PDF,02122011

Page 28

CULTURA

PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Cristian Noé Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2011

66

Foto Prensa Libre: EFE

FOTOGRAFÍA TOMADA al escritor en el 2001, en Chile, durante una actividad literaria celebrada en Santiago.

NICANOR PARRA GANA PREMIO CERVANTES DEL 2011

El “antipoeta” que conquistó el mundo Foto Prensa Libre: EFE

NICANOR PARRA

El Ballet Guatemala presentará El Cascanueces, mañana, a las 17 horas, y el 4, a las 11 y 17 horas. Admisión, Q100, Q50 y Q25.

Reconocen trayectoria de emblemático autor chileno. POR REDACCIÓN CULTURA LITERATURA

El escritor chileno Nicanor Parra, de 97 años, conocido como el creador de la “antipoesía”, ganó ayer el Premio Cervantes del 2011, considerado el más importante galardón de las letras hispanas, el cual se entrega en España y que sus compatriotas Jorge Edwards y Gonzalo Rojas recibieron en 1999 y el 2003. “Parra tiene una amplia trayectoria, toda una vida dedicada a la poesía”, afirmó Margarita Salas, presidenta del jurado, durante una conferencia de prensa a la que asistió Ángeles González Sinde, ministra

española de Cultura. El premio Cervantes, creado en 1975 y dotado con €125 mil —US$168 mil—, “rinde anualmente testimonio público de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico”, explicó González Sinde. Jaqueline Muñoz, secretaria personal de Parra, dijo que el autor se enteró del veredicto en las primeras horas de ayer y que “está tranquilo, porque ya no cree en los premios”. El escritor español Benjamín Prado expresó: “Parra es un premio Cervantes indiscutible y el candidato que más lo merecía.

Es un reconocimiento a otro tipo de poesía, más experimental, visual, provocativa, al margen de canales más frecuentes”. El poeta Andrés Sánchez Robayna def inió al literato chileno como “un clásico de la poesía hispánica, con una obra en consonancia con el espíritu de vanguardia y de gran resonancia internacional”. Según Cristóbal Ugarte, nieto del galardonado, su abuelo le contó que “lo llamaron mucho, que había mucha gente afuera de su casa y que estaba muy contento por la respuesta de la gente”. BIOGRAFÍA El poeta, cuentista y

su formación en ensayista nació DETALLES la universidad el 5 de septiembritánica de bre de 1914, en La entrega Oxford. San Fabián de será el 23 Aunque su Alico, Chile. de abril. primer texto Es creador de poético data de la llamada “anti1937, Cancionero poesía”, la cual Fecha de la sin nombre, no revolucionó el muerte de fue hasta 1954 lenguaje de los Miguel de que destacó por versos que desaCervantes Poemas y antifiaron la tradi(1547-1616), poemas, publición, con el más durante el cación que caucrudo lenguaje reinado de só asombro y cotidiano. Parra Juan Carlos I. rechazo. es el único suSu obra ha siperviviente del La ceremodo traducida a trío más famoso nia será en numerosos idiode poetas chilela localidad mas. Es intenos integrado madrileña grante de la por Pablo Nerude Alcalá de Academia Chida y Vicente Henares, lena de la LenHuidobro. ciudad natal gua y de la FunEl poeta es del autor de dación Gabriela licenciado en El Quijote. Mistral. Ciencias Exactas Entre los prey Físicas por la mios que ha reUniversidad de Chile, después se espe- cibido destacan el Precializó en Mecánica mio Nacional de LiteraAvanzada en la Univer- tura de Chile (1969) y el Internacional sidad Brown de Rhode Premio Island, EE. UU., y amplió Juan Rulfo (1991).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDF,02122011 by Prensa Libre - Issuu