PROCESO
Testificará como informante
P
6 PERSONAS
45 PASOS CIEGOS
se han unido a la organización de Jorge Ponce.
existen entre Guatemala y Honduras, a través de Izabal y Chiquimula.
alias el Martillo. Según los investigadores, Agvik supuestamente se dedica a transportar drogas y dinero en efectivo de frontera a frontera e incursiona en países vecinos. Agvik habría sido víctima de un atentado en una de sus aeronaves que se encontraba en un hangar del aeropuerto La Aurora, cuando se celebraba la toma de posesión del actual presidente, el 14 de enero último. La información oficial fue que estalló la batería de un vehículo. Al Martillo también se habría unido Renato Moy.
Los investigadores afirman que este último se inició en el cartel luciano en la Costa Sur y la capital, y era el brazo armado del presunto narcotraficante Lencho Arrivillaga, pero después se hizo su socio cuando este fue apresado con 200 kilos de cocaína. El Martillo trabajó con Arrivillaga como piloto, pero después compró sus propias aeronaves y se especializó en pistas cortas en las montañas de Alta Verapaz. El señalado también se habría relacionado con varios carteles
y se convirtió en el piloto personal de Mario Ponce. ALIANZAS Los investigadores afirman que a la organización también se unió Jorge Luis Meléndez Paredes, alias el Señor de los Caballos, después de que en marzo del 2011 allanaran una de sus viviendas, y en la finca Yeguadas Marifer, en Zaragoza, Chimaltenango, encontraron 18 kilos del alcaloide, fusiles y 49 equinos pura raza, cuyo costo total podría superar los US$2.5 millones. De acuerdo con integrantes de la División de Información Antinarcóticos de la PNC, Meléndez Paredes es investigado desde hace varios años por nexos con el narcotráfico. Las autoridades analizan la hipótesis de que Meléndez fue ultimado por narcotraficantes y su cuerpo fue enterrado en una finca de Izabal. Los responsables
de su muerte pudieron haber sido los Zetas, debido a la rivalidad por la distribución y el tráfico de drogas en el país. Mario Ponce supuestamente se quedó con todo el ganado y parte de la organización de Meléndez, según los investigadores. Las mismas fuentes indican que el contacto internacional de esa organización estaría a cargo de Héctor Emilio Fernández López, quien supuestamente es el responsable del traslado de la droga de Honduras a Guatemala. Las investigaciones antinarcóticos revelan que las áreas utilizadas por la organización de Mario Ponce para el trasiego de droga se encuentran en pasos ciegos de Izabal y Cortés, Honduras. Los investigadores afirman que el trasiego lo efectúan en el kilómetro 304 de la ruta a la frontera Entre Ríos, hacia Honduras.
ara finales de abril, Mario Ponce busca testificar en la Corte Federal de Miami, señala el expediente al cual Prensa Libre tuvo acceso. Según fuentes de investigación internacional, Ponce intenta declarar como informante contra la organización de Marllory Dadiana Chacón Rossell, también requerida por EE. UU. Ponce supuestamente dio información a las agencias de ese país para lograr la orden de aprehensión contra Chacón Rossell. A Ponce se le sindica de conspiración para la distribución de más de cinco kilos de cocaína a ese país. En diciembre último también se convirtió en el informante de esa corte federal sobre las acciones de Chacón, y con la nueva declaración busca la redención de su sentencia. Ponce fue detenido el 1 de mayo del 2011 en el Aeropuerto Internacional de San Pedro Sula, Honduras, cuando pretendía subir a un helicóptero procedente de Guatemala. En las investigaciones de ese país se logró establecer que Ponce hizo más de 552 transacciones mayores de US$10 mil, del 2007 al 2010. Los investigadores también revelan que una de sus fincas en Izabal, llamada Las Quebradas, es el principal centro de operaciones de la organización para el trasiego de drogas y armas proveniente de Honduras. Las investigaciones detectaron unos 45 pasos ciegos entre Honduras y Guatemala, supuestamente al servicio de organizaciones como las de Ponce. Las autoridades de Honduras aseguran que tienen información de la forma como varias organizaciones, de guatemaltecos y hondureños, se han apropiado de rutas terrestres y aéreas para el trasiego de drogas y armas.
5 Guatemala, miércoles 4 de abril de 2012
se reorganizan en el país
PRENSA LIBRE
ACTUALIDAD / NACIONAL