Plmt03012014

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, VIERNES 3 DE ENERO DE 2014

CORREDOR SECO ES EL MÁS AFECTADO

Falta de granos básicos aflige a 95 mil familias

Agricultores perdieron cosechas por la sequía Pág. 2

Se reinicia deportación de migrantes Llegan los primeros 243 connacionales del 2014.

Actualidad / 4

PP va tras salas más importantes

Oficialismo tratará de incidir en postuladoras. Actualidad / 6

PREMIADA BEBÉ DEL AÑO

Sheryl, sostenida por su madre, María Pérez, recibe regalos por haber ganado el Maratón de la Cigüeña. Actualidad / 8

EL SALVADOR SE ENCAMINA A COMICIOS Internacional / 37

LICUADOS REFRESCAN EL CUERPO Buena Vida / 40

L A R GA S F I L A S POR TRÁMITES

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Miles asisten al Renap, Corea Center, zona 7, para solicitar documentos de identificación Actualidad / 5

IMPORTADORES DEJAN EN 4% AUMENTO AL PROPANO

/ 27


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

DESALENTADOR PRONÓSTICO ALIMENTARIO

Escuelas siguen sin reparación

2

Sin granos más de 95 mil familias

Niños retornarán a clases en planteles con daños y carencias. DEPARTAMENTAL / 21

Aumenta exportación de plástico Se vendieron US$16 millones a mercado de EE. UU. en el 2013. MUNDO ECONÓMICO / 28

Atentado sacude Beirut

INTERNACIONAL / 38

Bunbury vendrá en marzo

Campeón regresa a entrenos

Cantautor español promociona material del álbum Palosanto.

Cremas inician su preparación de cara al torneo Clausura.

ESPECTÁCULOS / 42

TODODEPORTES / 50

MADRID TRIUNFA TODODEPORTES / 54

del 2013 y retos para el 2014

>Tema: Édgar Gutiérrez, analista

ENTREVISTA WEB

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Balance de la seguridad y justicia

Más de 95 mil familias que viven en siete departamentos del corredor seco serán afectadas por la crisis alimentaria de este año y deberán comprar granos básicos antes de lo esperado, debido a que en algunas comunidades se perdió hasta el cien por cien de las cosechas por la sequía del 2013, según pronósticos oficiales. La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán) señala que las 95 mil 121 familias que fueron atendidas el año pasado en Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, El Progreso y Zacapa —corredor seco oriental—, además de Baja Verapaz y Quiché —corredor seco occidental—, volverán a necesitar asistencia alimentaria. Sin embargo, la cantidad de hogares podría aumentar debido a que hay 50 mil familias, en todo el país, afectadas por la roya del café y que podrían enfrentar carencia de alimentos. SIN COSECHAS

Merengues vencen 1-0 al París SG en el duelo de preparación disputado en Doha.

VEA HOY EN

El corredor seco oriental es la región con más problemas.

POR ANDREA OROZCO

Carro bomba mata a cuatro personas en capital de Líbano.

prensalibre.com

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

PRIMER PLANO

US$1: Q7.86073

Según el pronóstico de Seguridad Alimentaria, efectuado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura (Maga), para febrero próximo las familias del corredor seco oriental necesitarán provisiones antes de lo esperado, debido a que las cosechas fueron insuficientes o incluso nulas. Esa situación incrementa su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, resalta el estudio.

PMA

COLECTIVO

ORGANISMOS

Entender las causas

Es tierra productiva

Atención continua

Hay que entender que el hambre estacional tiene varias causas, estructurales y coyunturales. Lo estructural es falta de tierra y empleo, y coyuntural porque depende de la producción y del clima”, dijo Mario Touchette, representante en Guatemala del PMA.

Es un área seca y la tierra pareciera ser de mala calidad, pero en otros países se ha demostrado que es productiva. Se deben poner programas de riego, innovación tecnológica y asistencia técnica”, indicó Byron Garoz, del colectivo de Estudios Rurales Ixim.

Se recomienda al Maga y al Mides continuar con la atención a las familias que están en situación de inseguridad alimentaria con asistencia humanitaria, alimentos por acciones y transferencias monetarias condicionadas”, según el pronóstico de FAO y PMA.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

FAMILIAS DEL corredor seco padecen cada año crisis alimentaria, debido a que se quedan sin reservas de alimentos y sin dinero para comprarlos. “Aunque algunas de estas familias recibieron asistencia alimentaria por parte del Gobierno, sus reservas de maíz serán más bajas de lo normal”, señalan las instituciones. En el 2013, las familias afectadas por el hambre estacional en todo el país fueron 933 mil 711. CAUSA ESTRUCTURAL En el 2013, el PMA hizo un préstamo de mil 239 toneladas de maíz para entregar alimentos a los afectados por la crisis alimentaria. Sin embargo, los representantes de ese pro-

grama en el país creen que dar alimentos no resuelve la situación. “El hambre estacional no es un problema de emergencia, es estructural, por eso requiere el apoyo de diferentes ministerios. No se resuelve repartiendo alimentos, porque al año siguiente se presenta otra vez; la situación es compleja”, expuso Anne Valand, oficial de programas del PMA. El representante en Guatemala de ese programa, Mario Touchette, aseguró que los proyectos que se implementan con el

Pacto Hambre Cero, para combatir la crisis alimentaria, son adecuados, pero se pueden mejorar al tomar en cuenta las causas estructurales y coyunturales del problema. El PMA trabaja un plan piloto en Zacapa y El Progreso, con proyectos de reforestación, riego y mejoramiento de caminos rurales, lo que ayudará a las comunidades a tener la capacidad de responder a la crisis que se da todos los años. En el proyecto también colabora el Ministerio de Agricultura.


SESÁN

E

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

PREVENCIÓN Para paliar el hambre estacional del 2014, la Sesán preparó la Estrategia de Protección Social, en la que se incluyen cinco acciones que se deben efectuar de manera interinstitucional y cuyo costo de implementación sería de Q997 millones 353 mil 239.25. Con esta técnica se podría atender a dos millones 530 mil 122 personas, que estarían en riesgo de hambre estacional en 213 municipios priorizados por el Pacto Hambre Cero para combatir la desnutrición aguda. Los recursos ya se tenían asignados en el Presupuesto del 2014, pero debido a que no fue aprobada la atención al proble-

ma depende ahora de la readecuación presupuestaria que haga el Ejecutivo, la cual no ha sido anunciada. Las acciones comprenden el apoyo a la agricultura familiar para aumentar la producción para autoconsumo, que estaría a cargo del Maga, con una inversión de Q315 millones. También hay prevención y tratamiento de la desnutrición aguda, con agua y saneamiento y alimento suplementario, a cargo de los ministerios de Salud, Educación, Ambiente, y el Instituto de Fomento Municipal, el cual tendría un costo de Q400 millones 822 mil 480.26 El tercer eje es el tratamiento

oportuno de la desnutrición aguda severa, a cargo de la cartera de Salud, por Q8 millones 963 mil 663.96, pero los fondos no se tienen asignados. La cuarta acción es establecer un sistema de alerta en Seguridad Alimentaria Nutricional con redes de vigilancia, que deben trabajar las dependencias de Salud y el Maga; las secretarías de Seguridad Alimentaria, de Bienestar Social, de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. El costo es de Q57 millones, 89 mil 628.03 El quinto elemento está compuesto por un programa de transferencias condicionadas y asis-

tencia humanitaria, a cargo de Agricultura y el PMA, por un monto de Q95 millones 297 mil 467. Asimismo, un programa de empleo temporal que estaría a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y del Maga, para el que se necesitan Q120 millones que tampoco se tienen asignados. Según la Sesán, el período de hambre estacional se presenta cada año, entre abril y agosto, en especial cuando se reduce la demanda de mano de obra porque no hay cosecha de zafra, café, ajonjolí ni melón. POCO EFECTIVO Byron Garoz, del colectivo de Estudios Rurales Ixim, afirma que

l secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Luis Enrique Monterroso, aseguró que con el plan de protección social se puede atender de manera efectiva la crisis. Monterroso indicó que se tienen detectados los lugares más afectados y la cantidad de familias que serán atendidas. “Sabemos en qué fecha se dan los picos de desnutrición aguda por departamento”, resaltó el secretario, lo que ayuda a detectar la manera más rápida de atender a los niños afectados y los lugares a donde se pueden llevar para recibir atención. Además, apuesta a que con el empleo temporal, que se puede ir haciendo estable, se ayudará a las familias afectadas por el hambre estacional. El secretario espera que en la readecuación presupuestaria que hará el Ejecutivo se incluyan los montos asignados al plan original, debido a que técnicos de los ministerios y secretarías responsables ya tienen en sus manos la estrategia. Monterroso afirmó que en el 2013, la atención a la población con crisis alimentaria tuvo un éxito mayor al 93 por ciento, y explicó que las cifras de despacho de alimentos en bodegas coinciden con la entrega a las familias. A los beneficiados se les entregó 20 libras de frijol, 20 de arroz y 30 de harina de maíz, entre otros productos.

el trabajo del Gobierno para combatir el hambre estacional ha sido limitado y poco efectivo. “Ya se sabe lo que se debe hacer, debido a que es una situación que sucede cada año; deberían prepararse y atender las necesidades”, añadió. Según Garoz, el Gobierno debería generar ingresos para la población y atender a la región con programas de desarrollo, porque el empleo temporal es fundamental para reducir las crisis por hambre estacional. “El problema es que se necesitan recursos, pues hay pocos. Lo peor es que se malgasta lo poco que se tiene, y lo que se necesitan son políticas públicas”, afirmó el experto.

3 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

“Ayuda es efectiva”

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

4

NACIONAL

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

NOTICIERO WEB

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

EE. UU. EXPULSA A 243 GUATEMALTECOS

Llegan primeros deportados al país

Para hoy se esperan más vuelos con connacionales. POR GEOVANNI CONTRERAS

“¡Bienvenidos a su país!”, fueron las primeras palabras que 243 guatemaltecos deportados de EE. UU. escucharon ayer al regresar a Guatemala, en las oficinas de la Dirección General de Migración (DGM), zona 13, luego de haber arribado en los primeros dos vuelos del año provenientes de Texas. Hoy se prevé la llegada de tres aviones más con inmigrantes indocumentados —con entre 120 y 130 connacionales cada uno—, para que en la primera semana del 2014 se registren cinco, uno más que en la primera semana del 2013, informó Fernando Lucero, portavoz de la DGM. El funcionario comen-

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

tó que, no obstante, para tener una tendencia se deberá esperar a que termine enero. En el primer mes del 2013 fueron devueltas de aquel país casi cuatro mil personas, y en el 2012, más de tres mil. ASÍ LLEGAN En fila. Primero bajan las mujeres y después los hombres. Caminan desde el avión, pasan junto a la torre de control hasta ingresar en una sala de la DGM, en la Fuerza Aérea

Guatemalteca (FAG). En el camino, unos prefieren cubrirse el rostro para evadir a las cámaras. Conforme entran se acomodan en unas sillas donde los espera una pequeña refacción. Personal de la DGM les da la bienvenida y los anima para que comiencen bien el año en su país, ante el cansancio y decepción que se nota en el rostro de quienes dejaron su trabajo y sueños en EE. UU. La mayoría lleva zapa-

tos sin cintas, o sandalias, y solo una camisa o sudadero. “Tenía 13 años de estar allá. Se quedó mi familia y yo tengo una compañía de jardinería, pero tengo planes”, refirió Félix, de 27 años, quien no quiso dar su apellido y dijo que vivía en San Francisco, California. En la misma sala se les explica cómo funcionan las ventanillas de Migración, donde deben registrar su ingreso. Después de que les dan la bien-

ALGUNOS DE los deportados caminan hacia la sede de Migración, en la Fuerza Aérea Guatemalteca. venida se forman varias filas. Algunos quieren ir al baño, otros cambiar los pocos dólares que trajeron por quetzales o llamar por teléfono a sus familiares o amigos. Otros más desean tramitar el documento personal de identificación en el puesto del Registro Nacional de las Personas. Al salir, los esperan buses que proporciona la Cancillería para transportar a quienes lo deseen a la terminal de buses, para partir hacia la provincia.

En las afueras de la FAG también se forma una fila de taxis, a la espera de clientes. “Soy de Todos Santos, Huehuetenango, pero voy a ver qué hago”, dijo un joven de 26 años que evitó decir su nombre. Al momento de ser entrevistados en las ventanillas para recoger su ingreso migratorio, al menos dos de los deportados no recordaban su dirección o cédula, ya que llevaban más de una década en EE. UU.

Ciclo escolar comienza Mineduc asegura que tiene todo listo para el inicio de clases y habilita línea telefónica para conocer denuncias. POR ÁLEX F. ROJAS

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

PADRES DE familia esperan información en el instituto Rafael Aqueche.

El ciclo escolar comenzó de manera oficial ayer, aunque las actividades en los establecimientos educativos se limitaron a reuniones de docentes, pues las

inscripciones se abrirán el lunes. Los colegios siguen desafiando al Ministerio de Educación (Mineduc) y aseguran que inscribirán a los estudiantes que soliciten la carrera de Magisterio, aunque haya sido

negada la autorización por la cartera educativa. El Mineduc, por su parte, asegura que tiene todo listo para el inicio de clases, y habilitó la línea 1503 para denunciar irregularidades en el proceso de inscripción, que cerrará el próximo 10 de enero. IRREGULARIDADES Junto con el inicio de labores educativas, agru-


EL DATO

LA CIFRA

SE REPORTAN en toda Latinoamérica luego de las fiestas de fin de año; se suman accidentes y violencia.

5,641 heridos

FUE EL saldo de los festejos de Año Nuevo en América Latina, según reportes de socorristas y policías.

PRENSA LIBRE

699 muertos

5 g

Tel.: 2412-5600

DPI Y ANTECEDENTES SON LOS MÁS REQUERIDOS

Miles inician el año en busca de papeles Guatemaltecos abarrotan sedes de instituciones. POR CARLOS ÁLVAREZ Y ÁLEX ROJAS

Miles de personas se volcaron en el primer día hábil del 2014 a las oficinas de las instituciones que extienden documentos personales, pues algunos son requeridos para buscar trabajo y otros para inscribir a sus hijos en los establecimientos educativos del país. Uno de los lugares que presentó más afluencia de usuarios fue la sede central del Registro Nacional de las Personas (Renap), zona 7, donde la madrugada de ayer había largas filas dentro y fuera de sus instalaciones. Muchas de las personas manifestaron que llegaron al lugar para solicitar una certificación de nacimiento para inscribir a sus hijos en el ciclo lectivo del 2014.

No es requisito

E

ligio Sic, viceministro de Educación, aseguró ayer que no contar con el DPI del menor que se va a inscribir en el ciclo lectivo del 2014 “no debe considerarse como una limitante”, ni en establecimientos públicos ni privados. “Cualquier insistencia pueden denunciarla en las direcciones departamentales de Educación”, dijo.

1503

DENUNCIE Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

CIENTOS ACUDEN a tramitar antecedentes penales y policiales. A pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación y el Renap han indicado en repetidas ocasiones que el documento personal de identificación (DPI) para niños no es requisito para la inscripción de los menores en los planteles educativos, muchos padres de familia indicaron que ese era el motivo por el que acudieron a la institución. Claudia López, vecina de Mixco, comentó que junto a otras cinco madres

40% SUBIÓ

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

LA SEDE central del Renap, zona 7, es la que tiene más afluencia de personas.

la demanda de trámite hará llegaron a la certificaciones de el ciudadano, sede central nacimiento. para agilizar. del Renap porHemos detectado que les dijeron un aumento del 40 que debían tramitar el DPI de sus hijos para por ciento de usuarios que vienen por certifique estudiaran. Carlos Narez, vocero caciones de nacimiento”, del Renap, reconoció que afirmó Narez. por ese motivo hubo más OTROS TRÁMITES afluencia de personas, e Las oficinas de la Poindicó que pusieron en práctica un protocolo para licía Nacional Civil (PNC) en las zonas 1 y 9, donde se agilizar la atención. “El protocolo consiste extiende la certificación en establecer, previo a de carencia de antecedenser atendido, qué tipo de tes policiales, registró un

entre atrasos y desinformación paciones sindicales amenazan con huelga, y hoy presentarán la solicitud ante un juez de trabajo. Byron Valencia, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos, indicó que en las próximas dos semanas se podrían suspender las labores en las direcciones departamentales. “No han escuchado nuestras peticiones de fir-

INSCRIPCIÓN

mar un pacto colectivo, y nos vemos obligados a tomar medidas de hecho”, expresó Valencia. La Cámara Guatemalteca de la Educación (CGE), en representación de los colegios del país, indicó que la carrera de Magisterio está vigente y abierta para quien la quiera cursar. “Es un derecho constitucional, y nosotros no

podemos negarlo. Vamos a inscribir en Magisterio cuando nos sea solicitado, y ya será cuestión del Mineduc si la autoriza”, explicó Rafael Arriaga, presidente de la CGE. El Mineduc sostiene que la carrera vigente para la formación de docentes es el Bachillerato con Orientación en Educación. El inicio del ciclo educativo anterior se vio

empañado por las protestas de normalistas contra la medida del Gobierno. En infraestructura, Eligio Sic, viceministro de Calidad, aseguró que el año pasado se remozaron dos mil 500 establecimientos y disminuyó el déficit de aulas. Además, con el último desembolso de Finanzas se pagaron los servicios atrasados en escuelas.

leve aumento en la afluencia de usuarios. La mayoría de personas que realizaba el trámite indicaron que están en busca de trabajo, y otros dijeron que es requisito presentar el documento para conservar el que ya tienen. Jorge Aguilar, portavoz de la PNC, confirmó que según la afluencia de personas que lleguen a los 27 sitios donde actualmente se extiende el documento, se analizará

a este número cualquier abuso en escuelas.

la posibilidad de atender en horarios especiales. Asimismo, en la oficina de la zona 9 capitalina, donde se extienden los antecedentes penales, también hubo un leve incremento de personas que llegaron a solicitar el documento. Los trabajadores de las dos instituciones indicaron que, por experiencia de años anteriores, creen que la afluencia masiva de personas comenzará el próximo lunes.

INTENTOS DE HUELGAS Varios grupos han amenazado con interrumpir el inicio de clases el próximo 16 de enero. l La Asamblea Nacional Magisterial espera que el Congreso amplíe el techo del gasto al Mineduc; de lo contrario, no comenzarán las clases. l Trabajadores administrativos esperan

una respuesta positiva y declarar huelga legal con al menos seis mil empleados. l La CGE insiste en que los colegios tienen derecho de inscribir estudiantes en Magisterio.

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Salas con más poder en el Congreso

EN CORTO

Cada año, los partidos mayoritarios buscan las presidencias de varias comisiones, por su relevancia. u Finanzas y Moneda: es la encargada de estudiar y dictaminar el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado. u Legislación y Puntos Constitucionales: analiza y dictamina todos los proyectos de ley relacionados con reformas a la Constitución, a la justicia y a la seguridad. u Defensa y Gobernación: esas comisiones estudian los proyectos que apoyen o modifiquen las

RECURSO

Líder apela por la Cicig

normativas relacionadas con la seguridad nacional y territorial. u Comunicaciones y Obras Públicas: no solo estudia iniciativas, sino que también tiene la ventaja de contar con documentación de proyectos de inversión física. u Transparencia y Probidad: al igual que el resto de salas de trabajo, tiene la obligación y potestad de verificar y fiscalizar la labor del Ejecutivo. Fotoarte Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

OPOSICIÓN PELEARÁ CARGOS EN EL LEGISLATIVO

Oficialismo apostará por comisiones claves Postuladoras definirían interés del oficialismo para este año.

POR JESSICA GRAMAJO

Como propósito para el 2014, el Partido Patriota (PP) ha dispuesto buscar la presidencia de las comisiones legislativas más importantes, no solo por el protagonismo mediático que puedan tener, sino para mantener mayor control en el Organismo Legislativo. Una de las salas de trabajo que, por coyuntura, les interesa es la de Probidad, porque este año tendrá participación directa en la elección del nuevo contralor general de Cuentas. Se conoció que buscarán incidir en la elección para que se escoja a una persona afín al oficialismo para los próximos cuatro años. El partido de gobierno también ha puesto los

OPOSITORES

SOLICITUD

Quieren jefaturas

Reparto justo

A

unque en el 2013 no presidieron comisiones, el jefe de Líder, Roberto Villate, afirmó que este año pelearán porque se les otorguen las 10 salas de trabajo que les correspondería, si se utiliza el método D’Hondt. “No buscamos presidir comisiones específicas; eso sí, vamos a participar en todas para fiscalizar la labor del oficialismo”, manifestó.

ojos en la Comisión de Derechos Humanos, porque se prevé que habrá muchas acciones legales en torno al caso del general retirado Efraín Ríos Montt, en las que el PP podría quedar vinculado debido a que varios de los actuales funcionarios, incluido el mismo presidente Otto Pérez Molina, son militares. La intención, según las fuentes del mismo partido, es que uno de sus diputados o de alguna bancada aliada presida esa sala legislativa. Arístides Crespo, nuevo presidente del Congreso y quien aún tiene el

J

orge Mario Barrios, jefe del bloque Todos, consideró que lo mejor es que las comisiones se repartan de manera equitativa y sin exclusiones. “Espero que el PP no vaya a pretender acaparar todas las comisiones —legislativas—. De lo contrario, podría generar tensión innecesaria entre los bloques, lo cual no le conviene al Congreso”, indicó.

cargo de jefe del partido oficial, afirmó que a la fecha el PP no ha tomado una decisión sobre las comisiones de su interés, pues eso “es una decisión de la bancada y del Comité Ejecutivo Nacional del partido”. Sin embargo, aseguró que es lógico que busquen presidir las más importantes, como Finanzas, Legislación y Puntos Constitucionales; Gobernación, Economía y Comunicaciones. “Son siempre las más apetecidas por los partidos políticos, y el PP no será la excepción, más cuando es la bancada más grande”, comentó Crespo.

COMISIÓN ESPECIAL Aunque Crespo negó que ya se haya tomado una decisión sobre las comisiones, reconoció que este año el Congreso tendrá una coyuntura diferente debido a que la atención de la ciudadanía y de los grupos de poder se centrará en las comisiones de postulación, y para ello propondrá la creación de una sala legislativa especial. “Creo que lo óptimo será crear una comisión extraordinaria y temporal que esté integrada por todas las bancadas, para que allí se conozcan las propuestas y se pue-

dan tomar decisiones”, dijo Crespo, aunque reconoció que es una propuesta que no se ha discutido con ningún otro partido. Las postuladoras deben elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, magistrados de salas, del Tribunal Supremo Electoral, al fiscal general y al contralor general de Cuentas. BUSCAN PRESIDENCIAS

Roberto Villate, jefe del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), consideró que la propuesta de crear una comisión especial podría ser viable, pero recordó que el PP ha contado con el apoyo de varias bancadas que le han permitido aprobar leyes que les favorecen, como los préstamos, por lo que no cree que los vayan a tomar en cuenta en las decisiones. Villate agregó que este año, a diferencia de los dos primeros de la actual legislatura, sí buscarán presidir las comisiones que por ley les corresponde, por ser una de las bancadas más grandes, con 39 diputados.

La bancada Libertad Democrática Renovada (Líder) anunció ayer, en conferencia de prensa, que presentará un amparo en la Corte de Constitucionalidad para que esta resuelva si es el Ejecutivo el encargado de resolver la permanencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) o le corresponde al Congreso la decisión, ya que fue este último organismo el que autorizó la creación de ese cuerpo de investigación.

EJÉRCITO

Efectúan rotaciones

El Ejército efectuó rotaciones en sus dependencias, debido a que en diciembre último causó baja la promoción 94 de caballeros cadetes, cuyas vacantes deben llenarse. Entre las rotaciones está la del jefe de Prensa, Érick Escobedo, quien pasa a ser comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales, en Petén, y en su lugar llega Ismael Cifuentes.

SALUD

Oenegés seguirán “Las oenegés de extensión de cobertura en salud seguirán prestando el servicio en ocho mil comunidades del país, luego de un acuerdo verbal con el Ministerio de Salud”, según Mauricio Vanheusden, vicepresidente de la organización que aglutina a 67 prestadoras de asistencia. El ministerio se comprometió a asignar un presupuesto específico para el programa y a buscar la figura para pagar la deuda del 2013.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

8

TERCER LUGAR

CUARTO LUGAR

GRISELDA HERNÁNDEZ posa junto a su primogénito, Gabriel Adrián Vásquez Hernández.

QUINTO LUGAR Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

JACKELIN GARCÍA muestra a su tercera hija, quien recibió varios regalos del Maratón de la Cigüeña.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

ADELIA BARTOLÓN trajo al mundo a su tercera hija, de quien hasta ayer aún se definía el nombre.

PRENSA LIBRE ENTREGA OBSEQUIOS A RECIÉN NACIDOS

Premian a cinco bebés ganadores de Maratón Tres hospitales recibieron a los cinco primeros niños del año.

POR CARLOS ÁLVAREZ

Los premios a los que se hicieron acreedores cinco niños que vinieron al mundo en los primeros 16 segundos del 2014 fueron entregados ayer por colaboradores de Prensa Libre que visitaron los tres centros asistenciales donde las madres y equipo médico recibieron con alegría los presentes para los bebés ganadores de la 58 edición del Maratón de la Cigüeña. La ganadora de este año fue Sheryl Dayana Nicolle Escobar Pérez, quien nació en el primer segundo del 1 de enero de 2014, en la maternidad del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de la zona 6 capitalina. Su madre, María Án-

PRIMER LUGAR

SEGUNDO LUGAR Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

MARÍA PÉREZ sostiene a su segunda hija, Sheryl Escobar Pérez, quien es la ganadora del 2014. gelus Pérez López, de 24 años, luego de agradecer por los regalos comentó que nunca imaginó que su segunda hija naciera el primer día del 2014, ya que su parto estaba programado para el 11 de enero. “Se adelantó. Dios sabe por qué lo hizo. Me siento orgullosa y contenta de que mi hija haya ganado este premio”, declaró. La madre refirió que con su esposo han planificado tener tres hijos, pero por ahora centrarán sus esfuerzos en criar a la primera, de 5 años, y a la pequeña Sheryl.

En ese mismo hospital nació Gilberto Emilio Morales Pérez, a las 00:00:02 horas del año nuevo, por lo que obtuvo el segundo lugar del Maratón. Katherine Mariela Pérez Lima, 18, madre del niño, explicó que su embarazo —es primeriza— fue de mediano riesgo, por lo que fue referida a ese nosocomio desde El Jícaro, El Progreso, de donde es originaria. “Comencé con dolores de parto el mediodía del 31 de diciembre, y me trasladaron al IGSS de la zona 6 porque no me podían atender en El Progreso”,

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

KATHERINE MARIELA Pérez Lima, posa junto a su primogénito Gilberto Emilio Morales Pérez. narró Pérez, quien agradeció a Prensa Libre y a las empresas y particulares donantes por los presentes entregados para su bebé. TRES MÁS En el IGSS de Pamplona, zona 13 capitalina, se entregaron los obsequios para el tercer lugar, Gabriel Adrián Vásquez Hernández, quien nació a los 8 segundos del 2014. La madre del pequeño, Griselda Hernández, 20, dijo que el parto —fue el primero— estaba programado para la segunda semana de enero.

También en esa maternidad, a los 15 segundos del nuevo año, Jackelin García dio a luz a su tercera hija, por lo que fue la cuarta ganadora del certamen. En el Hospital Roosevelt fueron entregados los premios al quinto lugar, la hija de Adelia Bartolón, 23, quien nació 16 segundos después de las 12. “Agradecemos a todas las empresas que han sido ángeles para las mamás y los bebés ganadores del Maratón de la Cigüeña”, dijo Ligia Flores, del departamento de mercadeo de este matutino.

DONANTES Empresas y personas que aportaron premios l Absorbentes de Centro América l Agua Pura Salvavidas l Algodón Superior l Alma de Sosa l Almacén Emperador l Almacenes Jumbo l Ancelma López Mendoza l Aura Lorena Toledo l Banrural l Bebefono l BIC Guatemala l Camas Olimpia l Centro Educativo Los Sauces l Cervecería Centro Americana l Codimisa l Codinter l Colegio Iptce l Distribuidora R&V l Elevangelioeterno.com l Foto Estudio Mi Bella Guatemala l Haus Nizza l Henkel l Iglesia Adventista del Séptimo Día l Incasa l Ixbutté l Javier Ramírez l Johnson & Johnson l Laboratorio Fotográfico Anckermann l Marcela Schaeffer l María Estela Rodríguez l Merle Norman l Muebles Ghepetto l Panadería Súper Pan l Reloj Astronómico l Romero Mercantil l Sara Luz Rodríguez l Seguros Universales l Tutorías Guatemala.com


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

SIP repudia decisión POR LA REDACCIÓN

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió ayer la sorpresiva orden de la jueza de Primera Instancia, Karen Jeanette Chinchilla Menéndez, en favor de la vicepresidenta Roxana Baldetti, que prohíbe al periodista Jose Rubén Zamora, director del diario elPeriódico, acercársele físicamente, por las críticas y denuncias que ha formulado en sus publicaciones, con lo cual se pretende que no se perturbe a la funcionaria. El 17 de diciembre último, Chinchilla emitió la orden contra Zamora, quien, según la SIP, “ha publicado investigaciones y formulado críticas y denuncias sobre presuntas irregularidades en la función pública que involucran a la Vicepresidenta, y además ha demostrado que el Gobierno le retiró la publicidad oficial en represalia”. “Lo que llama la atención de esta insólita orden es que se trata de una nueva forma de blindar a un funcionario de las críticas”, resaltó Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP. Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, repudió esta “novedosa forma de censura, que reinventa el delito de desacato”, y llamó a la justicia guatemalteca a dejar de lado esta orden “porque contraviene principios constitucionales y legales en materia de libertad de expresión”.

AGENTE PERECIÓ EL 24 DE DICIEMBRE

Policía investigaba a jefe de pandilla Cabecilla de una de las células más peligrosas fue detenido.

VÍCTIMA

MURIÓ EN HOSPITAL Rómulo Esquité Curruchiche, investigador de la División Especializada en Investigación Criminal, murió cuando era ingresado en el Hospital Roosevelt.

POR HUGO ALVARADO

Fernando Muñoz Sinar, alias el Happy y cabecilla de una célula de la Mara 18, atacó a balazos, junto a dos cómplices, a tres investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) que intentaban capturarlo. Luego de este operativo, murió el agente Rómulo Esquité Curruchiche. Los policías fueron atacados cuando se disponían a cumplir la orden de captura de Muñoz Sinar, quien domina un grupo de pandilleros y es señalado por el Ministerio Público (MP) de pertenecer a una de las células más grandes y peligrosas que operan en el país. Las fuerzas de seguridad ubicaron el 24 de diciembre recién pasado a Muñoz Sinar en el asentamiento La Esperanza, colonia El Mezquital, zona 12, y cuando descendieron del autopatrulla, él y dos de sus cómplices les dispararon. Al escapar, los pandilleros se internaron en el barranco del sector, pero los esfuerzos de Muñoz Sinar fueron en vano, pues

ORDENABA CRÍMENES El MP señala que desde su posición de jefe de la banda, Muñoz Sinar ordenaba extorsiones y asesinatos. res, comerciantes y pilotos del transporte público.

l Fernando Muñoz Sinar, alias el Happy, es jefe de una célula de la Mara 18, según las pesquisas del Ministerio Público.

l Se le señala de haber ordenado decenas de crímenes.

l Decidía extorsionar a propietarios de casas particula-

l Además se le investigaba desde hace más de un año.

metros más adelante fue detenido, ya que también había resultado herido al enfrentarse a las fuerzas de seguridad. El sindicado fue trasladado a un hospital, con custodia policial. Durante el tiroteo fue herido Esquité Curruchiche, agente de la División Especializada en Investi-

gación Criminal (Deic), quien murió cuando era ingresado en el Hospital Roosevelt. Según investigadores del MP, aún herido el efectivo seguía persiguiendo al presunto cabecilla de la banda, por lo que, según sus compañeros: “Arriesgó su vida al cumplir con su labor”. Esquité Curruchiche

trabajaba desde hacía cuatro años para la institución policial. TRAS ÉL El investigador de la Deic le seguía los pasos a Muñoz Sinar desde hacía más de un año. Luego de que fue ubicado, en octubre último, se solicitó su captura, por asociación ilícita, asesinato y obstrucción extorsiva de tránsito. Ahora también se le imputará la muerte del agente policial. Según las pesquisas, el ahora detenido era quien ordenaba extorsionar a personas particulares, comerciantes y pilotos de buses y mototaxis. Su centro de operaciones se encontraba en Fraijanes, aunque tenía tentáculos en distintos puntos del país. De acuerdo con el MP, la banda que Muñoz Sinar dirige es una de las más numerosas en el país.

Capturado director de PMT POR JERSON RAMOS Y HUGO OLIVA

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

DANIEL ARTURO Méndez Ruano es vinculado por la Fiscalía con una banda de robacarros.

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la cabecera de Jalapa, Daniel Arturo Méndez Ruano, de 44 años, fue capturado ayer por la Policía Nacional Civil. Méndez Ruano tenía orden de aprehensión por tener presuntos nexos con una banda que

roba vehículos en ese departamento, denominada los Coyotes. La detención del funcionario fue ordenada el 27 de diciembre recién pasado, por el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo. El Ministerio Público le imputa a Méndez Ruano los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y asociación ilícita. El operativo para la

captura se efectuó frente a la municipalidad, ubicada en el barrio La Democracia. El 30 de diciembre último fueron detenidos otros 11 presuntos miembros de la red, entre ellos Sergio Geovany Colindres Mayorga, alias el Mosco, quien se presume que es el líder; y Héctor Armando Cruz Jiménez, el Cangry, quien se cree que es el segundo al mando.

EN CORTO NARCOTRÁFICO

Ligado a proceso El presunto narcotraficante Édgar Saguil Reyes fue ligado a proceso penal ayer por el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo. El juez Miguel Ángel Gálvez determinó que el Ministerio Público tiene suficientes indicios que vinculan al sindicado con el tráfico de cocaína.

DROGAS

Emiten sentencia El Juzgado Primero A de Mayor Riesgo condenó a las hermanas Mónica y Ana Griselda Morales a cuatro años de prisión, después de que admitieron sus nexos con una banda que trafica droga. La jueza Carol Flores suspendió de manera provisional la ejecución de la pena.

EXTORSIÓN

Empieza debate El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo inició ayer el debate contra 33 supuestos extorsionistas de dos empresas de transportes del suroccidente. Los procesados son presuntos integrantes de la Mara 18, y 10 de ellos ya fueron condenados a prisión por hechos similares.

SIEKAVIZZA

MP pide otro juez El Ministerio Público pidió a la jueza Carol Flores, del Juzgado A de Mayor Riesgo, separarse del proceso seguido contra Roberto Barreda, por la desaparición de Cristina Siekavizza, ya que este es sindicado por femicidio, por lo cual una sala especializadat debe llevar el caso.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD

SUCESOS

MUJER DE 17 AÑOS ES LA PRIMERA VÍCTIMA

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

SITIO DONDE fue hallada María Ocaña Barrientos, víctima de violencia intrafamiliar.

Hombre golpea a su cónyuge

Víctima asegura que su pareja, quien practica karate y boxeo, le dio paliza. Socorristas la trasladan a hospital.

contraron en la banqueta, acompañada de varios María Eugenia Ocaña vecinos, quienes explicaBarrientos, de 33 años, ron que el presunto resfue golpeada ayer por su ponsable tenía en la casa esposo, en la 23 avenida y a sus tres hijos menores, entre ellos una 2a. calle A de la niña con discacolonia Los ÁnDATOS pacidad, y que geles, zona 6. desconocían si Los Bombeestaban lesionaros Voluntarios dos. dijeron que lleSelvin Rusgaron al lugar a trián, portavoz las 8.45 horas casos de del referido para auxiliar a violencia hospital, explila mujer, a intrafamiliar có que luego de quien trasladadenunciados varias tomograron al Hospital en el 2013 fías se descartó General San que tuviera Juan de Dios. fracturas. La víctima Añadió que la víctima sindicó a su compañero de hogar, a quien iden- tenía golpes amoratados, tificó como Marlon Are- y que los médicos evallano, quien practica ka- luaban posibles lesiones rate y boxeo, de haberle internas. La Policía señaló que propinado la paliza. Byron Vásquez, soco- esperan la denuncia de rrista, informó que a Ocaña Barrientos para Ocaña Barrientos la en- efectuar las pesquisas. POR JULIO F. LARA

1,854

Nuevo año inició con 24 muertos La mayoría pierde la vida a balazos, según el Inacif. POR WÁLTER SACTIC

Las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reportaron ayer en conferencia de prensa que 24 personas murieron de manera violenta en las primeras horas del 2014, lo que representa un descenso en comparación con el primer día del 2013. Según el Inacif, 17 personas perecieron baleadas el 1 de enero: cuatro por arma blanca, dos ahorcados y uno ahogado, mientras que en la misma fecha del 2013 se reportaron 35 muertes La entidad forense dio a conocer que los hombres encabezan las cifras de muertes violentas, y siguen las mujeres. Margareth Beverly Mendoza Pérez, de 17 años, quien fue ultimada en la 25 avenida y 10a. calle, colonia El Paraíso 2, zona 18, fue la primera mujer muerta el 1 de enero, según los reportes del Inacif. Carlos Roberto Garza, vocero de la institución forense, calificó de preo-

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

cupante la cifra de mujeres muertas, ya que el año pasado hubo 50 más que en el 2012. En el 2013 fueron asesinadas 758 féminas. Garza explicó que 70 de esas 758 muertes fueron causadas con armas punzocortantes o blancas. El funcionario informó que Guatemala, Escuintla, Cuilapa y Chiquimula son los departamentos con más casos, y que Totonicapán es el menos violento.

Matan a dos personas

EN BREVE

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

12

HOMICIDIOS » Dos hombres perecieron ayer en ataques armados ocurridos en Mixco y la capital. Los Bomberos Municipales informaron que Mynor Leonel Herrarte Castro, de 33 años, murió baleado en la sección O, lote 6 de la colonia El Milagro, zona 6 de Mixco. En tanto, los Bomberos Voluntarios alertaron sobre el ataque a balazos de Delmir Castillo, 52, quien fue acribillado en la colonia Paraíso 2, zona 18.

Baleada en Villalobos

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Descubren cuerpo dentro de costal

MIXCO » El cadáver de un hombre fue localizado en un costal, ayer, a las 8 horas, en el bulevar El Naranjo y 10a. calle, zona 4 de Mixco, informaron los Bomberos Voluntarios. La víctima estaba amordazada y tenía una herida en el pómulo izquierdo, posiblemente provocada por un impacto de bala.

ZONA 12 » Una mujer, hasta ayer sin identificar, murió baleada a las 15.20 horas, en la 4a. avenida y 52 calle, Villalobos 2, zona 12, informaron los Bomberos Municipales. Testigos dijeron a los socorristas que dos personas se le acercaron y le dispararon. La Policía informó que, según vecinos del sector, la víctima no es del lugar e ignoran que hacía en la dirección donde fue ultimada. Suponen que podría tratarse de una extorsionista.

MUERTES POR ASFIXIA Las muertes por asfixia son otras de las consignadas. Dos hombres aparecieron ahorcados y uno ahogado. Garza señaló que estas muertes se incluyen en las estadísticas de las violentas, por los indicios recogidos en los lugares donde fueron hallados los cuerpos. “Nosotros no tipificamos delitos, pero con lo que

Localizan cadáver

CIUDAD QUETZAL » El cadáver de una mujer, semidesnuda, fue localizado ayer a las 8.10 horas, en el lote 1, manzana C, colonia Linda Vista 3, Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez, informaron los Bomberos Municipales Departamentales. Investigadores de la Policía indicaron que posiblemente la víctima murió estrangulada, aunque no tenía golpes visibles. Los residentes dijeron a los detectives que ignoraban quien lanzó el cuerpo en el lugar.

hay en la escena del crimen y la necropsia que el MP nos solicita aportamos elementos científicos”, afirmó. Garza y el jefe del Departamento Técnico Científico del Inacif, Sergio Rodas, informaron que hubo 37 decapitados en el 2013 y 36 en el 2012. Los datos revelan que en el 2012 fueron ultimados seis mil 25 y seis mil 72 en el 2013.

Ultimada fémina en parada de bus

ZONA 18 » Una mujer, hasta ayer sin identificar, fue ultimada a las 14.45 horas en la parada de bus de la 1a. avenida sur y 12 calle de la colonia San Rafael 1, zona 18. La Policía detuvo a un hombre sindicado del crimen, cuyo nombre aún no había sido revelado, mientras fiscales del Ministerio Público ordenaban diligencias del caso. La víctima no portaba ningún documento, y la Policía sospecha que posiblemente se trata de una venganza.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

La urgencia de un pacto político

E

l comienzo de este año 2014 es propicio para pensar en el futuro del país desde la perspectiva de las consecuencias a corto, mediano y largo plazos de las actitudes y las decisiones tomadas por los diversos sectores nacionales. Es evidente el riesgo de la ingobernabilidad, no solo en el campo político, sino en el de la predecible inviabilidad del país si no se hace algo para detener los retrocesos, percibidos o reales, que se manifiestan al ver alrededor. Guatemala se encuentra en este momento a pocos pasos de una encrucijada. Su caso es parecido al de otros países que por diversas razones han llegado al fondo, o que han debido actuar para evitarlo. Ello pasa necesariamente por la decisión consciente de las dirigencias en todos los campos, con la base de una cesión parcial de determinados derechos o intereses en función del bien común, ya sea cercano o a alguna distancia cuya longitud resulta claramente imposible de predecir. Es esa renuncia, esa voluntad es el resultado de aplicar la responsabilidad tanto individual como de grupo, de facción o de sector social. No existe otra opción: si no se actúa de tal manera, es imposible evitar la catástrofe, la tragedia, manifestada sobre todo en la pobreza, el atraso y el lacerante subdesarrollo que carcome de manera tan clara el futuro de los países colocados en las condiciones de Guatemala. Ese pacto general debe estar integrado por varios pactos en algunos campos específicos. Entre ellos sobresale el

referente al campo de la práctica de la política, manifestada en la lucha tanto preelectoral como la realizada en el interior del Congreso de la República. Las batallas peleadas dentro de sus muros tienen la particularidad de provocar consecuencias que afectan por mucho tiempo, o para siempre, la vida de la totalidad de los ciudadanos. El analfabetismo e interés políticos reinantes entre la población les impide a sus integrantes comprender la relación directa entre las decisiones que son tomadas por una serie de personas, los diputados. En su mayoría, ellos son perfectos desconocidos para los votantes, a causa del peculiarmente malo sistema de elección de los parlamentarios. Solo algunos sobresalen, y la mayoría de veces se debe a sus acciones incorrectas, ilegales, ridículas y, en general, irresponsables, al convertirse en simples marionetas que actúan según las órdenes de quienes en la práctica son los dueños de los partidos, tanto el oficial de turno como aquellos de la así llamada oposición. Es necesario hacer estas reflexiones porque uno de los primeros pactos que debe ser realizado es el de cómo actuarán los partidos en el parlamento. Si siguen haciéndolo como hasta ahora, poca duda cabe de que la ingobernabilidad está cerca y que incluso se puede tener el riesgo de la intromisión de algún gobierno totalitario vía elecciones, con el agravante de llegar según instrumentos democráticos cuya esencia ha sido burlada. Es una decisión para la que se requiere responsabilidad y sobre todo un criterio de estadista, no de politiquero. Es difícil, pero no imposible. Y, sobre todo, no hay alternativa.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Una bella batalla ganada a la Muerte Santiago Nicolás Haider es un peleador, pero al mismo tiempo un conciliador.

EL 2013 TERMINÓ PARA mí con uno de los acontecimientos más felices en mucho tiempo: haber sido en algo parte de la lucha para ganar una victoria en una batalla contra la Muerte. Ciertamente, ella saldrá victoriosa al final, y nos llevará consigo a todos. Pero esta vez debió retroceder, avergonzada —me imagino. A las 7 de la mañana del 30 de diciembre observé con emoción a un gran peleador: Santiago Nicolás Haider Palacios, en brazos de su madre, Jackeline Palacios y de su padre, Muhammad Haider. Los tres descendían por uno de los corredores del aeropuerto La Aurora, de regreso de Taiwán, donde fue sometido a una operación de trasplante de hígado. Todo estuvo en las manos de Dios, realmente, cuyos caminos son inescrutables escenarios de milagros.

La Mañana, y de noticias en el noticiero y en Prensa Libre. Jacquelin seguía con la vista colocada en esa estrella polar guiadora del camino por seguir, dispuesta además de tocar cuantas puertas fuera necesario. La batalla comenzaba y más voluntarios se agregaban, y al estar ocupados por buscar ayuda, olvidaban los obstáculos del camino. La esperanza es contagiosa y sirve para ayudar a tomar impulso y mantener el rumbo.

JAQUELIN ENVIÓ UNA carta a doña Rosa Leal de Pérez Molina, a su oficina. Pocos días de silencio después, el general Otto Pérez Molina habló por celular personalmente para citarla en la casa presidencial, donde frente a las cámaras hizo público el caso y ofreció ayudar con los gastos. Mientras tanto, el principal padrino del proyecto —el embajador de Taiwán, señor Adolfo Sun— informó de haber logrado la esDIEZ MESES ANtancia, el hospital y la tes me enteré del grave operación sin costo alcaso de Santiago Niguno. Todos respiramos colás. Nació con una aliviados, porque ya iba malformación en el híMario a ser posible llevar a gado y su vida termiSantiago Nicolás a pernaría pronto si no se Antonio mitirle aferrarse a la viactuaba. Un médico Sandoval da, gracias a la sabia guatemalteco intervimano del doctor Chen, no y pocos días desespecialista en transpués confirmó todo, pero dio la esperanza de lograr plantes. Entonces el viaje fue salvarlo si se hacía una ope- posible: eran casi cuatro meses ración. Los costos eran astro- de espera, de aislamiento y de nómicos: un cuarto de millón esperanza. de dólares. Me conmoví, por las SANTIAGO NICOLÁS ESTÁ consecuencias de esa noticia. Y hablé con Jacqueline, ya con vivo, y bien. Deberá tomar meuna niña de seis años. El mé- dicamentos por el resto de su dico había dado una mínima vida. Jacqueline se recupera de esperanza, y eso, aunado a la la donación parcial de su hígado. serena convicción de la madre Todo salió como debía salir en para donar parte de su hígado, a las condiciones más optimistas. pesar del gran riesgo para ella, Quiero aprovechar para agrame convencieron tanto a mí decer a quienes se ofrecieron como al demás personal de como voluntarios, cada quien Guatevisión de participar en la con sus propias armas, en la lucha para lograr lo casi im- lucha para impedirle a la Muerte gozar de la compañía de este posible. niño. Quien merece más agraCOMENZÓ ENTONCES decimiento es el embajador Sun una cruzada en pro de Santiago y su gente, así como doña Rosa Nicolás, cuyos grandes y ex- Leal de Pérez y el general Otto presivos ojos negros comen- Pérez Molina, así como los dezaban a no ser tan vivos, como más medios de comunicación muestra del avance del pro- por cubrir este hecho. Este chablema. Se realizaron ventas de pincito logró unir en una lucha comida, bingos, ayudas de pre- desigual a guatemaltecos de musentadores, productores y chas clases. Es un peleador, pero otros compañeros de Guate- evidentemente también sabe ser visión. El caso fue tema de Viva conciliador.


D E M I S N O TA S

Mi primer entrega del 2014 con una pizca de buen humor. MUCHA BASURA LE CAE A uno por internet. La recepción es multivariada, agresivamente reiterativa y sin duda, exuberante y prolífica.

IMAGEN ES PERCEPCIÓN

Mente en blanco

Debemos cuidar, proteger y mantener las áreas naturales de nuestro país. S E N TA DA A L A O R I L L A D E L M A R , no es para motos! El pequeñín acelera ¿Qué puedo escribir?, pensaba. Tra- y se va. Vuelvo a entrar en contacto taba de concentrarme pero mi mente con la naturaleza, ese aire fresco del estaba en blanco, divagaba, miraba ese mar, pero aún con la mente en blanco, bellísimo océano, con sus armónicas pensando algo lindo para escribir y olas, una y otra vez, me hipnotizaba compartir con mis queridos lectores. Al cabo de una hora, reacciono y con su belleza, y recordaba años pasados, cuando estaba en la playa con vaya sorpresa, la playa estaba llena de personas muy queridas en mi vida, motos, mulas y hasta carros, todos cada uno de ellos viene a mi mente, metidos en la playa, un lugar que está algunos se han ido, otros han partido destinado para que las personas puecon Dios, pero los momentos que dan caminar, correr o descansar. Ese vivimos con esas personas tan es- lugar que unas horas antes era un peciales siempre están vigentes en paraíso natural, con aire puro y seguro nuestra mente y en nuestro corazón. para caminar, se convirtió por arte de Una lágrima corría en mi mejilla, al magia en una pista de máquinas plapensar en el pasado, ¡Así es la vida! Y yeras que caminan a alta velocidad, sin es que cuando finaliza un año y viene control, ni regulación alguna. La magia de la naturaleza otro nuevo, es inevitable hadesapareció, mi mente ya no cer un balance en el paso del estaba en blanco, estaba futiempo. Ver el mar, como ese riosa de ver a niños en pevaivén de olas que no se deligro y de aspirar el diésel de tienen nunca, esa sensación las máquinas. Por esta situade saber que el tiempo es ción hago un llamado a las como el agua que se escurre autoridades de las áreas donentre nuestros dedos, y se va. de existen playas públicas, Cuando miramos atrás la Brenda para que se regule el tránsito gente con la que hemos comvehicular en estas áreas. partido instantes felices y Sanchinelli Aquel mar azul y bello que ahora ya no están. Pero ese Izeppi teníamos al menos 10 años mar sigue siendo el mismo, atrás, está café, lleno de conen armonía con el cielo azul y taminación. el radiante sol, que solo pueLos alcaldes deben trabajar y tiede disfrutarse tan espectacularmente en la playa. De pronto, ante mis ojos, nen que asumir su responsabilidad de un desfile de gaviotas volando or- mantener estas áreas protegidas y denadamente sobre el inmenso mar. cuidadas, porque son el poco patriEl escenario es el mismo, pienso, pero monio natural que nos va quedando. los actores y las circunstancias cam- Es una vergüenza ver el Lago de bian, ¡Esa es la vida! Dulce y amarga. Amatitlán y el de Atitlán, el Puerto Pero de pronto, algo me saca de mis San José, y otras áreas naturales compensamientos abruptamente, una mo- pletamente abandonadas. Estas alcalto a toda velocidad arruina ese paisaje días no están cumpliendo con su tranatural, un niño pequeño conducien- bajo, son inoperantes y los alcaldes do sin control en el área de playa son personas que han sido seriamente acusados de corrupción. destinada para caminar o descansar. Imagen_es_percepcion@yahoo.com Regreso a la realidad, y le grito ¡esto

LITERAL “El hambre estacional no es un problema de emergencia, es un problema estructural; por eso requiere el apoyo de diferentes ministerios. No se resuelve repartiendo alimentos, porque al año siguiente se presenta otra vez; la situación es compleja”. Anne Valand oficial del PMA, sobre el hambre estacional que este año afectará a más de 95 mil personas. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Espero que el Partido Patriota no vaya a pretender acaparar este año todas las comisiones —legislativas—; de lo contrario, podría generar tensión innecesaria entre los bloques, lo cual no le conviene al Congreso”. Jorge Mario Barrios Falla, jefe del bloque Todos, al referirse a la pugna entre bancadas por presidir comisiones en el Congreso. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

El basurero virtual se engorda diariamente con todo lo que le alimentamos. Pero a veces, los amigos le envían algo a uno que lo hace reír. Y francamente, en estos días de lipidia noticiosa benigna lo que más falta es una buena carcajada; así es que, con el perdón de los serios, sensatos y circunspectos que preferirían no verme desperdiciar mi espacio en babosadas, les fallaré por esta vez, en aras de satisfacer esta mi ansia interna de evadir la realidad con la risa, remedio infalible para esquivar los efectos de las malas nuevas.

Me dijeron que no había ningún autopatrulla cerca para ayudar, pero que iban a mandar a alguien en lo que fuese posible. Si pasaba algo que volviera a llamar (?¡?¡?¡??¡?). Unos minutos después llamé nuevamente y dije con voz calmada: ‘Hola, hace un rato llamé porque había alguien en mi jardín. No hay necesidad de que se apuren. Yo ya maté al ladrón con un tiro de escopeta calibre 12, que tengo guardada para estas situaciones y el tiro hizo un desastre sobre el tipo. Le volé la cabeza con la bala y ahora están sus sesos regados por el jardín...

Pasados menos de tres minutos, había en mi calle cinco autopatrullas con unos 10 policías armados hasta Que conste que los dientes; una la historia está adeunidad de rescate; rezada con cierta una unidad de los dosis de cinismo y Alfred bomberos voluntaun salpicón de crítica. Aquí les va: Kaltschmitt rios; un equipo de equipo de reporteros de varios ca“Tengo un suenales de televisión ño muy liviano y y radio; el fiscal de en una de esas noches noté a alguien deam- turno del Ministerio Públibulando sigilosamente por co; dos legisladores de la el jardín de la casa. Me le- Comisión de Derechos Huvanté en silencio y me que- manos —a robar cámara— dé quieto, tratando de se- que mantienen monitoreo guir los leves ruidos pro- constante por radiocomunicación; y un grupo de los venientes de afuera. Derechos Humanos, que, Pude ver una silueta pa- por supuesto, no se persando por la ventana del derían esto por nada del baño. Como mi casa es muy mundo. segura, con rejas en las venTodos ellos terminaron tanas y trancas internas en las puertas, no entré en pá- deteniendo al ladrón in franico, pero por supuesto que ganti…, quien estaba miranno iba a dejar al ladrón ahí, do todo con cara de asomsin hacer nada. Llamé en bro. Tal vez pensando que tono bajito a la Policía Na- era la casa del jefe de Policía cional Civil, informé de la donde se había metido. En situación y les proporcioné medio del tumulto, el jefe de la comisaría del área se mi dirección. aproximó y me dijo con toMe preguntaron si el la- no de regaño: drón estaba armado; de qué —Creí que había dicho calibre era el arma, si estaba solo, etcétera; y si ya estaba que había matado al ladrón. dentro de la casa. Aclaré Yo contesté: —Creí que que no y que de las características del arma no me habían dicho que no sabía nada. ¿Cómo lo iba a había nadie disponible…”. alfredkalt@gmail.com saber?

17 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Una historia policíaca

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

18

OPINIÓN / U NA D E L A S A L E G R Í A S D E L A V I DA sucede cuando nos damos cuenta de que podemos ser amigos de los amigos de nuestros hijos. ¡Pero una alegría mayor será si logramos ser amigos de los amigos de nuestros nietos! Esto sí que es un sentimiento especial porque percibiremos que el tiempo, en lugar de detenerse a cierta edad, sigue, no tiene límites; sin embargo, es un gran reto. Para que los amigos de nuestros nietos sean nuestros amigos, debemos fluir con el tiempo. Tenemos que estar dispuestos a romper el cascarón de la conformidad para volver a nacer. Imagino a la mente como si fuera una habitación que llenamos de cosas viejas. A veces lo viejo, sin quererlo, se apodera de nosotros. No nos percatamos de que cerramos las ventanas de la habitación y que el sol dejó de entrar, que nos perdemos en nuestra soledad. Si queremos fluir con el espíritu del tiempo es preciso tirar lo viejo, abrir las ventanas para dejar que el aire fresco nos renueve. Uno de esos momentos en que abrí las ventanas de mi mente, lo viví hace

V E N TA N A

La vida está adelante “Para fluir con el espíritu del tiempo hay que dejar lo viejo”, cantó el Clarinero

Las imágenes nos retroalialgunas semanas al lado de mi mentaban la tradicional historia hija, Jimena, y de su esposo, del viejo bonachón y de sus Manuel Mansylla, al caminar íconos: los renos, los trineos, una noche por las calles de los enanos, asociados con nuesBrooklyn, uno de los distritos de tro sistema de consumo, sino Nueva York. A Nueva York se le que eran figuras geométricas conoce como the melting pot sencillas, triángulos, cubos y —el crisol de diferentes culRita esferas tejidas artísticamente turas—. Esa noche, junto a miles generando una sofisticada arde personas, sentí el ambiente María monía. Ninguna combinación festivo de la temporada naviRoesch se repetía. Era una obra de arte deña, pero en un contexto difenomenal que provocaba un ferente evocado por el nuevo sentimiento de libertad y de diseño de las luces que iluminaban las calles del centro de Brooklyn. unión que nunca había visto.

Le pregunté a Manuel, el creador de este innovador y atrevido proyecto: ¿Cómo fue que te atreviste a romper con la iluminación convencional? Manuel respondió: “La intención es invitar a los vecinos y a los visitantes a compartir la alegría de estas fiestas desde las visiones de sus culturas y religiones. El sentimiento que motivó los diseños es honrar el espíritu humano, que es uno, pero rico y diverso a la vez. En Nueva York es una realidad palpable”. Sin advertirlo, una familia que caminaba cerca de nosotros se detuvo frente a un enorme cubo de luces verdes que sobresalía de un arriate, para tomarse fotos. Al verlos me vino un chispazo mental: ¡La vida está adelante! La tejemos con nuestras intenciones, con nuestros sueños. La vida fluye cuando vivimos en el espacio y en el tiempo en que nos encontramos en ese momento y no cuando vivimos en el pasado o esperamos ansiosos el futuro. “La vida es aquí y ahora”, susurró el Clarinero. Ese es el secreto para ser amiga de los amigos de mis nietos… espero que algún día. ¡Bienvenido 2014!

PA R A L E L O 3 0

SIEMPRE VERDE

Feliz 2034

Un año nuevo más

El margen de maniobra de un gobierno para hacer cambios en el corto plazo bastante limitado.

¡Paz, armonía y valor para las hijas y los hijos de esta hermosa Tierra!

E S C O M Ú N E N C O N T R A R E N L O S justicia, la transparencia y la auditoría primeros días del año, predicciones para publica en las instituciones públicas y los siguientes 12 meses. Sin embargo, privadas. La discusión sobre la progremucho de lo que este año cosecharemos sividad de los impuestos y la ruptura de es el resultado de acciones u omisiones privilegios heredados en grupos tradidel pasado. Algunas instituciones que cionalmente poderosos es imprescindihoy hacen la vida en sociedad y el nivel ble. Una democracia madura implica un de vida de muchos individuos en el país proceso de educación y formación insea mejor que hace un siglo fueron tegral en toda una generación de guaimplementadas hace más de 50 años y es temaltecos/as. Políticas económicas que momento de renovarlas para el bienestar al reducir la pobreza generen crecimiento económico para todos, en el largo plazo y de las próximas generaciones. Hoy que tenemos un nuevo año frente con actividades productivas ambiental, social y culturalmente respona nosotros, especialmente un sables. Todos los cambios para año de elecciones, es conveconstruir un mejor país deben niente pensar en qué tipo de tomarse a partir de este año, acciones de política pública aunque los resultados no serán pueden y deben implementarse, vistos sino hasta una o dos déno para estar mejor en el 2014, o cadas después. ¿Qué político incluso en el 2015, sino para quiere tomar ese riesgo? Siendo construir un país que en el 2034 impopular con quienes hoy le sea económicamente estable, Samuel eligen, pero siendo serio y hosocialmente viable y ecológinesto con lo que se requiere para camente sostenible. Pérez salir de la constante inestabiUn crecimiento económico Attias lidad y degradación en la que inclusivo, sostenible y equitatiGuatemala se encuentra inmervo, que tome en cuenta los costos sa. Las acciones de hoy que bussociales más que los beneficios gremiales. Una estrategia de desarrollo quen cambiar la estructura del país renhumano que tome al crecimiento eco- dirán sus frutos en el largo plazo. Pero nómico como medio y no como fin. Una también las omisiones. Y es allí donde estrategia política que democratice es- muchas veces se enquista el problema. tructuralmente el acceso a recursos para Sin romper con los poderes concentrados la creación de riqueza, con responsa- estructuralmente, sin una visión de país bilidad social y ambiental. Esto pasa por para el largo plazo y sin la voluntad de la inversión en capital humano, capital tomar decisiones fundamentales que social —salud y educación pública uni- pueden ser costosas políticamente en el versal—, la regulación de ciertas indus- corto plazo, pero beneficiosas en el largo trias y la dinamización de mercados hoy plazo, no pasaremos de que el “Feliz Año” concentrados. El modelo de desarrollo se quede, como ha sido, en simples padel país debe tomar en cuenta la equidad, labras que cada vez pierden más sigla sostenibidad ambiental, la inclusión nificado. Por eso, ojalá que en 2034 posocial, la expansión cultural y el respeto a damos celebrar el 2014 y hoy desearnos la diversidad. La mejora en el sistema de un feliz año 2034.

E S T O S S O N D Í A S P R O P I C I O S PA R A L A armas de fuego ¡y las use! Esta consreflexión, los buenos deseos y los me- trucción de fealdad y desigualdad —en la jores propósitos, con la intención de ciudad que un día fue tan limpia que la mejorar el estado de cosas y sacarle llamaron “la tacita de plata”— es producto algún provecho a la energía con que de la falta de visión, de la indiferencia y de arranca un año nuevo más. En días pa- la irresponsabilidad de aquellos que han sados, Guatemala fue catalogada como la detentado alguna clase de poder; y es un ciudad más fea del mundo por Uci- hecho que da vergüenza, sobre todo portyguides, una guía que presenta infor- que muy poco hace la población pudiente mación esencial sobre destinos urbanos para cambiar esta realidad. Al mismo tiempo, Guatemala es ¡toalrededor del mundo, para aquellos que planean a dónde ir en busca de junglas davía! uno de los países más ricos y urbanas, maravillas antiguas o lugares hermosos del mundo, gracias a la riqueza y a la incomparable belleza de la exóticos. El que le hayan asignaturaleza de nuestro país. En nado el puesto número uno susese sentido no hay mérito de citó comentarios en medios espersona alguna; la riqueza nacritos y en las redes sociales, en tural y la belleza de nuestros nuestro país. Algunos, indignapaisajes las heredamos por el dos; otros, resignados. simple hecho de haber nacido Es innegable que la ciudad aquí. Pero hay algo de lo que capital tiene condominios exclutendríamos que sentirnos husivas, modernos edificios, boniMagalí millados y contritos, y es de tas calles y avenidas, así como estar dilapidando esa riqueza o una que otra reliquia de arquiRey permitiendo que alguien más la tectura colonial. De eso parecen Rosa destruya impunemente. La nasentirse muy orgullosos algunos turaleza es nuestra mayor ricomentaristas. Paralelamente, queza, y todavía estamos a tiemabundan barrios y colonias que exudan pobreza, suciedad y contamina- po para conservar lo que nos queda de ción; así como los barrancos que la ro- ella. Sensato sería, porque de ella dedean, poblados de covachas y miserias. A pende la calidad de nuestras vidas; y juzgar por algunos de los comentarios, porque es el patrimonio que pertenece hay capitalinos que no saben que abun- también a nuestros descendientes. Es mi más ferviente deseo para el 2014 dan lugares así en nuestra ciudad, talvez que más guatemaltecas y guatemaltecos porque jamás han visitado alguno. Quizás por eso no entienden por qué tomen conciencia de la importancia de pudo haberse colocado a Guatemala en el salvar nuestro patrimonio natural. Ojalá primer puesto de fealdad. Pero esos con- encontremos la fuerza y la determitrastes —entre tan diferentes tipos de nación para participar y hacer lo que sea construcción y estilos de vida— son tan necesario en la tarea de defender nuestra groseros que además producen violencia, naturaleza, porque está bajo el ataque de esa que aquí se enfrenta con más inmisericorde de ignorantes y codicioviolencia. De esa suerte, en Guate ya casi sos. ¡Paz, armonía y valor para todas las nos parece normal que tanta gente porte hijas y los hijos de esta hermosa Tierra!


INVITACIÓN

INCREMENTO

El Cristo Negro de Petén

SE PAGARÁ MÁS POR EL PROPANO

Lic. Luis Alberto Zetina Puga Admor. de Empresas, colegiado 529

INFORMACIÓN

Bonito espectáculo

L

a estación espacial internacional pasó nuevamente sobre Guatemala el 1 de enero. Es como una estrella “viajera” que cruza de noroeste a sur por breves minutos. Este bonito espectáculo se repite con frecuencia y es una pena que no se le dé mayor cobertura. La Nasa publica fechas de los avistamientos en spotthestation.nasa.gov

José Manuel Mérida josemerida@gmail.com

A

ún no llegaba a manos de la clase trabajadora el magro incremento del 5 por ciento y ya los distribuidores de propano le habían aumentado al precio del cilindro en sus distintas presentaciones. El presidente salió al paso y ofreció reunirse con estos comerciantes para buscar una solución, pues según sus declaraciones, el incremento no se justifica. Sin embargo, si sus gestiones son similares a las hechas ante el alza en la carne de res, creo que debemos dar por hecho que el próximo pedido de gas que hagamos será más oneroso. También sería provechoso que el Ministerio de Energía y Minas saliera a monitorear el contenido de los cilindros, ya que no solo les incrementan el precio de manera antojadiza, sino, además, se roban más de cinco libras de presión.

Blanca L. Fuentes blancaluz.fuentes@hotmail.com

Alcantarillas sin tapadera

A

provechando las festividades visité el Centro Histórico y me di cuenta de que en las aceras hay alcantarillas que no tienen tapadera, lo que resulta en un riesgo para los transeúntes. Una amiga con la que caminaba casi cae sobre una de ellas, que está en la 10a. avenida y 14 calle de la zona 1. La comuna debe hacer algo al respecto, así también limpiar ciertas calles que se mantienen sucias.

Ligia Sánchez

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ENGAÑOS

EDUCACIÓN

REFLEXIÓN

Solo queda en palabras

Piensen en sus alumnos

Nuevo tiempo, nueva acción

E

s lamentable y vergonzoso que el candidato de Líder, Manuel Baldizón, siga haciendo proselitismo, tratando de ganar adeptos para su candidatura a la Presidencia, cuando en años anteriores ni siquiera se acordaba de que existe un pueblo con hambre y violencia. Ahora, en días de Navidad y Año Nuevo, tiene el descaro de enviar mensajes deseándonos a todos paz y prosperidad, cuando él y sus diputados se enriquecen con los impuestos de todos los guatemaltecos; dinero que utilizan para hacer grandes regalos y buenas comidas, pero solo entre ellos. Diputados de Líder que también tienen paralizada la agenda del Congreso con tanta interpelación. Ya es hora de que se pongan a trabajar.

Carlos Ovando carlos_ovando69@yahoo.com

M

uy acertado el comentario del Dr. Rodolfo Montenegro A., el 30 de diciembre, respecto del descaro de los maestros de solicitar más aumentos en beneficios. Tengo sobrinos que estudian en establecimientos públicos y es lamentable la calidad de educación que reciben. He visto que les dejan planas de uno en uno hasta llegar a mil, y de cien en cien hasta un millón. ¿Esta es su clase de matemáticas para cuarto y quinto grado? Y cuando no es así, solo les dicen que no hay clases porque tienen que ir a un “cursillo”. Si les sirviera de algo sería bueno. Por favor, pónganse a pensar en los niños. Pero así como hay malos maestros también hay buenos, que enseñan por vocación y les agradezco.

Fauriciio Cap Ajú Fauriciocap@hotmail.com

M

e gusta escribir sobre el sentir humano porque la sumatoria de este es el sentir de un pueblo. Al iniciar una nueva acción, siempre recétese una cápsula de motivación: “Haz el bien en todo lo que hagas, sin mirar a quien”. Anónimo. “Todos somos iguales, a mí no me agrada que me hagan daño, por ello mismo no haré daño a los demás”. Dalai Lama. Y la regla de oro de Aristóteles: “No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti mismo”. En las acciones de tu campo laboral saca la tarea pensando en el carácter utilitario que debe tener como que fuera para ti. Reflexiona al inicio de cada día. Reflexiona al inicio de cada acción. Esto hará el cambio en tu vida.

Lic. F. Ranferí Maldonado Colegiado 7491

CALIDAD DE SERVICIOS

Incumplen garantía

E

l 6 de diciembre adquirí un teléfono celular marca Verykool dual 1601, Movistar 354728048188922, en una tienda del centro comercial Metro Plaza, Jutiapa, local 112, pero solo me funcionó 20 días porque se le dañó el micrófono. La garantía es por seis meses, para reparación del aparato o cambio, y aunque he reclamado, no la quieren cubrir. Tengo la factura y los accesorios, y aún así no la hacen efectiva, ni la tienda ni la distribuidora, ni la compañía telefónica. ¿Qué dice la Diaco al respecto? ¿A dónde debo acudir?

Érika Orlenda Nájera

DPI 1956217942204

L Í N E A C O M U N I TA R I A

ALTA VERAPAZ

CARRETERA NECESITA MANTENIMIENTO

P

ilotos que utilizan la carretera de Cobán a Chisec y a la Franja Transversal del Norte solicitan a las autoridades del Ministerio de Comunicación que le den el respectivo mantenimiento, debido al pésimo estado en que se encuentra, específicamente al pasar por la lotificación

Gualom, zona 11, salida de Cobán, donde los agujeros ocupan los dos carriles, por lo que es imposible esquivarlos. Los afectados esperan que se atienda cuanto antes esta solicitud, pues no pueden seguir invirtiendo en tantas reparaciones a sus vehículos.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

C

on el avance de la tecnología, puedo afirmar que el Cristo Negro que veneramos los peteneros es de autor anónimo. Muchos dicen que es obra de Quirio Cataño, el escultor del Cristo de Esquipulas, en 1594. Lo que se ha comprobado es que Cataño nació en 1550, radicó en Antigua Guatemala en 1580 y falleció a los 72 años, en 1622. El Cristo Negro de Petén es una réplica del de Esquipulas, mandado a esculpir en los talleres de Cataño por doña Guadalupe Gómez, en 1831, fecha en que él tenía 200 años de muerto. Doña Guadalupe Gómez, de Mérida, Yucatán, decidió llevarse la imagen de Antigua Guatemala a Mérida, con la ayuda de cargadores —vía terrestre, mil 600 kilómetros—, pero al pasar por Flores, Petén, esta se puso muy pesada, por lo que doña Guadalupe pidió que se quedara en este lugar. Luego trajo artesanos yucatecos para construirle su iglesia en 1833, siendo el Cristo Negro patrono de todos los peteneros. Los invitamos a la feria, del 6 al 15 de enero.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM LA MÁS COMENTADA

MULTIMEDIA VIDEO

Homicidios en el 2013 Los lectores hicieron comentarios sobre la noticia del cierre de la cifra de homicidios en el 2013 en el país, de al menos cinco mil 259, según la Policía Nacional Civil. Las opiniones giraban sobre las causas que motivan los hechos, y la mayoría de internautas creen que se debe a la conducta de las personas, aunque resaltaron que es urgente que todos los crímenes sean esclarecidos y los culpables, juzgados.

FACEBOOK Opiniones sobre falta de recursos en Ministerio de Salud

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: PRENSA LIBRE

FOTOGALERÍA

CARRO BOMBA EN BEIRUT Un carro bomba estalló ayer, lo que causó la muerte de cuatro personas e hirió a unas otras 77, en un bastión del Hezbolá, en un suburbio del sur de Beirut.

Foto Prensa Libre: AP

OJO DEL LECTOR Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Foto Prensa Libre: JAVIER CÁRCAMO

Sobre un camión cargado de leña fue fotografiado este perro, en una de las calles de Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Entretenido por el viaje, disfrutaba del viento al frente de la carrocería.

Raúl Molina ¿Qué es más importante? ¿Remodelar las oficinas de los diputados o darle atención a un paciente que en verdad lo necesita?

Vicktor Vqz Es una pena. ¿dónde queda el Estado de Derecho con este acto. A la población le vulneran sus derechos.

¿Qué opina de que hay 15 muertes diarias en el país?

MASCOTA SALE DE PASEO

Vinicio Ponciano Para salud no hay dinero, pero para intervenciones en la Portuaria, sí hay millones destinados.

Carlos David Alvizures P. No hay para medicinas en los hospitales, pero se despilfarra el dinero en dietas, asesores, etcétera.

TWITTER

UN RECUERDO EN ÁRBOL NAVIDEÑO

Esta curiosa foto la envió un lector, en la que captó a su perro labrador, Paco, durante una visita al Obelisco.

PRIMER PUESTA DEL SOL EN PETÉN

Este lector fotografió el primer atardecer colorido que regala el nuevo año, en Petén.

@jucar_68 Juan Carlos Roldán Es todavía una cifra muy alta para llevar ya dos años de Gobierno. Deben trabajar más y con mejores estrategias. @_leomiranda Leomiranda Donde existe un Estado fallido, y un desgobierno total, donde impera la impunidad, la corrupción. Urge un cambio, ¡ya! @lguerraps90 Lupitaga Refleja la poca efectividad de las estrategias implementadas, principalmente por la militarización de la seguridad ciudadana. @palolin88 Pablito Don Otto Pérez dice que en Guatemala se ven los cambios. ¿En cual Guatemala?

Foto Prensa Libre: FRANCISCO MENDIZABAL

Marko Peralta Pero tenemos armas nuevas; además flotillas de carros nuevos en la Presidencia, y aumentos fuera de lugar en el Congreso.

Un mensaje en Twitter contra una cantante kuwaití que rivaliza con su artista preferida le salió caro a un saudí, ya que fue condenado a tres meses de cárcel y a 80 latigazos, por haberla acusado de adulterio. El acusado todavía puede apelar el fallo, basado en la ley islámica (sharia) que prevé la flagelación para los que acusan a una mujer de adulterio sin presentar cuatro testigos oculares, informó un diario electrónico local.

Prensa Libre premió ayer a los cincos bebés ganadores de la 58 edición de la Maratón de la Cigüeña, y quienes nacieron en los primeros segundos del 2014.

Jorge O. Villafuerte Existen recursos para comprar aviones y armamento, remodelar oficinas, viajes de parlamentarios y autoridades del Ejecutivo, también gasto en imagen pública. Lo que existe es: falta de coordinación en el gasto público. Ninette De Von Ahn La salud del pueblo generalmente está en riesgo, y no es solo la carencia de recursos económicos, es la inadecuada administración y la actitud del personal, la falta de empatía hacia quienes requieren de sus servicios.

Castigado por difamar a cantante

PREMIAN A BEBÉS GANADORES

Foto Prensa Libre: JAIME ENGELBERG

PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

20

ACTUALIDAD / WEB

@joserui_ José Ruiz Es lamentable, yo esperaría que las autoridades trabajen más para mejorar esa cifra. @Javier_Teo_ Javier Teo ¡Es inaceptable! Cuando los políticos solo despilfarran el dinero de los guatemaltecos, ¿dónde está la seguridad? @DorottyMuralles Dorotty Muralles Mucha de la violencia es producto de la guerra entre pandillas y el narcotráfico. @Drceav Carlos Ávila Su caballito de batalla que era la seguridad resultó ser un fiasco, más ahora que la economía está peor.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

NIÑOS DE LA PROVINCIA RECIBIRÁN CLASES ENTRE DEFICIENCIAS

Persisten daños en escuelas Aulas son improvisadas y falta mobiliario y equipo. POR CORRESPONSALES PROVINCIA

SUCHITEPÉQUEZ Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

GALERAS COMO esta albergarán a los niños de la escuela Las Mercedes, en San Francisco Zapotitlán.

JALAPA Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

LA MAYOR parte del mobiliario de los planteles educativos públicos de Jalapa está en mal estado.

ESCUINTLA

Cientos de maestros de la provincia regresaron ayer a sus escuelas para limpiarlas y comenzar el nuevo ciclo lectivo, este 16 de enero; sin embargo, hallaron los mismos daños en infraestructura y la carencia de mobiliario y equipo que han tenido desde hace años. En San Marcos, el terremoto del 7 de noviembre del 2012 dejó 288 establecimientos educativos con daños, y que necesitan construcción o remodelación. De manera urgente se necesita la reconstrucción de 48 edificios, pero los niños deberán empezar a recibir clases en esos sitios o en galeras, porque se espera que esta o la próxima semana los concursos sean publicados en Guatecompras. En la aldea Las Barrancas, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, las dos escuelas de la comunidad fueron declaradas no aptas para que los estudiantes con-

SAN MARCOS Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

EL TERREMOTO del 7 de noviembre del 2012 dejó 288 establecimientos educativos dañados en San Marcos, de los cuales 48 deben ser reconstruidos. tinúen asistiendo, porque quedaron dañadas desde el terremoto del 2012. Lorena Cano de Salazar, directora de la Escuela Urbana Domingo Morales, de Huehuetenango, aseguró que ese movimiento telúrico dejó serios daños en el inmueble, y que hay un dictamen que refiere que el edificio no es apto para usarse, porque hay riesgo. Similar situación reportaron docentes en otros departamentos. A. Marroquín/D. López/M. Sandoval/ O. Cardona/A. Martínez/H. Oliva

QUETZALTENANGO Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL

LOS 16 docentes de la escuela de párvulos Clotilde Morales, de la cabecera, limpian las instalaciones.

SANTA ROSA Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

ESCUELA DE la aldea Las Barrancas, Xela, tiene daños irreparables, y no se sabe si construirán otra.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

EN LA aldea El Jícaro, Cuilapa, niños recibirán otra vez clases bajo un árbol, por escuela dañada.

21 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


SUCHITEPÉQUEZ

PANORAMA

L

a Policía Nacional Civil capturó a Miguel Suy Sacuí, de 27 años, al sorprenderlo cuando intentaba asaltar a peatones en la 2a. avenida y 4a. calle, zona 1 de Patulul, Suchitepéquez. El oficial Néstor Oxlaj informó que Suy Sacuí fue detenido cuando un autopatrulla pasaba por el lugar y lo sorprendió en flagrancia. Se le incautó una escopeta hechiza con la que amenazaba a sus víctimas. Algunos vecinos indicaron que el detenido los hostigaba constantemente. Omar Méndez

Presunto ladrón muere en balacera

PETÉN

SOCORRISTA OBSERVA el cadáver de César Amílcar Izaguirre García, en el patio de vivienda, en el cantón Reforma, San Lucas Sacatepéquez.

POR MIGUEL LÓPEZ SACATEPÉQUEZ

Un presunto delincuente muerto y un ciudadano estadounidense herido dejó un ataque armado ocurrido ayer en el callejón Los Jorges, cantón Reforma, San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que en el incidente murió César Amílcar Izaguirre García, de 41 años, y que el herido es el extranjero John Jagger, 60, quien fue trasladado a un centro asistencial.

39

Denuncia ataque a su familia

J

Bernardo de la Cruz Elías, de 43 años, teme por la vida de su familia, luego de que su hermano Lázaro de la Cruz Elías, 21, fue ultimado el 1 de enero recién pasado en la aldea Talpetates, Jalapa, y cree que hay interesados en matar a todo el núcleo familiar. En ese incidente armado resultó herido Isaías de la Cruz Cortés, 19, hijo

Rigoberto Escobar

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

BOMBEROS TRASLADAN a Isaías de la Cruz Cortés hacia el hospital de Jalapa. del denunciante, quien fue llevado a un hospital. Recordó que hace un año atacaron a balazos a su hermano Alejandro de la Cruz Elías y hace seis meses le ocurrió lo mis-

mo a su otro hermano Manuel de Jesús de la Cruz Elías, pero desconoce los motivos, por lo que pidió a las autoridades que investiguen los hechos.

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

CADÁVER DE Chan quedó en el asfalto.

Incendio destruye local

U

n incendio consumió ayer un local donde se almacenada equipo de cómputo, en la 15 avenida y 6a. calle, zona 3 de Quetzaltenango. El siniestro dejó Q20 mil en pérdidas, según los Bomberos Voluntarios, quienes apagaron las llamas que amenazaban con propagarse a negocios cercanos. El socorrista Sergio Díaz dijo que el fuego comenzó por un cortocircuito en una serie de luces navideñas. Agregó que tardaron 30 minutos en apagar el fuego. Carlos Ventura.

POR HUGO OLIVA JALAPA

Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ

MIGUEL SUY Sacuí es conducido a prisión.

Perecen dos en accidentes osé Ovando Chan, de 18 años, quien se movilizaba en una motocicleta, murió atropellado en el km 5, ruta entre San Benito y San Andrés, Petén. La víctima retornaba de San José cuando fue arrollado por un vehículo que circulaba a excesiva velocidad. Ayer, la Policía aún no había identificado al conductor del automóvil que atropelló a Chan. Aparte, un hombre pereció atropellado por un autopatrulla en el km 59, ruta al Pacífico, en Escuintla.

Atraco deja a ciudadano estadounidense herido, en el cantón Reforma, San Lucas Sacatepéquez.

balacera en la que murió Izaguirre García, uno de los presuntos ladrones. El oficial Luis Chávez indicó que junto al cadáver quedó un Según las priDATO arma de fuego. meras investigaVecinos indiciones, el estacaron que los dounidense remalhechores se gresaba de un desplazaban en banco de donde dos vehículos. retiró dinero y Al cierre de cuando ingresó casquillos esta edición, aún en una vivienda, de arma de se desconocía el hombres armafuego monto de lo rodos que lo seencontró la bado. guían le quitaPNC. Agentes de la ron el efectivo. PNC efectuaron Las autoridades presumen que el atra- operativos cerca del luco ocasionó que personas gar, pero los resultados que se encontraban en el fueron negativos. En el lugar repelieran a los de- sitio del ataque, investiencontraron lincuentes con armas de gadores fuego, lo cual originó una unos 39 casquillos.

DEPARTAMENTAL

Lo detienen en flagrancia

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

PROVINCIA

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

22

QUETZALTENANGO

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

LOCAL ALMACENABA equipo electrónico.

Sismo sacude suroccidente

U

n sismo de 4.5 grados Richter, con epicentro en la costa de Escuintla, ocurrió ayer a las 9.19 horas. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología indicó que el sismo tuvo una intensidad de 1 grado en la escala de Mercalli y fue sensible en la Costa Sur y el occidente del país. Socorristas de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu informaron que hubo alarma entre la población, pero no se reportaron daños. Por la Redacción

Foto Prensa Libre: INSIVUMEH

EL EPICENTRO se registró en Escuintla.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

DAN MARCHA ATRÁS EN ALZA DE 8% ANUNCIADA

Importadores reducen en 4% aumento en gas

135

QUETZALES

es el precio actual del cilindro de 25 libras.

35

MIL

cilindros son consumidos a diario en el país.

MEM anuncia que empresas mantendrán estabilidad durante seis meses. POR EDDY CORONADO

Una semana después de haber aplicado un aumento del 8% al precio del propano, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció ayer que luego de una negociación con los importadores el aumento se reducirá a 4%, lo que significa Q5. La decisión implica que el cilindro de 25 libras tendrá un precio de mercado de Q135, en lugar de los Q140 que desde el pasado 27 de diciembre cobraban los expendedores. Los cilindros de 35 libras y de 100 costarán Q189 y Q540, respectivamente. Con el aumento del 8%, estas presentaciones se compraban en Q196 y Q560. Según la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), a diario en el país se consumen 35 mil cilindros y la presentación de 25 libras ocupa el 72% del mercado,

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

la de 35 libras 15%, y el restante 13% lo ocupa el resto de presentaciones. El cambio se prevé que sea generalizado a partir de esta semana. Érick Archila, ministro de Energía, informó que en los últimos días hubo varias reuniones con el gremio y acordaron que el aumento sería solo del 4%. Según Archila, también acordaron estabilidad de precios en los primeros seis meses del 2014. De acuerdo con el MEM, el

incremento responde a diferentes movimientos internacionales o fenómenos naturales, entre estos el invierno en Estados Unidos, el cual implica mayor consumo mundial del Gas Licuado de Petróleo, conocido como propano. El incremento aplicado el 27 de diciembre último, se dio dos días después de que el Gobierno anunció por decreto un ajuste al salario mínimo del 5% —Q3.57 diarios— para los trabajadores a partir del 2014. Las empresas Zeta Gas y Tom-

za tienen una participación del mercado del 40% cada una; 15% es de la firma Dagas, y el 5%, de compañías independientes que importan de El Salvador, Honduras y México. Emilser Cruz, coordinador general de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Guatemala, criticó el alza y la calificó como un “incumplimiento de las garantías de los guatemaltecos por parte del Estado, porque pareciera que no velan por la población y cambian el precio por compo-

nendas”. Según estadísticas de la DGH, durante el 2013 el precio del propano registró nueve incrementos. Por aparte, durante el 2013 el precio de las gasolinas mostró un incremento del 7.7% y en la superior pasó de Q32.40 al cerrar el 2012, para terminar en Q34.90 al concluir el 2013. En el caso de la regular subió 6.2% y se ubicó en Q33.43 esta semana, mientras que el diésel mostró un aumento de 0.7% con un costo de Q31.69.

Pronostican inflación de 4.77%

Costo de vida para los guatemaltecos se incrementó durante el 2013, según apreciación de expertos. POR URÍAS GAMARRO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS PRECIOS se dispararon, según analistas.

El panel de analistas privados del Banco de Guatemala (Banguat) considera que para el 2013 el ritmo interanual de la inflación —alza de precios en la economía— cerrará en 4.77%.

En el informe de resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación, los consultados indican que entre los factores que incidieron están el desempeño de la política fiscal, el comportamiento de los precios de los combustibles y del petróleo. Además, la evolución de los precios de las materias primas, la política monetaria y la estabilidad del tipo de cambio. Para el 2014, los expertos consideran que la tasa de inflación

se ubicará en 4.71% para enero, 4.69% para febrero y 5.09% para diciembre. Con relación en los siguientes 24 meses, los analistas prevén que para diciembre del 2015 la inflación llegará a 5.19%. Para la próxima semana se espera que el Instituto Nacional de Estadística dé a conocer el reporte oficial del cierre de la inflación del 2013. El informe también reveló que el Índice de Confianza de la Actividad Económica a di-

ciembre fue de 60.72%, menor a los 68.27% del mismo mes del 2012. El 85.7% de los consultados indicaron que el clima de negocios para los siguientes seis meses continuará igual, y el 14.3% afirmó que mejorará. Además, el 57.1% dijo que la economía no está mejor ahora que el año último, y el 42.9% afirmó que sí. El 57.1% opina que no está seguro de si es buena época para invertir.

27 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Boris R. Campos g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

28

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

SECTOR DE PLÁSTICOS INNOVA

Productos se venden más en EE. UU. En el 2013 se exportaron a ese mercado US$16 millones.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Cortadores se van a México y Honduras

POR ROXANA LARIOS

El mercado estadounidense escaló seis posiciones y se ubicó en el 2013 en el segundo puesto como Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE AGEXPORT comprador de productos plásticos del país. LA AGRICULTURA utiliza los plásticos que se Según la Asociación fabrican en el país para tecnificar sus cultivos. Guatemalteca de Claudia Mencos, coorconstrucción y Exportadores META dinadora de la Comisión agroindustria”, (Agexport), el refirió, Aída Fer- de Plásticos, expresó que año recién pasanández, gerente el sector aporta 10 mil emdo se enviaron del sector de ma- pleos directos y 50 mil inUS$16 millones nufacturas de la directos. en productos de “La industria también Agexport. empaque flexible, es el El primer mer- provee a las empresas excordeles, vajillas crecimiento cado al que Gua- portadoras de empaques y y artículos para que se temala exporta es embalajes para los prococina. espera para a otros países ductos que se exportan”, Según la Agexeste año. añadió Mencos. centroamericaport, el logro se El sector de plásticos nos, a los cuales debe a la aplicaenvía 70% del to- participó en las negociación de acciones ciones comerciales con Pade inteligencia de mercados, tal de exportaciones. Datos del Banco de namá, Ecuador y la Asoinnovación y tecnificación. “El plástico está pre- Guatemala refieren que de ciación Europea de Libre sente en sectores como enero a septiembre del Comercio, y desarrolló una se vendieron guía de buenas prácticas alimentos y bebidas, far- 2013 para mejorar los procesos. maceútica, cosméticos, US$286.3 millones.

10%

Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE AGEXPORT

PRODUCTOS COMO empaques flexibles de plástico son exportados a los principales socios comerciales del país que son Centroamérica y EE. UU.

Informe detalla que el flujo de trabajo temporal hacia el vecino país se incrementó durante el 2013. POR URÍAS GAMARRO

Cientos de cortadores de café se han trasladado a Chiapas, México, y a Honduras en busca de un empleo, tras la crisis por la roya, que impacta a por lo menos 10 departamentos en el país, según un informe del Ministerio de Trabajo. Carlos Ulbán, viceministro de Trabajo, informó que hay una fuerte migración de obreros temporales hacia esos países para desempeñarse en esas actividades. “Una de las novedades que detectamos es que hay migración hacia fincas productoras de café en Honduras, algo que no ocurría en años anteriores”, subrayó. Ulbán dijo que el mapa de producción del grano y la mano de obra registraron variaciones en el anterior ciclo de cosecha. “Tenemos reporte de que en Santa Rosa, que es el mayor productor de café, no hay personas para el corte”, aseguró. Rigoberto Dueñas, de la Comisión Tripartita sobre Asuntos Internacionales de Trabajo, dijo que en México hay oportunidades laborales para los cortadores de café, porque ofrece una paga mejor remunerada que las

PLANTACIÓN

Nuevos brotes de roya

U

n reciente informe de la Asociación Nacional del Café señala que en el área central, oriente y suroriente del país se reportan nuevos brotes de roya, debido a que solo el 15% de los caficultores aplicaron la tercera dosis de fungicidas. Durante la primera dosis, que se empezó a aplicar en julio del 2013, participó el 70% de los 90 mil productores que hay

4.8

MILLONES

fue la exportación en la temporada 2013/14.

4

MIL

familias migraron de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. fincas en Guatemala. “La contratación de jornaleros en México para esta actividad siempre se mantiene, pero ahora se incrementó”, subrayó. El documento resalta

en el país, en la segunda bajó a 50% y en la tercera se calcula que solo lo hizo el 15%. Uno de los problemas que tienen los productores es el precio internacional del café, que se mantiene en los US$110, y para cultivar un quintal de café se necesitan US$150 de inversión. La roya, un hongo que debilita la planta, empezó a diseminarse en Centroamérica en septiembre del 2011.

que otro grupo de personas, fue contratado por las fincas para el corte de caña de azúcar para la temporada de zafra en la Costa Sur. Por origen la migración se ha dado en Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Alta y Baja Verapaz, además de Chiquimula, Jutiapa y Jalapa. La cobertura abarca 66 municipios y el total de familias afectadas es de 38 mil 412, de las cuales en promedio tres personas se dedican al corte del grano. Alta Verapaz es la región en la que se ha reportado la mayor migración temporal, con 15 mil 781 familias, seguido de Chiquimula, con seis mil 822, y Huehuetenango con tres mil 865.


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES

Organizan 19 ferias escolares 20

POR CIENTO

de descuento es el mínimo que se conseguirá en las ferias de la Diaco.

POR ROXANA LARIOS

La primera de 19 ferias escolares comenzará hoy en Huehuetenango, donde los padres de familia podrán encontrar descuentos de hasta 20% en útiles escolares. La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) efectuará esas ferias en enero y febrero, y comenzará con la de Huehuetenango, la cual concluirá el 7 de este mes, informó Jenny Alcázar, vocera de la entidad. También se efectuarán en Mixco, del 7 al 20 de enero; en Villa Nueva, del 13 de enero al 3 de febrero; y en la capital, del 15 al 18 de este mes, frente al Campo de Marte. En San Marcos, del 8 al 11; en Baja Verapaz, del 8 al 15; en Alta Verapaz, del 9 al 19 de este mes. En Jutiapa será del 17 al 18 de enero; Quiché, del 10 al 20 de enero; Petén, del 15 de enero al 3 de febrero; Escuintla, del 31 de enero al 3 de febrero; Chimaltenango, del 14 al 17 enero; Su-

20

Foto Prensa Libre: AP

FERIAS

WALL STREET registró bajas en petróleo.

se desarrollarán en todo el país en enero y febrero.

Petróleo cae 3% en EE. UU.

chitepéquez, del 29 de enero al 2 de febrero, entre otros lugares. FERIA NACIONAL ESCOLAR Además, en la capital también se efectuará la Feria Escolar Nacional, del 10 al 19 de enero, en el Parque de la Industria, informó Carolina Solís, coordinadora general del comité de la feria. Habrá cien quioscos que ofrecerán libros, calzado, loncheras, útiles y uniformes. “Los descuentos van del 10% al 30%. El ahorro empieza al encontrar todo en un solo lugar, pues pueden cotizar y comprar al mejor precio, por la competencia que se genera entre las empresas proveedoras”, añadió.

NUEVA YORK

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FERIA ESCOLAR Nacional se desarrollará del 10 al 19 de enero, en el Parque de la Industria.

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

16,459.37

4,143.25

-0.71%

-0.80%

MÉXICO

LONDRES

42,185.92

6,717.91

-1.27%

-0.46%

BUENOS AIRES

FRANCFORT

5,320.65

19,400.04

-1.31%

-1.59%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

H O RTA L I Z A S

Tomate

Q90, caja de 50 libras.

Pepino

120

Q90, caja de 50 unidades. Q220, quintal.

Chile pimiento Q70, 50 libras.

PETRÓLEO: US$ POR BARRIL

0.73171

Libra esterlina

0.60808

Franco suizo

0.89907

Yen

104.727

Dólar canadiense

0.93775

Peso mexicano

13.1590

SUP ERIOR

Q34.90

110

Cebolla blanca

Euro

C O M B U ST I B L E S

FUENTE: FASAGUA/CENMA

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

La Diaco desarrolla las 30 actividades en varios departamentos del país, con ofertas en útiles y uniformes para estudiantes.

REGULAR

100 90

99.29

80 70

*02

*03

*04

*05

*06

*09

*10

*11

*12

*16

*17

DICIEMBRE

*18

*19

*20

*23

*24

*26

*30

*02

ENE

Q33.43 DIÉSEL

Q31.69

FUENTE: MEM 30/12/2013

El petróleo de Texas cayó ayer 3% y cerró a US$95.44 por barril, influido por la revalorización del dólar y por el aumento de la producción de crudo en Libia. Al cierre de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, bajaron US$2.98 respecto del cierre del martes, tras el día festivo del miércoles. Esta fuerte caída de ayer fue explicada por los analistas en la revalorización del dólar y en la progresiva recuperación de la producción en Libia, que hace temer un aumento de la oferta en los mercados internacionales. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, perdieron 9 centavos y cerraron en US$2.69 por galón (3.78 litros). También bajaron los contratos de combustible para calefacción para entrega en febrero, que perdieron 8 centavos y cerraron en US$2.98 por galón. Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en febrero subieron 9 centavos hasta los US$4.32 por cada mil pies cúbicos. El precio del barril de Brent para entrega en febrero cerró en US$107.78 en el mercado de futuros de Londres, 2.72% menos que en la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures con un retroceso de US$3.02 respecto de la última negociación, cuando terminó en US$110.80. EFE


TERMÓMETRO FISCAL Ya no se exigiría reportar la existencia de cada uno de los bienes.

REPORTES Y REFORMAS FISCALES

E

n los primeros meses del año 2014 se tiene la obligación de presentar reportes a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y además se debe tener presente que desde el 21 de diciembre ya están vigentes las reformas a las leyes tributarias. Uno de los informes obligatorios es lo relacionado con la existencias de bienes disponibles para la venta; es decir, el inventario de mercancías al 31 de diciembre del año recién pasado y su plazo de presentación es durante el mes de enero 2014. El primer reporte se presentó en julio recién pasado y se recordará que debido a la cantidad de información colapsó el sistema que contenía dicha herramienta, a tal punto que varios contribuyentes no pudieron presentar en tiempo el reporte debido a ese fallo. En la XV Convención Tributaria, organizada por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, efectuada en noviembre recién pasado, el superintendente de la SAT en la conferencia inaugural informó que, debido a dicho colapso, para el reporte de inventarios al 31 de diciembre ya no se exigiría reportar la existencia de cada uno de los bienes sino que solo se estarían requiriendo los grandes totales, situación que hay que estar atentos para ver si finalmente eso fuese la decisión final. El reporte de inventarios es aplicable solo a los contribuyentes que

mgi@chilemonroy.com

COMERCIO LIBRE Esta década se considera de estancamiento a escala internacional.

ESTE AÑO 2014 QUE COMIENZA

E

l 2014 comienza y muchos nos preguntamos cómo estará la economía este año. Resumiendo distintos análisis nacionales e internacionales, la misma no mejorará a lo acontecido en el 2013 y con suerte, no va a deteriorarse más. Como escribía en artículos anteriores, esta década a escala internacional se considera de estancamiento y de cambios. Algunas situaciones en materia económica que nos afectarán en el 2014 son: - El pleno impacto de la plaga de la roya, que comenzó a finales del 2012 y como cultivo que es, hasta esta cosecha se va a sentir plenamente la baja en la producción, exportación de café y generación de empleo, especialmente en el campo. - Siguen las dudas —porque no existen estadísticas fidedignas y no se ha discutido mucho el tema— sobre el impacto real de la plaga que está afectando el cardamomo, y según algunas fuentes, el maíz también está sufriendo de plagas. ¿Cómo afectará a las cosechas y la generación de empleo en el país? - El turismo seguirá estancado, en parte porque la situación económica mundial no es favorable, y en parte, por una inexistente visión de estrategia y mercadeo para promover efectivamente al país como destino turístico de aquellos sectores de turistas internacionales que siguen viajando, ya que la crisis no les ha afectado. - El resto de los sectores de la economía gua-

temalteca seguirán, en general, en la misma situación que el año pasado. - Claro está, escucharemos “lloriqueos” de distintos sectores, “clamando” por ayuda gubernamental —subsidios— y prometiendo que si les dan exoneraciones, incentivos, etc, etc, serán los “salvadores” de la economía nacional. Esto será la cantaleta de algunos, que no entienden que la economía es cíclica y que en estos momentos, a escala mundial, el motor de crecimiento económico va a velocidad reducida. - Las remesas familiares desde EE. UU. seguirán creciendo, a pesar del nulo apoyo e interés en apoyar a los migrantes por parte de este gobierno y que hayan dejado de Reny lado las solicitudes de obtener un TPS. Guatemala vive en buena parMariane te de los migrantes, pero no se les Bake reconoce su aporte a la economía del país. - El mundo está en un proceso de cambios y nuevas tendencias; una oportunidad para el país es que el consumo de alimentos a escala mundial sigue creciendo, especialmente aquellos que sean considerados “saludables” —la tasa de crecimiento del consumo de la comida “chatarra” está en declinación en los países desarrollados—. A escala mundial, documentos de la FAO y el BM mencionan una tendencia a mayor demanda de alimentos, por lo que la producción de los mismos, especialmente de productos considerados “delicadezas” (ie. frutas exóticas, verduras, semillas comestibles, etc) son tendencias que seguirán creciendo en los próximos años. bakereny@hotmail.com.

31

TEGUCIGALPA

La inflación cerró el 2013 en Honduras en 5.18%, lo que llevó la interanual hasta el 4.92%, informó ayer el Banco Central hondureño en su página oficial. En diciembre último, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.30%, superior al 0.12% del mismo mes del año anterior, indica el informe del Banco Central de Honduras (BCH). Añade que en diciembre del 2013 se observó un incremento de precios en el 59.93% de los 282 bienes y servicios que componen el IPC, mientras que el 31.91% no presentó variación y el 8.16% restante disminuyó. El comportamiento mensual de la inflación fue determinado por el aporte al resultado general de los alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, transporte, prendas de vestir, calzado y cuidado personal. Los alimentos y bebidas no alcohólicas mos-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS PRODUCTOS tuvieron incrementos. traron una inflación mensual de 0.38%, con un alza de precio del frijol, leche pasteurizada, lácteos, aceite vegetal, tomate, papa, algunas frutas, huevos, dulce de caña y carnes de cerdo y res, los cuatro últimos debido a la mayor demanda por la temporada navideña. Entre los productos que disminuyeron su precio figuran el maíz, arroz, espaguetis, filete de pescado y café. El alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvieron un incremento del 0.39%, determinado por las alzas en el alquiler de vivienda y los precios del gas líquido. ACAN-EFE

Foto Prensa Libre: EFE

DIVISA REGISTRA FUERTE CAÍDA Una persona cambiaba ayer divisas en una oficina en Estambul, Turquía. La lira turca experimentó una fuerte caída hasta 2.1778 por un dólar, después de las protestas antigubernamentales sucedidas en Estambul, por la incertidumbre debido a los recientes escándalos de corrupción en el país.

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

tributan bajo el régimen del impuesto sobre las utilidades de actividades lucrativas. Otro de los reportes a presentar es el informe anual de retenciones efectuadas a los empleados, el cual es exigido por el articulo 71 del Reglamento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). En el mes de enero cada patrono debe conciliar el impuesto retenido durante el año, versus el impuesto definitivo que se determine al 31 de diciembre. La mencionada conciliación de retenciones se deberá presentar a la SAT dentro de los primeros dos meses del año 2014, para la cual se utilizarán los medios que para el efecto proporcione la autoridad tributaria. El 20 de diciembre recién pasado se publicó en el diario oficial el decreto Oscar Chile 19-2013, vigente desde el 21 del mismo mes y está reformando el ISR, Código Monroy Tributario y la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales, así como disposiciones transitorias y derogatorias. Cambian las reglas del juego para algunos gastos deducibles, actividades de construcción, pagos trimestrales, rentas de capital, régimen de retenciones, proyectos inmobiliarios, nuevo impuesto por la transferencia de acciones derivadas de proyectos inmobiliarios, suspensión de la aplicación y vigencia de los artículos del 54 al 67 que regulan los precios de transferencia. Aplicación e implicaciones de la Reforma Tributaria, decreto 19-2013, conferencia a impartir el martes 14 de enero. Información por el teléfono 2203-0909. Para otros temas tributarios visite: www.chilemonroy.com

Honduras tiene inflación de 5.1%

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIOANAL

Bill Gates encabeza lista de millonarios

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

36

NUEVA YORK

Foto Prensa Libre: AFP

IMAGEN CAPTADA en agosto del 2013 sobre los avances de la ampliación del Canal de Panamá.

CONSTRUCTORAS PIDEN US$1 MIL 600 MILLONES

Grupo fija plazo para recibir pago Firmas insisten en que hay sobrecostos en ampliación del Canal de Panamá.

PRESIDENCIA

Exigirá a empresas

C

MADRID

Las obras de ampliación del Canal de Panamá se suspenderán el próximo 20 de enero si para esa fecha no se atienden las demandas económicas del consorcio liderado por el grupo español Sacyr y que fueron rechazadas el miércoles por las autoridades panameñas. El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), integrado por Sacyr, la empresa italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana CUSA, considera insuficientes los fondos acordados previamente, al manifestar que “no puede continuar una obra en la que se proyectan US$1 mil 600 millones en sobrecostos”, dinero que exige como pago suplementario. Sacyr, que dirige el consorcio internacional, dijo que “procederá a la suspensión de los trabajos si

Foto Prensa Libre: EFE

VISTA DE la esclusa Miraflores, por donde actualmente pasa el 5% del comercio mundial. los incumplimiencosto total de DATO tos denunciados US$5 mil 200 mino son remediallones, y que dos dentro del peUS$3 mil 200 miríodo de preaviso”, llones son para en un comunicado GUPC, comenzaenviado a la Coron en el 2009 y misión Nacional estaba previsto millones de del Mercado de que terminaran dólares es Valores (CNMV) en octubre del el costo española. 2014, pero llevan total de la El miércoles un retraso de ampliación último, el adminueve meses. del Canal. nistrador del CaEXPECTATIVAS nal, Jorge Quijano, rechazó “de manera El Canal, por donde pacategórica” las presiones sa más del cinco por ciento del GUPC. del comercio mundial, tie“Tienen el único pro- ne actualmente una lonpósito de forzarnos a ne- gitud de 80 kilómetros engociar fuera de los tér- tre los océanos Atlántico y minos establecidos en el Pacífico, y utiliza un siscontrato”, dijo. tema de esclusas. Los trabajos, con un La ampliación constitu-

5,200

El presidente panameño, Ricardo Martinelli, anunció ayer que viajará a España e Italia para exigir a esos gobiernos que hagan que sus empresas cumplan con el contrato de ampliación del Canal de Panamá. EFE

ye dos complejos de esclusas de tres escalones, dotadas además de cámaras consecutivas para elevar los buques del nivel del mar al del lago Gatún. Esa ampliación será un tercer carril de tránsito al Canal por donde podrán pasar buques que transporten hasta 12 mil contenedores, el triple de la carga posible actualmente. Esto permitirá aumentar de 300 a 600 millones de toneladas la capacidad de transporte de carga anual. En los últimos 14 años el Canal ha aportado al tesoro panameño unos US$8 mil 590 millones e invertido más de US$2 mil millones en el mantenimiento de su estructura. AFP-EFE

Las 300 personas más ricas del mundo añadieron durante el 2013 US$524 mil millones a sus fortunas, que ahora totalizan US$3.7 billones, según datos compilados por Bloomberg. Bill Gates, confundador de Microsoft y el hombre más rico del mundo, incrementó su fortuna en US$15 mil 800 millones durante el 2013 hasta totalizar US$78 mil 500 millones, Foto Prensa Libre: ARCHIVO gracias al fuerte aumento de las acciones de Mi- CARLOS SLIM ocupa crosoft (un 40%) duran- el tercer lugar. te el año pasado. Además, Gates, quien su fortuna se calcula en recuperó en mayo el tí- US$73 mil 800 millones. El español Amancio tulo de hombre más rico del mundo de manos del Ortega, número tres de la inversor mexicano Car- lista y fundador del imlos Slim, se ha benefi- perio textil Inditex, vio ciado también de fuer- cómo su fortuna aumentes aumentos en bolsa taba en US$8 mil 900 de sus inversiones en millones hasta totalizar US$66 mil 400 otras compamillones. ñías, como EcoDATO lab o Canadian Después de Slim, el segundo National Railhombre más rico way Company. de LatinoamériEl inversor ca es el brasileño especializado en casinos ShelJorge Paulo Lemann, que ocudon Adelson fue mil 500 milpa el puesto 33 el segundo más lones de de la lista y cuya beneficiado, ya dólares es riqueza suma que su fortuna la riqueza aumentó en US$22 mil 800 que acumumillones. US$14 mil 400 la Bill Gates. El multimimillones el año llonario que supasado, gracias en buena parte a la buena frió más pérdidas fue un marcha del juego en latinoamericano: el braAsia, con lo que totaliza sileño Eike Batista, quien perdió más de US$12 mil US$37 mil cien millones Slim, segundo hom- millones. El magnate chino Li bre más rico del mundo, fue de los pocos de la Ka-Shing continúa sienlista que registró un des- do el hombre más rico de censo de su riqueza Asia, con una fortuna (-US$1.400 millones), lo calculada en US$30 mil que no debe suponerle 200 millones. un gran problema, ya que EFE

78

NOTICIAS

EN CORTO

RUSIA

ALIMENTOS

Concede crédito

Adquiere acciones

El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, aprobó la concesión a Bielorrusia de un crédito financiero de US$450 millones, según la disposición publicada ayer por el Gobierno ruso. El crédito tendrá una tasa de interés anual del 4 por ciento. EFE

La empresa mexicana Sigma Alimentos adquirió 247 mil 602 acciones de la alimentaria española Campofrío, lo que supone el 18.29 por ciento del capital, a un precio de €6.90 por acción, según se conoció ayer. EFE


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

EL SALVADOR CELEBRARÁ COMICIOS EL 2 DE FEBRERO

Izquierda y derecha L disputan presidencia

ENCUESTA

Sánchez es favorito

SAN SALVADOR

a última encuesta de la jesuita Universidad Centroamericana determinó que Salvador Sánchez Cerén encabeza la intención de voto con un 38.4%, seguido por Norman Quijano con un 33.4%, mientras que el expresidente Elías Antonio Saca figura en un distante tercer lugar con 16.6%. Todas las encuestas advierten de que ningún partido alcanzaría el 50% más uno de los votos requeridos, por lo que los dos contendientes con mayor cantidad de votos deberán ir a una segunda vuelta el próximo 9 de marzo.

La izquierda gobernante en El Salvador, que promete intensificar los programas sociales, y la derecha, que anuncia mano dura contra las pandillas, principal problema de ese país, entraron ayer en la recta final de su campaña con miras a los comicios presidenciales del 2 de febrero. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, exguerrilla), que gobierna por primera vez ese país desde el 1 de junio del 2009 con el presidente Mauricio Funes, defiende su gestión al aducir que atacó “la marginación social” y atendió a estudiantes de escuelas públicas, a los ancianos y a las mujeres. “Nos hemos ganado el

presenta a las urnas bajo la bandera de la coalición Movimiento Unidad, que integran los minoritarios Partido de Derecha Concertación Nacional, la Democracia Cristiana y la Gran Alianza por la Unidad Nacional. En los comicios, que serán verificados por la Organización de Estados Americanos, por primera vez 10 mil 337 salvadoreños de casi tres millones que residen en el extranjero se inscribieron para participar, y ya comenzaron a enviar su voto por el servicio postal ordinario. La campaña electoral comenzó sin incidentes el 1 de octubre último y cerrará el próximo 29 de enero. AFP

El ganador asumirá el poder el próximo 1 de junio.

PADRÓN

4.9 Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NORMAN QUIJANO buscará la presidencia por la Alianza Republicana Nacionalista. derecho de gobernar cinco años más”, es el mensaje del vicepresidente de ese país, Salvador Sánchez Cerén, y candidato presidencial del FMLN, que lleva como compañero de fórmula a Óscar Ortiz, el exitoso alcalde de la ciudad de Santa Tecla.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

millones podrán votar de los 6.2 millones de habitantes.

Desde el fin de 12 años de guerra civil en ese país en 1992, por primera vez la otrora fortalecida derecha se presenta dividida. La Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), que gobernó entre

EL EXGUERRILLERO Salvador Sánchez Cerén es el candidato del FMLN.

1989-2009, participa con el alcalde de San Salvador Norman Quijano como su candidato, con el mensaje “Juntos vamos a recuperar a El Salvador”. Quijano promete reprimir a la delincuencia común y a las violentas pandillas,

que mantienen una tregua entre ellas desde marzo del 2012, pero que siguen delinquiendo a pesar de la reducción de los homicidios de 14 a 6.9 por día. En tanto, el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), quien fue expulsado de Arena, ahora se

Costa Rica tiene cita en urnas Ante mucha inconformidad con el partido oficialista, los costarricenses elegirán presidente el próximo 2 de febrero. SAN JOSÉ

Foto Prensa Libre: EFE

CAMPAÑA CONTRA el voto prevalece en calles de Costa Rica, donde un 32% dice que se abstendrá.

La campaña política para las elecciones del próximo 2 de febrero entró ayer en su etapa final marcada, según las encuestas, por altos porcentajes de indecisos y la lucha entre la continuación del oficia-

lismo y el cambio propuesto por otras fuerzas. La batalla se vislumbra feroz. Las últimas encuestas sitúan al joven diputado José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio, y al exalcalde capitalino Johnny Araya, del socialdemócrata Partido Liberación

Si ningún Nacional (PLN, en candidato a la el poder), en Presidencia empate virtual alcanza el o pisándose los MILLONES 40% de los talones. de costarricenses votos, se cePoco más de están llamados a lebrará la setres millones las urnas. gunda vuelta de electores esel 6 de abril entán convocados a tre los dos aspielegir al sustituto rantes con más sufragios. de la presidenta Laura Los sondeos prevén Chinchilla, dos vicepresidentes y a renovar el Con- que aún hay muchos ingreso, de 57 diputados, para decisos y un 32% dice que EFE un período de cuatro años. no votará.

3.1

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

37


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Irak lucha contra Al Qaeda

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Insurgentes vinculados a grupo terrorista controlan zonas de dos ciudades iraquíes, 38 donde hay división entre sunitas y chiitas. RAMADI

Encarnizados combates tuvieron lugar ayer en Faluya y Ramadi, ciudades sunitas del oeste iraquí en parte controladas por grupos insurgentes vinculados a la red terrorista Al Qaeda,

una nueva prueba de fuerza entre estas y el gobierno del primer ministro chiita, Nuri al Maliki. La provincia de Al Anbar, donde se encuentran ambas ciudades, al oeste de Bagdad, tiene población mayoritariamente sunita y, desde hace

un año se ha convertido en el principal feudo de la contestación al gobierno de Maliki, al que acusan de acaparar el poder y marginar a la comunidad sunita. Dos años después de la retirada de ese país de la tropa estadounidense, en diciembre del 2011, las fuerzas de seguridad iraquíes tienen serios problemas para enfrentar a grupos insurgentes, enardeci-

dos por el conflicto en la vecina Siria y el descontento de la minoría sunita. MUEREN 25

Al menos 10 personas murieron y otras 28 resultaron heridas en varios actos de violencia ocurridos en Irak, donde otras 15 perecieron en un atentado con camión bomba, informó una fuente del Ministerio del Interior. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

HABITANTES SUNITAS de la ciudad de Ramadi, oeste de Irak, se arman contra el Gobierno.

CARRO BOMBA MATA A CUATRO PERSONAS

Foto Prensa Libre: AP

JOHN KERRY —Izq.— se reúne con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén. JERUSALÉN

John Kerry impulsa negociaciones de paz

E

l secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, se entrevistó ayer en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su décima visita a Israel y los territorios palestinos, en su intento por hacer avanzar las negociaciones entre las partes, a pesar del pesimismo reinante. El secretario de Estado “comienza el año nuevo con un esfuerzo especial para

intentar hacer avanzar las negociaciones israelo-palestinas”, había dicho un alto responsable estadounidense antes de que Kerry emprendiera su viaje. “Tengo la intención de trabajar intensamente con ambas partes en los próximos días para reducir las diferencias sobre un marco que ofrecerá las grandes líneas para negociar un estatuto final”, destacó Kerry. AFP

BOGOTÁ

Festejos dejan 699 muertos

T

ras las fiestas de fin de año, los reportes de accidentes y violencia en Latinoamérica dejan, provisionalmente, una cifra de por lo menos 699 muertos y cinco mil 641 heridos en la región, la mayoría por armas e imprudencia de conductores y peatones. La cifra más alta de muertos se dio en Brasil, con 379, aunque fue 9.76% inferior a la del año anterior y, adicionalmente, estos da-

Foto Prensa Libre: AFP

BRASIL TIENE el mayor número de víctimas. tos incluyen los de Navidad, ya que van del 20 de diciembre al 1 de enero, según informó ayer la Policía Federal de Carreteras. El número de heridos llegó a cuatro mil 352, una reducción del 6.2% respecto del final del 2012. EFE

Nuevo atentado estremece Beirut

Ataque ocurre en bastión del grupo chiita Hizbulá. BEIRUT

Un nuevo atentado DAÑOS con carro bomba volvió a teñir de sangre ayer el barrio de Haret Hareik, en el sur de Beirut, Líbano, considerado un feudo del grupo chiita libanés Hizbulá, seis heridos días después de que una deja el acción similar matara atentado Foto Prensa Libre: AFP en esa ciudad a siete terrorista en personas, entre ellas el EXPLOSIÓN DE carro bomba en una calle comercial de Beirut, Líbano. exministro Mohamad Líbano, causa daños en vehículos, casas, comercios y edificios. Chatah. acechan al país e insistió Al menos cuatro personas murieron y otras 77 en la necesidad del diálogo para “inmunizar” al país resultaron heridas, según “de complots y de reperdijo el ministro de Sanicusiones de las crisis redad, Ali Hasan Jalil. La explosión se produjo gionales”, en referencia al vecino conflicto sirio. cerca del restaurante JaLas áreas controladas wad y de la antigua sede de por el grupo Hizbulá han la televisión Al Manar, órsido recientemente objegano del grupo chiita libanés Hizbulá, que fue tivo de atentados, presuntamente como venganza destruida por Israel en la por la implicación de sus guerra del 2006. combatientes en la guerra Un comunicado del de Siria junto a la tropa del Ejército señaló que el caFoto Prensa Libre: AP rro bomba empleado en el gobierno de ese país veatentado fue un todo te- EN MEDIO del rescate de víctimas, libaneses cino, Bachar al Asad. rreno Grand Cherokee muestran su ira por el atentado terrorista en Beirut. La seguridad se ha decargado con 44 libras de teriorado en el Líbano desexplosivos, según los re- chada de varios edificios, bra la muerte, la destruc- de el comienzo de la crisis sultados de las investiga- negocios y carros. ción y la criminalidad en siria, en marzo del 2011, ciones preliminares. con un aumento de los El presidente, Michel todas partes del Líbano”. sectaEl atentado se produjo a Suleiman, vio en esta acSuleiman pidió a los li- enfrentamientos una hora de gran concu- ción terrorista “la misma baneses que sean cons- rios, los asesinatos y los rrencia y destruyó la fa- mano criminal que siem- cientes de los peligros que secuestros. AFP

77


Rescatan a 52 de barco ruso SÍDNEY

Los 52 ocupantes del buque ruso Akademik Shokalskiy, varado desde el 24 de diciembre último en la Antártida, fueron rescatados ayer por helicóptero y están a salvo en un barco australiano, anunciaron las autoridades. Los pasajeros de la expedición, de la que forman parte un argentino, una chilena y una chileno-australiana, fueron trasladados en grupos de 12 por un helicóptero del rompehielos chino Xue Long hasta el Aurora Australis. El líder de la expedición, Chris Turney, expresó su alivio en la red social Twitter. “Conseguimos llegar al Aurora Australis sanos y salvos. Un enorme gracias

EN IMÁGENES

BREVES Salud de Ariel Sharon se agrava, dicen médicos

Cambios de clima

L

a misión, que reproduce la expedición histórica a la Antártida efectuada hace un siglo (1911-1914) por el explorador australiano Douglas Mawson, había comenzado hace tres semanas, pero los cambios bruscos del clima dificultaron el recorrido.

a los chinos y a la División Antártica —del Gobierno— australiano por su duro trabajo”, escribió. El Akademik Shokalskiy, que navegaba con 22 tripulantes y 52 ocupantes a bordo, entre científicos y turistas, está varado desde el 24 de diciembre último en una zona situada a unos 200 kilómetros al este de la base francesa Dumont dUrville. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

CONTEO ANUAL LONDRES

KUMBUKA, UN

Infografía Prensa Libre: AFP

gorila de lomo plateado, es atraído por una pizarra utilizada para el censo anual —obligatorio— de animales del zoológico de Londres, Inglaterra.

CLIMA EXTREMO MONTEVIDEO

UNAS OCHO mil ca-

sas se encuentran sin energía eléctrica en Uruguay por una tempestad con lluvia, viento y granizo, que azotó entre el 31 de diciembre y el 1 de enero últimos.

TORMENTA INVERNAL WASHINGTON DC

EL NORESTE de EE. UU.

se preparaba ayer para su primera gran tormenta de invierno del año, la cual pasará sobre una región con más de cien millones de habitantes.

Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AP

EL VATICANO

E

Foto Prensa Libre: AP

EL PAPA Francisco, en la Ciudad del Vaticano.

gelus del domingo, después de la elección de Jorge Mario Bergoglio en el pontificado el 13 de marzo, de acuerdo con “cifras aproximativas” suministradas a la Prensa. En comparación, la Santa Sede indicó que unos 2.85 millones de personas asistieron a los acontecimientos en el primer año del papado de Benedicto XVI en el 2005. AFP/AP

WASHINGTON DC » El periódico estadounidense The New York Times y el británico The Guardian pidieron ayer clemencia para Edward Snowden, el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional acusado de espionaje por sus revelaciones sobre los programas de vigilancia de EE. UU. En editoriales separados, ambos periódicos aclamaron al analista informático, refugiado en Rusia. AFP

LIMA » El presidente de Perú, Ollanta Humala, planteó ayer que la polémica que se ha suscitado en su país por la supuesta concentración de medios de comunicación en un solo grupo empresarial debe debatirse en el Congreso. Humala es criticado por medios locales y opositores desde que respaldó críticas hechas por el escritor Mario Vargas Llosa al grupo El Comercio por haber comprado al grupo Epensa. EFE

MUMBÁI

Papa Francisco atrae al triple de fieles l papa Francisco atrajo al triple de fieles al Vaticano en 10 meses de pontificado que su predecesor Benedicto XVI durante todo un año, indicó ayer la prefectura de la Casa Pontificia. Según el Vaticano, seis millones 623 mil 900 fieles se congregaron en las audiencias generales, las celebraciones litúrgicas y la plegaria del án-

Diarios piden clemencia para Edward Snowden

Humala plantea discutir sobre monopolios Foto Prensa Libre: AFP

CON LA ayuda de un helicóptero chino fue posible la evacuación de pasajeros del Akademik Shokalskiy.

TEL AVIV » El ex primer ministro israelí Ariel Sharon, en coma desde hace ocho años, estaba ayer en “estado crítico”, según el hospital de Tel Aviv donde permanece ingresado el ex hombre fuerte de la derecha. Sharon pasará a la historia como el responsable de la invasión, en 1982, de Líbano cuando era ministro de Defensa, pero también como el halcón de la derecha nacionalista que inició la salida israelí de Gaza. AFP

TRAGEDIA EN INDIA Un autobús cayó ayer a un barranco de 120 metros en el oeste de la India y 30 personas murieron, informó la Policía. El piloto perdió el control del vehículo tras haber chocado contra un camión, según fuentes oficiales. Foto Prensa Libre: AFP

39 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Autoridades logran poner a salvo a pasajeros de buque ruso varado en la Antártida.

EL MUNDO

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

40

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

VIDEO

Vea la entrevista en el siguiente enlace: Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN PRENSALIBRE.COM

LO NATURAL siempre es bueno

Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE

EL PERIODISTA Cristian Dávila entrevista a Ana Patricia Quiroa, durante El Consultorio.

Las frutas y vegetales son los mejores alimentos para la salud interior integral. POR ÁXEL VICENTE NUTRICIÓN

D

espués de las fiestas de fin de año y del consumo de alimentos altos en grasa y toxinas, es necesario retomar los buenos hábitos alimenticios y desintoxicar el cuerpo; una solución son los licuados a base de frutas y vegetales. “El organismo se resiente por tanta saturación de grasas, y el cuerpo lo manifiesta en el rostro, las uñas, el cabello, dolores de cabeza o pesadez estomacal; por eso es necesario desintoxicarlo a través de frutas y verduras que nutran e hidraten”, dijo ayer Ana Patricia Quiroa, de Nektar Juice Bar, durante El Consultorio, programa de www.prensalibre.com. Quiroa explicó que es aconsejable llevar a cabo un proceso de desintoxicación una vez al mes. El lapso puede durar hasta 10 días, en el cual la persona debe consumir alimentos desintoxicantes al menos dos veces al día. Algunas de las frutas recomendables para liberar al cuerpo de toxinas son la piña, manzana, zanahoria, tomate, fresas, limón o pepino. Aunque estos alimentos tienen la ventaja de ser versátiles en su preparación, una de las mejores formas de lograr resultados efectivos es mediante el consumo de los licuados. “La ventaja de estos es que se pueden hacer distintas combinaciones para aprovechar los beneficios de las vitaminas y minerales

BEBIDA DESINTOXICANTE Para un licuado de 16 onzas, se necesita medio pepino, 1/4 de piña, limones y sal.

CONSEJOS En la preparación y el consumo de licuados hay que considerar: l El primer paso para desintoxicar el cuerpo es eliminar de la alimentación los carbohidratos, azúcares, harina, lácteos, carnes y grasas.

CORTAR Se pica medio pepino en rodajas o en trocitos y se coloca en la licuadora.

LOS LICUADOS hidratan el organismo. Fotos Prensa Libre: : Á. VICENTE

COMBINACIÓN Los trozos de piña se pueden congelar para que la bebida sea más refrescante.

l Si una persona hace ejercicio, puede preparar licuados de manzana o fresa, ya que estas favorecen la digestión y el metabolismo. El banano es otra opción para tomar energía.

CÍTRICO Para dar la acidez adecuada se agrega el jugo de uno o dos limones, y una cucharadita de sal.

l La piña, la manzana y el pepino son ideales para la preparación de licuados reductores de peso. l Fresa, mora, pera y plátano se usan para los batidos antiestresantes.

BATIDO Después de mezclar las frutas y vegetales, se licúa.

l Las bebidas energizantes se pueden preparar con naranja, limón o papaya.

de las frutas o verduras, ya sea en bebidas ácidas, dulces o saladas”, añadió Quiroa. Estas bebidas también son ideales para los niños o aquellas personas que no tengan el hábito de consumir verduras.

“No es lo mismo tomar una sopa de quilete (hierba), que licuarla y mezclarla con limón, y combinarla con apio o pepino, para tomarla como batido, ya que adopta otro sabor que gusta a las personas”,

ejemplificó Quiroa. Lo ideal es consumir este tipo de licuados antes del desayuno, ya que resulta beneficioso que el cuerpo reciba todas la vitaminas, nutrientes y propiedades de los frutos, antes de di-

gerir otro tipo de alimento. Además de los licuados para liberar toxinas, se encuentran los batidos antiestrés, energizantes y reductores, que ayudan a perder peso. “La naturaleza es sabia,

y si las personas incluyen en su alimentación las frutas y verduras, no tendrán ninguna molestia dentro del organismo”, aseguró Quiroa. Contacto: Nektar Juice Bar, tel.: 3047-9256


Por Rina Montalvo

MENSAJES ÍNTIMOS

VIVIR, SOÑAR... ¡Y DESPERTAR!

H

emos dejado un año atrás y empezamos a caminar por el camino que no vuelve. Y es que inexorablemente el tiempo pasa con dejos de nostalgia por lo que dejamos atrás, por lo que pasó, por lo que perdimos y aunque debemos mirar hacia adelante, siempre el pasado nos sigue como una sombra. Así es nuestra naturaleza humana: Poco podemos manejar lo que el pasado sembró en nuestra mente y vivimos de recuerdos. A veces pasamos por la vida y no vivimos… El inicio de un año siempre evoca reflexiones como estas. No sé si a todos nos pasa y si la era tecnológica ha penetrado tanto en la mente y en el corazón de las nuevas generaciones, que ya no se sigue sembrando sentimientos y recuerdos que traspasan los años. Con estas emociones empezamos siempre un nuevo año. A la par de los sueños, de las metas a seguir; de los anhelos insatisfechos, siempre vuelven recuerdos nostálgicos, que en los mayores se remontan a vivencias lejanas. A veces sobrevivimos porque no sabemos hacer otra cosa o no sabemos mirar hacia adelante. Así las cosas, este fin de año comparto con los lectores la historia de una madre joven, que un carro a excesiva velocidad le amputó un pie, cuando atravesaba la calle, con su hija de 10 años. Lo titulé La Triste Historia de “Con estas Mercy. Su caso tocó corazones y sentimientos y la emociones respuesta de los lectores fue solidaria y generosa. empezamos Gente buena se unió al llamado de esta columna siempre un que se hizo antes de la Navidad. nuevo año”. El caso de Mercy me fue presentado en forma directa y eficiente por colaboradoras de este periódico y al conocerlo, inmediatamente me solidaricé con el problema de esta madre soltera, trabajadora y sin recursos. El día de la publicación, a primera hora, sonó mi teléfono con una llamada de Nueva York, de parte de un apreciable guatemalteco residente en los Estados Unidos, diciéndome: “Rina, no se preocupen de la prótesis de esta madre, porque ella la tendrá. Se lo prometo”. Agradeció, además, que Prensa Libre siempre le ha brindado la oportunidad de servir a sus compatriotas desde el extranjero. Le dí las gracias a don Julio porque no es la primera vez que él sirve a los necesitados de este país. Sé que es un hombre de fe y de servicio y solo Dios puede compensarle su entrega noble y generosa por ellos. Recordemos que cuando se ayuda a los demás, se ayuda a sí mismo. Yo tenía fe que muchos corazones se movieran para ayudar a Mercy, porque es la oportunidad que Dios nos da para compartir y servir. Por eso incluyo al final de este llamado la cuenta de ahorros de Banrural, 4745015171 a nombre de Mercy Jeanethe Rivera Galicia, para que pueda recibir la ayuda que las personas que tengan en su corazón ayudarla, lo hagan directamente, en forma rápida y segura. A mis lectores les deseo mucha felicidad para el año 2014. Muchas gracias por compartir conmigo, a través de esta columna, el viaje de la vida. Escríbanme por correo ordinario o a rina.montalvo@gmail.com

POR REDACCIÓN BUENA VIDA FAMILIA

Cuando en casa hay un niño pequeño, muchos quieren opinar en cuanto a cuál es la mejor forma de educarlo. Muchas madres se debaten entre crear una rutina diaria para sus hijos o seguir los horarios naturales que ellos tienden a presentar. Estudios han demostrado que la rutina diaria disminuye la ansiedad en los niños, ya que las proporciona la capacidad de predecir lo que va a ocurrir y de esa manera se enfocan mejor en sus jue-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS NIÑOS deben tener horarios para la mayoría de actividades que llevan a cabo. gos como fuente de aprendizaje. Para crearles a los hijos una rutina diaria se

debe seguir los siguientes pasos: establecer horarios claros para las comidas, merienda y horas

de juego, determinar las horas para el baño y las siestas si son menores de 4 años. La hora de irse a dormir también debe incluir el cepillado de los dientes y la lectura de un libro. Hay que hablarle a los pequeños sobre los beneficios de la rutina y la importancia de cumplir los horarios. Si la cumplen, se les puede recompensar de distintas formas y expresarles lo orgullosos que se sienten porque se cumplen. Es fundamental ser consistente con la rutina, es decir, que se practique todos los días. Discoverymujer.com

LOS INVITADOS a casa a veces deciden pasar más días de los que se había planeado.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Huéspedes que no se van POR REDACCIÓN BUENA VIDA CONSEJOS

Los invitados pueden convertirse en una seria molestia cuando pasan en casa más tiempo del que se esperaba, por lo que conviene dejarles algunas pistas para que comprendan la indirecta de que llegó el momento de irse. Una buena opción es dejar de ser hospitalarios, porque nadie dejará un lugar en donde se les trate muy bien. Tampoco es bueno limpiarles su espacio, cocinarles o comprarles sus productos favoritos, porque con estas acciones se les está transmitiendo el mensaje de que se queden por más tiempo. Si lo que se desea es que la o las personas se vayan de casa, hay que hacer comentarios como que ya no alcanza el di-

nero para ir al mercado o que la casa es pequeña para tanta gente. Si esas indirectas no funcionan, se sugiere tener una charla con la o las personas y hacerles saber de que es el momento de que se retiren de la casa. Hay que tener en cuenta que no hay acercamiento más claro que el directo, pero con buenos modales y sin alterarse. Se le debe hacer ver al huésped que debería comenzar a buscar una vida afuera, lo que lo pondrá en alerta y le dará la oportunidad de organizarse. Quien no quiere irse de la casa podría intentar jugar con las emociones del dueño para permanecer más tiempo, pero no es el momento de dar marcha atrás. Es importante también dejar claro que en otra oportunidad podrán recibirlo. ehowenespanol.com

Foto Prensa Libre: AP

ALIMENTACIÓN

NUTRITIVA ENSALADA La combinación de colores en un platillo es muy importante para despertar el apetito. La ensalada de remolacha, rábano blanco y zanahoria, además de ser deliciosa, aporta vitaminas A, D y C, así como calcio y hierro.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CONSEJO

CICATRICES La manteca de cacao se emplea para atenuar cicatrices de manera natural, ya que ayuda a humectar la zona con profundidad para que el proceso de sanación sea más rápido.

41 Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

No permitas que tu pasado te robe tu presente.

Llevar una rutina es importante

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA /


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

BUNBURY

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

42

VUELVE AL PAÍS POR KENETH CRUZ MÚSICA

El músico y compositor español Enrique Bunbury lanzó el 29 de octubre último Palosanto, su octavo disco de estudio como solista, el cual promocionará en marzo en Guatemala, como parte de su próxima gira. Bunbury, quien ofrecerá un concierto el 19 de marzo en el estadio del Ejército, respondió una serie de preguntas en exclusiva para Prensa Libre, por vía electrónica. ¿Cómo se trabajó el álbum? Empecé a escribir las canciones en la primavera del 2010, recién publicado Las consecuencias. En los tiempos muertos entre las giras de ese disco y de Licenciado Cantinas compuse el material, pero fue casi al terminar la última gira cuando empecé a creer que podía entrar a grabar. ¿Vivir en Los Ángeles influyó en la composición de nuevos temas? Me dejo llevar por señales, intentando atender y entender lo que quieren decirme. Llevo cuatro años en Los Ángeles y es una ciudad inabarcable, única y diferente a todos los lugares donde antes viví. De todas formas, creí que me

Foto Prensa Libre: JOSE GIRL

QUINCE CANCIONES incluye el álbum Palosanto. iba a salir un disco muy influenciado por la ciudad, pero creo que salió un disco mucho más europeo. En el videoclip de Despierta aparecen varios gobernantes. ¿Ha sido solo una reflexión o se busca alguna reacción? La canción está escrita después de ver la reacción de muchos ciudadanos en distintas partes del mundo, mostrando su hartazgo y descontento. No es una llamada ante un pueblo dormido. Transmite la emoción de ver cómo el despertar de las conciencias es un hecho cada vez más evidente. En Palosanto aparecen temas como Prisioneros, Habrá una guerra en las calles y Destrucción ma-

siva. ¿Cree que se dará una nueva y grande revolución? Puede ser. La paciencia de los ciudadanos tiene un límite y la desconexión de nuestros gobernantes respecto de nuestras necesidades es obvia. ¿El álbum insta a la meditación? Hice una serie de reflexiones durante el proceso de composición del álbum y las comparto con ustedes, en forma de canciones. Ojalá les gusten, les emocionen y se identifiquen con alguna de ellas. ¿Qué promete la gira del 2014? Estoy desarrollando un espectáculo único que va a ser el más sorprendente de

Foto Prensa Libre: EFE

BUNBURY HA logrado llenos totales en Guatamela. mi carrera. Se utilizará la tecnología más actual para ofrecer algo emocionante y la parte audiovisual tendrá un peso importante. El show en Guatemala servirá para presentar los temas de Palosanto en vivo. Haré un repaso por canciones del pasado, recuperando alguna sorpresa y revisando el cancionero para acercarlo al espíritu del nuevo disco.

Radical Sonora incluye temas que se compusieron en Guatemala. En el álbum Pequeño, el tema El extranjero contiene una frase emblemática (“Me siento en casa en América; en Antigua quisiera morir”) ¿En Palosanto, qué se puede adaptar para el país?

El álbum entero está premeditadamente desnacionalizado. Quería que el disco fuera válido tanto en América como en España. En otras ocasiones hice referencias a países concretos como Guatemala, pero este disco es genérico. Guatemala siempre se ha incluido en las últimas giras. ¿Por qué? Ha sido un país muy importante en mi carrera. Siempre tuve la fortuna de contar con su aplauso y ofrecimos grandes shows que permanecen en mi memoria, tanto con Héroes del Silencio como en solitario. Mi cariño hacia ese país es incuestionable, siempre lo manifesté y repito: “En Antigua quisiera morir”.

Facellece el Tío Phill

58 AÑOS

cumple hoy el actor, director y productor estadounidense Mel Gibson, que nació en Nueva York, en 1956.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS DECESO

El actor estadounidense James Avery, reconocido por su papel del millonario Philip Banks, Tío Phill, en la serie The Fresh Prince of Bel-Air, falleció el martes último, a los 68 años. El deceso sucedió en el hospital de Glendale, Los Ángeles, Estados Unidos, debido a complicaciones después de una operación a corazón abierto, señaló su

publicista, Cynthia Snyder, a AFP. Avery interpretó regularmente a jueces, profesores y médicos en series de televisión en las décadas de 1980 y 1990. Su papel más reconocido fue el de Philip Banks, el tío del personaje de Will Smith en la comedia The Fresh Prince of Bel-Air (El príncipe del rap, en Latinoamérica), La serie, que se transmitió en NBC de 1990 a 1996, se desarrollaba en la

mansión de Banks, a la que enviaban al personaje de Smith desde Filadelfia, para evitar los problemas en su barrio pobre. A Avery le gustaba decir que para ser actor había que actuar y tuvo una carrera muy activa y diversa antes, durante y después de la serie que lo dio a conocer. Entre sus créditos en televisión destacan Grey’s Anatomy, y NYPD Blue y Dallas. También actuó en las cintas Fletch, Nightflyers y 8 Million Ways to Die.

Foto Prensa Libre: AP

JAMES AVERY y Will Smith, en la serie The Fresh Prince of Bel-Air.


MÚSICA

EN IMÁGENES

43

EN GUATEMALA l 1996. Fue la primera vez que se presentó en el país. Dio un concierto el 14 de septiembre con su banda Héroes del Silencio en la extinta Plaza de Toros y dos días antes compartió con algunos seguidores durante una cena en un restaurante de la capital.

Foto Prensa Libre: AP

RECIBEN EL 2014

Más de un millón de personas asistieron a la plaza Times Square, en Nueva York, Estados Unidos, el 31 de diciembre, para recibir el Año Nuevo.

l 1998. Dio una firma de autógrafos el 2 de marzo en una desaparecida tienda de venta de discos, y el 7 de marzo, un concierto en la Plaza de Toros, en el que presentó Radical Sonora, su primer álbum como solista.

Guatemala ha sido un país muy importante en mi carrera. Siempre lo manifesté y repito: en Antigua quisiera morir". Enrique Bunbury, cantautor español.

l 2003. Dio un concierto en el Domo de la zona 13, el 14 de agosto, y presentó su álbum Flamingos. l 2004. Se presentó en el Estadio del Ejército el 4 de diciembre y ofreció un show en el que destacó temas del álbum El Viaje a Ninguna Parte.

Foto Prensa Libre: AFP

DIVERSIÓN

El rapero estadounidense Macklemore disfrutó de la noche del 31 de diciembre en Nueva York al “nadar” entre la multitud.

EN CORTO FARÁNDULA

FAMOSOS

Indigna

Terminan relación

Contrae matrimonio

El cantante Ricky Martin terminó la relación con su compañero sentimental, Carlos González Abella, publicó el miércoles el diario puertorriqueño El Nuevo Día. El periódico, que cita como fuente a la relacionista del cantante en Puerto Rico, Helga García, asegura que la ruptura ha sido “en un mar-

A pesar de tantas críticas por escándalos en el 2013, Miley Cyrus fue la estrella de la noche en Times Square, Nueva York, EE. UU., para recibir el 2014.

l 2009. Se presentó en el Domo de la zona 13, el 1 de octubre, y promocionó su disco Hellville de Luxe.

VIDEO La estadounidense Beyoncé se justificó por haber usado seis segundos del audio de la tragedia del transbordador espacial Challenger en 1986, en el video de su tema XO, lo cual ha provocado que se le califique de insensible. “Se grabó con la intención de ayudar a quienes han perdido a seres queridos”, dijo la cantante.

DESATA EUFORIA

l 2007. Ofreció un concierto con Héroes del Silencio en el Estadio del Ejército, el 15 de septiembre, e inició en el país la gira de despedida de la mítica banda.

l 2012. Ofreció dos conciertos en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el 29 y 30 de mayo, en los que deleitó a los seguidores con temas del álbum Licenciado Cantinas.

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RICKY MARTIN Y Carlos González Abella co de armonía” entre ambos. Martin no tiene intención de hacer comentarios al respecto.

La actriz Kaley Cuoco, de la serie de televisión Big Bang Theory, se casó con el tenista profesional Ryan Sweeting en la víspera de Año Nuevo, en un rancho de Santa Susana, California, Estados Unidos. Los recién casados fueron novios siete meses.

Foto Prensa Libre: AFP

RITMOS ELECTRÓNICOS

Caroline Hjelt y Aino Jawo, de Icona Pop, alegraron la fiesta de bienvenida del 2014 con sus ritmos electrónicos, house, punk e indie pop.

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Cantante español promete presentar un show único en el país que tanto admira.

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


CULTURA

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

LETRAS QUE CAUTIVAN

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

44

Un circo lejano en la memoria En esta novela el escritor local Mardo Escobar asiste a los encuentros de una pareja que pensaba que se había separado para siempre. Una guerra entre lo ideal y la realidad. Editorial EA Export. 200 páginas.

Guatemala, historia reciente Este proyecto es el resultado de un esfuerzo de investigadores guatemaltecos sobre la historia reciente de Guatemala, desde sus conflictos hasta su proceso de paz. Editorial Flacso Guatemala. 2013.

El 11 de enero se inicia el diplomado sabatino en artes escénicas de la Usac. Más información en los teléfonos 5694-0313 y 2289-5494.

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Bailarinas jubiladas por el mar En este poemario, la guatemalteca Evelyn Orellana mezcla la fuerza de su interior y la desnudez de alguno de sus sueños. Es un dulce paladeo de la escena espiritual de la escritora. Editorial Letra Negra. 60 páginas.

LEER

Sugerencias de lecturas que invitan a la curiosidad.

es una danza continua de palabras POR ÁNGEL ELÍAS LITERATURA

Baila, baila, baila (1988) Haruki Murakami nació en Japón en 1949; ha recibido numerosos premios, entre estos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka y el Jerusalem Prize. Su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura.

Baila, baila, baila, del escritor japonés Haruki Murakami (1949), retrata un Japón de la década de 1980, en el que un periodista se encuentra atrapado por su pasado, y la cotidianidad de su trabajo transcurre entre restaurantes y reseñas de comidas. Lo que hace no es nada complicado, ya que a él no le llaman la atención las grandes redacciones en temas políticos o escándalos gubernamentales. Este protagonista parece llevar una vida normal, sin ninguna complicación. Sus problemas son más internos, pero más truculentos y más oscuros que los de cualquiera. ARGUMENTO En su juventud conoció el Hotel Delfín, que siempre está presente en sus recuerdos, un lugar lúgubre, tétrico y poco amigable, con cucarachas en las paredes y un servicio de agua dudosamente potable, pero al protagonista eso le parece cautivante, atractivo y le evoca recuerdos que desea revivir. Harto de su trabajo, decide tomarse unos días en aquel lugar sabiendo que será únicamente un sitio de paso, para rememorar momentos, amores y sentimientos del pasado. El protagonista de esta

trama se encuentra durante toda la historia con personajes y situaciones que parecen inverosímiles, pero, al leer detenidamente, se percata de que sus relatos son igual de increíbles. Él encuentra el amor en una recepcionista. Una niña le brinda consejos de amor y apoyo psicológico, mientras se adentra con el álter ego del autor de la

El libro de las pasiones El escritor mexicano Mario González Suárez narra en sus cuentos un mundo donde las pasiones tienden puentes entre sus protagonistas, con relaciones escabrosas. Editorial Fondo de Cultura Económica. 290 páginas.

novela y este se ve involucrado en una investigación policial para descubrir al asesino de una trabajadora del sexo. Todas estas son circunstancias sin relación, hasta que llegan a las manos de Murakami. Murarakami es un experto en enredar al lector dentro de sus tramas, tan sugerentes, sexuales, in-

hóspitas y solitarias. Su personaje principal, a quien no menciona, se diluye en sus problemas existenciales y en sus argumentos para justificar su vida, pero principalmente aprende a entender y conversar con sus fantasmas. Regresa constantemente y reflexiona sobre temas que parecieran triviales, pero que en el entramado de su historia cobran una importancia tan relevante que el lector se engancha. Baila, baila, baila es una invitación a danzar con la literatura de este novelista, porque sorprende con una narrativa que lleva a sus lectores por recovecos insospechados. Tiene la habilidad de hacer una novela rica en argumentos. El lector no podrá dejar pasar desapercibida la música, que en los textos de Murakami es un sello inconfundible. Esta obra llega por momentos a rayar en escenas fantasmagóricas, lo que le da un toque misterioso.

El Ángel de trigo y otros cuentos El escritor guatemalteco Juan Francisco Guzmán regala una serie de relatos de la vida del pueblo zutujil, que se desarrollan en las orillas del Lago de Atitlán, en Sololá. Ediciones Maya Noaj, 111 páginas.


LA CIFRA

PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

46

TECNO .com

SÍGANOS EN:

4 celulares

NUEVOS LANZARÁ la próxima semana la compañía Lenovo, con el objetivo de renovar los smartphones de la serie S.

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN EL ESPACIO

El 3D cambia la interacción L

Robots

Los androides que trepan superficies verticales, diseñados por la Agencia Espacial Europea, podrían ser enviados al espacio a fin de que efectúen tareas consideradas peligrosas para los astronautas.

POR REDACCIÓN TECNO

Fotos Prensa Libre: AP

IMÁGENES MUESTRAN cómo inFORM detecta a la persona y luego recrea la imagen en tres dimensiones.

NOVEDAD

Cámara

La empresa Samsung confirmó que la presentación oficial de la nueva Galaxy Camera 2 será la próxima semana en la feria tecnológica CES, en Las Vegas, Estados Unidos.

a comunicación en 3D es una tecnología que tendrá mayores usos domésticos y laborales en los próximo años, según han pronosticado expertos en informática, y muestra de esto es inFORM, una plataforma que permite la interacción a distancia en tres dimensiones. Los científicos del Tangible Media Group del Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE. UU., crearon ese moderno sistema con el objetivo de que dos personas, en lugares distintos, puedan conversar con avatares de su interlocutor, como si estuvieran en la misma habitación.

electrónicas. El sistema funciona de la siguiente manera: un individuo se coloca frente al equipo fotográfico, el cual escanea las manos, el cuerpo o el rostro. Luego, la cámara envía la información al monitor con las agujas virtuales que traducen los datos y

crean la imagen en 3D en movimiento. El interlocutor necesitaría de aparatos similares para poder responder de la misma forma. Los inventores dicen que la tecnología está en proceso de perfeccionamiento para que también sea utilizada por arquitectos que requieran modelar sus diseños o por médicos que necesiten tomografías computarizadas. AP

FUNCIONAMIENTO La tecnología inFORM incluye una cámara de alta detección, una sofisticada computadora y una pantalla con agujas

Científicos desarrollan una plataforma que permite la comunicación a distancia en tres dimensiones.

AUTOMÓVIL

ACCESORIO

APLICACIONES

Híbrido

El casete revive

La más usada

El Ford C-Max Solar es el primer vehículo híbrido que se recargará con luz solar. Se necesitará un día completo de sol para que la batería funcione.

Milktape es un dispositivo en forma de casete que incluye un conector USB y una memoria de 128 MB, capaz de almacenar 15 canciones. El aparato puede reproducirse en una grabadora.

La empresa Nielsen dio a conocer que la aplicación móvil más utilizada en el 2013 fue Facebook, mientras que Instagram y Twitter ocuparon el séptimo y el décimo puesto, respectivamente.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

50

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

FA LTA N

1 5 9 DÍAS PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Regresan con ilusión

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

EL PLANTEL blanco efectuó ayer por la mañana la primera jornada de entrenamiento del año, en el Estadio Cementos Progreso, de cara al inicio del Clausura.

Se espera que el delantero uruguayo Adrián Apellaniz se incorpore hoy a los entrenamientos de Comunicaciones.

Albos arrancan reacondicionamiento OBJETIVO

Castrillo: Tenemos que seguir mejorando

POR GLORIA CABRERA FUTBOL

El actual campeón, Comunicaciones, inició ayer con los entrenamientos y reacondicionamiento físico, con la mirada en el título 28 de su historia y convertirse en tetracampeón en el Clausura 2014. Al entrenamiento se hicieron presentes 16 jugadores. El cuadro blanco estará completo a partir del próximo lunes, cuando regresen los integrantes que se encuentran con permiso, entre ellos Francisco Benítez y Juan José Paredes. Los trabajos comenzaron ayer, a las 8 horas, dirigidos por el preparador físico de la Sub 20, Leopoldo Posada, ya que Andrés Lázaro regresará al país el martes 7 de enero. El entrenamiento, que marcó el arranque en la cancha del tricampeón nacional, estuvo compuesto de calentamiento con pe-

E

l defensor de los albos Carlos Castrillo, quien fue clave y tuvo una buena campaña en el Apertura, espera este año obtener más triunfos, tanto con el equipo como con su familia, ya que se ha propuesto la búsqueda de la excelencia en cada actividad que realice. Mejorar su condición física y táctica dentro del futbol ha sido

una de las metas que se ha propuesto. “Confío en que el inicio del Clausura será fácil para el equipo; dentro de poco ya estaremos completos y eso nos motiva a seguir adelante. A escala internacional aún tenemos que mejorar mucho, debemos ser conscientes y seguir trabajando para que eso ocurra”, afirmó Castrillo.

lota. Los albos hicieron algunos estiramientos, trabajos de pases cortos, luego se dividieron en dos grupos de ocho, incluyendo a los porteros, e hicieron trabajo de futbol para finalizar la sesión con velocidad, carrera y de nuevo estiramientos. Los entrenamientos se llevarán a cabo de lunes a sábado, por las mañanas, mientras que los martes y jueves se hará do-

ble jornada, según informó el director técnico Iván Franco Sopegno. “Estamos inmersos en nuestro trabajo, tratando de dar el cien por cien y si se puede hacer historia apuntamos a logros como el del 2013, ganando el Clausura y el Apertura”, añadió Sopegno. Lo principal para el técnico crema en el inicio del Clausura

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

CARLOS CASTRILLO, durante el primer día de trabajo de Comunicaciones, en el Cementos Progreso. es recuperar a los lesionados, equilibrar a los jugadores que tenían poca carga de trabajo e incorporar a los elementos que vienen de afuera al plantel. RECUPERACIÓN Jean Jonathan Márquez y Jairo Arreola, quienes sufrieron una rotura fibrilar en el muslo izquierdo y una lesión en la rodilla, respectivamente, en la fi-

nal del Apertura, han tenido una recuperación exitosa. La próxima semana iniciarán con trabajos dirigidos para poder incorporarse al equipo ya iniciado el Clausura. Mientras tanto Carlos Mejía, quien presentó molestias en su pie y en el tobillo, hizo ejercicios de recuperación y se espera que también este listo para la próxima semana. El caso más com-


EL DATO

LA CIFRA

HARÁ SU debut Comunicaciones en el Clausura, contra Marquense, en el Marquesa de la Ensenada.

2 finales

HA DISPUTADO el Deportivo Heredia, ambas contra Comunicaciones, donde se quedó con el subcampeonato.

PRENSA LIBRE

19 de enero

51

Foto Prensa Libre: TWITTER L.F.

FERNÁNDEZ —IZQ.— se une a los cremas. LEANDRO FERNÁNDEZ

“Voy con muchas ganas”

E

l argentino Leandro Fernández es el nuevo integrante que vestirá la camisola blanca durante el Clausura 2014, como delantero. “Estoy saliendo mañana (hoy) rumbo a Guatemala. Me siento contento, ya que es una nueva experiencia y voy con muchas ganas de hacer las cosas bien”, expresó Fernández en una breve entrevista telefónica desde Argentina. Marcelo Guerrero, exjugador blanco, fue una pieza importante para que el argentino llegué a Comunicaciones, pues fue él quien hizo el contacto con el club. “Sé que es un excelente equipo y que hay que hacer las cosas bien; quiero ganar cosas importantes y dejar marca”, añadió Leandro. El gaucho, que tiene fortaleza en el juego aéreo, se espera que se integre mañana al trabajo del campeón nacional.

plicado es el de Erwin Morales, quien arrastra una lesión de más de un año, pero ya mostró una gran mejoría y se encuentra haciendo trabajos en el gimnasio y se espera que el jueves inicie con los entrenamientos. José Manuel Contreras se recupera de la extracción de las cordales, por lo que no se entrenó ayer; hoy espera entrenarse con normalidad.

BALANCE

“No ha sido nada fácil” Alegrías y tristezas

El dirigente llevó al ascenso a Heredia en el Apertura 2003, y desde entonces han jugado 21 torneos cortos y una Liga de Campeones de Concacaf. POR ÓSCAR FELIPE FUTBOL

¿Este fue el mejor año para usted al frente del equipo? Todos estos años hemos tenido alegrías y tristezas. El ascenso —hace 10 años— fue un gran momento y este 2013 nos deja buenos recuerdos, aunque queda la espinita de no haber logrado el campeonato. ¿Por qué Heredia logra dar

E

l 2013 quedará marcado en la historia herediana, ya que de la mano del técnico Juan Carlos Elías se lograron jugar las dos primeras finales en Liga Mayor y debutar en la Liga de Campeones de Concacaf. En el Clausura, Heredia finalizó en el segundo puesto —39 puntos—. Perdió la final (2-1) en el global con los cremas. En el Apertura fue tercero en la tabla y de nuevo enfrentó a los albos en la final, pero esta vez se definió el título desde los penaltis (7-6 en contra). En Liga de Campeones formó parte del Grupo 5, junto a San José Earthquakes y Montreal Impact. Todos sumaron cuatro puntos, pero por diferencia de goles clasificó San José a la segunda ronda.

por primera vez un equipo moralense logra luchar por el título. Ningún club de Izabal había logrado llegar ni a cuartos de final. Además, satisfecho por lo que se hizo en la Liga de Campeones.

Sale a la palestra el nombre de Milton Mendoza, debido al gran año que tuvo Heredia en el 2013 y que marcó un hito en su historia, tras haber disputado sus dos primeras finales en Liga Mayor y la honrosa participación que logró en su primera intervención en la Liga de Campeones de Concacaf. Milton es dueño y presidente de los moralenses desde 1999, cuando formaba parte de la Primera División. Heredó el equipo de su padre, Alfredo Mendoza Pellecer (QEPD), quien estuvo al frente del equipo desde 1975. En la actualidad dirige al equipo con su hijo Rolando, su nuera Rita y sus hermanos Obdulio y Edwin, entre otros socios. ¿Cómo valora los 14 años que lleva con Heredia? No ha sido nada fácil. Sinceramente ha costado y claro que hemos aprendido de los errores. Incluso, nos tocó jugar un repechaje por la permanencia en Liga Mayor. Creo que esa lección nos enseñó mucho y ahora todo lo hacemos planificado.

Gran año de Heredia

¿Cómo vivió la final? Fue una buen final, pero deja mucha tela que cortar por el apagón y la expulsión de mi portero —José Calderón—. Generamos peligro en el primer tiempo, teníamos dominio del partido, la presión la tenía Comunicaciones. ¿Manifestó su descontento ante la Liga Nacional? No. Lo dejo a la conciencia del pueblo. Muchos saben que fue un robo en esa final.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MILTON MENDOZA preside el Club Heredia desde hace 14 años. Fue artífice del ascenso a la Liga Mayor en el Apertura. un paso grande este año? Es fruto del trabajo que se viene haciendo últimamente. ¿Cómo vive el futbol? Con mucha alegría y tristeza. Morales es un pueblo pequeño y todos nosotros consideramos que un partido de futbol es una verdadera fiesta. Se dice que en Morales es difícil jugar por una serie de situaciones ¿Qué opina? Me molesta, porque es men-

tira. Heredia ganó partidos jugando de visita y sin ayuda de árbitros. Municipal no pudo ganar en Morales, pero tampoco ganó al equipo en su estadio. Incomodan las cosas que hablan algunos pseudoperiodistas que no llegan a los estadios. Nano Díaz —extécnico rojo—, cuando se fue, habló de —inseguridad— otras canchas, pero no de Morales. Hablemos de lo que dejó el 2013 para Heredia. Estoy muy contento porque

¿Está molesto por eso? Le voy a ser sincero. Yo quedé decepcionado, porque uno trabaja para lograr algo y no se puede. A veces ya no quiero saber de futbol, pero debo cumplir mis obligaciones. ¿Decepcionado? Sí. Yo respeto los resultados, pero no estoy de acuerdo cómo se hicieron las cosas en esa final. No puede el futbol de Guatemala sobresalir cuando dos equipos prevalezcan en el campeonato nacional. ¿Qué Heredia podemos esperar para el Clausura 2014? Tenemos el 80 por ciento del plantel del torneo pasado. Haremos unas contrataciones y veremos qué pasa.

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

MILTON MENDOZA


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL Y CICLO OLÍMPICO

APUNTAN A BRILLAR

AÑO INTENSO

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

52

Atletas nacionales se alistan Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

TRES JUVENILES declararon ayer.

Juveniles declaran a favor El caso sigue bajo reserva y las fiscalía escucha a la defensa de los jugadores. POR CARLOS VENTURA FUTBOL

Tres jugadores juveniles se presentaron ayer a la Fiscalía de la Mujer y la Niñez de Quetzaltenango, para dar testimonio sobre lo sucedido en el camerino del club Xelajú, como medios de prueba de descargo por parte de los defensores de los implicados. Ocho futbolistas son señalados de haber agredido a Mario Rodas, de 15 años, quien presuntamente fue atacado en el “bautizo”. Los que dieron testimonio ayer fueron Emilio Mont, Iván Pérez y Andrés Barrios, de la sub 17, quienes dijeron que los acusados “no estaban” en el camerino esa mañana. El diputado Natan Rodas, del partido Líder, declaró también a favor de Julio Estacuy, quien dijo que esa tarde —19 de diciembre— el jugador participó en una actividad política.

WILLIAM OROXOM

Bajo arresto domiciliario

E

l utilero del Club Xelajú y único capturado por el caso, William Oroxom, fue puesto en arresto domiciliario, luego de que el juez Félix Sontay lo escuchara ayer. El jugador fue ligado a proceso judicial y hoy saldrá libre.

VELA

JUAN IGNACIO MAEGLI

El velerista iniciará sus pruebas este año en la Rolex Miami OCR, del 26 de enero y al 1 de febrero. Dentro de sus pruebas principales estará disputar algunas regatas del circuito europeo, así como los PrePanamericanos; mientras que en septiembre estará en el Mundial que se llevará a cabo en Santander, España, y finalizará el año con la prueba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, México.

Los deportistas guatemaltecos tendrán un 2014 lleno de grandes retos, en el que sobresalen los Juegos C.A. y del Caribe, en Veracruz. POR EDDY RECINOS OLIMPISMO

BOLICHE

mento llega, espera participar en el Panamericano de boliche femenino y otros eventos a escala regional, donde desea perfeccionar su técnica y encarar las justas a finales de año.

SOFÍA GRANDA

Su preparación se enfocará este año en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que serán en noviembre en Veracruz, México. Mientras que ese mo-

KARATE

ÉRICK BARRONDO

GIMNASIA

ANA SOFÍA GÓMEZ

La gimnasta tendrá un año lleno de competencias. En marzo se integrará a un campamento de preparación con miras a su participación en las Copas del Mundo en Croacia, en abril, y en mayo será en Portugal. Posteriormente, en agosto hará un campamento en Toronto, con miras a su participación en el PrePanamericano, en septiembre.

TAEKUONDO

AUTOMOVILISMO

Los eventos del USA Open es uno de los objetivos de la taekuandoista para este 2014, con la intención de buscar sumar puntos y mejorar el ranquin mundial. Espera aún fecha y sede para el PrePanamericano. En el final de este año, Zamora estará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevarán acabo en Veracruz, México.

El piloto guatemalteco tendrá ahora otros rumbos. En la nueva categoría Serie Tutor, en el prototipo LMPC y en el que ya están inscritos cien pilotos, tendrá que cumplir un exigente calendario de competencias que iniciará a finales de enero y concluye en noviembre. Esta nueva competencia incluye varias pistas en Estados Unidos. Asimismo, Saravia espera tomar parte en alguna carrera GTI que se espera disputar en Panamá, durante este año.

ELIZABETH ZAMORA

Tendrá un gran reto en los próximos meses, donde intentará consolidarse con el Alianza Petrolera, en Colombia, donde jugará su segunda temporada con ese plantel. Encarará la Liga Postobon colombiana, que iniciará el 26 de enero en su visita a la cancha de Equidad, que contempla 36 jornadas y en la espera ayudar a su equipo para llegar a las instancias finales de ese exigente campeonato.

MARCHA

CHEILI GONZÁLEZ

Mientras llega el momento para entrar en acción, la karateca pretende tomar parte en 10 eventos de la Bundesliga; sin embargo, está por confirmar si asistirá a este número de pruebas. En marzo estará en el Campeonato Centroamerical y del Caribe que se disputará en Veracruz, México, donde también participará en noviembre en los Juegos Regionales. Cerrará sus pruebas en noviembre, en el Mundial de Alemania.

FUTBOL

RICARDO JEREZ

ANDRÉS SARAVIA

El medallista olímpico completa la última etapa de su preparación para asistir a Cochabamba, Bolivia, donde el 15 de febrero tomará parte en el torneo de marcha atlética. En marzo asistirá a Suiza, a una de las pruebas del circuito del Mundo. En abril estará en la Copa del Mundo, que se llevará acabo en China. Por último, en noviembre estará en los Juegos CA y del Caribe.

TENIS

BÁDMINTON

La acción para el tenista nacional será en menos de 15 días, cuando a partir del 18 de enero, en Bucaramanga, Colombia, se den cita los mejores jugadores del área al Challenger, en el que tomará parte el mejor exponente guatemalteco. Luego, del 31 de enero al 2 de febrero se llevará a cabo la Copa Davis, que se disputará en nuestro país contra México. Una semana después estará en el Gatorade Open y cerrará el año en los Juegos CA y del Caribe.

En la fase final de su recuperación, Kevin Cordón espera ser evaluado la otra semana para iniciar su participación en varios abiertos de bádminton, en los que tiene contemplado jugar. En febrero estará en el Abierto de Alemania; en marzo, en el Abierto de España, y en abril, en el de Perú. En noviembre estará en las justas de Veracruz, México.

CHRISTOPHER DÍAZ

KEVIN CORDÓN


Foto Prensa Libre:

PEP GUARDIOLA, técnico del Bayern Múnich.

Bayern viajará a Doha BERLÍN FUTBOL

El Bayern de Múnich viaja el domingo a Doha para iniciar allí una concentración de entrenamiento de nueve días, en los cuales disputará dos amistosos. El club volverá así a la actividad tras su éxito en el Mundial de Clubes, el pasado 21 de diciembre, en Marrakech. Allí, el equipo consiguió su quinto trofeo del año 2013, tras el doblete nacional Bundesliga-Copa, la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa. El primer amistoso del Bayern en Catar será contra el Al Merrick SC, vigente campeón de Sudán, el 9 de enero en Doha. En el camino de vuelta, el equipo hará una parada en Kuwait, donde se enfrentarán al campeón nacional de ese país el 13 de enero. Ya de vuelta en Múnich, los bávaros tendrán todavía 10 días para la puesta a punto antes de su regreso a la Bundesliga, el 24 de enero. AFP

BREVES

BARCELONA FUTBOL

El argentino Lionel Messi, quien sufrió una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda el 10 de noviembre último, regresó ayer a los entrenamientos del Barcelona, después de completar la recuperación en su país durante las últimas cuatro semanas. “Tal como estaba previsto, Leo Messi se incorporará al trabajo ayer por la tarde”, anunció el club azulgrana en un primer comunicado del año. “Leo Messi llegó a Barcelona y directamente se trasladó hasta la Ciudad Deportiva para encontrarse con sus compañeros y calzarse de nuevo las botas para entrenarse junto a ellos”, explicó el club azulgrana en su web. Messi no pisaba el césped del terreno de entrenamiento del Barsa en Sant Joan Despí desde noviembre, recordó el equipo líder de la Liga española. El astro argentino viajó el 29 de noviembre a Argentina para continuar allí su recuperación. El Barcelona también subrayó que Messi “no tiene el alta médica”, sin precisar cuándo se espera su regreso a la competición. El propio futbolista, en un mensaje de despedida del año 2013 para la televisión, había adelantado su regreso.

“El 2 de enero me junto con el grupo (del club blaugrana) para empezar a entrenar con todos y para hacer futbol, que es lo que me falta. A partir de ahí, ver cuándo estaré bien para empezar a jugar”, dijo con motivo del Año Nuevo. INTENSA ACTIVIDAD El Barcelona había dado permiso de vacaciones de Navidad hasta el 2 de enero a los jugadores extranjeros de la plantilla. En esta forma el brasileño Neymar, el camerunés Alex Song, el chileno Alexis Sánchez

y el argentino Javier Mascherano ya se entrenaron también ayer con el grupo. Messi se ejercitó sólo en la sesión de tarde, mientras que el brasileño Dani Alves no pudo entrenarse en ninguna de las dos por un proceso febril. TAMBIÉN VALDÉS El arquero del Barcelona Víctor Valdés recibió el alta médica y vuelve a estar a disposición de su entrenador Gerardo Martino, tras un mes y medio de baja. “Tras el entrenamiento el portero Valdés recibió el alta médica. Por lo tanto, ya está a disposición del técnico y podría volver al equipo este mismo domingo”, anunció el Barsa. AFP

LIONEL MESSI y Neymar se reencontraron en la cancha.

53

Foto Prensa Libre:

EL BARCELONA juega el domingo.

Regresan a la batalla

L

a liga española regresa mañana una vez concluido el descanso navideño y con la insólita pareja de colíderes en la cima en Barcelona y Atlético de Madrid. Más un poco habitual Real Madrid en tercera posición, separado por cinco puntos de la punta. A falta de una fecha para el final de la primera vuelta del campeonato, el Barsa que dirige el argentino Gerardo Martino y el cuadro rojiblanco de su compatriota Diego Simeone, suman ambos 46 puntos con balance goleador favorable al conjunto azulgrana, que ocupa la primera plaza. El Atlético abrirá la fecha 18 mañana —9 horas— en cancha del Málaga, mientras que el Barcelona recibirá el domingo al Elche (9) y el Real Madrid, el lunes en su estadio al Celta de Vigo (12). Atlético y Barcelona se medirán el sábado 11 de enero en el feudo colchonero. AP

Foto Prensa Libre: EFE

DEPORTIVAS

FUTBOL

GOLF

FUTBOL

Desea aplicar sanciones

Scott recibe distinción

Catar está preparado

Joseph Blatter, presidente de la Fifa, quiere aplicar una sanción extraoficial a los jugadores que finjan lesiones. El presidente del organismo dijo que le parece “muy irritante” que “el jugador suFoto Prensa Libre: ARCHIVO puestamente medio muerto JOSEPH BLATTER desea resucita en cuanto sale de la cancha”. AP sancionar a jugadores.

Adam Scott, ganador del torneo Masters, venció a Tiger Woods en la votación al Jugador del Año de la asociación de periodistas de golf de Estados Unidos. Para la elección se tomó en cuenta el Foto Prensa Libre: AFP desempeño de los jugadoADAM SCOTT se impuso res en la gira de la PGA. AP

a Tiger Woods.

Nasser Al Khoter, director ejecutivo del comité de organización del Mundial de Catar 2022, señaló que su país estará preparado para organizarlo “sea cual sea la fecha” elegida por la Fifa, ya que aún está pendiente si es en verano o en invierno.

AFP

Foto Prensa Libre:

CATAR SERÁ la sede del Mundial del 2022.

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

Casi dos meses después de su lesión, Lionel Messi se reunió ayer con los compañeros y empezó la recuperación en el campo.

LA LIGA

PRENSA LIBRE

Messi vuelve a la cancha

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR

TODODEPORTES /

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

80

Foto Prensa Libre:

PIE DE FOTO pie de foto dsfjkskld fjlskdfl ksdfk

Título izquierda Dos palabras Texto, texto.

Foto Prensa Libre:

BALAZO

Joven promesa Complemento

fgdsfgg ghsdghhdfg hdfhg dhf ghdfh ghd ghdf hgdfhgh dfgh dfhg hdfgh dfhg hdfsgh dfhg hdg hdgh dfhg hdf ghdfh ghdfh POR FIRMA DEPORTE

Texto texto texto texto texto texto texto texto..

frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase frase. Nombre y apellido cargo del personaje

DESCANSO Texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto. ¿Pregunta? Respuesta CREDITO DE AGENCIA

Foto Prensa Libre:

PIE DE FOTO pie de foto dsfjkskld fjlskdfl ksdfk

TEMA

Titulo de nota de complemo

T

exto de la nota de complementos texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento. Texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento texto de la nota de complemento.


1

SEGURIDAD

An:113.778pt Al:200.884pt Imagenes : Fotos : 46 SPO 301213 RETOS FEDE,photo01*

2

TODOS DEBEN SENTIRSE SEGUROS

An:216.593pt Al:110.366pt Imagenes : Fotos : 46 SPO 301213 RETOS FEDE,photo02*

Foto Prensa Libre:

4

An:107.415pt Al:200.884pt Imagenes : Fotos : 4 SPO 301213 RETOS FEDE,photo05*

SELECCIONADOR TIULO TITLO TITLO TITULO

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir Foto Prensa Libre:

6

RACISMO

An:113.778pt Al:200.884pt Imagenes : Fotos : 46 SPO 301213 RETOS FEDE,photo06*

TIULO TITLO TITLO TITULO

COBERTURA

TIULO TITLO TITLO TITULO

Foto Prensa Libre:

ESTADIOS

TIULO TITLO TITLO TITULO

81

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

5

An:113.778pt Al:200.884pt Imagenes : Fotos : 46 SPO 301213 RETOS FEDE,photo04*

CANTERA

TIULO TITLO TITLO TITULO

RETOS DE LA 7 FEDEFUT

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir Foto Prensa Libre:

COMPETITIVIDAD

POR FIRMA DEPORTE

Foto Prensa Libre:

8

10

3

An:105.891pt Al:201.698pt Imagenes : Fotos : 4 SPO 301213 RETOS FEDE,photo07*

TIULO TITLO TITLO TITULO

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir

An:107.415pt Al:200.884pt Imagenes : Fotos : 4 SPO 301213 RETOS FEDE,photo10*

TIULO TITLO TITLO TITULO

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir

An:105.891pt Al:201.698pt Imagenes : Fotos : 4 SPO 301213 RETOS FEDE,photo03*

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir

Después de cuatro años al frente de la Federación Nacional de Futbol, el Doctor Brayan Jiménez tendrá un periodo más al frente de dicha entidad, sin embargo aún hay muchos retos por superar El mayor logro durante la gestión de Jiménez ha sido la clasificación al mundial Sub 20 en Colombia, a pesar de ello aún falta un buen camino para sentar bases sólidas de nuestro futbol.

9

INSTALACIONES

TIULO TITLO TITLO TITULO

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir Foto Prensa Libre:

10

An:113.778pt Al:200.884pt Imagenes : Fotos : 46 SPO 301213 RETOS FEDE,photo08*

TIULO TITLO TITLO TITULO

TextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi rptoyi porti ypoir tpyoi porti ypoi rtpoy iporti ypo irtpyoiprtoiypir

An:216.593pt Al:110.336pt Imagenes : Fotos : 46 SPO 301213 RETOS FEDE,photo09*

Foto Prensa Libre:

TRANSPARENCIA

Foto Prensa Libre:

Guatemala, viernes 3 de enero de 2014

En los últimos años se ha agravado la situación de la seguridad en losTextoKñl jksñldk ñlsdk fñlksñdlfk ñldkf gñk fñhjlfh glporei typo irpotyiporti ypoi rtpoy iporti pyoi rptoyi porit ypoi rptoyi porit pyoi pori typoi rptoiy poi rtpoyi pori tpyoi rpoti ypori tpyi porti ypoi rptyi prti ypi rptyi prit ypi rtpyi prti ypir typi rptyi prit ypoi rtpyoi

ARBITRAJE

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.