PDF,02032012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, VIERNES 2 DE MARZO DE 2012

JUEZ DENIEGA AMNISTÍA

Ríos Montt sigue sujeto CAPTURAN a proceso A 9 POLICÍAS

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LEA HOY

Pide traslado a tribunal militar Pág. 3 PRIMER PLANO

ACTUALIDAD

Premian a Rosalina Tuyuc en Japón

Se entrampa caso por defraudación

Dirigente indígena obtiene galardón Niwano por su contribución a la paz / 2

Cinco jefes y cuatro agentes de la PNC son señalados de haber integrado banda que trasegaba combustible. ACTUALIDAD / 10

MUEREN CINCO EN OBRA

Suspenden audiencia contra vinculado con financiera que estafó Q60 millones / 8

Trabajadores perecen al caer paredón en construcción en zona 16.

APOYO A VIVIENDA POPULAR

EN ESTA EDICIÓN

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Miembros de Fundación un Techo para mi País recolectan fondos para edificar casas destinadas a familias en pobreza. Actualidad / 6

Actualidad / 12

CRÍTICAS POR PLAN DE GOOGLE

En EE. UU. y Europa califican de espionaje política de privacidad.

Internacional / 41


US$1: Q7.77092

ESCAPARATE Conred recomienda cierre de vía

Aumentan femicidios en la región

Tramo en km 209 de ruta Interamericana está intransitable.

El Salvador es el país que reporta más crímenes contra mujeres. INTERNACIONAL / 42

DEPARTAMENTAL / 23

Prendas para lucir en verano Sugerencias para exhibir ropa apropiada en la playa. BUENA VIDA / 44

Izquierdo muestra conflictos Artista expone en Galería El Attico 12 dibujos en técnica mixta.

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

OTORGAN PREMIO DE LA PAZ

Tuyuc será galardonada en Tokio

Fundación reconoce trabajo de guatemalteca.

LIDERESA INDÍGENA Reconocimientos y cargos de Rosalina Tuyuc: g

g

g

g

g

CULTURA / 52

POR SANDRA VALDEZ

Sofía Gómez inicia camino a Londres La gimnasta nacional hará un campamento de 43 días en EE. UU. TODODEPORTES / 68

MAGNO CONCIERTO

Alejandro Fernández y Wisin y Yandel, entre otros, se presentarán en el Tigo Fest.

ESPECTÁCULOS / 48

VEA HOY EN

prensalibre.com

PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

2

Tipo de cambio

POLÍTICA / Vicepresidente estadounidense visitará región, enfocado en apoyo a seguridad. CIENCIA / Contaminación genera acidificación que ataca la vida marina, según estudio.

El Premio Niwano para la Paz, en su 29 edición, será entregado por primera vez a una lideresa indígena, y la designada es la guatemalteca Rosalina Tuyuc. Según el comunicado de la Fundación Niwano para la Paz, que otorga el galardón, la decisión es “en reconocimiento de su extraordinario y obstinado trabajo para la paz como activista y líder de derechos humanos”. Tuyuc viajará a Tokio, Japón, el 10 de mayo próximo, para recibir un pergamino, una medalla de oro y 20 millones de yenes (Q1.9 millones), dinero que utilizará para fortalecer la Coordinación Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), según dijo la galardonada. Esta es la primera vez que una indígena recibe el premio, refiere la Fundación Niwano en un comunicado. “Tuyuc vive y trabaja en Guatemala, un país que durante muchas décadas ha sufrido una violencia extrema y una lucha interna”, señala el documento. La líder explicó que en ocasiones anteriores los galardonados han sido obispos, sacerdotes, laicos y pastores. Es la primera vez que una mujer indígena recibe este premio, enfatizó. Según Tuyuc, la Fundación “congrega distintas expresiones religiosas que

g

g

Diputada por el partido Frente Democrático Nueva Guatemala de 1996 al 2000. Fue tercera vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso. Dirigió el Programa Nacional de Resarcimiento. Recibió en Washington un reconocimiento de Care International. En dos ocasiones fue galardonada con la Legión de Honor, que otorga el presidente de Francia. La Universidad de St. Louis, Misuri, Estados Unidos, le otorgó el Premio por la Justicia de los Derechos Humanos. En Illinois, la lideresa recibió un reconocimiento por su trabajo a favor de los derechos humanos. En Guatemala fue designada en dos ocasiones para el cambio de la rosa de la paz, en nombre de Conavigua y de las víctimas del conflicto armado interno.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

El premio lo dedico a la vida, los sueños, la armonización entre todas las culturas”.

Rosalina Tuyuc, fundadora de Conavigua.

impulsan el trabajo por la paz y el bienestar por los pueblos, y generalmente reconocen el trabajo a nivel de personalidades”. EJEMPLO INSPIRADOR La Fundación refiere que el Comité del Premio de la Paz seleccionó a Tuyuc como galardonada para el 2012 porque “es un ejemplo inspirador de cómo las víctimas de la discriminación, basándose en su fe, pueden trabajar juntas para luchar contra las violaciones de los derechos humanos y revertir las causas que las han dañado”. “El comité también elogió su trabajo para de-

sarrollar formas constructivas y pacíficas para llevar al fin la larga guerra interna de Guatemala y llevar la paz y la justicia a su país”, detalla el documento. Tuyuc comentó que espera que el premio “sirva para decirle a Guatemala que tenemos que estar de pie, salir de la violencia, del hambre; aprovechar las oportunidades de la vida. Reconoce el papel protagónico de las mujeres por la paz, la justicia y la armonización entre el ser humano y la naturaleza”. Agregó: “Aunque el premio es muy personal, reconoce el trabajo, la lucha de miles de mujeres que

fuimos víctimas del conflicto armado y es un reconocimiento a las 200 mil víctimas que dieron su vida porque un día pueda llegar la paz. Es por todo el esfuerzo y la lucha por la paz y por las mujeres”. LA FUNDACIÓN La entidad que premia se creó en 1978, para contribuir con la paz mundial y el avance de una cultura de paz. Además, promueve la investigación y actividades basadas en un espíritu religioso. El premio se entrega desde 1983 para honrar a personas y organizaciones que contribuyen a la comprensión y cooperación de la paz mundial. El nombre del galardón se debe al fundador y primer presidente Rissho Kosei-kai, Nikkyo Niwano. Las nominaciones se solicitan a unas 700 personas y organizaciones de 125 países.


JUEZ DENIEGA AMNISTÍA A EX JEFE DE ESTADO

PESQUISAS

Defensa pidió que sea un tribunal militar el que conozca el caso. POR HUGO ALVARADO

El militar retirado Efraín Ríos Montt, ex jefe de Estado de 1982 a 1983, recibió ayer un revés en el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo, que le denegó la amnistía que había solicitado con la intención de suspender la persecución penal en su contra. Al no haberle otorgado ese beneficio, el proceso penal continúa su curso por genocidio y deberes contra la humanidad. El juez Miguel Ángel Gálvez resolvió que el genocidio es un delito internacional y que tiene preeminencia sobre la legislación nacional. Fundamentó su resolución en el artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional, aprobada en 1996, que establece que los delitos de genocidio, torturas y desaparición forzada no pueden ser objeto de amnistía. También invocó la Convención de Ginebra sobre Prevención y Sanción del Genocidio, ratificada por Guatemala en 1950, la cual norma que las personas que hayan cometido genocidio, ya se trate de gobernantes, funcionarios o particulares, deben ser castigadas. Gálvez ordenó al Ministerio Público seguir con la investigación contra Ríos Montt. El militar retirado quedó ligado por su presunta responsabilidad en la ejecución de 11 masacres en el área ixil, Quiché, durante su gestión como jefe de Estado de facto. Según la Fiscalía, él pudo haber ordenado el marco jurídico que sirvió de

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EL GENERAL retirado José Efraín Ríos Montt escucha el fallo del juez que le denegó la amnistía.

l Ministerio Público le imputó a Efraín Ríos Montt el delito de genocidio, ya que tiene documentada la muerte de mil 771 personas, entre hombres, mujeres y niños. De ese número se han identificado 267 víctimas. La saña del Ejército contra la población civil originó que 29 mil personas fueran desplazadas de sus lugares de origen, y las afectadas fueron 54 comunidades de Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, Quiché. También se tienen documentados mil 465 casos de violaciones contra mujeres menores de edad, según el informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico. Entre los indicios de prueba que presentó el MP se encuentran los planes militares, peritajes culturales y castrenses, así como estudios sobre misiones y tácticas militares. También están los testimonios de 84 víctimas y familiares de estas. Ríos Montt fue jefe de Estado del 23 de marzo de 1982 al 8 de agosto del 1983, cuando fue derrocado por Óscar Mejía Víctores. VIDEO

MINISTERIO PÚBLICO

DEFENSA

“Es evitar la impunidad”

“El camino será largo”

O

rlando López, fiscal a cargo de la investigación, refiere que el artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional lo que busca es evitar que se alimente la impunidad en este tipo de hechos. El genocidio es un delito internacional, por lo que tiene preeminencia sobre la legislación interna”.

base para la elaboración de los planes militares Victoria 82, Sofía, Firmeza 83 y el de desarrollo y seguridad para aniquilar a la etnia maya-ixil, cuyos integrantes eran considerados enemigos internos del Estado. A Ríos Montt le fue fijada una fianza de Q500 mil y arresto domiciliario, con vigilancia de la Policía Nacional Civil. EVADE A LA PRENSA El ex jefe de Estado evitó a la Prensa y se limitó a responder que cualquier tipo de comentario que emitiera sería usado en su con-

tra y logró escabullirse. Francisco Palomo, abogado defensor del ex jefe de Estado, al pedir el cierre del proceso se basó en el decreto 8-86, que establece amnistía para quienes combatieron durante la guerra interna. Ese decreto concede amnistía general a toda persona responsable o sindicada de haber cometido delitos políticos y comunes conexos durante el período del 23 de marzo de 1982 al 14 de enero de 1986. Orlando López, fiscal a cargo de la investigación, explicó que el decreto 8-86

Falla la petición para exonerar a Ríos Montt.

F

rancisco Palomo, abogado de Efraín Ríos Montt, expresó que la batalla será ardua. “El camino será largo, ya que usaremos cada uno de los recursos legales que tenemos a nuestro alcance para lograr que puedan otorgarle la amnistía”, expresó. Como militar, debe ser procesado en un tribunal del ramo, afirmó.

promulgado por el ex jefe de Estado Óscar Mejía Víctores, fue derogado en 1997 por el Congreso, luego de la firma de los acuerdos de paz, en 1996. López refirió que los hechos de genocidio que se le atribuyen a Ríos Montt no se adecúan a los delitos políticos y comunes conexos mencionados por la Ley de Reconciliación Nacional ni a los convenios internacionales ratificados por Guatemala. “La amnistía no es aplicable al genocidio ni a la tortura; no se puede asesinar a alguien para conseguir un objetivo po-

lítico”, manifestó Édgar Pérez, abogado de la Asociación Justicia y Reconciliación, que aglutina a víctimas del conflicto armado. “Los delitos de trascendencia internacional no se pueden calificar de políticos, porque son los más reprochables del mundo”, expresó Pérez. TRIBUNAL MILITAR Palomo dijo que apelarán la resolución y prevé que será un camino largo el del proceso penal contra su patrocinado. Indicó que será la Corte de Constitucionalidad la

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

que tendrá la última palabra respecto de si le otorgan amnistía. Las baterías legales siguen, y ya se solicitó en el referido juzgado audiencia para que se conozca su petición de que Ríos Montt sea procesado en un tribunal militar. Palomo refirió que se basan en el artículo 219 de la Constitución, el cual refiere: “Los tribunales militares conocerán de los delitos o faltas cometidos por los integrantes del Ejército de Guatemala”. La diligencia está programada para el próximo 12 del presente mes.

3 Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

Ríos Montt continúa E ligado a proceso penal

Señalado

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López Cristal g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

SE RENOVÓ CONTRATO DEL 2011 SIN LICITACIÓN

Congreso gasta Q5.6 millones en seguro

Diputados podrían recibir hasta Q2.5 millones en gastos médicos por seguros con G&T. POR JESSICA GRAMAJO

Sin hacer ninguna licitación pública, el Congreso renovó un seguro de vida para los 158 diputados, a un costo de Q5.6 millones, rubro que según Guatecompras fue cancelado el 13 de enero último, un día antes de que comenzara la nueva legislatura. El seguro colectivo de vida fue contratado con la Aseguradora G&T, que prestó el servicio el año pasado al mismo precio. Entre los beneficios aparecen gastos médicos por Q2.5 millones. Luis Mijangos, director general del Congreso, indicó que en las bases de licitación del 2010 se estableció que, por voluntad de la Junta Directiva y de G&T, el seguro podría excederse por un año “cada vez, mediante el simple cruce de cartas”, lo cual se hizo este año. “El seguro vencía el 31 de diciembre del 2010; la Junta Di-

IRREGULARIDADES

Problema constante

E

sta no es la primera vez que el seguro de vida para los diputados llama la atención, ya que en el 2010 no se adquirió el servicio por licitación, debido a varios reparos por parte de la Contraloría General de Cuentas). Según el director general del Congreso, Luis Mijangos, en el 2010 se contrató un resguardo y el servicio lo prestó la aseguradora G&T, ya que hubo varios inconvenientes durante el proceso de licitación. En mayo del 2010, Prensa Libre evidenció que la Contraloría General de Cuentas hizo varios reparos al proceso de licitación y contratación del seguro de vida, el cual fue adjudicado a Seguros Universales. En esa oportunidad se determinó que el Legislativo había incurrido en cinco faltas a la Ley de Contrataciones durante el proceso de adquisición Al final, la licitación se suspendió y se le otorgó a G&T un resguardo para la cobertura en el 2010, a un costo de Q2.7 millones. El año pasado se contrató el seguro que se prorrogó.

Infografía Prensa Libre: NELSON XUYÁ

rectiva del Congreso decidió ampliar por un año más el servicio en noviembre de ese mismo año y el pago se realizó en enero”, expresó Mijangos. El expresidente del Congreso Roberto Alejos afirmó que la extensión se fundamenta en la Ley de Compras y Contrataciones, la que permite hacer prórrogas anuales, siempre que figuren en las bases de licitación.

“Además no se podía dejar sin cobertura a los diputados, quienes fueron los que pidieron que se hiciera la prórroga”, expuso. EXIGEN REVISIÓN Ernesto Galdámez, primer secretario legislativo, dijo que si bien existe la cláusula que permite prorrogar el servicio, “por el monto del contrato y a favor de la transparencia se debió lan-

zar una licitación pública”. La segunda vicepresidenta, Nineth Montenegro, solicitó una revisión para buscar reducirle costos al Legislativo. Además, citó muchas limitaciones para usar el seguro porque no cubre odontología ni problemas de la piel o enfermedades ginecológicas. “Yo he llegado a pedir que me digan en qué sí puedo usar el servicio”, refirió.

Trascendió que el presidente Otto Pérez Molina, solicitó que se verifique el contrato y que se establezca si hubo irregularidades en el proceso de ampliación. Gudy Rivera, presidente del Congreso, indicó que la renovación del seguro fue legal, pero no descartó que la Directiva haga una revisión para verificar que todo esté en orden.

DISPUTA

INTERPELACIÓN

Vuelve a suspenderse

Mantiene oficina

a bancada oficial de nuevo evitó ayer que la interpelación al ministro de Finanzas, Pavel Centeno, continuara por parte del bloque de Libertad Democrática Renovada (Líder). Con más de dos horas de retraso comenzó el juicio político contra Centeno, pero la sesión no duró más de tres horas, igual que sucedió dos días antes. Luego de un receso de 10 minutos, la presidencia solicitó la verificación de quórum en el pleno,

helma Ramírez, a quien el Tribunal Supremo Electoral le retiró la acreditación que le había otorgado como diputada oficialista, continúa en la oficina que se le había asignado, en donde utiliza personal y recursos del Parlamento, informó ayer la tercera secretaria del Legislativo, Emilenne Aquino. “Se le ha pedido que desaloje porque no es diputada y ocupa la oficina del diputado independiente Fidel Reyes”, aseguró Aquino.

L

pero los diputados oficialistas no marcaron asistencia, pese a que se encontraban en el hemiciclo. Las preguntas apenas empezaron, según el jefe de Líder, Roberto Villate, porque hay unos seis oradores en fila y prevén consultar sobre las leyes de transparencia, ya que ayer solo se habló de la exclusión de las offshore en el paquete fiscal. Gudy Rivera, presidente del Congreso, informó que la plenaria y el interrogatorio continuarán el próximo martes.

T

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

CENTENO DEBE volver al Congreso el próximo martes.

Gudy Rivera, presidente del Congreso, afirmó que Ramírez solicitó un “tiempo perentorio” en la oficina mientras resuelve sus problemas legales. Ramírez aseguró que tiene credencial y que está a la espera de que la Corte de Constitucionalidad resuelva su querella. También amenazó con solicitar un antejuicio en contra de los integrantes de la Comisión de Revisión de Credenciales, por haberle dado el cargo a Byron Chacón.


EL DATO

LA CIFRA

RECIBIERON CUATRO ONG para construir casas a víctimas del conflicto interno, pero no las terminaron o tienen daños.

40 familias

DE LA colonia La Asunción, en Mixco, deben evacuar sus casas antes del domingo, debido al peligro por una grieta.

PRENSA LIBRE

Q105 millones

5

Minería no pagará más Gobierno inaugura plan Hambre Cero en Concepción Tutuapa, para combatir pobreza y desnutrición. Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

LOS SINDICALISTAS, vestidos de negro y con moñas negras, recibieron a los auditores de la Contraloría.

PRESENTAN DENUNCIA EN PDH

Auditores señalan acoso en Registro

Anabella de León asegura que apoya la fiscalización. POR MANUEL HERNÁNDEZ

Los seis auditores asignados para fiscalizar las cuentas de los últimos 10 años en el Registro General de la Propiedad denunciaron en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) que son víctimas de acoso por parte de trabajadores que se oponen al control. La denuncia fue presentada la noche del miércoles último, debido a que ese mismo día los auditores fueron recibidos con moñas negras, insultos y una campaña de desprestigio contra la contralora general de Cuentas, Nora Segura. “Cuando nos constituimos en el nuevo edificio nos encontramos con moñas negras y una campaña negra contra la máxima

Dice estar de acuerdo

Califican de barbarie

L

E

a registradora Anabella de León dijo que está de acuerdo con que sean 10 años los que la Contraloría audite. “Ya quiero dar por terminado este tema, no quiero que se especule más”, afirmó.

l vocero de los sindicatos, Carlos Escobar, indicó: “El sector laboral de esta institución no puede oponerse a la fiscalización, pero los trabajadores en general no apoyamos dicha barbarie legal”. VIDEO

Trabajadores del Registro se resisten a fiscalización. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

autoridad de nosotros, y sentimos que de esa manera nos están intimidando. Solicitamos que la PDH nos acompañe porque es una actitud bien fea”, expresó el auditor Guillermo de León. CONTRA FISCALIZACIÓN Con megáfonos en mano, como lo hacía Anabella

de León en el Congreso, trabajadores sindicalizados del Registro protestaron ayer nuevamente contra la fiscalización dispuesta por la Contraloría General de Cuentas. Los sindicatos de trabajadores administrativos y el general de la referida institución suspendieron labores durante dos horas

para empezar la contraofensiva con el fin de oponerse a la auditoría. El vocero de ambos sindicatos, Carlos Escobar, declaró en conferencia de prensa: “Los trabajadores no nos oponemos a la fiscalización, en virtud de que dicha institución ha sido fiscalizada por la Comisión Nacional Registral”.

POR G. CONTRERAS Y A. MARROQUÍN

El Gobierno descarta incluir en una reforma a la Ley de Minería un aumento a las regalías, arriba del 5% voluntario que acordó con la Gremial de Industrias Extractivas el 27 de enero último. El presidente Otto Pérez Molina y otros funcionarios visitaron ayer la Mina Marlin, en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, donde fijó su postura. El mandatario y el ministro de Energía y Minas, Érick Archila, afirmaron que la propuesta

se enfoca en dar certeza para las inversiones, participación comunitaria y protección ambiental. Según el acuerdo, de pagar el 1% sobre ingresos brutos por extracción de oro y plata, la tasa sube al 4%, y en metales como níquel y zinc será de 3%. Pérez Molina también inauguró ayer el Centro de Atención Permanente de San Miguel Ixtahuacán, cuya construcción y equipamiento estuvo a cargo de Montana, por Q21.5 millones. Este proyecto había sido inaugurado el 9 de junio del 2011 por el entonces ministro de Salud, Ludwig Ovalle. Antes de visitar San Miguel Ixtahuacán, el gobernante llegó a Concepción Tutuapa, San Marcos, para lanzar el programa Hambre Cero.

PRENSA ES ABUCHEADA Los periodistas que cubrían la actividad también fueron abucheados por los sindicalistas cuando no les gustaban las preguntas relacionadas con el incremento en el robo de propiedades por medio de la falsificación de registros. Aseguraron que esos problemas tienen relación con redes externas del crimen organizado. Durante la actividad con la Prensa, los trabajadores vestían de negro y gritaban consignas con cuatro megáfonos. La registradora De León dijo que apoyará la labor de los auditores y que adversa las medidas de los sindicalistas contra los representantes de la Contraloría.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

OTTO PÉREZ Molina, cuando inicia el recorrido para visitar la instalación de la mina Marlin. VISITAS

Respaldan diálogo

L

os presidentes de Honduras, Porfirio Lobo, y de Nicaragua, Daniel Ortega, anunciaron su dispoción para dialogar en Centroamérica la despenalización de las drogas. Ambos fijaron su postura luego de recibir a la vicepresidenta Roxana Bal-

detti, quien impulsa la iniciativa en el Istmo. Baldetti se reunió el miércoles último con los mandatarios Ricardo Martinelli, de Panamá, y Laura Chinchilla, de Costa Rica. Hoy está previsto que la reciba el presidente salvadoreño Mauricio Funes.

Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos Tel.: 2412-5600 g


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

COLECTA FINALIZA HOY EN LA CAPITAL

Jóvenes recibirán aportes para casas La meta es de Q1.2 millones y también se puede apoyar en Mixco y en Antigua.

Foto Prensa Libre:

EN LA imagen se puede observar Tikal cuando estaba cubierta de espesa vegetación.

Exhiben videos inéditos de Tikal

Unos tres mil voluntarios cumplirán hoy el segundo y último día en busca de recaudar Q1 millón 200 mil que se proponen destinar en la construcción de 120 viviendas para familias pobres. La Fundación un Techo para mi País promueve la colecta en la capital, Mixco y Antigua Guatemala, Sacatepéquez, actividad que finaliza hoy, a las 18 horas. Melisa Leiva, encargada de Comunicación de la Fundación, dijo que los aportes también se pueden depositar en la cuenta Colecta un techo para mi país, 3445215139, en Banrural. La Fundación prevé construir 120 casas en la primera fase, como parte de un plan de mil 200 durante el 2012, para familias en pobreza extrema. El proyecto se ejecutará en Palencia, Villa Canales y Santo Domingo el Tuerto, zona 1 de la capital, y en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. Marcos Reyes, vocero de

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

VOLUNTARIOS DE la Fundación un Techo para mi País recorren la Avenida de La Reforma junto a una casa modelo de las que se proponen construir. VIDEO

Ciudadanos responden a la campaña de los jóvenes Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

Banrural, expuso: “La responsabilidad social del banco es ayudar al prójimo, y estamos satisfechos de poder hacerlo”. CREATIVIDAD Durante la jornada de ayer, la Fundación colocó la casa modelo sobre una plataforma y, acompañada de voluntarios disfrazados y música, recorrió la capital para atraer la atención de la población. El monto de lo recau-

EMPRESARIOS

Ejecutivo entrega plan de seguridad

E

l presidente Otto Pérez presentó a la cúpula empresarial en una reunión en Casa Presidencial el pacto de seguridad, el cual contempla el fortalecimiento de los organismos de justicia y la prevención del delito. Marco Augusto García, presidente del Comité

Sin embargo, fue en 1956 cuando un equipo La Universidad de de arqueólogos de la Pensilvania, Estados Universidad de PensilvaUnidos, exhibe en su ca- nia comenzó las excavanal de Youtube 20 videos ciones de las pirámides y inéditos sobre Tikal, cap- los descubrimientos más tados por exploradores importantes de la ciudad, entre 1950 y 1970. considerada hasta entonLos videos, con dere- ces la cuna de la civichos reservalización maya. dos, del Museo La superviDATO de Pensilvania sión de los tra(Penn Museum, bajos en Tikal en inglés) docuestuvo a cargo mentan las exde Edwin cavaciones Shook, William efectuadas en Coe y George más de cuatro Guillemin, duaños mil estructuras rante 13 años. cumple el de Tikal. Los exploracomplejo En las grabadores de Pensilarqueológico ciones se puevania identificaTikal de den observar ron más de cuahaber sido desde cuando tro mil estrucdescubierto. comenzaron las turas y es el esexcavaciones tudio más exhasta la restauración de tenso efectuado en ciulas estructuras y centros dades mayas a la fecha. ceremoniales, además de El Parque Nacional vistas aéreas de las pi- Tikal fue inaugurado en rámides entre la selva. 1955, y desde 1979 se le reconoce como PatrimoDESCUBRIMIENTO nio de la Humanidad por Tikal fue oficialmente la Organización de las descubierta en 1858, por Naciones Unidas para la Ambrosio Tut, goberna- Educación, la Ciencia y dor de Petén. la Cultura. POR ÁLEX ROJAS

POR ÓSCAR GARCÍA

Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, indicó que la propuesta será analizada durante una semana por las cámaras. Sin embargo, adelantó que le darán su apoyo por tratarse de un plan integral, ya que apuestan por el desarrollo del país.

dado se dará a conocer durante un concierto que se presentará a partir de las 21 horas de hoy, en el Arco de Correos, 7a. avenida y 12 calle, zona 1. Maite Pérez, una voluntaria, expresó: “Es un día muy alegre. Estamos de fiesta. La gente está donando con mucho entusiasmo”. Diego Quintanilla llegó de El Salvador con seis jóvenes más porque “el problema de vivienda es en toda Latinoamérica”.

140 mil

QUETZALES era el dato preliminar de lo recaudado ayer.

ACLARACIÓN

Recargas hoy

L

a empresa de telefonía Claro aportará un porcentaje de las recargas de saldo vendidas únicamente hoy, y no de las de ayer, como se consignó por error en este matutino.

164

Minfin extiende compras Instituciones involucradas en programa Hambre Cero tendrán 90 días para adquirir harina, leche, café, aceite y frijol. POR BILL BARRETO

El Ministerio de Finanzas (Minfin) aprobó, por cuarta vez desde el 2009, la extensión de cuatro contratos abiertos para la adquisición de alimentos a granel y su distribución. El acuerdo 48-2012 de la

cartera de Finanzas establece que se harán compras por contrato abierto para la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nu-

tricional (Sesan). La prórroga es por 90 días, y durante ese plazo se podrán adquirir productos como harina de maíz, leche en polvo, café molido, aceite y frijol. También se debe hacer un concurso nacional de oferta, para sacar a licitación los productos. Mónica Ovando, secretaria de la Sosep, dijo que las tres instituciones coordinan esfuerzos con el

plan Hambre Cero, como parte de los programas sociales gubernamentales. PRECIOS

Luis Enrique Monterroso, secretario de la Sesan, señaló: “Los precios indicados en los contratos en 2009 siguen vigentes, pero se hicieron pequeñas modificaciones”. Esas instituciones deben coordinar en caso de que se necesite ajustar precios.


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

OFFSHORE DESAPARECIÓ EN 2006

Suspenden cita por caso de estafa Afectados buscan recuperar su dinero perdido en financiera.

POR ROSMERY GONZÁLEZ

Ayer se suspendió la audiencia en que se solicitaría la apertura a juicio en contra de uno de los presuntos responsables de la estafa de más de Q60 millones por medio de la Financiera Valat International Holdings, Ltd. Eddy Armando Salay Barillas, de 42 años, capturado el 19 de noviembre del 2011 en Mazatenango, Suchitepéquez, por los delitos de estafa propia, asociación, conspiración, intermediación financiera y lavado de dinero, es sindicado de ser uno de los que estafaron a más de 60 inversionistas en la financiera que operó entre el 2003 y el 2006. La audiencia estaba programada en el Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal, pero se suspen-

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EN UNA de las oficinas de la financiera, allanada en el 2006, el MP encontró documentos quemados.

Fotoarte Prensa Libre: ROSANA ROJAS

Q175

US$204

estafaron Autocasa y Gilsar a más de 9 mil personas.

defraudó financiera Vipasa a dos mil 600 inversionistas.

timó el Banco de Comercio a siete mil personas.

MILLONES

MILLONES

dió porque el expediente no estaba disponible.

ciento, y con esto captaron clientes”, indicó. La entidad dejó de funcionar en noviembre del 2006, cuando la Superintendencia de Bancos (SB) denunció en el MP que la empresa no estaba inscrita en el Registro Mercantil ni vinculada a ningún banco o entidad financiera que respaldara su funcionamiento.

Según la denuncia, la entidad no podía captar dinero del público, por lo tanto sus representantes incurrieron en el delito de intermediación financiera, tipificado en la Ley de Bancos y Grupos Financieros. En diciembre de ese año, el MP allanó una de las oficinas ubicadas en la zona 10, donde solo en-

contró cenizas de los documentos que servirían como medio de prueba. Lo único que no fue quemado fueron copias de pagarés y tarjetas plásticas. Las negociaciones con los inversionistas se hacían de manera directa en un hotel capitalino. La constitución de la financiera fue protocolizada

MILLONES

LA FINANCIERA Según el MP, Valat International Holdings, Ltd, era una empresa mexicana constituida en Guatemala que captaba fondos, en su mayoría en dólares. “Ofrecían tasas de interés entre el 12 y el 15 por

MILLONES

Q1,800

Q80

estafó Mercado de Futuros al Congreso.

sin legalización de firmas el 25 de junio de 1998 por un notario, a petición de dos personas y Asdrúbal Estuardo Portillo Jiménez, Enrique Martín Villalobos Gómez —mexicano—, según escritura pública adjunta a la denuncia. Los dos últimos mencionados son prófugos de la justicia. El MP emitió una alerta a la Interpol e intercambia información con fiscalías mexicanas, ya que ese país los investiga por casos de estafa. Actualmente los afectados se encuentran en fase de negociación con los sindicados para recuperar el dinero invertido.

EN CORTO

PROCESO

OPERATIVOS

CAPTURAS

MP presenta acusación

Capturas por crímenes

Acusados de secuestro

El Ministerio Público (MP) presentó ayer en el Juzgado Undécimo Penal la acusación formal contra Pedro García Arredondo, exjefe del Comando 6 de la extinta Policía Nacional. Lo acusan por la muerte de 37 personas que perecieron quemadas en la Embajada de España, el 31 de enero de 1980. El MP lo responsabiliza de no haber evitado que las víctimas perdieran la vida, ya que él recibió órdenes de sus superiores de no actuar en el siniestro. García Arredondo es acusado por los delitos de asesinato y deberes contra la humanidad.

Norman Sebastián Elías Yax, de 19 años; Marco Tulio Molina Suchi, 19; y Armeño Lenín Castellanos Berganza, 20, fueron capturados, el miércoles último, en un allanamiento en la 3a. avenida B, 12-09, colonia Colinas de San Rafael 3, zona 18. La Policía los sindica de haber disparado contra seis personas, el martes recién pasado, en el mercado de la colonia San Rafael 2, zona 18, en donde murió una comerciante de 60 años y posteriormente un niño de 7. En el inmueble se hallaron fusiles, pistolas y municiones.

Las fuerzas de tarea, en conjunto con fiscales del Ministerio Público, capturaron ayer a tres presuntos secuestradores, en diferentes allanamientos. Hugo Haroldo Jaime Guardado, de 28 años, fue detenido en el lote 1-28, colonia El Morloncito, Amatitlán; Héctor Abel Gregorio Villeda, 36, en la 7a. calle lote 35, colonia Modelo, zona 2 de Villa Nueva, y César Eduardo Ortega Oviedo, 23, en Escuintla. A los tres se les sindica de haber plagiado a una comerciante del mercado La Terminal, zona 4 capitalina.


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

TRASEGABAN COMBUSTIBLE DESDE EL SALVADOR

Capturan a policías por contrabando

Eran parte de la estructura denominada Gasofa, que opera en el Istmo.

La red Los nueve integrantes de la Policía Nacional Civil resguardaban el recorrido de los camiones cisterna en sus jurisdicciones.

POR ROSMERY GONZÁLEZ

Un grupo de nueve integrantes de la Policía Nacional Civil (PNC), entre ellos comisarios, subcomisarios, inspectores, oficiales y agentes fueron capturados ayer por las autoridades, sindicados de integrar una red que se dedica al trasiego de combustible desde El Salvador a Guatemala. El 25 de enero último fueron detenidas seis personas señaladas de pertenecer a esta banda. Las investigaciones del Ministerio Público (MP) establecieron que la red ingresó ilegalmente en el país alrededor de un millón de galones de combustible mensuales desde el 2008 aproximadamente.

ÉRICK PALACIOS

LUIS GONZÁLEZ

JOSÉ VÉLIZ VALDEZ

DROGA

Detenido con cocaína Rigan Enrique Hernández Gómez, de 31 años, fue capturado ayer en el Aeropuerto Internacional La Aurora cuando pretendía viajar a Barcelona, España, con 3.5 libras de cocaína en un doble fondo de su maleta. Hernández Gómez fue capturado por agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica, quienes descubrieron que la maleta tenía doble fondo. La droga pesaba 1.5 kilogramos —unas 3.30 libras—, y la Policía también encontró US$1 mil 220 en efectivo —unos Q9 mil 500—. El sindicado dijo a las autoridades que era diseñador gráfico y que se dirigía a España por asuntos relacionados con su profesión.

RESOLUCIÓN

Trasladan a Ofelia de León

LILE CASTAÑEDA

AMÍLCAR FRANCO

JOSÉ CRUZ VALDEZ

RODOLFO CHOJOLÁN

DESCUBREN LA OPERACIÓN En enero último capturan a los primeros integrantes de la red denominada Gasofa, que trasegaba combustible.

LOS IDENTIFICAN Los sindicados fueron capturados, unos en sus domicilios y otros cuando acudieron a citas en la dirección policial. Entre los aprehendidos está el comisario José Alfonso Cruz Valdez, asignado a la Comisaría de Jutiapa, a quien le informaban sobre el paso de las pipas por la frontera. Además, el agente Amílcar René Franco Rivera, y el inspector Lile Castañeda Sandoval, ambos asignados a la subestación de Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa. También el oficial José Ángel Véliz Valdez y el subcomisario Luis Franco González, asignados a la Comisaría de Cuilapa, Santa Rosa. Otros de los detenidos son el comisario Érick Noé Palacios López, asignado a la comisaría de Escuintla, y el jefe del Distrito Sur, Fredy Fernando López Trabanino,

FREDY LÓPEZ

EN CORTO

g

g

g

g

Contactaban a los proveedores en territorio mexicano, salvadoreño y guatemalteco. Falsificaban documentos del proveedor e ingresaban en Guatemala el producto como tolueno o aceite. Tramitadores falsificaban documentación para su traslado. Utilizaban empresas

así como los agentes Lorenzo Hurtado Corado, de la Comisaría 15 de la capital, y Rodolfo Mardoqueo Chojolán Herrera, asignado a la Comisaría de Quetzaltenango. A todos se les sindica de asociación ilícita, obstrucción a la justicia, defraudación aduanera, y caso especial de defraudación aduanera.

privadas para el transporte desde México y El Salvador. g

g

En Guatemala lo vendían en empresas legalmente constituidas, pero vinculadas a la banda. Emilio López Velásquez, exagente, era contacto y enlace directo que arreglaba los movimientos de custodia, pagos y control de la operación.

MODO DE OPERAR El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, explicó que la estructura estaba formada por empresarios, gente vinculada a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y agentes de la PNC que se encargaban de los contactos en El Salvador y México. “El producto lo hacían in-

LORENZO HURTADO

gresar como aceite mineral, luego lo pasaban por las jurisdicciones a su cargo en un procedimiento llamado cordillera; la gente de Jutiapa se lo entregaba a la estructura de Santa Rosa, lo llevaba a Guatemala y se lo entregaba a gasolineras, donde posteriormente comercializaban el producto”, explicó el funcionario. LOS LOCALIZAN La estructura fue detectada luego de haber establecido su modo de operar, filmado las custodias que efectuaba el personal de la PNC y rastreado depósitos bancarios. En las pesquisas contribuyó la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Aníbal Gutiérrez, asesor político de la Cicig, dijo que participaron por más de un año investigadores fiscales, policiales y elementos de seguridad de la Comisión. López Bonilla expresó que las investigaciones continuarán, ya que hay más integrantes de esta red; no obstante, no pueden detallar, para avanzar con las pesquisas.

Wálter Villatoro, juez décimo Penal, resolvió ayer el traslado de Ofelia Beatriz de León al Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip), zona 13, por problemas de salud. La decisión del juez se basa en informes de médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, quienes la evaluaron y recomendaron que sea atendida por supuestos problemas cardíacos. De León es madre de Roberto Eduardo Barreda, ambos implicados en la desaparición de Cristina Siekavizza el 7 de julio del 2011. De León fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia y está en prisión preventiva. Su hijo está prófugo.

CONGRESO

CC rechaza amparo a Líder La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió ayer no otorgar amparo provisional a la bancada de Líder en contra de Gudy Rivera, presidente del Congreso, supuestamente porque este no les otorgó la palabra durante una sesión plenaria. A criterio de la CC, las circunstancias no lo hacen aconsejable y por ello no se otorga el amparo provisional, pero esta acción se deberá definir en el trámite del amparo en definitiva. El pleno de magistrados también celebró ayer una vista pública donde escuchó los argumentos de la Unidad Nacional de la Esperanza y la Unión del Cambio Nacional, por la adjudicación de dos curules del Parlamento Centroamericano.


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

12

ACTUALIDAD

SUCESOS

TRAGEDIA OCURRIÓ EN CIUDAD CAYALÁ

Perecen soterrados cinco trabajadores

Deslizamiento sorprendió a los albañiles mientras fundían las bases de la obra.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

AUTORIDADES TRASLADAN los cadáveres.

POR OMAR ARCHILA

Un derrumbe en una construcción causó ayer la muerte de cinco trabajadores en el bulevar Austríaco, zona 16, informaron los Bomberos Municipales. Las víctimas fueron identificadas como Mario Mendoza, 20; Emilio Arenales, 25; Érick Eduardo Chamalé, 28; Duglas López Asturias, 28, y Celso Ochoa Osorio, de 35 años. Testigos relataron que un paFoto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA redón se desplomó y cayó sobre los obreros que trabajaban en la CUERPOS DE socorro debieron utilizar equipo especial para rescatar los cadáveres de los fundición de las bases de un edi- obreros que perecieron soterrados, en el bulevar Austríaco, zona 16. ficio que construyen. Uno de los trabajataban bajo los escom- ción y que vivía en San Juan PRENSA CIFRA Sacatepéquez. “Él era soltero, y dores de la obra exprebros. Ángel Monterroso tenía poco tiempo de trabajar en só: “El derrumbe pudo relató: “Unas 12 perso- esta obra”, añadió. haber ocurrido porque Unas 40 personas, entre soen la parte de arriba de nas trabajaban en esa donde estaban trabaárea, pero la tierra que corristas y empleados de la obra, jando —las víctimas— cayó fue tanta que dejó trabajaron en el rescate de los a los cinco compañeros cuerpos. unidades pasan camiones, y el peLos bomberos debieron utienterrados”. de cuerpos so pudo haber aflojado lizar maquinaria y equipo mala tierra”. nos 15 agentes de segude socorro ANGUSTIA nual, como palas, piochas y azaridad privada del proyectrabajaron SORPRENDIDOS Familiares de las víc- dones, para sacar los cadáveres. to Ciudad Cayalá vedaen el timas vivieron momen- La empresa constructora facilitó ron el acceso, tanto a medios de rescate de Uno de los obreros tos de angustia y dolor, una retroexcavadora para agi- comunicación como a familiares las víctimas. no daba crédito a lo ocurrido, pues aseguró que pues el fuerte dispositivo lizar el rescate. de las víctimas. La medida causó El lugar donde ocurrió la malestar entre los comunicadominutos antes él tamde seguridad del proyectragedia forma parte del pro- res sociales, quienes debieron bién estaba en el lugar donde to les vedó el paso. Byron Chamalé, primo de yecto Ciudad Cayalá, que cons- permanecer a la orilla del bulevar ocurrió la tragedia, pero se retiró para ir al sanitario, y cuando Érick Eduardo, refirió que este ta de 114 viviendas y un com- Austriaco. volvió, sus compañeros ya es- siempre trabajó en la construc- plejo comercial.

Restringen acceso

15

U

NOTICIAS

Matan a tres POR MIKE CASTILLO

Tres hombres murieron baleados ayer por 12 sujetos armados que vestían uniformes tipo militar, además de cubrirse el rostro con gorros pasamontaña en el barrio La Vuelta, kilómetro 336.5 de la ruta Interamericana, en la aldea la Mesilla, la Democracia, Huehuetenango. Las víctimas fueron identificadas como Francisco y Juan López Sánchez, de 34 y 32 años, respectivamente, y Víctor Pérez López. El ataque ocurrió dentro de un bus extraurbano. Según el informe policial, al llegar al referido lugar, los atacantes interceptaron el paso al automotor y trataron de bajar del bus a los ocupantes, pero aparentemente las víctimas se opusieron y las mataron a balazos. Otros dos pasajeros lograron escapar de los delincuentes. Las autoridades manejan dos hipótesis: una es que las víctimas podrían estar ligadas a una banda de robacarros que opera en el sector, y la otra, que se dedicaban al comercio.

EN BREVE

VIOLENCIA

PERCANCE

DELINCUENCIA

CRIMEN

Localizan cadáver en Villa Canales

Lesionado en colisión

Sindican a mujer de extorsionista

Ultiman a empresario

Los Bomberos Voluntarios localizaron ayer el cadáver de un hombre, en un terreno baldío de la finca La Guadalupana, aldea El Zapote, Villa Canales. El socorrista Mariano Laz informó que el cadáver estaba atado de pies y manos, y que según el estado de descomposición del cuerpo, tenía unos cinco días de haber expirado.

Kevin Rolando Merlos Corado, de 20 años, fue trasladado al hospital de Nueva Concepción, Escuintla, luego de que colisionara con su motocicleta contra un muro a la orilla de la calle principal del barrio Santa Teresa de ese municipio. Los cuerpos de socorro informaron que la víctima se encontraba en estado de ebriedad y presentaba fracturas. Felipe Guzmán

La Policía capturó ayer en Quetzalteango a Íngrid Karina Vásquez Girón, de 34 años, sindicada de extorsionar a comerciantes. Según las pesquisas, Vásquez recibía instrucciones de su conviviente, el reo Édgar Rolando Solís Hernández, condenado a 5 años de prisión por extorsión. Vásquez fue trasladada a un juzgado de turno. Carlos Ventura

El empresario Marco Tulio Calderón, de 45 años, fue muerto a balazos ayer, en el predio del cual era propietario, en el kilómetro 292 de la carretera al Atlántico. Testigos relataron a las autoridades que dos hombres que viajaban en una motocicleta ingresaron en el inmueble y cometieron el crimen. Edwin Perdomo


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

De nuevo Arzú y su intolerancia

A

unque la mayoría de guatemaltecos, incluso quienes ven en Álvaro Arzú un alcalde aceptable, están convencidos de su intolerancia casi novelesca a la crítica, no dejan de sorprenderse con sus constantes actitudes con las que demuestra la profundidad de posturas que solamente pueden ser interpretadas como prueba de sus problemas para comprender las condiciones más mínimas de la democracia como sistema de gobierno. Muy pocas personas se han de extrañar porque, en lo particular, el jefe edilicio, que emplea fideicomisos para manejar fondos sin control alguno, se solaza cuando algo negativo ocurre al periodismo en cualquier parte del mundo. Incluso se puede alegar que tiene derecho a pensar así y a haber olvidado que su ascenso a los cargos que ha desempeñado se debió en buena parte a la cobertura de sus andanzas de campaña cuando solicitaba, sonrisa en ristre, el voto popular para alcalde o para presidente. Pero las cosas cambian cuando utiliza los fondos del municipio en publicaciones que pagan los contribuyentes y que se destinan para ensalzar la obra edilicia y otorgarle dimensión mayor a la merecida por los trabajos municipales, así como para presentar presuntas quejas y respuestas de los vecinos sobre igualmente supuestas acciones malintencionadas de los medios de comunicación. Una sección “informativa” de las publicaciones de la comuna arzuísta se llama “Prensa Libre miente”, y está llena

de textos firmados por supuestos ciudadanos, que tienen una sospechosa particularidad en la similitud de términos. Se trata, pues, de una utilización injustificable del espacio en publicaciones cuya misma razón de ser resulta muy discutible. El último ejemplo del encono del alcalde capitalino en contra de la prensa independiente y la libertad de emisión del pensamiento lo constituye haber ordenado la publicación de una página en la que con grandes titulares celebra el discutible e injustificable veredicto de las cortes ecuatorianas a favor del presidente Rafael Correa. Pero, además, la inclusión de un artículo editorial firmado, aunque con seguridad ordenado, por el irritable personaje. Obviamente, el punto aquí no se refiere al fondo de lo escrito, sino a que el mismo político de Ecuador ya comenzó a hablar de “perdón” a los periodistas que habían sido sentenciados a pagar dos millones de dólares de indemnización, así como al periódico El Universo, que fue multado con 42 millones de dólares, lo que en la práctica habría significado el cierre del diario, como ocurriría con prácticamente todos los medios del continente americano si la justicia de sus países actuara de una manera similar a la de los jueces ecuatorianos. Los concejales que llegaron en representación de opositores al arzuísmo pueden ahora señalar su rechazo a este inadecuado uso del dinero edil, a fin de dejar para la historia que en todo caso se trata de un criterio personal de un legítimo e incuestionable enemigo de la libertad de expresión, para quien es imperdonable la exposición pública de negocios efectuados tras bambalinas.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Seguridad aérea Dos casos de riesgos en seguridad terminaron en la muerte de 14 personas en dos días.

EL LAMENTABLE ACCIDEN- mitirles volar a los aviones deben te aéreo del martes pasado en San ser consideradas documentos de Luis, Petén, en el cual murieron altísima importancia, y a causa de diez militares y tres civiles, al la posibilidad de muerte para pidesplomarse un helicóptero de la lotos y pasajeros en caso de auFuerza Aérea, obliga a decidir la torizaciones producidas por sorealización de un análisis exhaus- borno, contubernio, etcétera. Esto tivo de las condiciones de vuelo aplica en toda clase de aeronaves, de las aeronaves del Estado gua- las privadas y las pertenecientes al Estado guatemalteco. temalteco. Si bien el SEGÚN SE DESerror humano es un facprende de las informator cuyas posibilidades ciones, al caer ese heson altas en cualquier licóptero se perdió el circunstancia, en dema33% de la fuerza aérea siadas ocasiones es utidel país, es decir: había lizado, junto con el mal tres helicópteros en totiempo, como vías de estal. O sea: si en Guacape para explicar la raMario temala hay una emerzón de percances posigencia natural, lluvias, blemente provocados Antonio terremoto, etcétera, en la por motivos derivados Sandoval práctica no hay forma de de tanto del manteniayudar de parte del Esmiento como de la edad tado. Por ello a mi juicio de los aparatos. Si no son es importante decidir la adquinuevos, son más peligrosos. NO SOY CONOCEDOR DEL sición de aparatos más nuevos y tema de las condiciones actuales en mayor cantidad. Más naves de los aviones y helicópteros en significa más posibilidades de cuanto a posibles problemas me- practicar para los pilotos, y recánicos mientras los aparatos se duce los riesgos por falta de suencuentran en vuelo. Escuché el ficiente experiencia ante cualcomentario de la posible relación quier emergencia. Sólo me queda existente entre el lugar donde ca- presentar mis condolencias a los yó el aparato, situado a distancia familiares de quienes de esta forde donde debería haber ido vo- ma dejaron su vida en la selva lando. Las revisiones para per- petenera.

Seguridad vial OTRO PILOTO GUATEMALteco murió en circunstancias trágicas. Se trata de Otto Enrique Marckwordt Paredes, quien la noche del miércoles circulaba rumbo a su casa en el kilómetro 15 de la carretera a El Salvador, y al chocar de frente contra un camión murió instantáneamente. En ese lugar están siendo realizados trabajos de reparación en el camino, y los carriles en determinados lugares se han vuelto reversibles durante un tiempo específico. Sin embargo, a decir de varias personas residentes en esa área, las señales empleadas no tienen luces indicadoras, son insuficientes, de tamaño reducido y provocan confusión. En suma: la carretera es más peligrosa. EL ESTADO DEBE REGLAmentar todo lo referente a la colocación obligatoria de señales de tránsito de suficiente tamaño y condiciones, sobre todo en los lugares donde se realiza todo tipo de trabajos de mejoramiento en calles y carreteras. Hace algunos años murió un ingeniero, cuyo nombre no recuerdo, porque no

había señales para indicar zanjas en el mismo tramo, pero a pocos kilómetros. En los caminos donde han debido hacerse pasos provisionales, por ejemplo la carretera entre Escuintla y Antigua Guatemala, dos túmulos de gran tamaño y colocados a muy poca distancia y cerca de una curva, por puro milagro no han provocado tragedias viales. EN EL ESFUERZO PARA EVItar muertes en los caminos deben participar autoridades y empresas constructoras. Hay muchos pasos a nivel cercanos a curvas en carreteras de varios carriles, como es el caso del tramo entre San Lucas y Chimaltenango, por mencionar solo un ejemplo. Es en realidad lamentable: solo se empieza a pensar en hacer algo cuando alguna persona ha perdido su vida, dejando atrás a la esposa y a los hijos, adolescentes o de corta edad. Circular en caminos y calles es, en sí mismo, riesgoso, pero se convierte en peligroso o muy peligroso cuando el subdesarrollo se demuestra con malas planificaciones de señales, salidas e ingresos a la ruta.


D E M I S N O TA S

Debatir y estudiar el problema debe ser la norma y regla, no la excepción.

IMAGEN ES PERCEPCIÓN

Manos a la obra

La semana pasada escribí sobre el bullying y la respuesta de los lectores fue increíble. U N O D E L O S G R A N D E S P R O B L E M A S de igual manera solicitarse en la insque tenemos en Guatemala es la falta de titución y podrán ayudar de material de seguimiento y continuidad de los pro- apoyo a los colegios que quieran emblemas que vivimos en el país. Las prender una campaña interna en cualnoticias aparecen en los diarios y al quier centro educativo. La idea inicial es hacer un llamado mes ya nadie sabe qué pasó con tal o cuál caso, que por lo general queda de atención a la institución educativa donde se esté haciendo este tipo de inconcluso e impune, como siempre. Yo espero que este proyecto al que prácticas, para que los directores, denominaremos No al bullying, no maestros y padres de familia estén muera en 15 días ni en un mes, más bien enterados de que existe un problema y debe continuar y crecer como una fuer- poder resolverlo de la mejor manera za imparable, para ayudar a nuestros posible y al mismo tiempo prevenir un pequeños niños. Les comento que re- serio problema emocional para el niño cibí centenares de mensajes de per- víctima. Los estudios y estadísticas que fuesonas que me contaban sus propias experiencias y las de sus hijos, así como ron publicadas el fin de semana pasado muchos profesionales que muy ama- en algunos medios de comunicación son alarmantes, y por lo mismo blemente se han prestado a debemos poner manos a la colaborar con la causa. Por el obra hoy mismo, sin perder un momento quiero contarles que segundo, porque los niños y el proyecto tiene tan solo una adolescentes tienen no solo el semana de vida y por lo tanto derecho, sino la necesidad de no he podido organizarme en sentirse seguros en su hogar, cuanto a tiempo y recursos. comunidad y el colegio. Este Pero ya di un paso importanfenómeno no solo afecta el tísimo que consiste en hablar Brenda presente del niño, sino le marcon el procurador de los Derechos Humanos, Sergio MoSanchinelli cará de por vida. He abierto una página de rales, con el fin de que nos Izeppi Facebook llamada No al bupreste su ayuda inmediata, pallying, para hacer comentarios, ra tener una herramienta que foros y comentar vivencias paya está comprobado que sí funciona y, además, tiene toda estructura dres y alumnos, para poder compartir conformada. La primera propuesta que información e ideas. Pero lo que más me emociona de me hizo el Dr. Morales es utilizar para hacer cualquier denuncia de bullying la todo esto es que ya, desde hoy, quien se línea permanente de callcenter de la sienta víctima del acoso escolar podrá PDH, cuyo número es el 1555. Allí se denunciarlo a la línea 1555 de la PDH, y recibirá cualquier comentario y no será recibir apoyo inmediato. Esta cultura del miedo que se ha necesario dar el nombre de la persona que llama. Únicamente bastará con vivido en Guatemala de toda la vida, proporcionar los datos, para abrir un donde la costumbre es callar, donde se caso, y se enviará un investigador de la tiene temor de llamar a las cosas por su PDH a verificar los hechos. Además, nombre y denunciar a los abusadores, puso a la orden unos cd educativos para debe terminar ya. www.consultoresenimagen.com prevención del problema, que podrán

LITERAL “Son más de Q5 millones. Con esa gran cantidad de recursos hubiera sido mejor que se hiciera una licitación pública, para darle más transparencia al proceso. Además, hasta se hubiera podido conseguir una mejor oferta o más coberturas del seguro”. Ernesto Galdámez, primer secretario del Congreso, al criticar el nuevo contrato del seguro para 158 diputados. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

“Es importante que la Prensa tenga en cuenta que el sector laboral de esta institución no puede oponerse a la transparencia, no puede oponerse a la fiscalización, pero los trabajadores en general no apoyamos dicha barbarie legal”. Carlos Escobar, vocero del sindicato, al afirmar que ninguna ley obliga a fiscalizar al Registro de la Propiedad. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5

A L PA R L A M E N TO B R I T Á N I CO mandan resultados en el comle tomó unos minutos en- bate, so pena de perder nuestra tender la postura de nuestro “certificación”. Y lo tenemos presidente de poner en el que hacer a nuestro propio tapete público el debate so- costo y con una propuesta de bre la despenalización de las tres a uno. Yo, Tío Sam, pongo un dólar; vos, país latino de drogas. En cambio la postura arro- m…, ponés tres dólares. Los efectos de semejante gante del Departamento de Estado estadounidense ha dejado postura es lo que Pérez Molina claro que no solo no desea quiere discutir a nivel interhablar sobre el tema, sino que nacional con todos los invose opone a la idea misma del lucrados y afectados, estudiandebate. Una posición cerrada do el problema desde una ópque impide la discusión serena tica realista, tanto técnica, poy sana para analizar un tema lítica como socialmente. Nada o poco se está haque nos afecta a todos, incluciendo para prevenir el uso de yendo a los Estados Unidos. La intención principal de- drogas. No hay inversión en trás de la propuesta del pre- campañas de publicidad, censidente Pérez Molina es “de- tros deportivos, consejeros, batir” sobre la conveniencia o etc. En contraposición, la ininconveniencia de despenali- versión en perseguir, condenar zar las drogas y abrir la dis- y encarcelar a cientos de miles de drogadictos lo sucusión. No es una pera 10 a uno. propuesta frontal, siLos carteles de las no una invitación al drogas están más análisis y el debate. fuertes que nunca, a Pero esto pone nerpesar de que matan o vioso al Tío Sam, esencarcelan a unos pecialmente a las oficuantos lobos de la cinas relacionadas manada. La penetracon el combate del ción y cooptación de narcotráfico. Hay Alfred jueces, ejércitos, pomucha influencia mojigata. Mucho poder Kaltschmitt licías, banqueros, empresarios, etcétera, siburocrático, demasiague rampante y en dos recursos dando crecimiento exponenvueltas en operativos ostensiblemente fracasados y cial. Mientras tanto, los muerfallidos con capacidad de ca- tos, heridos y los efectos netos bildeo e influencia a todo nivel. de esta guerra los pagan todas No sería extraño que los mis- las sociedades del planeta. ¿Acaso sentarse a hablar mos narcos tuvieran su oficina puede hacer daño? ¿Acaso no de lobbying. Y es que la realidad sobre el será más sano definir nuevas combate de las drogas, habla rutas de abordaje? ¿Nuevas por sí mismo. El exiguo éxito, metodologías de prevención y el reguero de sangre que ha combate? Negarse a discutir dejado esta odiosa guerra; la esto es una postura absurda, cooptación y penetración del que nos dirige directo al desnarcodólar en todos los niveles peñadero, lugar donde hemos de la sociedad y en los propios sido conducidos como borregobiernos. Las cárceles reple- gos obedientes. Hasta ahora que el presitas de drogadictos en vez de narcotraficantes, todo esto pa- dente Otto Pérez Molina, por reciera no interesarles a los primera vez en la historia, con gringos y es un indicio mismo valentía —porque es políticadel problema y una demos- mente incorrecto y tiene un tración palpable de dónde está costo—, levanta la voz para realmente el problema para hablar con serenidad y hopoder combatir este flagelo in- nestidad sobre el flagelo del siglo. Una guerra sanguinaria, ternacional. Veamos: el principal mer- injusta, profundamente cocado de estupefacientes son rrupta y peligrosa que está los Estados Unidos. Ellos ge- dejando un río de sangre, una neran el problema con los factura social altísima, y un efectos de la demanda. No- cementerio de cruces en donsotros cargamos con los costos de hasta hoy fue mala palabra sociales a todo nivel. Ellos de- decir “¡ya basta!”.

17 Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

¿Cuál es la tos?

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

18

OPINIÓN / E N T R E L A L LU V I A D E O P I N I O N E S QU E he escuchado sobre celebrar o no la culminación del ciclo del 13 B’aktún, el 21 de diciembre, yo me inclino a favor de celebrarlo, y no solo esa fecha, sino durante este año 2012. En pocos días, en los medios de prensa se dará a conocer una serie de eventos culturales que nos permitirán saber más del valioso legado del maya antiguo que es patrimonio de la humanidad. Estimados lectores, espero que asistan. Los guatemaltecos tenemos la responsabilidad de proteger y conservar ese tesoro cultural único en el mundo. La conmemoración de este ciclo calendárico es un evento notable en la historia de Guatemala. A mi juicio, contribuirá a revalorizar la cultura maya, que ha estado “escondida a plena luz” en nuestra realidad chapina. De mi lado, y como parte de esa celebración, cada viernes comentaré un tema que verse sobre este valioso legado. Este viernes me referiré al origen del nombre de Guatemala. El nombre de un país juega un papel importante en la vida de sus ciudadanos. Es una voz viva que se ha transmitido por generaciones perfi-

V E N TA N A

Para pensarlo (I)

“El nombre de Guatemala resultó del choque de tres mundos”. Matilde Ivic de Monterroso. hasta que los españoles terminaron lando su identidad. ¿Qué resusando la palabra Guatemala. pondemos cuando nos pregunVeamos. Los tlaxcaltecas, que tan qué significa Guatemala? acompañaron a los españoles duConversé con la arqueóloga rante la conquista, fueron los que Matilde Ivic de Monterroso, ella tradujeron los nombres de los lutiene una respuesta… “que es para gares mayas al náhuatl. De los “tres pensarla,” agregó el Clarinero. padrinos,” los tlaxcaltecas fueron Para Matilde, el nombre de GuaRita los más determinantes. En el Lientemala o Quauhtemallá resultó del zo de Tlaxcala, donde se relatan las choque de tres mundos: el maya del María batallas de conquista en nuestro Altiplano, el náhuatl o azteca, y el Roesch territorio, aparece el glifo del lugar, español. “O sea que, el nombre de llamado Quauhtemallan, formado pila de Guatemala tuvo tres papor la cabeza de un águila sobre drinos,” susurró el Clarinero. El nombre original sufrió transformaciones una cima. En náhuatl, “quauhtli, ” significa

águila, y “tepec” cerro. ¿Por qué el nombre en grafía latina no aparece como Quauhtepec, como podríamos habernos llamado, sino como Quauhtemallan? Aquí se abre la discusión. De acuerdo con Matilde, el vocablo Quauhtemallan tiene dos palabras. La segunda, “temolli” debe ser aclarada, pero “Quauh” está relacionado con águila. Para sustentarlo cita varios documentos históricos, entre ellos La Relación Geográfica de Santiago Atitlán, de 1585, que dice “...habían cuatro cabeceras: Tecpán Quauhtemala, Uhtatlán, Tecuizitlán y Atitlán. Cuando tenían guerra se juntaban y nombraban a dos capitanes para dirigir el ejército. Uno de ellos se llamaba quauhtli, que en lengua castellana se dice águila. Este capitán se armaba y vestía con la insignia del águila. Por esa razón se llamó a la cabecera de esta tierra con el nombre de Cuauhtemala…(por) esta insignia del águila, se llama esta tierra de provincia de Guauhtemala.” ¿Qué propone Matilde? Que el significado de Guatemala no es Tierra de árboles, sino ¡Tierra de águilas o quetzales! El otro viernes veremos por qué… clarinerormr@hotmail.com

PA R A L E L O 3 0

SIEMPRE VERDE

Anamorfosis* (I)

¡Por supuesto!

La obesidad es un reflejo de malnutrición en los niños.

“…que todos los guatemaltecos serán tomados en cuenta”. Eric Archila, ministro de Energía y Minas.

E N G UAT E M A L A , U N O D E C A DA D O S población total. Una bolsita —480 caloniños sufre de desnutrición crónica. En rías— equivale a una sesión de spinning sin México, seis de cada 10 niños de las de- más aporte nutricional significativo. El problema surge cuando la comida legaciones más pobres en el D.F. se alimentan de “comida chatarra”, provocando chatarra es más accesible a quienes necesitan obesidad (Universidad Autónoma de la más nutrientes. Una Pepsi lata y una bolsa de Ciudad de México). La evidencia muestra tortrix suman, en total, Q5, mientras que una que las tasas más altas de obesidad y manzana y medio litro de leche —por no malnutrición están en familias de bajos encontrarse en otra presentación de menor ingresos. Los determinantes de la demanda cantidad— suman Q8.50. La manzana y la leche representan más explican este fenómeno. En familias de bajos ingresos el principal determinante del beneficios nutricionales que las comidas y consumo son sus ingresos disponibles y el bebidas chatarra. Un vaso de 240 ml de leche de vaca aporta el 23% de las precio de los productos a los que recomendaciones dietéticas diatienen acceso. Paradójicamente, la rias de calcio para un adulto, y comida menos saludable es la más concentra vitamina D. Tomar lebarata, y viceversa. “No es que la che facilita que en una misma gente no sepa qué comer, el proporción de alimento la persona blema es que no le alcanza. Lo más reciba varios nutrientes a la vez. cercano a una refacción son gaUn niño en edad escolar que tome lletas y azúcares”, manifiesta un medio litro de leche al día ingiere investigador de la UACM. Samuel cerca de la mitad de las proteínas ¿Cual es el valor nutricional de y más del 80% del calcio y de una pepsi? Según las etiquetas Pérez vitamina B2 que necesita al día. aprobadas por la FDA, una lata de Attias Una manzana proporciona 95 ca12 onzas contiene 145 calorías, 0.5 lorías, fibra, vitaminas A y C, gramos de sodio, cafeína y 39 proteína, calcio y hierro juntos. gramos de azúcar —equivalentes Recordemos que en el mercado se coma ocho cucharaditas de azúcar—. Según la Universidad de Miami, tomar bebidas ga- pite por más consumidores. Los enemigos seosas aumenta el riesgo de padecer hi- de las aguas gaseosas son los jugos napertensión arterial. El estudio también de- turales, agua pura, leche y cualquier otra termina que, para quienes huyen del azúcar bebida que pueda amenazar su consumo. o no quieren pasar 30 minutos en el gim- No es de extrañar que las empresas de nasio, las bebidas dietéticas aumentan ries- comida chatarra apelen en sus campañas a gos de sufrir problemas cerebrovasculares. lo que el producto en sí no puede dar y Más preocupantes son las recientes pu- acudan al fomento de sentimientos nablicaciones sobre la correlación entre el cionalistas, mensajes motivacionales y consumo de sodas y algunos tipos de otras estrategias exitosas. Campañas muy hermosas y de las cuales los guatemaltecos cáncer, como el de vejiga. (livestrong.org) Por otro lado, Fritolay —perteneciente a estamos sedientos, pero con consecuenPepsiCo—, calcula que en el país se con- cias indeseables para la salud de quienes sumen unos 336 millones unidades de tor- consumen el producto. (Continuará) (*) Significa deformación de una imagen producida". trix por año; es decir, 24 veces más que la

E S TA S E M A NA , E N E L P R O G R A M A los que se han tomado el trabajo —que no Enfoque.21 Minería ¿país rico o país po- es poco— de organizar consultas cobre? la ministra de Ambiente evadió munitarias y de participar masivamente, —muy hábilmente, por cierto— la pre- en más de 50 municipios, para manifestar gunta sobre si Guatemala tiene la ca- su oposición a la minería metálica. ¿Por pacidad para controlar a las transna- qué a ellos no los toman en cuenta, cionales mineras. Dijo que la minería no señores ministros Archila y Sobenes? Yo estoy segura de que somos muestá aún en su agenda, que el MARN somos todos los guatemaltecos y que chísimos más los que no queremos —que —como su obligación es servir al pueblo se destruyan para siempre las montañas, de Guatemala— ella no puede tener que escasee y se contamine el agua, ni antipatía hacia la minería. ¿Entienden? que se enfermen los niños desnutridos En el mismo programa, el ministro de de las áreas mineras— que los que sí la quieren, porque se benefician si Energía y Minas dijo que están la minera les da un trabajo temtrabajando en un proyecto de poral o tienen negocios con la reformas a la ley de minería, el compañía. El tiempo para llacual espera que se apruebe este mar a las mesas de diálogo, a las año; que para resolver los procomisiones de alto nivel o a la blemas provocados por la miconcertación ya pasó, porque nería se creó —en tiempos de nunca pasó nada. Tal vez el peor Berger— el viceministerio de legado de la minería metálica Desarrollo Sostenible y que ¡por Magalí sea el conflicto humano. Hoy supuesto! todos los guatemalestán divididas las familias en tecos seremos tomados en cuenRey las comunidades donde han imta. Llama poderosamente la Rosa puesto los proyectos mineros y atención que alguien haya penestá más dividida la sociedad sado que es congruente poner el guatemalteca. Estamos dividiViceministerio de Desarrollo Sostenible dentro de la institución que dos entre quienes quisiéramos heredarrige las actividades mineras, que son les un país decente a nuestros hijos y absolutamente insostenibles. Yo no creo aquellos que creen que el dinero es lo que el hecho de que el MEM esté tra- más importante del mundo y que sacar el bajando en proponer reformas a la ley de oro de las entrañas de nuestras montañas minería genere confianza, o esperanza es lo más inteligente que podemos hacer. alguna, entre la población guatemalteca. Si el presidente Pérez tiene el valor para Si fuera una iniciativa del Congreso de la desafiar por el tema de las drogas al país República, la expectativa de que algún más poderoso del mundo, cabe la podía pudiéramos tener una buena ley de sibilidad de que también tenga la enminería sería aún menor. Los señores tereza para desafiar el poderío minero y diputados al Congreso son, con poquí- el valor para ordenar una consulta posimas excepciones, los funcionarios me- pular sobre un tema que puede definir nos respetados y queridos por la po- —para bien o para mal— el futuro de Guatemala. ¡Eso sería tomarnos en blación a la que deberían representar. Son miles y miles de guatemaltecos cuenta!


CULTURA

VIVIENDA

Crisis en Radio Faro

DEBE ESTAR LIBRE DE IMPUESTOS

E

n la reforma tributaria se contempla el IVA sobre la primera vivienda, pero, ¿qué valor agregado tiene la primera casa, si ni siquiera la está enajenando el adquirente que es el obligado al pago? La Carta Magna habla de justicia tributaria y capacidad de pago, y la doctrina habla de capacidad económica, elementos que deben tomarse en cuenta para cobrar un tributo. Gravar con IVA la primera vivienda es como la negación de la justicia tributaria, pues asegurar que tengamos acceso a una casa digna es obligación de Estado. La primera vivienda, por no tener ningún valor agregado por parte del adquirente, debe estar libre de todo impuesto, pues adquirirla no es reflejo de capacidad económica. sino es el mínimum vital. Esto viola el Arto. 243 de la Constitución, al gravar sin tomar en cuenta los elementos básicos del tributo.

María Teresa Martínez materesa_teatro@hotmail.com

ADYACENCIA

Licda. Ana Elly López de Bonilla R-19 38,516

Hay que frenar abusos

D

esde hace años los medios de prensa han reportado abusos por parte del ejército beliceño contra campesinos que tienen sus cultivos en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice. Han llegado al extremo de quemar cosechas y recientemente se supo del asesinato de un compatriota. Esto se debe a dos factores: no hay una línea divisoria que indique claramente hasta dónde llega el territorio nacional y porque nuestros connacionales están desprotegidos, pues no existen tropas del ejército nacional que los defienda. Propongo al jefe del Ejecutivo enviar este caso a las instancias legales internacionales, a través del ministerio correspondiente, para solucionar este añejo conflicto y mandar fuerzas de seguridad a la referida zona, para resguardar a los compatriotas y, por ende, velar por la soberanía nacional.

Prof. Mario René Lemus Morataya marele-56@hotmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INJUSTICIAS

PROTESTAS

INFORMACIÓN

Aporten sus sueldos

De nuevo el Magisterio

Puente es obra municipal

E

n Prensa Libre del 12 de febrero se informa sobre los sueldos que devengan algunos funcionarios. Es injusto que estos sean pagados con los impuestos de guatemaltecos que trabajamos arduamente y que la gran mayoría tengamos que conformarnos con sueldos de hambre. El pueblo debería exigir que los funcionarios que más ganen sean obligados a depositar el 50 por ciento de sus ingresos para mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres, construir viviendas adecuadas para los que no tienen y mejoras en educación, salud, programas de nutrición, etcétera. En fin, se podría hacer tanto en beneficio de todos y no solo para unos cuantos privilegiados.

Licda. A. Lucía Jiménez P. aluciaj@hotmail.com

N

uevamente el Magisterio Nacional salió a las calles a protestar. Esto da un mal ejemplo al estudiantado y también perjudica al docente que sí es dedicado y trabaja, porque lo hacen abandonar su aula. ¿Dónde estará la creatividad del Magisterio, que no ha podido encontrar otra manera más efectiva y menos perjudicial para manifestar su descontento? Ya nos tienen cansados de bloqueos de carreteras, quema de llantas y suspensión de clases, que lo único que causa son atrasos. Además, nunca reponen el tiempo perdido. Por favor, no abandonen sus aulas. El futuro del país está en sus manos. Inicien el cambio para Guatemala. No le dejen ese espacio a los políticos.

Dr. Luis A Menéndez H. luis-a-menendez@hotmail.comtema

R

especto de la nota publicada el 17 de febrero, titulada ¿Qué hacen el dinero? de Marta L. de Hernández, es necesario informar que el puente Verónica Mishel, en el Puerto de Iztapa a las playas de Monterrico, no es obra del Estado, sino municipal, con un costo de Q32 millones. El paso por el puente es de Q30, ida y vuelta, y los fondos que se recaudan son insuficientes para cubrir las amortizaciones mensuales al Banco G&T Continental. Al mismo tiempo, hago un recordatorio de que recién acabo de tomar el cargo, con una deuda de Q12 millones que corresponden al referido puente. La carretera que también menciona solo pertenece a Iztapa siete kilómetros hasta la aldea El Guayabo; el resto es de Taxisco.

Edwin Rolando Chicas Telón, alcalde municipal

Malas enseñanzas

I

ba en un bus a El Trébol y observé a una señora con sus dos hijos sentados adelante de mí. A pocos minutos de llegar a mi destino, uno de los niños que iba tomando un jugo enlatado le preguntó a su madre dónde tiraba el recipiente, a lo que ella le indicó que lo hiciera por la ventanilla. ¿Eso es lo que se está enseñando a los niños? Por favor, no tiren los desechos en cualquier lugar, busquen el sitio adecuado.

Marlon Esaú López esau5415@hotmail.com

CALIDAD DE SERVICIOS

Restauren atención

A

cudí a la Hemeroteca Nacional porque allí tienen los periódicos del día; sin embargo me informaron que ya no tienen ese servicio, lo cual me parece inaudito, pues hay muchas personas que buscan distinta información. Creo que en lugar de restringirlo deberían tratar de mejorarlo, con una buena organización. ¿Qué podemos hacer quienes no contamos con dinero para comprar medios impresos?

Ricardo E. Cornejo DPI 17190198300101

L Í N E A C O M U N I TA R I A LOCOMOCIÓN

MALEZA DIFICULTA EL PASO PEATONAL

V

ecinos de la zona 1 de Quetzaltenango ponen en peligro su vida al transitar por la 15 avenida y 11 calle, debido a la maleza que obstaculiza el paso peatonal, lo cual los obliga a caminar sobre la calle, por donde circulan los vehículos. Los afectados aseguran que no

pueden caminar sobre la banqueta, ya que el “monte” se los impide. Pese a que la vivienda abandonada en donde crece la maleza en mención está a cinco cuadras de la municipalidad, las autoridades no hacen nada por mantener el ornato y aseo en ese sector.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

C

on mucha tristeza me enteré de que Radio Faro está pasando por momentos críticos que podrían causar su cierre. Esta emisora no solo es patrimonio, sino una ventana abierta a la cultura. El Ministerio de Cultura debe recuperar la transmisión de esa radio. Dejarla morir sería una ofensa para Guatemala, tan necesitada de medios de comunicación que eleven el espíritu y enriquezcan nuestro acervo.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

20

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

CHESPIRITO, CONMOVIDO El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, recibió un homenaje de parte de 17 países de América que celebraron la carrera profesional del creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.

Foto Prensa Libre: YOUTUBE

VIDEO

IMÁGENES INÉDITAS DE TIKAL PUBLICADAS POR UNIVERSIDAD

EJEMPLO DE LUCHA

La Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, publicó recientemente en su canal de Youtube más de seis horas de material inédito de sus trabajos en Tikal, en la década de 1950.

FACEBOOK ¿Se debe seguir con el reclamo territorial, insular y marítimo sobre Belice? Ever Morales Si Guatemala tiene lo suficiente para poder mantener el territorio, que lo pelee porque es nuestro; pero, si el Gobierno no es capaz, es mejor que se quede así, porque de lo contrario, morirán junto a nosotros en la pobreza en que estamos. Juan Alonso Barrera Legalmente Belice es nuestro, pero ya se pueden imaginar que recuperarlo será difícil. Willy Vásquez ¿Cuán efectivo ha sido este reclamo durante el transcurso de nuestra historia? Creo que debería evaluarse con cabeza fría si habrán resultados positivos, de lo contrario, es mejor invertir ese dinero en obras que beneficien a nuestros hermanos que viven en los límites de estos dos países. Monik TR El diferendo data de ya muchos años atrás donde los ingleses se valieron de artimañas para apoderarse de Belice que legítimamente le pertenecía a Guatemala. Sin embargo, creo que recuperarlo es complicado, la consulta popular costaría mucho y dudo mucho que el pueblo beliceño esté de acuerdo, en fin, sería muy bonito pero lo veo difícil. Giovanni Armírez Por supuesto que estoy de acuerdo en que se siga adelante con el reclamo; no hay peor lucha que aquella que no se hace y Guatemala debe pelear lo que le corresponde y darnos a respetar internacionalmente.

Foto Prensa Libre: AP

TWITTER Comentarios sobre la denegación de amnistía a Efraín Ríos Montt. @delarosalucero Flor de la Rosa Nadie está por encima de la ley.

En Escuintla, cuyos índices de violencia son altos, no todo es malo. Esta señora, conocida como doña Naya, se gana la vida vendiendo papel en la calle. A pesar de la edad, no deja de luchar.

ENCUESTA

LA + COMENTADA

¿Considera que los jóvenes se están involucrando cada vez más en proyectos que buscan cambios en Guatemala?

Arzú exalta acto dictatorial

@josemijangos José Mijangos La verdad es que es una injusticia, pienso que si a él le niegan la amnistía deberían de hacerlo con todos los guerrilleros. @abonatti33 Alfredo Bonatti La amnistía en la guerra debe ser a ambos lados. @pablitogt1 Juan Pablo HP Ríos Montt debe afrontar juicio porque la amnistía sería un insulto a la memoria de las víctimas del conflicto armado.

LEER PARA CREER

@celesteileana Celeste Cordero ¡Que bueno! Aunque el señor ya esta grande, en su momento tomó decisiones que tienen consecuencias. Ojalá que así les toque a todos los sinvergüenzas. @dioniciozam Dionicio Zamora Creo que la justicia tarda pero no olvida, y si no es en esta vida, será en la otra. @cesar_tavico Tavico Justicia. Si es culpable, que pague. @mpadilla502 Mynor Padilla G ¿Cuándo habrá un guerrillero? Tan solo uno con proceso legal por condiciones similares. @tato_sajquim Estuardo Sajquim Era lo Justo, él tiene que pagar por el dolor que causó a tantos inocentes, entre ellos muchos niños que murieron de forma brutal.

Foto Prensa Libre: NEFTALÍ JIMÉNEZ

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Bigotudos contra impuestos

Estadounidenses con bigote exigen rebajas de impuestos, y para ello convocan en internet a manifestarse frente a la Casa Blanca, el 1 de abril, cuando se celebra el Día de los Inocentes en ese país.

El alcalde Álvaro Arzú saludó al presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien ganó un litigio contra dos periodistas, y opina que la Prensa está “acostumbrada a la calumnia e impunidad”, lo cual fue criticado por analistas y el Observatorio de Periodistas de la agencia Cerigua. Carlos Santos: Poseer el poder convierte a las personas en prepotentes, como Arzú y Correa. Mariah: Otra vez el alcalde demuestra que es un dictador. Recordemos que propuso a su esposa Patricia de Arzú como candidata a la Presidencia. Oswaldo Ramírez: El alcalde Álvaro Arzú se perfila para un dictador peor que Manuel Estrada Cabrera, Jorge Ubico y el venezolano Hugo Chávez.

KMorales: Es lamentable la postura del alcalde. En lugar de promover la tolerancia, pelea con la Prensa utilizando recursos de la municipalidad. F. Pons: Qué pena que Arzú defienda a Correa, un tirano comunista siervo de Hugo Chávez. Ciro Gómez: Ahora solo falta que apoye al presidente de Siria. Sergio García: Como siempre Arzú y su estilo prepotente, que se cree dueño de la ciudad.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

PASO PROVISIONAL Dueños de terrenos se aprovechan de situación. g

g

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

VEHÍCULOS CIRCULAN por desvío en terrenos a la orilla del río Selegua, donde los dueños cobran por derecho de paso.

AUTOMOTORES ESPERAN horas para pasar, ya que maquinaria despeja escombros de deslizamientos cada cierto tiempo.

DERRUMBES EN KM 309 DE RUTA INTERAMERICANA

Conred recomienda cierre de carretera Autoridades temen que en invierno ocurra una tragedia.

POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó a la Municipalidad de San Pedro Necta y a la Gobernación Departamental de Huehuetenango el cierre inmediato de un tramo vial en El Palmar, kilómetro 309 de la ruta Interamericana, porque el área ya no es apta para la circulación de vehículos y existe un riesgo latente para los habitantes del sector, porque constantemente ocurren derrumbes, por lo que también sugiere que esos pobladores sean trasladados a un lugar seguro. El geólogo de la Conred, Manuel Chavarría, presentó un informe al gobernador Juan Solórzano Rodríguez, en el que detalla que debe declararse la zona como de alto riesgo a deslizamientos, agrietamientos, hundimientos y probables correntadas de lodo.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

LOS CONSTANTES deslaves, en el km 309 de la Interamericana, han dañado nueve casas. Agregó que el Ministerio de Comunicaciones debe identificar rutas alternas por el desprendimiento de piedras y tierra, cuya situación se puede prolongar por meses o años. PIERDEN SUS VIVIENDAS Refirió que nueve familias que perdieron sus casas por los deslizamientos de tierra y piedras y 27 más que se hallan en alto riesgo deben ser reubicadas

por parte de la comuna de San Pedro Necta, si es necesario por la fuerza. Jorge Méndez, delegado departamental de la Conred, refirió que en enero y febrero aumentaron los derrumbes en ese lugar, donde hay una ladera de 150 metros de largo y unos 1.5 kilómetros de altura. Félix Hernández, subsecretario ejecutivo de la Conred, explicó en conferencia de prensa

que para declarar esa zona como de alto riesgo debe integrarse el Consejo Nacional de Emergencia, integrado por varios ministerios. Añadió que mientras tanto, autoridades locales y la Conred buscan un paso alterno, en el que incluiría un puente bailey de 50 metros de longitud, el cual sería proporcionado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Agregó que esa estructura se colocaría

Pilotos y comerciantes denuncian que pagan a dueño de terreno Q25 para circular por la ribera del río Selegua. Exigen que el Ministerio de Comunicaciones resuelva esta situación lo más pronto, pues no solo pierden tiempo, sino sus productos.

Tememos por la integridad física de vecinos y de los viajeros, pues no deja de derrumbarse la montaña”. Rony Galicia, alcalde de San Pedro Necta.

sobre el río Selegua. Vecinos, transportistas, comerciantes y pilotos consideran que el tramo es un calvario, pues antes que ocurriera este fenómeno en dos horas llegaban de la cabecera a la frontera con México, pero ahora se tardan hasta ocho horas por las filas de vehículos que alcanzan unos seis kilómetros. La caficultora Ana María Ortega refirió que este es un problema grave debido a lo extenso de la obstrucción, pues en tres ocasiones ha habido accidentes en ese tramo, y el más reciente es el de un camión que transportaba pollos, que cuando pasaba por el lugar le cayeron encima piedras y tierra, y entre los vecinos se logró sacar con vida al piloto, pero el transporte y el producto se perdieron. El alcalde de San Pedro Necta, Rony Galicia, manifestó su preocupación porque la Municipalidad no cuenta con la capacidad para solucionar el problema, y no es suficiente la maquinaria de la Zona Vial VI de Caminos que permanece en el tramo, para habilitar por momentos el paso. “Tememos por la integridad física de vecinos y de los viajeros, pues no deja de derrumbarse la montaña”, enfatizó el jefe edil.

23 Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


QUETZALTENANGO

PANORAMA

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

ACUERDO DE la Municipalidad de Santa Catarina Palopó violaba la ley.

CC revoca reserva de información Concejo y alcalde desconocían que existiera tal restricción. POR ÁNGEL JULAJUJ Y FERNANDO MAGZUL SOLOLÁ

La Corte de Constitucionalidad (CC) declaró inconstitucional el numeral II, de la resolución contenida en el punto quinto del acta 21-2009 que el Concejo de Santa Catarina Palopó, Sololá, emitió el 6 de mayo del 2009, sobre la restricción a información de esa comuna. El fallo fue publicado ayer en el Diario de Centro América. El citado numeral declaraba reservada la información sobre directorio de empleados y servidores públicos, que incluyen número de teléfono y direcciones de correo electrónico oficiales no privados. El número y nombres de funcionarios, servidores públicos, empleados y asesores de la comuna y todas sus dependencias, además de salarios, honorarios, dietas, bonos, viáticos y otras remuneraciones. También restringía informes finales de las au-

do con que la normativa contradice la libertad de información que debe haber en la comuna, para que los habitantes o cualquier entidad se informe de la gestión. Alfonso Godíditorías guberADEMÁS nez, de la Secrenamentales o taría de Acceso a privadas, conComunas la Información, forme a los peintentaban adscrita a la Proríodos de revivedar curaduría de Desión correspondatos rechos Humanos, dientes. indicó que la ciLa CC consitada acción de indera que la norCinco coconstitucionalimativa adolece munas de dad fue promode inconstitucioSacatepévida por esa ofinalidad porque, quez rescina. entre otras razotringieron, Godínez manes, se viola lo en el 2010, nifestó su comdispuesto en los información placencia por el artículos 2, 5, 152, pública. fallo y reiteró los 154, 155 y 274 de la principios y criConstitución. Esas dispoterios de la docAdemás consiciones fuetrina en materia traviene la Ley ron revocade acceso a la inde Acceso a la das en su formación. Información Púoportunidad El secretario blica y vulnera por la CC. ejecutivo de la los principios de Asociación Nalegalidad y sujecional de Municipalidades, ción a la ley. Gerson López, manifestó DESCONOCIMIENTO que esa institución respalEl alcalde Ventura da la resolución de la CC Sajvín Sajvín manifestó en favor del libre acceso a ayer que él y su concejo la información. “Las municipalidades desconocían que hubiera tal restricción, y rechazó tienen un compromiso esa disposición que fue con la transparencia y tiedispuesta por la adminis- nen que cumplir con el acceso a la información”, tración anterior. Sajvín estuvo de acuer- señaló López

CHIMALTENANGO

COMUNA RESTRINGÍA DATOS

DEPARTAMENTAL

Se intoxican con soda cáustica

N

ueve niños de segundo grado de primaria de la Escuela Oficial Justo Rufino Barrios, de San Francisco La Unión, Quetzaltenango, se intoxicaron al ingerir un líquido con soda cáustica, que les causó vómitos y dolor abdominal. Los menores fueron llevados a la urgencia del Hospital Regional San Juan de Dios. Padres de los niños señalaron que el incidente pudo haber ocurrido por descuido de la maestra, pues esas sustancias no deben dejarse al alcance de los niños. C. Ventura

Foto Prensa Libre: C. VENTURA

NIÑOS SON atendidos en hospital de Xelajú.

Roban equipo con información

U

nas 20 computadoras con información de proyectos de asistencia humanitaria fueron robados de las instalaciones de la Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Ceiba y la Red Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria, con sede en Chimaltenango. Delegados de estas organizaciones califican el hecho como un acto de intimidación. Carlos Muralles, coordinador de Ceiba, dijo que en 19 años de funcionamiento no les había ocurrido algo similar. Dijo que el valor de lo robado es de Q200 mil. J. Rosales

ESCUINTLA

Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

24

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

VENTANA POR donde ingresaron para robar.

Caen presuntos homicidas

L

a Policía Nacional Civil capturó ayer a dos presuntos integrantes de una banda que comete robos a mano armada y asesinatos a sueldo, en Puerto San José, Escuintla. Se les sindica de haber matado a una maestra en febrero recién pasado. Los detenidos fueron identificados como Mynor Jacobo Mendizábal, de 18 años, y Byron Cipriano Ramírez López, 22. Estos tenían un puesto de asalto en el barrio porteño Peñate, y se les incautó un arma calibre 9 mm con 10 cartuchos útiles y dinero en efectivo. C. Paredes

JALAPA

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

CAPTURADOS FUERON llevados a la comisaría.

Matan a balazos a dos hombres

D

os hombres de unos 30 y 40 años que no portaban documentos de identificación murieron baleados ayer a dos cuadras de la Comisaría 22 de la Policial Nacional Civil (PNC), por dos sujetos que se desplazaban en un motocicleta. Las autoridades reportaron que los cadáveres quedaron en la 1a. calle y 5a. avenida del barrio La Democracia. Al cierre de esta edición, socorristas informaron que los cuerpos aún no habían sido reconocidos, y además se desconoce el móvil de los crímenes. H. Oliva

Foto Prensa Libre: H. OLIVA

CADÁVERES YACEN en el pavimento.


Comuna reparará calles de Mazate

Municipalidad cierra basurero

La Municipalidad de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, y el Ministerio de Ambiente cerraron el pasado martes un basurero clandestino que contaminaba el río Los Esclavos, desde hace unos 40 años. Jhonatan del Cid, del Ministerio de Ambiente, manifestó que ese lugar no era apto para que las personas tiraran los desperdicios, por lo que recogieron 10 toneladas de desechos. Agregó que se han detectado 38 basureros clandestinos en esa población,

los cuales también serán cerrados y se procederá a limpiar los sitios y a circularlos. Asimismo, se colocarán rótulos con la prohibición de lanzar desperdicios en esos lugares, y quien lo haga será sancionado por delitos ambientales. El alcalde de Nueva Santa Rosa, Enrique Arredondo, manifestó que unos 14 mil habitantes del área urbana de este municipio contarán con una nueva máquina especial para barrer las principales calles y avenidas. Sergio Armando Donis, encargado del medioambiente de la comuna, in-

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

EMPLEADOS MUNICIPALES limpian y circulan sitio que vecinos utilizaban como basurero. dicó: “Incluimos este carro barredor que será de mucho beneficio para los residentes de la cabecera municipal”. Manifestó que la referida máquina barredora cuesta Q240 mil. Indicó que cuando asumieron el cargo el pasado 15 de enero, solamente se contaba con dos personas para la limpieza de calles,

pero ahora hay 15, además de la barredora. “Queremos hacer del conocimiento de la población que también estarán disponibles los camiones recolectores de basura domiciliar, cuyos horarios son de las 5 a las 7 horas, de las 12 a las 14 horas, y de las 18 a las 20 horas”, señaló Donis.

La Municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez, puso en marcha los trabajos de recapeo de la 3a. calle de la zona 2, situación que obligó el cierre de esa vía. Nelson Sánchez, jefe de obras municipales, dijo que según un estudio de urbanismo que realizaron recientemente, el 70 por ciento de las calles están deterioradas, y esto daña los vehículos, por lo que la comuna emprendió el proyecto. Agregó que los trabajos comenzaron con la pavimentación de 200 metros de la referida ruta, porque es el principal acceso al centro de la ciudad. Posteriormente se

Foto Prensa Libre: D. LÓPEZ

MAQUINARIA RETIRA pavimento deteriorado. cambiará el pavimento en la 1a. avenida y 5a. calle y en la entrada a la colonia Flor del Café. Se asignó una cuadrilla de trabajadores para que la obra sea terminada lo más pronto posible, destacó Sánchez.

CASAS FUERON CONSTRUIDAS EN ALDEA DE EL ESTOR

Proyecto habitacional beneficia a 42 familias

Damnificados por tormenta Ágatha reciben viviendas donadas.

Q3 millones 900 mil costó el proyecto habitacional. g

g

42 casas con sus servicios fueron construidas en la aldea Semuy I Selempín. También se capacita a comadronas y líderes comunitarios de otras tres aldeas de El Estor, Izabal.

Nuestras esposas ya no tendrán que caminar kilómetros para ir por agua y nuestros hijos dejarán de jugar entre la tierra”.

POR EDWIN PERDOMO IZABAL

Con una inversión de Q3 millones 900 mil, las organizaciones Defensores de la Naturaleza, Naturaceites y la Cooperación Italiana construyeron 42 casas, con sus servicios, en una aldea de El Estor, Izabal, las cuales fueron entregadas a familias afectadas por las inundaciones causadas por la tormenta Ágatha, en el 2010. Los donantes informaron que entre las acciones se destaca el traslado de 42 familias de la aldea Semuy I Selempín, que vivían a orillas del río Polochic y que en cada invierno sufrían por inundaciones.

PROYECTO MILLONARIO

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

DOS DE las 42 casas de block que fueron construidas en Semuy I Selempín, El Estor, para familias que fueron afectadas por inundaciones causadas por la tormenta Ágatha, en el 2010. Indicaron que la empresa Naturaceites donó un terreno a cuatro kilómetros de la referida aldea, donde se construyeron las viviendas. Las casas fueron edificadas en lotes de 225 metros cuadrados. Cada uni-

dad cuenta con servicio sanitario, agua entubada, pila y fosa séptica. Además, en el lugar se instaló un dispensario médico. Douglas de la Cruz, de relaciones comunitarias de Naturaceites, expuso: “Los niños y ancianos son

vulnerables a las enfermedades infecciosas por la falta de un techo digno y servicios básicos. Esto nos motivó a invertir en estas comunidades”. Además, en las aldeas Buena Vista, Nueva Jerusalén Pataxte y Chapín

Arriba se ha capacitado a comadronas y líderes comunitarios, y ejecutado otros proyectos para promover el desarrollo de forma integral. Luigi Pierleoni, de la Cooperación Italiana, afirmó: “El propósito de unir

Carlos Tiul, beneficiado. esfuerzos es para erradicar la desnutrición crónica y capacitar a comadronas para mejorar las condiciones de vida en los pobladores”. El beneficiado Carlos Tiul expuso: “Estamos contentos porque viviremos en mejores condiciones”.

Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

POR O. CARDONA SANTA ROSA

25

POR DANILO LÓPEZ Y FERNANDO MAZGUL SANTA ROSA

Vertedero clandestino contaminaba el río Los Esclavos y comuna de Nueva Santa Rosa detecta otros 38.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

BANCO ES EL SEXTO DEL PAÍS EN TAMAÑO

Bantrab celebra 45 años

La entidad se capitalizó con recursos salariales de trabajadores guatemaltecos.

Corporativo del Bantrab, explicó que 80% de la carCon activos por Q8 mil tera es para créditos a em178 millones, el Banco de los pleados públicos y privaTrabajadores (Bantrab) ocu- dos, así como micro o pepa el sexto puesto entre las queñas empresas. El otro instituciones del sistema, 20%, para vivienda y fiaunque su origen, hace 45 nanciamiento a firmas años, fue modesto. Empezó grandes. En entrevista con Prensa operaciones el 6 de enero de 1966, con 18 personas, y a la Libre, García explicó que fecha cuenta con 844 co- antes del banco, los trabajadores acudían a preslaboradores. La eficacia de esa ins- tamistas que imponían intitución se refleja en los úl- tereses de hasta el 80%. El principal rutimos cinco años, bro es préstamos pasó de reportar fiduciarios para utilidades por consumo. García Q104 millones en recuerda que 45 el 2007 a Q131 miaños atrás un créllones en el 2011. El banco dito así tardaba De acuerdo casi 30 días en ser con estadísticas, se fundó aprobado, pero en las inversiones para la actualidad el también aumentatrámite es de dos ron en el último atender quinquenio en un necesidades horas. Entre 1966 y 2.407%; es decir, básicas, 1992 la institución de Q100 millones logró su capitalien el 2007 a como zación con 700 mil Q2,507 millones a gastos accionistas prodiciembre del médicos, pietarios. A la fe2011. cha, suman 936 mil En el mismo vivienda 141. período la cartera y estudios”. A finales de de créditos se du1992 el banco entró plicó, al haber paRONALD en una nueva etapa sado de Q2,239 GARCÍA, de crecimiento, en millones en el Bantrab. la que el capital pa2007 a Q4,300 migado autorizado llones el año papasó de Q25 misado. El superintendente de llones originales a Q50 miBancos, Víctor Mancilla, llones. Según García, el Bantrab dijo por teléfono que el modelo mercadológico agresi- nunca fue una institución vo y la forma de atender a estatal, sino que surgió colos trabajadores han sido mo producto de una sociedad mixta, en la que el parte del éxito del Bantrab. “En una década, desde aporte de Q500 mil del Esque se dio un replantea- tado fue importante para miento del modelo del ban- empezar. Otro de los cambios imco, el crecimiento de este ha sido consistente y en los portantes fue la adquisición últimos cinco años ha du- en 1995 de Financiera Laplicado su tamaño”, indicó tinoamericana. Posteriormente, en el 2010, el BanMancilla. trab compró el Banco de La CAPITAL PARA TRABAJO República, que también inRonald García, director cluía la aseguradora Tikal,

CON GRAN TRADICIÓN El Bantrab vio la luz en Casa Larrazábal, que ahora es parte del Congreso de la República; allí abrió en 1966 sus primeras oficinas.

POR BYRON DARDÓN

g

g

g

g

g

g

g

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

TORRE FINANCIERA del Banco de los Trabajadores, en la zona 9, donde están las oficinas centrales de la entidad. Actualmente tiene 102 agencias. convertida en Aseguradora de Los Trabajadores. “Esto nos volvió un grupo financiero”, afirmó. Una clave del éxito fue que desde el inicio se estableció el descuento automático de los salarios de los trabajadores para abonar a los créditos. Lo anterior es una ventaja, debido a que la mora por este tipo de préstamos, según García, está por de-

bajo del 1%. “En la medida que diversifiquemos el crédito y que haya obligatoriedad de las empresas de descontar, se desconcentra la cartera y se atomiza el riesgo en diversas manos, y eso ayudó a sortear crisis financieras”, dijo García. El Bantrab sigue creciendo. Según la Superintendencia de Bancos, en la actualidad tiene 102 agen-

cias, aunque la meta es duplicar ese número en los próximos cinco años. De igual manera se espera que para el 2014 los activos crezcan cerca de 70% y pasen de Q8 mil 178 millones a Q14 mil millones. Aunque no piensa adquirir bancos en otros países de Centroamérica, el Bantrab trabaja desde hace cinco años para crear una

El Banco de Guatemala y el Gobierno otorgaron el edificio en usufructo, por un período de 25 años. En 1994, la edificación fue entregada nuevamente en usufructo al Organismo Legislativo. El capital autorizado con que inició operaciones fue de Q25 millones. Del total anterior, el gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia aportó Q500 mil, como parte del capital pagado inicial. Los restantes Q24.5 millones se reunieron con los aportes de acciones comunes compradas por los trabajadores. Cada empleado debía aportar cuotas de entre Q0.50 y Q5, de acuerdo con su sueldo En esa época, cada una de las acciones tenía un valor de Q1 y se podía comprar hasta el equivalente a Q100.

red con la Confederación Centroamericana de Bancos de los Trabajadores, como el de los Trabajadores de El Salvador, el de los Trabajadores de Honduras, y el Banco Popular, de Costa Rica. El objetivo, según García, es que un cuentahabiente del país pueda hacer transacciones con los bancos mencionados como si estuviera dentro de la institución guatemalteca.

33 Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

COMPAÑÍA INVERTIRÁ US$3 MILLONES

Puma empieza cambio de imagen

Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

34

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MINISTRO DE Finanzas, Pavel Centeno.

Guatemala colocará eurobonos POR JESSICA GRAMAJO

El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, anunció que se buscará el mercado internacional para colocar eurobonos y con ello obtener tasas de interés más baratas y plazos más largos. El funcionario añadió que en este momento el Estado se está comprometiendo a plazos cortos y con tasas que alcanzan hasta el 7 por ciento. “Hemos cotizado a nivel internacional y las tasas con los eurobonos podrían bajar hasta 4.5 por ciento en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos”, informó el jefe del Tesoro. Sin embargo, agregó que el próximo mes pretenden colocar Q1 mil 500 millones en títulos más en el mercado nacional, a través de bonos del Tesoro, y luego ya buscarán el internacional. Desde que inició el año, el Ministerio de Finanzas ha colocado Q1 mil 86 bonos del Tesoro a plazos de entre cinco y 15 años.

Se inicia la transición de gasolineras Esso a Puma Energy.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VÍCTOR MANCILLA, superintendente.

Banca reporta ganancias POR BYRON DARDÓN

POR URÍAS GAMARRO

A casi un año de haber concretado la venta de los activos de Exxon-Mobil en DATO Centroamérica al grupo TrafiPresencia gura, además de regional obtener la aprode la firma bación regulaFoto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA toria en la región, ejecutivos PUMA ENERGY empezó ayer con el proceso de transición de las 80 Los activos anunciaron estaciones que operaban con marca Esso, la cual vendió sus activos. adquiridos ayer el cambio son Esso de imagen de 80 El ejecutivo ceres, zona 10, será la dor”, afirmó. Standard Enrique Meléndez, estaciones de explicó que para primera en presentar el Oil; Marine servicio Esso a este cambio la cambio la próxima se- director ejecutivo de la Supply Puma Energy firma invertirá mana, donde ayer em- Asociación GuatemalteCompany, en el país. US$30 mil (Q233 pezó el trabajo de re- ca de Expendedores de Esso StanGasolina, señaló que la Juan Ángel mil) por cada ex- modelación. dard Oil, competencia se fomenDíaz, gerente de pendio, y la inServicios, INTERÉS tará entre los importala compañía en versión total seSanta Elena, Juan Ángel Díaz co- dores para el beneficio Guatemala, inrá de US$2.5 miy Automarmentó que lo que el del consumidor final. formó que opellones. ket, Ltd. “Hay un reacomodo rarán 130 estaAdemás, las Grupo Trafigura —con ciones de servi21 tiendas de sede en Suiza— quiere en el mercado nacional Además la es tener presencia en y habrá apertura de más cio con la adconveniencia Refinería quisición. bajo la marca Es- países en vías de de- competencia”, resaltó. Manref Además de Puma, en “Tenemos so On The Run sarrollo, donde hay un plazo de pasarán a lla- oportunidades de creci- el país opera como comercializadores de nueve meses marse Súper 7 y miento y mercado. “Puma activará estra- combustibles UnoPepara el cambio de marca la inversión para el camy calculamos que trans- bio será de US$30 mil en tegias agresivas para trol, que maneja la marcrecer en el mercado ca Shell; Chevron, que formaremos dos esta- cada establecimiento. ciones cada semana”, Díaz añadió que la guatemalteco y eso va a administra la marca Tedeclaró Díaz en confe- gasolinera Esso, ubica- representar una compe- xaco, Blue Oil, Petrolarencia de prensa. da en el bulevar Los Pró- tencia sana al consumi- tin y Pacific Oil.

Portal de ofertas se expande POR ROXANA LARIOS

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

PÁGINA OFERTONA.COM lleva ofertas a El Salvador y busca expansión al resto de Centroamérica.

A un año de haber inaugurado el sitio de ofertas por internet Ofertona.com, la compañía guatemalteca ofrece sus servicios en El Salvador. Juan Gabriel Aguirre, gerente general de Ofer-

tona.com, señaló que en el vecino país cuentan con 20 comercios afiliados. Para este año la compañía espera expandirse a Honduras y Costa Rica. La página ofrece descuentos desde el 50 hasta el 90 por ciento en consumo de restaurantes, estadía en hoteles, conciertos y servicios de spa, entre otros servicios. La Ofertona.com se

estableció en marzo del 2011 y ya cuenta con 20 mil personas suscritas sólo en Guatemala, gracias a su alianza con Yahoo de Centroamérica. COMPETENCIA Aguirre señala que al entrar a los nuevos mercados, tanto en El Salvador como en Costa Rica, tienen competencia de las páginas Cuponclub.com y Yupon.com, respectivamente.

Los bancos del sistema reportaron ayer que en enero último tuvieron utilidades por Q312 millones, mientras que sus carteras de créditos se situaron en Q62 mil 537 millones para un crecimiento de 31 y 8.29 por ciento, respectivamente. Las cifras de la Superintedencia de Bancos dan cuenta que en enero de este año los bancos del sistema ganaron Q74 millones más que en similar mes del 2011, cuando las utilidades fueron de Q238 millones. En cuanto a la cartera de créditos se refiere, las instituciones bancarias aumentaron en Q4 mil 790 millones los recursos destinados al crédito en relación con enero del 2011, cuando el monto era de Q57 mil 747 millones. Víctor Mancilla, superintendente de Bancos, afirmó que en el primer trimestre del año se registró poco crecimiento en las carteras, debido a que los agentes económicos cancelaron sus créditos. “El crecimiento de este segmento se da a partir de que inicia la época de cosecha, pues cuando llega la lluvia todo el mundo empieza a tomar sus créditos”, resaltó Mancilla. Según explicó, entre mayo y diciembre se registra un crecimiento en la cartera, contrario a lo que sucede en los primeros cinco meses del año, como parte de un ciclo anual. Al 31 de enero los créditos en moneda extranjera fueron de Q31 mil 134 millones, para sumar Q93 mil 672 millones entre crédito en moneda extranjera y nacional.


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

36

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Petróleo de EE. UU. cierra al alza NUEVA YORK

El petróleo de Texas subió ayer el 1.65 por ciento y cerró en US$108.84 por barril, tras haberse divulgado algunos datos macroeconómicos mejores de lo esperado en Estados Unidos, el primer consumidor energético mundial junto a China. Al final de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, sumaron US$1.77 al precio de cierre del miércoles.

La cotización del crudo de referencia para EE. UU. se vio presionada al alza, después de conocerse datos alentadores sobre la evolución del mercado laboral, así como un aumento de los ingresos personales y el gasto de los consumidores en el país. El Departamento de Trabajo estadounidense anunció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en dos mil y quedó la semana recién pasada en 351 mil, la cifra más baja en cerca de cuatro años. Además, los ingresos personales de los ciuda-

lina con vencidanos subieron DATO miento en abril, el 0.3 por ciento que a partir de en enero, mes en hoy se toman coel que el gasto de mo referencia, los consumidoganaron 10 cenres creció un 0.2 tavos. por ciento, según A su vez, los el Departamento pedidos de gasóde Comercio. por ciento leo para calefacEsos dos datos subió ayer ción para entrega influyeron más el precio del ese mes subieron en el precio de crudo de siete centavos y los futuros del Estados cerraron en WTI que el freno Unidos. US$3.27 por gaal crecimiento lón. del sector manuLos contratos de gas facturero, que redujo en febrero su ritmo de ex- natural de abril mermapansión hasta su nivel más ron 14 centavos y termibajo desde noviembre, y la naron la sesión en reducción del 0.1 en el gas- US$2.46 por cada mil pies cúbicos. to en construcción. EFE Los contratos de gaso-

1.65

Foto Prensa Libre: AP

CORREDORES DE bolsa, en Nueva York, observan el comportamiento de indicadores como el petróleo.

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES 1 12.980.3

NASDAQ 2,988.97

MÉXICO 38,033.45

LONDRES 5,931.25

+0.22% +0.74% +0.57% +1.02%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

TOKIO 9,707.37

SAO PAULO 66,809

FRÁNCFORT

2,748.75

+3.79%

-0.16%

+1.52%

+2.75%

BUENOS AIRES

6,941.77

C O M B U ST I B L E S

H O RTA L I Z A S

SUPERIOR

Euro

0.7510

Libra esterlina

0.6266

Q35.38

Franco suizo

0.9058

REGULAR

Yen

81.13

Dólar canadiense

0.98560

Peso mexicano

12.86

Tomate

Q80, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q75, 34 libras.

Cebolla blanca Q120, quintal.

Pepino

Q50, caja de 50 unidades.

Q34.72 DIÉSEL

Q32.40 FUENTE: MEM 27/02/2012

Euro recupera espacio ante el dólar

Después de una ligera caída de la moneda común europea, ayer se recuperó frente a su similar estadounidense. LONDRES

Foto Prensa Libre: AP

EL EURO se recupera frente el dólar.

El euro se estabilizó ayer frente al dólar en un mercado que optó por la prudencia antes de la cumbre europea de Bruselas y un día después de la operación del Banco Central Europeo en favor de los bancos de la zona euro y de los comentarios del presidente de la Fed.

Hacia las 17 horas GMT de ayer el euro se cambiaba de US$1.3329 contra US$1.3325 hacia las 22 horas GMT. El euro progresaba levemente frente a la moneda nipona a 108.18 yenes contra 108.11 yenes el miércoles por la noche. En tanto, el dólar permanecía estable frente a la

divisa japonesa a 81.12 yenes, al mismo nivel que el miércoles por la noche. La moneda única europea, que se cambiaba desde inicios de la semana por encima de US$1.34 cayó el miércoles debajo de ese límite e incluso este jueves se negoció por menos de US$1.33. El euro fue afectado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, que el miércoles pareció descartar nuevas

medidas de apoyo a la economía. DESEMPLEO El desempleo en los 17 países de la eurozona alcanzó su mayor nivel desde la creación del euro en 1999 impulsado por España y Grecia, donde casi la mitad de los menores de 25 años están en el paro. El desempleo de la eurozona aumentó al 10.7 por ciento frente al 10.6 por ciento el mes anterior, según Eurostat, la oficina de es-

tadísticas de la Unión Europea. El salto no había sido anticipado y es un mal augurio para el repunte económico. Si el desempleo —y el consiguiente temor a quedar desempleado— sigue aumentando, los consumidores seguramente limitarán sus gastos. Ello podría perjudicar aún más la tímida recuperación económica de la eurozona, aquejadas por los planes generalizados de austeridad nacional. AFP y AP


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

38

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

CUMBRE ES EL PRIMER PASO HACIA RECUPERACIÓN

La eurozona se une para enfrentar crisis

Entre medidas está el control estricto de deuda actual de España y Portugal.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GRIEGOS PROTESTAN por pensiones bajas.

Grecia anuncia recortes ATENAS

BRUSELAS

pongan perjuicio grave a la industria europea. Por aparte, los mecanismos de estabilización del banano prevén que, hasta el 1 de enero del 2020, los aranceles preferenciales puedan ser suspendidos si se alcanza un determinado volumen anual de importaciones. Los eurodiputados presentarán a la Eurocámara un análisis al respecto.

El Parlamento griego aprobó ayer un nuevo plan de reforma de pensiones, como parte de las medidas de austeridad para obtener un segundo plan de rescate que impida la bancarrota. Los legisladores aprobaron la reforma por 213-58 votos, horas después de que los principales sindicatos del país hicieron protestas y paros laborales. Grecia se encuentra en el quinto año de una profunda recesión y el desempleo supera ya el 21%. Sobre el tema de la nueva reforma de las pensiones, Nicholas Kioutsoukis, miembro del mayor sindicato griego, dijo: “Los derechos de los trabajadores son erosionados constantemente. Necesitamos elecciones, para que el público pueda expresar su opinión en estos temas”. En Alemania, una comisión financiera encargada de examinar el canje de bonos griegos indicó que la reestructuración de la deuda soberana helena no es aún un acontecimiento crediticio. Si la comisión lo hubiese considerado un acontecimiento crediticio, los tenedores de bonos asegurados habrían sido compensados por las empresas aseguradoras. El fallo de la comisión convocada por la Asociación Internacional de Canjes y Derivados, reunida en Nueva York y Londres, expuso que el canje de bonos griegos no ha sido completado, y que el tema volverá a ser analizado.

EFE

AP

Los jefes de Estado y GoDATOS bierno de la Unión Europea El objetivo (UE) iniciaron es evitar ayer una cumbancarrota bre de dos días, total en la que discutirán fórmulas para recuperar un crecimiento económico que haga menos dolorodelegados Foto Prensa Libre: EFE sos los ajustes de Europa que requiere la REPRESENTANTES de Europa se reúnen en Bruselas, Bélgica, para tratar la crisis económica. atienden la política de discita. sería “erróneo” rebajar ticas divulgadas ayer, y afirmó el presi- en la UE lo aceptará. ciplina fiscal, “Hay que seguir las re- los objetivos de déficit aumentan las protestas en dente del Consejo aunque no ceEuropeo, Herman glas presupuestarias”, ex- previstos para los países Grecia, España, y otros derán en la puso Reinfeldt, antes de la que han arrojado índices países contra las políticas Van Rompuy. consolidación. días durará Varios dirigen- reunión de jefes de Estado muy dispares respecto de de ajuste y austeridad. En todo cala cumbre, La canciller alemana tes se manifesta- y de Gobierno de los sus compromisos, como so, la UE no en Bélgica. España o Holanda, que en Angela Merkel y el primer ron en contra de Veintisiete. prevé cambiar Reinfeldt defendió no las últimas horas mostra- ministro británico David relajar los objetisu estrategia vos de déficit de ceder ante España, y con- ron cuentas más negativas Cameron pidieron aprode control presupuestario como paso cualquier Estado miem- sideró que no se debe de lo previsto. “No veo vechar el margen que ha para tratar de dejar atrás bro, al ser cuestionados abrir la puerta a otros paí- ninguna buena razón para dado a la UE el Banco ses que también tienen cambiar lo pactado, las re- Central Europeo con las definitivamente la crisis sobre España. El primer ministro sue- deberes. “La flexibilidad glas son comunes para to- inyecciones de capital en de la deuda y sentar las la banca para mejorar la bases de un crecimiento co, Fredrik Reinfeldt, re- no puede aceptarse y na- dos”, advirtió. La cumbre tiene lugar actuación, la coordinachazó cualquier flexibili- die lo hará”, señaló. sólido. El primer ministro de mientras el desempleo ción y la competitividad “Tenemos una estrate- zación del objetivo de regia y objetivos claros. El ducción del déficit espa- Finlandia, Jyrki Katainen, llega a niveles récord en la del bloque europeo. EFE reto ahora es aplicarlos”, ñol y aseguró que nadie refirió, por su parte, que zona euro, según estadís-

27 2

Piden actualizar arancel al banano BÉLGICA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EUROPA ANALIZA cláusulas bananeras.

Eurodiputados pidieron hoy más aclaraciones sobre cómo se aplicarán las cláusulas de salvaguarda en los acuerdos comerciales con Centroamérica, Colombia y Perú, de forma que la producción europea, en especial de banano, no resulte perjudicada. “No tengo clara la referencia de volumen, ni el

año o campaña de referencia para calcular cuotas bananeras”, indicó el diputado socialista Bernd Lange, ponente del informe que elabora la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE). La comisión trabaja para integrar en la legislación de la Unión Europea las cláusulas de salvaguarda y los mecanismos de estabilización previs-

tos en el tratado de libre comercio con Colombia y Perú y en el acuerdo de asociación con Centroamérica, negociados por la Comisión Europea pero que aún necesitan el visto bueno del PE para entrar en vigor. Las cláusulas prevén suspender los acuerdos si, por la liberalización de los intercambios, se importan mercancías en cantidades tales que su-


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

41

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

CRÍTICOS DICEN QUE ESE PORTAL ESPIARÁ A LOS USUARIOS

Google lanza polémico plan Nueva política de privacidad de sitio de internet tiene fines comerciales. WASHINGTON DC

El gigante de la web Google lanzó ayer su nueva política de privacidad, la cual le permitirá tener una visión global de los usuarios y desarrollar así publicidad específica y dirigida, a pesar de las fuertes críticas de grupos de defensa del consumidor estadounidenses y europeos. “Nuestra nueva política de privacidad entra en vigor hoy (ayer)”, dijo la jefa de privacidad de Google, Alma Whitten, en el blog de esa empresa. “Si bien hemos llevado a cabo la mayor campaña de información a los usuarios de nuestra historia para explicar esos cambios, sabemos que esto ha suscitado mucho ruido y confusión”, agregó. La nueva política de confidencialidad de Google permite al grupo, recopilar y combinar datos de los usuarios en un nuevo perfil que reúne los muchos servicios del conjunto —el motor de búsqueda de Google, el correo electrónico Gmail, el sitio de videos compartidos Youtube, el sistema operativo para dispositivos móviles Android, la red social Google+ y el organizador de imágenes Picasa—, lo cual ha generado una fuerte controversia. Según los críticos, la nueva política, que no da a los usuarios otra opción que aceptarla o dejar de usar los servicios de Google,

REACCIONES

otorga al gigante de internet poderes sin precedentes para vigilar a los usuarios. “Llamar a esto política de privacidad es un doble sentido orwelliano —en referencia al escritor británico George Orwell—”, opina John Simpson, de la organización de defensa del consumidor Consumer Watchdog. “Google no le está diciendo cómo proteger su privacidad. Google le está diciendo cómo reunirá información sobre usted en todos sus servicios, combinándola de nuevas maneras y usándola para vender más publicidad. Le está LEA MÁS diciendo cuáles son sus planes La Unión Europea para espiarlo. Es aboga por personas. una política de espionaje”, agrega Simpson. En defensa, Google enumeró los beneficios del cambio. “Si usted Foto Prensa Libre: AP hace búsquedas frecuentes de JaEL DIRECTOR ejecutivo de Google, Eric Schmidt, mie Oliver —coobjeta regulaciones que intentan controlar internet. Utilice su smartphone. cinero britániDescargue el programa en co—, podríamos Pero estos ar- funcionarios de organismos de www.i-nigma.mobi recomendarle los gumentos de defensa de la privacidad, experGoogle no han tos técnicos y organizaciones de videos de Jamie Oliver cuando esté buscando re- convencido a los detractores de consumidores”, resume la carta dirigida al presidente ejecutivo cetas en YouTube, o podríamos la medida. sugerirle anuncios de sus libros “Este rediseño ha sido am- de Google, Larry Page, enviada de cocina cuando está en otros pliamente criticado por políti- por un grupo de asociaciones de servicios de Google”, argumentó cos y fiscales estadounidenses, consumidores europeas y estapor representantes europeos, dounidenses, el Diálogo TranWhitten en el blog.

Europa se opone

L

a Comisión Europea (CE) consideró “desafortunado” que Google haya decidido aplicar su nueva política de privacidad, a pesar de la advertencia de Bruselas y las autoridades francesas de que no la consideran compatible con la ley de la Unión Europea. “Es desafortunado que Google haya seguido adelante con su nuevo plan”, declaró la vicepresidenta de la CE y responsable de Justicia, Viviane Reding.

satlántico de Consumo. PIDEN APLAZAMIENTO En Francia, la Comisión Nacional de Informática y Libertades pidió el martes último a Google aplazar la aplicación de esta reforma, hacer hincapié en que “la formulación de nuevas reglas y la posibilidad de combinar datos de los diferentes departamentos genera preocupaciones y preguntas sobre las prácticas reales de Google”. La analista en tecnología, Shelly Palmer, considera que Google ha ido demasiado lejos. “En su mejor día, con toda la tecnología a su disposición, el Gobierno estadounidense puede saber mucho menos acerca de cualquiera de nosotros que Google ahora”, añadió en un blog. AFP

Rusia refuerza medidas ante comicios MOSCÚ

Foto Prensa Libre: AFP

VLADIMIR PUTIN, primer ministro de Rusia, tiene el 60 por ciento de intensión de voto, según sondeos.

Rusia adopta medidas de seguridad extraordinarias para las elecciones presidenciales del próximo domingo, mientras los candidatos efectuaban ayer los últimos actos de la campaña electoral, marcada por protestas y denuncias de fraude. Más de 380 mil policías velarán por la seguridad y el

orden público durante la jornada de votación en todo ese país, según anunció el Ministerio del Interior. El viceministro de Gobernación, Alexánder Gorovói, informó que los 94 mil 332 colegios electorales habilitados serán inspeccionados con ayuda de equipos técnicos y perros adiestrados para la detección de explosivos. El gran favorito a la vic-

toria en las urnas, el expresidente y primer ministro ruso, Vladimir Putin, optó ayer por aparcar la lucha electoral y centrarse en las labores gubernamentales. En días anteriores, el jefe del gobierno ruso se despachó con la oposición, a la que acusó de fraguar un falso fraude para luego denunciar a las autoridades y deslegitimar el proceso electoral.

ADVERTENCIA Moscú impedirá a Estados Unidos intervenir en el proceso electoral en Rusia, declaró ayer el canciller ruso Serguei Lavrov, al haber enfatizado que la época en que se “sermoneaba” a su país ya se acabó. “Replicaremos con firmeza cualquier tentativa de influir en los procesos políticos y electorales en Rusia”, citó. EFE

Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

42

INTERNACIONAL / ACTUALIDAD

EL SALVADOR ES EL PAÍS CON MÁS CASOS

Región tiene alta tasa de femicidios Informe pone en evidencia a 14 países de Latinoamérica y el Caribe. GINEBRA

En Latinoamérica y el Caribe se encuentran 14 de los 25 países con mayor tasa de femicidios, según informe de la organización Small Arms Survey, que sitúa a El Salvador como el país con más homicidios de mujeres, 12 por cada cien mil pobladoras. Entre las regiones con una tasa de femicidios de más de seis por cada cien mil mujeres —considerada muy alta— están El Salvador, Jamaica, Guatemala, Sudáfrica, Rusia, Guayana, Honduras, Azerbaiyán, Colombia, Bolivia y Bahamas. Lituania, Bielorrusia, Venezuela, Letonia, Belice, Kazajistán, Moldavia, Brasil, Kirguizistán, Ucrania, Ecuador, República Dominicana y Estonia se encuentran en el grupo de los países con una alta tasa de homicidios de mujeres, de entre tres y seis por cada cien mil. Según el estudio de la entidad Small Arms Survey, aproximadamente

Armados con fusiles M-16, dos militares protegen a los pasajeros a bordo de cada uno de los autobuses que cubren las rutas más peligrosas de la capital hondureña, ante la ola de asaltos que agobia a ese país centroamericano, uno de los más violentos del mundo. De pie en las puertas de entrada y salida, los militares, con uniforme ca-

EN CORTO

MADRID

“Chávez está grave” Hugo Chávez, presidente de Venezuela, habría presentado una pequeña hemorragia interna por un problema con un drenaje, según publicó en su blog el periodista brasileño Merval Pereira, que informa sobre la enfermedad de Chávez con algunos datos de su colega, Nelson Bocaranda. Según una nota del sitio elMundo.es, el periodista Nelson Bocaranda informó que la situación del líder de Venezuela es más grave de lo que las autoridades venezolanas admiten.

Foto Prensa Libre: EFE

HUGO CHÁVEZ, presidente venezolano. Chávez declaró que se recupera “aceleradamente”, en una comunicación telefónica difundida por la televisión oficial de Venezuela.

DAMASCO

Ejército ocupa barrio Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LATINOAMÉRICA Y el Caribe tienen altos niveles de homicidios de mujeres. MÉXICO

Policía busca a violador

L

a Policía del Estado de México y del Distrito Federal buscan a un presunto asesino y violador de ocho mujeres que fue arrestado el lunes último, pero que logró escapar horas después, informaron fuentes oficiales. La Fiscalía informó que las autoridades del Estado de México pidieron apoyo para recapturar a César Armando Librado Legorreta, alias el Coqueto.

unas 66 mil féminas son asesinadas cada año, un 17 por ciento de las cuales son víctimas de homicidios intencionados. El informe “Femicidio: Un Problema Global” ana-

lizó los datos de muertes de mujeres a escala mundial desde el 2004 al 2009, el cual concluye que el porcentaje de femicidios es “significativamente mayor en los territorios con

altos niveles de delincuencia”. En general, los porcentajes de femicidios son más elevados en países caracterizados por altos niveles de violencia, y en estos casos las mujeres son atacadas en la esfera pública y los asesinatos son perpetrados en un clima general de indiferencia e impunidad, cita el estudio. En países como Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, en el 60 por ciento de los asesinatos fueron usadas armas de fuego, una tasa que llega al 80 por ciento en Ciudad Juárez, México. EFE

Militares vigilan en autobuses TEGUCIGALPA

NOTICIAS

muflado, montan guardia en unidades de ocho de las 20 rutas que recorren Tegucigalpa, como parte de la llamada “Operación Relámpago”, en la que el Gobierno mandó a las calles a unos dos mil miembros del Ejército para la lucha contra el crimen. “Nos sentimos más seguros con ellos. Los militares no nos molestan, los policías sí; aunque los asaltantes solo se meten con los pasajeros, con no-

sotros no”, indicó Rigoberto González, cobrador de un autobús. Las cámaras instaladas en los autobuses no han tenido efecto disuasivo en los delincuentes, por lo que las autoridades dispusieron desplegar a unos cien soldados a bordo de las unidades. Honduras, con una población de ocho millones de personas, tiene una tasa de homicidios de 82 por cada cien mil habitantes. AFP

Foto Prensa Libre: INTERNET

HONDURAS BUSCA reducir asaltos.

Las fuerzas sirias anunciaron ayer que tomaron el control total del barrio rebelde de Baba Amro, en Homs, luego de semanas de bombardeos y de dos días de combates con los rebeldes, quienes anunciaron una “retirada táctica”. Casi un año después de que estallara una revuelta que inicialmente era pacífica, la oposición, incapaz de derrocar al régimen con sus manifestaciones, anunció finalmente ayer la creación de un “buró militar”, y reconocieron “la importancia de controlar la resistencia armada en Siria”.

Foto Prensa Libre: AFP

OPOSITORES SIRIOS, en la ciudad de Homs. En tanto, se informó que el Comité Internacional de la Cruz Roja recibió la autorización por parte de las autoridades de Damasco para entrar en el barrio de Baba Amro. AFP

LA HABANA

Fomenta construcción El presidente de Cuba, Raúl Castro, exigió a sus ministros eliminar las prohibiciones que limitan a los ciudadanos a construir viviendas, luego de haber levantado hace unos meses la interdicción a la compraventa de casas, informó ayer el diario oficial Granma. “La solución no es prohibir construir, sino indicar dónde y cómo hacerlo”, indicó el mandatario en una sesión del Consejo de Ministros. El déficit habitacional es uno de los principales problemas de la sociedad cubana, con una ne-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RAÚL CASTRO, presidente de Cuba. cesidad que sobrepasa el medio millón de casas, sin contar con el fuerte deterioro de las existentes, sobre todo en La Habana. AFP


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

44

TRAJES DE BAÑO QUE FAVORECEN

Todas lucirán en la playa POR BRENDA MARTÍNEZ MODA

La época veraniega se acerca, y con ella la preocupación de cómo lucir bien en la playa y ocultar algunas imperfecciones que hacen que la mujer no se sienta cómoda en su traje de baño. En la actualidad existe amplia variedad de modelos y diseños de estas

prendas, pero la clave es conocer cuáles son los puntos débiles y fuertes de la figura y así elegir aquellas que ayuden a disimularlos o resaltarlos, explica la asesora en imagen Brenda Sanchinelli. Además, no hay que olvidar que los sombreros dan un look glamuroso y que la bisutería como colgantes y pulseras de estilo étnico o de plata dan el toque perfecto, asevera Raquel Morales, asesora en imagen de Makeup & Image Consulting. En este reportaje se proponen algunos consejos que ayudarán a que la mujer elija la mejor opción para verse espectacular.

Fotoarte Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ / Fotos Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

Fuentes consultadas: Brenda Sanchinelli, teléfono 2360-2377, y Raquel Morales, teléfono´5460-8094, y Aqua Sport, teléfono 2367-3531


1570

SALE POR primera vez en procesión el Cristo Morto de los dominicos (Cristo del Amor) acompañado por el Cabildo de Santiago —información del libro Los ángeles llorones, Miguel Álvarez Arévalo—.

LOS 7 DOLORES

EL DATO

g

iramírez@prensalibre.com.gt / ecastro@prensalibre.com.gt

EL SEGUNDO Dolor de la Virgen María es La

Devoción en foco En cada cortejo procesional la fe adquiere rostro y color

DÍAS DE FE EL CALVARIO Domingo 4: Sale la procesión del Nazareno de la Justicia. 11.30 horas, salida. 18.45 horas, Catedral. 15.40 horas, San Sebastián. 21.30 horas, entrada.

VÍA CRUCIS En templo de Santa Teresa, 4a. calle y 9a. avenida, zona 1, los viernes de Cuaresma, a las 17.30 horas. En templo Belén, 13 calle y 10a. avenida zona 1, los viernes a las 17 horas.

BEATAS Domingo 4: De 8 a 18 horas, velación de Jesús Nazareno de las Tres Gracias, templo Beatas de Belén, 9a. avenida y 14 calle, zona 1.

RECOLECCIÓN Domingo 4: Velación de la Consagrada Imagen de la Virgen de la Soledad. 11.45 horas, inicia. 15 horas, salida de la procesión. 19 horas, ingreso.

POR EDWIN CASTRO

Hace unos 30 años, la fotografía no estaba al alcance de todos como ahora, con cámaras digitales y teléfonos celulares. Hoy, cada vez más personas de todas edades se sitúan frente a las andas con el brazo en alto y un celular en la mano para llevarse un recuerdo digital del paso del Nazareno. ¿Hace eso menos especiales las imágenes que se multiplican en redes sociales y páginas de internet? Para nada. Cada una es un instante de fe, una forma de llevarse a Jesús en el corazón. El reto de cada fotógrafo, aficionado o profesional, es lograr una composición distinta, personal y espiritual. Lo bueno es que las facetas de la Cuaresma y Semana Santa guatemaltecas multiplican exponencialmente las posibilidades, aunque conseguir una toma inolvidable a menudo demande jornadas de paciencia. Desde que comencé a fotografiar la Semana Santa, hace dos décadas, he comprobado la utilidad de conocer bien el recorrido del cortejo a fin de situar puntos de interés para las tomas. Asimismo, tomar en cuenta que no solo la procesión es un objetivo, sino los rostros y expresiones de fe de tantos guatemaltecos que elaboran alfombras, cuidan filas o simplemente asisten como espectadores. Es bueno ubicarse en un lugar previamente determinado a esperar el paso del cortejo, desde horas antes, para asegurar el espacio. En mi caso, suelo llevar una pequeña escalera para asegurar un plano distinto y evitar la interferencia de objetos cercanos, aunque nunca falta una carreta de venta de comida o alguna persona con videograbadora justo en el centro de la composición, alza el aparato en un trípode y no se mueve hasta que las andas desaparecen. Enfocar la devoción es una lección que se “lee” a través de rostros sin nombre: un niño vestido de cucurucho, una niña con madrileña, un padre que carga a su bebé dormido, devotos que rezan, sudan y lloran bajo el peso del anda. Pero no todos son anónimos. Hacer fotografía permite conocer a mucha gente. Entre tantos nombres vale la pena recordar a don Luis Ajuchán, cofrade de Jesús Nazareno, en Patzún, quien rememoró durante 35 años el Ni ma wa in, el Lunes Santo por la tarde. Compraba flores, palmas, corozo, pino e inciensos, en la Costa, para los rituales de compartir el pan con sus vecinos. Este año será el gran ausente, porque ya está junto a aquel que tanto veneró.

AGENDA

Huída de la Sagrada Familia a Egipto para salvar la vida del Niño Jesús. Un ángel le dijo en sueños a José: “Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto, porque Herodes quiere matarlo”.

GUARDIAS ROMANOS en cortejo de Santa Catalina Bobadilla, Antigua.

ANTIGUA GUATEMALA Viernes 2 de marzo: Velación de Jesús Nazareno de Santa Inés de Montepulciano. Empieza a las 6 horas y finaliza a las 23. Concierto de marchas fúnebres, de 20 a 22 horas, en el templo. Domingo 4 de marzo: Procesión por las calles de Antigua Guatemala. 13 horas, salida del cortejo procesional. 19.30 horas, Catedral. 23 horas, ingreso al templo.

SANTO DOMINGO Viernes 2 de marzo: 19.45 horas, concierto de marchas en honor del Nazareno de la Buena Muerte. Sábado 3 de marzo: 8 a 18 horas, velación 20 horas, procesión dentro del templo.

LOS ÁNGELES Domingo 4 de marzo: Procesión Nazareno Rey Celestial, iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, zona 6. Sale a las 15 horas y retorna a las 21.

PIEDRA PARADA

DESCENDIMIENTO EN templo El Calvario, zona 1.

LA FE se descubre en los rostros de personas de todas edades.

COFRADE LUIS Ajuchán (+), en velación en Patzún.

Fotos Prensa Libre: EDWIN CASTRO

PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

46

Editor: Gustavo Adolfo Montenegro g Redacción: Edwin Castro/Isaac Ramírez Urbina g Diseño: Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Sábado 3 de marzo: 12 horas, velación de Jesús Nazareno de los Penitentes, iglesia Cristo Rey, Piedra Parada, Santa Cat. Pinula 16.05 horas, salida del cortejo procesional Entra a las 21 horas.

ESCUINTLA Viernes 2 de marzo vía crucis de Jesús Nazareno de la CateFoto Prensa dral. Libre: Sale a las MELVIN SANDOVAL 17 horas y retorna a las 21. Recorre la comunidad San Pedro.


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

48

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

30 BUSES

estarán a disposición para facilitar el transporte a los asistentes.

AÑOS

cumplió ayer el cantante canadiense Justin Bieber. Recibió de regalo un vehículo deportivo valorado en US$102 mil.

1,600 PARQUEOS estarán disponibles cerca del estadio.

170 PERIODISTAS

nacionales se acreditarán para este festival.

10

DE LA MAÑANA

horario en el que se abrirán las puertas del estadio el día del concierto.

ENRIQUE IGLESIAS deleitará con su pop.

EL REGGAETÓN estará a cargo de Wisin y Yandel.

COBRA STARSHIP dará el toque electrónico.

EL RITMO de Fanny Lu promete poner a bailar.

18

.com

CASI LISTO

A 16 DÍAS DE MACROC

Organizadores del festival de música, que se celebrará el 17 de marzo, afinan los últimos detalles. POR PAMELA SARAVIA MÚSICA

El 17 de marzo se presentará el Tigo Music Fest 2012 en el estadio Cementos Progreso, zona 6, a partir de las 13 horas, con la participación de diferentes artistas nacionales e internacionales. Este año el espectáculo

contará con mejoras en relación con las ediciones anteriores que permitirán que los asistentes disfruten mejor del show que durará aproximadamente 10 horas. Melanie Reimers, gerente de eventos y relaciones públicas de Tigo, afirmó que habrá puestos de comida en todas las lo-

calidades, con una mayor variedad de alimentos y bebidas. También habrá vendedores ambulantes, quienes portarán playeras con el precio de sus productos. En el estadio también ubicarán cajeros automáticos, quioscos de Tigomoney y puntos de activación de Tigo. TRANSPORTE Y VIABILIDAD La Policía Municipal de Tránsito, la Policía Nacional Civil y personal de tránsito de Chinautla tra-

bajarán en áreas específicas para evitar embotellamientos vehiculares. Además, montarán un operativo de vialidad que empezará el 17 de marzo, a las 6 horas, y finalizará a las 2 horas del 18, para facilitar la llegada y salida de los asistentes. “Tendremos un punto de información vial, personal identificado y capacitado por Emetra”, dijo Ana Villanizar, gerente de Evenpro Guatemala. Habrá 30 buses que harán paradas en seis puntos diferentes de la ciudad. Es-

tos tendrán identificado el recorrido que harán. IMPORTANTE El estadio está habilitado para discapacitados. También brindarán apoyo los Bomberos Municipales y Asistencia Global, para atender cualquier emergencia de salud. PRECIOS Los precios son Vip: Q1,200, Diamante: Q700, Palco techado: Q600, Preferencia: Q450 y General: Q200.


FARÁNDULA

LISTA PARA BOXEAR

¡OJO!

g

g

g

g

g

g

ALEJANDRO FERNÁNDEZ, uno de los artistas más esperados.

Llegar temprano, para tomar el lugar que se desee. Hidratarse Utilizar ropa y calzado cómodo.

Foto Prensa Libre: RITMOSONLATINO.COM

Aplicarse protector solar o usar gorra.

Arjona lidera en Billboard

Llevar suéter para la noche. No asistir con bebés o niños menores de 10 años, para evitar la exposición solar y cansancio.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

Usar los buses que brinda el festival para evitar embotellamientos.

Ricardo Arjona y su compatriota guatemalteca Gaby Moreno ocupan el primer lugar de la categoría pop latino en los Billboard, por su tema Fuiste tú. La canción forma parte de Independiente, el reciente álbum del cantautor.

Portar siempre una identificación.

PROHIBIDO

OTRA FECHA

Los siguientes artículos no se aceptarán. g

g

g

g

g

Ayer se empezaron a vender los boletos para un segundo concierto que Ricardo Arjona ofrecerá en Guatemala el 1 de abril, en el estadio Mateo Flores.

Cámaras de video o de fotografía profesional. Ingreso de alimentos o bebidas de cualquier tipo. Habrá variedad de comida.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL 1 de abril, Arjona dará otro concierto. Según los organizadores, hasta ayer en la tarde se habían vendido unas dos mil entradas de diferentes localidades. Más información sobre los boletos en todoticket.com.

Homenajean al Chavo

Sombrillas Bebidas alcohólicas y cigarrillos. Armas de fuego o cortopunzantes.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS TELEVISIÓN

MÚSICA

Foto Prensa Libre: PAMELA SARAVIA

BAJO CONTROL Las organizadoras del Tigo Music Fest 2012, Melanie Reimers, Ana Villanizar y María Rodríguez, son las encargadas de la logística del show.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JULIO HERNÁNDEZ, realizador guatemalteco.

Roberto Gómez Bolaños, creador del Chavo del ocho y Chespirito, recibió el miércoles último un homenaje a su trayectoria en Ciudad de México, donde artistas como Juan Gabriel y Thalía cantaron en su honor. El actor de 83 años, quien tuvo que abandonar la celebración debido a quebrantos de salud, se mostró muy emocionado y expresó: “Gracias, me da gusto verlos”. Thalía interpretó la

Estará en festival POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Hasta el sol tiene manchas, el nuevo proyecto cinematográfico del guatemalteco Julio Hernández, fue elegido para participar en la sección Trabajo en Progreso, del Festival de Cine de la Riviera Maya. El certamen, que celebrará su primera edición en Cancún, México, del 20 al 25 de marzo, tiene como objetivo difundir grandes producciones y nuevas propuestas del cine independiente internacional. SORPRESA

Foto Prensa Libre: AP

JUAN GABRIEL canción Gracias, y Juan Gabriel, vestido con un traje rojo con solapa amarilla, le dedicó a Bolaños su canción Noa Noa.

Julio Hernández, director de Gasolina (2008) y Marimbas del infierno (2010), publicó el miércoles en Facebook, tras haber sido notificado por los organizadores del festival sobre la inclusión de su filme en el certamen: “Hasta el sol tiene manchas es una película chiquita y rara. Estaremos en competencia con gente que admiramos como Yulene Olaizola, Gerardo Barroso, Manuel Nieto, Gabriel Nuncio”.

Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

g

49

Jennifer López posó como una sensual boxeadora para la publicación de V Magazine. Las fotografías recuerdan a Madonna, quien también adoptó un look similar en su álbum Hard Candy, en 2008.

Para disfrutar del espectáculo, se sugiere:

g

CONCIERTO

PRENSA LIBRE

En el Tigo Fest habrá ritmos para todos los gustos.


CULTURA

PRENSA LIBRE

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Foto Prensa Libre: LUCÍA HERRERA

EL ARTISTA frente a algunas de sus creaciones.

EL ARTISTA TIENE UNA TRAYECTORIA DE 55 AÑOS

CÉSAR IZQUIERDO dibuja los conflictos POR LUCÍA HERRERA ARTES VISUALES

LA CITA Salón del Coleccionista Galería El Attico 4a. avenida 15-45, zona 14 Abierta de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, y de 15 a 19 horas; sábados, de 9 a 13 horas Cierra el 10 de marzo

La exposición puede apreciarse en Galería El Attico.

El maestro César Izquierdo expone en el Centro de Documentación y Galería El Attico, 12 dibujos en técnica mixta con personajes que representan el conflicto existencial que viven los seres humanos, sobre todo en un país como Guatemala. “Todos tenemos problemas: el amor, el desamor, la vida, la muerte, las pasiones, las necesidades, la pobreza, la riqueza, los robos; todas esas cosas a las que estamos expuestos es lo que me motivó a hacer estas obras. Los personajes representan diferentes estados de ánimo resultado de una lucha interna”, dijo César Izquierdo. Los 12 dibujos fueron elaborados con tinta china y bolígrafo. Los personajes, a lapicero, y los fondos, texturizados con tinta china. “Las dos técnicas unidas permiten ver variedades tonales. Con el bolígrafo se crean volúmenes y detalles de una mejor manera, mientras que con la tinta china en los fondos ofrece exactitud en los trazos”, manifestó Izquierdo. Las piezas las creó hace dos años, pero hasta ahora las publicó. “Probablemente esta sea la última muestra que hago con este tipo de personajes dramatizados. La vida

DIÁLOGO

LA NOTA

siempre lanza diferentes situaciones, pero llega el momento en que uno las acepta porque no queda de otra, y al final se cree que son parte de la vida”, expuso su creador. Según Izquierdo, es muy difícil para un artista, en esta época, pintar flores y pajaritos porque no son los sentimientos que tienen los individuos. “Cuando yo hago un personaje me pongo en su lugar, no hago los dibujos como bocetos, sino como la obra misma, por eso soy tan meticuloso en cada trazo. En el fondo son líneas muy finas y limpias para no quitarle fuerza a los personajes”, indicó. Hasta ahora, el artista trabaja una serie de piezas líricas que proporcionan tranquilidad espiritual, útiles para él y luego para los demás. Esta muestra la presentará este año. EL AUTOR

ALUCINADA

Izquierdo tiene una trayectoria de 55 años en el arte profesional. Vivió en Europa y Nicaragua. Ha expuesto en Guatemala y en el extranjero. Este año, la colectiva de arte Junkabal estará dedicada a él. Además, en los próximos meses presentará un libro con críticas que le han hecho a su obra.

Fotos Prensa Libre: EL ATTICO

Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

52


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

65

g

g

Juego de Guatemala en el 2010 está bajo sospecha

La red mundial de apuestas ilegales pudo haber interferido en 300 partidos durante el 2010, según la Fifa.

TRUJILLO

Honduras lo señala

M

POR ROMEO RIOS FUTBOL

Casi dos años después del partido amistoso que sostuvo Guatemala contra Sudáfrica en el 2010, la Fifa anunció que sospecha de un “arreglo” que pudo tener la selección africana con Wilson Raj Perumal, agente de Singapur que organizó el encuentro. El partido se disputó el 31 de mayo en la ciudad de Polokwane, y Sudáfrica venció a Guatemala por 5-0, resultado que no parecía misterioso, pues los locales se alistaban para ser anfitriones del Mundial 2010 y generaron una gran expectativa. Pero ayer, una comisión de la Fifa, liderada por el jefe del Departamento de Seguridad, Chris Eaton, informó en Johannesburgo que investigarán en los próximos días cuatro partidos de los sudafricanos en esa época, pues también se sospecha de los juegos contra Colombia, Tailandia y Bulgaria. Sobre el duelo con Guatemala, Eaton indicó que hubo varios penaltis sospechosos, y de acuerdo con la publicación de Prensa Libre del 1 de junio del 2010: “A los 12 minutos el silbante (Chaibou Ibrahim, de Nigeria) se inventó un penalti, tras un remate desde fuera del área que pegó en el pecho de Gustavo Cabrera”. Además, agrega: “El castigo vino minutos más tarde porque otro invento del silbante fue marcado como penalti en favor de

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DOS GOLES POR LA VÍA DEL PENALTI Las dos marcaciones del árbitro Chaibou Ibrahim, de Nigeria, fueron dudosas y los sudafricanos marcaron en dos ocasiones desde el punto penal, para el 5-0 sobre Guatemala. los locales”. medios de comuDATO Aunque la Fifa nicación hondureseñala a Perumal, ños lo señalaron de el presidente de la fraude, luego de Federación de haber trabajado Guatemala, Bryan con la Federación Jiménez, aseguró de ese país. que el contrato penaltis se SIN VÍNCULOS del partido se hizo marcaron con Miguel TruLos señalaen el juego jillo, de la empremientos de la Fifa de sa Media World, no vinculan a juGuatemala que maneja algugadores ni direcfrente a nos juegos de la tivos de GuateSudáfrica. Selección Naciomala, pues durannal en Estados te muchos años la Unidos. red de apostadores asiáTrujillo, de nacionalidad ticos estuvo al mando de colombiana, ha sido vincu- Perumal, quien eligió a los lado con el futbol centroa- árbitros de los partidos mericano desde hace varios que están bajo sospecha. años, pero en el 2010, varios En ese partido partici-

3

paron 15 seleccionados, además del técnico Francisco Melgar, quien dijo ayer: “No tuvimos comunicación con ninguna persona en Sudáfrica; nos dedicamos a jugar nada más”, afirmó. UNO DE 300 Según la Fifa, son 300 partidos los que investigan a través de la empresa Early Warning System, todos por sospechas de arreglos durante el 2010. Sobornos a jugadores, equipos completos y árbitros, son parte de la red de apostadores ilegales que manejan millones de dólares al año.

DUDAS Bajo la lupa

iguel Trujillo fue el encargado de hacer el contacto entre la organización del juego y la Federación de Guatemala, aseguró Bryan Jiménez. Trujillo, representante de la empresa Media World, tiene relación con la Fedefutbol, pero anteriormente en Honduras fue señalado por varias faltas. En el 2010, medios hondureños aseguraron que Trujillo, quien fue representante de los derechos de imagen de la Selección de Honduras en el exterior, no era agente Fifa. Además, lo señalaron de tener una empresa fantasma. Primero, porque en los récord públicos de la división de corporaciones del Estado de Florida, Media World Sports LLC aparece que fue fundada el 28 de septiembre del 2005, pero Trujillo fue despedido en el 2006. Agregan que Media World anuncia una dirección en Miami; sin embargo, en ese lugar hay una bodega de venta de utensilios para salones de belleza. CON INFORMACIÓN DE HONDURASFUTBOL.COM

Otros partidos destacados bajo investigación: Juegos

Año

El Salvador

1-2 Costa Rica

2010

El Salvador

1-2 EE. UU.

2010

Letonia

2-1 Bolivia

2011

Estonia

2-2 Bulgaria

2011

Bahrein

10-0 Indonesia

2011

México

5-0 El Salvador

2011

Costa Rica

5-0 Cuba

2011

Jamaica

4-0 Granada

2011

Bahrein

3-0 Togo

2011

Foto Prensa Libre:

MIGUEL TRUJILLO representa a Media World.

Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

Apuestas y arreglos Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro Diseño: Diego F. Apolo Q./Walter Nájera Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

66

TODODEPORTES / FUTBOL

RED ILEGAL DE APUESTAS

Amo del soborno

Perumal arregló cientos de partidos

El personaje señalado del arreglo de partidos asegura que el mercado está copado por grandes actores y él es uno de los pequeños.

SEGURIDAD

La Fifa intenta eliminarlo

POR ROMEO RIOS FUTBOL

En el mundo de las apuestas ilegales, a Wilson Raj Perumal se le conoce como Kelong King, ya que manejó una red internacional de sobornos, arreglo de partidos, y ahora cumple una de las 13 condenas que se le impusieron en varios países por estos delitos. Perumal, originario de Singapur, fue el encargado de organizar el partido entre Sudáfrica y Guatemala en el 2010, y ahora la Fifa investiga si influyó en el resultado (5-0), pues en esa época era el amo y señor de las apuestas ilegales. A Perumal se le acreditan partidos arreglados durante la década de 1970 hasta 2011, cuando fue detenido en Finlandia, donde cumple ahora una condena de dos años por soborno a jugadores de ese país. Entre las 13 condenas, tiene una en Zimbawe por sobornar a 67 jugadores, a quienes les ofrecía entre US$500 y US$1,500 por partido, en los juegos que sostuvo esa selección frente a Tailandia y Malasia en el 2009.

GARGANTA PROFUNDA Perumal ha colaborado con el FBI y la Interpol para la desarticulación de esto grupos y ahora es apodado Garganta Profunda por las autoridades. Entre las pruebas que se presentaron, existen cartas escritas por Perumal que indicaban: “Queremos dos go-

L

a Fifa intenta controlar los partidos sospechosos a través de la empresa Early Warning System, que monitorea encuentros de distintas categorías. Esta empresa supervisa y regula las apuestas deportivas durante los mundiales mayores, sub 20, 17 y femenino, además de la Copa Confederaciones, Mundial de Clubes, de Futsal y Juegos Olímpicos. La Fifa y EWS ha organizado congresos para tratar de eliminar las organizaciones criminales que manejan alrededor de US$200 millones al año, pero no son cifras exactas, pues no hay control sobre las mismas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PERSONAJE POLÉMICO

PODEROSO

PRINCIPALES SEÑALAMIENTOS

Wilson Raj Perumal es señalado de sobornos y arreglo de partidos por todo el mundo.

Raj Perumal se le acusa de arreglo de juegos.

les encajados en la primera parte y tendrás el derecho a marcar un tanto después del cuarto gol. La recompensa será de US$100 mil”, escribió en un correo electrónico dirigido a un equipo cuyo nombre fue borrado por la Fifa. En sus confesiones, reveló que arregló partidos de clubes en Argentina, Bolivia y Hungría; en este

último país, uno de sus colaboradores fue arrestado. “Éramos un grupo de seis personas en el cual cada accionista recibía su parte de las ganancias. Estas personas veníamos de Singapur, Croacia, Bulgaria, Eslovenia y Hungría. El grupo hacía apuestas ilegales y arreglaba partidos principalmente en China”, afirmó.

g

g

g

Permual es señalado de arreglar partidos de la Selección de El Salvador. Arregló 15 encuentros en 2009 en Tailandia y Malasia. Se reporta que estas organizaciones manejan al año unos €15 millones.

Foto Prensa Libre:

BENJAMÍN MOTERROSO debuta con la femenina.

Sub 20 hará su debut

Guatemala conforma el grupo B de la eliminatoria, en la que inicia hoy su participación. POR EDDY RECINOS SELECCIÓN FEMENINA

La Selección Sub 20 de Guatemala abrirá hoy su participación en el premundial femenino en Panamá, cuando se enfrente, a las 16 horas, a Estados Unidos. El combinado patrio se ejercitó ayer por la mañana, en la cancha de la Chorrera, donde el estratega Benjamín Monterroso terminó de afinar los detalles para encarar el primer encuentro del torneo. Guatemala integra el grupo B, junto con las estadounidenses, panameñas —contra las que se enfrentará el domingo a las 18.30 horas— y Cubanas, con quienes se medirá el martes 6 de marzo, a partir de las 16 horas. De esta eliminatoria clasifican tres selecciones al Mundial de Japón.

REACCIÓN DE LA FEDEFUTBOL

ASÍ ESTÁ EL CALENDARIO

Jiménez: No nos prestamos a eso

E

l presidente de la Federación de Futbol de Guatemala, Bryan Jiménez, quien se encuentra en Panamá, se mostró sorprendido ayer, al enterarse del señalamiento que hizo la Fifa sobre ese partido. “Nosotros no nos prestamos a esas cosas. El Comité Ejecutivo trabaja por el bien del futbol. Guatemala no permite que las cosas se hagan incorrectamente. Las cosas tienen que ser transparentes para

el desarrollo de nuestro futbol”, afirmó. Agregó que ni jugadores ni cuerpo técnico o administración están involucrados en ese tipo de acciones. “La Fifa nos ha felicitado por la situación que manejamos en dar transparencia a nuestra gestión. Ninguno tiene nada que ver con lo que pasó”, afirmó. Jiménez recalcó que el resultado no fue el esperado, pero Guatemala

nunca se prestaría al arreglo de un partido. El dirigente afirmó que seguirá de cerca el caso y que denunciará a los responsables si la Fifa comprueba que hubo arreglo entre los organizadores. “Vamos a denunciar a cualquier persona que trate de perjudicar al futbol de Guatemala, porque lo que están provocando es que no nos desarrollemos como esperamos”, agregó Jiménez.

Guatemala buscará una plaza. g

g

g

Foto Prensa Libre:

BRYAN JIMÉNEZ, presidente de la Fedefutbol.

Grupo A: Canadá, Haití, Jamaica y México. Grupo B: Cuba, Panamá, Estados Unidos y Guatemala. Se clasifican los primeros tres lugares de la eliminatoria.


TORNEO CLAUSURA

Quiriguá lidera la liga sin embargo, por el grupo D solamente se desarrollará un partido en donde tres equipos han quedado al margen de la competencia: primero San Carlos fue desafiliado y recientemente renunciaron América de Chimaltenango y Obero.

SEGUNDA DIVISIÓN

Octava jornada Resultados del 25 y 26 de febrero RESULTADOS Cahabón

2-0

Lanquín

Boca del Monte 2-1

J. Moralense

4-1

Poptún

Bárcena V. N.

3-1

Nueva Santa Rosa

Salamá

3-1

Izabal J.C.

Tiquisate

3-0*

América Ch.

Panzós

1-1

San Luis F.C.

Siquinalá

3-0

Patulul

Aguilar A.

2-0

Sanarate F.C.

Ayutla

3-0*

San Carlos

S. Catarina Mita *0-3 Santa Cruz Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

ENRIQUE MIRANDA, volante de Heredia, posa a las orillas del océano Atlántico, en Puerto Barrios. El jugador confía en hacer un buen papel en el duelo frente a los albos.

El momento de Miranda

Ante la ausencia por lesión de Freddy García, Miranda tendrá la responsabilidad del mediocampo en duelo contra los cremas. POR EDWIN PERDOMO FUTBOL

Enrique Miranda no se asusta ante el rival que enfrentará el domingo en el estadio Cementos Progreso. “No le tengo miedo a Comunicaciones. Estamos preparados para buscar los 3 puntos”, afirmó el joven de Puerto Barrios que milita como volante derecho del Deportivo Heredia. Miranda se ha convertido en el sustituto de Freddy García, quien estará ausente por una lesión en la rodilla derecha y va a ser operado en los próximos días en la Ciudad de Guatemala. “Con la llegada del profesor Carlos Ruiz, el equipo se unió más y hemos estado cerca de una final. Hemos tomado ritmo para lograr un buen resultado, logramos un buen triunfo frente a Peñarol el fin de semana pasado, y queremos repetir contra Comunicaciones”, comentó. Miranda aseguró que siem-

TRABAJO

Heredia está motivado

C

on un almuerzo en un restaurante de Morales, Izabal, los jugadores de Heredia cerraron la jornada de ayer de preparación con miras al duelo contra los cremas. El equipo realizó un entrenamiento leve, ayer por la mañana, en Morales, donde el estratega Carlos Ruiz comenzó a visualizar el once que enfrentará a los albos. Heredia viajará mañana a la capital para estar listo para el duelo del domingo, a

C.S.D. Atlas

2-1

Cotzumalguapa 3-0* Barillas

7-0

J. Copalera

Quiriguá

2-1

Sansare

J. Cuilquense

3-1

América Salcajá

Santiago L. C.

1-1

Villa Nueva

María Linda

1-0

Tacaná

San José Pinula

1-0

Santo Tomás

Chiantla

3-1

Canillá

POSICIONES

4

4

Grupo A Equipo

Cahabón

JJ JG JE JP GF GC Pts. 8

4

3

1

San Luis

8

3

4

1

12

8

13

Panzós

8

3

3

2

10

7

12

J. Moralense 8

3

2

3

18 11 11

Salamá

8

3

2

3

7

Lanquín FC

8

3

2

3

10 13 11

Izabal JC

8

1

4

3

11 18

7

Poptún FC

8

1

2

5

9

5

4

11

8

9

14

11

JJ JG JE JP GF GC Pts.

Quiriguá

8

7

0

1

Sansare

8

Sanarate

8

4

3

4

1

Agro-Neg CSD Atlas

8

3

8

3

22

7

21

1

12

6

15

3

14 12 13

3

2

12

2

3

16 13 11

Jocotán FC

8

Santa Cruz

8

2

4

2

11

9

10

2

1

5

11 18

7

9

las 16 horas. Ruiz podrá contar desde hoy con Guillermo Ramírez, tras su participación con la Selección Nacional.

Santiago LC

5

3

0

JJ JG JE JP GF GC Pts.

Ayutla

8

5

3

0

15

2

18

Siquinalá

8

4

3

1

13

6

15

Obero

8

4

1

3

13 13 13

FC Cotzumal 8

3

2

3

14 10 11

Patulul

8

3

2

3

11 13 11

Tiquisate

8

3

2

3

11 13 11

América Ch. 8

2

3

3

13 13

Obero

12

y

América

4

5

18

5

16

Santo Tomás 8

5

1

2

8

Boca del M.

8

3

3

2

16 11 12

Bárcena V.N. 8

3

3

2

13

N. Sta. Rosa

8

3

2

3

14 10 11

Villa Nueva

8

3

2

3

14 13 11

S. J. Pinula

8

2

1

5

6

16

7

Villa Canales 8

0

1

7

7

24

1

9

de

Chimaltenango

Grupo E Equipo

JJ JG JE JP GF GC Pts.

Chiantla

15

0

renunciaron a su ficha.

JJ JG JE JP GF GC Pts. 8

Equipo

San Carlos fue desafiliado.

Grupo C Equipo

Grupo D

15

Grupo B Equipo

4 Foto Prensa Libre:

Obero

Jocotán

Santa Catarina Mita fue desafiliado.

CARLOS RUIZ espera sumar en la tabla.

Villa Canales

12

8

5

3

0

10

2

18

J. Cuilquense 8

5

2

1

16

5

17

María Linda

8

4

4

0

16

6

16

Barillas

8

3

1

4

15 13 10

Tacaná

8

2

4

2

9

8

10

América S.

8

1

3

4

5

9

6

J. Copalera

8

1

3

4

5

17

6

FC Canillá

8

0

2

6

4

20

2

PRÓXIMA JORNADA

pre ha esperado la oportunidad de aportar, y el domingo será el momento para demostrar su capacidad frente a los albos. “Uno está en la banca para aportar al equipo, y estoy buscando ser titular. La confianza del profesor Carlos Ruiz es importante, y poco a poco me la he ido ganando; eso me satisface y me compromete más”, indicó. “Espero que el profe me dé la oportunidad de jugar en el espacio que lamentablemente deja Freddy. Confío en no defraudar al cuerpo técnico y directivos;

los compañeros lo apoyan a uno en cada partido, y con Comunicaciones el objetivo es hacer las cosas bien, sacar un triunfo y seguir anotando, que es lo que más deseo”, expresó. El mediocampista nacional hasta el momento ha conseguido una anotación para Heredia, mientras que ha jugado en 132 minutos. Miranda quiere convertirse en un elemento que aporte el juego ofensivo, principalmente en el duelo frente a los cremas, ya que Heredia suma 17 puntos y marcha en la tercera posición.

Novena fecha

Los encuentros para este fin de semana SÁBADO 3 Villa Nueva Izabal

- San José Pinula - Panzós

H 10 15

DOMINGO 4 Sanarate Nueva Sta. Rosa Villa Canales Patulul Canillá J. Copalera

-

Santa Cruz Santiago Los Cab. Bárcena VN Ayutla Bariilas J. Cuilquense

11 11 11 11 11 11

DOMINGO 28

H

América Salcajá - María Linda

11

Tacaná

- Chiantla

11

San Luis

- Cahabón

15

Lanquín

- J. Moralense

15

Poptún

- Salamá

15

Izabal JC

- Panzós

15

Jocotán

- Quiriguá

15

Santo Tomás

- Boca del Monte

15

Atlas

- Agroneg Aguilar

15.30

67 Guatemala, viernes 2 d e m arzo de 20 1 2

E

ste sábado y domingo continúa la acción en los diferentes grupos que integran la Segunda División del futbol guatemalteco, cuando se dispute la novena jornada del Torneo Clausura 2012. Se disputarán 16 encuentros;

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBRE Guatemala, viernes 2 de marzo de 2012

68

TODODEPORTES / GIMNASIA

ANA SOFÍA GÓMEZ

Esfuerzo máximo Gimnasta intensifica preparación La atleta, que representará a Guatemala en los Olímpicos de Londres, está a punto de iniciar un largo e intenso entrenamiento. POR ROMEO RIOS GIMNASIA

ANA SOFÍA

estará fuera del país por más de dos meses, con miras a los Olímpicos.

La ciudad de Dallas, Estados Unidos, será el punto de partida para la intensa preparación que tendrá la gimnasia Ana Sofía Gómez, quien lucha desde ya por llegar de la mejor forma a los Juegos Olímpicos de Londres. Serán 43 días de preparación en Estados Unidos. La primera fase, desde el 15 de marzo, cuando la guatemalteca viaje a Dallas y durante un mes tenga un campamento de preparación. “Es una fiesta mundial y todos estarán al tanto de lo que suceda en Londres. Por eso debo prepararme lo mejor posible y los planes que tengo son adecuados para llegar bien”, expresó la pequeña de 16 años. Después viajará a Boston para entrenar junto a Alicia Sacramone y Alexandra Raisman, gimnastas estadounidenses que brillan a escala mundial. “Es una parte importante, porque voy a entrenarme con las mejores, y uno quiere estar siempre a la par de ellas. Creo que allí mejoraré mi nivel”, afirmó. La última parte del entreno será a partir del 15 de mayo, cuando viaje por un mes a Rumania y luego se traslade a Londres, para iniciar su primera participación en unos olímpicos. “Todo atleta sueña con una medalla olímpica. Estoy trabajando para eso, y la preparación cada día es más

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

ANA SOFÍA posó ayer para Prensa Libre, en el gimnasio de la Federación de gimnasia artística. ADRIÁN BOBOC, entrenador de Gómez, explicó el programa de prácticas. Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

exigente, porque estoy enfocada en mis propósitos”, afirmó. La atleta integrará el grupo 2 de la primera subdivisión junto con México, Bélgica, Turquía y Kazajistán, según el sorteo entre las 98 gimnastas que participarán en Londres. Sobre sus rivales dijo: “Las europeas, Canadá y China son difíciles; hay muchas campeonas mundiales y son rivales difíciles de superar”. Gómez dijo que aprovechará al máximo esta nueva experiencia olímpica. “La gente en Guatemala me toma como ejemplo, y no cualquiera va a unos juegos olímpicos. Entonces debo trabajar fuerte para demostrar que las cosas se pueden lograr”, añadió Gómez.

PROGRAMA ARDUO Ana Sofía Gómez permanecerá pocos días en Guatemala: g

g

g

g

El 15 de marzo, su primera parada será en Dallas, para un campamento. Boston será su segundo destino, para entrenar con atletas de élite de EE. UU. Regresará al país el 27 de abril. Partirá de nuevo el 15 de mayo y volverá cuando finalice su actuación en Londres.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.