesitan unos ceministra de Comercio Ex- hoja de ruta para la consdustria de Guatemala US$30 millones. terior e Integración, refirió trucción que estará a cargo (CIG). El funcionario explicó que para reforzar el comer- del Gobierno de El SalvaEl segundo proyecto, ex- que se espera agilizar el pa- cio transfronterizo, la sema- dor”, añadió.

79

urante noviembre último, el precio de los combustibles aumentó en promedio Q3 y el diésel Q2, según reportó el Ministerio de Energía y Minas. Luego de cinco semanas consecutivas —última semana de septiembre y octubre—, los carburantes mostraron un alza, de acuerdo con la verificación. Luis Ayala, director general de hidrocarburos, dijo que entre otros factores el

alza se dio por mantenimiento en la refinería Port Arthur, localizada en Texas, la más grande de EE. UU. con una capacidad de procesamiento de 600 mil barriles diarios. Los precios en autoservicio para esta semana son: gasolina superior Q33.90; regular, Q32.42 y el diésel Q31.24. Esta semana se mantuvo estable el precio con variaciones de entre 1 y 5 centavos. POR EDDY CORONADO

Salario no cubre la canasta básica POR BYRON DARDÓN

A pesar de la importancia de la maquila en términos económicos, ello no se refleja en el aspecto de desarrollo humano para la clase trabajadora de ese grupo, revela el estudio: “Una aproximación al salario de vida en el sector maquila en Centroamérica”, divulgado ayer a través de un comunicado. El informe, efectuado por un equipo de investigación regional encabezado por la Comisión para la Verificación de Códigos de Conducta (COVERCO), revela que el salario mínimo mensual en Guatemala fue de US$243.33 durante 2012, siendo el más alto de la región. Sin embargo, el costo de la Canasta Básica Ampliada (CBA) fue de US$605.18. El documento refiere que en segundo lugar se ubicó Honduras, país en donde los empleados del sector textil recibieron en promedio un salario de US$232.75, sin embargo, el precio de la CBA fue de US$681.84. En el orden continúa El Salvador, en donde los

Sueldos son más altos

A

lejandro Ceballos, director de la Comisión de Vestuario y Textiles, comentó que el estudio no toma en cuenta los bonos por productividad que se pagan en el sector, lo que permite que un trabajador sobrepase el monto de la canasta básica.

trabajadores del sector textil perciben en promedio US$187.6 al mes, mientras que para cubrir las necesidades básicas se requieren US$579.18. Nicaragua es la nación donde los trabajadores ganan menos, pues reciben un sueldo de US$139.75, mientras que el costo de la CBA alcanzó los US$449.62. La CBA se basa en un número determinado de productos alimenticios más otros bienes y servicios básicos para una familia promedio de cinco miembros.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SEGÚN LOS empresarios del sector, los trabajadores también reciben bonos adicionales.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

34

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES

Superan ventas de automóviles DETROIT

El fin de semana largo de Acción de Gracias fue una bendición para los fabricantes de automotores en Estados Unidos, los informes de ventas indican que el sector puede superar las cifras, de por sí altas, del año pasado. Las ventas de Chrysler causaron sorpresa DATO con un aumento del 16% en noviembre, en tanto General Motors reportó un incremento del 14% y Foto Prensa Libre: ARCHIVO Ford del 7%. “Las ventas del sector VISTA DE la línea de producción de la fábrica de aumentaron en noviemse General Motors en EE. UU. la cual subió sus ventas. bre después de Acción incrementó pequeña camioneta de- jor noviembre en seis años, comde Gracias, lo que conla venta de portiva que logró la ha- parado con 123 mil hace un año. tribuyó a la mejor tasa de los La serie F de Ford, los vezaña de vender más de ventas del año”, dijo Bill automóviles 10 mil unidades en su hículos de mayor venta en Estados Fay, vicepresidente de Chrysler. primer mes en el mer- Unidos, aumentó 16% a 65 mil 501 división y gerente geunidades. Fabricantes como Ford cado. neral de Toyota. Chrysler vendió algo más de y GM atrajeron compradores con Una de las estrellas del mes AP fue el nuevo Jeep Cherokee, una 142 mil vehículos en total, su me- ofertas especiales.

16%

Foto Prensa Libre: EFE

VEHÍCULOS

AUMENTARÁN VENTAS La Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA) hizo públicos sus pronósticos para el año que viene, y recalcó que cuenta con que las ventas de turismos en Europa occidental aumenten 2%, hasta los 11.6 millones de unidades.

Petróleo cierra en US$96.04

EL DÓLAR EN EL MUNDO

Apertura de oleoducto Keystone impulsó el valor del barril hacia el alza en la bolsa neoyorquina.

0.73577

Libra esterlina

0.61001

Franco suizo

0.90432

Yen

102.394

Dólar canadiense

0.93918

Peso mexicano

13.1126

C O M B U ST I B L E S

SUPERIO R

POR NUEVA YORK

Las cotizaciones del barril de crudo terminaron en alza ayer en Nueva York, ayudadas por el anuncio de la apertura en enero de la porción del oleoducto Keystone que transporta crudo hacia las refinerías del golfo de México. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en enero en el New York Mercantile Exchange (Nymex) ganó US$2.22 para ubicarse en US$96.04. La compañía Transcanadá indicó que la porción del oleoducto Keystone, que transporta petróleo desde Cushing, en Oklahoma, en donde se almacena el crudo de referencia WTI, y las refinerías del golfo de México, “comenzará a operar el 3 de enero”, señaló Carl Larry, de Oil Outlooks and Opinion. “Eso quiere decir que las refinerías van a poder comprar finalmente mucho más de ese petróleo”, añadió. El oleoducto construido por el grupo canadiense tiene una capacidad de 700 mil barriles por día. Eso debería permitir liberar buena parte de las reservas de Cushing, cuya acumulación presiona a la baja los precios del WTI desde

Euro

Q33.90 REGULAR

Q32.43 DIÉSEL

Q31.29

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL BARRIL del crudo ganó se cotizó US$2.22 más caro. hace meses. Por aparte, Wall Street reportó ayer mismo su mayor caída desde el 7 de noviembre y el Dow Jones perdió casi cien puntos, bajando un 0.6%, en una jornada marcada por la prudencia de los inversores ante la alarma de los analistas sobre una tendencia alcista demasiado prolongada. El índice Dow Jones bajó 94 puntos para ubicarse en 15,914, mientras el Standard & Poor’s 500 cedió 5 unidades (0.3%) para quedar en 1,795. El tecnológico Nasdaq cayó 8 puntos (0.2%) para cerrar en 4,037. Las compañías que dependen mucho del gasto del consumidor fueron las que más perdieron. Las acciones de la tienda de videojuegos GameStop bajaron 2% a US$45.95. AFP/AP

FUENTE: MEM 21/11/2013

H O RTA L I Z A S

Tomate

Q100, caja de 50 libras.

Pepino

Cebolla blanca

Q50, caja de 50 unidades.

Q250, quintal.

Chile pimiento Q50, 34 libras.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

MÉXICO

LONDRES

TOKIO

SAO PAULO

11,433.18

4,037.20

41,876.86

6,532.43

15,749.66

50,348.89

-0.59%

-0.20%

-0.62%

-0.95% +0.60% -1.75%


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

38

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

POCAS ESPERANZAS DE LLEGAR A UN ACUERDO

OMC busca salvar comercio Organismo trata desesperadamente de reactivar la Ronda de Doha y el multilateralismo. NUSA DUA, INDONESIA

La Organización Mundial de Comercio (OMC) inició ayer en la isla indonesia de Bali una crucial reunión ministerial, en un desesperado intento de reactivar la Ronda de Doha y con ella el multilateralismo en el comercio mundial. Tras los fracasos de Cancún en el 2003, Hong Kong en el 2005 y Ginebra en el 2009 y el 2011, los ministros de Comercio de la OMC se reúnen en Bali con la sensación de que se trata de la “última oportunidad” para reactivar este ambicioso proyecto que pretende eliminar trabas al comercio, en particular el agrícola. “Hay que concluir aquí. Es ahora o nunca”, lanzó Roberto Azevedo, diDATO rector general de la OMC, al inaugurar la Foto Prensa Libre: EFE conferencia. “Un acuerSUSILO BAMBANG Yudhoyono, presidente indonesio do es posible”, aseguró (Der.), saluda a Roberto Azevedo, director de la OMC. el brasileño. “La OMC atraviesa de la Ronda de Doha, ticipan hasta el viernes los miestados una larga noche y espero en punto muerto desde nistros de los 159 estados miemmiembros que en Bali podamos su lanzamiento en el bros de la OMC. tiene la percibir el alba de un Sin embargo, pese a meses de 2001. nuevo mundo”, declaró OMC. Azevedo intenta un negociaciones, los ministros no en un breve discurso. éxito que no pudo co- encontrarán en la mesa ningún “Si fracasamos, no solamente estará perdido el pa- ronar su predecesor en el cargo, preacuerdo por lo que es poco quete de medidas debatido en el francés Pascal Lamy, a quien probable que lleguen a algún compromiso en Bali. Bali. Lo que está en juego es el sucedió en septiembre. En la turística isla indonesia “Sería un resultado trágico” propio multilateralismo” advirtió el nuevo director, que des- no conseguir un acuerdo, dijo no solo se trata de adoptar “mepliega esfuerzos desesperados Azevedo al dar por iniciadas las didas para incentivar la econopara reactivar las negociaciones negociaciones en las que par- mía mundial”, había advertido el

159

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: EFE

Acceso a alimentos

E

l gobierno indio lidera la lucha por una agricultura subvencionada para alimentar a los más pobres. La posibilidad de un compromiso con India parece condicionar cualquier acuerdo en Bali, lo que hizo que Roberto Azevedo invocara un gesto “político” horas antes de iniciarse la reunión. “Es una cuestión de voluntad política. La decisión está en manos de los ministros”, afirmó. AFP

director general de la OMC en una carta abierta publicada el domingo en el Wall Street Journal, sino de definir el “papel de la OMC y del multilateralismo” como sistema. Un nuevo fracaso en Bali podría poner fin a las negociaciones multilaterales sobre la apertura del comercio, ahora que se multiplican los acuerdos bilaterales o regionales, como el de la Unión Europea y Canadá, por ejemplo.

VARIOS MINISTROS posan para la foto en grupo en Bali. “No podemos olvidar la importancia que tendría un resultado tangible en Bali para nuestra fe en el sistema multilateral”, había afirmado el lunes el ministro indonesio de Comercio, Gita Wirjawan, presidente de la reunión ministerial. Aunque un eventual acuerdo solo represente el “al 10%” de los objetivos de liberalización del comercio mundial que la OMC definió en Doha en el 2001, eso sería “infinitamente mejor que lo que hemos tenido en los últimos 12 años”, subrayó. En un nuevo llamado realizado ayer, el ministro instó a Estados miembros a que no sean “rehenes de las divergencias entre unos y otros”, en referencia a la espinosa cuestión de la seguridad alimentaria, manzana de la discordia. Los países en desarrollo del “G33” quieren más subvenciones para los productos agrícolas con el fin de ayudar a sus agricultores para que los más pobres tengan acceso a los alimentos, pero la OMC lo ve como una forma de dumping. AFP

EN CORTO

TECNOLOGÍA

PREVISIÓN

ESTADÍSTICA

Logran acuerdo

Reduce su crecimiento

Desempleo disminuye

El fabricante japonés Toshiba anunció ayer que ha alcanzado un acuerdo para la compra de la empresa estadounidense de tecnología OCZ, especializada en discos duros y memorias para dispositivos y de almacenamiento “en la nube” (cloud), con ello espera reforzar la posición de Toshiba. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

TOSHIBA COMPRARÁ empresa de EE. UU.

El gobierno ruso volvió a reducir ayer su previsión de crecimiento para el 2013 a 1.4%, contra 1.8% anteriormente, debido a un estancamiento económico del país. El ministro de Economía, Alexéi Uliukaev, reconoció que ese estancamiento puede extenderse en los próximos años. AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RUSIA REDUJO su tasa de crecimiento.

El desempleo registrado en España bajó en noviembre respecto del mes anterior en 2,475 personas y es el primer descenso contabilizado en ese mes de toda la serie histórica, según publicó ayer el Ministerio de Empleo. El mes cierra con 4,808,908 desempleadas, 98,909 menos que en noviembre del 2012. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESPAÑA LOGRA reducir el desempleo.


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

41

INFORME REGIONAL SOBRE TRANSPARENCIA

Venezuela lidera lista de corrupción

Documento destaca caída general en Centroamérica. BERLÍN

Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado ayer. La edición del 2013 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ranquin regional en el que, pese a la estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América Central. “Lo que salta más a la vista son las caídas de Centroamérica como bloque. Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas”, aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas. A su juicio, estas organizaciones y sus conflictos causan un “desgaste sistemático” en toda la región, que contiene a los países con mayores caídas del ranquin: Guatemala, Panamá, República Dominicana y Honduras. En una escala del 0 —sumamente corrupto— al cien —muy transparente—, la tabla de transparencia está encabezada por Uruguay, con (73), Chile (71), Puerto Rico (62) y Costa Rica (53), seguidos por Cuba (46), Bra-

Foto Prensa Libre: EFE

LOS VENEZOLANOS sufren las consecuencias de una crisis económica, en la que destacan alta inflación, escasez de alimentos básicos y cortes de electricidad.

177 PAÍSES

fueron parte de una encuesta enfocada en agentes económicos.

19 PUESTO

ocupa EE. UU. en el listado de Transparencia Internacional. sil (42) y Salvador (38). En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (20 puntos), Paraguay (24), Honduras (26), Nicaragua (28) y Guatemala (29). Entre unos y otros, en orden de decreciente transparencia, aparecen en esta clasificación anual de TI Perú (38 puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia

Infografía Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: ITZA FRANCO

CAUSAS

Desigualdad y crimen organizado

L

a desigualdad, el crimen organizado y el desgaste de las instituciones son los motores de la corrupción en América Latina, según Alejandro Salas, director para las Américas de Transparencia Internacional, que publicó ayer su índice anual sobre corrupción. “Los grandes temas

(34), México (34) y República Dominicana (29). Respecto de Brasil y México, las dos potencias económicas de la región, Salas tilda de mala noticia su “estancamiento” en el CPI, pese a que en el primero de los casos confía en un próximo repunte de la mano de la implementación de leyes como la de ficha limpia y la de acceso a la información pública, y como reacción a las protestas sociales.

de la agenda latinoamericana son la seguridad ciudadana y el control del crimen organizado pero también la inequidad”, explica este experto, que ve en la “democracia de todos los días” la mejor receta para luchar contra la corrupción. El índice 2013 de esta organización no gubernamental, elaborado

SOMALIA ES EL PEOR A escala internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán, con tan sólo ocho puntos, son los países percibidos como más corruptos del mundo según TI, y Dinamarca y Nueva Zelanda son los más transparentes al sumar 91 enteros. TI, referencia global en el análisis de la corrupción, asegura que los resultados de este informe “dibujan

con encuestas de opinión a agentes económicos sobre su percepción de la corrupción en 177 países del mundo, dibuja un panorama estable en América Latina, sin grandes cambios en los últimos 12 meses. A pesar de este panorama, Salas confía en que América Latina siga avanzando. AFP

un escenario preocupante” y destaca que “más de dos tercios de los 177 países” estudiados suspende en transparencia. PARTIDOS POLÍTICOS La corrupción en el sector público sigue siendo “uno de los mayores desafíos a nivel mundial”, según esta ONG, que considera que las áreas más problemáticas son “los partidos políticos, la Policía y

los sistemas judiciales”. España, aparte, tuvo la segunda mayor caída del CPI de este año tras Siria y cedió seis puntos, de los 65 a los 59, para pasar de la posición trigésima a la cuadragésima, por detrás de Brunei y Polonia, y justo delante de Cabo Verde. Entre las grandes potencias, Estados Unidos se sitúa en el puesto 19 con 73 puntos, China en el 80 (40 puntos), Japón en el 18 (74), Alemania en el 12 (78), Reino Unido en el 14 (76), Rusia en el 127 (28), Brasil en el 72 (42) e India en el 94 (36). Cierran este ranquin países sin estructuras estatales debido a guerras, conflictos o catástrofes naturales, como Somalia, Afganistán, Sudán y Sudán del Sur, Libia, Irak, Siria, Yemen y Haití. El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países. EFE


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

42

INTERNACIONAL / MUNDO

EXAMEN A ESTUDIANTES EVIDENCIA ATRASO

Latinoamericanos no pasan pruebas

Países de Asia ocupan los primeros puestos.

Foto Prensa Libre: AP

JANG SONG-THAEK, poderoso militar de Corea del Norte, fue destituido de la cúpula del poder.

Régimen cesa a tío de líder norcoreano

LONDRES

Los países latinoamericanos ocupan los últimos puestos del informe Pisa 2012 sobre los conocimientos educativos en 65 países, divulgado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa, en inglés) analiza el rendimiento de los jóvenes de 15 años en asignaturas como Matemáticas, Lenguaje y Ciencias, a partir de unas pruebas a las que fueron sometidos los escolares de los 65 países, que representan el 80% de la población mundial. Los estudiantes de secundaria de cinco territorios asiáticos encabezan los resultados del informe. Los jóvenes de Shanghái (613 puntos), Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur son, por este orden, los que tienen mejores resultados en el informe mundial. Macao, Japón, Liechtenstein, Suiza y Holanda completan la clasificación de los 10 mejores. Unos 510 mil estudiantes de los 34 países de la

recido”, afirmó el diputado surcoreano. Jang Song-Thaek fue El tío del joven dirigente norcoreano Kim durante décadas una de Jong-Un, considerado su las personalidades clave mentor, fue destituido y del régimen comunista, varios de sus colaborado- gobernado por tres geres ejecutados, indicaron neraciones de Kim desde ayer los servicios de in- el fin de la Segunda Gueteligencia surcoreanos, un rra Mundial, pero sobre importante hecho de con- todo destacó por el ressecuencias imprevisibles paldo que ofreció a su sobrino cuando éste dapara ese régimen. El influyente Jang ba sus primeros pasos como dirigente Song-Thaek, de de ese país. 67 años, fue ceFUERZA Muchos lo sado de su cargo consideraban el de vicepresidennúmero dos del te de la Comirégimen, miensión de Defensa tras que otros Nacional, el órveían en él a un gano de decisión regente de Kim más poderoso de millones de Jong-Un, quien, a ese país, dijo a la soldados sus 30 años, no Prensa un diputiene el ha contado con tado surcoreano ejército de el tiempo neceal salir de una Corea del sario para prepaaudiencia de los Norte. rarse para el ejerservicios de incicio del poder. teligencia en un Kim Jong-Un sucedió a comité parlamentario. Jang “fue reciente- su padre tras su muerte mente apartado de su por una crisis cardíaca en puesto y dos de sus alle- diciembre del 2011. A su gados, Ri Yong-Ha y Jang vez, Kim Jong-Il también Soo-Kil, ejecutados en había sucedido a su propúblico a mediados de genitor, Kim Il-Sung, fanoviembre último”, pre- llecido en 1994 y fundador cisó Jung Cheong-Rae. de la República Popular “Desde entonces, Jang Democrática de Corea AFP Song-Thaek está desapa- (RPDC) en 1948. SEÚL

1.11

Foto Prensa Libre: AFP / EDICIÓN: ITZA FRANCO

Ocde y 31 países y territorios asociados pasan cada tres años las pruebas que sirven para elaborar el trabajo. España aparece en el puesto 33, con 483 puntos, por debajo de los 494 puntos de la media. El primero de los países latinoamericanos evaluados es Chile (51o., con 423 puntos), seguido de Mé-

xico (53o, 413), Uruguay (54o., 409), Costa Rica (550., 407), Brasil (56o., 391), Argentina (57o., 388 puntos), Colombia (58o., 376) y Perú (59o., 368). FINLANDIA RETROCEDE El prestigioso sistema educativo de Finlandia, considerado uno de los mejores del mundo, obtiene cada vez peores resultados

en el informe Pisa, una tendencia que preocupa profundamente a las autoridades de ese país nórdico. Este retroceso hace caer a Finlandia desde el puesto dos al 12 en la lista de 65 países y regiones que participan en esa evaluación. El informe es muy importante y es esperado por autoridades educativas en todo el mundo. EFE

Ucranianos rechazan al Gobierno Oposición y otros sectores protestan porque las autoridades no firmaron un pacto de asociación con la Unión Europea. KIEV

Foto Prensa Libre: EFE

UNA MULTITUD protesta frente al Parlamento de Ucrania, en Kiev, para exigir dimisión del Gobierno.

Miles de ucranianos se manifestaron ayer en Kiev frente al Parlamento para pedir la dimisión del Gobierno, acorralado por una movilización que no ceja desde que el Ejecutivo re-

chazó asociarse con la Unión Europea (UE). Tras una manifestación que reunió a cien mil personas el domingo, la oposición pide la salida del Gobierno, que renunció a firmar un acuerdo de asociación con la UE en una

cumbre en Vilna, la semana última, y optó por un acercamiento a Rusia. El primer ministro ucraniano, Mykola Azárov, pidió ayer “perdón” por la represión policial, y dijo que “el presidente y el Gobierno lo lamentan profundamente”. En otro gesto conciliador, el presidente del Parlamento, Volodymir Rybak, anunció que incluiría en el orden del día la mo-

ción de censura al Gobierno, como reclamaba la oposición. Pero la moción, presentada por tres grupos de la oposición, fue rechazada en la votación. Se trata de una movilización sin precedentes desde la Revolución Naranja del 2004, que derrocó al gobierno y llevó al poder a políticos prooccidentales en esta exrepública soviética. AFP


Impera desnutrición

EL MUNDO

EN IMÁGENES

A

Obesidad en la región genera alarma en FAO Organismo de la ONU advierte del aumento de obesidad en América Latina, que afecta 23% de adultos. SANTIAGO

América Latina redujo el porcentaje de personas con hambre de 14.7% a 7.9% en 20 años, afectando a 47 mi-

llones de personas, mientras que la obesidad en la región alcanzó a un 23%, indicó un informe de la FAO presentado ayer en Santiago. “América Latina y El Caribe es la región que mayores avances ha logrado en la reducción del hambre a nivel global, al reducir el porcentaje de personas que sufren hambre a casi la mitad en los últimos 20 años”, dijo Raúl Benítez, de la Organiza-

ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés), al divulgar estudio. La FAO se mostró preocupada por la obesidad en América Latina, que afecta al 23% de los adultos y al 7% de los niños en edad prescolar. Los países que presentan mayor índice de adultos obesos son Venezuela, con un 31%, Argentina y Chile, con 29%. EFE

43

ONU UTILIZA PRIMER DRONE KINSHASA

LA MISIÓN de Paz de la ONU en la República Democrática del Congo, en África,

usó ayer por primera vez un drone —avión no tripulado— para labores de vigilancia de grupos armados en la conflictiva provincia oriental de Kivu del Norte.

RESTOS ESPACIALES SUINING

PARTES DEL cohete que lanzaron el primer vehículo chino de exploración lunar cayeron sobre la ciudad china de Suining, situada a unos mil kilómetros del lugar del despegue, y causaron daños en dos casas.

CIUDAD DE MÉXICO

López Obrador sufre infarto

E

Foto Prensa Libre: EFE

MANUEL LÓPEZ Obrador, líder opositor.

l excandidato presidencial de la izquierda mexicana Andrés Manuel López Obrador sufrió ayer un infarto agudo de miocardio y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, informó el equipo médico que lo atiende. El médico Patricio Ortiz señaló que el político de izquierda fue ingresado a un hospital del sur de esa capital, fue sometido después a una intervención coronaria y su

evolución es “favorable hasta el momento”. Según el facultativo, López Obrador, de 60 años, fue ingresado en el hospital por un dolor en el pecho y fue operado hora y media después. En la angioplastia a la que fue sometido se le colocó un stent o malla metálica para mantener abierta la arteria coronaria. Los médicos no dijeron cuánto tiempo permanecerá en recuperación. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

CHOQUES MÚLTIPLES BRUSELAS

UNOS CIEN automóviles y camiones protagonizaron tres choques múltiples ayer, en una carretera cubierta por la niebla, en Bélgica, lo que dejó al menos un muerto y 54 heridos.

SAN SALVADOR

Foto Prensa Libre: AP

Opositores acusan a Maduro por apagón

Fiscalía investiga caso de cheques

L

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FRANCISCO FLORES, ex jefe de Estado.

Foto Prensa Libre: AP

a Fiscalía General de El Salvador informó ayer que investiga una transacción financiera sospechosa, en la que supuestamente estaría involucrado el expresidente Francisco Flores, relacionada con US$10 millones donados por el gobierno de Taiwán y que nunca ingresaron a las arcas del Estado. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, denunció la existencia de un reporte de operaciones sospechosas de-

tectadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que ingresó a la Fiscalía General el 23 de septiembre, que según dijo, involucra a Flores (1999-2004). Funes dijo que tiene copia del reporte de que entre octubre del 2003 y marzo del 2004 Flores habría recibido dos cheques, uno por US$4 millones y otro US$1 millón de una cuenta del gobierno de Taiwán, pero no se sabe el destino de ese dinero. EFE

CARACAS

Foto Prensa Libre: EFE

NICOLÁS MADURO, presidente venezolano.

Dirigentes de la oposición venezolana rechazaron ayer las acusaciones del presidente Nicolás Maduro de haber causado el apagón que lunes último dejó a oscuras gran parte de ese país, y lo señalaron de ser responsable de una supuesta de-

sinversión en el servicio. En la oposición “no hay agendas ocultas” que permitan acusarla de sabotajes, y en el Gobierno “no hay más que fracasos” y “excusas para intentar justificar esos fracasos”, remarcó el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. EFE

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: EFE

ADONIRAM SANCHES, oficial de políticas de la oficina regional de la FAO en Santiago, Chile.

pesar de la mejora en los últimos años en América Latina, la FAO recordó al mundo que aún hay 47 millones de personas desnutridas en la región y 66 millones que viven bajo el umbral de la indigencia.

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

46

BUENA VIDA

SÍGANOS EN:

VIDEO

Vea la entrevista completa en este enlace. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN PRENSALIBRE.COM

La ciencia detrás DE LOS ASTROS POR PAMELA SARAVIA FONSECA CIENCIA

L

a inmensidad del universo y sus componentes sigue siendo un misterio para los seres humanos, que día a día exploran y descubren qué hay más allá del planeta Tierra. Desde la antigüedad, la Astronomía ha sido la ciencia mediante la cual se estudian los astros, cómo funcionan y sus movimientos, lo que ha permitido desvelar interrogantes de la actividad de nuestro sistema solar y las galaxias. Eleonora Poitevin, coordinadora del Club de Ciencia y Astronomía de la Universidad Rafael Landívar (URL), invitada ayer a El Consultorio, que se transmite por www.prensalibre.com, indicó que una de las cualidades de esta ciencia es que no solo los expertos, sino también los aficionados pueden desempeñar un papel activo en esta materia. “Una de las partes más interesantes de la Astronomía y de

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

ELEONORA POITEVIN explica la diferencia de los cuerpos celestes, en el programa El Consultorio.

las personas que se acercan por primera vez con nosotros con la inquietud de aprender es explicarles que todo lo que uno puede ver de noche en el cielo se puede identificar y diferenciar”, comentó Poitevin. CUERPOS CELESTES En lugares con poca iluminación y poca contaminación, ver al cielo de noche es todo un espectáculo luminoso. Poitevin aclaró que cuando se habla de cuerpos celestes se puede referir a estrellas, planetas, cometas, asteroides, meteoros y meteoritos, así como de sistemas solares, galaxias y nebulosas. Agregó que a simple vista pueden diferenciarse las estrellas de los planetas, e incluso ver galaxias y nebulosas. “Una estrella titila, mientras que los planetas se ven como luceros fijos. Entonces así es que uno puede diferenciarlos, ya solo se trata de definir cuál de los planetas es el que se está observando. Los cuerpos como galaxias o nebulosas se ven como manchas en el cielo, muchos puntitos de estrellas que no tienen una forma específica, aunque con un telescopio se logra ver bien su forma”, dijo. Los cuerpos celestes tienen

un tiempo de vida, que puede ser de millones de años. Las estrellas tienen una evolución: nacen, crecen y mueren. En el caso de los planetas, su tiempo de vida depende de la estrella de su sistema. Cuando esta muere, el sistema con sus planetas están destinados a colapsar. IMPACTOS CON LA TIERRA Uno de los mayores miedos de la humanidad es que el impacto de un asteroide en la Tierra pueda acabar con la vida en el planeta. “Tenemos asteroides o meteoros que están en constante impacto con la Tierra, que pasan en la atmósfera y que incluso se ve como un espectáculo increíble de lluvia de estrellas, pero en realidad son asteroides que se deshacen”, explicó Poitevin, quien agrega que existe un departamento en la Nasa que estudia estos fenómenos y estas probabilidades. La Luna, el satélite natural de la Tierra, funciona como un escudo y es la que recibe la mayor cantidad de impactos de asteroides. Contacto: Facebook Club de Ciencia y Tecnología URL; eleonora2710@gmail.com

ESTRELLAS

COMETAS

ASTEROIDES

Las estrellas son soles y cada una tiene su propio sistema. Los soles generan su propio combustible y están quemándose todo el tiempo. La edad de una estrella puede definirse por medio de su color o luminosidad. Mientras más blanca es una estrella, más joven es. Mientras más roja, más antigua y próxima a su muerte.

Son cuerpos de partículas poco densas que se forman principalmente en la Nube de Oort —nebulosa ubicada en donde se formó el Sistema Solar— y que generan una órbita de períodos bastante prolongada, alrededor del Sol. Tienen cola y una trayectoria específica. Cuando se acercan al Sol, brillan y son visibles.

Cuerpos que intentaron formar un planeta pero no lo consiguieron. Entre Marte y Júpiter hay un cinturón de asteroides. Cuando la Tierra, en su órbita, pasa por los puntos en donde se encuentran esos restos, los asteroides pueden llegar a ser peligrosos por su impacto con la Tierra, pero dependerá mucho del tamaño y su velocidad.

METEOROS Y METEORITOS La diferencia entre estos es su momento. El meteoro es cuando un cuerpo ingresó en la atmósfera de la Tierra, mientras que el meteorito es el nombre que se le da al este cuerpo cuando ya está en el suelo de la Tierra. Miles de meteoros alcanzan la Tierra y se deshacen al ingresar en la atmósfera. Pueden ser visibles como una lluvia de estrellas.


.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Foto Prensa Libre: ASOCIACIÓN CULTURAL "NAN JAL"

CULTURA

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

52

IDENTIDAD

Las mazorcas son vestidas con el traje regional femenino de San Pedro Sacatepéquez.

SAGRADO

El significado del ritual se remonta a la creación del hombre de maíz, según el Popol Vuh.

ANCESTRAL EXPRESIÓN RINDE HONOR AL MAÍZ

Ceremonia de la Paach es patrimonio mundial

Ritual religioso es practicado por etnia mam. Hoy, a las 19 horas, se presentará el libro Magda Eunice Sánchez, en la Galería El Túnel, 16 calle 1-01, zona 10. Entrada libre.

POR EDWIN CASTRO Y CARLOS ÁLVAREZ IDENTIDAD

La ceremonia precolombina maya de la Paach, que se practica en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, fue declarada ayer Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, y Julio Carranza, representante de la Unesco para Guatemala, presentaron el anuncio de la inclusión de

VIDEO

Vea una ceremonia de la Paach.

ORIGEN

Historia

L

Foto Prensa Libre: ASOCIACIÓN CULTURAL "NAN JAL"

EL MAÍZ es el elemento principal en la danza precolombina. la danza como patrimonio. SATISFECHOS La Paach es una danza maya de origen prehispánico que adquirió características del sincretismo al adoptar ritos de la religión católica después de la Conquista española, en 1492, y que se mantiene vigente a pesar de que durante siglos la misma fue practicada por los indígenas en la clandestinidad. Vicente Miranda, de 78 años, uno de los cuatro parlamenteros del ritual de la Paach, y presidente del Comité Pro Madre Maíz, expresó: “Dimos consenti-

miento para que el Ministerio de Cultura presentara la candidatura ante la Unesco, con el deseo de que la tradición que nuestros ancestros practicaron por largos años, y nosotros venimos realizando, siga vigente en San Pedro Sacatepéquez”. El ritual es practicado todo los años del 25 de julio a finales de noviembre, como agradecimiento a la madre tierra por la cosecha del maíz. “Con esta noticia esperamos que la Unesco brinde un aporte económico y nos acompañe en las acciones necesarias para dar

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

a conocer en su justa dimensión esta expresión de nuestra identidad”, expuso Esbi Rolando González, presidente de la Asociación Nan-Jal (Madre Mazorca), entidad que trabaja en el rescate del ritual desde 1985. Armando Castañón, directivo de la Fraternidad Xecana, y autor del libro Los Misterios del Maíz, indicó que la institución que representa apoyó las acciones del Ministerio de Cultura para lograr la información e investigaciones necesarias para el documento que se presentó a la Unesco.

a ceremonia de la Paach, que integra el pregón y la danza, es un ritual agrario dedicado al maíz, alimento base de la civilización mesoamericana, de acuerdo con el antropólogo Carlos René García Escobar. Se celebra en comunidad o en familia, para agradecer y celebrar la tapisca o recolección de las mazorcas. El pregón es una serie de invocaciones en idioma mam. La Paach es una mazorca multiforme, es decir, que tiene dos o más cuerpos o cabezas. Encontrar una de estas es interpretado por los sembradores como un privilegio de la madre tierra, por lo que celebran con danza y música en un rito de acción de gracias.


de una niña pobre y descalza que vendía fosforos en una noche nevada. El frío y la oscuridad hace que gaste sus fósforos para calentarse. Mientras esto ocurre, se le aparece su abuela como un ángel cuidador y le muestra el sentido de la humidad y la ternura.

POR ÁNGEL ELÍAS TEATRO

La Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) presentará hoy y mañana, la obra La niña de los fósforos, un cuento original de escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875). Este relato es una adaptación de Kristine Klanderud, en el que presentará un elenco integrado por Carina Escobar Paiz (niña de los fósforos); Alexis Cuentacuentos (El narrador del cuento) y Ana Lilian Silva (la abuela), en una escenografía que simula un poblado nevado. “Nuestra historia desea llevar al público el mensaje de esperanza, ilusión y felicidad. Tratamos de dejar un esperanzador relato en estas fechas de fin de año”, dice Klanderud.

Fotos Prensa Libre: ANGEL ELÍAS

ALEXIS CUENTACUENTOS actuará junto a Carina Escobar Paiz y Ana Lilian Silva. PRESENTACIÓN En la primera parte del espectáculo se relata el uso que se le daba a la flor de pascua en Mesoamérica, representada por Escena Global, basada en un relato de Geraldina Baca-Spross. También se presentará el Show Los peces mágicos, del mago Marcel. El espectáculo tam-

bién incluirá canciones interpretadas por Rocío Recinos y Mynor Estrada. Las presentaciones son hoy y mañana en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, 6a. calle final, zona 10, a las 18.30 horas. Admisión, Q240 y Q180. LA HISTORIA

La niña de los fósforos narra la historia

UN TIERNO relato navideño ofrecerá La Organización para las Artes de la UFM.

Foto Prensa Libre:

EL AUTOR Hans Christian Andersen nació en en Dinamarca en 1805. De pequeño recibió muy poca educación, aunque su padre cultivó su imaginación contándole historias fantásticas y enseñándole a crear su propio teatro de títeres. A los 14 años viajó a Copenhague para convertirse en actor o cantante. Su primera novela, El improvisador o Vida en Italia (1835), recibió buenas crítica. Falleció el 4 de agosto de 1875.

DE COMPRAS CON BERTA Solo en Guatemala existe el localismo “desguajar” o “desguajarse”.

D

esde que vengo a mi casa me “desguajo” —me dijo mi amiga Berta cuando llegamos a su dulce hogar—, no hay nada más incómodo que seguir con la misma ropa con que andabas por la calle. Procedió a quitarse el traje sastre que llevaba y a ponerse unas pijamas “guangas” o “huangas”, localismo mesoamericano por “holgadas”, que supuse que eran de su marido. Se quitó, además, los zapatos de tacón, con plataformas inmensas que la hacían parecer “gato en zancos”, y se calzó unas pantuflas. Son más cómodas, me aseguró. Quería mi amiga comprar vestidos para asistir a la boda religiosa, a la civil y a las despedidas de soltera de una amiga nuestra, reincidente, que se casaba por tercera vez, y no sé por qué peregrina idea se me había ocurrido aceptar acompañarla. Se probó todos los vestidos y zapatos que encontró en no sé cuántos almacenes, y dejó a las empleadas ocupadas por el resto del día, colgando todo lo que no había comprado. Yo me limité a adquirir un blusa que imitaba piel de tigre, pues quizás por la compañía de mis gatos, me gusta todo lo que parezca felino. Pues bien, ya cómoda ella y yo rendida de cansancio, nos acomodamos en su living room —así llama a su sala familiar, como si “Localismos y estuviéramos en Gringosirvió sendas anglicismos” landia—, copas de vino y comenzamos a platicar, lo que no habíamos podido hacer, pues a nada que no fueran tallas y precios de lo que compraba prestaba atención. Lo primero que se me ocurrió preguntarle fue de dónde había sacado la palabra “desguajarse”, y no tuvo respuesta, pues tal término no aparece en el DRAE, en el Diccionario de americanismos “desguajar” figura como guatemaltequismo para referirse a desmontar un auto, generalmente robado, y en el de don Sergio Morales Pellecer es robarle la ropa a alguien o sustraerle piezas a un auto. Y luego recordé (no “me recordé”, pues el verbo no es pronominal) que cuando íbamos a nadar con las compañeras exclamábamos: “A ver quién ‘se desguaja’ primero, se pone la calzoneta y se tira al agua antes”. Así pues, “desguajarse” como pronominal tiene un uso que quizás no está registrado en los diccionarios, pero que se usa, se usa. Después de unos cuantos vinos, los pocos como para manejar de acuerdo con los que el alcoholímetro permite, me despedí de ella y me largué a mi casa, no sin jurar que jamás la acompañaría a hacer compras. Luego me llamó, pidiéndome que la acompañara al Black Friday, es decir, al “viernes negro” cuando todo está en oferta. Por cierto se llama “viernes negro”, pues los libros de cuentas de los almacenes pasan del rojo con que se anotan las pérdidas al negro de las ganancias. Tuve el buen criterio de decirle que no, gracias, y que comprara pijamas decentes aprovechando el día, para no usar las de su complaciente marido, que es un ángel de Dios. Solo él puede soportarla y mimarla: “De todo hay en la viña del Señor”. selene1955@yahoo.com

53 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Tierna historia ilumina la época

HORRORES IDIOMÁTICOS Y ALGO MÁS

PRENSA LIBRE

SUBE A ESCENA UN CLÁSICO NAVIDEÑO

Por María del Rosario Molina


TECNO cumplió Gran Turismo desde el lanzamiento de su primera versión para la primera videoconsola PlayStation.

Seis dosis

más de adrenalina E POR ÁXEL VICENTE

scenarios realistas y grandes descargas de emoción son parte fundamental de la sexta entrega del videojuego Gran Turismo, que saldrá a la venta en todo el mundo el próximo 6 de diciembre. Gran Turismo 6, disponible para la consola PlayStation 3, dejará una buena sensación a los amantes de la velocidad con tan solo tomar el volante que los conducirá con exactitud e hiperrealismo, gracias a la modificación de aspectos mecánicos de los vehículos, así como el diseño fiel de los paisajes y contenidos descargables que mejorarán la experiencia de los jugadores.

usuarios experimentados. “En esta ocasión, he querido facilitar la vida a los jugadores menos habilidosos sin renunciar a retar, con complejidad, a los más expertos”, comentó Yamuachi. El vicepresidente de Sony Computer Entertainment para el sur de Europa, James Armstrong, aseguró que en esta nueva entrega

de Gran Turismo se siente más que nunca la pasión de Yamauchi por los automóviles y la estrecha colaboración con los fabricantes de vehículos. El consorcio también aseguró que habrá contenidos descargables como eventos, torneos y circuitos. Por ejemplo, en mayo del próximo año, cuando se cumplan 20 años de la

dad de Ronda, al sur de España, pues es un punto emblemático para Yamauch. “De joven viajé a Ronda y disfruté ahí. Desde entonces he regresado muchas veces. Era un sueño incluir ese lugar en el juego”, agregó. Hasta ahora no se ha confirmado que haya una versión disponible para la recién consola PlayStation 4.

REALISMO ATRACTIVO VISUAL

El diseño de Gran Turismo 6 destaca por su gran parecido a la realidad. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre:

PROMETEDOR “Hemos querido que al modificar cualquier elemento del vehículo, el usuario sienta el cambio que se produce en el rendimiento del automóvil”, dijo recientemente el japonés Kazunori Yamauchi, creador del título. Otra novedad destacada del juego, que cumple 15 años desde su lanzamiento, es una amplia lista de automóviles que incluye más de mil 200 modelos, además de mejoras en aspectos meteorológicos, luces, reflejos y destellos en los escenarios durante las carreras, entre otros aspectos. Esta sexta entrega facilitará la conducción de los pilotos amateur, pero siempre tendrá retos para los

muerte del piloto Ayrton Senna, Gran Turismo 6 ofrecerá contenidos especiales para homenajear a “uno de los pilotos más importantes de todos los tiempos”, refirió Yamauchi. El videojuego tendrá 37 circuitos con la capacidad de ser configurados de cien maneras diferentes. Entre los escenarios más destacados se encuentra la ciu-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DEBUT EN EL PAÍS

NUEVOS ESCENARIOS y mejores imágenes tendrá Gran Turismo 6. -

Gran Turismo 6 hará su lanzamiento a escala mundial el 6 de diciembre. Se espera que la próxima semana esté disponible en las tiendas guatemaltecas, a un precio que oscilará entre Q599 y Q699.

NOVEDADES

PREFERENCIA

SISTEMA OPERATIVO

Lanzamiento

Liderazgo

Actualización

Alcatel, que se caracteriza por sus bajos costos, podría lanzar en el 2014 un reloj inteligente de la mano del smartphone Idol X+, que tiene un procesador de ocho núcleos.

Los usuarios del portal tecnológico Wayerless, eligieron la tableta Nexus 7 como la mejor del 2013, seguida por la Nokia Lumia 2520 y el iPad Air de Apple.

Microsoft lanzará en el 2015 la actualización de Windows 8.1, que se llamará Threshold; esta unificará la plataforma de ordenadores, Xbox One y Windows Phone.

55 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

AÑOS

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

PRENSA LIBRE

15

.com

SÍGANOS EN:


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

56

BUENA VIDA / TECNO PPOR REDACCIÓN TECNO

L

a empresa tecnológica NEC anunció recientemente que lanzará un nuevo servicio en Japón, que permitirá a las personas mayores que vivan solas comunicarse de manera fácil y rápida con sus familiares o allegados a través de un “robot de compañía”. El androide PaPeRo (Robot Personal de Compañía, en inglés), lanzado por primera vez en 1997, es utilizado en ese país asiático por personas de la tercera edad, dependientes o niños. El robot fue equipado originalmente con una cámara, un micrófono y un sensor de movimiento, para caminar y “charlar” con los sujetos a los que debe hacer compañía, ya que es capaz de entender unos 650 comandos distintos. El nuevo modelo, bautizado PaPeRo Petit, que NEC lanzará al mercado en enero del próximo año, permitirá que los usuarios se puedan comunicar mediante el micrófono y la cámara, que funcionan con conexión a la nube, explicó la empresa en un comunicado. “El objetivo es que las personas mayores que vivan solas puedan contactar o ser contactadas rápida y fácilmente por internet”, aseguró la compañía nipona. PaPeRo tendrá unas dimensiones más reducidas que anteriores versiones, medirá 24 centímetros de alto y pesará 2.86 libras. NEC no ha desvelado aún su precio, pero sí que el importe de este servicio en la nube oscilará aproximadamente entre US$100 mensuales. Luego de ponerlo a la venta en Japón, NEC planea comercializarlo en otros países. COBRAN AUGE El envejecimiento de la población es uno de los grandes problemas para el futuro de Japón, donde los mayores de 65 años superan los 30 millones de habitantes —casi la cuarta parte—.

ASISTENCIA

ROBÓTICA AVANCE

C

Atención a distancia

on los robots de presencia remota los médicos pueden teledirigirse por su cuenta a hospitales, para diagnosticar a los pacientes y ofrecer asesoría médica en urgencias. Un número creciente de hospitales en Estados Unidos utilizan los robots de telepresencia para ampliar el acceso a los especialistas, principalmente en zonas rurales donde no abundan los médicos. Estas máquinas móviles de videoconferencia sobre ruedas suelen medir 1.5 metros de altura e incorporan grandes pantallas que proyectan el rostro del facultativo. Además tienen cámaras, micrófonos y altavoces. Dignity Health, que tiene hospitales en Arizona, California y Nevada, comenzó a usar las máquinas de telemedicina hace cinco años, para diagnosticar a los pacientes sospechosos de apoplejías, casos en que los minutos son cruciales

Al igual que NEC, muchas empresas adaptan sus productos a este segmento poblacional, que en general cuenta con un importante poder adquisitivo y cuyo consumo generó más de US$100 millones en el 2011, cerca del 44 por ciento del total, según datos de la aseguradora Daiichi. En los últimos años se ha incrementado notablemente el

Foto Prensa Libre: EFE

PAPERO FUE diseñado para ser una máquina de compañía.

Foto Prensa Libre: AP

ROBOTS AYUDAN a médicos y científicos. para evitar graves daños cerebrales. La entidad, con sede en San Francisco, emplea las máquinas de telemedicina en las salas de urgencias y en las unidades de cuidados intensivos, en unos 200 hospitales de la región, lo cual permite la presencia de especialistas en áreas como Neurología, Cardiología, Neonatología, Pediatría y Salud Mental.

desarrollo de productos como robots de limpieza doméstica, mascotas terapéuticas, teléfonos adaptados o trajes para mejorar la movilidad.

Piratas apuntan a móviles POR REDACCIÓN TECNO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CÓDIGOS MALICIOSOS roban información.

Así como el uso de teléfonos inteligentes ha aumentado considerablemente en comparación con años anteriores, también se ha incrementado la cantidad de códigos maliciosos que intentan robar la información personal de los usuarios. Según el blog de la empresa Panda Security, el 2013 ha sido el año de mayor crecimiento de malware en la historia de la informática. “Son más de 10 millones de

amenazas diferentes en lo que va del año y se espera que en diciembre aumenten mucho más, teniendo en cuenta que las épocas navideñas son aprovechadas por los piratas informáticos para robar los datos e infectar los sistemas de los usuarios”, asegura la publicación. La plataforma que ha presentado el mayor crecimiento de malware este año ha sido Android, que representa el 80 por ciento del mercado de smartphones.

ANDROIDE MIDE 24 centímetros de alto.

Foto Prensa Libre: EFE

RED SOCIAL

POLÍTICA Facebook actualizó su Política de Uso de Datos y su Declaración de Derechos y Responsabilidades, en las que indica los datos que la red social recopila, cómo los utiliza y las normas que aplica cuando un usuario decide empezar a utilizarla. Foto Prensa Libre: ARCHIVO


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

60

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Fifa anuncia bombos

EL BALÓN oficial de la Copa del Mundo, Brazuca, fue presentado ayer en Rio de Janeiro, con un marco impresionante de colorido.

Máxima expectativa por el sorteo

La intención de Fifa es evitar que haya tres selecciones europeas en el mismo grupo. Lo más serán dos combinados del viejo continente. COSTA DE SAUÍPE, BRASIL FUTBOL

La Fifa determinó ayer la distribución de las selecciones para el sorteo del Mundial de Brasil 2014 que se efectuará el viernes, confirmó las ocho cabezas de serie que estaban previstas y anunció que, también el azar, decidirá cuál equipo europeo pasará al bombo 2. Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay, las europeas España, Bélgica, Alemania y Suiza, por su posición en el ranquin de la Fifa, serán las cabezas de serie e integrarán el bombo 1 del sorteo, que se celebrará en la nororiental ciudad brasileña de Costa de Sauípe, Bahía. Las nueve selecciones restantes europeas fueron incluidas en el bombo 4 —Bosnia-Herzegovina, Croacia, Inglaterra, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Portugal y Rusia—. SIETE SELECCIONES En el bombo 2 quedaron solo siete selecciones, las africanas Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, y las sudamericanas no cabezas de serie, Chile y Ecuador. Para completar los ocho equipos del bombo 2, según anunció Jérome Valcke, secretario general de la Fifa, se hará un sorteo previo entre las nueve selecciones europeas que componen el bombo 4. La selección europea del bombo 4 que resulte elegida pa-

sará directamente al bombo 2. Asimismo se creará un bombo X con las cuatro selecciones sudamericanas cabezas de serie, que son Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay. El bombo 3 estará formado por Australia, Irán, Japón, Corea del Sur —representantes de Asia—, más Costa Rica, Honduras, México y Estados Unidos, clasificados por Concacaf. LOS BOMBOS La rueda de prensa contó con la presencia del presidente de la Fifa, Joseph Blatter; el presidente del Comité Organizador Local (COL) y de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), José María Marín, y del ministro adjunto de Deportes de Brasil, Luis Fernandes. Estos son los bombos para el sorteo del Mundial, a falta de su composición definitiva: bombo 1 —cabezas de serie—: Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, España, Alemania, Bélgica y Suiza. Bombo 2: Chile, Ecuador, Costa de Marfil, Ghana, Argelia, Nigeria, Camerún. Bombo 3: Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras, Japón, Irán, Corea del Sur, Australia. La Fifa estableció los cabezas de serie en función de su ranquin mundial del pasado 17 de octubre, antes de las repescas, para no dar ventajas a las selecciones que participaron en ellas. EFE / AFP

REACCIÓN

Vidal quiere enfrentar a italianos

E

l volante de la selección chilena y de Juventus, Arturo Vidal, manifestó su deseo de enfrentar a la selección de Italia en el Mundial de Brasil 2014, porque conoce a la mayoría de jugadores italianos. “Me encantaría enfrentar a Italia en el Mundial, porque conozco a todos los jugadores. La mayoría son de mi equipo, pero en el Mundial va a ser muy difícil. Tenemos un buen equipo y podemos ser la sorpresa”, dijo Vidal, a dos días del sorteo de los grupos del Mundial. “Tenemos que prepararnos bien y enfrentar a los equipos en el Mundial como lo venimos haciendo”, indicó Vidal, quien extendió su contrato hasta el 2017. AFP

Infografía Prensa Libre: AFP/EDICIÓN-ITZA FRANCO

201

MILLONES

de habitantes tiene Brasil, que organizará su segundo Mundial.

2

DERROTAS

en 16 partidos de la eliminatoria fue el saldo de Argentina.


EL DATO

LA CIFRA

HA DIRIGIDO el técnico Luiz Felipe Scolari a Brasil, con 15 victorias, cuatro empates y solo dos derrotas, 49 goles a favor y 15 en contra.

5 países

PRENSA LIBRE

19 partidos

HAN ORGANIZADO dos mundiales: México, Italia, Francia, Alemania y ahora Brasil. Los mexicanos no ganaron esas dos ocasiones.

61

Hay preocupación Tres estadios no estarán listos

Foto Prensa Libre:

ADIDAS SUBIÓ una foto de Messi con la nueva pelota.

Foto Prensa Libre: AFP

La Fifa dice que no hay manera de trasladar partidos, porque se vendieron más de un millón de boletos para el Mundial del 2014. COSTA DO SAUIPE, BRASIL FUTBOL

Tres estadios de la Copa del Mundo en Brasil-2014 no estarán listos a finales de diciembre, que fue el plazo fijado por la Fifa. El organismo rector del futbol mundial dijo ayer que los estadios de Sao Paulo, Curitiba y Cuiabá no estarán listos, por retrasos en las obras. “Dos estadios serán entregados probablemente más cerca de febrero que en enero o diciembre”, dijo ayer el secretario general de la Fifa, Jerome Valcke. PROBLEMAS

FAVORITO

Brasil va por la hazaña

B

rasil maneja un único escenario de cara al Mundial 2014: ganar en casa su sexto título, y a seis meses del torneo el entrenador Luiz Felipe Scolari, responsable del pentacampeonato del 2002, tiene una idea clara del equipo que debe conseguir tal hazaña. El rompecabezas está casi armado después de las últimas dos victorias en amistosos de este año: 5-0 frente a Honduras y 2-1 contra la peligrosa Chile. “Por ahora este es mi equipo, pero sigo observando jugadores, no tengo una definición de los 23 aún”, dijo Felipao. La convocatoria de la selección mundialista está prevista para el 7 de mayo. Antes un último test ante Sudáfrica el 5 de marzo. AFP

“Curitiba es donde estamos enfrentando más problemas. Claramente, Curitiba no será entregado antes del final de febrero de 2014, así que es un hecho”, dijo Valcke. Tampoco se espera que el estadio de Cuiabá esté listo antes de febrero, apenas cuatro meses antes de que se inicie la Copa del Mundo, el 12 de junio. La Fifa informó que todavía no sabe cuándo tendrá la sede de Sao Paulo, donde el colapso de una grúa, la semana recién pasada, mató a dos obreros y dañó parte del edificio. “Contamos con que la inauguración de la Copa del Mundo será en Sao Paulo. No estamos en una situación de crisis en la que consideremos una alternativa a Sao Paulo. Confiamos en que pueden entregar el estadio a tiempo, para la inauguración”, agregó Valcke. La Fifa advirtió de que no toleraría los mismos retrasos que afectaron la Copa Confederaciones en junio, cuando sólo dos de las seis sedes cumplieron con el plazo fijado.

Foto Prensa Libre: AFP

EL ARENA Pantanal, en Cuiabá, capital de Mato Grosso, continúa en construcción. Tiene capacidad para 44 mil espectadores, y su valor está estimado en US$245 millones.

FORTALEZAS

12 colosos

Los escenarios que se usarán en la Copa del Mundo. Estadios

Ciudad

Arena da Baixada

Curitiba

Arena Pantanal Itaquerao-Arena Corinthians Arena da Amazonia

Natal

estadio Beira-Rio

Porto Alegre

Estadio Mané Garrincha Foto Prensa Libre: AFP

RECIENTES CIFRAS El estadio da Baixada, en la ciudad de Curitiba, estaba dispuesto al 85%, en octubre, según las recientes cifras divulgadas por el comité organizador local, mientras que el estadio Pantanal, en Cuiabá, llevaba el 90% de construcción a finales

de noviembre. También preocupan las obras en Manaos, en la Amazonia, que llevaban el 91% en noviembre. Las otras ciudades que deben entregar sus estadios son Natal y Porto Alegre, aunque las obras van avanzadas.

Manaus

Arena das Dunas Maracaná

CONTINÚA LA construcción del Arena da Baixada, en Curitiba, que recibirá cuatro partidos del Mundial del 2014.

Cuiabá Sao Paulo

Río de Janeiro Brasilia

Estadio Mineirao

Belo Horizonte

Estadio Castelao

Fortaleza

Arena Pernambuco

Recife

Arena Fonte Nova

Salvador

Los estadios de Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte, Recife, Río de Janeiro y Brasilia estuvieron listos para la Copa Confederaciones. “Hay retrasos, pero son menores”, expuso el presidente de la Fifa, Joseph Blatter. AP

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

RETRASOS


PRENSA LIBR

TODODEPORTES /

Blatter tiene confianza

EN COPAS DEL MUNDO

62 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Números de los representantes de Concacaf. g

g

g

g

Estados Unidos: será su novena participación en mundiales. Su mejor resultado fue un tercer lugar en Uruguay 1930. Costa Rica compitió en Italia 1990, Corea y Japón 2002 y Alemania 2006. Honduras clasificó por primera vez para España 1982. Esta será su tercera participación. México ha participado en 14 mundiales. Su mejor actuación fue haber llegado a cuartos de final en México 1970 y México 1986.

Infografía Prensa Libre: AFP/EDICIÓN: ITZA FRANCO

Concacaf busca el protagonismo

Con 22 puntos, Estados Unidos fue el mejor de Concacaf en el hexagonal final. Anotó 15 goles y recibió ocho. MÉXICO FUTBOL

Estados Unidos, Costa Rica y Honduras se presentarán en el Mundial de Brasil 2014 confiando en superar sus mejores actuaciones mundialistas, mientras que México, el cuarto representante de la Concacaf, ha renovado su sueño de competir con las mejores selecciones después de una agónica y vergonzosa clasificación. Luego de haber evitado la catástrofe que se habría desatado en el futbol mexicano si no clasificaba a Brasil 2014, el Tri quiere primero restaurar su orgullo herido y después superar al menos los octavos de final, donde tropezó en los cinco últimos mundiales. “Si yo pensara solo en el

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL SUEÑO DE LOS TICOS

Con jugadores de clase a escala mundial, la selección de Costa Rica, clasificada al Mundial como la mejor de Centroamérica, tratará de dar su mejor desempeño. Intentará acceder a la siguiente ronda, como lo hizo en Italia 1990, cuando llegó a octavos de final. quinto partido —cuartos de final—, mejor no voy a la Copa del Mundo”, dijo Miguel Herrera, el técnico de moda en México por haber rescatado a un Tri que acabó hundido en el cuarto lugar del hexagonal, y clasificarlo en el repechaje intercontinental ante Nueva Zelanda.

VAN CON TODO Ante la decepcionante actuación mexicana, Costa Rica asumió el primer lugar entre los países latinoamericanos en el hexagonal de la Concacaf, solo por debajo del líder, Estados Unidos. Jorge Luis Pinto, el seleccionador de nacionali-

dad colombiana, no se preocupa por lo que les pueda deparar el sorteo de las series, este viernes en Costa Do Sauipe. El estratega aseguró que irá a Brasil “a competir y no a pasear”, y no les teme a las selecciones de mayor jerarquía. “Que me ganen será algo muy difícil”, aseguró. En su camino a Brasil 2014, la prioridad de la Costa Rica de Pinto ha sido el orden con una línea de cinco zagueros, actitud que al timonel le ha acarreado fama de defensivo. “No voy a ser idiota, tengo que asegurar el resultado”, declaró Pinto, que con esa forma de entender el futbol en el 2013 ganó la Copa Centroamericana y luego aseguró el regreso de Costa Rica al Mundial. El técnico cafetero tiene entre sus hombres más importantes a Celso Borges, del club sueco AIK Estocolmo; Joel Campbell, del Olympiacos de Grecia, y Christian Bolaños, del Copenhague de Dinamarca. AFP

Blatter rectificó que todo estará listo para el inicio del Mundial de Brasil 2014. BRASIL FUTBOL

La Fifa dijo que no cambiará los horarios de los partidos de la Copa del Mundo en ciudades tropicales, pese a preocupaciones expresadas por el gremio internacional de jugadores. El presidente de la Fifa, Joseph Blatter, afirmó que el calendario de juegos quedará como fue fijado en octubre del 2011. Blatter habló ayer tras una reunión del comité organizador de la Copa del Mundo. LOS HORARIOS Blatter había insinuado previamente que podían reevaluarse los horarios de los partidos que comienzan a las 13 horas en ciudades costeras del nordeste brasileño donde hay calor y alta humedad. Fortaleza, Natal, Recife y Salvador van a ser sedes de un total de siete partidos que comenzarán a las 13 horas, incluido uno de la segunda ronda. FIFPro, el gremio internacional de jugadores, le había pe-

La expectación crece en Brasil. Es normal, el futbol es Brasil. Los europeos buscarán ganar por primera vez en Sudamérica, y eso es especial”. Joseph Blatter, presidente de Fifa.

dido formalmente a la Fifa que cambiase el inicio de esos partidos para más tarde. Además, Blatter reiteró la confianza de Fifa en la organización del Mundial de Brasil. “Los problemas que enfrentamos ahora respecto a los estadios son tan pequeños que podemos cerrar lo ojos, pero hay un hecho triste y lamentamos la pérdida de dos personas que murieron la semana pasada y nos sentimos tristes por las familias, pero el estadio estará listo para el partido de apertura”, expuso el máximo jefe del futbol mundial. AP

JOSEPH BLATTER, presidente de Fifa, habló en conferencia de prensa antes del sorteo del viernes.

Foto Prensa Libre: AP


MARQUENSE

Leones y cremas abren semifinales

El plantel de San Marcos mantiene el invicto en su cancha, en la fase de clasificación consiguió nueve victorias y solo permitió dos empates. POR EDUARDO GONZÁLEZ FUTBOL

La primera semifinal del torneo Apertura 2013 se jugará esta noche en San Marcos, donde los leones occidentales buscarán pegar primero contra Comunicaciones en la serie que se define el próximo sábado, en el estadio Mateo Flores. Marquense, que dejó en el camino a la Usac, jugará su tercera semifinal ante los albos, que se han mostrado superiores en las instancias finales. Los dirigidos por Iván Franco Sopegno se entrenaron a puerta cerrada en una cancha diferente a la que están acostumbrados, ya que la sede del Cementos Progreso se encuentra ocupada; sin embargo, no fue factor para centrarse en el duelo de esta noche, donde quieren olvidar el 2-1 en contra que les propinaron en la jornada 16.

SERIE CERRADA

Para Sopegno la serie está complicada, ya que los occidentales han mostrado buen juego en su cancha y prueba de ello fue la ventaja que sacaron en la serie de cuartos de final contra la Universidad la semana pasada. “Son 180 minutos. Tenemos que ver cómo logramos pasarlo. El rival está muy crecido, tiene velocidad y con jugadores importantes, pero nosotros también tenemos nuestras armas”, refirió el timonel blanco. El objetivo es claro para los blancos, que buscan su título 27 del futbol nacional. “Vamos a pelear de principio a fin. Esta serie hay que ganarla porque el objetivo es la final, lo importante será ser superior al rival”, agregó Sopegno. Con varias bajas en el ataque, el técnico no considera desventaja para su plantel, pero si la cancha está en mal estado, como se presentó en la jornada 16, sí podría verse afectado.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL TÉCNICO da indicaciones a sus pupilos en el entreno de ayer, que fue a puerta cerrada. MARQUENSE

COMUNICACIONES

C. Rodríguez

J. Paredes

J. Álvarez

L. Noriega

B. de León

E. Vásquez

C. Castrillo

M

arquense se mentalizó para buscar el resultado positivo que le permita cerrar en la capital con comodidad en la serie ante los cremas. A base de esfuerzo y entrega, el plantel renovado de los leones ha llegado hasta esta instancia, y para algunos es algo histórico lo que están viviendo. Jorge Ortiz, goleador de los leones y pieza fundamental en la serie de los cuartos de final, comentó que es un capítulo nuevo en su vida deportiva. “Este momento es el más lindo de mi vida, mis inicios tienen una historia especial. El apoyo en las ligas inferiores de Rolando Pineda ha sido fundamental para estar en estas instancias, pero hablar de esta llave no es fácil porque nos entregamos en todos los encuentros y estamos haciendo lo que tenemos que hacer: jugar con voluntad, garra y armonía, algo que no se había dado en otras temporadas”, expresó. Por su parte, Francisco Melgar afirmó que lo conseguido hasta hoy es con base en la responsabilidad. “Ahora viene lo más complicado porque a estas instancias podemos decir que somos uno de los equipos que mejor ha hecho las cosas. Vamos con la convicción de ir a la final y eso nadie lo puede evitar si hacemos bien las cosas”, afirmó el técnico nacional. Por : AROLDO MARROQUÍN

W. Lalín

G. Grajeda M. de León

K. Mérida

K. Velásquez K. Norales

J. Ortiz

J. Brown

DT: Francisco Melgar

Plantel optimista

El juego vertical de Francisco Melgar se verá reflejado por las bandas.

“Paolo no estará, Guerrero y Ramírez no están bien, además Santeliz está suspendido. Estar jugando entre semana y fin de semana complica el rendimiento físico, pero estamos viendo cómo lo suplimos”, enfatizó. “Si la cancha está en malas condiciones puede afectar el

J. Aparicio J. Márquez

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CENTRAL para este juego será Oswaldo Aldana.

HOY 20 HORAS

MARQUENSE - CREMAS Estadio: Marquesa de la E. Árbitro: Oswaldo Aldana partido. El arbitraje podría ser otro tema que también puede incidir, pero esperamos hacer un buen partido y qué mejor si conseguir la victoria”, añadió. SUPREMACÍA BLANCA Comunicaciones se ha mostrado superior a Marquense en

C. Figueroa

R. Morales

J. Contreras M. Campollo

J. Arreola

DT: Iván Franco Sopegno

Creativos

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

Los albos aprovecharán la media cancha para que sus delanteros tengan opciones de gol.

JORGE ORTIZ será el referente del ataque occidental.

instancias finales de los torneos cortos. En las semifinales del Apertura 2010, los cremas se impusieron con un global de 6-2, mientras que en el Clausura 2013 el bicampeón consiguió su clasificación a la final con un cerrado 3-2.

Para el Apertura 2009, cuando la serie iba a la semifinal, Comunicaciones avanzó a la siguiente fase con marcador de 3-2 global. En los cuartos de final del Apertura 2012, Marquense no pudo ante un 5-2 y quedó eliminado.

63 Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

Duelo intenso en San Marcos

No se reservarán nada

PRENSA LIBRE

JUEGO DE IDA


PRENSA LIBR

TODODEPORTES /

MORANDI ES LA GARANTÍA ROJA SANTIAGO MORANDI ha sido fundamental en el marco de Municipal.

Guatemala, miércoles 4 de diciembre de 2013

64

Manos de oro

PRIMERA DIVISIÓN

Aurora desea resurgir

C

on el objetivo de dejar atrás una temporada negativa, el presidente de Aurora, Rudy Ortiz, indicó que reforzarán todas las líneas del equipo y recibirán una importante inyección económica de sus patrocinadores. “Nuestro objetivo en este semestre es ascender a la Liga Nacional, que es adonde pertenece un club con tanta historia como Aurora”, señaló el presidente de los aurinegros. Además, Ortiz indicó que Sandro Zamboni y Fredy Iboy ya firmaron para el Clausura 2014, y en los próximos días confirmarán el nombre del nuevo técnico.

La pretemporada para los militares está programada para que inicie el próximo lunes, y se tiene previsto contratar a tres refuerzos más. “Estamos a solo 10 puntos del que quedó en cuarto lugar. No es imposible pensar en buscar el ascenso en la temporada que está por comenzar”, analizó. El dirigente militar se refiere a San Pedro, que acumuló 26 puntos en el Apertura 2013, y Aurora hizo 16. El comienzo del Clausura 2014 está previsto para la segunda semana de enero. JORGE OVALLE

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

Municipal viaja a Morales

Ediles han enfrentado en dos semifinales a Heredia y en las dos ocasiones avanzaron a la cita final.

Mañana 13 HORAS

HEREDIA - MUNICIPAL Estadio: Del Monte Árbitro: Jonathan Polanco Juego de ida de semifinales

POR JENIFFER GÓMEZ FUTBOL

Con el guardameta Santiago Morandi como garantía en el marco, Municipal empacó maletas ayer, y después de entrenar a puerta cerrada en El Trébol, salió rumbo a Zacapa, donde permanecerá antes de viajar hoy a Morales, Izabal, para el juego de ida de las semifinales del Apertura contra Heredia. “El equipo está bastante motivado. Hay ansias de que llegue el partido”, afirmó el portero menos vencido de la fase de clasificación del Torneo Apertura 2013. “Es una cancha difícil y una

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

FERNANDO DÍAZ, estratega del equipo escarlata. de las más lindas, de las que siempre se mantienen en buen estado, y eso nos facilita a nosotros hacer nuestro juego, que es más jugar con la pelota al ras del césped”, aseguró Morandi. SEGURIDAD Con la estrategia plasmada en la mente y la esperanza de que

sus jugadores la ejecuten en el terreno de juego, el técnico escarlata, Fernando Díaz, tiene plena confianza en que conseguirán un resultado positivo en Morales, para finalmente sellar el pase en casa. “Con la mentalidad de pasar la llave. Sabemos que es difícil, pero tenemos confianza en lo que hemos hecho a lo largo del campeonato. Vamos con la intención de imponer nuestros términos”, afirmó el chileno.

Están listos para el duelo POR JOSÉ FREDY LÓPEZ FUTBOL

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

JOSEPH CALDERÓN espera poner su mayor esfuerzo.

Deportivo Heredia está listo para enfrentarse a Municipal mañana, en el Estadio Del Monte, con el intenso deseo de obtener un resultado favorable que le permita continuar con aspiraciones para conquistar el título del Torneo Apertura 2013. El panameño José Calderón, guardameta de los de Morales, expresó que el equipo conoce en buena medida a su rival y sabe que será un partido que demandará gran

esfuerzo y corazón para ganarlo. “Confío en las estrategias que han definido la entrega de los jugadores, y el apoyo de la afición”, expresó. PREPARACIÓN El hondureño Henry Oliva, preparador físico de Heredia, afirmó que todo el equipo tuvo ayer una jornada intensa de preparación, tanto física como mental, y ofrece desarrollar un buen trabajo en la cancha, para poder alcanzar el triunfo que dé satisfacción a sus seguidores.

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

AURORA CULMINÓ con 16 puntos el Apertura 2013, en el último lugar del grupo A de la Primera División.

Foto Prensa Libre:

LOS MITECOS tuvieron una temporada irregular y la próxima semana comienza el proyecto del Clausura 2014. FUTBOL

Mictlán despide a nueve

M

ictlán dio a conocer ayer la destitución de nueve jugadores y la continuidad del técnico costarricense Jhonny Chaves para el Clausura 2014. El cuadro de Asunción Mita, fue décimo en el Apertura 2013, con 24 puntos, y su presidente Armando Palma ya piensa en la restructuración. Los jugadores que dejan el plantel miteco por decisión de la junta directiva y el cuerpo técnico son: Gerardo Molina, Miguel Fernández, Miguel Farfán, Gustavo Betancourth, Pedro Samayoa, Aníbal Salguero, Eleazar Argueta,

Fredy Iboy y Cristian Bautista. El caso de Fredy Iboy y Cristian Bautista fue por decisión propia, ya que jugarán en Aurora y Metapán de El Salvador, respectivamente, en la próxima temporada. “Buscamos los refuerzos que nos permitan mejorar en el juego colectivo; además, ya confirmamos a Jhonny Chaves en la dirección técnica, pues tenemos confianza en su trabajo”, señaló Armando Palma, presidente de Mictlán. La pretemporada de los conejos comenzará el 12 de diciembre con los jugadores que fueron confirmados. JORGE OVALLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.