Plmt02012014

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, JUEVES 2 DE ENERO DE 2014

HUBO 66 MUERTES VIOLENTAS MÁS QUE EN 2012

El 2013 cerró con 5,259 homicidios Zonas 6 y 18, Villa Nueva y Mixco acapararon mayor número Pág. 2 TODODEPORTES

Décima victoria de García José Amado García vuelve a coronarse como el mejor en la carrera San Silvestre / 46

Corrupción deja obras inconclusas

Hospitales, mercados, puentes y escuelas están entre infraestructura que está en abandono. ACTUALIDAD / 4

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

PERSISTIRÁ REZAGO EN LA ECONOMÍA

La inseguridad y el ambiente político preelectoral marcarán decisiones y se prevé que el PIB no aumentará. Mundo Económico / 24

SHERLYN ES LA PRIMERA

María Ángelus Pérez sostiene a su hija que nació en la maternidad del IGSS de la zona 6 y quien, por ser la primera bebé nacida en el 2014, ganó el Maratón de la Cigüeña. Actualidad / 6

Mundial genera gran expectativa Copa del Mundo, que se jugará entre junio y julio próximos, será lo más importante del año / 48


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE Pobladores temen daño ambiental

2

Rechazo a extracción de piedra pómez en Quetzaltenango. DEPARTAMENTAL / 21

Perecen 70 en el Istmo en fiestas Celebraciones de fin de año reportan baja de hechos violentos. INTERNACIONAL / 33

Valores son importantes en educación

BUENA VIDA / 36

Tecnología presenta innovaciones

Expiloto sigue en intensivo

Nuevos dispositivos permitirán mejor interacción digital.

Michael Schumacher continúa en estado crítico, pero estable.

TECNO / 42

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

FUERON 66 HOMICIDIOS MÁS QUE EN EL 2012

Hubo 15 muertes por día en 2013 Organizaciones civiles refieren que suma es preocupante.

CONMOCIONÓ el crimen de dos niñas y dos mujeres, cuyos cadáveres fueron localizados en las zonas 9, 11 y 13.

POR JULIO F. LARA

Los adultos deben dar el ejemplo en las enseñanzas a niños.

TODODEPORTES / 51

Unas cinco mil 259 personas murieron en el 2013 en hechos violentos, según dato preliminar de la Policía Nacional Civil y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), lo que equivaldría a casi 15 muertos diarios. La cifra global refiere un incremento de 66 homicidios en relación con el 2012, cuando según cifras oficiales hubo cinco mil 193 personas ultimadas. En el 2009 hubo cinco mil 974 homicidios, el mayor número de muertes ocurridas en los últimos cinco años, y a partir del año siguiente, el número de víctimas ha bajado. Aunque en los siguientes años no ha llegado a esa cifra, a las organizaciones civiles les preocupa que no se reduzca a los cinco mil 153 del 2008.

18 DE ENERO Foto Prensa Libre: ARCHIVO

OCHO POLICÍAS y a un subinspector de Salcajá, Quetzaltenango, fueron masacrados por banda criminal.

A BALAZOS

GRANDES ESTRENOS

La industria cinematográfica lanzará durante este año producciones de alto nivel.

ESPECTÁCULOS / 38

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

US$1: Q7.85738

ENTREVISTA WEB > Martes y jueves 9.30 horas > Hoy: Ana Patricia Quiroa hablará de licuados desintoxicantes.

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), en el recién concluido 2013, los homicidios a balazos ocuparon el primer lugar en hechos de violencia. En el departamento de Guatemala hubo más crímenes con este tipo de arma, con mil 494. La zona con mayor índice criminal fue la 18, a pesar de que ahí se encuentra la Fuerza de Tarea Maya, en la que participan agentes de la PNC y elementos castrenses de Seguridad Ciudadana. En esa zona, de enero a noviembre murieron 99 personas baleadas y tres por arma blanca, según la PNC. La segunda zona más peligrosa fue la 6, donde fueron ultimadas 66 per-

13 DE JUNIO Foto Prensa Libre: ARCHIVO

sonas a balazos y cuatro por arma blanca. En cuanto a municipios, hasta noviembre último, Villa Nueva mantuvo altos índices criminales. ya que se reportaron 245 personas baleadas. Mixco fue el segundo municipio con más violencia, donde murieron 158 por arma de fuego; y el tercero fue Villa Canales, con 69 homicidios. Escuintla siguió como el segundo departamento de mayor conflictividad en todo el país, pues hasta noviembre perecieron 556 personas. HECHOS Datos policiales indi-

can que las formas más recurrentes de muertes son homicidios en ataques con armas de fuego, por arma blanca, por arma contundente, estrangulamiento y linchamientos. En el año recién concluido también murieron desmembradas seis personas, según el Inacif. ÚLTIMOS DOS DÍAS En los últimos dos días del 2013 perdieron la vida 11 personas que fueron baleadas, según la información de la Policía. El lunes recién pasado murieron cinco, y otra más en un ataque con arma blanca. El último día de diciem-

bre, para despedir el año, murieron baleados seis hombres, y uno por arma blanca, de acuerdo con el informe de novedades de la PNC. REACCIÓN Ronaldo Leiva Rodríguez, general retirado y analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), externó su preocupación de que en los últimos dos años el número de muertos se haya incrementado, luego de una ligera tendencia hacia la baja. Añadió que al comparar los hechos del 2012 y los del 2013, son 66 homicidios más, y aunque


REACCIÓN

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro

3

Es una asignatura pendiente

N Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

GOBERNACIÓN

“Utilizamos un nuevo dispositivo”

M

8 DE SEPTIEMBRE Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HOMBRES ARMADOS masacraron a 11 personas en San José Nacahuil, San Pedro Ayampuc no es exagerada la cantidad, “ la tendencia es hacia el alza”. “Se rompió la tendencia que se traía desde el 2008, y este año que comienza puede continuar para arriba”, dijo. De acuerdo con Leiva Rodríguez lo que necesita el Gobierno es llevar a cabo una revisión de lo que ha implementado desde el inicio de su gestión. Explicó que una de las áreas es ver si las Fuerzas de Tarea desplegadas llegaron a su máximo rendimiento positivo, ya que son mesas de trabajo e investigación, y tendrán que revisar qué acciones pueden implementar.

“La delincuencia toma la medida de las acciones que las autoridades ejecutan. La labor de prevención del delito puede que se esté quedando corta por estar esperando a reaccionar”, añadió. El analista explicó que hasta ahora han habido acciones, como la graduación de más agentes de la Policía y se han efectuado cursos para oficiales, pero todo esto no ha dado los resultados esperados. Agregó que ahora existe más personal, y pueden mejorarse las medidas de prevención, pero para eso se necesita de una mejor movilidad

auricio López Bonilla, ministro de Gobernación, señaló antes de que concluyera el 2013 que hicieron una proyección sobre este flagelo y efectuaron una intervención en la Policía, para impulsar un nuevo dispositivo, con el objetivo de reducir estos hechos el año pasado. “El dispositivo se hizo para los últimos cuatro meses y nos dio buen resultado”, agregó. El funcionario explicó que la incidencia criminal

del 2013 estará en términos porcentuales más o menos idénticos a los del 2012. El jefe de la cartera del Interior admitió el 27 de noviembre último que habría un incremento de 200 muertes en el país, en comparación con el 2012, cuando cerró con cinco mil 193 homicidios. Explicó, ante la Cámara de Empresarios, que los analistas serían los primeros en referirse a que fracasó la política de gobierno en el tema de seguridad.

de los agentes para efectuar patrullajes y tener presencia.

Otro hecho fue la matanza de 11 personas en San José Nacahuil, San Pedro Ayampuc, atribuida por las autoridades a un grupo de pandilleros.

MATANZAS Las masacres también marcaron el 2013. La principal fue la muerte de ocho agentes y un subinspector de la PNC en la estación de Salcajá, Quetzaltenango, donde ingresó un grupo armado el 13 de junio. La Policía responsabilizó de este hecho al crimen organizado y a su presunto principal cabecilla, Eduardo Francisco Villatoro Cano, alias Guayo Cano, quien fue detenido en México y entregado a las autoridades guatemaltecas.

JUVENTUD VULNERABLE La Procuraduría de los Derechos Humanos, en su informe consolidado hasta octubre, enfatizó en que los jóvenes de 20 a 29 años son los más vulnerables a la violencia. Las autoridades explicaron que unos 300 menores de edad, la mayoría hombres, fueron ultimados en ese período. En un reporte de la Procuraduría de los derechos Humanos (PDH), con base

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MAURICIO López, ministro de Gobernación. en la información de la PNC, refiere que 279 adolescentes de 12 a 17 años fueron ultimados. La mayor cifra —240— fue de víctimas que tenían de 15 a 17 años. Agentes de la División Especializada en Investigación Criminal explicaron que muchos adolescentes comprendidos en esas edades estaban vinculados a pandillas o fueron reclutados por los delincuentes para llevar a cabo acciones de sicariato, y a eso se debe muchas veces la vulnerabilidad. DESPISTOLIZACIÓN El Ministerio de Gobernación implementó un

o se redujeron los homicidios, lo cual quiere decir que para el Ministerio de Gobernación es una asignatura pendiente, indicó Eleonora Muralles, de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS). “Como ciudadanos y organizaciones —civiles— tenemos que exigir que se reduzca el número de homicidios diarios o que no se incremente en comparación con otros años, pero al ver la cantidad de hechos es como si murieran 15 personas diarias y con eso no podemos conformarnos”, dijo. Agregó que en el 2014 ojalá no aumenten los homicidios, pues es año preelectoral y en el país es costumbre que las autoridades enfoquen su trabajo en asuntos partidarios. “Instamos a que el Ministerio insista en los planes de prevención, pues sin ellos no habrá disminución” de casos, explicó.

plan de despistolización, y al final del 2013 había decomisado cuatro mil 466 armas de fuego. La mayor incautación fue de pistolas, con tres mil 21. Con el dispositivo de seguridad que llevaron a cabo durante diciembre último, las autoridades recuperaron otras 221 armas, cuyos portadores no tenían licencia de portación y en otros casos estaban en manos de integrantes de bandas delictivas. En el período de enero a noviembre del año pasado recuperaron 700 revólveres, 345 escopetas, 137 rifles y 276 armas artesanales, conocidas como escopetas hechizas.

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA ANALISTA Eleonora Muralles


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

4

NACIONAL

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

PUENTE

MERCADO

Poco interés

Hierro oxidado

E

L

n el 2005, el presidente Óscar Berger inauguró los trabajos de un puente que aseguró que era de suma importancia porque comunicaría a Sayaxché con La Libertad, Petén. La construcción tendría un costo Q30 millones. En el tercer año de la administración de Álvaro Colom se recobró el interés por continuar con la obra, por su importancia, pero de nuevo la edificación quedó inconclusa.

o que sería un mercado moderno en Ixcán, Quiché, terminó siendo un esqueleto de hierro oxidado. La obra se empezó en el 2003 a un costo de Q17 millones. Se pagó a la empresa Garavito, S.A Q14 millones, un 82%, pero el avance fue menos de un 30%. Cada año el Infom quita Q3 millones por el préstamo que se hizo al Banco Interamericano de Desarrollo. Al final el costo será de Q61 millones. Por Óscar Figueroa

Por Rigoberto Escobar

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

EXISTE DESCONTROL SOBRE CONSTRUCCIONES INCONCLUSAS PESE A

Obras en abandono por

Proyectos están sin terminar por irregularidades o deficiente planificación.

HOSPITAL

Dilapidación de recursos

E

n el 2009 hubo fiesta en San Pedro Necta, Huehuetenango, porque comenzaron los trabajos de un hospital distrital. Cuatro años después, en ese nosocomio, o lo que hay de él, nadie se cura, a pesar de que la inversión inicial fue de Q38 millones, que el Ministerio de Salud trasladó al Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). La obra contó con un ampliación presupuestaría de Q3 millones para ser entregada en diciembre del 2011. Sin embargo, los trabajos fueron suspendidos en julio del 2011 con un avance del 44%. A la empresa encargada de la obra se le pagaron Q20 millones. Actualmente se asignaron Q15 millones más para terminar la obra, pero los trabajos aún se encuentran paralizados.

POR LUIS ÁNGEL SAS Y CORRESPONSALES

A las obras de infraestructura que quedan inconclusas los expertos las han denominado “elefantes blancos”, las cuales se extienden en todo el territorio nacional, con lo cual afectan a la población a la que van dirigidas. Así se contabilizan decenas de casos donde hospitales, carreteras, puentes, mercados, terminales de autobuses, comisarías de la Policía Nacional Civil, escuelas, extensiones universitarias y todo tipo de obras han

Mike Castillo

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

quedado sin terminar por la corrupción y la mala planificación de los consejos de Desarrollo, municipalidades o el Gobierno. DESCONTROL Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana y quien se dedica

al estudio e investigación de la corrupción, explicó que por lo menos la mitad de obras que no fueron terminadas se debe a casos de corrupción. “Otras son por temas presupuestarios, adjudicaciones irregulares que son impugnadas, con lo

cual se paraliza el proceso o porque hay casos de corrupción, donde las empresas encargadas de las obras desaparecen y no cumplen los contratos con el Estado”, indicó Marroquín. Aseguró que la mayoría de casos donde las

obras no se concluyeron fue porque las municipalidades o los consejos de Desarrollo contrataron a organizaciones no gubernamentales para efectuar los trabajos. “Esos edificios quedarán allí como monumentos a la corrupción que

existe en el país”, dijo Marroquín. Marvin Flores, también de Acción Ciudadana, afirmó que no hay un número específico de obras inconclusas, porque no existe alguna institución del Estado que se encargue de darle seguimiento.


EL DATO

LA CIFRA

DE QUETZALES fue el total del crédito bancario en octubre recién pasado, el monto más alto durante el 2013.

17.9 por ciento

DE LA producción nacional, entre enero y noviembre últimos, correspondía a la industria de manufactura.

PRENSA LIBRE

139.5 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

PLANTA

Instalación sin uso

P

Analistas ven opacidad en el uso de transferencias, pese a reconocer que son legales.

ese a la inversión de Q6 millones y un avance de la obra de un 98%, una planta para tratamiento de aguas servidas en Chiquimulilla, Santa Rosa, quedó abandonada. La obra se inició en octubre del 2006, pero un año después se suspendió la construcción. Tres lagunas de sedimentación y todas las instalaciones para recibir el agua están finalizadas, pero nunca se les dio uso y tampoco se han dado las razones.

POR JESSICA GRAMAJO

Por Oswaldo Cardona

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

EROGACIONES MILLONARIAS

corrupción VIADUCTO

Siete años de espera

H

ace siete años se comenzó en Quetzaltenango la construcción de un moderno viaducto que ayudaría a resolver los problemas de congestionamiento vehicular, al menos ese fue el argumento. Después de más de 80 meses y Q169 millones, aún no se tiene certeza de cuándo estará lista la obra que tiene como objetivo comunicar a Salcajá con Quetzaltenango. “El atraso se debe a un inconveniente que surgió con el propietario de un terreno que es necesario utilizar para finalizar el viaducto”, dijo el alcalde de Salcajá, Miguel Ovalle, quien aseguró que se retomarán las obras. Por Alejandra Martínez

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

“Debería fortalecerse la Contraloría General de Cuentas, porque actualmente lo único que hace es una auditoría de papel y no una inspección real de las obras que se ejecutan. No tienen ningún control”, expresó Flores. Francisco Cárdenas,

Ejecutivo reorientó Q613.5 millones

diputado y experto en temas municipales, manifestó que, además de los casos de corrupción municipal o de los consejos de Desarrollo, figura la de los encargados de otorgar los recursos. “Muchas veces los alcaldes no tienen los fon-

dos porque el Estado no los entrega en forma ágil. Se sabe que a veces se pide dinero para que los fondos lleguen rápido a los alcaldes o Cocodes, y si los fondos no llegan, la obra no se puede continuar y queda abandonada”, expuso Cárdenas.

A pesar de las constantes críticas que el partido oficial vertió cuando era oposición en contra de las transferencias financieras, durante el año pasado el Ejecutivo reorientó Q613.5 millones del presupuesto que aprobó el Congreso, según el portal del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) del Ministerio de Finanzas Públicas. Aunque el techo presupuestario de Q66 mil 985.4 millones no sufrió modificaciones, el Ejecutivo sí aprovechó para hacer varias modificaciones en lo asignado a las diferentes instituciones, en donde se sacrificó a 11 para beneficiar a siete. Según el referido sitio, el Ministerio más beneficiado fue el de Comunicaciones, con Q279.7 millones (45.6%) de las transferencias, y el de Desarrollo Social, con Q146.4 millones (23.9%), pese a que esta cartera se coronó por tener la menor ejecución presupuestaria durante el año que recién culminó. Los ministerios que se vieron afectados fueron el de Gobernación, al que le restaron Q174.5 millones, de los Q4 mil 428.7 millones que le fueron asignados, pese a que el Partido Patriota prometió que privilegiaría la seguridad ciudadana. Otra partida que sufrió modificaciones fue la de secretarías y otras dependencias del Ejecutivo, a la cual le restaron Q154.3 millones de los Q2 mil 123.5 millones asignados. En tercer lugar quedó Educación, luego de que le quitaran Q101 millones.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GOBIERNO hizo modificaciones a sus gastos.

ALGUNOS CAMBIOS Ejecutivo cambió el presupuesto asignado. l Las transferencias se iniciaron en marzo, cuando se le restó Q25.9 millones a las secretarías y se le sumaron esos recursos a la Presidencia.

millones a los Q5 mil 111.6 millones que les asignaron.

l La única partida que no sufrió modificaciones fue la del pago de deuda pública, a la que le asignaron Q8 mil 934 millones.

l Aunque el Ministerio de Energía y Minas fue la dependencia a la que menos fondos se le asignaron en el 2013, con Q126.1 millones, se le restaron Q8.8 millones, aún así, ejecutó un 91% de los recursos que le quedaron.

l Salud fue la tercera dependencia que más recibió recursos, pues se le sumaron Q96.1

l Trabajo fue la que más ejecutó, pero le debitaron Q44.7 millones en el año.

OPACAS Aunque Nineth Montenegro, diputada de Encuentro por Guatemala, reconoció que las transferencias están permitidas en la ley, afirmó que el problema es la opacidad con la que se realizan: “No hay forma de darle seguimiento de cuáles son los programas o proyectos que son perjudicados, y cuáles son los que resultan beneficiados”. La legisladora también lamentó el constante uso de las transferencias presupuestarias, y recordó que para este año se prevén decenas de modifi-

caciones al presupuesto, debido a que no fue aprobado en el Congreso, lo que permitirá una gran discreción al Ejecutivo sobre el destino de los fondos, “será más difícil fiscalizar”, afirmó. Carlos González, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, afirmó que un presupuesto no debe ser tan rígido, y sí pueden hacerse modificaciones, pero recomendó que se hagan de manera transparente, pues “para hacer los cambios, los jefes de los ministerios a los que se les resta también deben estar de acuerdo”.

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

HOSPITAL REPORTA PRIMERO Y SEGUNDO LUGARES

Niña del año nace en IGSS de zona 6 Parto concluyó a las cero horas con un segundo del 1 de enero.

PREMIOS

Entrega de obsequios

E

n la 58 edición del Maratón de la Cigüeña, conocida anteriormente como Niño del Año, se premiará a los cinco primeros bebés que nacieron en el 2014, debido a que todos vieron la luz en los primeros 16 segundos del año. La entrega de los presentes se llevará a cabo hoy por un equipo de representantes de Prensa Libre, que visitará a las madres ganadoras en los diferentes hospitales. Como es costumbre, los ganadores recibirán, gracias a la colaboración de empresas y donantes individuales, premios como becas estudiantiles, pañales, leche y artículos de primera necesidad para el cuidado de los bebés en el hogar. VIDEO

POR JERSON RAMOS Y CARLOS ÁLVAREZ

Sherlyn Dayana NiPESO colle Escobar Pérez se convirtió en la ganadora de la edición 58 del Maratón de la Cigüeña. La Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN bebé nació un segundo después de las cero hoKATHERINE MARIELA Pérez Lima dio a luz, a las 0.02 horas del 1 de enero, a su primer ras del 1 de enero, en la hijo, Gilberto Emilio, quién pesó cinco libras y 15 onzas, para el segundo lugar. libras maternidad del Instituto con 12 Guatemalteco de Seguonzas pesó Mario René Escobar gundos después de las cero ho- MÁS GANADORES ridad Social (IGSS) de la En el IGSS de Pamplona se Sheryln Chamalé, quien labora ras. El recién nacido pesó cinco zona 6. registró el nacimiento de Galibras con 15 onzas. como mototaxista. Dayana La pequeña es la seLa pareja es originaria de El briel Adrián Vásquez HerNicolle. En el mismo hospigunda hija de María tal nació Gilberto Emi- Jícaro, El Progreso. Pérez Lima nández, a los ocho segundos Ángelus Pérez López, lio Morales Pérez, hijo es ama de casa y su esposo es del 2014, quien pesó seis lide 24 años, quien manifestó que de Katherine Mariela Pérez Li- maestro. bras y dos onzas. se siente feliz de ser la madre del ma, 18, y Gilberto Morales MeSegún la madre, Griselda Ambos casos fueron por parbebé del año. La niña pesó seis jía, 30, bebé que obtuvo el se- to normal, explicó Nery Peláez, Hernández, 20, nunca creyó que libras y 12 onzas. gundo lugar del concurso or- jefe de turno de los médicos. su primer hijo ocupara el tercer Pérez López es originaria de ganizado por Prensa Libre, que Agregó que en ese hospital lugar en este concurso. San Bartolo, Totonicapán, y re- premia a los niños nacidos en atienden entre cinco mil y seis En el mismo centro asistencial, side en Jocotales, zona 6. Trabaja los primeros segundos después mil partos al año, y que el 60 por a los 15 segundos de las cero horas, como promotora de ventas de del cambio de año. ciento son simples, y el 40 por vino al mundo la tercera hija de la medicamentos y es esposa de familia Velásquez García. Pérez Lima dio a luz dos se- ciento, por cesárea.

6

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

GRISELDA HERNÁNDEZ obtuvo el tercer lugar con su primer hijo, Gabriel Adrián, a los ocho segundos.

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

EL CUARTO lugar fue para Jackelin García, con su tercera hija, a los 15 segundos, en el IGSS Pamplona.

Salas de maternidad se llenaron de alegría. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

La madre, Jackelin García, 29, dijo que con su esposo, Mario Velásquez, aún no deciden el nombre de la menor, quien pesó seis libras y nueve onzas, y que ocupó el cuarto lugar. En la maternidad del Hospital Roosevelt nació, a los 16 segundos de este año, la tercera hija de Adelia Bartolón, 23, quien afirmó que se siente feliz. El equipo médico del nosocomio celebró a lo grande el nacimiento de la pequeña que se hizo con el quinto lugar.

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

ADELIA BARTOLÓN tuvo a una bebé a los 16 segundos del 2014, en el Hospital Roosevelt.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

AÑO QUE FINALIZÓ FUE CRÍTICO

Falta de recursos afecta a población Continúan quejas por mal estado de instalaciones.

Arzobispo exhorta a vivir en armonía POR WALTER SACTIC

POR ANDREA OROZCO

El reciente despido de 45 mil trabajadores de oenegés para extensión de cobertura y las constantes denuncias sobre carencias de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de Salud de todo el país marcan el inicio del año para el sistema de salud pública, que tiene como mayor obstáculo la falta de fluidez de fondos. El 2013 no empezó bien para el Ministerio de Salud, ya que desde los primeros días de enero sindicalistas amenazaron con paro de labores en centros y puestos de Salud, debido a que más de mil contratos no serían renovados. Las autoridades llegaron a un acuerdo con los sindicatos cuando anunciaron que evaluarían de manera técnica al personal para establecer quiénes serían recontratados. En febrero, médicos residentes del Hospital General San Juan de Dios paralizaron labores por falta de insumos y medicamentos. Ese mes también hubo varias protestas y unos 23 plantones del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, afiliados al Frente Nacional de Lucha (FNL), con los que exigían la reinstalación de unos cinco mil trabajadores y pidieron “la no injerencia de diputados del partido oficial” en el Ministerio. La huelga de los médicos motivó a que el presidente Otto Pérez Molina amenazara con despedir a quienes no trabajaran, asegurando que el hospital tenía un 72 por ciento de abastecimiento. Diputados oficialistas rechazaron los señalamientos de injerencia en esa cartera.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EL ARZOBISPO Óscar Vian saluda a feligreses, durante la primera misa del año en la Catedral.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DEBIDO A la falta de fondos en muchos hospitales del país, cientos de pacientes deben esperar durante varias horas para ser atendidos. VISIÓN

Capacitación y servicio serán claves

P

ara el nuevo año, la cartera de Salud seguirá con el trabajo en el Pacto Hambre Cero y el combate de la desnutrición aguda, según el ministro de Salud, Jorge Villavicencio. También se espera concluir la reparación y remodelación de hospitales y “levantar” siete nosocomios en el

SIN ATENCIÓN Marzo tampoco fue un mes tranquilo, ya que unos 768 pacientes recibieron atención irregular en la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico, debido a la falta de insumos. En abril se conoció que dos mil 200 personas de la tercera edad no serían vacunadas contra el neumococo, ya que el ministerio no presupuestó la compra de vacunas para ese sector. También en abril, autoridades del Área de Salud de

oriente del país, además de los de Villa Nueva, Guatemala; Ixcán, Quiché; Rabinal, Baja Verapaz, y La Libertad, Petén. “Vamos a capacitar al personal para seguir prestando el servicio, garantizando la calidad y la atención con mucho humanismo y amor a la población”, aseguró el funcionario.

Santa Cruz del Quiché denunciaron la desaparición de un lote de medicina valorado en más de Q170 mil. El 1 de junio, otra vez sindicalistas del FNL protestaron para exigir que 17 mil trabajadores por contrato fueran transferidos al renglón 0-11. En junio, hospitales de Zacapa, Huehuetenango, Escuintla, Jalapa, Petén, Sacatepéquez y Quetzaltenango implementaron medidas de seguridad para evitar robos de niños, después de que fueran cap-

Este año logramos la reparación y remozamiento de 14 hospitales y logramos el equipamiento de 11, todo con el presupuesto que tuvimos. Seguimos trabajando en programas de prevención”. Jorge Villavicencio, ministro de Salud.

turadas dos enfermeras en el nosocomio de Huehuetenango por ese delito. Además se reportó la pérdida de medicamentos en el Hospital Roosevelt, por Q1.5 millones. En diciembre, la Procuraduría de los Derechos Humanos responsabilizó al ministro de Salud, Jorge Villavicencio, por no continuar con la ejecución del Programa de Extensión de Cobertura en Salud, porque al no gestionar los recursos afectaba a 4.7 millones de personas.

El arzobispo Óscar Vian exhortó a los guatemaltecos a practicar la fraternidad como medio para alcanzar la paz, como lo formuló en su carta de Año Nuevo el papa Francisco, la cual fue compartida en la misa de Jesús Sacramentado en la Catedral Metropolitana. Vian instó a todos los ciudadanos a trabajar por la paz mediante una convivencia en hermandad, pues afirmó que si se carece de paz no se podrá comunicar o contagiar de paz a más personas. “Seamos hermanos,

considerémonos hermanos, pues en Guatemala hace falta mucha fraternidad porque hay mucha discriminación y sobre todo esa disparidad entre pobres y ricos”, dijo. Después de la misa, el arzobispo instó a las autoridades a que cumplan el marco legal, “pues Guatemala tiene hermosas leyes, pero nunca se cumplen”, lamentó. “Vean ustedes los motoristas, vean las leyes de tránsito cuándo se cumplen, dónde se cumplen y quién las exige. Tiene que ser la autoridad, pero la autoridad que se hace respetar”, expresó Vian.

Instan a ver 2014 como oportunidad POR CARLOS ÁLVAREZ

Ver el nuevo año como una oportunidad para mejorar en todo aspecto de la vida fue el mensaje dado a los fieles cristianos evangélicos en la Proclama Apostólica y Profética 2014, organizada por la iglesia Ministerios Ebenezer. La actividad se llevó a cabo en el estadio Cementos Progreso, zona 6 capitalina, entre la tarde del 31 de diciembre y concluyó en la madrugada del 1 de enero. Organizadores calculan que asistieron al menos 35 mil personas. En el evento se proclamó al 2014 como el Año del Reinicio, y el pastor general de la iglesia Ebenezer, Sergio Enríquez Oliva, en su prédica dijo a los asistentes: “Cuando ya no hay esperanza y faltan las fuerzas por la prue-

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

FIELES ASISTEN a la Proclama Profética. ba, Dios hará reverdecer aquello que se creía perdido. Es un año maravilloso para aquel que lo cree”. El religioso, con base en las escrituras, afirmó que se debe tener esperanza de que las condiciones adversas de la vida pueden mejorar. La actividad fue seguida por internet por más de 845 mil personas, según los organizadores.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Presupuesto y personal son las limitantes Las instituciones del sector justicia ven como una necesidad la ampliación de fondos.

Q1,000

u En la Fiscalía laboran cuatro mil 912 personas, en las áreas fiscal, de investigación y administrativa.

MILLONES

u El Instituto Nacional de Ciencias Forenses cuenta con una planilla de 720 personas: 500 en el área de clínica y 220 en lo administrativo. u En el Instituto de la Defensa Pública Penal trabajan mil 382 personas: 163 abogados litigantes, y el resto entre directivos, coordinadores y administrativos. u En total, la CC emplea a 265 personas.

Q142

MILLONES

es la asignación presupuestaria del Ministerio Público.

fue asignado como presupuesto para el Inacif.

Q126

Q74

MILLONES

fue el monto otorgado al IDPP durante este año.

MILLONES

fue el presupuesto de la Corte de Constitucionalidad. Fotoarte Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

SECTOR REQUIERE MÁS RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS

Justicia afronta carencias Expertos consideran que las instituciones deben planificar. POR JERSON RAMOS

El desarrollo de los programas de las dependencias del sector justicia y efectuar una gestión de gasto adecuada son los principales retos que analistas ven para este año, y para lo cual consideran que debe establecerse una política de combate del crimen en el país. Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública, dijo que la coordinación entre el Organismo Judicial (OJ), la Corte de Constitucionalidad (CC), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif ), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y el Ministerio Público (MP) contribuyen a hacer un mejor trabajo, pero es

PLANILLA

SERVICIO

CASOS

Presupuesto mínimo

Aumentar personal

Nuevas contrataciones

H

J

éctor Hugo Pérez Aguilera, presidente de la CC, dijo que la mayor parte del presupuesto que les asignan se usa en el pago de la planilla, lo cual impide que se pueda hacer contratación de personal para tramitar los expedientes que ingresan.

avier Monterroso, del MP, indicó que una necesidad para la Fiscalía es la ampliación del personal que labora en las áreas de Atención a la Víctima y fiscalías, como la del Crimen Organizado, contra la Corrupción, Delitos contra la Vida y de la Mujer.

en un nivel superior en donde se toman las decisiones sobre los cambios reales. “El sistema de justicia debe entenderse como un engranaje. Si alguna de las instituciones falla, los procesos se detienen y perjudican”, advirtió Godoy. La abogada Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, explicó que el Ministerio de Finanzas y el Congreso deben tener claras las necesidades de los recursos fis-

cales que manejan las instituciones encargadas de la justicia. “Para eso se requiere que cada una explique qué tipo de necesidad y cuál es la urgencia que se tiene”, expuso Escobar. NECESIDADES Héctor Hugo Pérez Aguilera, presidente de la CC, expresó que este organismo requiere del doble del personal técnico del que posee, pero que el presupuesto impide hacer más contrataciones.

F

ernando García Rubí, director del IDPP, explicó que cada uno de los abogados de esa institución litiga unos cien casos en el área penal, por lo cual se requiere al menos la contratación de 150 profesionales más como litigantes permanentes.

“La cantidad del personal que tiene la CC es sumamente reducido. En esa cifra se incluye hasta a los cinco magistrados titulares y los cinco suplentes. Otra desventaja es que operamos desde la capital y recibimos trabajo de toda la república”, aseguró Pérez Aguilera, Según Javier Monterroso, asesor de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, aún falta que el Ministerio de Finanzas entregue Q150 millones del presupuesto

del 2013, que servirán para pagar deudas adquiridas. “Requerimos hacer una ampliación del personal encargado de hacer las investigaciones, especialmente en las fiscalías de Sección y en el Modelo de Atención Integral a la víctima”, aseguró Monterroso. Fernando García Rubí, director técnico profesional del IDPP, afirmó que la cantidad de abogados que laboran en esa institución es mínima en relación con los casos que tramitan. “Cada uno de los litigantes contratados por el IDPP tramita un aproximado de cien casos. La mayoría permanecen con libertad condicional. Cuando están en prisión nos toca visitarlos para definir una estrategia de defensa”, expuso García Rubí. Roberto Garza, vocero del Inacif, indicó que una mayor asignación presupuestaria permitiría la compra de equipo y contratación de más personal para atender la demanda. Se buscó la opinión de José Arturo Sierra, presidente del OJ, pero no contestó su teléfono móvil.

Culpan a Gobierno por deportaciones POR SERGIO MORALES

Dirigentes de migrantes guatemaltecos en EE. UU. responsabilizaron al Gobierno de Guatemala por el incremento de las deportaciones, que en el 2013 llegaron a 50 mil 221, al asegurar que no se informó de que la reforma migratoria que se discutió durante el año en aquel país no beneficiaría a indocumentados de reciente ingreso. “El cien por cien de la culpa

es del Gobierno, porque no preparó a los guatemaltecos de que no calificarían para una reforma migratoria”, señaló por vía telefónica Byron Quezada, de la Comunidad Shecana de Inmigrantes en EE. UU. Juan García, del Comité de Inmigrante en Acción, indicó: “Hemos hablado con el Gobierno para decirles que estamos dispuestos a viajar a Guatemala para informar a nuestros connacionales, pero no hay interés”.

El canciller Fernando Carrera calificó de “absurdos” los señalamientos y aseguró que durante el 2013 se hicieron campañas en los consulados de EE. UU. que fueron respaldadas por organizaciones en Guatemala. Aseguró que “hay mafias que engañan a la gente” para cobrarles por el viaje. Hoy se reinician las deportaciones con el arribo de tres vuelos con unos 400 migrantes indocumentados desde EE. UU.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CANTIDAD de deportados en el 2013 rebasó los 50 mil.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Multan a unos 200 pilotos

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

12

POR ALEX F. ROJAS

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

EN LAS playas de Puerto San José, la cantidad de visitantes se incrementó considerablemente desde el domingo último.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

EN LA colonial ciudad de Antigua Guatemala se reporta la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros.

BALNERARIOS REGISTRAN GRAN CANTIDAD DE VISITAS

Turistas eligen playas para recibir el 2014 Autoridades amplían vigilancia hasta el fin de semana, por extenso descanso. POR ALEX ROJAS Y CORRESPONSALES

Desde el fin de semana recién pasado, la asistencia de visitantes a balnearios y playas del país ha ido en aumento, de manera que ayer los principales destinos de descanso se vieron saturados de turistas para recibir el año nuevo bajo el sol. Las playas del Pacífico fueron las preferidas por los guatemaltecos, aunque también se reFoto Prensa Libre: JORGE TIZOL gistró gran presencia de visitantes en SoMILES DE visitantes disfrutan las playas de Champerico, Retalhuleu, al viajar desde la MIL lolá, Izabal y Petén. Costa Sur y el occidente, en el primer día del nuevo año. vehículos usaron La mayoría de los la autopista a visitantes llegaron el personas, promovió mil vehículos habían circulado mil personas de acuerdo con la Escuintla. fin de semana y comenel incremento de copor las garitas de peaje de la Cámara de Turismo. Esta afirmó zaron a retornar ayer; sin merció en la Costa Sur autopista Palín-Escuintla hasta que los hoteles y restaurantes embargo, autoridades de trándel país, donde vendedores el último día del 2013. incrementaron considerablesito esperan que la mayor can- ambulantes también coparon las Destinos más alejados de la mente sus ventas y reservaciotidad de vehículos hacia la ca- playas para ofrecer productos y capital como Izabal también nes totales en la última semana. pital sea el próximo domingo. servicios diversos. fueron elegidos para recibir el En Petén, el Parque Nacional Otros de los lugares elegidos Año Nuevo. Lugares recreatiTikal y el Centro de Educación EN BUSCA DE DESCANSO en la Costa Sur fueron los parques vos como Las Escobas, se vieAmbiental y de Vida Silvestre En Champerico, Retalhuleu, del Instituto de Recreación de los ron copados a su máxima caPetencito, así como la isla de Pedro Ajanel, expresó: “Vengo Trabajadores (Irtra), en San Marpacidad. Flores, fueron los lugares donde Totonicapán. Con mi familia tín Zapotitlán, Retalhuleu, que en Punta de Palma, Puerto Bade más turistas se registraron decidimos visitar esta playa por- estos días han recibido la visita de rrios, y Lívingston, Izabal, redurante las fiestas de Navidad que es un lugar muy bonito y la miles de personas. gistraron gran cantidad de tuy Año nuevo. pasamos bien, aprovechando el En Puerto San José, Escuintla, ristas en las playas del Caribe. Con información de: Jorge Tizol, descanso de inicio de año”. los turistas comenzaron a llegar En Sololá, Panajachel fue el Edwin Perdomo, Rigoberto Escobar, Ajanel, al igual que miles de desde el domingo y al menos 50 destino final de al menos 60 Ángel Julajú y Enrique Paredes.

50

Al menos mil 350 pilotos de autobuses fueron denunciados en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) por irregularidades en el servicio, y el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) habría impuesto más de 200 multas por infracciones al reglamento durante las fiestas de fin de año. Las principales razones por las que fueron multados los pilotos del transporte extraurbano son porque carecen de licencia de conducir, sobrecarga de pasajeros y porque las unidades tienen llantas en mal estado o no cuentan con el equipo de emergencia, como lo establecen las normas del transporte colectivo extraurbano. Dalia Santos, del Departamento de Tránsito de la PNC, indicó que hoy se oficializará la cantidad de multas, infracciones y acciones que registró esa dependencia. Sin embargo, se calcula que la mayor cantidad de las de 200 sanciones se impusieron en la ruta al Pacífico. MÁS DENUNCIAS Édgar Guerra, encargado de la Defensoría de los Usuarios del Transporte de la PDH, indicó que la mayor parte de denuncias fueron por alzas en el pasaje, y en algunos casos se logró que el piloto devolviera a los usuarios el exceso que se había cobrado y se impusieran multas. Delegados de la PDH estarán asignados en los puestos de control en las rutas principales, hasta el próximo domingo, para verificar los procesos tanto de las autoridades, como el cumplimiento de las normas de tránsito, aseguró Guerra.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

HABRÁ PUESTOS DE control hasta el domingo.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Atascos en el sur por retorno

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

A eso de las 17 horas se registraron más embotellamientos, por millares de 14 personas que viajaron desde la Costa Sur. POR ENRIQUE PAREDES

El retorno de millares de personas que recibieron el Año Nuevo en playas y sitios turísticos en la Costa Sur causó ayer enormes filas de vehículos en las garitas del peaje de la autopista Pa-

ACTUALIDAD

lín-Escuintla, kilómetro 52.5. Aunque los viajeros comenzaron a retornar desde el mediodía, a las 17 horas se produjeron los atascos de hasta dos kilómetros. Las siete garitas de cobro, apoyados por cajeros

móviles, fueron insuficientes para agilizar el paso de los automovilistas. Mientras los vehículos avanzaban con lentitud para hacer su pago, vendedores ambulantes aprovechaban para ofrecer productos como tamalitos de elote, gaseosas y fruta de la temporada. Félix Pérez, subgerente de operaciones de Marhnos, empresa encargada de la autopista, in-

formó que desde días anteriores más de 50 mil vehículos pasaron por esta ruta hacia la Costa Sur, por eso consideraron que el regreso sería enorme. Autoridades de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial vigilaban la ruta para evitar que los conductores no abusaran de la velocidad al salir del embotellamiento, al señalar que eso ocasiona accidentes.

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

EN LA autopista Palín-Escuintla de formaron atascos ayer por la tarde, en el retorno a la capital.

SUCESOS

HECHOS OCURRIERON ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE Y AYER

CAPTURA

Perecen 16 personas durante celebraciones Ocho personas resultaron heridas durante las fiestas.

timado Mario Rosales Rodríguez, 30. En el ataque resultó herido Gilberto Polanco. Ambos se encontraban en una fiesta. En la aldea Talpetate, Jalapa, Lázaro de la Cruz, 21, pereció baleado y resultó herido Isaías de la Cruz, 19.

POR J. M. CASTILLO Y J. LARA

Al menos 16 personas murieron a consecuencia de hechos violentos y ocho resultaron heridas en el último día del 2013 y las primeras horas del 2014, en la capital y la provincia, reportaron los cuerpos de socorro. Margaret Beverly Jazmin Mendoza Pérez, de 17 años, y un adolescente de 16 que hasta anoche no había sido identificado fueron ultimados a las 18 horas, en la 25 avenida y 10 calle, colonia Paraíso 2, zona 18. El ataque se perpetró cuando vecinos quemaban cohetes por el Año Nuevo. En la madrugada de ayer fue encontrado en la 24 avenida y 28 calle, zona 6, el cadáver de Eddy Alexánder García Pirir, 31, con dos heridas de arma blanca en el cuello, informó Julio Sánchez, de los Bomberos Voluntarios. En la 7a. avenida y 6a. calle, colonia Mezquital, zona 12, murió por disparos en la cabeza y tórax Kevin Eduardo Vargas González, 22, informó Da-

EL 31 DE DICIEMBRE

Foto Prensa Libre: CVB

ATACADO

Jonathan Emanuel Rodríguez, de 18 años, fue atacado a balazos en el kilómetro 12.5 de la carretera al Atlántico, el 31 de diciembre último.

GUSTAVO PINEDA, de 23 años, murió en Los Amates, Izabal. Foto Prensa Libre: FREDY LÓPEZ

nilo Yancos, de los Bomberos Municipales. El socorrista también reportó la muerte de Henry Iván López Locón, 33, quien fue baleado en la 21 avenida

final, zona 18. Aparte, Marco Tulio López Top, 23, piloto de taxi, fue ultimado en el barrio Santa María, Poptún, Petén.

En Las Cruces, Petén, murió baleado el radiotécnico Juan José Blanco Cáceres, 50. En la aldea El Paraíso, La Libertad, Petén, fue ul-

En el kilómetro 12.5 ruta al Atlántico fue ultimado Jonathan Emanuel Rodríguez, 18. En otro hecho, un hombre fue baleado en la 5a. calle, colonia Madrid, Escuintla. En la 13 avenida A 3-09, finca El Naranjo, zona 4 de Mixco, fue hallado el cadáver de una mujer. En el Lote 4, cantón Los Encuentros, fue localizado el cuerpo de Élmer Octavio Cortez, quien se presume fue empujado a un precipicio. En la entrada al caserío Laureles, Morazán, Génova, Quetzaltenango, murió por dos balazos en la cabeza Diego Vásquez Diego, 26. En la aldea El Troje, Coatepeque, Quetzaltenango, fue baleado Nefrali de León Alonso, 23. En Los Amates, Izabal, Gustavo Adolfo Pineda Álvarez pereció en un ataque a balazos y resultaron heridos Osmar Merari Lima Castañeda, 19, y Jorge Luis Mejía, 18. Por Alexander Coyoy, Rigoberto Escobar, Hugo Oliva y Fredy López.

Foto Prensa Libre: PNC

EL GUARDIA Giovanni Caal Pop

Presunto homicida

E

l guardia de seguridad Giovanni Otoniel Caal Pop, de 18 años, fue detenido ayer señalado de haber matado a Héctor Emilio García, 18, el 28 de noviembre último. La aprehensión estuvo a cargo de agentes del Departamento de Delitos contra la Vida, de la División Especializada en Investigación Criminal, según la orden de captura por homicidio. De acuerdo con la investigación, el 28 de noviembre, Caal Pop le disparó a García porque se molestó porque este le cobró una deuda de Q30. Ambos guardias se encontraban en la garita 1 de la 32 avenida y 8a. calle, Bosques de San Nicolás, zona 4 de Mixco, cuando ocurrió el crimen.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Este año acogerá pugnas por poder

A

unque Guatemala es un país marcado por una confrontación política permanente y de corte visceral, el año que recién se inicia adicionará nuevas batallas, porque será escenario de cinco contiendas por el control del Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y las Salas de Apelaciones, y la Contraloría General de Cuentas. Si bien el espíritu de la legislación aprobada para normar los procesos de relevos de autoridades de aquellas importantes cinco instancias era el de mantenerlo en un nivel de decisión y pertinencia democrática colegiada donde primara la experiencia y la idoneidad de los electores y las más distinguidas calificaciones de todo tipo, y con prioridad sobre las éticas de los elegidos, en la práctica esos eventos cayeron en la manipulación, el juego y los vicios propios de la política partidista. Existen diversas razones para explicar la intromisión y el interés de los politiqueros en mantener el control de esos cinco organismos, pero quizá el de mayor peso sea el de asegurarse impunidad ante delitos cometidos en la administración del Estado, mediante la devolución o el cobro de favores de y hacia las personas beneficiadas con los referidos prominentes cargos. Se viene, pues, un año marcado por enconadas disputas en el ámbito político-partidista, como continuación de la campaña electoral anticipada, la cual se verá exacerbada en su virulencia por tratarse de la antesala de la convocatoria a elecciones generales.

La aversión propia de las rencillas electorales, como efecto de la costumbre, entre políticos criollos, de verse como enemigos y no como adversarios, sumará una elevada dosis de conflictividad a los otros eventos eleccionarios institucionales, donde además de las cabezas de los entes ya citados, se pondrán en juego 125 puestos públicos de rango superior en el fuero de justicia. Desde hace algún tiempo se mencionan insistentemente componendas de carácter político y se señala a supuestos cerebros con capacidades persuasivas para mover voluntades dentro de los sectores involucrados en los procesos de selección, a fin de inclinar la balanza hacia el interés de personas afines a divisas partidarias o con deudas por favores recibidos de patrocinadores con pasado y objetivos oscuros. Es bajísima la esperanza de cambiar ese indigno manoseo en la designación de puestos de trascendencia para la marcha del Estado, porque las debilidades de las normativas al respecto favorecen el retorcimiento y el casuismo. A esto se adicionan la estulticia y la picardía de quienes han devenido en expertos para copar colegios electorales, colocar a prosélitos en instancias de coordinación, y en general, para infiltrar y corromper los sistemas comiciales y comprar voluntades decisorias. Aquellos eventos presagian una atmósfera turbada, donde el insulto, la descalificación, las demandas judiciales como recurso para frenar a adversarios y el bloqueo a programas de las distintas esferas públicas serán moneda de orden común, porque los partidos políticos creen que los resultados de este año comenzarán a marcar su rumbo para las elecciones generales del 2015.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

PERSISTENCIA

Las posadas en Navidad

Mi madre acostumbraba, cuando yo era niña, a hacer posadas en la casa de la 4a. calle de la zona 1. M I M A D R E A C O S T U M B R A B A , llas. Ahora no sé quién las cuando yo era niña, a hacer tiene consigo. Puede que alposadas en la casa de la 4a. guno de mis parientes. Pero ya calle, zona 1, en donde ha- jamás volvieron las posadas bitábamos. No salíamos a la que teníamos antes de Nacalle, las hacía dentro del re- vidad. Por eso la añoranza, el cinto en que vivíamos. De recuerdo imborrable de lo alecuarto en cuarto tocaba cada gre que me sentía. Mi madre tenía una voz noche la puerta de quien recibiría a los santos señores muy bella. Se la heredó mi (muy bellos y muy antiguos) y hermana mayor, llamada Isaeran colocados en un anda bel, a quien le decíamos Laly. Mi madre la quería mucho y la especial. “Estos peregrinos que a tus vestía muy bien para que conpuertas llegan a pedir posada, siguiera un novio de la alta por amor de Dios”. Los que sociedad. Y lo logró, al casarla adentro estábamos, contestá- con un finquero muy guapo y bamos: “Yo no los conozco, amable. El tiempo ha pasado pero los perdóneme usted, aquí no hay recuerdos perduran. Gozo traposada, vayan a Belén”. Quienes llevaban el anda se yendo a mi memoria aquellos retiraban un poco de la puer- días tan felices, aunque a mí me ta, pero pronto regresaban y tocó la época difícil, cuando mi oían que les decían: “Regresa madre me convenció de lo poMaría, regresa José, que se bre que era y que por ello tenía “huéspedes”. abran las puertas de Pero en esta época Jerusalén”. Entonces de Navidad revivo se entraba a la casa una y otra vez aquesonando tortugas y llos felices días de las chinchines. Nos po“posadas”. Me vuelvo níamos de rodillas y otra vez niña y olvido mi madre empezaba a lo mucho que sufrí y leer lo que le tocaba que tuve que trabajar ese día, una especie Margarita cuando me gradué de de rezo, mostrando licenciada en Letras. alegría por tener a los Carrera En mi álbum de fosantos señores, que tografías estoy retrataeran colocados en una da en los días en que mesa preparada con me gradué y tuvimos flores de pascua y una pequeña fiesta. Después me manzanillas. Al terminar la posada, pa- casé con Édgar Wever del Valle. saban tazas con ponche y “chi- Una dura experiencia que tamquiadores”. A veces nos daban poco puedo olvidar. Pero tuve a tamal que comíamos con el mis dos hijos. La mayor, Marfamoso pan guatemalteco, que garita, a quien veo con frecuenle llamamos “pan francés”. cia y la quiero mucho. También ¿Por qué le decíamos y le de- está Édgar, a quien veo un poco cimos “francés”. Para mí es un menos, pero que también me misterio y solo lo repito, a hace muy feliz. Me gustaría repetir, a pesar veces, en el momento de nuestras comidas. ¿De dónde sa- de todo, aquellas santas posacamos la palabra “francés”? das. Pero mi madre ya hace años Aún lo ignoro, pero lo segui- que murió, y ella era el espíritu mos usando cuando compra- de tales celebraciones. La vida sigue su curso y ya mos pan. Una vez terminada la po- se me acerca la hora de partir, sada en una habitación, se dis- a pesar de lo sana que me ponía cuál otra habitación se mantengo, pues nado todos usaría al día siguiente. Hasta los días, un deporte que siemla final; el mero día de Na- pre me ha gustado. ¿Qué más le puedo pedir a la vida? vidad. Aunque tengo deseos de Recuerdo lo mucho que gozaba en esos días. Nos ponía- publicar mi otro libro que ya mos nuestra mejor ropa cada está terminado y sería una día por la tarde, para ser dignos continuación del sumario del de recibir a “los señores”, que recuerdo. En fin, toda una vida en así les llamábamos. Las imágenes eran peque- pocas palabras. Mientras esté ñas, pero muy antiguas y be- viva, seguiré escribiendo.


INDEPENDENCIA

La frase “tengo vergüenza ajena” denota la otredad en la vida diaria.

P E R S P E C T I VA S

Hacia dónde irá el 2014 Este nuevo año no debería ser la constatación de la lógica de la veleta.

U N P R O M I S O R I O 20 14 PA R A L O S R E S - nistas? ¿podrá enfrentar con algún grapetables lectores y quienes les ro- do de éxito a una oposición dispuesta a dean. Inicio el año preguntándome si bloquear cualquier iniciativa de los es posible superar esa percepción patriotas? Esas son algunas de las precolectiva sobre que cada nuevo año es guntas que este inicio de año traen más de lo mismo. Quizás es posible, si consigo, que como bien compartirán no se repiten los mismos actos. Esa los acuciosos lectores, no se trata de repetición de hechos y comporta- temáticas nuevas, sino más bien inmientos es la responsable de que terrogantes de arrastre. Mostrar contundencia en los alcancapítulos supuestamente superados vuelvan a repetirse. De ahí la im- ces, certeza en las decisiones, cumplir portancia de establecer retos que pa- las promesas que se han acumulado y sen del discurso a la acción. Este capacidad para articular con sectores nuevo año no debería ser la cons- que no piensan igual, son cuatro factatación de la lógica de la veleta, tores que han quedado a la espera en las donde las aspiraciones se colocan segundas mitades de todos los gobiersobre el tapete, esperando que los nos de la era democrática. Por el convientos sean los responsables de su trario, los años tres y cuatro se han caracterizado por ser más de lo conducción. La sociedad guamismo donde el peso del lastre temalteca y sus inmensos dees tal que elimina posibilidasafíos no tienen viabilidad si des para la reoxigenación de no proponemos acciones las administraciones gubernarupturistas que contrarresmentales. ten esa marcada idea de la La clave estará en la cacontinuidad y de vivir atenpacidad de administrar los diendo solo a lo cotidiano. recursos con base en prioTraigo a colación estas priRenzo ridades bajo esquemas de meras reflexiones para llecontención del gasto público varlas al plano político que Lautaro que año con año ha ido en caracterizará los siguientes Rosal sentido contrario, privile12 meses. giando los excesos, el desvío ¿Será posible que el gobierde recursos hacia las cuentas no del presidente Otto Pérez pueda separar su gestión y la diver- de la élite política, el pago de facturas sidad de frentes, de los intereses por la electorales y el sentido de quedar continuidad electoral? ¿Podrá retomar bien con quienes garantizan la acuuna conducción seria, firme, con prio- mulación del poder. Si estamos ante la repetición de esa ridades ordenadas evitando la dispersión, la discontinuidad y la presencia tendencia o la capacidad de sentar creciente de señalamientos de corrup- nuevos precedentes, solo las primeras ción? ¿Hasta dónde se inmiscuirá el decisiones del año podrán dar cuenta. partido oficial y sus evidentes ansias Elevar capacidades de observancia ciupor los procesos de postulación que dadana, obligar la constante rendición cubrirán todo el año? La bancada ofi- de cuentas y mayor presión social, cial, ¿podrá evitar su desmembramien- deben ser los retos 2014 para los reto, contener las ansias por la ree- ceptores de las decisiones públicas. renzolautaro.rosal@gmail.com lección y superar los aires divisio-

LITERAL “Como ciudadanos y organizaciones tenemos que exigir que se reduzca el número de homicidios diarios, o que no se incremente en comparación con otros años, pero al ver la cantidad de hechos es como si murieran 15 diarios y con eso no podemos conformarnos”. Eleonora Muralles, de FADS, al referirse a que el Gobierno continúa sin resolver la inseguridad en el país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Todos debemos trabajar por la paz mediante una convivencia en hermandad. Seamos hermanos, considerémonos hermanos, pues en Guatemala falta fraternidad porque hay mucha discriminación y sobre todo disparidad entre pobres y ricos”. Óscar Vian M., arzobispo, exhorta en su homilía a la fraternidad como ruta para buscar la paz en el país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8

E L O T R O E S I M P O RTA N T E ta de la perfecta ecuación para su vida, los otros son que para el cristiano se planaún más importantes, y por tea en esta hermosa sententanto, el nosotros de nuestra cia: amarás a tu Dios y amavida se vuelve relevante, in- rás a tu prójimo como a ti mismo. ¿Cuál es la medida? dispensable e ineludible. Comprender la otredad, El amor hacia ti mismo. Pero, ¿qué es la otredad? la existencia del otro y su efecto natural en nuestra vi- Hemos de entenderla como da es indispensable para la parte integral de la comconstruir en sociedad un prensión de su persona como mejor futuro para todos y un todo, ya que somos cada cada uno de nosotros. No se uno de nosotros mismos, los puede de otra manera, pues- que asumimos un rol en reto que es lo que venimos lación con el “otro” como intentando desde la misma parte de un proceso de reacexistencia del hombre, y sin ción. El otro, los otros, el nosotros no le son indiferecato, hemos fracasado. Aunque esto luce ser de rentes, sino parte de su proobvia comprensión, puesto pia existencia y, por tanto, su que venimos de la gestación nivel de bienestar y bienser en amor de dos seres hu- son parte de él mismo. La antropología social y manos, nuestros padres, y nos rodeamos en el seno del cultural, considerada como disciplina científica hogar con hermanos, a mediados del siglo tíos, abuelos, primos XIX, postuló el esy un largo etcétera, tudio del “nosotros” esta obviedad luce y el “otro”, que no es pasarse por alto y a sino el reflejo del yo veces en esta moderen el otro, es decir, la na forma de vivir se importancia que tienos olvida incluso de ne la existencia ajedónde venimos, y Juan na para lograr la arcon ello, el respeto y ticulación de la prola sana relación faCallejas pia. En un sentido miliar que a la larga, Vargas filosófico más proamenaza en converfundo: la libertad. tir a la familia en un Diversos pensaente más desechable y poco valorado. ¡Peligroso!, dores enfocan la comprensión de la existencia misma ¿no le parece? A propósito de las fiestas de su persona, vista desde la navideñas y de año nuevo mirada del prójimo. La mirecién disfrutadas, hemos de rada como centro de reflebuscar que la conversación xiones para descubrir en ella interior sostenida con nues- la presencia del prójimo. Hetra conciencia prolongue sus cho tan cotidiano e invisible efectos y profundice en no- que suele ser significativo. Para muchos, luce como sotros nuevos sentimientos que busquen una relación que todos los días suelen plena, misma que se encuen- ser “iguales”. Cruzamos catra en parte en aquella vieja mino con personas descosentencia bíblica que ilustra nocidas, los rostros parecen lo que han dado en llamar: la ajenos, los rasgos quizá no, otredad. “Amarás al Señor tu aunque su vida o su muerte, Dios con todo tu corazón, y su condición en general, con toda tu alma, y con todas nos resulta indiferente hastus fuerzas, y con toda tu ta la indolencia y profunda mente; y a tu prójimo como a indiferencia. La mirada al otro, en cambio, puede esti mismo”. Es obvio que hoy nos tablecer una relación de amamos muy poco, a pesar empatía, simpatía, rechazo, de la vida egoísta que peca aborrecimiento o el discrede hedonismo narcisista en to encanto de una relación muchos casos. Al amarnos humana amorosa. La frase poco, metidos en un egoís- “tengo vergüenza ajena” demo a ultranza, en esa medida nota la otredad en la vida valoramos al otro y, peor diaria. Piénselo, no sea inaún, en esa medida valora- diferente hacia los otros. callejas_juan@hotmail.com mos a Dios, sin darnos cuen-

17 Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Vencer la indiferencia

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

18

OPINIÓN / E S C U C H O C O N C I E RTA F R E C U E N C I A decir: “yo ya no leo el periódico”. Lo que viene después de esa afirmación es que los periódicos —o la radio o los noticieros de televisión— de Guatemala solo dan malas noticias; que siempre se habla en ellos de violencia; que son mucho anuncio y poco contenido; que solo apoyan a los que apoyan y por lo tanto no son objetivos; que si ya viviendo aquí desaniman, viviendo lejos abaten; etcétera. Como siempre, ni totalmente cierto ni totalmente mentira. Creo que todo ha de ser escuchado, aunque no todo aporte a reflexiones serias. El que no lee porque nunca ha leído, lo dice para justificar sus propias carencias; el lector experto que ya no encuentra nada en un periódico, en cambio, nos puede decir mucho. Al igual que las poblaciones que comienzan a interesarse por la vida nacional y se acercan a los medios con “sed”, como la juventud, por ejemplo. Hace años escuché al director de un medio decir que los periódicos habían sido creados para informar, y punto. Diferí entonces como difiero hoy; los periódicos tienen más de una función, sobre todo ahora que se lee cada vez más en internet y las noticias

ALEPH

“Yo ya no leo”

Creo que todo ha de ser escuchado, aunque no todo aporte a reflexiones serias. alfombra los datos de las múltiples vuelan por la red. Sirven, no solo violencias que aquí se viven, y para informar, o solo para enolvidarlos. Para eso nos compratretener, o solo para aportar comos un pasaje a Disneylandia o nocimiento, o solo para investigar leemos revistas de salón. En camhechos, o para enlazar a personas, bio, los periódicos sí podrían togrupos, comunidades o países enmarse más en serio su respontre sí. Un medio con visión de sabilidad y aportar contenidos que presente y futuro responde a neCarolina no desconozcan nuestra historia, cesidades mucho más integrales y que analicen relaciones, que aporcamina con los tiempos. Un peEscobar ten distintas visiones de país, por riódico del siglo XXI ya no es solo Sarti ejemplo. Es el momento propicio y un papel, sino una red. hay interés en lo nacional. Hacer un Ahora bien, si Guatemala es uno periodismo sencillo pero profundo, de los países más violentos del planeta, los medios no pueden barrer bajo la realista pero fresco, diverso pero respetuoso.

Y no presentar las noticias siempre en clave de sangre y polarización, bajo titulares amarillistas, monolíticamente. Aunque lo que vende es la nota roja, mucho es porque hemos aprendido a leer en esa clave. Ya podemos y queremos aprender a leer como ciudadanía, y no como rebaño. La realidad está y es aplastante, pero ineludible. Se entiende bien que no leer noticias sea un mecanismo de defensa en un país como el nuestro. Sin embargo, no todo lo que se dice en los periódicos parte del pesimismo, sino del optimismo bien informado, como diría Benedetti. Cierto, sí, que hay otras maneras de enfocar, de presentar la noticia, de interesar a la gente en la lectura de las notas, los reportajes o las columnas, sobre todo en Guatemala, donde la lectura no es precisamente el deporte nacional, lo cual podría aprovecharse para hacer algo bien hecho. Y como en el país de los ciegos, el tuerto es rey —o en el país del analfabetismo real o funcional, los ignorantes tienen el poder—, habremos de caminar, periódicos y lectores, medios y audiencias, hacia nuevas relaciones que aporten al cambio que queremos ser. cescobarsarti@gmail.com

P L U M A I N V I TA D A

IDEAS

¿Le tememos al fracaso?

Metas de la minoría

Existen cinco razones para no temerle.

R E G U L A R M E N T E C UA N D O H A B L A M O S chos casos, familiar, social y empresarial. 3. El fracaso me alivia el estrés y de fracaso se nos eriza la piel. Todos le tememos y todos queremos huir de él. aunque nos suene raro, es verdad. Si ya Mientras más lejos, mejor. La cultura y la fracasamos, ¿qué más puede suceder? A formación que recibimos nos hacen sen- diferencia de muchos otros que aún no tir, realmente, como fracasados cuando han fracasado, viven estresados por ese este llega a nuestra vida. Incluso tenemos momento y eso los vuelve inseguros, epítetos para ello, nos decimos “per- inestables y les condiciona la reacción dedores”, “loosers”, “fracasados”, pero lo ante el fracaso mismo. A más temprano peor es que aceptemos el epíteto. Y nos fracasemos, más rápido aprendemos y cuesta superarlo más que nada por la retomamos la senda del éxito. 4. Mejora la posibilidad de éxito: Todos burla de los que nos ven caer. Muchos disfrutan ver que caemos y mejor aún que deseamos ser exitosos. Y al aprender del nos cueste levantarnos. A más nos tar- fracaso nos permite ver al éxito más cerca. Esto es debido a que hemos analizado, nos demos para algunos es mejor. hemos levantado, aprendido y El fracaso es un amigo que ahora podemos emprender con debemos tener muy próximo a decisión y enjundia la travesía nosotros. Nos va a enseñar tanto hacia el éxito. Pero, ¿podemos o más de lo que imaginamos. Por volver a equivocarnos? Claro que ello esta frase me agrada mucho: Pablo sí. A diferencia del que no intenta He aprendido tanto de mis erroSalguero nada y por ello no llega a nada, res que estoy pensando en conosotros avanzamos y nos acermeter algunos más. Y como camos más al éxito. buen maestro aprendamos de él. 5. El fracaso es un amigo: Si Cuando caigas, por lo menos aprendemos en cada fracaso limpia el piso pero, ¡haz algo! 1. El fracaso me motiva a superarme: el que tenemos, la experiencia que adviejo refrán “errar es de humanos” es quirimos es incontenible, tanto así que excelente, siempre y cuando aprendamos nos permite contribuir con los demás, de ello. Podemos equivocarnos muchas partiendo del aprendizaje que hemos veces, pero si el fracaso o el error no nos alcanzado, para evitar que a ellos le motivan a superarnos, sino por el con- suceda lo mismo. El fracaso nos permite trario, caemos nuevamente en lo mismo, dejar un mapa del camino correcto por considera que la segunda es decisión pro- seguir cuando de triunfar se trata. Todos queremos ser exitosos, y para pia. Por ello el fracaso me motiva a sullegar a ello debemos pasar por la escuela perarme y mejorar la situación. 2. El fracaso me permite fijarme me- del fracaso, que no es un enemigo, sino tas más elevadas: Cada vez que caigo un aliado en nuestro camino para esa analizo lo sucedido y al reconocer y aventura tan preciosa por alcanzar un comprender lo sucedido me ayuda a logro, el éxito o la excelencia. Entonces, determinar mejores y más altas metas y el que caigamos no es peligroso, es objetivos y con ello me acerco a la valioso. Hay que temerles a aquellos que excelencia. El fracaso es, sin duda, una gran se sientan a verte caer y que nunca, ayuda para superación personal y, en mu- nunca, van a aprender nada.

Empecemos el año con buen pie…

E N E S T E I N I C I O D E L A Ñ O U S T E D P U E D E persistieron. De hecho, son quienes sosmuy bien no ponerse propósitos, metas ni tienen en el largo plazo a los gimnasios, objetivos. Puede simplemente empezar a que no podrían sobrevivir solo con la caminar e ir sorteando las situaciones y los bonanza de principios de año. Lo que también es cierto es que no son problemas conforme se le vayan presentando, sin realmente proponerse llegar a la mayoría. Son la minoría. Pero geneningún lado. O bien, puede detenerse un ralmente es la minoría que es exitosa, que rato, pensar bien dónde y cómo quisiera prospera, que vive saludablemente hasta estar a finales de este año, formular ob- bien entrada la vejez, que vive feliz. Son de jetivos acordes y planificar lo que hará los que nos enteramos en las noticias por durante el año para lograrlo. ¿Cuál ruta sus éxitos, sean empresariales, educativos, escogerá? Depende completamente de us- deportivos, artísticos o de cualquier otra ted. Lo que le puedo garantizar es que la índole. Son, en general, a quienes podemos poner como ejemplos a seguir. situación en la que se encuentre La diferencia entre el éxito y dentro de 12 meses dependerá en el fracaso, entre la felicidad y la buena medida de lo que decida amargura, puede depender de ante esa disyuntiva. algo tan sencillo como ponerse Los pesimistas de siempre le metas y perseguirlas hasta lodirán que ponerse propósitos a grarlas. Si revisa la trayectoria principios de año es una quimera. de las personas más ejemplares, Que todo el mundo lo hace pero en cualquier ámbito de la vida, que solo les duran unas semanas Jorge encontrará que como regla geo a lo más un par de meses y que neral —que no quita que no tarde o temprano todos los haJacobs A. haya contadas excepciones— brán olvidado y seguirán “en neuno llegaron a ser lo que fueron tro” el resto del año hasta que por golpes del azar, sino como llegue nuevamente la temporada consecuencia de mucho esfuerde ponerse metas. Le contarán cómo el mes de enero es el “agosto” de los zo bien enfocado. Y los objetivos que se proponga no gimnasios, ya que mucha gente se inscribe como propósito de año nuevo, pero que la tienen necesariamente que ser finanmayoría no llega ni a la Semana Santa. Y cieros —aunque haría bien en tenerasí, le mencionarán las mil y unas razones los—, sino que pueden ser de muchos por las cuales consideran que esta es una otros tipos. Desde leer un libro, aprender un nuevo idioma, conocer algún lugar al práctica fútil. Lo que no le dirán es que eso, en que siempre quiso viajar, caminar media efecto, le sucede a la mayoría de per- hora todos los días, hasta correr la masonas, pero no a todas. Hay quienes sí ratón de Boston, participar en una Irontienen la suficiente disciplina para per- man, escribir un libro o poner una nueva seguir sus sueños y metas. No hay que empresa. El cielo es el límite. ¿Será usted escarbar mucho para encontrarlas. En parte de esa minoría? ¿Será el capitán de los mismos gimnasios que le presentan su propio destino? ¿O simplemente se como evidencia, se pueden encontrar a dejará llevar por la corriente? @jjliber las personas que no desistieron sino que


P L U M A I N V I TA D A

Esperamos que las instituciones y autoridades competentes estén a la altura del momento histórico. EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA arribará el 14 de enero próximo a la mitad de su período constitucional, coincidiendo este plazo de gobierno prácticamente con la culminación de la participación de Guatemala como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2012-2013).

el conflicto armado interno, a apoyar la implementación de los acuerdos paz, a contribuir al afianzamiento del sistema democrático y a respaldar el fortalecimiento del Estado de Derecho. Sin embargo, hay desafíos para el 2014, apremiantes e ineludibles, para desamarrar o al menos debilitar seriamente el nudo gordiano que aprisiona al Estado de Derecho y a distintas instituciones del Estado.

Guatemala, al dejar de sentarse en el asiento de este foro privilegiado del sistema de Naciones Unidas, sus espacios de La Cicig conforme a su manacción diplomáticos y políticos se reducirán a ámbitos y a re- dato, que por cierto tiene una laciones más acotadas. Los paí- fecha prevista de vencimiento en ses, entre los cuales están las el año 2015, puede y debe congrandes potencias, que debaten tribuir, por un lado, a develar con y votan sobre asuntos que ame- claridad y objetividad los vínnazan la paz y la seguridad in- culos de estructuras ilegales, que ternacional, ya no recurrirán a utilizan medios de funcionamiento de fachada, y que caGuatemala ni esta a ellos nalizan financiamientos para consultas y coorque alimentan redes que dinación de posiciones. inciden y a su vez se Guatemala no fue una Luis alimentan del sistema vedette pero sí se le topolítico nacional en sus maba en cuenta y en geFernando diferentes niveles y, por neral se adoptaron poAndrade otro lado, contribuir a la siciones constructivas y correspondiente perseequilibradas. Falla cución penal. Alejarse de la dináGuatemala, a través de sumica del Consejo de Seguridad implicará también que la rela- cesivos gobiernos, ha renovado ción de trabajo de Guatemala el requerimiento de este apoyo con la Secretaría General de la internacional que el sistema de ONU regrese a circunscribirse a Naciones Unidas estructuró colos asuntos propios más de ca- mo un plan piloto y que países amigos han financiado acomparácter bilateral. ñados de un respaldo técnico y En este sentido, la Comisión sobre todo de un fuerte peso Internacional contra la Impuni- político diplomático. dad en Guatemala (Cicig), es quiPara el Gobierno de la Rezás hoy en día el mecanismo más importante de cooperación de pública como para la Cicig, el Naciones Unidas con nuestro año 2014 es crítico para hacer país. La Cicig, que tiene un man- una diferencia fundamental en el dato específico para su labor en fortalecimiento del Estado de Guatemala, cuenta con el res- Derecho. Se requerirá de una paldo de la Asamblea General y voluntad política inquebrantacon una indicación precisa al se- ble, de un esfuerzo común a cretario general de la ONU de que prueba de suspicacias ideológise apoye el cumplimiento de ese cas, consistente y decidido, que mandato “y de hacer frente a los nos transmita confianza a los guatemaltecos. desafíos que se le presenten”. Hay que destacar que la relación del sistema de Naciones Unidas con Guatemala en los últimos 20 años ha sido amplia, intensa y en buena medida beneficiosa, por su cooperación en asuntos relacionados a solucionar

Esperamos que las instituciones y autoridades competentes estén a la altura del momento histórico. Es peligroso que se defraude nuevamente la esperanza de una nación que acumula altos niveles de frustración.

CARRETERA A TIKAL ESTÁ INTRANSITABLE

L

os países que entienden la importancia del turismo para sus economías se esfuerzan en ofrecer a los visitantes las facilidades necesarias para que su estancia sea placentera. De esa manera se recomienda el país por sí solo, sin las costosas campañas publicitarias en el extranjero, como acostumbran nuestras autoridades. La carretera de Flores a Tikal y a Melchor de Mencos se encuentra en pésimas condiciones. Vemos buses con los pocos turistas que se atreven a visitarnos transitar a paso de tortuga, para evitar caer en los miles de hoyos que hay en todo el trayecto. Esta ruta es importante, no solo para el turismo, sino para los pobladores. Exigimos al

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

isité el Coloso de Inmaco, una hermosa escultura situada en la carretera al Atlántico, cerca de Portales, zona 17, pero me desagradó ver que personas que visitan el parquecito dejan tirados envoltorios o envases de gaseosas en sus alrededores, lo cual afecta el ornato. Sería bueno que los encargados del lugar colocaran recipientes para los desechos o sancionaran a quien sorprendan botando basura en el área.

Fernando Sazo fernandito23@yahoo.com

ministro Sinibaldi que priorice su reparación.

Dr. Rodolfo Montenegro A. montenegroazmitia@gmail.com

FORMACIÓN

Premio marcó mi vida

Virtudes para un líder

F

H

Patricia Quiñónez Alvarado patriciaquin@yahoo.com

Recipientes para basura

V

CERTAMEN

elicito a Prensa Libre por el Maratón de la Cigüeña, porque premia a los niños que nacen en los primeros segundos del nuevo año. Yo fui declarada Niña del Año hace 50 años, en el Hospital Roosevelt, hecho que marcó mi vida y que me hace recordar y agradecer siempre a este prestigioso medio de comunicación. Mis padres, Francisco Quiñónez y Alma América Alvarado de Quiñónez, me trajeron a vivir a Cleveland, Ohio, EE. UU., cuando tenía 8 años de edad. Sigan adelante con esta obra social.

LO VIVÍ EN LA CALLE

ay líderes en diferentes categorías, y por la magnitud y la cantidad de personas que representa. Está el líder familiar, también en lo laboral, en la política, en la religión, en la ciencia, etcétera. El hecho de ser líder no significa que se tengan las condiciones intrínsecas para serlo. Muchas veces hay que formarse jugando un papel importante en la escuela y la experiencia de la vida. La sabiduría y la sinceridad son algunas de las características que lo definirán.

Daniel Geller Feldblum dgeller40@yahoo.com.mx

CALIDAD DE SERVICIOS

Llamadas irresponsables

Q

ué pena que todavía haya personas que hacen bromas, y el colmo es que sea a los cuerpos de bomberos, especialmente en el Día de los Inocentes. Ya las autoridades deberían tomar medidas contra quienes irresponsablemente hacen llamadas pidiendo la presencia de los bomberos por emergencias que no existen. Habría que colocar identificador de llamadas y sancionar a quien las haga. Solo con castigo estos ignorantes aprenderán.

Dr. Roberto Andrade

clinicadentalandrade@yahoo.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A INMUEBLES

CASA EN ABANDONO ESTÁ POR COLAPSAR

E

n la 11 avenida, entre 11 y 12 calles de la zona 1, se encuentra una casa abandonada que en cualquier momento puede colapsar, debido a que de sus paredes sale parte de la maleza que la cubre, y por el peso y la presión pueden derrumbarse y causar graves lesiones a quien

camine por el lugar en ese momento. Las autoridades ediles deberían de contactar a los dueños del inmueble, no solo para que se hagan responsables de cualquier percance, sino para que decidan qué hacer con este, porque no es posible que siga en esas condiciones.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Desafíos apremiantes para el 2014

INFRAESTRUCTURA

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM LA MÁS COMENTADA

MULTIMEDIA VIDEO

Asume junta directiva

Foto Prensa Libre: AFP

La Ciudad de la Luz inició el 2014 con un desfile de circos. Marionetas gigantes, carrozas y actos de malabarismo divirtieron a los asistentes.

FOTOGALERÍA

BAÑO DE AÑO NUEVO

Foto Prensa Libre: INTERNET

Varios países celebran el tradicional baño de Año Nuevo en el que visten distintos atuendos, algunos relacionados con la época y otros con personajes de la televisión.

FACEBOOK Optimismo y buenos deseos en el inicio del 2014.

Boy Scouts admiten a homosexuales

DESFILE DE CIRCOS

Foto Prensa Libre:

La Asociación de los Boy Scout en EE. UU. abrió sus puertas a adolescentes homosexuales, aunque estos no podrán aspirar a ciertos cargos de dirigencia. La medida tuvo oposición de las iglesias.

OJO DEL LECTOR Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Narcy Esmeralda Alvizures Que Jesús bendiga nuestro país en este 2014. Mauro Real Dios bendiga este nuevo año 2014, y los que vivimos damos gracias a Dios. Nazario Alvarez ¡Feliz Año Nuevo! Dios bendiga a todos los guatemaltecos y a Guatemala.

TWITTER

PRIMER AMANECER DEL AÑO

Foto Prensa Libre: @BA1CER0

Gladis Cachi León Dios nos llene de bienestar y paz en el año nuevo que se avecina. Feliz 2014, mi Guatemala hermosa.

Seguidor en la red social Twitter captó los primeros rayos del Sol del 2014 sobre el valle de la capital desde el kilómetro 25 de la ruta Interamericana, en el mirador de San Lucas Sacatepéquez.

FIESTA DE DESPEDIDA

Foto Prensa Libre: SOFÍA MONROY

La toma de posesión de la junta directiva de los 48 cantones de Totonicapán fue la noticia más comentada en la página web. Los lectores expresaron que este modelo de organización Foto Prensa Libre: comunitaria se debe imitar en todo el país, tanto en el área urbana como rural, para ser un apoyo a la autoridad civil en busca de la resolución de problemas. El presidente de la junta, Joaquín Nicolás Ordóñez Yax, dijo que la gestión defenderá la oposición a proyectos mineros.

LEER PARA CREER

Turistas y familias pudieron presenciar las actividades para despedir el 2013 y recibir el 2014 en Antigua Guatemala, como la quema de pirotecnia en el festival de la Calle del Arco.

Lectores comentan sobre Q150 millones que no se erogaron para Bolsa Segura. @daxgil Pastordax Esto es solo una muestra de que el presupuesto es una farsa. @marcgenius10 m e Entonces el bono no era tan “seguro” de recibirlo... @Donrenerojas Rene Rojas Ojalá no se roben el dinero, sabemos que esto se ha vuelto una costumbre. @Miguel0379 Miguel Tzoc El Gobierno no usó ese dinero en el Bono Seguro, porque lo derrochó en otra cosa menos importantes.

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: CARLOS CHÚA

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

20

ACTUALIDAD / WEB

UNIÓN ESPIRITUAL

ESPECTÁCULO NATURAL

La hermandad de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la colonia Guajitos, zona 12, celebró una reunión para recibir el 2014 y se fundió en abrazos para desear bendiciones en el Año Nuevo.

Las primeras horas del 2014 pintaron un arcoíris en el valle de la capital después de una leve brisa, a causa del paso de un frente frío. La foto fue captada desde la calzada Atanasio Tzul, zona 12.


SÍGANOS EN:

.com

VECINOS TEMEN DAÑO AL AMBIENTE Y VIVIENDAS

Extracción genera descontento social

Particulares extraen piedra pómez en Quetzaltenango.

No solo se debe autorizar la extracción, sino que se debe hacer un estudio de las secuelas”.

POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

Sergio Montes, ambientalista.

Cuando introducen maquinaria para sacar pómez la tierra tiembla, y tememos que se dañen las casas”. Berta Marín, vecina de Xelajú.

La extracción de piedra pómez por parte de particulares en San Juan Ostuncalco, Palestina de Los Altos, Concepción Chiquirichapa, San Miguel Siguilá y Xelajú, que genera daño al ambiente, es una actividad que se realiza sin ningún control por parte de autoridades, manifestaron pobladores y líderes comunitarios. En la mayoría de comunidades donde se extrae ese material, que se utiliza principalmente para fabricar block para la construcción, la población evita dar información sobre las extractoras, ya que estas generan fuentes de trabajo. No obstante, vecinos de la comunidad Tuilcanabaj, Concepción Chiquirichapa, expresaron su malestar, y señalaron que las autoridades no accionan en contra del dueño de un terreno donde se extrae DATO ese material. Los inconformes añaFoto Prensa Libre: CARLOS VENTURA dieron que temen que colapse el túnel y dañe UNA MÁQUINA extrae piedra pómez en un sector del cantón Chichigüitán, en Xela, cultivos y, además, al medonde vecinos temen que los trabajos dañen sus viviendas. dioambiente. El líder comunitario terial dañan el camino En Xelajú también se encuen- jas de vecinos, las cuales han personas Santos Pérez expresó: de terracería. tran extractoras que causan ma- remitido a las autoridades del murieron “La extracción sigue El vecino Mauricio lestar a algunos vecinos, debido Ministerio de Ambiente. soterradas en igual pese a que se deGómez manifestó: “Pu- al daño en el suelo y el polvo que el 2012 en la ALTA DEMANDA nunció el peligro”. simos la queja en la co- generan. comunidad Se trató de conocer la muna, pero no han he“Cuando introducen maquiRaúl Juárez, dueño de una exTupox. versión del alcalde Macho nada”. naria para sacar pómez, la tierra tractora en San Miguel Siguilá, riano Sánchez, pero no Un poblador de la co- tiembla, y tememos que se da- aseguró que lleva 20 años de exrespondió su teléfono celular. munidad La Esperancita indicó ñen las casas”, afirmó Berta Ma- traer pómez, debido a la demanda En la comunidad Tupox, de ese que algunos extractores no son rín, residente del cantón Chi- del material. municipio, ocho personas murie- dueños de los terrenos y utilizan chigüitán. El jefe edil Mario Escobar seron cuando extraían pómez, cuan- áreas municipales o del Estado. El alcalde Jorge Barrientos ñaló que la administración de la do ocurrió del terremoto del 7 de Según el alcalde Arturo Alon- expresó que las extractoras es- extracción debe estar a cargo de la noviembre del 2012. zo, en ese municipio hay 20 ex- tán en propiedad privada, y que comuna, y no de otras instituPobladores de San Juan Os- tractoras, de las cuales tres son si operan es porque tienen per- ciones, ya que el municipio deja de tuncalco también denunciaron ilegales. Añadió que la comuna no miso, de lo contrario, debe haber percibir ingresos. que en el lugar existen al menos puede actuar, ya que esta no es supervisión, ya que la comuna Macario Hernández, vecino de tres áreas de extracción, y que los tomada en cuenta cuando se otor- no puede actuar. Palestina de Los Altos, donde tamcamiones que transportan el ma- ga una licencia. Añadió que han recibido que- bién se extrae ese material, indicó

8

Foto Prensa Libre: C. VENTURA

TÚNEL SITUADO en la comunidad Tupox. AMBIENTE

No existe registro

G

erardín Díaz, delegado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, dijo que no hay registro de la cantidad de extractoras de pómez en ese departamento. Añadió que algunas son legales y otras no. Agregó que investigan la denuncia de la comunidad Tuilcanabaj, Concepción Chiquirichapa. Resaltó que uno de los problemas es que las comunas autorizan la extracción de pómez y arena de río sin tomar en cuenta a dicho ministerio; sin embargo, alcaldes consultados niegan tener injerencia. David Samuel Estacuy, director del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, en Quetzaltenango, expuso que pueden actuar si la extractora está en un área protegida, de lo contrario dicha actividad la debe regular el Ministerio.

que debería ser regulado el horario en que los camiones transportan el material, ya que generan atascos. Prensa Libre trató de conocer la versión del jefe edil Willmin Morales, pero no atendió la llamada. El ambientalista Sergio Montes manifestó: “No solo se debe autorizar la extracción, sino que se debe hacer un estudio sobre las secuelas”. Gustavo Lang, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, expuso que algunas comunas extienden licencias para explotación artesanal; sin embargo, en algunos casos se usa maquinaria industrial.

21 Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor López. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

CANTONES DE TOTO TIENEN NUEVA DIRECTIVA

Toma posesión liderazgo indígena

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

22

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

JULIO MENDOZA entrega insignias al nuevo alcalde indígena Alberto Chumil Julajuj.

Asumen alcaldes comunitarios A la celebración, que empezó con una ceremonia presidida por guías espirituales, asisCon la presencia de tieron autoridades deunas cuatro mil perso- partamentales y municipales, así conas de todas las mo invitados comunidades DATO especiales, y recakchiqueles presentantes de de la cabecera las embajadas de Sololá, ayer de Noruega y por la mañana Suecia, y de insasumieron sus tituciones o decargos las nuealcaldes pendencias guvas autoridades comunitarios bernamentales indígenas, cuya asumieron y no gubernacorporación esmentales. tá integrada sus cargos Alberto Chupor nueve perpor un año. mil Julajuj, nuesonas para un vo alcalde indíperíodo de dos gena que recibió la vara años. También asumieron de manos de Julio Menlos 70 nuevos alcaldes doza Mendoza, manifescomunitarios que repre- tó su compromiso de sesentan a igual número de guir luchando por la reicomunidades para el pe- vindicación del pueblo ríodo de un año, tal como indígena cakchiquel, palo establecen los estatu- ra alcanzar sus mejores condiciones de vida y tos de esa organización. El acto de transición ser portavoz de los que de cargo tuvo lugar en el no pueden expresarse, gimnasio de la Confede- para que sean incluidos ración Deportiva Autó- en los procesos de desarrollo comunitario. noma de Guatemala. POR E. SÁENZ Y A. JULAJUJ SOLOLÁ

70

PETÉN

Autoridades decomisan marihuana y municiones Autoridades decomisaron unas 500 libras de marihuana valoradas en unos Q40 mil, así como municiones y tolvas para fusiles de asalto en un sector del parque Laguna del Tigre, San Andrés, Petén. El hallazgo ocurrió a cinco kilómetros de donde el pasado 23 de diciembre fueron descubiertas dos pistas clandestinas de aterrizaje. Rigoberto Escobar

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

DROGA INCAUTADA en San Andrés.

Autoridades comunitarias reciben vara.

POR ÉDGAR DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN

La nueva junta directiva de los 48 cantones de Totonicapán y otras autoridades comunitarias, que suman unas mil personas, asumieron sus cargos ayer por un período de un año. La directiva del 2014 está integrada por Joaquín Nicolás Ordóñez Yax, presidente; Haber López, viceNUEVAS presidente; Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ autoridades Carlos García, comunitarias secretario; MaNUEVA JUNTA directiva de los 48 cantones de Totonicapán asume, asumieron ayer. riano Menchú, en el parque San Miguel. prosecretario; Alfonso Yax, tesorero; miento indígena en Felipe Puac, protesorero; julio de 1820. Timoteo García, vocal 1; La causa de esta rebeAntonia Rosales, vocal 2, e lión fue el pago de tributos Higinio Yax, vocal 3. que impuso el rey FernanAdemás de la directiva do VII de España. de los 48 cantones, tomaEn el acto de toma de ron posesión los integran- posesión, las autoridades tes de las juntas de baños salientes entregaron las termales, recursos natura- consignas y los temas a los les y de alguaciles de pri- que la nueva junta deberá mera y segunda quincena. dar seguimiento, princiLa autoridad comunita- palmente la investigación ria en Totonicapán es an- por los seis pobladores cestral, ya que lleva casi muertos durante los disFoto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ dos siglos, desde que Ata- turbios del 4 de octubre nasio Tzul y Lucas Aguilar del 2012 en la cumbre de JURAMENTAN A unos mil alcaldes comunitarios y encabezaron un levanta- Alaska. alguaciles.

1,000

TOTONICAPÁN

ESCUINTLA

Incautan objetos prohibidos en prisión Autoridades del Sistema Penitenciario (SP) realizaron ayer la primera requisa del año en la Granja Penal Canadá, en Escuintla, y decomisaron ocho teléfonos celulares, dos chips y 155 cigarros de marihuana. Rudy Esquivel, vocero del SP, manifestó que la requisa ocurrió luego de que la noche del martes último se registrara

un amotinamiento derivado de una riña en el sector de aislamiento, donde permanecen recluidos 35 reos. Esquivel recordó que durante el 2013 se llevaron a cabo tres mil 115 requisas en todas las cárceles del país, y la última fue en la de mujeres, Santa Teresa, en la capital. Melvin Sandoval

Incendio consume bodega de suelas para calzado Más de Q400 mil en pérdidas dejó un incendio que, por causas que se desconocen, ocurrió ayer por la mañana en una bodega de suelas de zapatos, en el cantón Xantún, de Totonicapán, el cual fue controlado por socorristas. Byron García, propietario del negocio, comentó que afortunadamente en el interior no había nadie. Édgar Domínguez

Foto Prensa Libre: E. DOMÍNGUEZ

SOCORRISTAS COMBATEN el fuego.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

24

MUNDO ECONÓMICO SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

ANÁLISIS SOBRE LAS PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DEL PAÍS PARA

Economía seguirá rezagada

Estructura productiva y su dirección seguirán igual y no hay expectativas de cambios. POR URÍAS GAMARRO

Las principales variables que calcularán el desempeño económico del país, para el 2014, se mantendrán estancadas y no se vislumbra una actividad público o privada de gran relevancia que eleve el producto interno bruto (PIB). Los indicadores apuntan a que en el tercer año del gobierno patriotista los agentes económicos no tendrán mayores expectativas, y la inseguridad y el ambiente político preelectoral marcarán la toma de decisiones económicas. Los desafíos que enfrentará el Ejecutivo será mejorar los ingresos tributarios, que sirven para financiar el presupuesto público, y su readecuación, controlar la escala de deuda pública interna y externa, déficit fiscal y transparentar el gasto fueron las conclusiones de los expertos Juan Carlos Paredes, Enrique Lacs Palomo y Erasmo Velásquez, director de la Escuela de Economía de la Universidad San Carlos, durante una reunión informativa con Prensa Libre. PANORAMA GENERAL Para el recién año que empieza, según los consultores, podría haber un menor optimismo en general y el tema de las elecciones del 2015 estará dominando sobre algunas decisiones económicas a futuro, sobre todo por la inestabilidad de tipo político que se genere en el Congreso y los partidos tal como ocurrió en el 2013. Además, está la elección de los nuevos funcionarios de los principales órganos como la Corte Suprema de Justicia y Sala de Apelaciones, Tribunal Supremo Electoral, Fiscal General y Contraloría General de Cuentas de la Nación.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

JUAN CARLOS Paredes y Enrique Lacs Palomo, consultores independientes, y Erasmo Velásquez, director de la Escuela de Economía de la Usac —derecha—, exponen a los periodistas de Mundo Económico las proyecciones para el 2014.

25 POR CIENTO

es la deuda del país respecto del producto interno bruto. Estos movimientos impactan a corto, mediano y largo plazos en las decisiones de los agentes económicos. Los especialistas afirmaron que la inseguridad seguirá siendo un problema para la atracción de nuevas inversiones locales y extranjeras. CAMPO ECONÓMICO Los analistas proyectan que la economía —medida por el PIB— se mantendrá estancada, con una tasa de crecimiento del 3% que no resolverá los problemas estructurales de pobreza y desigualdad. “No hay señales de un megaproyecto de gran importancia para el 2014 que haga que el PIB se eleve al 5%. El crecimiento será al promedio de los últimos 10 años, que es el 3%”, resaltó Paredes. Desde el punto de vista del

La frase que para mí resume lo que ocurrirá en el 2014 es que será “más de lo mismo”. Los principales parámetros serán similares a los del 2013. El crecimiento de la economía no superará el 3.5%”. Enrique Lacs Palomo, consultor independiente.

están concentradas en sector productivo, este DATO la explotación de micontinuará activo y no nas y la generación de se percibe que alguna electricidad. actividad resalte en su En todo caso, expresó aporte al PIB. Lacs Palomo, los precios “Yo resumo que en el internacionales de los 2014 habrá más de lo productos tradicionales mismo y los parámetros por ciento de exportación, como el se mantendrán”, agregó podrían café y cardamomo, conLacs Palomo. crecer las tinuarán deprimidos. El consultor expuso remesas “Depender del café que para este ciclo no se familiares en este siglo deja mucho vislumbra ningún motor en el 2014. qué desear y el ciclo de económico que pueda dependencia es fuerte dar un impulso a la proporque ni siquiera el crecimiento ducción del país. Por actividades productivas, de la exportación de azúcar logró la construcción podría despegar compensar la caída del café”, añay los sectores que se mantendrán dió Velásquez. En comercio internacional pujantes serán industria manufacturera, comercio, administra- —exportaciones e importacioción pública e intermediación nes— se mantendrá en niveles bajos y todo dependerá del comfinanciera. Para Velásquez, las únicas portamiento de la recuperación actividades rentables en el país de la economía de EE. UU.

5

70 POR CIENTO

de la riqueza en el país se concentra en tres municipios. Además del desenvolvimiento de la demanda de los países centroamericanos como segundo socio comercial más importante de Guatemala y su crecimiento del PIB. La capacidad productiva de exportación del país en productos agrícolas, explicaron, se ha estancado. AÑO DE CONSENSO Los panelistas afirmaron que se debe buscar un pacto social para discutir sobre los problemas estructurales del país y debatir sobre un nuevo modelo económico. “En el país hay mano de obra calificada para que se instalen industrias de ensamblaje de automóviles y otras actividades de producción en serie”, expuso Velásquez. Esta convocatoria al diálogo, aseguraron, también debe discu-


EL DATO

LA CIFRA

ES LA estimación de crecimiento económico para el 2014, según los expertos independientes.

5 por ciento

PODRÍA SER la tasa de inflación para el 2014, impulsada por los precios de las materias primas, según consultores.

PRENSA LIBRE

3.4 por ciento

25 MENOS DINAMISMO

para este año INGRESOS FAMILIARES

Promover empleo

L

os ingresos de las familias se han visto impactados por el alza de los productos básicos, y este esquema continuará. La inflación será más que el crecimiento del PIB. Para el consultor Juan Carlos Paredes, se deberá incentivar a la microempresa, sobre todo la rural que no tiene acceso a la paga mínima, las cuales se pueden convertir en generadoras de empleo. “Las personas en el área rural subsisten en condiciones muy precarias y que no compensan los ingresos”, subrayó. El empleo debe mejorarse en esas áreas para que las personas tengan mayores ingresos. Para generar microempresas, explicó, el Estado debe apoyar, porque no es fácil que el sector privado tradicional se instale en lugares lejanos. Para ello, dijo, se deberá generar otro modelo que incentive el desarrollo rural. La Ley de inversión que es-

tirse en los planteamientos sobre las inversiones en la minería y electricidad, y buscar un diálogo serio ante las demandas de los sectores. En esos planteamientos se deben buscar soluciones y apoyo a las regiones donde se instale esta industria. Lacs Palomo agregó que en este consenso se deben discutir los nuevos motores que empujen la economía en los siguientes años. El experto indicó que en ese diálogo se debe descentralizar la producción a la inversión y dar las condiciones para ello, ya que en la actualidad solo tres municipios —Guatemala, Mixco y Villa Nueva— tienen el 70% de la riqueza y la pregunta es: ¿qué pasa en los demás municipios? La mancha de desarrollo está en esas tres regiones, cuando hay potencial en el resto del país.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

JUAN CARLOS Paredes, consultor fiscal. tá en el Congreso que incentiva la instalación de empresas en el área rural, puede ser un disparador de empleo. “La economía debe descentralizarse y tiene que impactar en la microeconomía”, afirmó. En relación con el pago del salario, este solo se aplica en el departamento de Guatemala y en el resto de las regiones no se retribuye, destacó. Esta situación tiene otro componente que es el de la desnutrición y pobreza de las familias por carecer de ingresos.

Paredes indicó que esa debe ser una carta que el presidente Otto Pérez Molina deberá jugar este año. RECAUDACIÓN Paredes señaló que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) logrará este año una recaudación de Q50 mil 300 millones, luego que el 2013 no alcanzara la meta, y cerrará en una brecha por Q2 mil 600 millones comparada con la meta establecida de Q49 mil 500 millones. “Ellos están partiendo de cero y es factible que logren esos ingresos porque es un monto más real”, afirmó. Por el contrario, Lacs Palomo expuso que sobre la meta de captación de impuestos no habrá mejora sustancial. “Habrá problemas de recau-

dación y la SAT se quedará corta a la meta, por lo que continuará el endeudamiento para compensar ese faltante”, agregó. Velásquez aseveró que en el tema fiscal no habrá mayor cambio, pero se puede corregir el camino para implementar medidas concretas que garanticen los ingresos tributarios. Lacs advirtió de que los problemas de endeudamiento que están presentando Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador podrían ser una bomba de tiempo que también alcance a Guatemala. “Ese nivel de endeudamiento tendrá efectos en las capacidades de pago de los países y podrían presentarse minicrisis. Esperamos que se puedan resolver lo antes posible”, destacó. Sobre el déficit fiscal, los expertos indicaron que este se mantendrá en 2%. DEPENDIENTE DE REMESAS Según los expertos, la economía del país seguirá dependiendo en este ciclo del aporte de las transferencias de dinero en el 2014 que tienen una participación del 10% en el PIB. Este indicador no variará y se mantendrá. Si en el 2013 hubo una nueva marca histórica en las transferencias de dinero, por más de US$5 mil 200 millones —Q42 mil millones—, ese monto será superado para este año y en el 2015, destacaron los entrevistados. El envío de las remesas, explicaron, se alimentará del consumo interno que ha logrado mantener en positivo a la economía. Los panelistas coincidieron en que este año se deben dar las condiciones para simplificar los procesos administrativos y logísticos. “No se puede hablar de agilizar los permisos para la construcción solo cuando viene la revisión del Banco Mundial y nos dé una calificación”, señaló Velásquez. Lacs Palomo indicó que se está entrando en una fase de ineficiencia en la productividad en el área metropolitana, la cual se midió con el tiempo de espera en el tránsito. El transporte ferroviario, afirmaron, debe ser una alternativa urgente para mejorar la movilidad a corto plazo en el área metropolitana.

Últimos en la región

E

l consultor Enrique Lacs Palomo dijo que existe alarma nacional, ya que para el 2014 Guatemala será uno de los países, junto a El Salvador, que menor crecimiento económico tendrá en Centroamérica. Al hacer una comparación con otros socios comerciales de la región, explicó Lacs, Honduras, Nicaragua y Costa Rica tienen los mejores indicadores de crecimiento económico y atracción de inversión que el país. “Eso es un signo de alarma porque quiere decir que no se están dando las condiciones y el modelo económico que adoptamos ya está agotado. Nicaragua está quitando una buena parte de la inversión a la nación”, afirmó. Lacs manifestó que hay que preguntarse el por qué la economía del país, que cuenta con recursos y tiene ventajas, se ha quedado rezagada y estancada en relación con el resto de países centroamericanos.

Foto Prensa Libre: A. INTERIANO

ENRIQUE LACS Palomo experto en comercio. El consultor expresó que se deben emitir las señales que den un impulso a la producción que permitan agarrar un segundo aire. Ese esquema, expresó, no debe venir del Gobierno, porque este no cuenta con suficientes recursos financieros. La Agencia Nacional de Alianzas Público Privadas, expuso, no ha reflejado un papel protagonista para la atracción de inversión hacia el país.

TRANSPARENCIA

Reglas claras

E

rasmo Velásquez, director de la Escuela de Economía de la Usac, dijo que se debe de promover mayor transparencia por parte del Estado en la administración del gasto público tras la calificación de corrupción al país en el 2013. “Los funcionarios que se dejen corromper deberían juzgarse con la misma pena, al igual que quien lo promovió”, expuso. El académico indicó que el sistema actual de la distribución porcentual de los aportes a las municipalidades y su inversión se presta a que haya corrupción y se deje la comisión correspondiente. Para ello se deben hacer reformas y apoyo integral desde los gobiernos locales. Además, Velásquez destacó que se debe promover una reforma económica en la cual exista una certeza jurídica para la atracción de inversión, y agregado a esto, el de promover la ley

Foto Prensa Libre: A. INTERIANO

ERASMO VELÁSQUEZ, economista. de competencia, sistema de calidad y protección al consumidor, para generar condiciones a los sectores productivos. El costo de logística encarece los bienes a los consumidores, subrayó, y propuso que se deben simplificar las acciones para el control de las mercancías importadas. “La tecnología permite reducir esos costos los cuales se deben reflejar a los consumidores”, afirmó.

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

ESTE EJERCICIO


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

28

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Aeropuerto de Miami registró récord en 2013 40 El año recién pasado llegó a una cifra anual de 40 millones de pasajeros, logrado con aumento anual del 12%. ESTADOS UNIDOS

El Aeropuerto Internacional de Miami cerró el 2013 alcanzando los 40 millones de pasajeros, la mitad de ellos viajeros internacionales, lo que constituye una cifra récord en sus 85 años de historia, según fuentes de la terminal aérea. Datos preliminares refieren que el número se registró el viernes 27 de diciembre. En el 2010 se alcanzó el récord de 35.7 millones de pasajeros.

MILLONES

de pasajeros llegaron al Aeropuerto de Miami, la mitad son extranjeros. Tal como precisa un comunicado del aeropuerto, desde el 2010, el número de pasajeros ha aumentado cada año 12%. Fuentes del aeropuerto precisaron que en diciembre más de tres millones de pasajeros han transitado por esa terminal, incluso el 21 de diciembre se marcó la cifra más alta por día: 139 mil

940 pasajeros. El director de Aviación del condado de Miami-Dade, Emilio T. Gonzalez, dijo que el récord alcanzado refleja los esfuerzos del personal que trabaja todos los días del año, las 24 horas, para logra que el Aeropuerto de Miami sea uno “de los puertos internacionales más importantes del mundo”. “Nuestra estrategia ha sido buscar de manera agresiva nuevas rutas internacionales para reforzar nuestra posición como un aeropuerto global de verdad”, afirmó. Este aeropuerto abrió siete nuevas rutas internacionales en el 2013. El alcalde del condado, Carlos A. Gimenez, aseguró que los datos son “buenas noticias” para la economía del condado. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MILLONES DE viajeros han pasado por el Aeropuerto de Miami, que tiene 85 años de operar.

ESPERAN QUE AVANCES SIGAN EN EL 2014

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS RESTRICCIONES podrían impactar a €58 mil millones en importaciones que realiza la región a la UE.

UE restringe beneficios arancelarios a países BÉLGICA

La Unión Europea aplicó, a partir de ayer, su nueva política de ventajas arancelarias a terceros países, que se caracteriza por centrar esas ayudas en los Estados más necesitados y excluir a los que hayan alcanzado una renta media-alta, como Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay o Venezuela. El reformado “sistema generalizado de preferencias” (SGP) ha sido pactado entre los Estados de la UE, la Comisión Europea y la Eurocámara como una “herramienta poderosa para el desarrollo económico de los países más pobres del mundo, a través de un acceso preferente al mercado de 500 millones de consumidores de la UE”, explicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario. La Comisión propuso un cambio en las reglas del SGP teniendo en cuenta la emergencia a lo largo de las dos últimas

décadas de países que cada vez son más competitivos en los mercados internacionales y que eran de los que más beneficios sacaban del régimen europeo, mientras que otros Estados más pobres siguen quedándose atrás. El nuevo esquema reducirá de 177 a 90 los países que podrán beneficiarse de él. Entre los países que seguirán en el programa se encuentran Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú o El Salvador. También China, India, Indonesia, Irak, Nigeria, Pakistán, Sri Lanka, Siria, Tailandia, Ucrania o Vietnam. Además 67 países seguirán obteniendo ventajas de otros acuerdos comerciales con la UE, pero no del SGP. Según los cálculos del bloque europeo, las nuevas medidas afectarán a importaciones de bienes por valor de ¤58 mil millones. EFE

Wall Street cierra su mejor año desde 1995 Datos reflejan cierta solidez en la recuperación económica de EE. UU. ESTADOS UNIDOS

Wall Street hizo escalar al Dow Jones y el S&P 500 a nuevos récords durante el 2013, concluyendo un año a toda fanfarria, durante el cual el índice estrella aumentó 26%. Según los resultados definitivos, el Dow Jones Industrial Average, el índice estrella de la Bolsa de Nueva York, creció 0.44% (72.37 puntos) a 16 mil 576.66 puntos. Este año que termina se convierte así en el mejor para el índice desde 1995. El Dow Jones se vio impulsado este año especialmente por el fabricante estadounidense Boeing.

Foto Prensa Libre: AP

LA BOLSA respondió a comportamiento económico. En el S&P 500, el título más destacado fue el del especialista en streaming Netflix. El índice tecnológico Nasdaq avanzó 0.54% (+22.39 puntos) a 4 mil 176.59 unidades, su más alto nivel desde septiembre del 2000. De esta manera, en el año creció un acumulado de 38.3%. Por su parte, el índice ampliado S&P 500 aumentó 0.40% (7.29

puntos) a mil 848.36 unidades, registrando así un aumento de 29.6% en el año, el más fuerte desde 1997. La progresión de los índices “es simplemente la continuación del aumento que observamos desde el comienzo del año gracias a la mejora de la economía estadounidense”, señaló Peter Cardillo, de Rockwell Global Capital. “Las buenas noticias continúan llegando”, explicó, al destacar el anuncio realizado el martes último de un aumento de la confianza de los hogares en EE. UU. para diciembre, poniendo fin a tres meses consecutivos de caída. “Avanzamos hacia el nuevo año con los consumidores de buen humor, la Bolsa probablemente continuará subiendo en los próximos días”, agregó. Los inversores saludaron también el aumento en octubre, por 21 mes consecutivo, de los precios de los alquileres en Estados Unidos. Los datos se divulgan luego de varios datos económicos que reflejan una cierta solidez en la recuperación de EE. UU. AFP


ECONOMÍA Y DESARROLLO

ECONOMÍA

EN IMÁGENES

Que el puente colgante entre las tantas naciones que cohabitan silenciosamente en Guatemala se ensanche, refuerce y multiplique.

LA GUATEMALA QUE ANHELO

C

omienza un nuevo año. Un rito de pasaje, que muchos utilizamos para hacer corte de caja. Balance de lo hecho, de lo dejado de hacer, de lo que queremos seguir intentando, de metas nuevas para lo inmediato. Es también un tiempo propicio para anhelar, para desear el bien, y expresar sentimientos nobles que en otros momentos encuentran más cortapisas para aflorar con la libertad que nos regala cada diciembre. Los que tenemos la suerte de contar con un espacio como este seguramente lo usaremos para reflexionar un poco sobre el estado del país, de la sociedad guatemalteca, de su gobierno, de la juventud, de sus élites intelectuales, empresariales, políticas y religiosas. Algunos señalaremos lo que se dejó de hacer en el 2013. Otros lo que se nos prometió y no se cumplió. Sin duda todos reclamaremos un cambio de rumbo, aun sabiendo que nuestra palabra escrita no hace mucho más que provocar algún comentario de sobremesa. Yo soy uno de ellos. De los que tomará una vez más la pluma y seguirá martillando sobre la inmensa peña, a riesgo de quedarme sin fuerzas, afónico o sin tinta. Así es la necedad: último recurso para seguir avanzando cuando todo lo demás nos ha abandonado o está en contra —incluso la razón aparente—. Seguiré buscando la manera de aportar ideas para mi país y el suyo. Quizás no siempre frescas, seguramente no todas universales, y probablemente no todas correctas para cada momento. Pero serán aportes ciudadanos al fin. Que buscarán materializarse en cosas simples y esenciales. Como que no se nos mueran más niños de hambre. Que la diferencia entre los que han sido exitosos y los que no logran salir del hoyo a pesar de

29

CANCELA CONTRATO

Foto Prensa Libre: EFE

SOBORNO

India canceló un

contrato de helicópteros Agusta Westland por el supuesto pago de sobornos.

COMIDA ESPECIAL COMPRA

Compradores escogen

pescado en un mercado en Tokio, Japón, como parte de la tradición de Año Nuevo.

Foto Prensa Libre: EFE

trosada@gmail.com

CIERRE DE LA BOLSA CELEBRACIÓN

Bailarinas asisten al

cierre del año de la bolsa de valores en Yakarta, Indonesia, que en el último día de labores del 2013 subió 61.20 puntos, el 1.45%, y el índice JCI se paró en 4,274.18.

Foto Prensa Libre: EFE

TUVO BUEN AÑO

BURSÁTIL

La Bolsa de Tokio cerró en su mayor nivel en seis años en la última sesión del 2013, a la cual asistió el primer ministro Shinzo Abe.

Foto Prensa Libre: EFE

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

intentarlo sea cada vez menor. Que el puente colgante entre las tantas naciones que cohabitan silenciosamente en Guatemala se ensanche, refuerce y multiplique. Que la oportunidad de ser servidor público algún día sea entendida justamente como eso: servir al público, al pueblo, al soberano de cualquier democracia. Que toda nuestra diáspora encuentre alguna forma creativa de proyectarse y devolver un poco a esta tierra donde dejó el ombligo, para que no se la Tomás saque nunca de Ricardo la cabeza ni del corazón. Que Rosada nuestros jóvenes aprendan a ver a su país como una oportunidad y ya no más como ese Alcatraz que Así es la no ha pedido. Que nuestros necedad: discapacitados último tengan siempre recurso una red de solidaridad que para les dé la certeseguir za de no caer a avanzando un angustioso vacío por una cuando simple mala patodo lo sada de la vida. Y que nuestros demás ancianos sepan nos ha que habrá un día en que poabandodrán entregarnado o nos dignamenestá en te la estafeta después de hacontra”. ber cargado a tuto con la historia reciente de esta tierra. Días como hoy me hacen pensar que la lectura obligatoria de fin de año debiera ser Don Quijote de la Mancha —o tal vez es solo que este enero me ha golpeado un poco más duro que de costumbre y que mi país me hace falta—. Pero esa es la Guatemala que anhelo y a la cual quisiera poder seguir aportando modestamente en su construcción. Donde se encuentre, con quien se encuentre, le deseo a usted y los suyos un 2014 próspero y feliz.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

30

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

MONEDAS SE DEVALÚAN

Fed fortalece el dólar ante otras divisas El dinero de América Latina se desvaloriza y se cree que esa será la tendencia en el 2014. BOGOTÁ

La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), adoptada a mediados de diciembre, de reducir su masivo apoyo monetario a la economía nacional incrementó la desvalorización de las divisas latinoamericanas, que mantendrán esa tendencia en el 2014, según analistas. Al cierre del año, las monedas de las economías más importantes de la región se devaluaban frente a la divisa verde. El peso colombiano terminó el lunes con una caída de 0.17%, alcanzando una depreciación global de 8.63% en el 2013. El economista principal de BBVA Colombia, Santiago Muñoz, explicó que los mercados locales fueron devaluando poco a poco en las últimas semanas, anticipando los cambios que la Reserva Federal anunció el 19 de diciembre. La Fed, que mantiene desde fines del 2008 una política monetaria expansiva que castiga al dólar,

75 mil

MILLONES

de dólares inyecta a la economía de EE. UU. la Fed.

12%

DESCENDIÓ el real, la moneda de Brasil, durante el 2013.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ASPECTO DE la bolsa de Buenos Aires, Argentina, donde se ha visto el impacto del dólar frente al peso argentino el cual ha tenido una pérdida de valor. MEDIDAS

Microdevaluaciones

E Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL REAL brasileño ha tenido un descenso del 12.96% de su valor frente al dolar, durante el 2013. indicó ese día que a partir de enero inyectará US$75 mil millones mensuales en la economía, US$10 mil millones menos que los que desembolsa actualmente. Rupert Stebbings, vicepresidente de mercados

de valores de BanColombia, prevé por su lado que la depreciación de las divisas latinoamericanas va a acentuarse en el 2014. Un punto de vista similar manifestó a la AFP Marisol Torres, analista del Helm Bank de Co-

l peso argentino se depreció a su vez en 24.23% frente al dólar, en el total del 2013. Las autoridades argentinas aplican a diario una política de microdevaluaciones para compensar lo que observan como un atraso del tipo de cambio que perjudica la competitividad de la economía. En México, el peso se devaluó 2.99% frente al dólar este año. En Uruguay, la desvalorización del peso frente a la divisa estadounidense fue de 9.21% en el 2013, según anunció la Bolsa Electrónica de Valores.

lombia, para quien esta tendencia puede acentuarse en el 2015 y el 2016, “una vez que Estados Unidos suba la tasa” de interés. En Brasil, el real acumuló un descenso de 12.96% en el 2013, según la

consultora CMA de Sao Paulo. Según la consultora Economática, el alza de la moneda estadounidense es “uno de los factores” que explica la fuerte caída experimentada este año por la Bolsa de Sao

Paulo (-15.5%), la mayor de América Latina. “En el 2014 seguiremos viendo un real débil ante el dólar” debido en parte a las medidas de la Fed, dijo a su vez a la AFP el economista Samy Dana, de la Escuela de Economía de la Fundación Getulio Vargas. En Chile, el peso cerró el lunes último con una caída anual de 8.97% ante la moneda norteamericana, informaron agentes cambiarios locales. “Chile está dentro de un grupo muy reducido de países que está extraordinariamente bien preparado para poder resistir el retiro de liquidez por parte de Estados Unidos”, comentó el ministro de Hacienda del gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Larraín. AFP

Fiat adquirirá Chrysler Se prevé que el acuerdo se cierre el 20 de enero próximo. La empresa italiana ya poseía alrededor del 60% de las acciones. ITALIA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SERGIO MARCHIONNE (I), administrador delegado de Fiat, habló del intercambio de experiencias.

El constructor automotor italiano Fiat anunció la conclusión de un acuerdo para adquirir la totalidad de las partes de su aliado estadounidense Chrysler, del que poseía ya cerca del 60%, anunció el grupo.

En un comunicado, Fiat anunció que pagará al fondo de pensión del Sindicato de Trabajadores Automotrices (VEBA) un total de US$3 mil 650 millones (€2 mil 655 millones) por la participación. El resto será pagado en forma de divi-

dendos extraordinarios. Para Sergio Marchionne, administrador delegado de Fiat y presidente de Chrysler, este acuerdo permitirá “crear un constructor automotor global, con una riqueza de experiencias, opiniones y conocimientos únicos en el mundo, un grupo fuerte y abierto”. El acuerdo se cerraría en Italia el 20 de enero

próximo, anunció Fiat. Las ventas de Chrysler, filial del grupo italiano Fiat, registraron un alza del 8% a 156 mil 686 unidades, su mejor junio desde el 2007, aunque por debajo de las expectativas de Edmunds.com (10.1%). Las ventas para la primera mitad del año crecieron 9% a 908 mil 332 unidades. AFP, EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

BRASIL

Balacera en Copacabana

U

Foto Prensa Libre: EFE

A PESAR del despliegue policial y militar en las calles de Tegucigalpa, Honduras, los hechos trágicos no cesaron en ese país, considerado como el más violento del mundo.

n total de 12 personas resultaron heridas, una de ellas grave, durante una balacera ocurrida en el barrio de Copacabana, uno de los más famosos de Río de Janeiro, minutos antes de la llegada del nuevo año, informó la estatal Agencia Brasil. El tiroteo comenzó después de que un hombre que discutía con una mujer le quitara el arma a un policía militar que acudió hasta el lugar del suceso, señalaron las mismas fuentes, que lamentaron el hecho en un lugar público.

ASESINATOS, ACCIDENTES Y QUEMADOS

Celebración deja 70 muertos en el Istmo Autoridades de Centroamérica reportaron baja en las cifras. SAN SALVADOR

Al menos 70 personas murieron en Centroamérica de manera PERCANCES violenta, entre el de tránsito hubo Foto Prensa Libre: AFP 31 de diciembre en El Salvador. del 2013 y ayer, inCOPACABANA, BRASIL, es escenario de hechos formaron los repordelictivos en las fiestas de fin de año. tes preliminares de la Sabillón agregó que las lesionadas, informaron ayer Policía y cuerpos de somuertes se registraron en siete fuentes oficiales. corro de la región. El organismo de socorro seEl director de la Policía Na- de los 18 departamentos de ese cional de Honduras, Ramón país, y que la cifra se redujo un ñaló que entre el 22 y el 31 de Sabillón, informó que hasta poco respecto de las fiestas de diciembre se registraron 417 leayer se habían registrado 23 fin de año del 2012, aunque no sionados, 359 en accidentes de tráfico, 34 quemados por póldecesos, 20 de ellos en ho- precisó en qué porcentaje. El Año Nuevo dejó cerca de vora —22 niños y 12 adultos— y micidios cometidos con armas de fuego y blancas, dos por 30 muertos en El Salvador, los demás por otras causas. Según el reporte de las auaccidentes de tránsito y un cifra que unida a la de Nofeto hallado en la región orien- chebuena suma 59 decesos, toridades, durante el período mientras otras 417 resultaron hubo al menos 624 accidentes tal de ese país.

624

de tránsito. Las fiestas de fin de año en Nicaragua dejaron dos muertos, 122 personas detenidas y 46 accidentes de tránsito, informó la Policía Nacional. En Guatemala, los cuerpos de socorro dieron un reporte inicial de nueve fallecidos por diversas causas. Por lo menos 15 personas perecieron víctimas de accidentes de tránsito en la República Dominicana en la celebración de fin de año, reportó el Centro de Operaciones de Emergencias. Los accidentes de carreteras también dejaron 129 personas lesionadas, mientras que 11 sufrieron intoxicación alcohólica, entre ellas tres menores de edad, y dos por intoxicación por alimentos.

Colorado autoriza marihuana El consumo con fines terapéuticos ya es legal en 19 estados de EE. UU. LOS ÁNGELES

Los consumidores de marihuana en Estados Unidos finalmente podrán, a partir de ayer, consumirla legalmente en el estado de Colorado y dentro de seis meses en el de Washington. Una ley aprobada en noviembre último prevé en estos dos estados la apertura de los primeros coffee shops, donde los consumidores podrán comprar hasta 28 gramos de marihuana cada vez de forNORMA ma legal, con la condición de tener por lo menos 21 años. Esa ley es una primicia en el continente americano, donde hasta hace poco años deben se vivía una combinación tener las de prohibición y represión personas a los consumidores, y lucha que armada contra productores compren y traficantes, sobre todo en esa hierba. el centro y sur del continente. En Norteamérica, México que lleva a cabo desde hace años una sangrienta lucha contra el narcotráfico, también evalúa esta posibilidad. En ese contexto, el 10 de diciembre recién pasado, el Senado uruguayo aprobó una ley que legaliza la producción y la venta de marihuana en ese país, que pasarán a ser controladas por el Estado cuando se aplique en el transcurso del primer semestre del 2014. Las ventas legales de marihuana en el 2014 alcanzarán US$2 mil 340 millones, según especialistas. AFP

21

SUDAMÉRICA Al cierre de esta edición, autoridades de Perú reportaron tres muertos, Argentina, uno; y los quemados por la manipulación de pólvora se contaba por centenares en América Latina. AFP/EFE/AP

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

33

Foto Prensa Libre: EFE

PRIMEROS COMPRADORES de marihuana en Denver, EE. UU.


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

De Blasio ofrece cambio radical El nuevo alcalde de Nueva York promete terminar con las desigualdades, en una ciudad de multimillonarios y pobres.

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

34

NUEVA YORK

Foto Prensa Libre: EFE

BILL DE Blasio —centro— es acompañado por su hija Chiara; su esposa, Chirlane, y su hijo, Dante.

El demócrata Bill de Blasio prestó juramento ayer como nuevo alcalde de Nueva York ante el expresidente estadounidense Bill Clinton, y prometió terminar con la “historia

VIBRANTE MENSAJE DE AÑO NUEVO

Francisco pide detener la violencia

de las dos ciudades”, de ricos y pobres, que divide a la Gran Manzana. De Blasio, de 52 años, fue electo en noviembre último con una aplastante mayoría del 73.3% de los votos para llevar a cabo un cambio radical que ataque

CANONIZACIÓN

Agenda

E

ntre otras, el Papa comenzará el 2014 con una asamblea de cardenales en febrero; el 27 de abril, presidirá la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII; en mayo, efectuará una corta visita a Israel y los Territorios Palestinos, y en octubre, el Sínodo sobre la Familia.

El Papa inicia el 2014 con exhortación a la fraternidad.

las enormes y crecientes desigualdades en Nueva York tras los 12 años de mandato del multimillonario Michael Bloomberg. “Cuando dije que quería terminar con la historia de las dos ciudades lo decía en serio, y lo haremos. Voy a honrar la fe y confianza que han depositado en mí”, expuso De Blasio en una ceremonia en la sede de la alcaldía ante

más de mil invitados. Primer demócrata electo al máximo cargo ejecutivo de Nueva York en 20 años, su llegada al poder genera esperanzas sobre todo en las comunidades hispana y de color de la ciudad —28.6% y 25.5% de los 8.33 millones de neoyorquinos, respectivamente—, que esperan que reduzca la creciente brecha entre ricos y pobres. AFP

Guerrilla zapatista reclama autonomía CHIAPAS

Los rebeldes zapatistas del subcomandante Marcos celebraron ayer los 20 años de su insurrección en el sur de México, con una reivindicación de la autonomía de sus comunidades. Miles de simpatizantes mexicanos y extranjeros se congregaron con las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en los municipios autónomos de la región de los Altos de Chiapas, donde están los cinco “caracoles”, como denominan a las sedes de sus órganos de autogobierno.

Foto Prensa Libre: AP

REBELDES CELEBRAN en Oventic, Chiapas. El enigmático subcomandante Marcos se mantuvo fuera de los reflectores, al seguir con el bajo perfil que ha tenido en los últimos años. AFP

PIONYANG CIUDAD DEL VATICANO

El papa Francisco inauguró el 2014 con una vibrante exhortación para que se “frene la violencia en el mundo”, tema clave de su pontificado que este año tendrá una apretada agenda con un consistorio, un sínodo, las canonizaciones de dos papas y un probable viaje a Israel. “Llegó la hora de parar el camino de la violencia. ¿Qué está pasando en los corazones de la gente? ¿A la humanidad? Es hora de parar”, clamó desde la ventana de su estudio en el palacio apostólico ante una multitud congregada en la Plaza de San Pedro para asistir al primer ángelus del año. El Papa instó a “no quedar indiferente e inmóvil ante la violencia y las injusticias que reinan en el mundo”, expuso. “Tenemos todos la responsabilidad de obrar para que el mundo se convierta en una comunidad de hermanos que se respeten, se

Kim Jong-un justifica ejecución de su tío

Foto Prensa Libre: AFP

“LLEGÓ LA hora de luchar por la paz, en donde todos se unan para que haya luz en los hogares”, dijo el Pontífice en su primera ceremonia del 2014, en el Vaticano.

Se necesita el compromiso de todos para construir una sociedad verdaderamente justa y solidaria en todo el mundo”. Francisco, jefe de la Iglesia Católica.

acepten en su diversidad y se cuiden unos a otros”, agregó. Francisco comenzó la jornada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano con una misa en ocasión de la jornada mundial de la paz ante cientos de personas, entre ellos los embajadores

y representantes del cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede. Más tarde, el Pontífice efectuó una visita no programada a la basílica romana de Santa María la Mayor, donde rezó frente a la imagen de la Virgen, como lo había hecho al día

siguiente de su elección como papa, el 13 de marzo del 2013. El Papa envió a las iglesias de todo el mundo un mensaje para ser leído durante la jornada de la paz, el cual se centra en “la fraternidad” como arma para combatir la crisis económica y las guerras. Fiel a su estilo sencillo y familiar, el Papa concluyó el ángelus saludando a la muchedumbre congregada en la plaza de San Pedro bajo un sol primaveral con un “¡buen año y buen almuerzo!”. AFP

Durante su mensaje de Año Nuevo, el líder norcoreano, Kim Jong-un, justificó ayer la sorprendente ejecución de su tío, Jang Song-thaek, y amenazó de nuevo a EE. UU. con una “mortal catástrofe nuclear”.

“El año pasado se tomó la decidida medida de sacar facciones de escoria del partido, y esta purga de elementos antipartido y antirrevolucionarios lo ha fortalecido”, dijo Kim en su largo mensaje. EFE

PRAGA

Embajador palestino muere por explosión El embajador palestino en Praga, República Checa, Jamal Al Jamal, murió ayer como consecuencia de las heridas sufridas por una explosión en su residencia, que habría sido accidental, informó la policía de ese país europeo. Martín Cervicek, jefe

de Policía de Praga, declaró que la explosión que acabó con la vida de Al Jamal no fue consecuencia de un acto terrorista. “No existe en este momento ningún indicio sobre un eventual ataque terrorista”, declaró Cervicek, a la cadena pública CT24. AFP


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

38

RoboCop

o llega el El 6 de febrer a cinta ic ás cl la remake de , de Paul 7) 98 (1 p Co Robo dirigida Verhoeven. Es lha. por José Padi

Transcendence

rá la feEl 18 de abril se Depp ny hn Jo cha en la que se luan m ee Fr n y Morga ciencia de e m cirán con el fil dence. ficción Transcen

Spider-Man

ider-Man The Amazing Sp mayo de el 2 2 se estrenará ia en la que el con una histor enfrentará se hombre araña enemigo. a Electro como

lanzará la El 4 de abril se Amerin ai pt Ca l secuela de dor del ea cr , ca. Ed Brubaker ció que no co re personaje, adaptación. está feliz con la

MILLONES

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

IMÁGENES DEL nuevo video de U2.

E

LAS 14

DEL 2014 Grandes y esperadas producciones de cine llegarán a la pantalla grande en este nuevo año.

Godzilla

tá dirigiLa película es Edwards, y da por Gareth por Aaron a ad protagoniz . Llegará a Taylor-Johnson mayo. de 16 los cines el

U2 estrena video de Ordinary love

4

de discos vendió Bruno Mars en el 2013, cifra que lo coloca como el cantante con más ventas en EE. UU.

ldier The Winter So

l cine se llenará este año de muchas historias de ciencia ficción, que serán interpretadas por grandes actores. En esta edición se incluyen 14 películas que se proyectarán en los próximos 12 meses. Uno de los filmes que llaman la atención es RoboCop, el remake de la clásica cinta de

Paul Verhoeven, la cual es dirigida por el brasileño José Padilha. El Asombroso Hombre-Araña es otro de los filmes más esperados. Esta vez, Peter Parker deberá enfrentarse a Electro, uno de los villanos más antiguos del superhéroe, pero que siempre ha estado bastante relegado dentro de la galería de enemigos del Spider-Man. Entre los estrenos que cerrarán el año están The Hobbit: There and Back Again, cuya última presentación se convirtió en la cinta más taquillera en Estados Unidos, en la última semana del 2013.

—responsable, entre otros trabajos, de 21, de Adele— y promoción de la recién estrenada película sobre Nelson Mandela, en cuya banda sotemas de Banda irlandesa lanza adelanto de musicalización nora puede escuU2 incluye de la cinta Mandela: Long walk to freedom. charse el tema la banda, Breath, también de que se U2. escucharán dela: Long walk to freedom, —en los que las POR REDACCIÓN en torno a la figura del imágenes reproEste lanzaESPECTÁCULOS en filme de miento aumentará exmandatario sudafricano ducen la letra de MÚSICA este año. las expectativas en que falleció en diciembre la canción—, aunque esta vez la torno al nuevo álLa banda U2 presentó del 2013. El filme fue dirigido por banda irlandesa sí aparece bum de U2, del que se esesta semana a través de su pera algún tipo de anticipo web oficial el video del te- Oliver Jeffers y Mac Premo, en varias escenas. El lanzamiento llega co- a modo de gran anuncio ma Ordinary love, uno de responsables también de la los dos inéditos que ha in- primera versión del video- mo soporte de la versión de durante la transmisión del cluido en la banda sonora clip, que seguía el formato Ordinary love que hizo el Súper Tazón en EE. UU., en original de la película Man- de los llamados lyric videos productor Paul Epworth febrero.

DATO

2


PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS

39

SIMIOS

PLANETA DE

Jupiter Ascen

Guardianes

The Expendab

Sin City

The Interview

The Hobbit

Marvel Los mutantes de relatar ra pa z vuelven otra ve s más inoria una de sus hist l Futuro s de ía D , es nt sa re te mayo. Pasado, el 23 de

terpreta Tom Cruise in erra gu de a un soldado motivo deque por algún ra vez. ot y be vivir una junio. Estreno: 6 de

ding

el reLa cinta marca os an rm greso de los he rix) en la at Wachowski (M junto a Mila que actuarán 18 de julio. o: en Kunis. Estr

se preEl 11 de junio ecer del an m sentará El A Simios. La Planeta de los por Matt a id cinta es dirig . Reeves

les 3

e Galaxy Guardians of th blico con percautivará al pú la mayoría ra pa e sonajes qu ente descoam et pl m co son : 1 de agosto. no tre nocidos. Es

to se preEl 22 de agos A Dame : ty Ci n Si sentará por da gi to Kill For. Diri bert Ro y er ill Frank M Rodriguez.

o al cine La saga tribut dé la cada de acción de a su tercera gó de 1980 lle ará el 15 de parte. Se lanz agosto.

lícula El final de la pe luz el la rá ve t bi The Hob e. Se titu17 de diciembr Back d an e er lará Th . in ga A

actúa en James Franco sobre ta tra e qu , esta cinta ra pa n una conspiració ng-un. Jo m Ki a asesinar de octubre. Se estrena el 10

MÚSICA

DEFINE ESTILO La puertorriqueña Calma Carmona dijo que su soul latino, que ha sorprendido a la industria musical, surgió tras cinco años de búsqueda del sonido que la definía como artista. En los últimos meses se dio a conocer gracias a su EP There's No Other Girl. Foto Prensa Libre: EFE

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

row

Edge of Tomor

X-Men

Muere célebre compositor POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS DECESO

Foto Prensa Libre: AP

KILAR ES el autor musical de más de 160 filmes.

El compositor polaco Wojciech Kilar, autor de bandas sonoras de películas como The Pianist, del director Roman Polanski, o Bram Stoker’s Drácula, de Francis Ford Coppola, falleció esta semana en Katowice (sur de Polonia), a los 81 años tras una larga enfermedad. Kilar, que participó en la música de más de 160 filmes, se hizo famoso al colaborar en la cinta The

Pianist, que le valió en el 2002 un premio César a la Mejor composición, otorgado por la Academia de Cine Francés. Otras películas para las que hizo la banda sonora fueron Death and Maiden y The Portrait of a Lady. En mayo del 2012 Kilar recibió la Orden del Águila Blanca, el reconocimiento más alto que puede otorgar el Estado polaco. El músico nació el 17 de julio de 1932 en Lemberg, localidad actualmente perteneciente a Ucrania.


SÍGANOS EN:

LA CIFRA

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

40

CULTURA .com

66 años

DE FALLECIDO cumple hoy el escritor chileno Vicente García-Huidobro (1893-1948), considerado uno de los más grandes poetas de Chile.

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EFEMÉRIDES CULTURALES DEL 2014

Un gran año para el arte

POR ÁNGEL ELÍAS EFEMÉRIDES

ALAÍDE FOPPA nació en España en 1914.

Poeta y periodista

L

a escritora Alaíde Foppa fue hija de padre español y madre guatemalteca. Este año se celebrará el centenario de su nacimiento. Entre su obra poética destacan los libros Las palabras y el tiempo, La sin ventura y Guirnalda de primavera. Desapareció en la ciudad de Guatemala en 1981.

El año que inicia trae consigo una serie de conmemoraciones en el mundo de la cultura y las artes. Escritores, artistas plásticos y poetas son recordados porque

cumplen, en el 2014, años de nacimiento, muerte o por acontecimientos que dieron al mundo un valioso aporte. El guatemalteco Marco Augusto Quiroa cumplirá en octubre 10 años de haber fallecido, razón por la cual se le recordará por su trabajo literario.

MÚSICA DE CÁMARA Este año también se recuerda la figura del compositor alemán Richard Georg Strauss (1864-1949) por los 150 años de su natalicio. Strauss, junto con Gustav Mahler, representan el florecimiento tardío del romanticismo germánico.

LA CURACIÓN del ciego (1567), obra del Grecco.

M

arco Augusto Quiroa nació en Chicacao, Suchitepéquez, en 1937. Se le conoció con el sobrenombre de Gato viejo. El 31 de octubre próximo se conmemorarán los 10 años de su muerte. Entre sus obras destacan los libros El gato viejo (1990) y Doña Mazacuata y otros animales (1998).

E

E

ste año, el escritor argentino Julio Cortázar celebraría sus cien años de vida, pero también 30 de su muerte. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. Entre sus múltiples publicaciones destaca la novela Rayuela (1963).

Dedicado al Greco

U

ÓSCAR WILDE cumpliría 160 años de su nacimiento.

Un Gato viejo de la cultura

Rayuela de palabras

El retrato de un escritor

l autor británico Óscar Wilde nació en la ciudad de Dublín, en 1854, por lo que se cumplirían 160 años de su nacimiento. Este escritor es recordado por su laureada obra La importancia de llamarse Ernesto (1895) y El retrato de Dorian Gray (1890). Murió en París, Francia, en 1900.

MARCO AGUSTO Quiroa fundó el grupo Vértebra.

no de los grandes referentes de la época de finales del Renacimiento es el Greco, que este año se conmemorarán cuatro centenarios de su muerte. Este artista nació en Candía en 1541 y falleció en Toledo (España) en 1614. La Fundación Greco abrió una página web para conocer las actividades que celebrarán en su nombre, www. elgreco2014.com. El pintor es reconocido por sus obras Visión del Apocalipsis, Adoración de los pastores, Vista de Toledo, entre otras.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

JULIO CORTÁZAR falleció en París, Francia en 1984.


TECNO

PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

42

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

Los accesorios son ideales para mejorar la capacidad de los dispositivos inteligentes. CARGADOR

La mayoría de laptops resultan incómodas por el tamaño del cargador. Por eso FINsix desarrolló un pequeño convertidor para equipos portátiles que funciona con frecuencias entre 30 y 300 MHz, tecnología que genera electricidad de 65 vatios.

IMÁGENES

Polaroid lanzará este año una cámara de 14 MP que les gustará a todos los amantes de Instagram. Se trata de Socialmatic, un híbrido entre cámara y smartphone. Integrará wifi, bluetooth, sistema operativo Android, conexión con redes sociales y una pequeña impresora instantánea.

POR REDACCIÓN TECNO

L

os dispositivos de comunicación ofrecen herramientas para solucionar las tareas diarias; sin embargo, los accesorios son una excelente opción para potencializar las características técnicas de celulares inteligentes y tabletas. La cámara de un celular puede tomar excelentes imágenes, pero esa función puede mejorarse con un lente extra. Asimismo, jugar en un celular inteligente puede ser más divertido si se cuenta con los gadgets adecuados. Actualmente existe infinidad de accesorios para dispositivos inteligentes, los cuales mejoran el entretenimiento o las tareas de trabajo. Algunas de las novedades más esperadas para el 2014 se incluyen en esta edición.

INALÁMBRICO

Samsung presentará la funda S View Wireless, que permite cargar inalámbricamente la Galaxy Note 3. Esto es posible gracias al estándar Qi, que solo necesita de un cargador específico que se conecta a la funda para transportar energía al celular.

Con gadgets la diversión es mayor MONITOR TOUCH En la actualidad, todos los dispositivos integran pantallas táctiles. Por esta razón, Philips creó el monitor SmoothTouch e de 21 pulgadas, para qu cera int eda el usuario pu tuar de mejor manera. Además, integra una webcam y micrófono.

45 DÍAS

dura la batería del teclado Buddy Case, diseñado para quienes tienen problemas para escribir en pantallas touch. Este se conecta vía bluetooth.

SINCRONIZACIÓN

Ante el crecimiento de materiales multimedia, ASUS lanzó a finales de diciembre el Miracast Dongle, que permite visualizar los contenidos de un smartphone o una tableta en cualquier monitor o televisor con entrada HDMI. Este funciona a través de la tecnología wifi 802.11.

IMPRESORA

LG tiene un accesorio útil para quienes toman miles de fotografías con su teléfono inteligente. Se trata de la impresora Photo Pocket, que se conecta con dispositivos inteligentes a través de bluetooth o conexión NFC.

CÁMARA

Muchos teléfonos inteligentes son funcionales, pero carecen de una cámara fotográfica con características especiales. Altek diseñó una pequeña cámara llamada Cubic, que se sincroniza de manera inalámbrica al dispositivo para poder tomar imágenes y videos con un poderoso equipo de 13 MP.

VIDEOJUEGOS

El mejor accesorio para los gamers será Oculus RIFT, unas gafas de realidad virtual compatibles con PC y smartphones. Tiene una resolución de 1280x800ppi —640x800ppi por ojo—. El proyecto pertenece a Kickstarter y saldrá a finales del 2014, a un precio aproximado de US$400.


PRENSA LIBR Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

46

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

1 6 0 Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

Con broche de oro Merlin Chalí cerró de buena manera el 2013 y sumó su sexto triunfo en este evento.

LA CELEBRACIÓN peculiar de Amado García al momento de cruzar la meta de la carrera San Silvestre.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

LA BANDERA de Guatemala ondeó por todo lo alto.

El décimo brindis Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

José Amado García se consagra en la edición 56 de la San Silvestre.

El originario de San Jerónimo, Baja Verapaz, ha ganado las ediciones de 1999, 2000, 2003, 2004; 2006 al 2010 y 2013. POR EDUARDO GONZÁLEZ ATLETISMO

La sonrisa de satisfacción de haber conseguido su décimo triunfo y ser el más ganador de la carrera San Silvestre se reflejó en el rostro de José Amado García, quien ingresó en el primer lugar de la edición 56, y, por su parte, Merlin Chalí brilló en la rama femenina y cerró de buena

manera el 2013. García, que no había podido ganar en los dos últimos eventos, tuvo un gran cierre de año, ya que peleó en todo el trayecto con José Carlos Raxón —segundo—, pero en los metros finales la experiencia y tenacidad del bajaverapacense se impuso y dominó el evento. Amado consiguió ingresar a la meta con un

tiempo de 31 minutos y 10 segundos, mientras el sanjuanero lo hizo con una diferencia de cuatro segundos, el tercer puesto se lo quedó el experimentado corredor de Uspantán, Quiché, Alfredo Arévalo quien con su tradicional saludo militar cronometró 31:41. SEXTA OCASIÓN La amatitlaneca Merlin Chalí dejó en el pasado el mal episodio del 2012, cuando se equivocó en el recorrido y tomó un extravío lo que la dejó des-

calificada para coronarse por sexta vez en la tradicional carrera. Chalí ingresó en soledad y sin problemas a la meta que estuvo ubicada en el estadio Mateo Flores, para levantar el brazo en señal de victoria y registrar un tiempo de 36:18, mientras que el segundo lugar fue para la vencedora de la edición 55, Imelda Bac, con 37:13. Por su parte, Élida de Xuyá, quien ya ganó esta carrera en el 2004, fue relegada al tercer puesto con 38.04.


EL DATO

LA CIFRA

SUMÓ EL corredor de Baja Verapaz en las 56 ediciones de la carrera San Silvestre. Es el máximo ganador en esa especialidad.

32:02 mins.

CRONOMETRÓ Wálter Yac Colop, ganador de la edición 51 de la carrera San Silvestre, que se corrió en Xelajú.

PRENSA LIBRE

10 victorias

47

Contenta por ganar una vez más esta carrera, cierro de buena manera el año y espero que vengan más éxitos”.

Amado García, ganador.

Merlin Chalí, triunfadora. ESPECIAL

Ejemplo de lucha y entrega

A

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

ATLETISMO

EN SUS MARCAS... En la salida de la categoría masculina hubo problemas y algunos se cayeron.

Resultados

Así quedaron las diferentes categorías. Libre Masculina 1. José Amado García 2. José Carlos Raxón 3. Alfredo Arévalo 4. Víctor Hernández 5. Édgar Por

Femenina

31:10 31:14 31:41 31:45 31:56

Tiempo

1. Merlin Chalí 2. Imelda Bac 3. Élida de Xuyá 4. Dina Cruz 5. Evonne Marroquín

Máster masculina 1. Julián Tec 2. Fermín Sequén 3. Osbin Lemus

36:18 37:13 38:04 39:27 41:36

Tiempo 34:25 34:35 34:55

Femenina 1. Norma Ovando 2. Brenda Zavala 3. Ana López

Tiempo

Tiempo 42:45 42:59 44:30

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

Llamado popular

pesar de las adversidades de la vida y las dificultades para caminar, Armando Carrillo no encontró obstáculo para completar por tercera ocasión el recorrido de la carrera San Silvestre, en muletas. Un asalto en 1995 fue el momento más dramático que vivió Carrillo, ya que una herida de bala en la columna le impide caminar con normalidad. “Empecé en el 2002 a participar en los eventos, pero en silla de ruedas, desde el 2011 me aventuré con las muletas y ahora no fue la excepción”, explica. Carrillo ha participado en competencias de 5, 10 y 21 kilómetros, pero espera que en el 2014 lo pueda hacer internacionalmente con silla de ruedas adaptadas para largas distancias.

La muerte acompañó a los competidores y pidió descanso por tanta violencia en el país.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

YAC FUE el ganador de la edición 51 de la Carrera San Silvestre, que se corrió en Quetzaltenango.

Yac y Pérez se imponen

Los organizadores de la San Silvestre 2013 le dedicaron la carrera a Wálter Yac Colop y Karin Vicente Guzmán. POR CARLOS VENTURA ATLETISMO

Wálter Yac Colop y Lesbia Mariela Pérez fueron los grandes protagonistas y ganadores de la edición 51 de la carrera San Silvestre que se corrió en Xelajú, el recién pasado 31 de enero. Más de mil atletas participaron en el evento que se realizó por las calles de la cuidad occidental. Yac consiguió un tiempo de 32:02 minutos en la rama juvenil; mientras que Pérez terminó con 38:57 minutos en la Libre femenina. En la división Libre masculina triunfó William Julajuj, quien hizo un tiempo de 32:12 minutos; y en la rama femenina juvenil Francisca Ulin, conquistó la victoria con 41:28. La categoría Máster, que fue una de más emotivas, el ganador fue Pedro López, con 34:17 minutos; mientras que Bertha González venció con 44:54. SATISFACCIÓN

Foto Prensa Libre: E. GONZÁLEZ Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

LOS MEJORES. Los competidores buscaron un buen disfraz.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

DE TODOS los puntos del país llegaron para correr en el fin de año.

ES LA tercera vez que participa.

Yac, quien es seleccionado nacional de atletismo, expuso sentirse satisfecho por los logros obtenidos en el 2013, y aseguró que su reto será obtener más medallas para el país en el 2014.

“Qué bien se siente despedir el año de esta manera. Agradezco a los organizadores el que me hayan dedicado la carrera San Silvestre. El 2013 fue muy bueno para mí”, manifestó el triunfador momentos después de finalizada la carrera. Pérez, ganadora de la división femenina y originaria de San Bartolo, Totonicapán, indicó que terminar el año con logros en su carrera como atleta es una gran felicidad. “Fue una carrera complicada, ya que hubo participación de mujeres muy destacadas. Logré concretar la victoria en la parte final del recorrido. Esta competencia también me demuestra que hay que trabajar más para tener un rendimiento efectivo durante las próximas competencias”, señaló. Más de mil corredores participaron en la edición 51 del evento, que inició y finalizó frente a la Plaza Japón, en la zona 3. A lo largo de los 10 kilómetros, los participantes brindaron su mayor esfuerzo, los cuales fueron aplaudidos por cientos de quetzaltecos que apoyaron se dieron cita por las calles.

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

Son 10 ediciones y dicen mucho de mí, pero es gracias a Dios por todo el esfuerzo que pongo en cada competencia”.


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / AGENDA DEPORTIVA

Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

48

ENERO

CALENDARIO FEBRERO

MARZO

4 El 5 de enero comienza una edición más del Rally Dakar 2014, entre Argentina, Chile y Perú. Ahí participará el guatemalteco Francisco Arredondo.

4 El Súper Bowl XLVIII de la NFL se jugará el 2 de febrero en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para cerrar la actual temporada.

4 Marzo empieza con muchas emociones y el 2, se disputará la final de la Copa de la Liga inglesa, en Wembley, Londres.

4 El lunes 13 se entregará uno de los premios más esperados: El Balón de Oro. Los candidatos son: Lionel Messi, Franck Ribéry y Cristiano Ronaldo.

4 El 7 de febrero, los ojos del mundo estarán puestos sobre Sochi, Rusia, con la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014.

4 Las selecciones se alistan para el Mundial de Brasil 2014 y el 5 se tendrá una fecha Fifa, para disputar encuentros de preparación de cara a la cita mundialista. Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

4 Del 9 al 19 de este mes, se realizará el Campeonato Sub 20 Femenino de la Concacaf, y la sede será en el Caribe, en las Islas Caimán.

4 El 18 de enero empieza la emoción del futbol guatemalteco, con la primera jornada del torneo Clausura 2014, el segundo campeonato de la temporada.

4 Se empieza a sentir lo mejor del baloncesto de la NBA, con el Juego de las estrellas, que se disputará el 16 de febrero en Nueva Orleans, EE. UU.

4 El segundo torneo más importante de clubes, Europa League, comienza sus fases finales y el 20 se disputan los dieciseisavos de final.

4 El 11 y 12 de marzo, la Liga de Campeones de Europa define a sus ocho mejores equipos, pues se cierra la vuelta de los octavos de final.

4 El 16 de marzo comienza la nueva temporada de la Fórmula Uno de automovilismo, con la pelea del Gran Premio de Australia.

4 Del 13 al 26 de este mes se llevará a cabo el primer Grand Slam de tenis de la temporada, en Melbourne, Australia, donde llegan los mejores tenistas del planeta.

4 La última semana de enero se disputará en el país una edición más del Abierto Futuro de tenis de campo, el único torneo profesional del año en Guatemala.

4 El camino a Lisboa continúa el 18 de febrero, con los primeros juegos de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, donde destaca el Barcelona y Real Madrid.

4 Europa brinda lo mejor del futbol mundial y el 23 de febrero, en Niza, Francia, se realizará el sorteo de la fase de clasificación de la Eurocopa 2016.

4 Costa Rica será el centro de atención del planeta, ya que del 15 de marzo al 4 de abril se disputará en el país centroamericano el Mundial Sub 17 de la Fifa.

4 De nuevo empiezan las Grandes Ligas. El 22 y 23 de marzo se disputará el duelo entre los Dodgers de Los Ángeles y los Cascabeles de Arizona, en Australia.

AGOSTO

JULIO

SEPTIEMBRE

4 La edición 101 del Tour de Francia se disputará a partir del 5 al 27 de julio. Se Inicia en Leeds, Inglaterra, y concluirá en París, Francia.

4 El tenis de campo profesional continúa su tour y del 4 al 10 de agosto se disputará el ATP de Toronto (Canadá) y el WTA de Montreal (Canadá).

4 El 1 de setiembre, el Comité Ejecutivo de la Uefa designará las ciudades que albergarán partidos de la Eurocopa 2020.

4 Sigue la emoción del automovilismo mundial, con una fecha más del campeonato, que se realizará el 6 de julio, con el Gran Premio de Gran Bretaña, Silverstone.

4 Desde el 5 hasta el 24 de agosto se celebrará el Mundial Femenino Sub 20 de la Fifa y la sede también será en este continente, en Canadá.

4 El Campeonato Mundial de la Fórmula Uno continúa su camino y el 7 de septiembre se disputará el Gran Premio de Italia, en Monza.

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

4 Del 7 al 13 de este mes se llevarán a cabo los torneos de tenis ATP: Newport (EE. UU.), Båstad (Suecia) y Stuttgart (Alemania).

4 Las Grandes Ligas disponen del Juego de Estrellas, que disputará el 15 de julio en el Target Field de Minnesota.

4 En este mes vuelve la alegría del futbol guatemalteco, con el inicio del torneo Apertura 2014, una nueva temporada en el país.

4 La Copa Libertadores conocerá a su nuevo monarca, y el 13 de agosto se celebrará la final de este campeonato de clubes sudamericano.

4 Del 8 al 14 de este mes se llevará a cabo el Campeonato del Mundo de lucha, en Tashkent, Uzbekistán.

4 Vuelve la emoción de la Liga de Campeones de Europa, con la disputa de la primera fecha de la fase de grupos, entre el 16 y 17 de septiembre.

4 El final de la Copa Mundial de la Fifa más esperada de los últimos años se disputará el 13 de julio, en el mítico estadio Maracaná, de Río de Janeiro.

4 Empieza el camino hacia la final de la Copa Libertadores 2014, con la ida de las semifinales, el 23 de julio en dos canchas de Sudamérica.

4 El área también comienza con su lucha por el trono, con la fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf, donde dos equipos nacionales participarán.

4 El tenis de campo toca territorio americano y desde el 25 de agosto se realizará el último Grand Slam de la temporada, el US Open.

4 El guatemalteco Juan Ignacio Maegli competirá en la Copa del Mundo de Navegación a Vela, que se disputará en Santander, España, del 9 al 15 de este mes.

4 El beisbol de Estados Unidos finaliza con una temporada más, para conocer quiénes lucharán en los play-offs, por el título, a partir del 28.


JUNIO

MAYO

4 Los ocho mejores clubes de la Europa League empiezan su camino hacia las semifinales, con los partidos de ida de los cuartos, el 3 de abril.

4 Los marchistas guatemaltecos vuelven a las competencias internacionales y a partir del 3 de mayo estarán en la Copa Mundial de marcha en China.

4 El motociclismo mundial no está olvidado y el 1 de junio, en Mugello, Italia, se disputará una fecha más del campeonato de especialistas.

4 El tenis de campo de selecciones nacionales sigue su camino, y del 4 al 6 se disputarán los cuartos de final de la Copa Davis 2014.

4 Desde el 8 de mayo hasta el 11, se disputará el Campeonato Mundial de golf profesional, en Ponte Vedra Beach, Estados Unidos.

4 La Fórmula Uno continúa con sus carreras y el 8 de junio es el turno del Gran Premio de Montreal, Canadá, del Campeonato Mundial. Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

49 Guatemala, jueves 2 de enero de 2014

ABRIL

El nuevo año trae una serie de competencias deportivas nacionales e internacionales que dejarán un buen sabor de boca en los aficionados. El mayor evento se disputará entre junio y julio, el Mundial de la Fifa de Brasil 2014.

4 Estados Unidos vivirá lo mejor del golf profesional del mundo, cuando se dispute el PGA Masters, del 10 al 13 de abril, en Augusta.

4 Los grandes fondistas del planeta se reunirán en Londres y Rotterdam, cuando se disputen los maratones de esas localidades.

4 El Barcelona, Real Madrid o el Atlético de Madrid, celebrarán el 18 de mayo, con la conclusión de la liga española de futbol, con un título más.

4 La mayor competencia de clubes en Europa llega a su final y el 24 se disputará el último duelo de la Liga de Campeones en Lisboa, Portugal.

4 El planeta se detiene, con el inicio de la Copa del Mundo de Brasil 2014, el 12 de junio con el juego entre los locales y la selección de Croacia, en Sao Paulo.

4 El torneo más deseado del tenis de campo profesional se disputará desde el 23 de junio, en la cancha de hierba de Wimbledon, en Londres.

4 Regresa lo mejor del baloncesto del mundo, con el inicio de la temporada regular de la NBA en Estados Unidos, el 16 de abril.

4 La definición de la primera gran competencia en España se disputará el 19 de abril, cuando se juegue la final de la Copa del Rey.

4 Momento de festejar en Guatemala y en la tercera semana se definirá al campeón del torneo Clausura 2014, en el que varios equipos buscan quitar del trono a Comunicaciones.

4 El segundo Grand Slam de tenis del año se celebrará en París, donde los tenistas lucharán por agenciarse desde el comienzo, el 25, del Roland Garros.

4 A partir del 12 de junio, hasta el 15, en Estados Unidos se vive otro campeonato del PGA profesional de Golf, con el Abierto en Pinehurst.

4 Los mejores atletas del mundo se darán cita en Estados Unidos, para disputar del Campeonato Mundial de atletismo, en Sacramento, desde el 26.

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

4 La Europa League también está en marcha y desde el 2, se disputará la segunda jornada de la fase de grupos.

4 La Liga de Campeones de Europa termina de clasificar a sus equipos para la segunda ronda, y el 4 y 5 se disputará la penúltima fecha.

4 El 3 y 4 de diciembre se realizará una reunión del Comité Olímpico Internaciona, para conocer avances rumbo a los Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

4 La guatemalteca Ana Sofía Gómez participará del 3 al 12 de octubre en el Campeonato Mundial de Gimnasia, que se disputará en Nanning, China.

4 Aunque no se tiene una fecha establecida, se conoce que este mes se volverá a pelear la Vuelta Ciclística a Guatemala, en forma completa.

4 Nadadores guatemaltecos se alistan para competir del 3 al 7 de diciembre en el Campeonato del Mundo de Piscina Corta, en Doha, Qatar.

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre:

PRENSA LIBRE

O 2014

TODODEPORTES / AGENDA DEPORTIVA

Foto Prensa Libre:

4 El Gran Premio de Japón, en Suzuka, sorprenderá con grandes emociones el 5 de este mes, con una fecha más de la Fórmula Uno.

4 El 21 y 22, la Liga de Campeones de Europa celebrará su tercera jornada de la fase de grupos, donde los favoritos buscarán su clasificación.

4 Del 13 al 16 de noviembre, en México llega lo mejor del golf profesional femenino, con la disputa del LPGA Lorena Ochoa.

4 Finaliza la temporada de automovilismo de la Fórmula Uno, con el último Gran Premio, que será el 23 de noviembre en Abu Dabi.

4 Es momento de volver a levantar la copa, a finales del mes, con la finalización del torneo Apertura 2014 del futbol guatemalteco.

4 El Mundial de Clubes se será en Marruecos, del 10 al 20 de diciembre, donde los campeones de los continentes, luchan por la corona.

4 Desde el 6 de octubre hasta el 12, se disputan varios torneos profesionales de tenis de campo femenino, como el WTA de Linz (AUT) y Osaka (JAP).

4 El motociclismo continúa con grandes emociones y el 26 de octubre se disputará el Gran Premio de Australia, en Phillip Island.

4 Del 14 al 30 de noviembre, la delegación guatemalteca de atletas celebrará los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, México.

4 El segundo torneo de clubes europeo también está cerca de concluir su clasificación y el 27 se definirá la quinta fecha de la fase de grupos.

4 Europa concluye sus rondas de grupos, en la Champions y la Europa League, entre el 9 y 13 de diciembre, donde clasificarán los mejores ocho.

4 Como todos los años, la carrera San Silvestre se celebrará el 31 de diciembre, para cerrar un año más lleno de competencias deportivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.