Plmt02122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2013

REORGANIZACIÓN DE PRESUPUESTO 2014

Gobierno prepara ajuste en Educación Finanzas plantea negociar asignaciones con los sindicatos Pág. 2

GERENCIA DEFICIENTE

MÚSICA POR LA PAZ

Estudio califica mal a 91 por ciento de comunas en gestión ACTUALIDAD / 4

Miembros de la Orquesta de Niños contra la Violencia interpretan música navideña en la zona 3, en la primera actividad de diciembre en este vecindario.

Hallan tres cadáveres

Presidente de junta electoral de Quiché es una de las víctimas.

Actualidad / 10

ACTUALIDAD / 12

TRAGEDIA EN TREN DE NUEVA YORK

INTERNACIONAL / 59

HEREDIA Y MARQUENSE SE CLASIFICAN A SEMIFINALES El subcampeón nacional se medirá a Municipal, y los leones, a Comunicaciones, por un lugar en la final TODODEPORTES / 81

BUSQUE HO Y

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

ESPECTÁCULOS

Luto por muerte de Walker / 70


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

ESCAPARATE

TÉCNICOS DISEÑAN ESTRATEGIA

Congreso deja agenda pendiente

2 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

PRIMER PLANO

US$1: Q7.89456

Ejecutivo adecúa plan de gasto 2014

Unas 140 propuestas de ley quedaron sin ser conocidas. ACTUALIDAD / 6

Zelayistas salen a protestar Partidarios exigen revisión electoral e investigar crimen. INTERNACIONAL / 60

Primera operación por la boca Robot Da Vinci logra extirpar con éxito tumor en la lengua.

POR URÍAS GAMARRO Y JÉSSICA GRAMAJO

BUENA VIDA / 66

Vuelven los tamagotchi renovados

Termina invicto del Barcelona

Popular mascota virtual ahora puede enviar mensajes instantáneos.

El Athletic sorprende y vence 1-0 al Barsa, que sigue de líder.

TABLET A MITAD DE PRECIO

VEA HOY EN

PIEZA

TODODEPORTES / 92

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Pablo Oliva y Juventino Gálvez, expertos en medioambiente >Tema: Contaminación ambiental

ENTREVISTA WEB

prensalibre.com

TECNO / 74

Finanzas dice que mayor desafío está en acomodar los fondos para Educación.

Luego de que el Congreso no aprobara el presupuesto general de ingresos y egresos para el 2014 —Q70 mil 564 millones—, el Ministerio de Finanzas (Minfin) prepara un programa de acomodo en las asignaciones, sobre todo para el cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno con los maestros del sector público. María Castro, ministra de Finanzas en funciones, explicó que el principal desafío será adaptar la asignación del financiamiento para el Ministerio de Educación (Mineduc), que tenía un incremento de Q1 mil 577 millones —el mayor de todas las dependencias— en el proyecto que no se aprobó. Parte de la ampliación se destinaría al cumplimiento del pacto colectivo, que equivale a un ajuste al salario del 10 por ciento para el 2014, y del 15 por ciento en el 2015, para los 168 mil maestros. La asignación para el Mineduc en el 2014 era de Q12 mil 322 millones, pero se quedará con el techo presupuestal de Q10 mil 744 millones.

POSTURA

J

Inicio de clases es incierto

oviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg), advirtió que si el Mineduc no cumple con lo acordado en el pacto colectivo, el inicio del ciclo escolar del 2014 estará en entredicho. Afirmó que eso implicaría el retraso de clases para unos cinco millones de escolares de los niveles preprimario, primario y básico. “Vamos a escuchar cuáles serán los planteamientos del Ejecutivo, y si hay que hacer transferencias del Ministerio de Comunicaciones a Educación se tendrán que hacer, porque se tiene que cumplir con el pacto colectivo”, subrayó el líder magisterial.

Acevedo también responsabilizó a los jefes de bloques de los partidos políticos por no avalar el financiamiento al Mineduc. Sugirió a los legisladores incrementar la tasa im-

positiva de impuestos aplicados al tabaco, bebidas alcohólicas, servicio de telefonía celular y la explotación de minas, para garantizar los recursos al Mineduc.

En este caso, afirmó la ministra Castro, hay una estrategia de negociación política del presidente Otto Pérez Molina y la ministra de Educación, Cynthia del Águila, para que haya una nueva negociación para cumplir con lo que se pueda con la asignación en el siguiente año, luego de que no se aprobó del financiamiento en el Congreso. “Es muy probable que ellos —Mineduc— no necesiten los Q1 mil millones para cumplir con el pacto en 2014 y vamos a hacer los reacomodos para alcanzar”, señaló. Además, indicó que el Mineduc solicitó un mon-

to adicional de Q400 millones este año para el cumplimiento del pacto colectivo, en el cual no empleó todos los recursos para este rubro. “Estamos en conversación con la ministra de Educación —Cynthia del Águila— de cómo cerrará su ejecución este año”, refirió Castro. Joviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg), afirmó que sabe que el Gobierno hará un nuevo planteamiento de pago, y explicó que en el pacto colectivo se estableció que en el 2013 sería de 8 por ciento el incremento

que, además del salario, incluye los libros de texto, programas de alimentación y la valija didáctica para los maestros.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JOVIEL ACEVEDO afirma que el inicio de las clases para el 2014 podría aplazarse.

TRANSFERENCIAS Castro detalló que, durante el fin de semana último, técnicos de esa institución diseñaron los esquemas de gasto para las entidades que reciben los aportes del Gobierno, el cual empezará con un “estrés” en la apertura del presupuesto, que comienza en enero. El planteamiento será presentado hoy al presidente Otto Pérez Molina, en el cual la prioridad de gasto, explicó Castro, será


OFICIALISMO

Más beneficio

PP lo justifica

J

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

E

l jefe de la bancada de Compromiso, Renovación y Orden, Carlos Fión, afirmó que los diputados oficialistas recibieron órdenes del Ejecutivo para no impulsar el presupuesto, ya que lo que se buscaba era tener libertad para realizar

el pago del servicio de la deuda, salarios y los recursos para los ministerios de Educación, Gobernación y Salud. La ministra reconoció que para el 2014 la administración financiera se caracterizará por mayores transferencias que las llevadas a cabo en este ejercicio. Además, se exigirá a las instituciones hacer una mejor programación de gasto al momento de la ejecutar. Explicó que, en comparación con el Mineduc, en el presupuesto de las demás instituciones públicas las variantes no eran tan grandes respecto del

TRANSPARENCIA

Prevén opacidad en Listado Geográfico transferencias. “Querían un cheque en blanco para manejar a su sabor y antojo el Listado Geográfico de Obras”, ma-

nifestó Fión. Nineth Montenegro, jefa de la bancada de Encuentro por Guatemala, aseguró que el problema será la

techo aprobado en el 2013. “Si el presidente Pérez Molina nos da sus prioridades y él está claro respecto de eso, se va a estar claro quién va a tener que ceder su espacio a otro”, refirió. Castro dijo que analizan los cambios en la estructura del destino de gastos por la colocación de los bonos del tesoro y la composición de la deuda. En el proyecto del 2014 la emisión era de Q10 mil 698 millones, pero ahora el monto por colocar será de Q8 mil 943. “El pago de la deuda es un compromiso que no podemos atrasar”, indicó. En el análisis también

resalta la ejecución del cierre del 2013 y de cuánto será el remanente que estará disponible en caja —dinero que no se ejecutó— y el préstamo de US$237 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo para apoyo presupuestario. La ejecución del presupuesto, según el Minfin, estaría cerrando en 90 por ciento al 31 de diciembre. TRANSPARENCIA Según David Casasola, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, el Minfin deberá esclarecer cuáles serán los recursos financieros que se quitarán de algu-

opacidad en la ejecución del Listado Geográfico de Obras, debido a que “estará en poder de la Presidencia y ahí decidirán qué proyecto dejan y cuál quitan. La dificultad es que el Listado Geográfico de Obras se ha usado para el pago de favores”.

nos ministerios y se trasladarán a otros. “Lo que menos favorece en este momento es que exista opacidad y secretismo, y se debe ser muy abierto y amplio en cuáles van a ser los reajustes que se necesitan en el presupuesto del 2014”, aseguró. Óscar Erasmo Velásquez, director de la Escuela de Economía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, expuso que el Minfin debe tener disciplina para evitar un descalabro financiero como el ocurrido este año. “Es la oportunidad del Ejecutivo para corregir la sobreestimación del presupuesto y los ingresos

E

orge Lavarreda, director del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, aseguró que no todos los ministerios del Estado saldrán beneficiados con la no aprobación. “Educación no tendrá los recursos para un incremento salarial, pero el techo de Comunicaciones será más alto que el que estaba en el proyecto”, dijo.

l jefe de la bancada oficialista, Arístides Crespo, afirmó: “No se lograron los consensos. Si no teníamos los 80 votos no podíamos trabajar porque no teníamos el apoyo, por eso mejor se aprobó el préstamo”. Esta justificación se volvió insistente conforme vencía el plazo de aprobación del presupuesto.

RECHAZO

ANÁLISIS

Sin candados

Habría conflictos

R

C

oberto Villate, jefe de Libertad Democrática Renovada, aseguró que el oficialismo no aprobó el presupuesto para el próximo año porque “no querían candados”. “Ellos lo que buscaban era gastarse el pisto como se les dé la gana, pagando favores y teniendo su caja chica sin control”, señaló

arlos González, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, prevé que el próximo año pueda estar lleno de conflictos sociales si el Gobierno incumple con pactos como el incremento salarial a los maestros, debido a la falta de recursos o de techo presupuestario para hacerlo.

por una mala aplicación de la reforma tributaria este año”, expresó. El académico manifestó que por tratarse de un año preelectoral y con la posible participación del ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, como posible precandidato del partido oficial a la Presidencia, el flujo de transferencias debe ser abordado en una forma cuidadosa a nivel del Ejecutivo. Carlos González Arévalo, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), afirmó que la ejecución del Estado podría estar paralizada en el primer trimestre del 2014,

mientras se hace el reacomodo. “Las entidades que reciben aportes constitucionales tendrán que reajustar también su presupuesto, porque si se les habían calculado más recursos, estos van a disminuir y van a quedar igual que este año, así que muchos nuevos proyectos deberán esperar”, resaltó. Además, dijo que la discrecionalidad en la ejecución y redistribución del gasto por medio de constantes transferencias internas y externas puede generar un clima de desconfianza, pese a que este tipo de operaciones están autorizadas en la ley.

3 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

PERCEPCIÓN

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

4

NACIONAL

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

SANTA CATARINA PINULA

INFORME SEÑALA QUE 160 MUNICIPALIDADES

Gestión financiera

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ÍNDICE RECONOCE apoyo a la salud en comuna de Santa Catarina Pinula.

Saneamiento y comunicación

E

l ranquin de gestión se apoya a la niñez en venmunicipal del 2012, derles comida que no es elaborado por la Se“chatarra”. cretaría de Planificación y “El Ministerio de Salud Programación de la Presinos apoya con jornadas dencia (Segeplán), calificó a médicas en todo el munilas 334 comunas con 29 incipio, que son de alguna dicadores y siete índices. manera importantes. A la En dos de los índices, vez la comuna incrementó Municipio saludable e Infor- de dos a cuatro los centros mación ciudadana, la code Salud, con lo cual lomuna de Santa gramos un alto Catarina Pinula porcentaje de coocupó el primer bertura”, expuso. lugar. Sobre el tema El director de de información a planificación mula ciudadanía, SuSomos la nicipal de esa coruy aseguró que muna, Antonio Su- única se maneja de dos ruy, se refirió al formas. “A través comuna éxito obtenido y la de la Ley de Acque tiene forma en que ese ceso a la Informamunicipio se ha certificados ción, la cual está vuelto saludable. adscrita a Relaciodel “En el sistema nes Públicas, y de abastecimiento Ministerio cumplimos en ende agua potable tregar la informade Salud”. tenemos el 95 por ción que solicita ciento de cobertuel vecino. El ranANTONIO ra, somos la única quin midió la SURUY municipalidad que efectividad en resPlanificación tiene certificados ponder a la poblamunicipal todos sus sisteción”, dijo Suruy. mas por el MinisTambién señaterio de Salud. Nosotros ló que el otro punto es la trabajamos en la cloración página web, la cual contiede agua, no la distribuimos ne todos los datos que el si no está clorada. A través vecino desea conocer. de un sistema automatizaIndicó que el último sisdo se inyecta el cloro al tema está enlazado con la agua al momento de salir a central de comunicación la superficie”, explicó el dique tiene la frecuencia murector de Planificación. nicipal, que son todos los Suruy afirmó que aderadios que usan los emmás del saneamiento exispleados, y a través de esa ten otros proyectos, como forma se brinda atención al el de tiendas saludables, en vecino los 365 días del año, diferentes escuelas donde las 24 horas del día.

El 91% de los municipios recaudan Q326 en impuestos por ciudadano. POR M. HERNÁNDEZ Y CORRESPONSALES

El índice de gestión financiera pone en evidencia las deficiencias que existen en el manejo de los recursos financieros por parte de las municipalidades, según el informe publicado el miércoles último por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán). El índice, que estableció un ranquin de gestión, resume los resultados obtenidos por las comunas en ingresos propios, calidad del gasto y composición de sus fuentes de financiamiento, mediante indicadores como depen-

334 MUNICIPIOS fueron evaluados para definir el ranquin de gestión.

241 COMUNAS

están en los niveles bajo y medio bajo. dencia de las transferencias, inversión con ingresos propios y deuda e ingresos propios per cápita. En este último rubro el 91 por ciento de los municipios están en una categoría baja, ya que la recaudación por habitante en impuestos o tasas no supera los Q326 anuales. El informe detalla que 241 corporaciones —el 72 por ciento— se ubicaron

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

SAN LUIS quedó en el quinto lugar de la clasificación general. en las categorías baja y media baja, mientras en la alta no figura ninguna. En el nivel medio están 88 municipios, y en medio alta, solo cinco. Estos datos reflejan que las comunas son dependientes de los ingresos que provienen del gobierno central. De ese dinero una gran proporción se usa para financiar el funcionamiento municipal, en de-

trimento de la inversión en proyectos en beneficio de la población. Otro aspecto es que 160 comunas se endeudan para financiar proyectos. El consultor de la cooperación alemana GTZ, Jesús Coronado, quien participó en la elaboración del ranquin de gestión municipal, indicó que este es un instrumento de asesoría que se enmarca en la

GUATEMALA

Administración eficiente

E

l ranquin también calificó a las comunas respecto de la gestión administrativa, donde la Municipalidad de Guatemala obtuvo el primer puesto. Ricardo Quiñónez, concejal primero de la comuna, indicó que ese logro se debe a la buena atención que se les brinda a los vecinos de la ciudad. “Nosotros, obviamente, en la parte de servicio de atención hemos hecho una mejora, brindamos mejor capacitación a los empleados municipales para que den un mejor servicio y atención a los usuarios”, aseguró Quiñónez.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

SISTEMAS y atención a vecinos en comuna de Guatemala son aceptables, según Segeplán. El concejal expresó que el punto más importante es la tecnología, ya que los vecinos pueden hacer en lí-

nea los pagos de servicios públicos. “Además tenemos una caja descentralizada donde

se pueden pagar los servicios en forma más ágil y no tienen que ir de un lado para otro”, explicó. Quiñónez refirió que uno de los pasos más importantes como parte de la gestión municipal y que los ha hecho acreedores a un premio del Banco Mundial es la Ventanilla Única de la Construcción, donde los vecinos hacen la solicitudes para hacer cambios y mejoras a sus viviendas. “Estamos promoviendo que la calidad de atención a los vecinos sea certificada a través del ISO. La Ventanilla Única ya está certificada; Catastro e Informática están en proceso”, dijo Quiñónez.


EL DATO

LA CIFRA

DE DÓLARES anuales vende Guatemala a Europa en productos comestibles, artesanías, vestidos y textiles.

12 países

DE 27 de Europa compran a Guatemala productos como arveja china y dulce, camarón, miel, frutas, plantas y madera.

PRENSA LIBRE

700 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

RECURREN AL ENDEUDAMIENTO

SAN MIGUEL IXTAHUACÁN, SAN MARCOS

municipal es débil SAN LUIS, PETÉN

Reconocen gestión

B

uena planificación y cumplimiento de objetivos colocan a San Luis, Petén, entre las 10 mejores municipalidades del país. El alcalde Sergio Díaz dijo que la clave está en el trabajo en equipo y la buena comunicación con las comunidades. Aunque todavía tiene retos en prestación de

servicios y cuentadancia, el cumplimiento de planes trazados la coloca como una buena gestión. “El trabajo tesonero apegado a las leyes municipales fortalece el servicio y la atención a la población en general”, indicó el alcalde. Este municipio tiene una extensión de 2 mil 913 kilómetros. Por Rigoberto Escobar

liza cómo están las municipalidades en términos de recaudación. “Qué tanto el ingreso es parte de las fuentes de financiamiento, qué tal lo están haciendo, esto es evaluado dentro del índice de gestión financiera”, refirió el experto. El profesor del Centro de Estudios Urbanos y Regionales, de la Universidad de San Carlos de Gua-

política nacional de fortalecimiento municipal. “El proyecto tiene la idea de generar información para que las entidades nacionales y municipalidades mejoren aspectos claves en términos de servicios públicos, gestión administrativa y financiera y participación ciudadana”, explicó el experto. Coronado dijo que en gestión financiera se ana-

Q326 COBRAN al año en impuestos y tasas 304 municipalidades.

7 ÍNDICES

son los que se evaluaron en el estudio. temala, Eduardo Velásquez, indicó que el estudio tiene muchas aseveraciones, ya que la mayoría de las comunas reciben transferencias del Estado toda vez que no generan ingresos propios, por los niveles de pobreza, ya que estas son las que usan esos recursos. “Habría que determinar cuáles de esas comunas están mal utilizando el

dinero que otorga el Estado y cuáles de los alcaldes han sido procesados por esa malversación de los fondos”, afirmó. OTROS ÍNDICES El ranquin calificó otros índices, como el de participación ciudadana, donde se detalla la forma de intervención de los ciudadanos a través de los Consejos Municipales de Desarrollo. El índice de información ciudadana examina si los ciudadanos o los vecinos obtienen datos de las municipalidades a través de la Unidad de Acceso a la Información o de otra fuente de comunicación. En gestión administrativa se calificó la forma en que son atendidos los vecinos en las diferentes unidades de las comunas. Gestión estratégica examina la planificación para el uso del territorio como ordenamiento territorial, mientras el índice de Municipio saludable verifica el saneamiento y salubridad en esas áreas.

COBÁN, ALTA VERAPAZ

Mejoras en transparencia Esta comuna obtuvo el mayor Índice de Gestión Municipal en Transparencia. El líder comunitario José Juárez afirmó que en la oficina de información pública siempre se pueden obtener los detalles de la inversión municipal, además de salarios y costos de proyectos. “Puedo asegurar que es una de las pocas municipalidades de la región que da ejemplo de transparencia, porque aquí se puede determinar que no hay duda de lo que están haciendo, y nuestro desarrollo es-

ta a la vista. Por ahora estamos convencidos de que San Miguel Ixtahuacán es un modelo y nosotros como habitantes estamos tranquilos”, indicó Juárez. Se intentó obtener la declaración del alcalde, Joel Domingo Bámaca, pero estaba fuera del municipio. Salvador López, vecino, refirió que la comuna tiene ingresos propios, el aporte IVA-Paz y también lo generado por la mina Marlin, lo cual incide en que sus cuentas tengan mejoría. Por Aroldo Marroquín

SANTA APOLONIA, CHIMALTENANGO

Reuniones periódicas

Mejores servicios públicos

C

onstantes reuniones con el Consejo Municipal de Desarrollo (Comude), en el cual participan los Consejos Comunitarios de Desarrollo, con la corporación municipal, gerentes ediles y delegados de las instituciones gubernativas, es una de las claves de la gestión participativa de la comuna de Cobán, Alta Verapaz, lo cual le valió encabezar el Índice de Gestión Municipal en Participación. Leonel Chacón, alcalde municipal, expresó al respecto que, además de realizar mensualmente las reu-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESTA COMUNA se ubica en el lugar 14 de la clasificación general.

U

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CABECERA de Alta Verapaz está en el séptimo lugar del índice. niones de Comude, se efectúan uno o dos días antes “pre Comudes”, donde los representantes exponen los temas, para optimizar el tiempo. Así también hay un registro de actas y acuerdos para poder darles me-

jor seguimiento. “Se tiene claro que el Comude es quien da el aval a la Municipalidad para la ejecución de proyectos, se cumple una planificación conjunta”, manifestó Chacón. Por Eduardo Sam Chun

na consulta a la comunidad para saber cómo estaba el servicio de agua fue el primer paso de Marco Tulio Núñez, alcalde de Santa Apolonia, Chimaltenango, para comenzar a mejorar la prestación de servicios. Actualmente la población recibe hasta seis horas diarias de servicio, lo cual hace unos años era impensable. “Los alcaldes auxiliares y autoridades comunitarias tienen la obligación de acercarse a la comuna para recibir sus provisiones de cloro”, explicó Núñez.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

ESTE MUNICIPIO figura en el lugar 50 de 334 de la clasificación general. La comunicación entre los Consejos Comunitarios ha sido otra clave para poder efectuar mejores trabajos de alcantarillado, en favor de la salud y también para evitar inundaciones, señaló Rafael López, presi-

dente de un Cocode. Asimismo se ha mejorado la recolección de basura a través del Tren de Aseo. Los desechos se llevan a un lugar donde se recicla plástico, vidrio y metales. Por José Rosales.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

FIN DE PERÍODO ORDINARIO

Congreso relegó leyes importantes Transparencia, sistema político y desarrollo rural, sin avance. POR ÁLEX ROJAS

El viernes último finalizó el período ordinario de sesiones en el Congreso sin que se lograran los acuerdos políticos que permitieran conocer una agenda de temas priorizados tanto por la sociedad civil como por los mismos parlamentarios. Entre los asuntos pendientes que hacen eco está la integración del Consejo del Ministerio Público y el nombramiento del relator contra la Tortura. El presidente del Congreso, Pedro Muadi, ha reconocido la intención de convocar al menos a dos sesiones extraordinarias durante diciembre. Sin embargo, esto no significa que se aprueben los temas pendientes. SIN TEMAS DE FONDO “El Congreso de la República no está en este

OPINIÓN

ANÁLISIS

Primero consensos

Faltará quórum

S

egún Manuel Barquín, “el orden del día tiene que ser la interpelación en fase de debate y luego la interpelación de la ministra de Educación. Después del acuerdo político se presenta la moción para conocer temas como la ley de fideicomisos públicos.

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) celebró ayer, en un acto protocolario, los 69 años de su autonomía. El acto, que se realizó en el Museo de la Usac, fue aprovechado por las autoridades sancarlistas para anunciar un fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que los favorecería hasta con Q1 mil millones más de pre-

El último período de sesiones finalizó dejando a la espera iniciativas, leyes y obligaciones constitucionales. u Al menos 140 propuestas de ley quedaron pendientes de ser conocidas y enviadas a sus comisiones para ser analizadas. u En el área de transparencia el Congreso no logró conocer la iniciativa de ley que busca regular los fideicomisos públicos.

lice procesos de destitución de malos trabajadores.

u Quedó pendiente de discusión la ley de desarrollo rural integral, pese a que existen varias propuestas.

u Quedó pendiente la elección de los cinco titulares y suplentes para la Relatoría contra la Tortura.

u El Congreso debió haber nombrado a los dos representantes para que se integre el Consejo del Ministerio Público, lo cual impide que esa entidad fina-

u Reformas a la Ley de Comisiones de Postulación.

A

juicio del investigador de la Usac Christians Castillo, si se logra una convocatoria para sesionar fuera del período ordinario será difícil la asistencia de los parlamentarios, y a eso se suma que “se ha demostrado que no hay capacidad de articular consensos”. Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

momento en la posición de discutir temas de fondo, a pesar de que ha habido una manifestación por parte de la Junta Directiva de poder convocar a sesiones”, expresó Christians Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac). Según Castillo, asuntos como la ley de desarrollo rural integral o agilizar la aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos son ne-

cesarios para el país, pero este año no avanzaron. “Me parece que si se logran concretar esas sesiones no será para conocer temas de fondo y beneficio para la sociedad”, subrayó Castillo. BUSCAN SESIONAR Manuel Barquín, tercer secretario de la Junta Directiva y diputado de la Gran Alianza Nacional, fija sus expectativas en que sí se podrá sesionar y alcanzar consensos, lo cual podría ocurrir la próxima semana.

Usac conmemora 69 años autónomos POR ÁLEX ROJAS

Temas quedan en espera de ser conocidos

supuesto para el 2014. El secretario general de la Usac, Carlos Alvarado, quien presidió la celebración, por la ausencia del rector, Estuardo Gálvez, explicó que aunque el fallo aún es provisional, obliga al Estado a modificar el presupuesto asignado a la Universidad y la base de cálculo. Al acto asistió el nuevo presidente del Organismo Judicial, José Sierra, y el presidente de la CC, Héc-

“Mañana —hoy— hay sesión de Comisión Permanente y ahí se definirá la agenda que se podría discutir durante diciembre, pero primero hay que conseguir interrumpir la interpelación del ministro de Cultura, Carlos Batzín, o que esta finalice”, afirmó Barquín. El diputado Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala, ve en la recién electa junta directiva para el 2014 —que será dirigida por el diputado del Partido Patriota Arístides

Crespo— la posibilidad de que los consensos desde ya se alcancen y se pueda legislar. “Si existía alguna cuestión personal contra la última junta directiva podría ser que el hecho de que haya una nueva ayude a agilizar temas”, dijo Lira. A criterio de Lira, lograr los acuerdos y aprobar el último préstamo —por US$237 millones— demuestra que sí se puede legislar. Para Álvaro González

Ricci, diputado de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), aunque se sesione en diciembre no se incluirá ningún tema relevante para discusión y todo se dejará para el próximo año. “No hay convocatoria de jefes de bloques, no se ve nada más este año. Para el próximo año quiero dar el beneficio de la duda, porque Crespo es una persona que demostró en los últimos meses intención de conciliar”, reconoció González.

Piden no tirar basura a lago POR ÁLEX ROJAS

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

CONSEJO SUPERIOR, en el acto en el Musac. tor Pérez Aguilera. En la actividad también se juramentó a varios graduandos de la Usac.

Ayer se celebró por noveno año consecutivo el festival Abrazo al Lago de Amatitlán, campaña que busca sensibilizar a la población para que no contamine. Se realizaron actividades de educación ambiental y se instalaron kioscos de información sobre las distintas maneras de evitar que los desechos sólidos lleguen al Lago a través de la cuenca. Wendy Salazar, de la Autoridad para el Manejo

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

JÓVENES SE preparan para la limpieza del Lago. Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa), denunció que siguen proliferando los ver-

tederos clandestinos. Durante el año se han dragado más de 33 mil metros cúbicos de desechos.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

PRENSA LIBRE FESTEJA A COMUNICADORES EN SU DÍA

Galardonan a periodistas Profesionales reciben reconocimiento por excelencia.

LOS GANADORES

POR REDACCIÓN

Como parte de la celebración del Día del Periodista en Guatemala, el diario Prensa Libre entregó el sábado en la noche 14 galardones a los profesionales que destacaron por la excelencia de su trabajo durante el 2013. En la velada de gala, efectuada en el hotel Camino Real, se premió a quienes acumula- Las ron más puntos en las 14 catego- estadísticas rías que cada se- son Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC mana se eligen de LOS DIEZ galardonados de la noche posan junto a sus reconocimientos otorgados en la fiesta de los mejores tra- elocuentes gala por el Día del Periodista, celebrada por Prensa Libre la noche del sábado último. bajos publicados para que en las ediciones millares de El premio a mejor re- tor editorial, Miguel Ángel impresa y digital Viato, de la Revista D. jo, Mario Antonio de esta casa edi- personas Vásquez también fue el portero multimedia fue Méndez Zetina, hizo aluSandoval Samaganador del premio a me- para Mynor Toc Fuentes, sión al liderazgo que manyoa; accionistas torial. prefieran jor nota diaria, por su tra- por sus videos publicados tiene este rotativo, que es de este matutino; El objetivo de estos galardones Prensa bajo con notas y repor- en nuestra página web leído por miles de personas el director editoen su edición en papel y es reconocer la Libre”. tajes relacionados con la www.prensalibre.com. rial, Miguel Ángel Mike Castillo, de Hue- por cerca de dos millones creatividad exseguridad y la justicia guaMéndez Zetina, e huetenango, fue nombrado de usuarios en todas sus temaltecas. integrantes de la puesta en las esMIGUEL plataformas digitales. Villalobos también re- corresponsal del año. junta directiva pecialidades de caÁNGEL Además de anunciar Un momento especial da uno de los cocibió el premio a mejor del Sindicato de MÉNDEZ innovadores laboradores que se reportaje y mejor entre- en la noche fue el premio a proyectos Trabajadores de ZETINA mejor cronista deportivo, que pronto estarán al serdesempeñan en vista. Prensa Libre. Director editorial La distinción de Fo- recibido por Carlos Mo- vicio de la audiencia, este matutino. LOS PREMIOS tógrafo del año fue para el rales Chacón, quien du- Méndez Zetina recordó La ceremonia fotoperiodista Érick Ávi- rante 33 años ha destacado que el 2013 ha sido marEl premio Refue encabezada por la presidenta del Con- portero del año fue comla, quien ha cautivado a la por sus coberturas para cado por las intimidaciones y “embestidas de insejo de Administración de partido por el periodista audiencia con imágenes Prensa Libre. tolerancia” contra perioque retratan las alegrías, Prensa Libre, María Mer- Byron Rolando Vásquez, de ESTADÍSTICAS distas y columnistas de penas y tragedias de Guacedes Girón de Blank; el la sección Seguridad y JusEn su discurso, el direc- este medio. temala. vicepresidente del Conse- ticia, y Roberto Villalobos

Reportero del año: compartido por Byron Vásquez, integrante de la sección Seguridad y Justicia, y Roberto Villalobos Viato, periodista de la Revista D. Nota diaria: Byron Vásquez Fotógrafo del año: Érick Ávila Corresponsal del año: Mike Castillo Reportero multimedia: Mynor Toc Fuentes Mejor entrevista y mejor reportaje: Roberto Villalobos Mejor cronista deportivo: Carlos Morales Chacón, quien también fue aplaudido por su trayectoria de 33 años en Prensa Libre. Fotografía deportes: Romeo Alejandro Ríos Maldonado Fotografía artística: Ángel Elías, de la sección Buena Vida. Mejor fotoartista y mejor infografista: Guillermo Melgar Mejor diseñador: Emilio Soto

Comienza concurso de nacimientos POR PRENSA LIBRE.COM

Uno de los nacimientos elaborados por lectores de Prensa Libre puede ser la foto de portada de la edición impresa de 24 de diciembre. Por tercer año consecutivo este matutino lanza la convocatoria para el concurso en que los usuarios proponen y eligen cuál es el belén con más

simbolismo, colorido y que representa con más fidelidad esta tradición guatemalteca. PARA PARTICIPAR Desde hoy y hasta el 15 de diciembre los lectores pueden enviar dos fotografías con buena resolución y en formato JPG, de ángulos distintos de su nacimiento, al correo electrónico ojodellec-

tor@prensalibre.com.gt —sin guiones—. Las fotografías deben ir acompañadas por los apellidos de la familia, dirección, teléfono, una breve descripción e historia de su Nacimiento y las dimensiones. Un equipo de editores hará una preselección de los belenes y luego se publicará en la fanpage de Prensa Libre en Fa-

cebook para que los lectores voten a través de un “me gusta” y elijan al ganador. PRIMERA PLANA Un equipo de reporteros de este diario visitará a la familia ganadora para una sesión fotográfica y será publicada en la portada del 24 de diciembre junto a las historias de los participantes.

Foto Prensa

Libre: ARCHIV

PORTADA DE la edición impresa del 24 de diciembre del 2012.

O


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

ONU pide unificar esfuerzos

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

10

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

VECINOS DE la zona 3 realizan un desfile, una posada y un concierto para recibir la época navideña.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

FIELES ACUDEN a la Catedral Metropolitana a bendecir las coronas para el tiempo de Adviento.

MÚSICA, NIEVE Y COMPRAS MARCAN TEMPORADA

Desborde de alegría por época navideña Iglesia Católica llama a no comercializar la Navidad.

POR POLÍTICA Y PODERES

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, celebrado ayer, el sistema de las Naciones Unidas en Guatemala pidió al Gobierno y la sociedad que unifiquen los esfuerzos que se hacen para luchar contra la discriminación y estigmatización que padecen las personas con VIH. Las agencias de la ONU, por medio de un comunicado, hicieron un llamado “a la ciudadanía y a los actores clave en CIFRAS la respuesta para lograr, juntos, romper Datos del los muros de desinMinisterio formación, prejuicio de Salud: y miedo que siguen dificultando acabar con el VIH”. Para eliminar el estigma y la discriminación, dice la de personas ONU, Guatemala con VIH son necesita de acciones niños y concretas que incluniñas. yan la aprobación de leyes favorables a la diversidad en orientación sexual e identidad de género. es la Además, pide la cobertura descriminalización de de la transmisión setratamiento. xual del VIH, el acceso de los y las jóvenes a información adecuada y a todas las opciones para prevenir la transmisión sexual del virus, y la inclusión de las personas y hogares afectados por el VIH en estrategias y programas de protección social. La fecha es “una oportunidad clave para crear conciencia sobre el impacto del VIH y la necesidad de prevenir y atender la epidemia”, que afecta a unos 65 mil guatemaltecos, de los cuales solo 30 mil 871 están plenamente diagnosticados.

42%

56%

POR JÉSSICA GRAMAJO

Con conciertos, algarabía y diversas actividades religiosas y culturales los guatemaltecos recibieron ayer el primer día de diciembre e iniciaron la espera para la conmemoración de la natividad de Jesucristo. En la zona 3 capitalina los vecinos realizaron un desfile con los tradicionales personajes navideños, en el cual, además de renos y Santa Claus, se observaban duendes bailarines, una pastorela y una posada, en representación del recorrido que María y José debieron realizar antes del nacimiento de Jesús. Al final del desfile, la Orquesta de Niños contra la Violencia, del núcleo de ayuda ubicado en Santa Fe, zona 13, ofreció un concierto con melodías tradicionales de la época navideña. El proyecto es apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con el objetivo de apartar de la delincuencia a los menores de entre 4 y 17 años. En el Centro Histórico capitalino, cientos de familias disfrutaban de la pista de hielo, tobogán gigante y un espacio con nieve real y otras atracciones instaladas por la comuna de Guatemala.

Gobierno y ciudadanía deben luchar a favor de personas que padecen VIH.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

MENORES SE divierten con la nieve real colocada en una de las calles aledañas a la Plaza de la Constitución, zona 1, como parte del festival navideño que organiza la comuna. REFLEXIÓN

Mantener esperanza

A

través de una carta pastoral repartida en las iglesias capitalinas, el arzobispo metropolitano, Óscar Vian, hizo un llamado a no comercializar la natividad de Jesucristo. “Tengo la impresión de que el prematuro y comercial ambiente navideño y

Ni el viento ni el sol fueron impedimento para que niños, jóvenes y adultos hicieran fila, durante dos horas, para ingresar gratis en la

todos los sustitutos del verdadero protagonista de la Navidad, Jesús, no pueden indicar por dónde va nuestra esperanza. Se nos ha quedado en fuegos artificiales”, manifestó Vian. “No pretendo, en absoluto, que se quite el sentido festivo, pero no nos pueden robar la esperanza”, dijo.

pista de patinaje sobre hielo. Similar atracción fue instalada en Paseo Cayalá, zona 16, donde también varias familias disfrutaban de esta di-

versión a un costo de Q85 por media hora. ALISTAN NACIMIENTOS Otros cientos acudieron a las iglesias católicas para bendecir las coronas que se utilizarán durante la época de Adviento, período que durante los cuatro domingos previos a la Navidad prepara espiritualmente para conmemorar el nacimiento de Cristo. En la zona 11 también se observó a cientos de familias que acuden año con año a las ventas navideñas para comprar los tradicionales adornos con decoran las viviendas. En esos bazares se pueden comprar arbolitos fabricados con ramas de pinabete, pino y ciprés, el aserrín de colores, musgo e imágenes para el Nacimiento.

Foto Prensa Libre:

ACTIVISTAS DE la lucha contra el sida realizan caminata en la zona 1.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD

SUCESOS

VÍCTIMAS ESTABAN DENTRO DE PICOP

Hallan a delegado del TSE de Quiché Los cuerpos de tres hombres estaban atados de manos y pies.

L

Foto Prensa Libre: E. DOMÍNGUEZ

EL PICOP en que se encontraron los cuerpos.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EN UN barranco de la aldea Vásquez, Totonicapán, localizan los tres cuerpos en un picop comicios municipales en Nebaj, Quiché, que se realizará el próximo 15 de diciembre. HALLAZGOS Selvin Fuentes González, jefe de la Comisaría de Totonicapán, dijo que los tres cadáveres estaban atados de manos y pies, y tenían la ca-

beza cubierta con bolsas negras y cinta adhesiva. Guardabosques de la aldea Vásquez, Totonicapán, alertaron a los Bomberos Voluntarios, quienes encontraron en el fondo de un barranco el picop de doble cabina. Peritos del Ministerio Público encontraron en la escena

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ODILIO DE Jesús López, delegado del TSE de Quiché del crimen un recibo bancario a nombre de Carlos Roberto León por Q800 mil, supuestamente comprobante de una compraventa de una propiedad. Además, se halló un teléfono celular y dos billetes de Q20, y en la palangana del picop había queso.

murió a consecuencia de perdigones de escopeta 12, en un lugar conocido como callejón El Zacatón o sector del Rastro, en la zona 4 de esa localidad. Pobladores afirmaron que la víctima fue sacada de su vivienda y ejecutada en el lugar por supuestos miembros del comité local de seguridad. Ayer, autoridades se limitaron a decir que la víctima era prestamista.

BREVES Tres resultan heridos

VIOLENCIA » Gerson Bautista, de 19 años; Rigoberto Tay, 19, y Ricardo Aceituno, 14, fueron heridos de bala ayer, a las 15 horas, cuando se encontraban en los campos de futbol de Lo de Carranza, San Juan Sacatepéquez. Los bomberos Municipales y Municipales Departamentales trasladaron a los heridos al Hospital Roosevelt. Las víctimas no quisieron revelar quién los atacó.

Hieren de bala a vendedor

ZONA 9 » Sebastián Moreno Muñoz, de 50 años, fue herido de bala anoche por un guardia de seguridad de un restaurante de comida rápida, en la 7a. avenida y 16 calle, zona 9, indicaron los Bomberos Voluntarios. Según testigos, Moreno Muñoz intentó ingresar en el negocio para vender golosinas, pero el guardia, para impedírselo, le disparó. La víctima fue llevada al Hospital San Juan de Dios.

Una turba de encapuchados mató a una mujer la noche del sábado y otra fue golpeada ayer en la mañana, en San Juan Sacatepéquez.

Un tenso fin de semana vivieron los pobladores de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, luego de que en menos de 24 horas una turba mató a una mujer y golpeó a otra. Hermetismo rodea el crimen cometido contra Norma Lilian Valle, de 42 años, quien el sábado en la noche

a noche del sábado último murieron seis personas en incidentes armados que ocurrieron en las zonas 11 y 12 de la capital. El primer hecho ocurrió en la cevichería El Pulpo, ubicada en la 1a. avenida y 1a. calle de la colonia El Progreso, zona 11, donde murieron tres personas. Minutos después se registró un ataque en el club nocturno El Paso, zona 12, donde murieron tres personas y varias quedaron heridas. Una de las víctimas mortales fue identificada como Noé Elías Ramírez Ramos, de 42 años. En el lugar del ataque se localizó una pistola 9 milímetros y una granada de fragmentación. La Policía capturó a Benjamín Roldán Torres, 20, cuando intentaba huir con una Mini Uzi en la mano. Por Wálter Sactic

Crece tensión en San Juan POR REDACCIÓN

SEGURIDAD

Seis mueren en balaceras

POR CARLOS VENTURA Y ÉDGAR DOMÍNGUEZ

El cuerpo sin vida del abogado Odilio de Jesús López González, de 48 años, presidente de la Junta Electoral Departamental del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Quiché, fue hallado ayer, junto a los de otros dos hombres, en un picop en el kilómetro 175 de la ruta Interamericana, Totonicapán. López González estaba desaparecido desde el 23 de noviembre pasado y fue visto por última vez cuando salió de su residencia en Santa Cruz del Quiché. Según parientes, se dirigía a Quetzaltenango Las otras dos víctimas fueron identificadas en el Inacif de Quetzaltenango como el abogado Dagoberto López Samayoa, 54, y Daniel Aristondo Loayza, supuestamente originario de Santa Rosa. El delegado del TSE dirigiría la repetición de los

Foto Prensa Libre: CVB

POLICÍAS Y bomberos acuden al lugar del ataque, en la zona 12.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EN LA zona 4 de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, fue abandonado el cuerpo de Norma Valle. HERMETISMO En la escena del crimen algunos transeúntes taparon la sangre con tierra, dejaron una veladora y un vaso con agua, pero nadie dio razones del móvil del crimen. Ayer en la mañana otra turba capturó a Leticia Guzmán

Espinoza, a quien acusaba de robo, pero por la intervención de la Policía solo fue golpeada y le cortaron el pelo. En el 2012 el Gobierno ordenó suspender el funcionamiento de un “comité de seguridad”, luego de denuncias de cientos de abusos.

Decomisan arbolitos de pinabete

ZONA 11 » Dieciséis arbolitos de pinabete, 40 ramillas y 10 sacos con musgo fueron decomisados ayer por agentes de la División de Protección a la Naturaleza, en la 11 avenida y 8a. calle, zona 11 capitalina. Los efectivos informaron que encontraron lo decomisado en la acera de la referida dirección, por lo que lo incautaron, pero no detuvieron a nadie.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Sigue mala imagen de la Corte Suprema

L

uego de la casi increíble cantidad de 56 intentonas, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se pusieron de acuerdo para llevar a la breve presidencia de ese órgano del Estado a su colega José Arturo Sierra, lo que, si bien puso fin a un impasse que se prolongó por semanas, poco hace para reponer el ahora tan deteriorado prestigio del cuerpo colegiado legal que tiene a su cargo ejercer la mayor magistratura del país. Esta situación no es consecuencia de las características personales de quien fue electo y ahora ha sido objeto de felicitaciones y de expresiones de alegría. No hay motivo, en realidad para ninguna de ambas reacciones. La realidad indica que durante 56 veces los magistrados se enfrascaron en una posición intransigente que provocó justificadas demostraciones de estupor y de rechazo, sin que, para asombro generalizado, fueran acatadas por los integrantes de la Corte Suprema. La Corte de Constitucionalidad, en una acción sin precedente a causa de la inaceptable situación, ordenó que se declarara una sesión permanente, la cual también estuvo llena de peculiaridades, porque tenía un horario específico. A consecuencia de esto, los magistrados no merecen aplausos, sino críticas y reprimendas por el tiempo que se tardaron para llegar a la conclusión del 28 de noviembre pasado. Se podrá argumentar que esta situación es resultado directo de haber decidido que la presidencia de la CSJ fuera anual, en vez de tener una duración más

prolongada, como se realiza en numerosos países, donde las magistraturas tienen calidad de vitalicias. Esta posibilidad resulta ser muy difícil en nuestro país, donde por infortunio es imposible evitar que los puestos demasiado largos en el tiempo se conviertan en la práctica en una especie de licencia para realizar cualquier tipo de desmanes, lo cual le queda claro a cualquier ciudadano guatemalteco. La lucha interna llevada a tales extremos por los magistrados dentro de un cuerpo jurídico de tan alta jerarquía hace pensar en las causas que provocan esa situación. Una posibilidad es el ego, al poder agregar a su hoja de vida ese cargo de presidente de la CSJ. Otra, más creíble pero lamentable, es que los magistrados de alguna manera tienen tendencias favorables a ciertos sectores, y eso hace recordar temas como las comisiones de postulación, que se han convertido en lugares para colocar a representantes de determinados intereses económicos y políticos. El magistrado José Arturo Sierra tiene ahora una tarea de importancia: recuperar la buena imagen y el buen nombre de la CSJ. Eso se logrará de varias formas: por un lado, la aplicación pronta y sólidamente fundada de la mayor cantidad posible de casos. Y la otra, actuar de tal manera que se pueda iniciar el largo y sinuoso camino de enfrentar la reacción negativa de los ciudadanos por las ya mencionadas 56 sesiones. La elección del año entrante debe realizarse en el marco de comprender el alcance de las posiciones intransigentes, que solo contribuyen a aumentar la decepción de los ciudadanos en las instituciones nacionales.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Los millardos y la realidad

Las megacifras deben ser divididas en cantidades pequeñas, para permitir su comprensión. MILLARDO ES UNA PALAbra de reciente creación. Aún no está registrada entre los vocablos oficiales de nuestro idioma, pero con toda seguridad no tardará en serlo. Puede ser analizada como el resultado de dos motivos: uno es puramente técnico y se debe a la necesidad de decir con pocas letras un concepto necesitado de utilizar varias. En ese sentido sustituye a “miles de millones”. El otro puede ser puramente psicológico: alejar del pensamiento de los hablantes el significado de semejante cantidad numérica. Yo no me puedo imaginar un millón de unidades de nada (personas, objetos, etc.), y mucho menos eso aumentado mil veces. Obviamente, asusta menos decir cinco millardos, en vez de cinco mil millones de, digamos, quetzales o dólares.

zales. Esas enormes sumas no son imaginarias. Ocurrieron en el tiempo de Colom. Falta ver cuál ha sido el aumento del endeudamiento en el gobierno actual, y cómo aumentará a causa de la aprobación del préstamo de 237 millones de dólares, el viernes pasado.

ESA SUMA EQUIVALE A 1,800 millones de quetzales. Pero se le debe agregar otra: la deuda interna contraída en el actual gobierno. Aun sin hacer esto, el monto de dicho préstamo significa un promedio de 5.2 millones de quetzales diarios. Al analizar esto desde tales perspectivas no solo se comprende la oposición de los partidos ajenos al oficialismo y sus aliados, sino también la de entidades y personas conocedoras de los aspectos puramente económicos y de quienes ESTAS MEGASUaplican a la economía y mas, sobre todo en el la política los criterios campo económico, solo otorgados por la lógica pueden adquirir sentiy el razonamiento del do para el observador o sentido común. Simpleel ciudadano común y mente es mucho dinero. corriente si se les traEl país no puede pagarlo duce a cifras cuya comMario y entonces endeudarse prensión no se dificulta. resulta ser absurdo. Por ejemplo: es más fáAntonio Única explicación: total cil comprender el sigSandoval desvergüenza y manos nificado de un millón untadas de dinero bajo de quetzales si se piensa la mesa. en su equivalente del sueldo mensual de 285 maestros. OTRA REALIDAD NOTORIA O de ser suficiente para comprar 31,250 galones de gasolina, su- es la disminución del ingreso por ficientes para pagar 21 meses los impuestos. La mala situación recorriendo 1,500 kilómetros económica es enemiga del cummensuales. Esto se debe a un plimiento de las obligaciones imhecho muy sencillo: las canti- positivas de personas y de emdades enormes de dinero están presas. Por otra parte, una comfuera de la realidad para quien se paración también válida la consesfuerza por trabajar para vivir tituye pensar en el gobierno code manera modesta en una rea- mo una persona sin ingresos lidad promedio o incluso su- fijos, porque vive de comisiones. perior a la de la mayoría de los Si este año ha sido bueno porque los ingresos aumentaron a causa ciudadanos guatemaltecos. de muchas y buenas ventas, es SEGÚN EL BANCO DE GUA- peligroso endeudarse para el futemala, al final del 2011 la deuda turo. Pero si las comisiones se pública interna del país era de han visto reducidas, adquirir 45.7 millardos, 22.1 millardos su- préstamos y endeudarse es meperior a la de 2007. Esos mi- terse en camisa de once varas, llardos adicionales equivalen a como decían las abuelitas, la meun promedio de endeudamiento jor deuda, para personas, insdiario de 60,548,000 quetzales, o tituciones o gobiernos, es la inesea 2.5 millones de quetzales por xistente. Olvidar eso resulta ser hora. Visto de otra manera: con trágico para todos. ese dinero el Gobierno podría NOTA DE REDACCIÓN: Por un error pagar el sueldo mensual de 780 fue repetida el viernes la columna maestros cada minuto. Y si se publicada el lunes. Presentamos quiere reducirla a segundos, esexcusas a los lectores y al autor. tamos hablando de 46,700 quet-


ECLIPSE

Este es un panorama indeseable; seguiremos demandando seguridad.

E L Q U I N T O PAT I O

Lo que no te dicen Niñas violadas, una amenaza potencial del VIH.

L O S “ D Í A S I N T E R NA C I O NA L E S ” S E subregistro tan elevado que existe en suceden y ayer le tocó el turno al Guatemala de las violaciones de niñas VIH/sida, una de las más misteriosas y adolescentes no ocultará también un epidemias cuyo origen se podría en- alto número de casos de contagio de contrar quizás en algún laboratorio VIH. Es importante saber si las auestratégico de un país altamente de- toridades sanitarias realizan la prueba sarrollado, pero cuyos efectos se con- —o si no lo hacen, ya sea por falta de centran en los países en desarrollo y recursos o por falta de interés— a las en los grupos poblacionales de me- niñas y adolescentes que efectivamente acuden a los centros de salud nores recursos. En Guatemala, la situación preo- después de un ataque, porque podrían cupa desde hace muchos años y a colarse por esa vía muchas nuevas pesar del trabajo constante de los víctimas del sida. El hecho de que la mayoría de perespecialistas, los avances son lentos. De acuerdo con los expertos, miles de sonas portadoras del virus se encuenguatemaltecos lo llevan en la sangre tren entre los grupos más jóvenes de la sin saberlo. Y cada uno de ellos es un población parece ser un factor de mayor agente potencial de contagio, con lo riesgo de expansión del mal. En este supuesto incidirían de manera cual el número de casos se muy puntual la falta de inelevaría progresivamente formación especialmente dimientras las autoridades sarigida a estos grupos; la aunitarias y los organismos resencia de campañas nacionales gionales para el control del de prevención; los obstáculos sida trabajan para frenar su oficiales e institucionales a la expansión. En este sentido, la educación en salud sexual y prevención juega un papel reproductiva; la insistente fundamental y el aparato esCarolina oposición de los grupos retatal es el responsable priligiosos al uso del condón, pemario de esta parte de las Vásquez ro sobre todo la falta de acceso estrategias. Araya de los jóvenes a un sistema En Guatemala, el machiseducativo que les proporcione mo y la violencia sexual, herramientas para dirigir su comportamientos pertenecientes al mundo de la costumbre y la vida en la dirección correcta. Son de aplaudir los esfuerzos de tradición, se erigen como algunos de los factores de mayor incidencia en la quienes se han dedicado a batallar en actitud elusiva de una buena parte de esta trinchera, médicos y miembros la población en riesgo. En este grupo de organizaciones cuya labor de dise encuentran los hombres que con- vulgación, investigación y atención a tagian a su pareja y a otras personas de pacientes ha logrado un impacto posu entorno, pero también y muy ocul- sitivo en el control del VIH. Sin emta en este escenario se esconde la bargo, es preciso insistir en erradicar violencia sexual contra niñas y ado- los prejuicios y la satanización de un lescentes, víctimas propiciatorias por mal difícil de detectar, fácil de consu vulnerabilidad ante el acoso de los tagiar y que podría afectar a cualquiera de nosotros. adultos presentes en su entorno. elquintopatio@gmail.com Cabe preguntarse, entonces, si el

LITERAL “El Ministerio de Finanzas deberá esclarecer cuáles serán los recursos financieros que se quitarán de algunos ministerios y se trasladarán a otros. Lo que menos favorece en este momento es que exista opacidad y secretismo, y se debe ser muy abierto”. David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, respecto del presupuesto del 2014. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“El proyecto tiene la idea de generar información para que las entidades nacionales y municipalidades mejoren aspectos claves en términos de servicios públicos, gestión administrativa y financiera y participación ciudadana”. Jesús Coronado, consultor de la cooperación alemana, que ayudó a hacer el ranquin de gestión municipal. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5

En la capital continúa la E N G UAT E M A L A , E N E L 2013 han aumentado considera- intolerancia hacia el ejercicio blemente las violaciones a la periodístico. El informe relibertad de expresión y las porta que policías, supuestos agresiones contra la Prensa, estudiantes y miembros de la en comparación con los años seguridad presidencial han anteriores. Hasta el 25 de no- amenazado y agredido físiviembre, el Observatorio de camente a comunicadores los Periodistas de Cerigua sociales. El escenario es pedocumentó 54 violaciones ligroso y hostil; la impunidad contra miembros de la Pren- sigue cobijando a los asesa, en comparación con 36 sinos y a los actores que lique registró el 2012 y 33 en el mitan, restringen, agreden y 2011. O sea que este año hubo violentan la libertad de ex18 agresiones más que en presión, de prensa y el derecho a la información. Nos 2012 y 21 más que en el 2011. En Centroamérica, Guate- seguimos acercando a lo que mala es el país que más pe- está ocurriendo en México, riodistas asesinados reporta enfrentando a similares deeste año, superando a Hon- lincuentes, pero con un Esduras, donde tres trabajado- tado débil que no puede resres de la Prensa murieron de ponder con idoneidad a las forma violenta. Nuestros ve- necesidades de seguridad de cinos, México y Honduras, la población, ni garantizar que el contexto en están catalogados donde trabajamos como los más pelisea el adecuado para grosos para ejercer la función social que el periodismo entre desempeñamos. los países que no esCriminales, autotán en guerra. ridades prepotentes, La situación para funcionarios cola Prensa departarruptos, fuerzas de mental es sumamenIleana seguridad incapaces te peligrosa. Las acy abusivas, pobladociones de grupos del Alamilla res irrespetuosos crimen organizado y son algunos de los de la narcoactividad actores que están inhan implantado cententando amedrensura y autocensura en el gremio, violando la li- tarnos. Los registros de este bertad de prensa y el derecho año detallan que las fuerzas a la información de la so- de seguridad estuvieron inciedad; hay temas que no pue- volucradas en 9 hechos y en 5 den ser divulgados. Un clima ocasiones los comunicadores de incertidumbre prevalece fueron agredidos por difeentre el gremio. Muchos han rentes grupos sociales o comanifestado su temor por la munitarios. El Estado de Situación de presencia y actuar de estos grupos en sus departamen- la Libertad de Expresión del tos, lo que se traduce en si- Observatorio de Cerigua inlencio. Mensajes, indirectas, cluye un Mapa de Riesgo, en recomendaciones y adverten- el que se muestran los decias explícitas han recibido partamentos de los que se muchos de ellos. Casi nin- publican temas riesgosos. Guatemala, Quetzaltenango, guno se atreve a denunciar. A estas dificultades hay Escuintla, Huehuetenango y que sumar las acciones de Petén son de los que más políticos locales, alcaldes y información sobre crimen diputados que han censurado organizado y narcoactividad o amenazado a reporteros y se difunde. Departamentos periodistas. En algunas ins- considerados como parte de tituciones públicas se les nie- la llamada “ruta del narcoga el acceso a la información, tráfico”, como San Marcos, sin embargo, a los reporteros Alta Verapaz y Zacapa, apaque son afines a las auto- recen con riesgo medio; Chiridades se les brindan todas quimula y Jutiapa, con riesgo las facilidades. Estas actitu- bajo, lo que podría confirmar des han sido reiteradamente que existe autocensura. Así estamos. reclamadas, sin recibir resiliaalamilla@gmail.com puestas.

17 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

La seguridad y los periodistas

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / U N J O V E N H I S T O R I A D O R Á C R ATA D E Guatemala me escribe: “Doctor: Buena noche, es un gustazo saludarlo. Hemos estado leyendo cada lunes sus letras, muy certeras y centradas. Desde que usted empezó con su columna, ahora parece estar de moda escribir de historia, y hacer reportajes sobre la misma, pero lamentablemente desde el punto de vista del oficialismo. O sea, lo ya escrito, nada nuevo.…”. Hace años le comenté a un buen amigo que en un hospital guatemalteco a un enfermero nunca se le ocurriría decir que es médico cirujano. Un albañil nunca dirá que es arquitecto o ingeniero civil, aunque sea un as colocando ladrillos a toda altura. Un campesino no dirá que es ingeniero agrónomo porque está muy orgulloso de ser capaz de producir sus propios alimentos. Sin embargo, cualquier hija o hijo de vecino afirmará que es “historiador” solo con escribir cualquier ocurrencia, como suele hacerlo el ensayista español Juan Eslava Galván, capaz de escribir dos libros anuales sobre ficción histórica medieval y ya ganador de

DE HISTORIA E HISTORIADORES

La Historia para escépticos un premio literario Planeta y con cientos de miles de lectores que se arrebatan sus libros en cuanto aparecen. Ya he escrito que estos son los principales enemigos de la Historia.

que escribiría el pueblo, que el pueblo es ágrafo por naturaleza, sino más bien una Historia de España contada para escépticos que no creen en la historia de España.

No voy a decir que es veraz, Así, Eslava Galván publicó en J.C. justa y desapasionada, porque 1995 el libro La historia de España contada para escépticos. Cambranes ninguna historia lo es, pero por lo menos no miente ni tergiversa a Una original, amena y documensabiendas, que ya es bastante en tada forma de explicar nuestra los tiempos que corren. Además historia (Editorial Planeta, Barhe procurado hacerla amena y celona), donde advierte en su Prólogo: “No pretendo escribir la historia documentada (pero el escéptico sabe que

los documentos también se manipulan en el instante mismo en que nacen), y si el lector aprende algo de ella me daré por bien pagado. No está hecha para halagar a reyes y gobernantes (de los que el autor hablará mucho dejándose ganar por el novelista que también es), ni pretende halagar a los banqueros, ni a la Conferencia Episcopal, ni al colectivo gay, ni a los filatélicos, ni a los sindicatos. El autor ni siquiera aspira a merecer la aprobación indulgente de los críticos, ni a servir a una determinada escuela histórica, ni a probar tesis alguna. A lo mejor por eso se deja llevar por su curiosidad e indaga en la vida de los poderosos en lugar de dedicar el mayor espacio a divagaciones socioeconómicas, más a la moda. No por gusto, ciertamente, sino porque está convencido de que una de las miserias determinantes de nuestra historia es que el errático y a menudo patético rumbo de España ha sido determinado frecuentemente por gobernantes incompetentes y tarados”.

P L U M A I N V I TA D A

U R B A N I S M O Y S O C I E DA D

Cambio climático

Urbanismo inestable

Grave amenaza sobre el mundo. Guatemala debe prever tragedia.

La inseguridad urbana no es un asunto solamente militar y policíaco.

E L C A M B I O C L I M Á T I C O , AT R I B U I D O de vidas humanas y cuantiosos daños directa o indirectamente a la actividad materiales. Hay conciencia general entre los gohumana que altera la composición de la atmósfera mundial, no respeta fronteras y biernos del planeta para adoptar meamenaza al globo entero. La lucha in- didas urgentes con programas de preternacional contra este fenómeno natural vención para evitar tragedias. Informes obliga al Gobierno guatemalteco a adoptar científicos llaman constantemente a la severas medidas de educación y protec- reflexión para que los países unan esción del medioambiente, porque a pesar de fuerzos e integren recursos para mitigar los muchos llamados que hacen auto- los efectos. Contundente es la influencia ridades, organizaciones nacionales e in- del hombre en el clima y el aumento de la ternacionales y medios de comunicación temperatura; están a la vista las desocial, se deja sentir como siempre la vastadoras consecuencias de los desastres naturales, especialmente tradicional conducta individual, los relacionados con el cambio como sucede e impacta en otros climático antropogénico, procampos de la vida nacional. vocado por seres humanos. Este tema es analizado acLa República de China en tualmente a fondo por repreTaiwán ha lanzado una nueva sentantes, analistas, líderes, acalerta a nivel mundial a favor del tivistas, expertos e investigadoplaneta. Su embajador en Guares de cerca de 190 países del temala, Adolfo Sun, nos ha trasmundo, reunidos en la confeJaime ladado ese mensaje y señalado la rencia del Convenio Marco de atención que Centroamérica y el las Naciones Unidas, que se reaCórdova Caribe deben prestar a esta criliza en Varsovia, Polonia, con el Palacios sis que puede resultar de magpropósito de intentar establecer nitud insospechable. Esta isla, a tratados globales en la obligada pesar de los riesgos que enbúsqueda de soluciones. Estos son retos del siglo 21 que aquejan a la frenta, no está representada en este foro humanidad y a la naturaleza, a causa de de la ONU, no obstante que representa la la explotación excesiva de los recursos economía número 18 del mundo y la naturales, la degradación del medioam- cuarta mayor reserva de divisas extranbiente, el daño a la capa de ozono y el jeras del globo, así como segunda mayor aumento del nivel del mar debido al productora de placas solares en la industria de energía verde y primera en calentamiento de la Tierra. Guatemala es totalmente vulnerable diodos emisores de luz. En 2009, esa isla porque está expuesta a desastres naturales, fue golpeada por el tifón Marokot, con tormentas tropicales, contaminación de las consecuencias fatales. El nivel del mar fuentes de agua, cambios repentinos del amenaza a los litorales del mundo. Presento disculpas a los lectores porclima, con copiosas y prolongadas lluvias y aguaceros en pleno verano; fuertes vientos, que en mi artículo anterior el tema temblores y terremotos, erupciones vol- principal: Investigaciones, debió ir secánicas, sequías y deslaves e inundaciones parado de dos temas adjuntos diferentes: por desbordamiento de ríos, con pérdida Petén no el Petén, y Riesgos bancarios.

SE COMETE UN ERROR EN LAS ACCIONES mo se les ha permitido construir vipara neutralizar el fenómeno social de la viendas a guatemaltecos en la parte alta violencia urbana solo en aspectos po- por donde pasa un río”. Crisis económica urbana: Los urlicíacos y militares. Y dentro de la evaluación de los municipios efectuada por banistas de hoy entendemos que una Segeplán no se ven políticas urbanas al ciudad se ve afectada por fuerzas respecto. Además califican entre medio económicas regionales, interregionales, nacionales e internacionales, y y bajo otras acciones urbanas. Tenemos así. Violencia: El ministro que la efectividad de los planes urde Gobernación, Mauricio López Bo- banos para producir la viabilidad econilla, dijo que este año cerrará con un nómica de una ciudad depende del incremento de 200 homicidios en com- correcto análisis e interpretación de paración con el 2012, según reconoció estas fuerzas. Por lo tanto, antes de esante empresarios de la Cámara tablecer planes basados en el de Industria de Guatemala Arte Urbano, se debería ana(CIG). lizar los aspectos reales del El Instituto Nacional de urbanismo, que es su viabiCiencias Forenses (Inacif) relidad. gistra, hasta el 21 de noviembre El papa Francisco expresó último, cuatro mil 733 muertes que la economía de la exviolentas. Esto equivaldría a que clusión y la inequidad mata, 17 personas mueren cada día. Alfonso mientras las ganancias de Transporte público: Se apliunos pocos crecen exponencan políticas de regulación del Yurrita cialmente, las de la mayoría transporte público sin definir Cuesta se quedan cada vez más lejos planes urbanos metropolitadel bienestar de esa minoría nos, sobre todo en una ciudad feliz. Todo esto ha conducido como Guatemala, con altos índices de violencia, autoridades publi- a un desempleo de 150,000 personas, caron el cambio del recorrido del donde la construcción representa el transporte público en las rutas 10, 15, 3.8% del PIB en la economía de Gua41, 72, 73 y 82, y los residentes ma- temala. Pues ante la débil producnifestaron que el nuevo cambio co- tividad urbana esta se ha desplomado nllevaría que los delincuentes pasen ante la crisis de los bienes de capital. Cuando estos no pueden financiar por el sector que es como un residencial, y temen por la vida de los los sistemas productivos urbanos coniños y personas de la tercera edad, mo la industria, y en especial la consque son los que más caminan en esos trucción, que afecta también a los sistemas bancarios, servicios, comersectores de la capital. Vivienda: Tenemos el caso de la in- cio, transporte e infraestructura y al seguridad física de las edificaciones co- Estado, base del desarrollo urbano. Y mo en Villa Hermosa, donde hay 600 diríamos que así es como se ha decasas en alto riesgo. Como dicen los sarrollado la violencia que padecevecinos: “Es increíble e inentendible có- mos actualmente.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

P L U M A I N V I TA D A

En el Día Internacional del VIH/Sida Embajador Arnold Chacón, de los Estados Unidos, provee una reflexión. C A DA A Ñ O , E L 1 D E D I C I E M B R E fermedades (CDC), el Cuerpo de conmemoramos el Día Mundial del Paz, el Departamento de Defensa, Síndrome de Inmunodeficiencia la USAID, y la Embajada por medio Adquirida, conocido como SIDA. de PEPFAR. Este es un día para reflexionar, para Los Estados Unidos está orgucelebrar a las personas que han lloso de apoyar a Guatemala en su mejorado su calidad de vida en avance en el combate del VIH/SIGuatemala y para reiterar nuestro DA, por medio de actividades de compromiso de luchar contra el alto impacto que benefician a poSIDA. blaciones más vulnerables. Por Hace 10 años el SIDA amenazó ejemplo, por medio de PEPFAR las bases de la sociedad, creando más de 15 mil individuos han sido millones de huérfanos y el estan- examinados clínicamente y han recamiento del desarrollo económi- cibido los servicios de consejería y co. Por esta razón, en el 2003 se prueba para el VIH. Así mismo, un estableció el Plan de Emergencia total de 4,450 individuos que viven para el Alivio del SIDA del Pre- con VIH y otros 24,400 individuos sidente de los Estados Unidos han recibido un paquete de in(PEPFAR), y gracias a esta orga- tervención preventivo para reducir nización y al permanente compro- la tasa de transmisión de VIH en miso internacional, se vislumbra Guatemala. una generación libre de SITambién se ha brindaDA. A nivel mundial, el do asistencia financiera y número de nuevos casos técnica en la provisión de de infecciones por VIH ha servicios en 26 clínicas en disminuido en casi un 33% la región centroamericana y este número continúa su y cinco en Guatemala, descenso. brindando atención clíniPero hay más que ceca a más de 630 pacientes lebrar. Por más de una dépor mes. La inversión de cada, hemos sabido que PEPFAR en la consolidaArnold los medicamentos antirreción del apoyo social y Chacón* trovirales previenen la político para los progratransmisión del SIDA de mas dirigidos a las poblamadre a hijo. El pasado 18 ciones más vulnerables ha de junio, el secretario de permitido el empoderaEstado, John Kerry, anunció que los miento de las organizaciones loprogramas apoyados por PEPFAR cales y, por consiguiente, la soshan sido más efectivos en el inicio tenibilidad de dichos proyectos en temprano del tratamiento para mu- los países de la región. jeres embarazadas, reduciendo sigFinalmente, PEPFAR ha colanificativamente la probabilidad de borado en el fortalecimiento de la que las mujeres transmitan el SIDA sociedad civil para gestionar sus a sus hijos. Fruto de esto, se ha propios programas. De igual forma, logrado que el “bebé número un ha colaborado en el campo de la millón” naciera libre de SIDA. política, ayudando a los países a Al luchar contra el SIDA, es- desarrollar una estrategia regional tamos apoyando la creación de de sostenibilidad, la cual ha sido sociedades saludables, producti- adoptada por el Consejo de Mivas y estables, de forma que éstas nistros de Salud de Centroamérica puedan mejorar el bienestar de su y la República Dominicana (COpropio pueblo no sólo hoy, sino a MISCA). Al reflexionar sobre los largo plazo. Para alcanzar siste- grandes pasos para combatir el mas de salud sostenibles, segui- VIH/SIDA y el progreso para los remos trabajando muy de cerca cientos de miles de personas en con los países socios en la región Centroamérica debemos pensar en de Centroamérica, especialmente los pasos a seguir. Terminar con el en Guatemala. SIDA es una responsabilidad comEl Gobierno de los Estados Uni- partida y debemos actuar con todos ha invertido cerca de US$100 lerancia y respeto a los derechos millones en la respuesta al VIH/SI- humanos; es por ello que debemos DA en la región de Centroamérica aprovechar esta oportunidad para durante los últimos cuatro años e renovar nuestros esfuerzos y así invertirá otros US$25 millones en alcanzar la meta de una generación el 2014, a través de sus agencias libre de SIDA. enfocadas en salud, los centros pa* Embajador Arnold Chacón ra el Control y Prevención de Ende los Estados Unidos

DESÓRDENES

SE PIDE RESPETO A LAS AUTORIDADES

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

mos establecer un estado de Derecho, así como hacer valer los derechos de la gente trabajadora y honrada.

IMPUNIDAD

Anuncio es inapropiado

¿Justicia ecuánime?

E

Jorge Estrada j1estrada@hotmail.com

obre la 6a. avenida y 6a. calle A, zona 1, hace falta un semáforo, principalmente para los transeúntes que a diario tenemos que cruzar esa calle. Ni siquiera hay líneas de cebra pintadas para dar un poco de seguridad, por lo que los pilotos prácticamente nos tiran el carro encima. He estado a punto de ser atropellado por estos cafres del volante que no esperan a que uno pueda pasar. Solicito a Emetra que coloque un semáforo.

Salvador Rosales

Jorge E. Sáenz Flores jorgesaenz23@yahoo.com

MONEDA

l Banco de Guatemala despilfarra en publicidad. Últimamente he visto en las páginas de algunos medios anunciar que es el único emisor de la moneda nacional. ¿Qué beneficio trae esto a la población? Es aceptable que recomiende cuidar los billetes, no mancharlos o estrujarlos. En lugar de gastar en anuncios inapropiados, debería ayudar a que nos devuelvan el dinero a los ahorrantes estafados por el Banco de Comercio.

Peatones en apuros

S

N

os hemos enterado de que en algunas comunidades grupos insubordinados destruyen autopatrullas, toman de rehenes a policías, los secuestran e incluso los matan, cuando ellos intervienen para poner orden. Esto ocasiona caos en el resto de la población, que está trabajando y produciendo para mantener al país en sus compromisos. Ya es tiempo de que se constituya en Guatemala el respeto a nuestras autoridades y que se les enseñe a estas personas que no tienen derecho a causar más problemas, que en lugar de beneficiarnos ocasionan más violencia. Por eso es que votamos para tener autoridades que resguarden el orden a como dé lugar. Al respetar a nuestras autoridades logra-

LO VIVÍ EN LA CALLE

C

on la captura de Roberto Barreda, el caso Siekavizza está llegando a un punto en el que se pueden aclarar los hechos ocurridos en el 2011. Pero no todo es miel sobre hojuelas. ¿Qué pasa con los miles de muertes gestadas en un ambiente familiar hostil? ¿Qué pasa con el ciudadano de a pie, que no tiene los medios suficientes? ¿Qué debo tener yo para que se me haga justicia? ¿La justicia en mi amada Guatemala es ecuánime?

Ludwing Fernando Guerrero Ch. DPI 1580626710101

CALIDAD DE SERVICIOS

Transurbano es ineficaz

L

os usuarios de la zona 17, principalmente de Lomas del Norte, estamos inconformes con el servicio que nos brinda el Transurbano. Pocas unidades fueron habilitadas para este sector, por lo que se nos dificulta llegar a nuestros destinos, ya que las que regularmente pasan por este lugar son las de Canalitos, pero ya van llenas. Solicitamos que sean asignados más buses para cubrir nuestras demandas.

Sonia López

L Í N E A C O M U N I TA R I A RETALHULEU

VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS

F

rente a la comuna de San Sebastián, Retalhuleu, hay un espacio habilitado para que los motociclistas estacionen sus vehículos en forma ordenada mientras hacen sus trámites en esa dependencia. Sin embargo, muchos pilo-

tos no respetan este parqueo y se estacionan frente a las motos, por lo que los conductores de estas no pueden movilizarse. Los afectados solicitan a las autoridades ediles que impongan multas a quienes ocasionan estos inconvenientes.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

LA MÁS COMENTADA

Lectores opinan sobre el nombramiento de Arístides Crespo, jefe del Partido Patriota, como nuevo presidente del Congreso para el 2014. Después de la polémica por la aprobación del préstamo por US$237 millones y de tres horas de negociaciones, el oficialista Crespo fue designado, en medio de la polémica y la evidencia del reparto de puestos con el bloque Todos, como pago por haber avalado el endeudamiento.

FACEBOOK Opiniones sobre retos del nuevo presidente del Congreso.

LEER PARA CREER

VIDEO

Crespo presidirá el Congreso

Ahoga a su bebé en el mar

ASÍ SE PRODUCE LA NOTICIA

Foto Prensa Libre: MYNOR TOC

Una madre infanticida, que dejó que se ahogara su hija de 15 meses en una playa del norte de Francia, detenida el viernes último, al cabo de 10 días de búsqueda, fue inculpada de asesinato, informó la justicia francesa. El cuerpo de la víctima, una niña llamada Adelaide, había sido hallado el 20 de noviembre pasado por pescadores de mariscos en la playa de Berck sur Mer, al norte de Francia.

El liderazgo periodístico de Prensa Libre visto en tres minutos de imágenes que ilustran cómo se genera la información para las distintas plataformas.

FOTOGALERÍA

JOYAS DEL CERRO DEL CARMEN El sábado último fueron entregadas al rector del Santuario de Nuestra Señora del Carmen las obras restauradas de la Sacristía y el confesionario espejeado del siglo XVIII.

Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

OJO DEL LECTOR

TWITTER

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Guatemala ocupa sexto lugar en Juegos Bolivarianos.

Margarita Zapeta Uno de los retos es evitar que Líder vuelva a poner su circo cada vez que se le antoje en el Congreso. Foto Prensa Libre: DANNY ARÉVALO

NicErika Sierra @Ersialva Es una gran generación de deportistas, me siento orgullosa de ellos, ¡felicidades!

Rodolfo Ortiz El reto es que trabaje en forma honesta y que a todos los diputados se les audite para saber qué propiedades tienen.

Amílcar Josué Nájera Es importante que todas las bancadas se sienten a dialogar y que dejen de lado las diferencias. Sin importar el partido del presidente, su función es mantener el orden que muchas veces ellos rompen.

LA BELLEZA DE PANAJACHEL

La fotografía resalta la belleza del paisaje de Panajachel, Sololá, con el clásico cielo guatemalteco de fondo. La luz del día causa efectos especiales en las líneas montañosas y el espejo del agua cristalina.

Leonel Ovando ¿Y qué se puede esperar de este señor?, ¿cuántos años llevará en el Congreso sin hacer nada? Este recinto de corrupción cada vez da más asco. Hay que depurarlo.

Francisco Díaz @FranciscoDaz7 A pesar del oscuro apoyo que reciben, ahí están los resultados.

Nely @FlakitaNaz Es muestra de que aún hay guatemaltecos que aman a su país y que se esfuerzan por poner su nombre en alto.

Antonio Paul Méndez Solo cambian las personas, pero da lo mismo cada año y cada periodo legislativo, solo ven lo torcido de su nariz y no los intereses del pueblo. Fernando Monterroso Este señor tiene la experiencia y el colmillo para enfrentar a esos diputados que solo buscan su beneficio. Él debe ser mediador en todas las bancadas, para que no sigan con conflictos que nada bueno traen.

TriGoNoMeTriA @trigonometria15 Fue un fogueo importante para los atletas nacionales, y queda claro que hay mucho trabajo por delante para mejorar el nivel.

Luisa Batres @luisadebatres Excelente participación, pero es una pena que haya jueces corruptos que siguen perjudicando a nuestros atletas.

VIAJAN COMO MEJOR PUEDEN

Esta es una escena típica del calvario de los usuarios del transporte público en la zona 18, en un día rumbo al trabajo.

Foto Prensa Libre: OMAR GARCÍA

Arnulfo Hidígoras Yo esperaría que trabajara más en la agenda del Congreso para conocer las iniciativas pendientes.

Foto Prensa Libre: CÉSAR DE LEÓN

PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

22

ACTUALIDAD / WEB

CON MUESTRAS DE CANSANCIO

Personas que viajan en un camión en la calzada Atanasio Tzul muestran señales de haber recorrido largas distancias.

Luis Murcia @LuisMurcia32 ¡Qué agradable noticia!, ojalá las autoridades tanto deportivas como del Gobierno les den el trato que merecen, ¡éxitos! Bayron Molina @BayronMolina5 Qué orgullo y espero que las autoridades correspondientes valoren el esfuerzo y la dedicación de esos jóvenes. ??Benyaminhe @Benyaminhe Para ser la primera participación de nuestros amigos en esos Juegos, han demostrado mucho amor por Guatemala; hay que apoyarlos.


.com

SÍGANOS EN:

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

PASOS DAÑADOS EN 11 MUNICIPIOS DE SANTA ROSA

Veintiséis puentes están en mal estado

En Nueva Santa Rosa, una estructura está destruida desde el 2005. POR OSWALDO CARDONA SANTA ROSA

Veintiséis puentes están dañados o destruidos en varias rutas de Santa Rosa, por lo que vecinos piden que Solo las municipalidades de este departamento y el estamos a Ministerio de Comuni- la espera caciones los reparen o de que el reconstruyan, debido a Ministerio Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA que dificultan o impiEL PUENTE El Jute es uno de los cinco pasos que necesitan reparación en Casillas, pero den el tránsito vehicu- de la Municipalidad y Ministerio de Comunicaciones no asumen su responsabilidad. lar y peatonal. ComunicaLa mayor parte de ciones los puentes fueron dañados durante la época asigne de lluvia en los dos úl- fondos para timos años, debido al empezar la desborde de ríos que desembocan en el Ca- reparación”. nal de Chiquimulilla. JUAN JOSÉ Algunos puentes MONROY, fueron reparados de jefe regional manera provisional; en de la otros, la reconstrucDirección ción está suspendida, General de Caminos. mientras que otros quedaron inconclusos. Uno de los últimos en Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA mención es el conocido como Chiflón, en Nueva Santa Rosa, LA ESTRUCTURA Chiflón quedó destruida tras VECINOS DE Oratorio temen que el puente El Caragüe colapse y cause una tragedia. que fue destruido durante el pa- el paso de la tormenta Stan, en el 2005. so de la tormenta Stan, en el 2005; sin embargo, la comuna no Casillas, y El Caragüe y Coa- cidente a tiempo”, expuso. son responsabilidad de la coAbel Sandoval, alcalde de muna, algunos de los alcaldes tapeque, en Oratorio. lo reconstruye. Oratorio, dijo que esa ruta de consultados indicaron que están El municipio con más estrucRIESGO CONSTANTE terracería comunica con Pasaco entre sus planes arreglarlos. En turas en mal estado es ChiquiAndrea Martínez, vecina del y Moyuta, Jutiapa, y que desde Santa Cruz Naranjo hay dos mulilla, donde hay cinco puentes destruidos o dañados. Uno caserío El Caragüe, dijo por es hace cinco años ese puente está puentes dañados y uno en consde ellos, el Paso Caballos, es un milagro que ese puente este dañado. “Lo hemos reportado trucción, y el alcalde, José Ángel responsabilidad del Ministerio de pie, ya que pasan buses ex- en varias ocasiones a Comu- Lechuga, indicó que todavía son de Comunicaciones, y el resto, traurbanos y camiones con ga- nicaciones, pero no lo han arre- transitables, por lo que será hasnado. “Hay riesgo de que se glado”, afirmó. Indicó que la ta el año entrante que invertirá de la Municipalidad. El Ministerio de Comunica- desplome y se tenga que la- comuna invierte en dragado del en su reparación. Según el síndico primero de ciones también debe velar por mentar la muerte de personas, río y reparaciones pequeñas. Respecto de los puentes que Chiquimulilla, Raymundo Farotros tres pasos: El Tablón, en cuando se puede evitar un ac-

DAÑOS Los puentes en mal estado, por municipio, son: l Cuilapa: Puerta Roja, El Cielito, Barillas y Amapa. l Barberena: Aguacapa. l Casillas: El Jute, El Tablón y Laguna Seca. l San Rafael Las Flores: Don Lencho (pendiente de construcción) y La Cangrejera (pendiente). l Oratorio: El Soyate, Coatepeque (en construcción), y El Caragüe. l Chiquimulilla: Paso Caballos, Las Marías, El Aguacate, La Bomba y Matamoros. l Taxisco: dos municipales. l Guazacapán: dos pequeños. l Santa Cruz Naranjo: San Antonio y El Calvario. l Pueblo Nuevo Viñas: El Mora y El Jocote. l Nueva Santa Rosa: El Chiflón. l También hay seis cuya reconstrucción está suspendida en Cuilapa, Casillas, Oratorio y Santa Cruz Naranjo, y otros cuatro pendientes de construcción en San Rafael Las Flores y Chiquimulilla.

fán, tienen cinco puentes en mal estado, pero carecen de fondos para arreglarlos, por lo que hacen gestiones para incluirlos en la lista de obras del Consejo Departamental de Desarrollo. Sobre el puente Chiflón, que lleva ocho años destruido, el alcalde de Nueva Santa Rosa, Enrique Arredondo, detalló que su reparación cuesta Q10 millones, por lo que ya hizo gestiones en la Dirección de Caminos. En cuanto a los cuatro puentes que son responsabilidad de Comunicaciones, Juan José Monroy, jefe regional de la Dirección General de Caminos, explicó que ya se redactaron los informes respectivos y esperan que el Ministerio asigne fondos para comenzar las reparaciones y construcciones que deben hacerse.

25 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

EMAX COBRARÁ EXCESO EN CONSUMO

Desperdiciar agua sale caro en Xela Medida busca evitar que usuarios despilfarren líquido. POR A. MARTÍNEZ QUETZALTENANGO

Desde ayer, la Empresa Municipal Aguas de Xelajú (Emax), de la cabecera de Quetzaltenango, cobra por el exceso de agua entubada que consumen los usuarios, una medida que fue implementada a principio de este año, pero que fue suspendida a causa de las protestas de vecinos. Carlos Pereira, síndico y presidente de la comisión directiva de la Emax, dijo que a partir de este mes se tienen cuotas establecidas para cada consumidor, con el fin de que se modere en el uso del agua. Según Pereira, el objetivo es que los usuarios no desperdicien el líquido, ya que de lo contrario, en el futuro habrá escasez. La Emax provee de agua entubada a viviendas del área urbana y parte del área rural, que consumen 44 millones de litros por día. Las cuotas que cobran por el servicio —residencial, comercial e industrial— varían de entre Q10 y Q28 mensuales. El concejal indicó que la cuota por exceso de consumo por cada metro cúbico será diferenciado. En el servicio residencial oscilará entre Q1.50 y Q2.80; en servicios comerciales, cada metro cúbico de más costará Q8, y en el industrial Q15. El funcionario consideró que es mínimo el cobro de Emax por excederse en el consumo de agua, al tomarse en cuenta que de continuar con el desperdicio, para el 2030 se enfrentarían serios problemas para abastecerse de este líquido, según estudios de la Municipalidad. Muchos vecinos y co-

SAN MARCOS

Comuna instala tres nuevos semáforos

T

res nuevos semáforos fueron colocados por la Municipalidad en el área urbana de San Pedro Sacatepéquez el fin de semana pasado. Los semáforos fueron instalados en dos puntos de la ciudad, en la 7a. calle, zona 2, y en la 4a. calle final y calzada 29 de Junio, informó el alcalde Carlos Bautista Godínez. Indicó que la comuna invirtió Q89 mil en la adquisición de los semáforos, y que estos eran necesarios debido al crecimiento del parque vehicular en esa ciudad y para dar fluidez al tránsito en la salida hacia Quetzaltenango. En este sector de la ciu-

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

APARATOS SE ubican en salida a Xelajú. dad no hay aceras, pese a que es área escolar, por lo que Bautista se comprometió a construirlas. Por Genner Guzmán

CHIQUIMULA

Llevan alimentos a la región chortí

TARIFA

28 mil viviendas

L

a Emax provee servicio domiciliar de agua entubada a 28 mil viviendas del área urbana y a un aproximado del 5 por ciento de las comunidades rurales de la cabecera. La cuota residencial es de Q10, y a partir de este mes cobrará el exceso, con una tarifa que oscilará entre Q1.50 y Q2.80 por metro cúbico, y será mayor para los servicios comercial e industrial.

merciantes no están de acuerdo con la medida y señalan que los precios de productos y servicios subirán. Andrés López, quien tiene una herrería en la zona 11, indicó que su negocio está catalogado como pequeña industria, y que si aumentan sus costos, tendrá que incrementar el valor de venta de sus productos. “La comuna debe ejercer control en usuarios que desperdicien el agua, como los negocios de lavado de vehículos, embotelladoras y purificadoras, y muchas industrias que

Foto Prensa Libre: RUBY ALEJANDRA MARTÍNEZ

LA CUOTA residencial que cobra Emax es de Q10 mensuales por media paja de agua.

E

l Ministerio de Desarrollo (Mides) entregó alimentos a pobladores del área chortí de Chiquimula, para contrarrestar la desnutrición y la pérdida de cosechas. La ayuda consistió en 20 libras de frijol, 30 de arroz, 20 de atolina, 10 de avena mosh, 40 de maseca y una botella de aceite. También se pagó a quienes trabajaron en el programa Mano de

Obra por Alimentos. La entrega fue llevada a cabo a través de la Gobernación Departamental y consejos comunitarios de Desarrollo, en San Juan Ermita, Olopa, Camotán y Jocotán. Se invirtieron Q11 millones 900 mil en alimentos para 17 mil familias. Rosa Díaz, vecina de Camotán, dio las gracias al Gobierno por la ayuda que les brinda. Por Edwin Paxtor

RETALHULEU

Foto Prensa Libre: A. MARTÍNEZ

MUCHOS NEGOCIOS se exceden en el consumo de agua, y no se les cobraba. utilizan grandes cantidades de líquido. Ellos son los que deben pagar más por lo que consumen”, añadió López. Esperanza de Meoño, vecina de la zona 8, explicó que las autoridades deberían tener una manera más apropiada para determinar la cuota mensual por servicio de agua en las residencias, ya que la mayoría de usuarios solo reciben un cuarto de paja, que equivale a 15 mil litros al mes, cantidad que considera insuficiente para una familia de cinco integrantes. “La medida afectará grandemente a las fami-

lias de escasos recursos”, añadió. Celso Macario, vecino de la zona 3, expuso que las autoridades no dan a conocer las medidas que toman. La primera vez que cobraron la cuota tomó por sorpresa a los usuarios, y lo están haciendo otra vez. Luisa García, de la zona 1, comentó que Emax debe tener cuidado con lo que hace, pues paga normalmente Q10 por media paja —30 metros cúbicos al mes—, pero cuando cobró exceso en enero último, le llegó un recibo por Q500. “Espero que no se excedan en el cobro”, dijo.

Bomberos reciben donación de oenegé

L

a organización no gubernamental Asociación Civil Guatemalteca para el Desarrollo (Asdesarrollo) donó Q111 mil 536 a la compañía de Bomberos Voluntarios de Retalhuleu. Eleázar Barrios, de Asdesarrollo, expresó que el donativo proviene de los vecinos, que participaron y colaboraron en las actividades organizadas para recaudar el dinero, tales como conciertos y encuentros deportivos. El rescatista Luis Marroquín manifestó: “Doy las gracias, no solo en nombre de los bomberos sino también por la población, pues a ella nos debemos. Con

Foto Prensa Libre: J. TIZOL

ENTREGA DE donativo, en un teatro local. este dinero vamos trabajar al máximo en estas fiestas de fin de año, que es cuando más servicios se prestan”. Por Jorge Tizol


Estudiantes registran malos punteos en evaluaciones de Matemática y lectura. POR JORGE TIZOL RETALHULEU

Miembros de grupos organizados y de consejos comunitarios de Desarrollo (Cocode) de Retalhuleu solicitan a las autoridades de Educación mejorar la calidad educativa, después de la publicación de un estudio que sitúa a este departamento en el puesto 16 de los 22 que integran el país. El líder comunitario Maynor González expuso que el sistema educativo tiene deficiencias, lo que se refleja en los resultados de las evaluaciones de los nuevos profesionales del nivel medio, que evidenciaron que las áreas con menos punteo son Matemática y lectura. González se refirió a un estudio de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), que utilizó estadísticas de los dos últimos años. Jorge Cifuentes, líder comunitario de la aldea el Xab, El Asintal, señaló que parte de este problema es la baja calidad de enseñanza de los maestros. “Queremos que nuestros hijos, al graduarse, tengan capacidad para optar a buenos empleos, pero el Gobierno le da poca importancia a la Educación”, dijo. María Hernández Ayala, de Asíes, comentó que los resultados indican que la prueba diagnóstica reflejó que de cien evaludados, solo tres sacaron buen punteo en Matemática y 15 en lectura. “Preocupa la situación del departamento, aunque los maestros tienen un papel importante en este problema, pues su nivel de preparación pedagógica no es adecuado”, afirmó Hernández. Recordó que los padres de familia también

El resultado de este estudio solo nos podría servir como parámetro para mejorar nuestro nivel”. Alberto Alvarado, supervisor de Educación.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

A PESAR de que maestros reciben capacitación, resultados de estudio son desalentadores.

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

RESULTADOS DE ESTUDIO indican que institutos deben reforzar el conocimiento de los jóvenes en lectura y Matemática. son los responsables de la educación de sus hijos. MALOS MAESTROS Mario Cifuentes, padre de familia, comentó que hay malos maestros que solo llegan a cumplir un horario; sin embargo, comentó que también hay buenos docentes, que se esfuerzan por que sus alumnos aprendan. Alberto Alvarado, supervisor de Educación, indicó que a algunos les pue-

de preocupar que Retalhuleu se encuentre en el puesto 16 de la lista sobre datos de los últimos dos años, pero eso no es nada nuevo, ya que es conocido que siempre ha estado mal. “Lo que pasa es que no se ha dado a conocer de manera oficial”, expresó. “El resultado de este estudio solo nos podría servir como parámetro para mejorar nuestro nivel. Nos serviría para saber qué podemos hacer y

en qué podemos mejorar”, manifestó Alvarado. “Por lo menos tenemos un dato para empezar a preocuparnos”, agregó. Según el supervisor, el Ministerio de Educación sí se preocupa por mejorar la calidad pedagógica y cuenta con programas como Contemos juntos, que facilita el conocimiento de Matemática. Sin embargo, admitió que la educación pública necesita más atención.

27 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Calidad educativa preocupa a líderes

PRENSA LIBRE

RETALHULEU SE SITÚA EN PUESTO 16 DE 22


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Culmina programa Jóvenes protagonistas Unos mil 500 estudiantes de 12 municipios de Petén participaron este año en una serie de talleres de capacitación.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

28

POR R. ESCOBAR PETÉN

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

NIÑAS PRESENTAN danza durante clausura de programa, en Petén.

Un grupo de jóvenes y niños estudiantes de distintos municipios de Petén culminaron una serie de talleres del programa Jóvenes protagonistas, impartido por personal del

Ministerio de Desarrollo (Mides). Debby Colocho, coordinadora departamental del Mides, informó que en el proyecto participaron unos mil 500 jóvenes de 12 municipios, quienes a lo largo del año recibieron conocimientos en compu-

tación, futbol, baloncesto, ajedrez, pintura y danza. Agregó que los niños y jóvenes asistieron a los talleres durante los fines de semana, con el objetivo de que al iniciar sus vacaciones tuvieran una herramienta positiva para ponerla en marcha con amigos de sus barrios y colonias; además, se busca que no se involucren en actos anómalos.

Colocho añadió que a los participantes se les dotó de los insumos necesarios, la mayoría de los cuales fue donada por las comunas y otras entidades. Al final del curso, los participantes recibieron un diploma de participación y medallas para los más destacados. Además, participaron en encuentros deportivos.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

30

ALTA VERAPAZ

ELECTA MISS TEEN Dayana Stefania Orellana Guillermo, de 16 años, originaria de Tactic, fue electa Miss Teen Alta Verapaz, en una velada que se llevó a cabo el fin de semana último, en Cobán. Foto Prensa Libre: ÁNGEL MARTÍN TAX


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

32

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

INSCRIBEN A primer niño en oficina del Renap, en nosocomio de Coatepeque.

Abren oficina del Renap en hospital POR ÉDGAR O. GIRÓN QUETZALTENANGO

Rolando Francisco López López, quien nació el 27 de noviembre último, fue el primer niño inscrito en la oficina auxiliar del Renap que fue instalada en el Hospital Regional de Coatepeque, Quetzaltenango, para facilitar el trámite a las madres. Durante el acto de inauguración, Juan Carlos Maldonado Barrios, registrador departamental de Quetzaltenango,

dijo: “Esta oficina del Renap ayudará a erradicar el subregistro. Muchas madres, por no contar con recursos, no inscriben a sus hijos y tienen problemas en el futuro porque no aparecen registrados”. Édgar Juárez, director del nosocomio, indicó que en el centro asistencial nacen a diario entre 25 y 30 niños, y el promedio anual de nacimientos oscila entre nueve mil y 10 mil, que ahora serán inscritos en la nueva oficina del Renap.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

34

Tres comisarías reciben 20 nuevos autopatrullas POR D. LÓPEZ, C. GRAVE Y V. GÓMEZ PROVINCIA

Las comisarías de Zacapa, Baja Verapaz y Suchitepéquez recibieron autopatrullas esta semana, los cuales serán distribuidos en diferentes municipios. La Gobernación Departamental de Suchitepéquez entregó cinco unidades a los jefes ediles de Chicacao, Patulul, San Gabriel, Mazatenango y Río Bravo, cuyos municipios son los que registran los mayores índices delincuenciales. Además, los funcionarios informaron sobre el plan prenavideño, que permitirá proteger a los ciudadanos durante diciembre, el cual ya fue puesto en marcha para evitar robos, asaltos y homicidios. En Zacapa fueron entregados 10 autopatrullas al jefe de la Comisaría 24, subcomisario Héctor Gómez, así como implemen-

Foto Prensa Libre: DANILO LÓPEZ

AGENTES DE la Policía y soldados participan en acto de entrega de autopatrullas, en Mazatenango. tos para operativos policiales, entre los cuales hay chalecos antibalas, linternas, alcoholímetros y conos para señalización de puestos de control. La Comisaría 52 de Salamá, Baja Verapaz, también recibió cinco vehículos policiales que servirán para subestaciones de la cabecera,

San Jerónimo, Rabinal y Purulhá. Heber Bautista, jefe de la citada comisaría, expuso que después de analizar los índices de violencia en cada municipio, se dio prioridad a los cinco citados para que los nuevos autopatrullas ayuden a combatir la delincuencia.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

36

SOLOLÁ

PARTICIPAN EN RALLY Más de un centenar de motociclistas participaron el fin de semana último en el tercer Rally Atitlán Bike-Week, en Sololá, a beneficio de los Bomberos Voluntarios de ese departamento. Foto Prensa Libre: ÉDGAR R. SÁENZ


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

40

Critican tala en parque Vecinos están molestos porque la comuna no pidió la opinión de vecinos ni les informó de remodelación. POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO

Vecinos de San Juan Comalapa, ChimaltenanFoto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES go, están molestos porque la Municipalidad taló 12 COMUNA cortó árboles de casuarina que se árboles que tenían más de encontraban en el parque de San Juan Comalapa. 40 años en el parque central. Carlos Romeo hubiera convocado para haCIFRA Los inconforPerén, otro pobla- cer el rediseño”. mes indicaron Judith Moinedo, de la dor, comentó que que la comuna no remodelar el par- Municipalidad, indicó que informó sobre la que es un acierto, era necesario talar para repero es penoso modelar el parque, porque medida. “Es lamentaque se derriben debido al tamaño de los ble que en lugar árboles, ya que se árboles, las raíces desárboles que de que plante árcarece de áreas truían el pavimento. “Ahoestaban en boles, los derribe. verdes. “Estos ár- ra se colocarán plantas de el parque Si se rediseña el boles llevaron dé- altura media”, explicó. desde la parque, a lo que El alcalde Valeriano Picadas para tener década de no me opongo, se la medida que te- chiyá expuso que su in1980 taló la hubiera respetatención era sorprender a la Municipalidad. nían”, dijo. do estos recursos El vecino Ed- población cuando la obra win Simón expre- estuviera finalizada, pero naturales, pues tenían valor simbólico para só: “Este municipio se dis- para evitar inconvenientes los comalapenses”, expresó tingue por su gran cantidad se dará a conocer el diel vecino Adrián Otzoy. de artistas, la comuna los seño.

12


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Socorristas habilitan albergue

Refugio se encuentra en las instalaciones de Bomberos Voluntarios de San Marcos, y tiene capacidad para 50 personas.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

42

POR GENNER GUZMÁN SAN MARCOS

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

SOCORRISTA PREPARA cobijas y esponjas para albergar a indigentes durante época de frío.

La compañía de Bomberos Voluntarios de San Marcos instaló un albergue en sus instalaciones, frente al estadio Marquesa de la Ensenada, para socorrer a los indigentes en esta tem-

porada de frío, donde también se le proporcionará alimentos. Socorristas indicaron que los indigentes también merecen respeto y protección para que no mueran de hipotermia, por lo que, al igual que en años anteriores, se les dará techo para que

pasen la noche protegidos de las bajas temperaturas. Esaú Ajtún, director de esa institución bomberil, manifestó: “Por el momento carecemos de alimentos y medicamentos básicos para asistir a los indigentes, pero confiamos en que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), los proporcionará como en oportunidades anteriores”.

Consultado al respecto, el delegado de la Conred, Yensi Herrera, expuso que muy pronto llegarán los alimentos para tres albergues, en San Marcos, San Sebastián y San Cristóbal Ixchiguán. Rodolfo López, portavoz de los bomberos marquenses, informó que la capacidad del albergue es de 50 personas y únicamente se recibe a quienes se presenten sobrios.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

44

Cambio climático afecta floración de orquídeas

Este año se redujo el número de estas flores en exposición internacional. POR EDUARDO SAM ALTA VERAPAZ

Mauro García, presidente de la Asociación de Orquideología de Alta Verapaz, informó que debido al cambio climático, la floración de las orquídeas se ha adelantado. García comentó que descendió el número de ejemplares durante la 35 edición de la Exposición de Orquídeas Altaverapacense, que se organiza en Cobán, ya que en anteriores ocasiones se han expuesto hasta mil 950 orquídeas, y este año solo 762. “Hay socios que este año trajeron 20 o 30 plantas menos, porque la floración fue hace tres me-

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

LA EXPOSICIÓN de orquídeas está abierta en el convento Santo Domingo de Fuentes y Guzmán. ses, y eso nos afecta bastante”, expresó. El botánico Freddy Archila expuso que Guatemala es el país número uno afectado por el cambio climático en Latinoamérica, y el número dos a

escala mundial. Explicó que para determinar el efecto se toman tres factores: destrucción del bosque, sobrepoblación y la topografía. “Lo que tenemos son

variantes climáticas puntuales por año, durante el actual se tuvo un verano largo, y a largo plazo vamos a empezar a ver la extinción forestal, principalmente de orquídeas en miniatura, que no van a soportar los periodos de sequía prolongados”, pronosticó Archila. “Nos va a afectar porque somos una zona de mucha montaña, que son las que serán más dañadas por el cambio climático”, afirmó. Según Archila, las orquídeas son muy sensibles y a ello se le deben agregar los efectos de la sobrepoblación en ese departamento y la destrucción de la masa forestal. Agregó que la conservación que se hace en colecciones privadas tiene mucha importancia, ya que las áreas protegidas están siendo saqueadas o destruidas.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

EJERCICIO FISCAL 2013

A la expectativa por ISR Está por cerrar primer año fiscal, con cambios a las tasas del ISR y reducción de gastos deducibles. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

El 2013 es el primer año en que se aplica la nueva ley del ISR (10-2012) y los trabajadores asalariados son los que tendrán mayor impacto, según coinciden expertos en temas tributarios. Los auditores Juan Carlos Paredes y Óscar Chile Monroy explicaron que, aunque las tasas del impuesto sobre la renta (ISR) se redujeron para el régimen de trabajadores por dependencia, las deducciones y exoneraciones también tienen limitaciones y más controles, por lo que el contribuyente termina pagando más que con la ley vigente al 2012 (decreto 1-98 y sus reformas). Paredes comentó que luego de varios ejercicios y cálculos efectuados con la ley actual, se puede observar que quienes tienen ingresos más bajos pagarán más ISR, pero quienes tienen ingresos más altos, el monto del impuesto a pagar disminuirá. Ejemplificó que quien gana hasta Q120 mil anuales podía, incluso, no pagar impuesto por las deducciones y el efecto de la planilla del IVA, pero ahora sí pagará. Quien tiene ingresos de Q240 mil tendría que pagar con la nueva ley Q8 mil 170, mientras que con la anterior pagaba Q3 mil 431. A diferencia de quienes ganan Q360 mil anuales, pagaban unos Q16 mil 203 de ISR con la ley anterior, y con la nueva ley bajaría a Q13 mil 380.60. Las tasas que ahora se cobran por el ISR son de 5% para los que tienen rentas o ingresos afectos de hasta Q300 mil, mientras que para quienes ganan de Q300,000.01 en adelante se les aplica un importe fijo de Q15 mil, más el 7% sobre el excedente de Q300 mil. Hasta el 2012 las tasas eran del 15%, 20%, 25% y 31%; sin embargo las deducciones eran mayores, con las cuales la reducción del pago era drástico.

Ingresos El trabajador debe tomar en cuenta que las rentas o ingresos gravados y los exentos también tuvieron cambios. Además, algunos gastos deducibles se eliminaron y otros tienen más controles.

INGRESOS O RENTAS

asdfasdfasdfRENTAS EXENTAS asdfasdfasdf

Otros exentos son los gastos de representación y los viáticos Son ingresos exentos: hastafotoartedjfs el Generan rentas ingresos: sueldos, Sumario fotoartedjfs Sumario para el país, pero estos deben cien por cien del aguinaldo y del ksdj salarios, horas extras, comisiones, dfjskldf ksdjlfksfjf ksdj dfjskldf ksdjlfksfjf haberse liquidado ante el bono las jubilaciones, propinas, gratificaciones, y todas las fksdasdf akjfksdj asdf14; además, akjfksdj fksdasdf asdf patrono con facturas autorizadas y montepío, y otros D retribuciones o ingresos por laasdfasdfadsas pensiones D asdfasdfadsas por la SAT. Además, cuando son reconocidos por laasasASDasdsad ley. prestación de servicios personales en asasASDasdsad para el exterior se debe También son exentas las relación de dependencia. demostrar con prueba de salida indemnizaciones, las Además, el aguinaldo, bono 14, y entrada al país, la actividad en remuneraciones a diplomáticos jubilaciones, pensiones y montepío. la que participó y los boletos. acreditados. en el país.

GASTOS DEDUCIBLES Hasta Q60 mil de gastos dividido así: Q48 mil de mínimo vital sin necesidad de comprobantes, más un máximo de Q12 mil de IVA comprobables e incluidos en la planilla. Primas de seguros de vida para cubrir riesgos en casos de muerte exclusivamente del trabajador —siempre que el contrato de seguro no devengue algún monto por retorno, reintegro o rescate—. Donaciones, divididas en dos grupos: a favor del Estado, universidades, entidades culturales o científicas que puedan comprobarse. Sin límite de monto y no necesita solvencia fiscal. El segundo grupo de donacio-

nes es por un máximo del 5% de la renta bruta del trabajador, que se otorguen a asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, de asistencia o servicio social, iglesias, entidades y asociaciones de carácter religioso, y partidos políticos. Las anteriores deben estar legalmente constituidas y autorizadas. Para ser aceptadas como donaciones, estas entidades deben contar con solvencia fiscal del período que corresponde al gasto y emitida por la SAT. Cuotas por contribuciones al IGSS, Instituto de Previsión Militar, cuotas al Estado y sus instituciones por regímenes de previsión social —incluyendo montepíos—.

NO DEDUCIBLES Hay gastos deducibles que se eliminaron y otros se limitaron: Cuotas pagadas a colegios profesionales, primas de fianzas, contribuciones, cuotas o aportes en planes de previsión social privados o que no sean del Estado. Además, las cuotas de pensiones y jubilaciones para trabajadores por capitalización individual o conocidos como fondos de pensiones. Primas de seguros de accidentes de personas y seguros para gastos médicos hospitalarios contratados con empresas autorizadas para operar en el país o con empresas extranjeras debidamente registradas en la Su-

perintendencia de Bancos. El monto de las pensiones alimenticias fijadas por el tribunal de familia, mientras sus efectos se mantengan. Los gastos médicos pagados en Guatemala por el contribuyente para él, así como en beneficio de su cónyuge o sus hijos. Los viáticos o gastos de representación cuando no se hayan liquidado ante el patrono o no se haya podido comprobar el viaje al extranjero serán tomados como ingresos afectos del trabajados. De las bonificaciones solo es exento Q250 mensuales.

ADEMÁS

Impacto

Analistas consideran que los asalariados serán los más afectados por la nueva legislación. PÁGINA 48 Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

47 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Impacta ausencia de leyes

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

48

POR EDDY CORONADO

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

ANALISTAS HACEN REFERENCIA A LEY

Asalariado será el más afectado Cambios a gastos deducibles y exenciones, los principales efectos al trabajador. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

El cambio más drástico que representa la nueva ley del impuesto sobre la renta (ISR) es para el régimen de trabajadores por dependencia, quienes lo experimentarán en el año fiscal que está por cerrar, dijo el auditor Juan Carlos Paredes, de la firma Paredes, Saravia y Asociados. Paredes explicó que a las personas que ganen menos de Q4 mil al mes, por ejemplo, o Q48 mil anuales, están exentas del ISR, mientras que con la nueva ley se impacta a los empleados con ingresos por Q75 mil a Q300 mil

REGISTROS

Recaudación

E

l núcleo de la actualización tributaria, aprobada en el decreto 10-2012, es

900 trabajadores hay en el régimen en relación por dependencia

de ingresos están exentos sin necesidad de comprobante

el ISR. De enero a octubre del 2013 se han recaudado Q11 mil 272 millones por ISR, 22% más que en el mismo plazo que el 2012. Los cambios han ayudado a incrementar el ingreso de ese impuesto proveniente de empresas en 33%, según datos de la SAT, mientras que de personas individuales —asalariados y servicios prestados— ha bajado 12%, pero se espera el cierre del año para observar la declaración final que no se podrá acreditar, como en otros años la planilla del IVA, se refirió.

anuales. Sin embargo, añadió, se ha calculado que quienes ganan más pagarán menos impuesto. Esto no solo sucede por la reducción del efecto de la planilla del impuesto al valor agregado (IVA), con la que antes, por ejemplo, los trabajadores que ganaban hasta Q100 mil podrían evitar el pago del ISR, y ahora solo el pago se reduciría en Q600, sino que los gastos médicos ya no son deducibles, refirió el experto. Sino que además, respecto de seguros, solo pueden deducirse los seguros de vida no dotales —es decir, de los cuales no se puede recuperar la prima o res-

cate—, mientras que las donaciones tienen más controles, y las cuotas por planes de pensiones tienen limitaciones, explicaron tanto Paredes como el auditor Óscar Chile Monroy. Chile Monroy explicó que el trabajador debe poner atención a los viáticos, ya que se toman como ingresos afectos del trabajador, si este no los liquida con factura a su patrono. Existen algunas hay dudas respecto de cómo un trabajador debe reportar las propinas, ya que en la mayoría de negocios estas se pagan de manera directa al trabajador y el patrono no tiene control, aunque en algunos casos

se incluyen en la factura, agregó. Paredes refirió que para los empleados afectos al ISR, la carga tributaria llega a 25% porque también cargan con 12% de IVA, el impuesto sobre circulación de vehículos. Chile Monroy señaló que hay casos en los que un trabajador en este régimen posee algún bien inmueble que da en alquiler, y que esos ingresos debe reportarlos en otro régimen del ISR. Por ser menos complicados, se pueden elegir los regímenes de pequeño contribuyente de IVA —sino pasa de Q150 mil anuales—, o el simplificado del ISR gravado con 5% o 7%.

430 MIL

Q48 MIL

Para mejorar la competitividad del país, la generación de empleo y el crecimiento económico, es necesaria la aprobación de iniciativas que están encajonadas en el Congreso, desde enero, destacó el viernes último la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, aseguró que el país está rezagado frente a países centroamericanos, por lo que urgió a los diputados priorizar el paquete económico que fue presentado por el Gobierno, con asesoría del sector privado. El ejecutivo anunció además que el primer mes del 2014 será enviado otro conjunto de iniciativas y que también deberán ser revisadas por los legisladores. Dentro de las propuestas que presentó el Ejecutivo este año se encuentran la Ley que crearía el sistema nacional de competitividad y otra para la regulación del trabajo temporal. Zapata señaló que cada año entran 140 mil personas a la fuerza laboral, pero solo 20 mil encuentran un empleo informal, eso genera que muchas personas decidan migrar a Estados Unidos o a la informalidad. Dentro de las reformas que también serán presentadas el otro año están las reformas al código de comercio para que no se requiera capital mínimo para establecer una sociedad anónima, además de otras mejoras para lo protección de inversionistas minoristas. Otra propuesta en la que trabaja Fundesa es la promoción de más zonas francas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JUAN CARLOS Zapata, director de Fundesa.


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA ADEMÁS

Reforma fiscal

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

50

U

na reforma fiscal, aprobada a finales de octubre último, implicó la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplica en los estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, anteriormente de 11%, con la del resto del país, de 16%. Los anuncios gubernamentales del jueves se inscriben en un programa de apoyo a 11 estados fronterizos del norte y del sur, que contará con una inversión de unos US$2 mil 256 millones. Este programa incluye fondos para familias de bajos ingresos, obras de infraestructura, la creación de créditos para pequeñas y medianas empresas y el fomento del turismo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto impulsa reformas fiscales.

México quita varias garitas El presidente Peña Nieto afirma que el objetivo es facilitar el comercio. MÉXICO

Las zonas fronterizas de México tendrán menos garitas aduaneras y contarán, por tres años más, con un decreto arancelario que permite la importación de mercancías a menor precio, informó el jueves último el presidente Enrique Peña Nieto. “Vamos a empezar de manera gradual, pero hoy tomamos acción para eliminar varias garitas” aduaneras ubicadas en estados que colindan con Estados Unidos y Guatemala —aunque no precisamente sobre las fronteras—, anunció el mandatario, en un acto público celebrado en Chihuahua (norte).

INGRESOS DE CAPITAL

AFP

Con unos 350 millones de cruces al año, la frontera mexicano-esCon esta metadounidense es dida se busca “fala más transitada cilitar el comeren el mundo. Un cio, que tenga70% de los cerca mil mos menores de US$500 mil kilómetros tiempos de revimillones de interde frontera sión (...) y menocambios anuales res costos para el tiene con se efectúa a través despacho de merGuatemala. de la frontera tecancías”, resaltó rrestre, según dapor su parte el secretario de Hacienda, Luis tos oficiales de Estados Videgaray, quien abogó Unidos, primer socio copor la implantación de una mercial de México. Por otro lado, el decreto “ventanilla única” y alta tecnología para combatir que permite a las zonas fronterizas de México imacciones ilegales. México comparte una portar mercancías con un frontera de más de tres mil arancel significativamente km con Estados Unidos y más bajo que al resto del otra de mil km con Gua- país “ampliará su vigencia temala, y con ambos paí- para los próximos tres ses firmó tratados de libre años”, refirió Videgaray. AFP comercio.

DATO

1

Foto Prensa Libre:

Al 21 de noviembre del 2013, el ingreso de capitales privados ascendió a US$16 mil 102.6 millones y hubo un egreso de US$12 mil 302 millones, para un saldo negativo de US$3 mil 800.6 millones, según el Banco de Guatemala.

TIPO DE CAMBIO

El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada un comportamiento estable frente al quetzal. Al 29 de noviembre del 2013, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.90052 por US$1.

Deuda Pública* INTERNA

EXTERNA

Q51,295.1 US$6,623.4 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)

Petróleo Cotización al 29/11/2013

US$92.72

Euro JUEVES

VIERNES

US$1.360 US$1.358

Mercado Texas WTI

Costa Rica demanda mano de obra MANAGUA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL corte de caña demanda mano de obra.

A petición de empresarios y productores costarricenses, más de 40 mil nicaragüenses ingresarán a trabajar en actividades agrícolas para el inicio del ciclo productivo del 2013/14. Para esta semana está programado el ingreso del primer grupo de trabajadores que será empleado para la industria azucarera, según informó la Dirección General de Migración y

pasado fin de seExtranjería. mana, más de Para el perío700 nicaragüendo de zafra ya ses con permiestán contrataMIL sos para laborar dos más de cinnicaragüenses ingresaron en co mil trabajatienen permiso Costa Rica para dores nicaratemporal. cortar caña en la güenses que empresa Central cuentan con los Azucarera Tempisque permisos laborales, expuso David Gutiérrez, de- (Catsa), en Guanacaste, prolegado de migración en Pe- vincia fronteriza con Nicañas Blancas, punto fron- ragua. Gutiérrez expuso que terizo con Nicaragua y otra cantidad similar fue Costa Rica. El técnico resaltó que el contratada para laborar en el

40

sector agrícola en otra actividad. El ingreso de otros obreros nicaragüenses se espera a partir de esta semana, sobre todo en horarios cuando el tránsito de personas es bajo. Los empleados van con convenios firmados con empresas agrícolas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con validez de seis meses para labores agrícolas y luego deben regresar a Ni-

caragua por los puestos migratorios. Costa Rica empleará durante la temporada agrícola a 83 mil 350 obreros, de los cuales se cree que más de 40 mil serán nicaragüenses que recolectarán la cosecha de café, según cálculos de Ronald Peters, director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe). Las empresas costarricenses ya tienen reclutado a su personal temporal en Nicaragua. La Prensa Nicaragua


DESDE GINEBRA esfuerzos de integrarlos al sistema de comercio mundial con asistencia técnica, particularmente en el tema de las negociaciones comerciales multilaterales y en la eficiencia comercial en general con una importante contribución a los países en desarrollo que les permite obtener mejores beneficios a través del comercio, presentando una agenda positiva en las negociaciones comerciales internacionales, diseñado para ayudar a los países en desarrollo a comprender mejor la complejidad de las negociaciones comerciales multilaterales y en la formulación de sus posiciones. Sustituyendo al Dr. Supachai Panitchpakdi, de Tailandia, el 1o. de septiembre asumió como secretario general el exministro de Eduardo Industria y Comercio de Kenia, Sperisen el Sr. Mukhisa Kituyi, nombrado Yurt por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y aprobado por la Asamblea General de la ONU para asumir la máxima responsabilidad del Organismo de Naciones UNCTAD. El Sr. Kituyi cuenta con una formación universitaria centrada en las ciencias políticas y las relaciones internacionales, y un doctorado en el ámbito de la antropología social por la Universidad de Bergen (Noruega). Al tomar posesión del cargo, el nuevo secretario general de la UNCTAD dijo: “Creemos en la importancia de un sistema multilateral de comercio, basado en la negociación que responda a las necesidades de los países en desarrollo”. Entre los desafíos de corto plazo para el nuevo secretario general, está la necesidad de promover un mayor acceso a los mercados para las exportaciones de los países en desarrollo, diversificar los mercados de destino, así como incrementar la competitividad empresarial para promover el crecimiento del comercio de bienes y servicios con mayor valor agregado, y generar así empleo y reducir la pobreza. Entre estas alternativas, debe considerar una mayor cooperación internacional y un cambio en las estrategias de desarrollo hacia la adopción de políticas centradas en la mejora de la competitividad. En la nueva agenda, es imprescindible aumentar el volumen del comercio e inversiones y la creación de empleo de los países en desarrollo, especialmente de puestos de trabajo estables, lo que debe ser un objetivo clave en la agenda de desarrollo del nuevo secretario general. esperisen@gmail.com

NUEVA DIRECCIÓN EN CONFERENCIA DE UNCTAD

L

os antecedentes de la UNCTAD se remontan a la década de los años 60, cuando había una gran preocupación por la poca participación de los países en desarrollo en el comercio internacional. Lo que llevó a varios países a solicitar a las Naciones Unidas, una conferencia de pleno derecho, que se dedicara específicamente a hacer frente a estos problemas. La primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se celebró en Ginebra, en 1964, institucionalizándose la conferencia sobre Comercio y Desarrollo, y se decidió que se debería reunir cada cuatro años. El destacado economista argentino Raúl Prebisch se convirtió en el primer secretario general de la organización. Dentro de sus principales logros de esa época se puede mencionar, entre otros, el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), creado en 1968, por el cual las economías desarrolladas conceden un acceso preferencial a su mercado para las exportaciones de los países en desarrollo. Además, entre otros logros de esa época está la adopción de un conjunto de Principios y Normas para el Control de las Prácticas Comerciales Restrictivas. Este trabajo evolucionó a lo que hoy se conoce como “las políticas comerciales y de competencia”. En la década de los años 80, el entorno económico y político de esa época era cambiante y generó una importante transformación en el pensamiento económico. Las estrategias de desarrollo se hicieron más orientadas al mercado, centradas en la liberalización del comercio y la privatización de las empresas estatales. Esta década fue marcada por una severa crisis de deuda, con programas de ajuste estructural de parte de organismos financieros internacionales, donde la mayoría de los países en desarrollo afectados no fueron capaces de recuperarse rápidamente. En muchos casos, experimentaron un crecimiento negativo y altas tasas de inflación. Por esta razón, a la década de los 80 se le conoce, en particular en América Latina, como la “década perdida”. La UNCTAD es especialmente apreciada por sus actividades en los países en desarrollo, por sus

ció que los factores externos en la economía Las exportaciones de global han tenido una El Salvador rondarán los “gran incidencia” en el US$5 mil millones du- incumplimiento de dirante el 2013, según pro- chas metas. Mencionó que en el yecciones de la Corporación de Exportadores 2009 las exportaciones cayeron de El Salvador (Coex- salvadoreñas 16.7%, atribuido a la criport). Silvia Cuéllar, direc- sis económica internatora ejecutiva de esa or- cional que contrajo toganización, subrayó que das las compras a nivel el 2013 fue un año en la mundial. Luego el seccual las exportor se recuperó taciones se DATO con fuerza y lomantuvieron, gró un crecipero no regismiento de 16%, traron tasa de pero las ventas crecimiento. no lograron suLa ejecutiva perar los $5 mil explicó que la millones. cifra será simihan Lo mismo lar a la que loaumentado ocurrió en el graron en el las ventas 2011, cuando el 2012. de “Estamos manufacturas rubro creció a una tasa del manteniendo las de El 18%, pero siguió ventas y no hay Salvador a con un nivel de crecimiento susoctubre. ventas similar tantivo porque en su monto. el año pasado Cuéllar resaltó que fue similar”, precisó. La tasa de crecimien- los productos no tradito ideal, según Cuéllar, cionales como las maes crecer a un ritmo del nufacturas han mejora15% anual para alcanzar do, no así el café, que unos US$10 mil millones tiene una caída significativa. en ventas al exterior. El Diario de Hoy La ejecutiva reconoSAN SALVADOR

4%

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL INGRESO de divisas por exportaciones de El Salvador serán igual que en el 2012.

Reclamos por condiciones laborales Empleados de Walmart salieron a las calles, el viernes último, para rechazar las políticas de trabajo y salarios injustos. MIAMI

Foto Prensa Libre: AP

TRABAJADORES aprovecharon el Black Friday en varias ciudades.

Trabajadores de la cadena de supermercados Walmart llevaron a cabo el viernes recién pasado alrededor de mil 500 manifestaciones en ciudades de todo EE. UU., en las que protestaron contra las condiciones laborales y los “sueldos injustos” que reciben por parte de la

compañía. “El motivo principal de la protesta es contra las prácticas ilícitas de la firma”, señaló Rafael Moreno, un trabajador de origen cubano residente en Miami y que lleva cuatro años trabajando para esa compañía. Con ocasión del tradicional “Viernes Negro”, las principales ciudades

de Estados Unidos fueron escenario de marchas, durante las cuales los trabajadores de la cadena minorista demandaron aumentos salariales, que todos los empleados trabajen a tiempo completo y que cese la alteración de horarios. “Yo descanso los días que ellos quieren, yo no tengo horario fijo”, explicó Moreno, quien expuso ganar unos US$13 mil anuales por trabajar durante 40 horas a la semana

en el departamento de lácteos y congelados de la tienda de Miami Gardens. Tampa y Orlando fueron otras ciudades del estado de Florida que albergaron protestas contra la principal cadena minorista de país y en la ciudad de Alexandría, en Virginia. Nueve empleados de Walmart fueron esposados y detenidos durante cuatro horas por detener el tráfico. EFE

51 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Es imprescindible aumentar el volumen del comercio e inversiones y la creación de empleo.

Ventas al exterior serán estables

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

52

Foto Prensa Libre: EFE

LUIS DE Guindos —izquierda—, ministro de Economía de España.

Gobierno diseña reforma laboral

Autoridades refieren que objetivo es mejorar la contratación mediante la simplificación y flexibilización. prevista en el Programa Nacional de Reformas del El Gobierno español Ejecutivo enviado a la Coprepara una reforma la- misión Europea. Entre los cambios que boral que supondrá una “simplificación” y una plantea el Gobierno para “flexibilización” de las el mercado laboral están diferentes modalidades la simplificación de las de contratación, explicó modalidades de contrael ministro de Economía, tación y la flexibilización de los contratos a tiempo Luis de Guindos. Durante un foro eco- parcial. Se prevé, en este sennómico, De Guindos dijo que la reforma no inclui- tido, según el Ministerio rá la puesta en práctica de Economía, la ampliade los llamados “mi- ción del contrato indenijobs”, empleos con ho- finido de apoyo a emprendedores, rarios más reduque aplica a las cidos y con meDATO pymes de menor salario habinos de 50 emtuales en el merpleados, a los cado de trabajo trabajadores a alemán. tiempo parcial. Se tratará de De Guindos la segunda remillones de defendió que la forma laboral personas reforma fiscal aplicada por el quedaron integral que el Gobierno espadesempleadas Gobierno anunñol del Partido en la zona ció para marzo Popular, que lleeuro del 2014 incluya gó al poder en durante una rebaja del diciembre del octubre. tributo IRPF, un 2011. impuesto que el “La percepEjecutivo se ción es que España en estos momentos comprometió a reducir es desde el punto de vista en el 2015. La tasa de paro de la laboral muy atractiva y atrae inversión extranje- zona euro se situó en ocra”, indicó el ministro, tubre en un 12.1%, según para quien la primera re- la oficina comunitaria de forma laboral “ha fun- estadística, Eurostat. El informe coloca a cionado de forma muy positiva”, pese a que la Grecia y España a la catasa de desempleo con- beza, con tasas de paro tinúa siendo “totalmente del 27.3% y el 26.7%, resinaceptable” y está fijada pectivamente. En el conjunto de la en 5.9 millones de personas, cercana al 26% de Unión Europea, la tasa de desempleo se mantuvo la población. El funcionario español sin cambios respecto de prepara ya la segunda fa- agosto, en el 10.9%. EFE se de esa reforma laboral, GERONA, ESPAÑA

19.2


PRENSA LIBRE

55

Holanda pierde su nota AAA La agencia Standard & Poors indica que baja se debe a las malas perspectivas de crecimiento.

ADEMÁS

Mejora calificación

L

a agencia también elevó la perspectiva de la deuda soberana española de negativa a estable, por la mejora en su posición exterior y la gradual reanudación de su crecimiento económico. Sin embargo, mantiene su calificación en BBB-/A-3, calidad media aceptable dentro del grado de inversión.

BRUSELAS

La agencia Standard & Poors (S&P) rebajó el viernes recién pasado un escalón la calificación de la deuda de Holanda, que pierde así la nota máxima “AAA”, como consecuencia de las malas perspectivas de crecimiento de la economía nacional. “La rebaja refleja nuestra opinión de que las perspectivas de crecimiento de Holanda son ahora más débiles de lo que habíamos previsto y ximo año, con una rela tendencia de aumento cuperación muy progredel PIB per cápita es más siva en 2015 y 2016. baja que la de otros con Según la agencia, la niveles igualmente altos actividad económica del de desarrollo económi- país no regresará a los co”, señaló la niveles previos agencia en un a la crisis hasta DATO comunicado. el 2017, dado La decisión que el crecide S&P deja somiento de las lo a Alemania, exportaciones Luxemburgo y no es suficiente Finlandia con la para compensar “AAA” dentro de por ciento la caída de la dese contrajo la zona euro, manda interna. aunque Holanla economía S&P prevé da mantiene por holandesa, que el consumo ahora la máxima según datos privado, que se calificación, a oficiales. contrajo en el juicio de las período otras dos gran2009-2013, se des agencias. mantenga estancado en La economía holande- los próximos dos años, a sa se contrajo un 1.2% en pesar de los bajos tipos el 2013 y, según S&P, cre- de interés del Banco Cencerá solo 0.5% el pró- tral Europeo (BCE). EFE

1.2

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CALIFICADORA DE riesgo estadounidense emitió las dos calificaciones el viernes último.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

56

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

MINISTROS DE FINANZAS PROPONEN COOPERACIÓN REGIONAL

Celac sugiere integración Foro advierte impactos a las economías de la región en el 2014. QUITO

El fantasma de un nuevo coletazo de la crisis internacional ha forzado a los países latinoamericanos y del Caribe a profundizar su integración y proponerse una mejor cooperación. Esa es una de las conclusiones de la “Declaración de Quito”, suscrita en la capital ecuatoriana por los responsables de Economía de la región en la II Reunión de Ministros de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Las resoluciones del encuentro serán puestas a consideración de los jefes de Estado y de Gobierno de la región, que se congregarán el primer trimestre del 2014 en la Cumbre de La Habana. En la reunión, en Quito, los ministros coincidieron en que el actual panorama económico mundial plantea un potencial escenario de debilidad en el crecimiento de Europa, una menor expansión en Estados Unidos y una “moderación” en el empuje de las economías emergentes. Por ello, “la necesidad de la integración regional para profundizar las fuentes internas de crecimiento, preservar los logros obtenidos en los últimos años en términos de inclusión social y fortaleza macroeconómica, y sentar las condiciones necesarias para el desarrollo de

Foto Prensa Libre: EFE

FAUSTO HERRERA, ministro de Finanzas de Ecuador. BLOQUE REGIONAL

Países socios de Celac

L

a Celac está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada y Guatemala. También por Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

nuestras economías”, precisa la declaración. Además, observa el potencial de América Latina y el Caribe para fomentar el comercio, las inversiones y la cooperación financiera intraregional, con el objetivo de contribuir al desarrollo, alcanzar la equidad, la

Foto Prensa Libre: EFE

LOS MINISTROS de Finanzas de los países miembros de Celac analizan las variables económicas para la región Latinoamericana, en la cual recomiendan mayor integración.

Proponemos mejorar la cooperación entre los Estados, en compras públicas, que puede ahorrar bastantes recursos como medicamentos”. Fausto Herrera, ministro de Finanzas de Ecuador.

inclusión social y “la soberanía” de los pueblos. El ministro ecuatoriano de Finanzas, Fausto Herrera, al hacer un balance de la reunión, resaltó que se espera que los gobernantes de la región aprueben las recomendaciones elaboradas en Quito y señaló que

un Grupo de Trabajo de Finanzas de la Celac trabajará el próximo año en los temas de la declaración. Destacó la propuesta de cooperación entre los bancos centrales de la región, que incluye la eventual apertura de cuentas recíprocas e interconexión de los

sistemas de pago, para agilizar el comercio intrarregional y evitar la salida de divisas de los países. Asimismo, la Declaración de Quito propone crear un fondo de reservas de la Celac o ampliar el actual Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), que actualmente cuenta con unos US$3 mil millones, pero que podría subir a US$11 mil millones para garantizar la asistencia a toda la región. También se ha propuesto la posibilidad de contar con un mecanismo propio para la solución de controversias. EFE

Bolivia reclama a Chile Presidente Evo Morales demanda compensación a Chile, por la paralización económica en la zona fronteriza. LA PAZ

Foto Prensa Libre:

CAMIONES con mercancias para importar y exportar de Bolivia quedaron varados por una huelga en Chile.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a Chile un resarcimiento por los daños económicos causados por una huelga de trabajadores públicos chilenos que mantuvo la última semana paralizada la frontera binacional, afectando el transporte de pa-

sajeros y carga. “De tanto perjuicio que ha causado daños económicos a familias, a exportadores, importadores, a comerciantes, a transportistas, por tanto al pueblo boliviano, nos veremos obligados a pedir el resarcimiento de los daños causados por ese cierre de frontera”, afirmó Morales. La huelga por mejoras salariales, que se prolongó de lunes a viernes último, fue acatada por todos los afiliados a la Asociación de Funcionarios Públicos (ANEF) chilenos, incluido el personal de la Aduana, y dejó varados a unos mil

500 camiones que comercian con Bolivia. Los transportistas bolivianos aseguraron que la huelga les generó una pérdida de US$1 millón, mientras los exportadores hablaron de un daño económico por US$5 millones. “Expresamos nuestra protesta” por la huelga, resaltó Morales, crítico de su colega chileno, Sebastián Piñera. “Esperamos que antes que haya cualquier acción legal e internacional del Gobierno nacional, el Gobierno (chileno) piense cómo resarcir los daños causados por ese cierre de fronteras”, expuso. AFP


EN CORTO

COLOMBIA

Desempleo es de 7.8%

EFE

57

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

TASA BAJÓ respecto del 2012.

AFP

Firman acuerdo

EE. UU. firmó acuerdos con Costa Rica e islas Caimán para combatir la evasión fiscal. El tratado con Costa Rica es un acuerdo recíproco, que implica recibir información sobre titulares estadounidenses de cuentas Foto Prensa Libre: ARCHIVO bancarias en el país ISLAS CAIMÁN y centroamericano. EFE

Costa Rica firmaron.

BOLIVIA

Subirán ventas

Bolivia cerrará el año con un nuevo récord en sus exportaciones, pese a la baja en los precios de los minerales, según informes oficiales y privados. Las exportaciones llegarán a US$12 mil millones, US$237 millones más que en el 2012, informó ayer el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, vinculado con los empresarios. AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

COMERCIO será de US$12 mil millones.

CHILE

Requieren inversión

Chile requerirá una inversión de US$5 mil millones para satisfacer el turismo hasta el 2020, según el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE). La CIE dijo que Chile expuso que requerirá 74 mil Foto Prensa Libre: ARCHIVO 500 habitaciones NECESITAN US$5 mil para ese año. EFE

millones.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

El desempleo en Colombia se situó en octubre último en 7.8%, lo que significó una caída del 1.1% frente al mismo mes del 2012, cuando se ubicó en 8.9%, y la tasa más baja registrada desde el 2001, informó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

PRENSA LIBRE

NOTICIAS


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

MUEREN CUATRO PASAJEROS; 67 HERIDOS

Tren se descarrila en Nueva York Autoridades investigan causas de accidente.

Foto Prensa Libre: AFP

OPOSITORES SE concentran en Kiev y piden la renuncia del presidente Viktor Yanukovich.

Ucranianos piden cambio

NUEVA YORK

Al menos cuatro personas resultaron muertas y otras 67 quedaron heridas ayer en el Bronx de Nueva York, luego del descarrilamiento de un tren suburbano en el que volcaron sus siete vagones, cerca del río Hudson. De los heridos, 11 se encontraban en estado grave, informaron los bomberos. Tres de las víctimas fueron encontradas en el exterior del tren y uno de ellos en el interior. Una investigación ha sido abierta para determinar las causas del accidente, ocurrido a las 7.20 hora local —6.20 hora de Guatemala—, cuando el convoy trataba de dar un giro poco antes de la estación de Spuyten Duyvil, al norte de Manhattan, en la confluencia de los ríos Hudson y Harlem. El conductor sobrevivió al percance, sobre el cual ninguna autoridad ha esbozado la posibilidad de un hecho criminal. Los siete vagones descarrilaron, en momentos en que transportaban a unos 150 pasajeros. Cuatro vagones dejaron la vía y permanecían inmovilizados en un espacio boscoso cercano. Uno de ellos quedó detenido a tan solo unos metros de la orilla del río Harlem, que separa el Bronx del norte de Manhattan. Un pasajero, Frank Tatulli, indicó a la cadena de televisión ABC que el tren

Decenas de heridos deja manifestación que exige al Gobierno no alejarse de la Unión Europea. KIEV Foto Prensa Libre: AP

UN TREN de pasajeros se descarriló ayer en el Bronx de Nueva York, en la confluencia de los ríos Hudson y Harlem, lo que dejó cuatro muertos y heridos. El servicio de tren fue suspendido en la línea, precisó la autoridad metropolitana de transportes de Nueva York, la MTA. Se envió buceadores a sondear las aguas del río Harlem, para asegurarse de que ningún pasajero salió expulsado hasta allí, pero no se halló nada, aseguró el jefe de Policía. INVESTIGACIÓN Foto Prensa Libre: AP

PERSONAL DE rescate trabaja en la búsqueda de más víctimas en los vagones de tren descarrilado. iba “mucho más deprisa” de lo habitual en ese giro considerado muy peligroso. Ese pasajero logró salir del tren por si mismo y se encontraba herido en la cabeza y en el cuello. El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el jefe de la Policía, Ray Kelly, también se desplazaron al lugar, así como numerosos equipos

de emergencia. El conductor ya fue interrogado y está hospitalizado “en estado estacionario” y consciente, dijo Kelly, quien no quiso entrar en detalles. Los rescatistas evacuaron a los heridos en hospitales cercanos, mientras los técnicos trabajaban al final de la mañana para estabilizar los vagones.

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte, la autoridad federal de la seguridad en el transporte, envió a un equipo al lugar y anunció iniciará una investigación. El accidente se produjo en el fin de semana que sigue a la fiesta tradicional de Acción de Gracias, que tuvo lugar el jueves último en Estados Unidos, y con ocasión del cual muchos estadounidenses viajan para encontrarse con sus familias. AFP

Unos cien mil manifestantes favorables a la Unión Europea (UE) salieron ayer a las calles de Kiev y pidieron la dimisión del presidente Viktor Yanukovich, dando lugar a choques con la Policía que dejaron un centenar de heridos. Además, manifestantes pro UE ocuparon la alcaldía de la capital ucraniana. La Policía confirmó poco después esta información y precisó que los manifestantes instalaron lo que calificaron de cuartel general temporal de la oposición unida. La oposición ucraniana llamó a lanzar una huelga general, ante al menos cien mil manifestantes favorables a la Unión Europea en Kiev. “¡Nos quedamos aquí! Vamos a poner tiendas de campaña. A partir de hoy empieza la huelga general”, declaró un dirigente opositor, Oleg Tiagnibok. “¡Revolución! ¡Qué vergüenza! ¡Ucrania es Europa!”, gritaban los

manifestantes, esgrimiendo banderas ucranianas y de países de la UE y gritando lemas contra Yanukovich, que el viernes último renunció a firmar un acuerdo con la Unión Europea. La vecina y poderosa Rusia se oponía a este acuerdo. Ayer, el primer ministro ucraniano, Mykola Azarov, anunció que Yanukovich viajará a Rusia en los próximos meses, a pesar de que el presidente reafirmó su voluntad de acercarse a la UE. “Haré todo lo posible para acelerar el proceso de acercamiento de Ucrania con la Unión Europea, para evitar pérdidas importantes para nuestra economía y el deterioro de nuestro nivel de vida”, dijo en un comunicado. Por aparte, “cerca de cien policías resultaron heridos en las protestas de Kiev”, afirmó la portavoz policial Olga Bilik, por teléfono. La oposición convocó esta manifestación, a pesar de la prohibición expresa de las autoridades. En una carta leída el sábado por su hija Evguenia, la opositora encarcelada y ex primera ministra Yulia Timoshenko, quien cumple una pena de siete años de prisión y cuya liberación reclama la UE, pidió derrocar al gobierno “por medios pacíficos”. AFP

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor López Samayoa g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

59


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Papa aboga por enfermos de sida Jefe de la Iglesia Católica pide que todo enfermo de este mal reciba “los cuidados que necesita”, sin discriminación alguna.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

60

CIUDAD DEL VATICANO

Foto Prensa Libre: AFP

MUJERES PARTICIPAN en una marcha en Indonesia, en la que piden control del sida.

El papa Francisco pidió ayer que todo enfermo de sida tenga acceso a “los cuidados que necesita”, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, celebrado ayer. “Expresemos nuestra

cercanía a las personas que padecen, en especial a los niños”, dijo el Pontífice, tras rezar el tradicional ángelus de los domingos, en la plaza San Pedro del Vaticano. “Recemos por todos, también por los médicos e investigadores. Que cada enfermo, sin exclusión al-

guna, pueda acceder a los cuidados que necesita”, agregó. En ese contexto, la ONU pidió ayer a América Latina y el Caribe seguir avanzando hacia leyes que eliminen la penalización de la transmisión del VIH y reconozcan el derecho a la no revelación del estado serológico, como vías para combatir la discriminación y el estigma relacionados

con esa epidemia. En América Latina y el Caribe viven 1.4 millones de personas con VIH, según datos de la Organización Mundial de la Salud. El 75% de las personas que padece de sida y necesita tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe lo recibe, lo que convierte a la región como la de mayor cobertura del mismo. AFP/EFE

CANDIDATA IZQUIERDISTA SEÑALA FRAUDE

Zelayistas exigen revisión electoral Partidarios también denuncian asesinato.

Enfrentamientos siguen en Tailandia BANGKOK

TEGUCIGALPA

Miles de seguidores de la excandidata presidencial de la izquierda en Honduras, Xiomara Castro, exigieron ayer el recuento de votos de las elecciones celebradas hace una semana, en una manifestación encabezada por el féretro de un activista asesinado. “Asesinos”, “Sangre de mártires, semilla de libertad”, “Fraude”, corearon flameando banderas rojas y negras más de cinco mil miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), fundado por el derrocado expresidente y esposo de la candidata, Manuel Zelaya. Los manifestantes desfilaron por céntricas calles de la capital y se congregaron frente a las bodegas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), al este de Tegucigalpa, donde están guardados los materiales de los comicios. Unos cien agentes policiales antimotines apertrechados con escudos, bastones y bolsas de bombas lacrimógenas custodiaron los portones del edificio, pero la movilización terminó sin incidentes.

Foto Prensa Libre: AP

MANIFESTANTES SON dispersados con gases tóxicos por la Policía, en el centro de Bangkok.

Foto Prensa Libre: AP

IXIOMARA CASTRO —izquierda—, candidata del Partido Libertad y Refundación, encabeza marcha en la que también denunciaron el asesinato de un líder.

Castro insta a seguir lucha

L

a candidata del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya, dijo ayer que están venciendo a los que se prestaron al “fraude” electoral que, según ella, le está dando el triunfo al oficialista

“Mañana (hoy) se presentará al TSE una solicitud de la revisión de todas las actas y todas las urnas, si las revisan ganamos las elecciones”, anunció Zelaya desde lo alto de un vehículo en que se hallaba colocado

Juan Hernández. “Compañeras y compañeros, la lucha no termina; al contrario, esta demostración que estamos dando hoy es un mensaje muy claro de que estamos venciendo a aquellos que se prestaron al fraude”, citó Castro.

el féretro del activista del partido José Ardón, asesinado el sábado recién pasado por pistoleros. Zelaya añadió en su discurso que si el TSE se niega a hacer la revisión, Libre presentará una impugna-

ción “y si no resuelven tampoco la impugnación, entonces apelaremos a todos los estamentos que nos permite la ley y, si no resuelven, vamos también a los tratados internacionales”. RECUENTO OFICIAL El organismo electoral dio la noche del sábado último por terminado el escrutinio de las elecciones celebradas el 24 de noviembre, y declaró como ganador a Juan Orlando Hernández del gobernante Partido Nacional (PN, derecha). Según el escrutinio oficial, Hernández obtuvo 36.80% de los votos contra un 28.79% de Castro, quien señala que hubo irregularidades. AFP

La Policía tailandesa utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes opositores que amenazaban ayer con tomar la sede del Gobierno, tras los enfrentamientos que dejaron cuatro muertos y decenas de heridos. Lo que une a los manifestantes —una alianza de burgueses conservadores cercanos al Partido

Demócrata, el principal de la oposición, y grupúsculos ultramonárquicos— es el odio al hermano de la primera ministra Yingluck Shinawatra, el multimillonario Thaksin Shinawatra. Los manifestantes, unos 70 mil en Bangkok, acusan a Thaksin, derrocado por el Ejército en el 2006, de seguir dirigiendo la política gubernamental desde su exilio, en Dubái. AFP

Egipto aprueba plan constitucional EL CAIRO

El proyecto de nueva Constitución en Egipto adoptado ayer, antes de ser sometido a referendo para su aprobación, otorgará a las Fuerzas Armadas que derrocaron al presidente islamista electo Mohamed Mursi, importantes poderes que competen de ordinario los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La nueva ley fundamental, aprobada por un comité de 50 personas, mantiene amplias prerrogativas para el Ejército, entre ellas la po-

Foto Prensa Libre: EFE

EGIPCIOS RECHAZAN normas represivas. sibilidad de juzgar en ciertos casos a civiles, algo muy criticado por los defensores de los derechos humanos, mientras las protestas continúan en ese país árabe. AFP


PRENSA LIBRE

EL MUNDO

EN IMÁGENES

61

ÁRBOL FLOTANTE

RÍO DE JANEIRO

EL ÁRBOL flotante de Navidad más

alto del mundo, según las listas de Guinness, es inaugurado en la Laguna Rodrigo de Freitas, de Río de Janeiro, Brasil. Es una enorme estructura metálica que mide 85 metros de altura, pesa 542 toneladas y es iluminado por 3.3 millones de bombillas.

Foto Prensa Libre: AFP

PRIMER ENSAYO BOMBAY

MODELOS DE la India participan en

los ensayos del concurso Señorita KamaSutra, cuya final tuvo lugar en Bombay, la capital de este gigante asiático, en donde abundan las competencias de belleza.

MISIÓN CHINA PEKÍN

CHINA LANZÓ ayer un cohete que

transporta al Conejo de Jade, un vehículo de exploración controlado a distancia, con el objetivo de hacerlo alunizar, algo que solo Estados Unidos y Rusia han conseguido hasta ahora. Foto Prensa Libre: AP

EL MUNDO MÉXICO

EN CORTO BOGOTÁ

Reprueban Mayor capo a presidente de Colombia Centenares de per-

sonas participaron ayer en varios actos de protesta contra el presidente de México, Enrique Peña Nieto, al cumplirse su primer año de gobierno. Le reclaman seguridad. AFP

Pablo Escobar, de cuya muerte se cumplen hoy 20 años, fue el mayor narcotraficante de la historia de Colombia y fundador del cartel de Medellín, responsable de miles de muertes. EFE

DAMASCO

Perecen 20 en Siria Al menos 20 personas murieron ayer en un ataque aéreo del Ejército sirio, el segundo en 24 horas, contra la localidad rebelde de Al Bab, en el norte del país, según balance de una oenegé siria. AFP

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: AFP


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

62

Monumento reaviva tensiones religiosas La Basílica de Santa Sofía, en Turquía, podría ser convertida en mezquita. ESTAMBUL

Después de 15 siglos en los que sobrevivió a guerras, conquistas y terremotos, la Basílica de Santa Sofía, antigua iglesia ortodoxa y ahora un museo, vuelve a protagonizar un debate, con la polémica idea de un miembro del Gobierno turco de reconvertirla en mezquita. La polémica nació de una frase del viceprimer ministro turco, Blent Arin, justo cuando muchos acusan al Gobierno de querer islamizar ese país. “Vemos una Santa Sofía triste. Espero que pronto la veamos sonreír de nuevo”, dijo Arin hace dos semanas, después de visitar el edificio, que fue

Foto Prensa Libre: INTERNET

HISTÓRICA BASÍLICA es motivo de disputas entre autoridades políticas y religiosas de Turquía. mezquita durante el Imperio Otomano y desde 1934 es un museo. Grecia, guardiana de la herencia ortodoxa y bizantina, fustigó rápidamente unas declaraciones que “hieren los sentimientos religiosos de millones de cristianos”. El templo construido en el siglo VI, donde eran coronados los emperadores bizantinos, fue trans-

formado en mezquita en el siglo XV, tras la caída de Constantinopla, en manos de los turcos otomanos en 1453. Tras la caída del Imperio Otomano y la creación de la República Turca de la mano del laico Mustafa Kemal Atat rk, el edificio fue transformado en museo y es el monumento más visitado de Estambul. AFP


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

64

Temporada ciclónica fue la más tranquila

Poca actividad anticipa fin de un ciclo de huracanes intensos, según experto. MIAMI

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que termina oficialmente el próximo sábado, ha sido la más tranquila desde 1994, con solo dos huracanes de categorías menores, lo que plantea un “enigma” a los expertos. “Hay que remontarse a 1994 para encontrar una temporada de huracanes en el Atlántico tan inactiva, con solo dos fenómenos, cuando lo normal son seis, y sin ningún ciclón de categoría mayor”, dijo Todd Kimberlan, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE. UU. Si bien se registraron 13 tormentas tropicales,

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA TORMENTA Andrea, la primera de la temporada, llegó en junio último a Florida. una cifra ligeramente por encima de lo normal, Kimberlan calificó de “enigma” el comportamiento “absolutamente inusual” de esta temporada de fenómenos y reconoció que ahora mismo “es una cuestión abierta” que los científicos deben examinar a fondo. En concreto, el exper-

to del CNH, con sede en Miami, se planteó si la escasa actividad ciclónica de este año anticipa “el final de un ciclo de huracanes intensos”. En cualquier caso, insistió, “este año lo podemos definir como un enigma. Es muy difícil de entender”. EFE


PRENSA LIBRE

65

Preocupa baja actividad solar

El Sol experimenta anomalías en el cambio de polaridad de sus campos magnéticos. WASHINGTON DC

La llamativa baja actividad de la superficie solar, cuyas manchas nunca han sido tan escasas en el último siglo, suscita la curiosidad de los científicos, que se interrogan acerca de cuánto tiempo durará esta calma. Las manchas solares han sido observadas desde hace milenios, en primer lugar por astrónomos chinos y por primera vez con un telescopio en 1610, por Galileo. Las manchas solares son importantes porque la intensa actividad electromagnética que las acompaña produce fuertes modificaciones de las radiaciones ultravioletas y de los rayos X, así como tormentas solares que pueden perturbar las telecomunicaciones y la

EL MUNDO

red eléctrica sobre la Tierra, subrayó Andrés Muñoz Jaramillo, físico de la Universidad de Montana. Las manchas solares aparecen en ciclos de aproximadamente once años. Aumentan cada día por ráfagas y luego decrecen drásticamente antes de volver a extenderse de nuevo. Pero este ciclo —se le considera el número 24— sorprendió a los científicos por su escasa actividad. El número de manchas identificadas desde que se inició, en diciembre del 2008, es muy inferior al promedio diario observado en los últimos 250 años. Es, en efecto, de menos de la mitad. Además de la debilidad de su actividad, el Sol experimenta anomalías en el cambio de polaridad de sus campos magnéticos. Normalmente, el polo sur y el polo norte invierten simultáneamente su polaridad cada once años en promedio, lo que se corresponde con la duración de un ciclo solar. EFE

EN CORTO

LA HABANA

WASHINGTON DC

Aumentará temperatura

Santuario de elefantes

La temperatura media anual en Cuba aumentó 0.9 grados celsius durante los últimos 60 años, y se espera que para finales de este siglo se incremente en otros 2 o 3 grados, debido al calentamiento global, informó el diario oficial Granma. EFE

Un grupo de estadounidenses y brasileños comenzaron las primeras gestiones para crear en Brasil el primer santuario de elefantes de Latinoamérica, y dar refugio y una nueva libertad a decenas de estos animales cautivos. EFE

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EN EL 2012, el número de manchas solares llegó a un tope de 67.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

66

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ROBOT DA VINCI OPERA CON ÉXITO TUMOR EN LA LENGUA

Avanzada cirugía utiliza robótica

FALTA DE hierro en la sangre produce cansancio y fatiga.

Detectan anemia en 15 minutos

POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

Especialistas de la Clínica de la Universidad de Navarra, España, efectuaron, por primera vez en ese país, una cirugía reconstructiva robótica a través de la boca, luego de haber extirpado un tumor. La operación comenzó con la extirpación de la lesión tumoral de cuatro centímetros, mediante endoscopia transoral —a través de la boca—, situada en la base de la lengua, para seguir con la reconstrucción de la región afectada, en la cual se empleó el robot Da Vinci. El abordaje transoral permite prescindir de las heridas quirúrgicas externas, a la vez que facilita el período posoperatorio. Este tipo de abordaje requiere un procedimiento que supone una agresión quirúrgica importante, además de una mayor incisión externa y, por lo tanto, más complicaciones. La principal ventaja de esta cirugía reside “en que la función de la lengua queda mejor preservada, al no tener que desinsertar la musculatura lingual que interviene en la deglución, como ocurriría en el caso de un abordaje exterior”, explica el doctor Juan Alcalde, especialista del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica. La asistencia con el robot Da Vinci se utilizó para la sutura del injerto a la zona lesionada por el tumor, con el objetivo de reconstruir la región de donde se había extirpado. Este procedimiento quirúrgico reconstructivo está indicado siempre en un contexto oncológico, tras la extirpación de tumores. “La posibilidad de reconstruir la zona lesionada por vía transoral supone un avance obtenido gracias a la cirugía robótica”, dice Alcalde. A la dificultad de la sutura del

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

Foto Prensa Libre: CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EL MÉDICO Juan Alcalde, de la Clínica de la Universidad de Navarra, durante la ciguría.

4

CENTÍMETROS

medía el tumor en la lengua que se extrajo con ayuda del robot Da Vinci. injerto con que se reconstruye la zona afectada se le añade la de hacerlo con los catéteres para administrar posteriormente la braquiterapia —tipo de radioterapia aplicada directamente en la zona tumoral—, agrega Alcalde. “Se trata de un importante progreso, porque estamos cambiando el concepto de cirugía con abordaje externo por la de un acceso transoral, con mejor conservación de estructuras anatómicas y con más rápida recuperación funcional”, indica el médico. Fuente: Clínica de la Universidad de Navarra

Un nuevo método de medición desarrollado por la Universidad de Burgos, España, permitirá conocer los niveles de hierro en el suero sanguíneo, en solo 15 minutos, para detectar la anemia. Bastará con depositar una gota de sangre sobre una fina lámina que cambia de color según la concentración del metal y comparar el tono con un sistema de referencia. Los investigadores emplearon un material inteligente que cambia de color de acuerdo con la presencia de hierro. Solo debe extraerse una pequeña muestra de sangre, colocarla sobre la lámina y esperar a que se produzca la pigmentación. El color de la lámina se puede comparar con el patrón a simple vista. Para ese estudio, los científicos desarrollan un software específico. El método supone un avance importante en diversos campos, entre ellos el diagnóstico de la anemia, que puede causar desde daño hepático hasta artritis. LA AFECCIÓN

ROBOT LLEGA a áreas del cuerpo que las manos no logran penetrar.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Cuando hay anemia el organismo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, que son los que suministran el oxígeno a los tejidos corporales, y como consecuencia de ello el paciente se siente débil, cansado, con dolor de cabeza y problemas de concentración, entre otros síntomas. muyinteresante.es


PRENSA LIBRE

67

Misterio de pasta de chocolate VIDEO

POR REDACCIÓN BUENA VIDA ESPECIAL

Un elemento simbólico que no puede faltar en los hogares guatemaltecos católicos este fin de año es el misterio. Carmen María, decoradora de Pasteles Artísticos, mostró en el especial navideño de www.prensalibre.com que se transmitió el viernes último, a las 9.30 horas, cómo preparar esta pieza decorativa de chocolate. Para elaborar la pasta se necesitan 12 onzas de candy melts, un cuarto de taza de miel de maíz y colorantes en gel. Derretir los candy melts en el microondas por un minuto. Mover bien y derretir en uno o dos intervalos de 30 segundos, hasta que estén fundidos. Agregar la miel de maíz y mover despacio hasta

Vea cómo preparar la receta.

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

que la mezcla esté firme. Envolver en papel de cocina y almacenar 24 horas. Luego, aplicar colorantes en gel y formar las figuritas. Para las cabezas se moldean esferas, para los torsos, conos ovalados, y para los brazos, conos alargados. Se pegan con un poco de agua y se agregan detalles como pelo y ojos. Contacto de Carmen María Gómez: teléfonos 2366-7835 y 2254-1135.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NUTRICIÓN

PODEROSA MANDARINA La pulpa de la mandarina contiene vitamina C y B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno. Tiene propiedades broncodilatadoras y antinflamatorias favorables para el tratamiento de úlceras y para facilitar la digestión.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: JUAN CARLOS RIVERA

MARILYN PALACIOS —conductora— y la chef Carmen María Gómez.


PRENSA LIBR

BUENA VIDA /

Vinculan hormona con monogamia POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

68

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EN LA fidelidad masculina influye de gran manera la oxitocina u “hormona del amor”.

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, desempeña un importante papel en la fidelidad masculina y la monogamia, según un reciente estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania. Los científicos descubrieron que los hombres

con elevadas cantidades de oxitocina en el cerebro ven a sus parejas más atractivas que aquellos con niveles más bajos. Para alcanzar estos resultados, le suministraron oxitocina mediante un aerosol nasal a un grupo de 40 hombres heterosexuales que vivían con su pareja en el momento del estudio. Así se descubrió que al ver a la pareja esta

hormona se ocupa de activar el centro de gratificación en el cerebro masculino y fortalecer de este modo los comportamientos monógamos en los hombres. COMO UNA DROGA Este mecanismo biológico actúa de manera parecida a una droga, ya que tanto en el amor como en el consumo de drogas se

busca estimular el centro de satisfacción del cerebro, explicó el director del estudio, René Hurlemann. Según apuntó el científico, la oxitocina estimula el contacto entre las parejas, ya que por medio de este se mantiene alto el nivel de la hormona, lo cual repercute en una potenciación de la relación sentimental. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LABORAR DESDE la casa requiere disciplina.

Cómo trabajar en el hogar POR REDACCIÓN BUENA VIDA FAMILIA

Poder trabajar desde el hogar es para muchas personas la opción ideal, sobre todo para quienes desean dedicarles más tiempo a las tareas de casa. Quienes tienen un negocio que les permite dirigirlo desde el hogar, deben buscar primero un lugar donde puedan tener cierta privacidad. Si no cuentan con una habitación extra donde poder instalar una oficina o un taller, es necesario crear un área en el dormitorio o en una esquina de otro ambiente de la vivienda. Hay que reunir todo el equipo necesario: una silla cómoda, buena luz, mesa o escritorio, estantería y cajas o archivos para guardar información y materiales. También es importante contar una línea de teléfono independiente, para el

negocio. Lo ideal es tener un área donde se pueda dejar el trabajo tal cual, para no tener que recogerlo cada día. De no ser así, se recomienda colocar en lugares altos los materiales que podrían estropearse si cayeran en manos de un niño. Hay que evitar las interrupciones que no sean por emergencias. Por eso es conveniente hacerles saber a los amigos y familiares el horario de trabajo, para que no hagan llamadas inoportunas. Si se recibe una llamada personal durante el horario de trabajo y no es urgente, es mejor decir que se devolverá la llamada. CON LOS HIJOS Quien cuida a los pequeños del hogar debe ser responsable, y los padres deben confiar en esa persona, pues en horas de trabajo debe hacerse cargo de los pequeños por completo. Fuente: babycenter.com


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

70

Algunos de los filmes más destacados de Paul Walker, quien participó de niño en anuncios televisivos y series.

ENERO

Protagonista de The Fast and The Furious pierde la vida en accidente automovilístico, el sábado recién pasado.

Su primera participación en una película. En esta cinta de horror y comedia compartió pantalla con la cantante Fergie.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS DECESO

1998 Meet the Deedles Comedia de Disney, en la que interpretó a un surfista. También fue protagonizada por el actor Steve Van Wormer.

PAUL WALKER, originario de California, tenía 40 años.

Foto Prensa Libre: AFP

Actuó junto a James Van Der Beek —estrella de la serie Dawson’s Creek—, en un drama adolescente sobre futbol americano.

volverá a transmitirse, con nuevos episodios, la serie Sherlock, de la BBC, basada en las historias de Sherlock Holmes.

PAUL W

1986 Monster In the Closet

1999 Varsity Blues

19

MUERE

Trayectoria

Hollywood, y en especial el mundo de la acción y la velocidad, está de luto por la muerte de Paul Walker, el protagonista de The Fast and The Furious (Rápido y Furioso), quien perdió la vida el sábado último, en un accidente automovilístico. El astro de la acción, quien tenía 40 años, falleció en Santa Clarita, Los Ángeles, a las 15.30 horas locales, cuando viajaba como acompañante en un vehículo deportivo, el cual se estrelló contra un árbol y un poste de tendido eléctrico, lo cual causó un incendio inmediato. Según informó ayer TMZ, la autopsia aún no se ha efectuado, debido a que los cuerpos de ambos ocu-

2001 The Fast and The Furious

SU VIDA El actor, nacido el 12 de septiembre de 1973, fue conocido por actuar en cinco de las seis cintas de la franquicia The Fast and The Furious. Originario de Glendale, California, y criado en el Valle de San Fer-

2003 2 Fast 2 Furious En la segunda entrega de la popular cinta sobre carros de carrera se consagró como astro de la velocidad.

Su gran salto a la fama internacional llegó con el papel del agente Brian O'Conner.

Alejandra Guzmán gana Disco de Oro

pantes carro eran difíciles de reconocer. Walker, quien también vivió la pasión por la acción y la aventura fuera de la pantalla grande, se encontraba en un descanso del rodaje de The Fast and The Furious 7, cuya fecha de estreno está prevista para julio del 2014. TMZ también indicó que la velocidad fue un factor en el accidente, de acuerdo con declaraciones del Departamento de Policía del condado de Los Ángeles.

DATO

25

carrera artística y los más de 15 discos grabados. ÉXITO

Mi peor error se titula el primer sencillo de la producción. Se La Reina del rock ha vendido más de 30 mil copias años de trata de un tema carrera de su nuevo álbum La Guzmán - Primera fila. compuesto por artística Pablo Preciado y tiene POR REDACCIÓN tan sólo 24 horas de haber un comunicado. Román Torres Alejandra ESPECTÁCULOS salido a la venta. En esta proque ha debutado Guzmán. MÚSICA El disco contiene gran- ducción colaboa un mes de su des éxitos de la intérpre- raron Draco Roestreno en la poLa cantante Alejandra te, así como canciones sa, Dani Martín, Fonseca y sición número uno de Guzmán obtuvo Disco de inéditas, grabadas en vivo Mario Domm. iTunes México. Oro por la venta de 30 mil durante un show emotivo La Reina del rock marEl video de este tema ha copias de su reciente ma- que ofreció a sus segui- ca su regreso con este ál- logrado más de cinco miterial musical titulado La dores en Ciudad de Mé- bum, el cual hace un re- llones de reproducciones Guzmán - Primera fila, a xico, se informó mediante corrido por sus 25 años de en YouTube.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ARTISTA MEXICANA tiene más de 15 discos grabados.


WALKER ÉXITO

DETALLES

El accidente

D

Amante de la acción

W

alker compartió protagonismo junto a Vin Diesel en las películas de The Fast and The Furious. La popular franquicia ha recaudado más de US$2 mil 300 millones en todo el mundo.

nando, en Los Ángeles, Paul William Walker V —su verdadero nombre— comenzó su carrera de niño, actuando para anuncios televisivos y algunas series. Aunque la actuación era un talento nato para Walker, su primera pasión fue la biología marina, en la cual

trabajó siempre. El intérprete vivía en Santa Bárbara, California. También disfrutaba de practicar el surf y tenía cinturón marrón en jiu-jitsu brasileño. Procreó una hija, Meadow, con Rebecca Mc- Brain.

e acuerdo con blogs especializados en farándula, Walker iba como acompañante en un Porsche Carrera GT 2005, conducido por su amigo y asesor financiero Walker y Roger Rodas Rodas, al momento del accidente. Rodas, de origen salvadoreño, conocía al actor desde hacía una década. Ambos eran entusiastas de las carreras.

2005 Into The Blue

FAMOSOS REACCIONAN

El pesar de las celebridades no se hizo esperar.

“Hermano, te echaré mucho de menos. Estoy absolutamente enmudecido. El cielo ha ganado un nuevo ángel. Descansa en paz”.

EN IMÁGENES

ENÉRGICO SHOW

71

CONCIERTO

El cantante canadiense Justin Bieber se presentó el viernes último en el Allphones Arena de Sídney, Australia, donde hizo vibrar a miles de fanes. Esta presentación formó parte de su gira Believe, la cual ya recorrió varios países de Latinoamérica, entre estos Guatemala.

Foto Prensa Libre: EFE

Vin Diesel, actor “Toda mi fuerza, amor y fe para la familia de Walker en este momento descorazonador. Encontraremos nuestra fuerza... en su luz. Te quiero, hermano”.

OBTIENE PREMIO GALARDÓN

Dwayne The Rock Johnson, actor “Tu humilde espíritu se sintió desde el comienzo, donde nos honraste con tu presencia. Siempre dejaste una huella, éramos como hermanos y nuestros cumpleaños se llevaban solo un día. Ahora tendrás para siempre un lugar en nuestros corazones”.

Ludacris, cantante y actor 2013 The Fast and The Furious 6

En esta cinta de acción y suspenso, protagonizada junto a Jessica Alba, hizo gala de su definido físico de surfista.

MÚSICA

La más reciente entrega de The Fast and The Furious recaudó US$788 millones en todo el mundo.

Foto Prensa Libre: EFE

La soprano eslovaca Edita Gruberoba posa con el premio de música Herbert von Karajan, durante una rueda de prensa convocada el viernes último en Baden-Baden, Alemania. El galardón conlleva un premio en efectivo de US$67 mil.

PRESENTA DISCO LANZAMIENTO

La cantante mexicana Lucero presentó la semana pasada en la Ciudad de México su nuevo disco Lucero en concierto. Según la artista, el álbum es “un viaje” por sus 33 años de carrera y por ello incluyó las canciones que más la han marcado.

Foto Prensa Libre: EFE

Óscar Isaac habla sobre rodaje POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

El actor guatemalteco Óscar Isaac, recientemente postulado a un premio Spirit como Mejor actor por Inside Llewyn Davis, tuvo la oportunidad de escuchar las nuevas canciones de Justin Timberlake durante el rodaje de la cinta. El popular intérprete de pop comparte pantalla con Isaac en la nueva propuesta de los hermanos

Coen, sobre la vida de un frustrado músico de folk. “Mientras trabajábamos en la película Justin también se dedicaba a su álbum, probando cosas en la guitarra, así que pude escuchar un adelanto del disco”, dijo a E! el guatemalteco. Respecto de si Timberlake le pidió retroalimentación, Isaac agregó: “El me preguntaba: ‘¿Debería tocar esto o mejor esta otra nota?’ ¡No! El tipo sabe lo que está haciendo”. En Inside Llewyn Davis

Isaac interpreta varias canciones, y su talento como músico —otra de sus facetas— fue tomado en cuenta por los directores para tenerlo como protagonista del filme. OTRO FILME El guatemalteco, quien ha participado en cintas como La Natividad (2006), Ágora (2009) y Robin Hood (2010), también habló con E! sobre su nuevo proyecto, In Secret, en el cual comparte pantalla con las actrices Jessica

Lange y Elizabeth Olsen. En el largometraje, un thriller erótico, Isaac interpreta al amante de una joven mujer (Olsen), quien está casada con su mejor amigo. Lange encarna a la dominante tía de del personaje de Olsen. “Jessica Lange fue mi amor platónico cuando era niño. Vi King Kong cuando mi papá acababa de comprar una computadora y le escribía a Jessica con todas las fuentes posibles”, expuso el actor.

Foto Prensa Libre: E! ONLINE

ÓSCAR ISAAC y Justin Timberlake, en Inside Llewyn Davis, cinta de los hermanos Coen.

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

E ACTOR

REDES SOCIALES

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


CULTURA

PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

72

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR REDACCIÓN CULTURA LITERATURA

L

a Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebra este año su 27 edición, y el sábado recién pasado inauguró su fiesta de las letras en México, la cual se extenderá hasta el 8 de diciembre. El encuentro comenzó con Israel como invitado de honor y la presencia de figuras destacadas, entre ellas el Nobel Mario Vargas Llosa. El sábado, el poeta francés Yves Bonnefoy fue premiado con el galardón de la FIL en Lenguas Romances 2013. Israel presentará a los escritores David Grossman, Etgar Keret, Ana Shapira, Asaf Hanuka y Amos Oz. Este último, por videoconferencia. El rabino argentino Adolfo Roitman disertará sobre los rollos del Mar Muerto descubiertos entre 1946 y 1956.

ENCUENTRO REÚNE A DISTINGUIDOS ESCRITORES

Guadalajara acoge feria literaria DAVID GROSSMAN

Unos 500 autores participarán en FIL. JUAN VILLORO

MARIO VARGAS LLOSA

MUY ESPERADO

Mañana, a las 19 horas, se presentará el libro Totalmente On, de Emilio Méndez, —en foto— en Espacio Cultural Erre, Vía 6, 2-60, zona 4. Entrada libre.

Durante una semana, la ciudad mexicana de Guadalajara se convierte en una auténtica capital latinoamericana de la cultura y de la industria editorial. Para esta edición los organizadores esperan atraer a más de 700 mil visitantes. El día de la inauguración, Vargas Llosa presentó su más reciente novela, El héroe discreto, y su obra de teatro Kathie y el hipopótamo, mientras que Bonnefoy (Tours, Francia, 1923) recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Entre los creadores mexicanos destacan nombres como el de Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, y Juan Villoro, quien recibirá un homenaje por su trayectoria periodística. También se rendirá tributo al escritor colombiano Álvaro Mutis, quien falleció el 22 de septiembre último, en la Ciudad de México. La cita literaria también debatirá sobre nuevas formas de escritura, como la llamada twitteratura, reducida al formato de los mensajes en Twitter, o acerca de la literatura a través de blogs y otras plataformas tecnológicas.

ELENA PONIATOWSKA

JAVIER CERCAS LAURA RESTREPO

IMPORTANTE SEDE La FIL Guadalajara recibirá importantes visitantes del mundo editorial. l En la FIL participan este año 44 países con sus editoriales y presentaciones de libros, entre ellos Guatemala. l Se celebra del 30 de noviembre al 8 de diciembre, en Guadalajara, estado de Jalisco, México. l El guatemalteco

PARTICIPANTES También se contará con la presencia de escritores como el colombiano Fernando Vallejo, el italiano Alessandro Baricco, el irlandés Colm Tóibín, la sueca Camilla Läckberg, el por-

David Unger presentó el sábado pasado su novela El precio de la fuga, que publicó con la editorial nacional F&G Editores y que se encuentra en la Feria. l El escritor israelí David Grossman conversará sobre su carrera literaria el jueves próximo.

tugués Gonalo M. Tavares, el inglés Adam Thrilwell y el suizo Jöel Dicker. La Feria abrirá el espacio Destino Brasil, por el que pasarán, en su segunda edición, los autores Bernardo Ajzenberg, Carol Bensi-

Fotoarte Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ

l El sábado 7, la FIL rendirá un homenaje al poeta colombiano Álvaro Mutis, quien falleció este año. l El domingo próximo, el escritor mexicano Juan Villoro recibirá

mon, Fernando Bonassi, Sérgio Caparelli, Andrea del Fuego, Emilio Fraia y Lucrecia Zappi. Además, habrá un pabellón enfocado en el libro electrónico, donde convergerán 20 editores que mos-

un homenaje por su carrera en el periodismo cultural. l Se podrán apreciar versiones en facsímil de los manuscritos del físico Albert Einstein.

trarán sus catálogos. Los organizadores contarán con mil 900 editoriales y casi 600 escritores que, confían, atraerán a los lectores y permitirán rebasar la cota de 701 mil 857 visitantes alcanzada en la pasada edición.


TECNO

PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

74

.com

SÍGANOS EN:

La nueva era

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

del Tamagotchi

Mascota virtual que tuvo popularidad mundial en la década de 1990 está de vuelta.

LA ACTUAL versión del Tamagotchi incorpora 24 personajes diferentes.

POR REDACCIÓN TECNO

E

l Tamagotchi, popular juguete con forma de huevo que tuvo gran éxito en la década de 1990, regresa casi 20 años después con un nuevo modelo y un sistema de mensajería instantánea. La nueva versión llamada Tamagotchi Friends Digital Friend, que se venderá en Europa para las fiestas de fin de año, tiene innovadoras características de juego y un mejor diseño, en comparación con el modelo original. de unidades de De acuerdo con la primera versión del la compañía japoTamagotchi nesa Bandai, incorse vendieron en pora 24 personajes todo el mundo entre diferentes, mien1996 y 1999. tras que el original tenía solo seis. Además, los usuarios podrán comunicarse con sus amigos gracias a que incluye una plataforma de mensajes. “Esperamos que este producto contribuya a ganar nuevos seguidores de

40

Foto Prensa Libre: AFP

HISTORIA

MILLONES

Foto Prensa Libre: EFE

DISPOSITIVO DE entretenimiento incluye un servicio de mensajería instantánea. la mascota virtual en todo el mundo”, indicó Yuriko Imafuku, portavoz del consorcio. Agregó que en Ja-

pón nunca ha dejado de ser popular. El dispositivo se lanzará en Estados Unidos en junio próximo.

El primer modelo del Tamagotchi, que viene de la palabra japonesa tamago (huevo), salió al mercado en 1996 y ha conquistado a más de 78 millones de personas en el mundo. La versión original vendió en menos de tres años más de 40 millones de unidades, ya que conquistó a niños, jóvenes y adultos.

ASÍ FUNCIONA El Tamagotchi es un amigo cibernético al que hay que alimentar, asear

y darle cariño. Está dirigido principalmente a niños de entre 6 y 8 años. Con los cuidados apropiados, la mascota virtual completa un ciclo natural —nace, crece y muere— en unos 25 días, lo que desarrolla en el pequeño un sentido de responsabilidad. Desde su lanzamiento, en 1996, se han comercializado más de 30 versiones diferentes del huevo cibernético. Además, se han creado innumerables series de televisión y decenas de aplicaciones para dispositivos inteligentes.

PARA NO VIDENTES

UTENSILIOS DIGITALES

INVENTO

Smartglass

Hogar

Carruaje

Retriever es el nombre de las nuevas gafas inteligentes para personas no videntes, ya que le avisa al usuario que hay obstáculos enfrente mediante sonidos.

Chop-syc es una tabla de picar inteligente, la cual, además de ser resistente a golpes y rayones, calcula el peso de los ingredientes que se necesitan en una receta.

Origami es un carruaje con luz led y una pantalla LCD que monitorea la temperatura del bebé y las distancias recorridas. Incluye un cargador para dispositivos móviles.


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

81

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

IDA

MARQUENSE-CREMAS Día: miércoles 4 - Hora: 20 Estadio: Marquesa de la Ensenada

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

SEMIFINALES

HEREDIA-MUNICIPAL Día: jueves 5 - Hora: 13 Estadio: Del Monte VUELTA

¡QUÉ FESTEJO!

CREMAS-MARQUENSE Día: sábado 7 - Hora: 20 Estadio: Mateo Flores

MUNICIPAL-HEREDIA Día: domingo 8 - Hora: 11 Estadio: Manuel F. Carrera

Con solo jugadores nacionales, Marquense avanza. 4 Pág. 82

LOS LEONES celebraron con su afición la clasificación frente a la Universidad.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS


PRENSA LIBR

TODODEPORTES /

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

82

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

EL VUELO del portero de Marquense, Marvin Barrios, es inútil porque no puede evitar el autogol de su compañero, el defensa Joaquín Quincho Álvarez.

Hacen historia

Por segunda ocasión consecutiva, la Usac se queda en la serie de cuartos de final. En el pasado Clausura los eliminó Heredia.

Leones rompen pronósticos y van a semis

7 CAÍDAS

POR CARLOS MORALES CHACÓN

FUTBOL

Contra los adversos pronósticos, Deportivo Marquense se instaló en las semifinales del Apertura 2013, tras haber eliminado en la serie de cuartos de final a la Universidad de San Carlos, que ganó ayer el partido de vuelta por 1-0, resultado que no le alcanzó por el 3-0 que recibió en la ida (global 3-1). Los futbolistas del equipo de San Marcos, que jugaron sin extranjeros, causaron sensación por la verticalidad de su futbol, van a la semifinal contra el bicampeón Comunicaciones, duelos que están anunciados para el próximo miércoles en el Marquesa de la Ensenada, y el sábado, en el Mateo Flores. Los leones, que fueron respaldados en el campo por la experiencia del portero Marvin

de visitante en el Apertura acumuló Marquense, tras la adversidad de ayer contra la Usac.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

EL DEFENSA uruguayo de la Universidad de San Carlos, Pablo Rodríguez, aleja el balón ante la llegada de un adversario.

CARLOS KAMIANI Félix refleja su frustración.

Barrios, los defensas Leonel Noriega y Joaquín Álvarez; el atacante Jonny Brown y la dirección del técnico nacional Francisco Melgar, no dejaron dudas de que fueron mejores que los universitarios, quienes lucieron incapaces de cambiar la historia, misma que se definió en la ida

pulsión de Brandon de León, al minuto 63, por doble amarilla. La Usac apostó todo con el afán de cambiar el guión de la serie, pero sus llegadas en jugadas colectivas no causaron daños por la combinación de cinco cruciales intervenciones del guardameta Barrios, porque se

por la renta del 3-0. CON TRANQUILIDAD Esa ventaja le permitió a Marquense mover sus cartas con tranquilidad, lo cual mostró durante las acciones de ayer. El equipo le cedió terreno al local, que tampoco hizo pesar la ex-

abusó en el continuó ataque mediante centros, cuya mayoría de balones fueron interceptados por los departamentales, y el travesaño devolvió el toque de Carlos Kamiani Félix. AUTOGOL El autogol de Quincho Álvarez, al 44, luego del frentazo del goleador mexicano, Carlos Kamiani Félix, le dio un empuje de ánimo a los estudiosos, que se fueron al descanso con la intención de volver con todo. Pero todo se quedó en intención, porque la brújula para encontrar el gol se extravío y se consumó la fatal eliminación.


Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

Anticipación Kevin Mérida, de Marquense, controla el esférico ante la llegada del jugador de la Usac, Rodrigo Monterroso. Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

Aficionados Los seguidores del Deportivo Marquense dieron el toque especial, ya que no dejaron de impulsar a su equipo en el estadio Revolución.

EL CAPITÁN

El Cholo deja huella

Torneo Apertura Partido de vuelta, cuartos de final 1-12-2013 Gol: Joaquín Álvarez, minuto 44, autogol a favor de la Universidad Estadio: Revolución Hora: 11.05 Árbitro: Jonathan Polanco UNIVERSIDAD

MARQUENSE

José Leonel Aroche

Marvin Barrios

Alejandro González

Edwin Fuentes

(Juan José Castillo, 66’)

Joaquín Álvarez

Pablo Rodríguez

Leonel Noriega

Héctor Moreira

Mynor de León

Rodrigo Monterroso

Brandon de León

Mario Piñeyro

Kevin Mérida

Jimmy Barrios

Gustavo Grajeda

(Juan Valenzuela, 75’)

(Marco Rodas, 85’)

Milton Núñez

Kenwi Velásquez

Julián Priego

Jonny Brown

Carlos Kamiani Félix

(Carlos Rodríguez, 65’)

Fernando Gallo

Jorge Mario Ortiz

DT: Horacio Cordero

DT: Francisco Melgar

ESTADÍSTICAS

L

eonel el Cholo Noriega fue el hombre que impuso su experiencia en la defensa del Deportivo Marquense. “Siempre fui volante de contención, pero como defensa me siento bien, porque tengo la costumbre de marcar. Todo lo que se hace es por el beneficio del equipo y en lo personal agregó mi grano de arena”, dijo Noriega.

MARQUENSE

En números

La Universidad de San Carlos y Marquense cerraron la llave de semifinales. Universidad

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

LEONEL NORIEGA impone su presencia en el área.

Fue un gran triunfo, porque dejamos fuera a un buen equipo como la Universidad. Queremos llegar a la final, y para lograrlo nos preparamos”. Jorge Mario Ortiz, delantero del Deportivo Marquense.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

PACO MELGAR

ACERTADA DIRECCIÓN Francisco Melgar encontró la fórmula de unir con calidad las piezas de Marquense, que contra todos los pronósticos está a dos juegos de la final.

4 4 10 3 19 5 1

Marquense

Tiros a gol Tiros desviados Tiros de esquina Fueras de lugar Faltas Tarjetas amarillas Tarjetas rojas

1 1 2 3 12 4 1

La presión es constante Fernado Gallo —derecha— trata de anular el avance de Edwin Fuentes, de Marquense, en una acción del encuentro de ayer.

Centros no rinden frutos Constantes fueron los centros a los que apeló la Universidad, pero la defensa de Marquense salió avante cada vez. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

83 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

1-0

UNIVERSIDAD

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

84

TODODEPORTES /

HEREDIA ES LETAL EN CASA

Contundente victoria

El subcampeón nacional Heredia jugará semifinales por segundo torneo consecutivo, en búsqueda de la final y el primer título para los moralenses.

Osmar López marca triplete

POR NORVIN MENDOZA Y JESÚS CUQUE LÓPEZ FUTBOL

Deportivo Heredia demostró por qué ha sido el mejor equipo departamental en la última temporada —subcampeón—, y a base de estrategia, disciplina y buen futbol goleó por 4-0 a los Halcones de La Mesilla, ayer, en el estadio Del Monte. Con este resultado los de Morales ganaron la serie de cuartos de final ante el equipo de Huehuetenango —el de ida terminó 0-0— y se clasifican a semifinales, donde enfrentarán a Municipal. DOMINADORES El cuadro dirigido por el técnico argentino Juan CarGOLES los Elías dominó desde el inicio y fruto de ello llegó la apertura del marcador con un gol de veces ha Osmar Lóanotado pez, quien Osmar consiguió un López en el triplete. Apertura Los tantos 2013. del Chalupa López llegaron a los minutos 42, 56 y 86. El otro gol de los moralenses fue obra de Wilfred Velásquez, al 51. Halcones no mostró mucho en ofensiva; sin embargo, los dirigidos por el estratega costarricense Ronald Gómez supieron mantener la igualdad sin goles en los primeros 40 minutos, pero una serie de toques por la banda izquierda derivó en un centro de Enrique Miranda a Osmar López para el 1-0 de los locales, para empezar la fiesta de goles. El gol en contra fue un golpe psicológico importante del que no se pudieron reponer los de La Mesilla, a pesar de que en el segundo tiempo el técnico Gómez ingresó al delantero brasileño Evandro Ferreira, quien no contó con oportunidades claras para anotar. En cambio, Heredia aprovechó su momento, generó más opciones de gol y sentenció la serie.

11

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LÓPEZ

ÓSCAR MARTÍNEZ observa cómo el balón ingresa en su portería, después del remate de Osmar López. Martínez no pudo contener el poder ofensivo de Heredia, que contó con buena puntería en el encuentro de ayer.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LÓPEZ

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LÓPEZ

ISMAEL SUÁREZ, de Halcones —derecha—, disputa el balón con Henry Medina, en una acción del encuentro de ayer.

ÓSCAR MARTÍNEZ no fue apoyado por sus defensas y recibió cuatro goles en Morales.

PRUEBAS Y FUTBOL El técnico Juan Carlos Elías aprovechó la ventaja y el dominio del partido para probar al

buena movilidad por la banda derecha y estuvo cerca de anotar en la portería de Óscar Martínez, de La Mesilla.

juvenil Carlos Morataya, quien jugó 33 minutos, tras haber sustituido a Rodrigo de León. Morataya, de 17 años, tuvo

Con este resultado, Heredia se muestra como el equipo más contundente en casa, de los cuartos de final del Apertura


4-0

85

HALCONES

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

HEREDIA

Torneo Apertura Juego de vuelta, cuartos de fInal 1-12-2013 Goles: Osmar López, minutos 42, 56 y 86; y Wilfred Velásquez, al 51, por Heredia. Estadio: Del Monte Hora: 13 Árbitro: Oswaldo Aldana HEREDIA

HALCONES

Joseph Calderón

Óscar Martínez

Robert Arias

Renato Blanco

Víctor Hernández

Thiago Alves

(Rafael González, 59’)

Steve Sosa

Henry Medina

Edwin Chacón

Osmar López

Axel Castillo

David Espinoza

Jacinto Méndez

(José Mendoza, 80’)

Ismael Suárez

Wilfred Velásquez

(Evandró Ferrerira, 46’)

Saúl de Mata

Walter Lopez

Enrique Miranda

(L. Martís, 46’)

Robín Betancourth

Gregory Lester Ruíz

Rodrigo de León

(R. Hernández, 65’)

(Juan Morataya, 57’)

Jaime Torres

DT: Juan Calos Elías

DT: Ronald Gómez

Lo importante es el triunfo colectivo; no hay tiempo para descansar, debemos lograr el pasito que nos faltó la temporada pasada”.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

OSMAR LÓPEZ fue el hombre del encuentro; en la fotografía celebra el primer gol del partido, junto a David Espinoza —9—.

11 JUEGOS

invictos en casa lleva Heredia en el Apertura 2013. La última derrota fue 0-2 ante los cremas.

132 MINUTOS

mantuvo en cero su portería Halcones, pero luego se vino el aluvión rojiblanco de Heredia.

Osmar López, jugador de Heredia. 2013 al marcar en cuatro ocasiones, ya que Municipal, también con cuatro, fueron dos de visita. El jueves, los moralenses, que cuentan con el equipo completo, recibirán a Municipal a las 13 horas, en el Estadio del Monte, en donde los vencieron por 1-0 en la fase de clasificación, con anotación de Rodrigo de Léon.

MEDINA

SATISFECHO

Buena estrategia

Elías busca otra final

H

enry Medina, defensa de Heredia, señaló que lo más importante, además del triunfo, fue que el planteamiento táctico funcionó. ReHenry calcó que el Medina. objetivo de su equipo es llegar de nuevo a la final y ganar el título.

E

l técnico de Heredia, Juan Carlos Elías, se mostró eufórico al finalizar el encuentro. Elías dijo sentirse satisfecho por el trabajo efectuado Juan Carlos y por la forma Elías. como han respondido los jugadores, con quienes busca una nueva final y ganar el título.

LAMENTAN DERROTA Ronald Gómez, entrenador de Halcones, lamentó la derrota y señaló que se reunirá con los directivos para analizar el futuro de la plantilla. “Ahí están los resultados, el equipo no estaba armado para esto. Se vio la experiencia de Heredia y eso fue determinante. Vamos a hacer una evaluación para apuntalar al equipo para el próximo torneo”, comentó Gómez.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

UN PAYASO animó desde los graderíos del Estadio Del Monte.

LAS AFICIONADAS de Morales le sonríen al futbol, después de la cómoda victoria de su equipo.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

86

TODODEPORTES / FUTBOL

Cuatro luchan por la final En esta semana se definirá a los finalistas del Apertura 2013, donde los favoritos son Municipal y Comunicaciones. POR ROMEO RIOS FUTBOL

Comunicaciones, Municipal, Heredia y el sorpresivo Deportivo Marquense serán los cuatro equipos que luchen por dos plazas en la gran final del Apertura 2013. Ayer quedaron definidas las llaves y los cuatro mejores equipos del campeonato, e iniciarán a media semana la búsqueda de un puesto en la última serie del año.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

MUNICIPAL eliminó a Malacateco en los cuartos de final.

ANTE LA REVELACIÓN

campeonato. El juego de ida se disputará Al inicio del campeonato nadie daba un centavo por el próximo miércoles, en el Marquense, un equipo que estadio Marquesa de la Ensenada (20 horas), mientras perdió a su máximo paque la vuelta será el trocinador, que decisábado, en el Mateo dió competir sin juFlores (20 horas). gadores extranjeLa otra serie seros y con futbomifinal será entre listas desconociLUGAR Municipal y Dedos que poco propasó Marquense y portivo Heredia. metían con los cerrará fuera de Los porteños occidentales. casa. no pasaron mayoPero los leones res problemas para sorprendieron a todos dejar en el camino a los y hoy están como finalistas. El técnico Francisco Mel- Halcones y con una goleada en gar apostó por sus futbolistas casa, por 4-0, obtuvo su boleto canteranos y dejaron en el ca- a su segunda semifinal conmino a muchos equipos que secutiva. Municipal, segundo de la lucían grandes figuras, pero que no fueron superiores a clasificación, eliminó a Malacateco, tras dos juegos muy Marquense. Ese será el rival de Comu- cerrados que dejaron un global nicaciones, ganador de la fase de 4-3 a favor de los rojos. La ida será el jueves, en de clasificación y que con un poco de complicaciones selló Morales, Izabal (13 horas), y la su boleto ante Suchitepéquez vuelta es el domingo, en El para estar en otra semifinal de Trébol (11 horas).

5

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

EL BRASILEÑO Rivaldo actuó todo el primer tiempo y aunque no anotó, brindó un buen espectáculo en Coatepeque.

Astros brillan en Coatepeque Aunque el estadio Israel Barrios no lució lleno, los pocos aficionados que llegaron ayudaron para la construcción de una escuela. POR ALEXÁNDER COYOY FUTBOL

Grandes exastros del futbol mundial como Rivaldo, Júnior Baiano, Edmilson, Zé Carlos o Viola, brillaron ayer en el estadio Israel Barrios, de Coatepeque, luego de haber jugado un partido benéfico ante rivales guatemaltecos. El equipo de estrellas brasileñas, Atletas de Cristo, brindó un gran espectáculo en el sur del país y disputó un partido de 70 minutos ante el equipo Leyendas de Guatemala. Martín Machón, Jorge Vinicio Ovando, Fabricio Benítez, Javier González, Mario Acevedo, Gonzalo Romero, el recién retirado Dwight Pezzarossi y el activo Israel Silva fueron algunos de los jugadores que se colocaron la camisola nacional. JUEGO BENÉFICO

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LÓPEZ

EL CAMPEÓN Comunicaciones avanzó, luego de dejar fuera a Suchitepéquez.

Aunque la organización esperaba un mayor número de asistentes en Coatepeque, el público que asistió al encuentro disfrutó y aplaudió la presencia de esas figuras. Con triplete de Viola y do-

Foto Prensa Libre: ALEXANDER COYOY

VIOLA SE encargó de marcar un triplete para su equipo, los Atletas de Cristo.

5 TEMPORADAS

jugó con el Barcelona Vitor Borba Ferreira Gómez, más conocido como Rivaldo. blete de Leo Paulista, el equipo brasileño venció 5-1 a Guatemala, que descontó por medio de Pezzarossi. El juego se disputó para recaudar fondos y construir una escuela, a cargo de los Atletas de Cristo.

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

JORGE OVANDO jugó en la portería de Guatemala.


PRIMERA DIVISIÓN

La Gomera celebra

87 Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Antigua GFC se despide

La Gomera terminó tercero en el Grupo A, en la fase de clasificación, y eliminó a uno de los favoritos, Antigua GFC, segundo del B. POR MIGUEL LÓPEZ FUTBOL

En el Estadio Pensativo de Antigua Guatemala, Deportivo La Gomera logró avanzar a la fase de semifinales del Apertura 2013 de la Primera División, al empatar en el juego de vuelta 0-0 frente a Antigua GFC, con un marcador global a favor de 3-2. Ahora enfrentará al Deportivo Petapa, en búsqueda del pase a la cita final. El equipo de Antigua intentó durante los 90 minutos abrir el marcador y recuperar lo perdido en el juego de ida, pero el planteamiento táctico del Deportivo La Gomera rindió sus frutos con una defensa ordenada, a pesar de jugar con un hombre menos desde el minuto 38, tras la expulsión del portero César Trujillo, quien hizo contacto con el balón fuera del área. NO SE PUDO Los panzas verdes anotaron al minuto 26 de la primera parte, por medio de Bryan Jiménez, pero el gol de la esperanza fue anulado por una posición fuera de lugar. La presión continuó,

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LA ANTIGUA intentó con todo su poderío abrir el marcador, pero no pudo frente a la zaga rival. Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

ASÍ CELEBRÓ el equipo de La Gomera al sellar el pase.

Estoy con mucho orgullo, pues tengo un gran equipo de guerreros. Hicieron el trabajo que había que hacer para avanzar”.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LOS AFICIONADOS de La Gomera alentaron a su equipo durante todo el encuentro. pero el arquero del Deportivo La Gomera, Ricardo Méndez, cumplió a cabalidad y las cosas no cambiaron para las aspiraciones de los locales.

Finalizados los 90 minutos, jugadores y cuerpo técnico del Deportivo La Gomera eufóricos celebraron el pase con su afición, la cual asistió en buen nú-

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

Julio Englenton, técnico de La Gomera. mero al Pensativo. El director técnico Julio Englenton Chuga destacó el trabajo de sus pupilos y afirmó que el planteamiento táctico funcionó.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

EL JUEGO fue muy parejo y se vio reflejado en el marcador.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

88

TODODEPORTES / FUTBOL

S A YA XC H É P I E R D E , P E R O A VA N Z A

En casa ajena Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

LA BELLEZA también estuvo presente en el duelo.

LOS JUGADORES de Sayaxché celebraron con todo al finalizar el partido, en casa ajena.

Porteños quedan fuera Sayaxché es uno de los equipos que han sorprendido en la fase final, ya que terminó la clasificación en cuarto puesto del Grupo B. POR ENRIQUE PAREDES FUTBOL

A pesar de contar con el apoyo de sus aficionados, el Puerto de San José no pudo remontar el marcador (6-1) ante Sayaxché en el juego de ida y con un resultado de 3-0 quedó fuera, mientras que los peteneros sellaron su pase a las semifinales del Apertura 2013 de la Primera División. Los porteños mantuvieron la posición de balón, pero fallaron varios tiros directos y desperdiciaron oportunidades frente a la portería de los visitantes, incluido un penalti.

LOS GOLES La primera anotación de los locales llego al minuto 26, por medio de Henry Paniagua, quien hizo una jugada individual llevándose a la defensa de Sayaxché. Le pegó al balón desde el área grande en un tiro esquinado que no pudo interceptar Carlos Díaz, arquero de los visitantes. Al 65, se produjo el segundo tanto, por la vía del penalti, el cual cobró Élder Martínez. El conjunto local continuó con todo al ataque, pero el guardameta Díaz se lució y respondió en cinco ocasiones cuando fue exigido por el rival. Cuando el partido estaba por culminar y la desesperación se apoderaba del equipo del puerto, al minuto 90+1, apareció Wálter Ruano, quien marcó el tercer gol para su equipo, que finalmente no sería suficiente para revertir el marcador global y los dejaría fuera de la pelea por el título.

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

A pesar de la derrota en este campo, celebramos por la clasificación y continuaremos trabajando”. CARLOS DÍAZ, Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

portero de Sayaxché.

DÍAZ NO puede hacer nada, tras el remate de Henry Paniagua, del Puerto, para poner el 1-0 momentáneo.

Primeros semifinalistas

Petapa y Sacachispas ya han participado en la Liga Nacional, y de ganar las semifinales tendrían medio boleto en ella. POR JORGE OVALLE FUTBOL

Foto Prensa Libre:

SACACHISPAS VENCIÓ a San Pedro en la vuelta y se erige como uno de los favoritos para ganar el título.

Sacachispas, Sayaxché, La Gomera y Petapa disputarán las semifinales del Apertura de la Primera División. Los encuentros de ida están programados para este miércoles, mientras que la vuelta se efectuará el sábado.

AGENDA

Fase final

Estos son los juegos de ida de las semifinales. Miércoles 4-12-2013

Hora

Sayaxché

-

Sacachispas

15

La Gomera

-

Petapa

15

De los cuatro equipos, Sacachispas es el que presentó mayor regularidad en este campeonato y consiguió su pase al golear el sábado 4-0 a San Pedro, con un global de 4-2.

Petapa pasó a semifinales al vencer por 2-1 en casa a Guastatoya, con quien había empatado sin goles en la ida. Por su parte, Sayaxché cayó ayer 3-0 contra el Puerto San José, pero la victoria de los lacandones 6-1 en la ida les valió el pase a la siguiente fase del campeonato con global de 6-4. El grupo de semifinalistas lo complementa La Gomera, que empató 0-0 contra Antigua GFC, lo que fue suficiente para vencer a los coloniales, a quienes ganaron 3-2 en la ida. Petapa y La Gomera llegan como los más sólidos en esta fase, ya que no han perdido y suman una victoria y un empate.


ROMA EMPATA EN BÉRGAMO

Juve amplía liderato El puntero busca el tricampeonato y se consolida en el liderato, gracias a sus victorias y los malos resultados de la Roma.

GOL SALVADOR Llorente consiguió de cabeza, desviando un disparo de su compañero suizo Stephan Lichtsteiner, el único tanto de partido en el 90+1, cuando parecía que el equipo de Antonio Conte iba a ser incapaz de lograr la victoria ante el decimotercero de la clasificación. El tropiezo de la Roma también podría hacer que su ventaja sobre el Nápoli, ahora a cuatro puntos, quedara reducida a uno si el equipo del español Rafael Benítez vence hoy a la Lazio.

Italia

Jornada 14 Sábado Parma Genoa

1-1 Bologna 1-1 Torino

Catania Chievo Verona Atalanta Inter de Milán

1-3 3-1 1-1 1-1

Juventus Cagliari

1-0 Udinese 2-2 Sassuolo

Ayer

ITALIA FUTBOL

La Juventus amplió ayer su ventaja como líder de la Serie A italiana de futbol, gracias a un gol en los últimos minutos del delantero español Fernando Llorente, para superar 1-0 al Udinese. Este triunfo permite a la Juve distanciarse con tres puntos más que la Roma, el equipo que iba líder hasta el pasado fin de semana y que sufrió mucho para empatar 1-1 en el terreno del Atalanta, también gracias a un gol en el tiempo añadido final. Es el cuarto empate consecutivo de los romanos, que habían comenzado la temporada con 10 victorias seguidas, todo un récord histórico en el Calcio.

89

Milán Livorno AS Roma Sampdoria

Hoy Fiorentina

-

Lazio

-

4

Foto Prensa Libre: EFE

LLORENTE COMIENZA la celebración de Juventus, mientras los rivales se lamentan. El Inter de Milán queda cuarto, tras solo poder empatar 1-1 ante un equipo de la zona baja, la Sampdoria, penúltimo clasificado. En el resto de partidos de ayer destacó la victoria del AC Milán, que mitigó su crisis venciendo 3-1 en su visita al colista Catania, gracias a lo cual se puso en octavo lugar, un respiro en una mala campaña. El equipo rossonero remontó el tanto inicial del argentino Lucas Castro (13), con los goles de Ricardo Montolivo (19), Mario Balotelli (63) y el brasileño Kaka (81). AFP

Hora Verona

Equipo

JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Juventus 2. AS Roma 3. Nápoli 4. Inter Milán 5. Fiorentina 6. Verona 7. Génova 8. AC Milán 9. Lazio 10. Parma 11. Atalanta 12. Torino 13. Udinese 14. Cagliari 15. Sassuolo 16. Chievo Verona 17. Bolonia 18. Livorno

14 12 1 14 10 4 13 9 1 14 7 6 13 7 3 13 7 1 14 5 3 14 4 5 14 4 5 14 4 5 14 5 2 14 3 7 14 5 1 14 3 6 14 3 5 14 3 3 14 2 6 14 3 3

1 0 3 1 3 5 5 5 4 5 7 4 8 5 6 8 6 8

19. Sampdoria 19. Catania

14 14

7 15 24 11 9 10 26 9

4

GOLEADORES

2 2

5 3

29 27 24 31 24 22 15 21 17 19 15 23 12 15 17 11 16 13

10 4 12 14 15 20 16 21 17 21 18 23 16 22 30 18 26 23

Fiorentina Torino Juventus Inter de Milán

27 AÑOS

Foto Prensa Libre: AP

14

POSICIONES

Giuseppe Rossi Alessio Cerci Carlos Tévez Rodrigo Palacio

DE LA mano de Kaká, el AC Milán ha tomado un segundo aire en la Serie A, en la búsqueda de posiciones europeas.

12

Nápoli

es el promedio de edad de la plantilla de Juventus de Turín, líder de la Serie A.

37 34 28 27 24 22 19 17 17 17 17 16 16 15 14 12 12 12

11 8 7 7

Guatemala, lunes 2 de diciembre de 2013

Llorente hace la diferencia

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.