Plmt01122013

Page 1

EDICIÓN DOMINICAL

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2013

DESDE HOY RIGE ASOCIACIÓN CON EUROPA

Nace mercado

COMIENZA TRADICIÓN Y RECREO

Guatemaltecos son atraídos en diciembre por varias actividades.

REALIDADES / 4

EN ESTA EDICIÓN

ENORME Guatemala tiene puerta abierta al mayor bloque económico del mundo Pág. 2

CRESPO APOYARÁ DEBATE

MÁS SIDA ENTRE LOS ADULTOS

Nuevo presidente del Congreso está abierto a propuestas.

Onusida informa que mal se extiende entre mayores de 60 años.

Actualidad / 6

Internacional / 24

SOS para salvar los litorales

Bióloga María José González insta a jóvenes a participar.

DIÁLOGO / 12

UN AMIGO PARA VENCER EL TEMOR

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Luis Orlando González, 11, conoce al oso Lekshmi, como parte de una terapia para superar el miedo a estar en un hospital / 13

Hito médico alarga vida de millones Se cumple 46 aniversario de primer trasplante de corazón en Sudáfrica. INTERNACIONAL / 26

COMUNICACIONES Y MUNICIPAL AVANZAN A SEMIFINALES

/ 43


CULTURA

Menores anhelan un mejor país Niños de San Vicente de Paúl que viven con VIH piden fin a violencia contra infantes y mujeres en el país. PÁGINA 14

DE PORTADA VIGENCIA DE ACUERDO

PACTO

con gigante

TABLET A MITAD DE PRECIO

DEPARTAMENTAL

POR URÍAS GAMARRO Y EDDY CORONADO

COMODÍN

Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

2

COMERCIO EXTERIOR

PRENSA LIBR

ESCAPARATE

Crianza de peces gana espacio Agricultores dejaron siembras debido a constantes pérdidas y optaron por criar tilapia para otros mercados. PÁGINA 17

A

partir de hoy, Guatemala se convierte en socio comercial del principal bloque económico del mundo, que agrupa a 27 países y suma 480 millones de consumidores. Luego de seis años de negociaciones, el pilar comercial, uno de los tres que incluye el Acuerdo de Asociación (ADA), le permitirá al país poner la mayoría de sus productos agrícolas en Europa, sin el pago de aranceles y el 99.2 por ciento de los bienes industriales originarios del Istmo. Los acuerdos de cooperación y político entrarán en vigencia en el 2014, a la espera de que la UE y los países centroamericanos los legalicen. Las pláticas del ADA se iniciaron en febrero del 2007 y culminaron con su suscripción el 29 de junio del 2012.

Guatemala se adhiere a partir de hoy a la Unión Europea, el bloque comercial más grande del mundo.

SOCIO CLAVE Según Enrique Lacs Palomo, experto en temas de comercio internacional, la UE es el bloque comercial más grande en importaciones y exportaciones. Afirma que en este se encuentran cuatro economías —Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— que integran el G8, que es el grupo de países más industrializados y que poseen una participación económica significativa. Según las estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el informe del 2012, las exportaciones de productos manufacturados de la UE alcanzaron US$5 mil billones, lo que significó

un crecimiento del 15% respecto del 2011. El informe detalla que más el 51% de las exportaciones mundiales de productos de la industria del automóvil proceden de la UE. La UE administra el 40% del comercio mundial de bienes y mercancías, según Lacs Palomo, incluso es un mercado más grande que Estados Unidos. Según los registros de la Dirección de Administración de Comercio Exterior (Dace), del Ministerio de Economía, el ADA es el acuerdo número 14 que el país pone en vigencia dentro de su política comercial.

El pilar comercial con la UE se realizó con un tacuche a la medida con respecto a otros acuerdos comerciales”. Enrique Lacs Palomo, consultor en comercio.

Guatemala es el último país de Centroamérica que se adhiere a este pilar comercial, luego de una serie de tropiezos para su legalización en el Congreso. BALANZA NEGATIVA Según las cifras de comercio exterior, Guatemala y Centroamérica mantienen una balanza negativa con la UE, es decir que

compran más bienes y mercancías de las que venden. Las cifras del Banco de Guatemala resaltan que a junio último las exportaciones del país son de US$328 millones y las importaciones alcanzan los US$619.5 millones. La balanza favorece a la UE en US$290.9 millones. En la plataforma co-


E

l presidente de la Cámara Española de Comercio en Guatemala, Rafael Briz, ve un panorama de desarrollo y mayor atracción de inversiones con el Acuerdo de Asociación. España es el país con mayor inversión de Europa en el país, con €120 millones reportados en el 2012, y se espera que los beneficios se extiendan con mayores productos a menores precios. ¿Qué significa el Acuerdo para el país? Es totalmente distinto a un clásico tratado de libre comercio firmado con otros países, porque hay un componente comercial y de diálogo político y cooperación. Del lado comercial, sin lugar a dudas se marca una nueva etapa entre la región y la Unión Europea. Con la nueva política de comercio se reducen los obstáculos y hay más facultades competitivas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RAFAEL BRIZ, de la cámara española. ¿En la parte política qué se espera? Hay mayor apoyo de interés común, como la gobernabilidad, desarrollo sostenible, igualdad, democracia, combate del crimen y derechos humanos. ¿Para el consumidor qué beneficios representa? Hay muchísimos más productos de Europa que van a entrar con bajos impuestos, y los clientes tendrán menores precios, por consiguiente. Mientras, los guate-

¿Cuánta inversión podrían atraer? Es el mercado más grande del mundo y hay posibilidades de mayor inversión que no me atrevería a estimar, pero estaremos viéndola, más puestos de trabajo y riqueza. Solo España invirtió en el 2012 más de €120 millones en Guatemala, pero vendrán más de Alemania, Francia y otros grandes países. ¿Qué proyecciones tienen? Habrá consecuencias inmediatas con tasas arancelarias a cero de exportaciones. En cuanto a inversiones es un proceso más largo, pero se verá a más tardar en dos años. Abre las puertas a las inversiones, y las exportaciones serán aumentadas.

“La inteligencia es la clave”

J

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

Tenemos varios programas para apoyar en el desarrollo de Guatemala y mejorar los indicadores de crecimiento”. Stella Zervoudaki, embajadora de la UE.

mercial, según el Banguat, las exportaciones a la UE representan el 6% de la oferta exportable a ese continente. A criterio de Edith Flores de Molina, exjefa de negociación del ADA por el Ministerio de Economía, los resultados del instrumento comercial se verán reflejados en los siguientes cinco años y, aun-

que se mantenga deficitaria, mejorará el intercambio de Guatemala. MAYOR COOPERACIÓN Aunque el pilar de apoyo financiero y político entrará en vigencia en el 2014, Stella Zervoudaki, embajadora de la UE en Guatemala, dijo que en los próximos siete años habrá un plan de cooperación fi-

nanciera para la región —2014-2020— por €189 millones, para la estrategia de cooperación que busca promover la cohesión social, competitividad y la integración aduanera. El programa ADA-Integración promoverá la unión aduanera centroamericana y brindará asistencia a exportadores que planean comercializar hacia ese continente. El presupuesto destinado para este programa es de €8.1 millones. El programa estará destinado a siete entidades públicas como los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores, Ambiente y Economía.

avier Soto, consultor independiente en comercio internacional, afirma que las pequeñas y medianas empresas tienen oportunidades para poder exportar al mercado europeo. Indica que la clave es conocer el lenguaje del comercio, para poder ingresar con esos clientes.

¿Qué es lo que deben hacer las empresas? Primero, conocer el acceso del mercado europeo, y una de las ventajas es que hay una libre circulación de mercancías. ¿Cómo cuáles? Procedimientos de importación, documentos y normativas que deben cumplir, impuestos que aplican a los bienes, como el IVA y otros diferenciados. Además, requisitos sanitarios y fitosanitarios, ambientales, técnicos y normas de comercialización.

Foto Prensa Libre: P. RAQUEC

JAVIER SOTO, consultor en comercio. ¿Qué sectores tienen oportunidades? Las pequeñas y medianas empresas, porque el Acuerdo está diseñado para apoyar y promocionar a este sector productivo. Las Pymes deben enfocarse a un solo mercado, así como un segmento. ¿Cómo deben innovar a un mercado exigente? Tener una misión que sea coherente,

compatible y alcanzable con la producción de la empresa. Una vez enfocado en la misión y para lograr las exportaciones corresponde estudiar los cambios que se deben hacer al producto, como empaque, embalaje, presentación técnica, calidad, en sí, cómo adoptar la oferta. El siguiente punto es cómo hacer para llegar al consumidor, importador y transporte. Y, por último, determinar si el producto que llegará al mercado europeo tendrá un precio competitivo y a la vez rentable. ¿Qué productos tienen ventajas? Todo aquellos que sean exóticos y que tengan valor agregado, porque los consumidores europeos van a pagar más. Los productos deben ser diferenciados y estos bienes deben ser influenciados por la imagen maya y de país.

3 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

maltecos van a tener acceso a un mercado de más de 500 millones de personas y los beneficios anuales de intercambios comerciales del Acuerdo se estiman por más de €2 mil 300 millones para ambos.

POR EDDY CORONADO

PRENSA LIBRE

Se marca una nueva etapa


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

4

REALIDADES Contrastes, luces y detalles comerciales del final del año: época en que surgen las palabras paz, amor, felicidad y compre.

CÓMO UNA TRADICIÓN PASÓ

Así se fabrica u POR PAMELA SARAVIA FONSECA

U

na balsa atraviesa las aguas de un río llamado Diciembre, cuyas orillas ofrecen dos opciones muy diferentes. En una de ellas predomina la tradición religiosa: la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, en Belén, en la más absoluta pobreza. La otra ribera luce abarrotada por miles de “ofertas”, canciones, árboles luminosos y campañas que invitan a adquirir obsequios para dar a los seres queridos y contagiarlos así del “espíritu navideño”. El tripulante de la embarcación debe tomar una decisión: busca tierra y rema hacia una de las orillas o espera para averiguar dónde lo conducirá la corriente de Diciembre, una llena de colores, luces, íconos, sabores, sonidos y olores, o llegar hasta la orilla espiritual. La cele-

ILUSIÓN DE ESTAR EN OTRA LATITUD

300 quintales de hielo molido

D

ecenas de niños sonríen mientras lanzan bolas de nieve a quien se atraviese. La felicidad en sus rostros es obvia: parece una escena usual de Alemania o EE. UU., pero es la Plaza de la Constitución de Guatemala. Gracias a la tecnología, recrear un ambiente gélido ha sido posible en un país tropical y esta pequeña zona nevada se ha convertido en uno de los principales atractivos de estas fechas. Desde el año pasado la Municipalidad de Guatema-

la incluye en su festival navideño una pista y un tobogán de hielo. Este año agregaron una “calle de nieve” de 37 por siete metros que da cabida a 50 personas, aunque hay posibilidad a ampliarla. El arquitecto Rodrigo Cabrera, quien asegura que la calle de nieve ha sido un éxito con la población, explica que esta se fabrica con una trituradora de hielo. A diario se trituran 300 quintales de hielo a las 7 horas y otros cien a las 16. En Paseo Cayalá también se instaló una pista de

hielo que requirió de tres contenedores para llegar desde Holanda. La pista es de 12 por 40 metros y el hielo reposa sobre placas de aluminio que se conectan con mangueras en que circula líquido refrigerante. “Estamos usando un transformador de 400 voltios que nos permite utilizar el generador que reviso a diario para mantener las temperaturas correctas y que la pista funcione a la perfección”, explica el técnico polaco Piotr Trzebski.

bración de la Navidad ha evolucionado en Guatemala, y desde meses previos las calles, parques y hogares se pintan de detalles que buscan trasportar a los guatemaltecos a esta época para “dar y compartir”, a tal grado que ahora las facilidades tecnológicas, incluso logran situar a la población en escenarios de otras latitudes, con pistas y resbaladeros de hielo, calles de nieve y techos cubiertos de escarcha.

EVOLUCIÓN De acuerdo con el historiador Roberto Mayorga, la Navidad guatemalteca es una tradición que llegó con la Conquista, desde España, donde la festividad ya se celebraba. “Nuestra Navidad es de influencia española y cristiana, como la mayoría de países de Hispanoamérica”, asevera Mayorga, quien refiere que los íconos tradicionales son los nacimientos, con las figuras de la Virgen y San José

esperando el advenimiento del Niño Dios. “El 24 a medianoche es que se coloca el Niño Dios y se rezan las oraciones típicas del momento”, explica el historiador, quien expone que la tradición del Nacimiento la inició San Francisco de Asís a inicios del siglo XXIII y en Guatemala fue el Santo Hermano Pedro de Betancur el principal impulsor de esta tradición, así como de las posadas. Mayorga anota que en

1,542,350 PERSONAS

asistieron el año pasado al festival del parque central.

1.2

MILLONES

de vehículos circulan en la capital el 23 y 24 de diciembre

40

METROS

de altura tiene el Arbol Gallo en el Obelisco, zona 10 muchos hogares guatemaltecos esta tradición se ha perdido por cuestiones religiosas o porque se han adoptado nuevas tradiciones con otros orígenes, como el árbol navideño, que proviene de los pueblos germánicos y popularizado por influencia estadounidense. UN FIN DIFERENTE “La Navidad es una fecha altamente comercial”, afirma el publicista Ramiro Eduardo.


PRENSA LIBRE

A UN BUEN NEGOCIO

una Navidad Campañas que cascabelean

Una mesa bien servida, una mesa distinguida...”, es parte del jingle que durante años ha usado la marca de productos B&B, que data de 1964 y aún sigue sonando en la radio. El comercio ha aprovechado cualquier fecha festiva para promocionar sus productos y marcas y así aumentar las ventas. “Nosotros, en la industria publicitaria, tratamos de ir siempre un poco anticipados a las épocas que suceden. Nos vestimos de todos los colores navideños, que son los rojos, pla-

teados, dorados, blancos, verdes y tratamos de envolver los regalos en este ambiente, en estas imágenes y con estos símbolos. Todos los anunciantes tienen algún producto que se puede hacer relevante en esta época, y se aprovecha para promocionarlo”, señala el publicista Roberto Eduardo. El publicista aclara que hay íconos clásicos de la Navidad, pero hay marcas que los capitalizan más. “Coca Cola fue quien vistió a Santa de rojo. El Santa rojo se conoce gra-

cias a su campaña, lo que de alguna manera demuestra cómo puede la publicidad y la comunicación de las marcas influir en el tema de la Navidad. La publicidad puede incluso llegar a convertir alguna figura en un ícono navideño”, asevera Eduardo, quien expone que muchas veces el reto del publicista es hacer algo diferente. Precisamente por ello se intenta crear nuevas atracciones, como pistas de patinaje de hielo, nieve artificial o sesiones para hablarle a Santa Claus.

“Más allá de lo religioso y lo emocional, esta es una época en que en el mundo entero se activa la economía y se utiliza como el momento para regalar”, señala. Según Mayorga, la tradición de dar regalos viene de dos lados: la tradición española en que se entregan regalos el Día de Reyes —que es el 6 de enero— y de los pueblos germanos, que daban regalos para el día de San Nicolás de Bari, santo católico cuya leyenda

sería retomada bajo la figura de Santa Claus, que suele estar vestido de rojo gracias a una campaña de gaseosas de la década 1940. Sin importar de dónde provenga la tradición de entregar regalos en la época navideña, lo cierto es que se ha convertido en uno de los incentivos de la misma, de allí que, como explica Eduardo, toda la industria y el comercio se vuelcan alrededor del tema. Eso sí, el pesebre , se ha pasado a hacer mayor uso

de íconos que no aluden a la humildad, sino a la euforia gélida, como los renos, las bombas navideñas, muñecos de nieve y más.

Los sonidos o música navideña también se explotan con fines comerciales. “No importa qué ritmo, pero si se incluyen cascabeles y campanas, pasa a la categoría navideña”, dice Eduardo, quien refiere que la campaña navideña es prácticamente un requisito dentro de la comunicación de las marcas.

Recetas e ideas para decoración POR PRENSA LIBRE.COM

Para que su hogar u oficina tengan un ambiente navideño, en el especial multimedia Comparte tu estrella, de Prensa Libre.com, encontrará decenas de opciones para hacer manualidades, recetas y decoraciones. Cada año, Prensa Libre ofrece un espacio interactivo con varias recomendaciones de la temporada de fin de año. ¿Le gustaría hacer coronas de Navidad, calcetas para chimeneas, colgadores para arbolitos, postres de chocolate o una iluminación perfecta para el portal de su vivienda? Estas son solo algunas de las publicaciones que hallará en el especial web. Para esta edición Prensa Libre cuenta con la colaboración de la empresa Cemaco y pone a disposición de los usuarios ideas fáciles y útiles sobre decoración navideña. PARA COMPARTIR Cada publicación trae detalles y una serie de pasos ilustrativos para elaborar las manualidades. Además, todos los miércoles y viernes se transmiten ediciones

DOS CENAS MUY ESPECIALES En Navidad también se puede cocinar para personas con dietas especiales. l Los miércoles y viernes de diciembre serán publicadas las recetas clásicas de la temporada navideña. l El miércoles 4 de diciembre se publicará la receta de cena navideña para diabéticos e intolerantes al gluten. l El viernes 6 de diciembre toca el turno de la cena de Navidad sin limitaciones, a base solomío. l Ambas incluyen plato fuerte, postre y acompañamiento.

especiales de programas sobre recetas y manualidades presentados por Marilyn Palacios y Cristian Dávila. Los videos quedan alojados en la sección multimedia, para que se puedan ver en cualquier momento.

DECORACIÓN Y MÁS

Especial ofrece espacios para ideas creativas.

Infografía Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ

Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

PUBLICIDAD

5


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

PREVÉ AÑO DIFÍCIL PARA NEGOCIAR EN EL CONGRESO

Crespo: Buscaré acercarme a Líder Nuevo presidente del Legislativo quiere cambios a ley orgánica de ese organismo.

LARGA TRAYECTORIA

Arístides Crespo llegó al Congreso en 1992 con el Partido de Avanzada Nacional (PAN). En 1993 abandonó al PAN y se pasó al Frente Republicano Guatemalteco (FRG), donde estuvo hasta el 2008.

POR JESSICA GRAMAJO

Aunque el Presupuesto de Ingresos y de Gastos para el 2014 no se aprobó, los diputados sí eligieron el viernes en la noche a Arístides Crespo como presidente del Congreso, quien ayer en entrevista concedida a Prensa Libre afirmó que su estrategia para que avance el Legislativo será acercarse a dialogar con su principal opositor, Libertar Democrática Renovada (Líder). ¿Qué expectativas tiene del actual Congreso? Ha sido un año difícil para el Congreso. Como jefe de bloque del Partido Patriota (PP) he podido conocer de cerca todas las complicaciones. Se ha caminado lentamente porque el Legislativo ha estado secuestrado por una interpelación —del ministro de Cultura, Carlos Batzín—, pero creo que es la oportunidad de hablar con todos los partidos. Tengo la esperanza de que nos atiendan, nos escuchen y podamos crear una agenda en común, con reuniones programadas para el próximo año. ¿Qué se debe priorizar el próximo año? Hay muchos temas en el área social, política y económica, pe-

En el 2009 se declaró del PP y se le recuerda por haber llamado Efraín Ríos Montt al general Otto Pérez Molina, durante su primer discurso en las filas del partido oficial. Esta no es la primera vez que preside el Congreso. En el 2008 sustituyó a Eduardo Meyer, luego de que se conociera el desfalco al Legislativo por Q82.7 millones por medio de la casa de bolsa Mercado de Futuros.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ARÍSTIDES CRESPO, ex FRG y actual jefe del PP, será el nuevo presidente del Congreso, en lugar del empresario Pedro Muadi. ro creo que hay que empezar en la casa. Debemos actualizar y modernizar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo. En la Comisión de Apoyo Técnico del Congreso hay buenas iniciativas al respecto. También hay propuestas que le interesan al Ejecutivo en diversos temas, otros más de la oposición. ¿Cómo será su relación con Líder? ¿Se le seguirá negando

la palabra a esa bancada en las plenarias? Con Líder buscaré un acercamiento, trataré que nos pongamos de acuerdo para que la interpelación no sirva de obstáculo. Yo seré respetuoso de las propuestas y de la opinión de todos los bloques, pues si nos respetamos todo caminará sin mayores problemas. Soy optimista y creo que podré hablar con todos. El diá-

En total, el diputado escuintleco suma siete legislaturas en el Organismo Legislativo y es el más experimentado entre 158 congresistas.

logo debe ser el arma principal. ¿Seguirán las reuniones fuera del Congreso? Hay que reunirse donde se pueda, pero se debe fortalecer la instancia de jefes de bloques, pues a algunos no les gusta reunirse fuera del Congreso. Tenemos que fortalecernos, para que todos estemos tranquilos y logremos una agenda común, con diálogo y respeto.

RESTAURACIÓN

MIGRANTES

JOYAS CARMELITAS

BUSCAN A SUS HIJOS

Ayer se presentaron restaurados el retablo de la sacristía y confesionario de espejos en el Cerrito del Carmen, piezas que datan del siglo XVIII y XVI, respectivamente.

Un grupo de madres centroamericanas llegó ayer a Guatemala para partir hoy rumbo a México en busca de sus hijos que desaparecieron en la ruta a EE. UU. Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DIPUTADOS NO aprobaron el presupuesto del 2014.

Gobierno no logra recursos

POR JESSICA GRAMAJO

Luego de casi tres meses de que el proyecto de presupuesto del 2014 fue entregado al Congreso, el partido oficial decidió dejar de cabildear por la aprobación de ese instrumento fiscal, cuyo plazo legal para ser aprobado venció ayer. Con eso para el 2014 los gastos autorizados serán los mismos que se aprobaron para este año y no deberán sobrepasar los Q66 mil 985 millones, pese a que se solicitaron Q70 mil 564 millones. Aunque el proyecto presentado el 2 de septiembre último por el Ministerio de Finanzas debió trasladarse a la Comisión de Finanzas del Legislativo, el Partido Patriota no logró el apoyo para abrir la agenda, debido a que las bancadas buscaban que los gastos propuestos se redujeran al menos en Q4 mil 500 millones. En constantes declaraciones los diputados oficialistas manifestaron su interés por aprobar el presupuesto, pero los diputados de oposición negaron tal intención hasta que llegó la fecha límite para aprobar el plan de gastos.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

8

BIEN HECHO Obras AYUDAN AL NECESITADO Sociales

ACTUALIDAD /

del Hermano Pedro han crecido y necesitan nueva sede. POR MIGUEL LÓPEZ

U

AMOR

ILIMITADO

n oasis para los más necesitados ha funcionado por 32 años: las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, centro de beneficencia que brinda abriFoto Prensa Libre: go, alimentación y atención médica especializa- SALA DE fisioterapias, donde a diario se trabaja da a casi 500 mil pacien- con niños y adolescentes con parálisis cerebral. tes al año, en servicios exterPACIENTES la Ortiz fue en- destaca la trabajadora socontrada en el cial. Uno es el de Sonia nos e internado. 2008 en el basu- Nikté, 19, originaria de NaPobladores rero de la zona 3 hualá, Sololá, quien tenía en busca de sode la capital, en- retraso psicomotor, luxalución a su procerrada en un co- ción de la cadera y hoy blema de salud rral y mordida por cursa primero básico. llegan durante las ratas; padecía Además, habla k’iche’ niños y todo el año para desnutrición y pa- y español. jóvenes aprovechar las Y así los casos rálisis cerebral. con parálisis jornadas de ciruElla ha logrado se multiplican a lo gía que esa clícerebral muchos avances, largo de 32 años. nica ofrece. Cleestán Según el direcasegura Roldán. internos. mencia Gudiel Otro caso es el tor de esa insRuano, residente de Henry Marrode la aldea Cerro Gordo, Jutiapa, expresa quín, de 10 años, quien inque llevó a su madre para gresó en el 2008, proveniente de Jocotales, zona 6. una cirugía de rodilla. Afirma que en otros Estaba desnutrido, con lugares le pidieron hasta retraso psicomotor y Q35 mil por la operación, de lenguaje. Cinco pero allí, luego de un es- años después, Hentudio de trabajo social, le ry va al colegio, solicitaron una colabora- cursa segundo ción a su alcance. “Es una primaria, proayuda maravillosa. Mi nuncia palamamá tiene 74 años y le bras y camina harán una prótesis para la gracias a un andador. rodilla”, explica. Otros NIÑOS ESPECIALES dos caInternos hay actual- sos mente 290 pacientes con capacidades especiales. La mayoría han sido rescatados del abandono o bien sus familias no podían atenderlos, debido a la pobreza, expone Aura Marina Roldán, trabajadora social. Ariana Prisci-

290

CIFRAS Tan solo en el 2012 se sirvieron 403 mil 33 raciones de alimentos. l 2 millones 280 mil 839 libras de ropa fueron lavadas en internado. l De 1997 al 2012 han brindado atención a 2.8 millones de personas. l Se han practicado cinco mil cirugías al año, con especialistas extranjeros. l Actualmente ayudan nutricionalmente a 30 hijos de madres abandonadas. l Tomografías y radiologías, a precios accesibles.

Foto Prensa Libre: OBRAS SOCIALES

PROYECCIÓN DEL nuevo complejo Nuestra Señora del Socorro titución, fray Giuseppe Contran, el objetivo es brindar ayuda humanitaria basada en la caridad y solidaridad, siguiendo el ejemplo del Santo Hermano Pedro, enfocada en los más pobres, sin distinción alguna. Al referirse a las instalaciones, explicó que han podido equiparlas gracias a los donativos de personas

bondadosas y están abiertas al servicio de todos. “Aquí pueden encontrar atención médica general, medicina especializada, exámenes de laboratorio, cirugías, rayos X y tomografías”, expresa Contran. “Cuando los niños sonríen o nuestros pacientes tienen una mejor vida, es un gran logro”, dice Contran, quien explica que fuera del perímetro de Antigua Guatemala está en

l Seis frailes dirigen ese centro, fundado hace 32 años por fray Guillermo Bonilla.

construcción el complejo Nuestra Señora del Socorro, en el cual tendrán más espacio para todos sus servicios, como el área para niños con parálisis cerebral, para ancianos y no videntes abandonados, el proyecto de recuperación nutricional y guardería infantil, el sector de recuperación de hombres con adicción a drogas y alcoholismo.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

10

ACTUALIDAD

SUCESOS

Capturan a robacarros

Buscan reducir ilícitos

Tres presuntos robavehículos fueron detenidos durante un operativo efectuado por la Policía en Santa Rosa. momentos antes en las cercanías del parque central de Nueva Santa Rosa. Salvador Benito, jefe de la Comisaría de Santa Rosa, manifestó que los vecinos vieron cuando ocurrió el robo y los alertaron, por lo que emprendieron el rastreo.

POR OSWALDO CARDONA

La Policía capturó ayer a tres presuntos robacarros, en el kilómetro 70.3 de la ruta de Nueva Santa Rosa a Santa Rosa de Lima, Santa Rosa. Los detenidos son Obdulio Arroyo DECOMISO Hernández, de CIFRA A los captu22 años; Érick rados les decoAlexánder Gramisaron cuatro nados Ramírez, ganzúas para 25, y Víctor Maforzar cerradunuel Cifuentes ras de vehícuHernández, 52. los, una llave Los tres caprobacarros hechiza para turados son sinfueron encender los dicados de intedetenidos automóviles, un grar una banda entre el 1 de celular y otro de robacarros enero y el picop que esque, de acuerdo 31 octubre. coltaba el auto con la Policía, es robado. dirigida por CiInvestigadores refiefuentes Hernández. Cuando fueron deteni- ren que la banda operaba dos, los tres sujetos se en Nueva Santa Rosa, transportaban en un pi- Cuilapa y Casillas, Santa cop que habían robado Rosa.

339

POR WÁLTER SACTIC

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

UNA PERSONA murió sobre la acera, luego de un intento de asalto en la esquina de la 7a. avenida y 20 calle de la zona 1 capitalina.

SUPUESTO ASALTANTE FUE MUERTO

Repelen robo a vehículo Victimarios copan a usuarios de banco en Centro Histórico. POR WÁLTER SACTIC

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

ÉRICK GRANADOS, Víctor Manuel Cifuentes Hernández y Obdulio Hernández, detenidos.

NOTICIAS

Un presunto delincuente muerto y una de las víctimas herida fue el resultado de un incidente armado que se registró en la 7a. avenida y 20 calle, zona 1, luego de que dos individuos intentaron asaltar a los ocupantes de un vehículo. Durante el frustrado atraco, Juan Francisco Marroquín Rivas, de 46 años, resultó con dos heridas de bala y fue trasladado por socorristas a un hospital privado.

Junto al cuerpo del presunto delincuente, de 30 años aproximadamente, quedó una pistola automática con la cual, junto con otro sujeto, intentó perpetrar el asalto. SALÍAN DE BANCO Testigos relataron a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que el intercambio de disparos se dio después de que dos individuos que viajaban en motocicleta intentaron asaltar a los ocupantes de un vehícu-

lo que recién había salido de una agencia bancaria cercana al lugar de los hechos. El vocero de la PNC, Jorge Aguilar Chinchilla, aseguró que las investigaciones preliminares establecen que el perecido es un presunto asaltante, ya que portaba un arma ilegal marca Jericó. Chinchilla expresó que la muerte de esta persona se dio porque los ocupantes del vehículo frustraron el robo. Curiosos que se aproximaron al lugar manifestaron que los asaltos a vehículos son frecuentes en el sector, debido a la escasa presencia de agentes de la PNC.

Varios operativos en barrancos y calles principales de las colonias El Milagro y Carolingia, en la zona 6 de Mixco, realizó ayer la Fuerza de Tarea El Milagro, de la Policía Nacional Civil (PNC), con la intención de contrarrestar la actividad delictiva. Con apoyo aéreo del Ejército, agentes de la PNC y soldados registraron a personas y vehículos, al igual que realizaron reconocimiento de áreas de salida de pandilleros que viven en los sectores mencionados. El vocero de la PNC, Jorge Aguilar, manifestó que 200 policías y soldados trabajan en la zona, pero la estrategia está destinada a Mixco y San Juan Sacatepéquez. Indicó que el trabajo fue enfocado en la prevención y flagrancia, y por ello se dedican a la revisión de vehículos.

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

AGENTES DE la PNC revisan vehículos.

EN CORTO

VIOLENCIA

MIXCO

ZACAPA

CRIMEN

PETÉN

GUATEMALA

Hallan a mujer

Decomisan pinabete

Ultiman a hombre

Un muerto en ataque

Balacera en circo

Exigía dinero

El cuerpo de una mujer fue encontrado ayer con las manos atadas, en la zona 1, informaron Bomberos Voluntarios. En octubre, 53 mujeres perdieron la vida por arma de fuego, según el Inacif.

Agentes de la División de Protección de la Naturaleza confiscaron ayer 680 ramillas y 20 árboles de pinabete en la colonia Monserrat 2, zona 4, Mixco. También incautaron 42 plantas ornamentales.

El cadáver de un hombre, quien solo era conocido como el Bigotes, fue localizado en el kilómetro 147.5 de la ruta a Zacapa. Según socorristas, tenía heridas causadas con un desatornillador.

Ángel Eduardo Loyo García, de 50 años, fue ultimado ayer en la aldea San Juan, Zacapa. Resultó lesionada Lilian Aracely Sancé Franco, 47, quien acompañaba a la víctima.

Alexánder Isaí López Guerra, de 23 años, y otra persona murieron en el caserío San Juan Villa Nueva, La Libertad, Petén, en una balacera ocurrida afuera de un circo. Tres más resultaron heridos.

Nickson René López, de 20 años, fue sorprendido por la Policía en una tienda de la colonia La Arenera, zona 21, cuando con una pistola extorsionaba al encargado del negocio.

Por Víctor Gómez

Por Víctor Gómez


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

12

DIÁLOGO BIÓLOGA MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ

ACTUALIDAD / NACIONAL

“Debemos salvar

31% DEL

TERRITORIO

al mar” 5.5%

Bióloga especializada en estudios del mar en Nueva Zelanda está en busca de una utopía: rescatar los litorales. POR CLAUDIA MARÍA GALÁN

L

a bióloga Maria José González está convencida de que salvar el sistema marino guatemalteco no solo es un ideal ecológico, sino una necesidad económica íntimamente relacionada con la vida de a miles de pobladores que viven de la pesca, el turismo y los servicios. Lamentablemente, la contaminación persiste, la basura sigue llegando y el efecto invernadero continúa sus efectos. De todo esto se convenció cuando se especializó en estudios oceanográficos en Nueva Zelanda, nación desarrollada enclavada sobre islas y que se ha convertido en un ejemplo de este paradigma. María José no sabe exactamente cuándo nació su amor por el mar pero sí sabe que, de no hacerse algo, y pronto, las pérdidas

para el país serán incuantificables. Esto lo expuso en el encuentro TedX, sobre ideas que ayuden a transformar al país.

manera conectarlo con el ecosistema marino. Durante mi carrera conocí personas que tuvieron gran influencia en mis ideas, pues gracias a ellas participé en distintos pro¿Por qué decidió estuyectos de volundiar Biología y tariado, entre qué la motivo a ellos la conservahacerlo? ción de arrecifes, Yo estudié Biocampañas de conlogía en la Univercienciación con sidad del Valle de Los seres pescadores, acerGuatemala. Desde ca de las riquezas siempre mi pasión humanos del ecosistema y han sido el mar estamos cómo explotarlo y los ecosistemas, sin deteriorar. aunque realmente abusando no sabría explicar del ecosisla razón o cuándo tema, pero ¿En qué se espesurgió esa conviccializó y a qué se ción, porque no sin ambien- dedica actuales que haya vivido te no somente? cerca del mar o que Luego tuve la haya pasado mu- mos nadie”. oportunidad de cho tiempo en la estudiar una MARÍA JOSÉ playa, pero desde maestría en CienGONZÁLEZ niña empecé a vivir cias Marinas, en Bióloga una fascinación por Nueva Zelanda. marina, de la el océano. En el extranjeUVG. Aunque en Bioro experimenté logía uno conoce otros niveles de distintas áreas, desde la investigación y enfoque. universidad mis proyectos Al regresar me percaté estaban enfocados en el de las necesidades y remar. En cualquier proyec- zagos que tiene el país en to de investigación yo tra- investigación. Por ello mi taba de buscar de alguna objetivo es hacer algo por

nacional representan las áreas protegidas.

DE LA REPÚBLICA abarca la protección de áreas marinas del país.

la protección del ecosistema marino. ¿Cuáles son las grandes riquezas de Guatemala en cuanto al ecosistema marino? El país posee gran riqueza en sus costas. Aunque no hay mucha en el Caribe, hay arrecifes y especies endémicas, como el manatí. Guatemala cuenta con áreas adonde llegan a anidar cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen, pero son cosas que en el país se desconocen. ¿En qué lugares ha trabajado y cómo se ha involucrado en la conservación del ecosistema marino? He trabajado en organizaciones no gubernamentales (ONG), en el Gobierno y en proyectos de la Universidad. Siempre enfocada en que las personas entiendan la importancia de la protección del ecosistema, ya que sin ambiente no somos nadie. Dependemos íntimamente de los recursos naturales, especialmente del océano.

SOSTENIBILIDAD

Proyecto de preservación

G

uatemala es considerado uno de los 25 países más diversos del planeta, debido a su gran riqueza biológica y cultural. La ubicación excepcional del país lo consolida como una zona de transición entre dos grandes regiones biogeográficas: Neártica (norte) y Neotropical (sur). Esta es la principal razón de la riqueza

de ecosistemas, especies y raíces del país. La diversidad biológica y cultural está integrada en un espacio territorial de alrededor de 108 mil 889 kilómetros cuadrados, que hacen de Guatemala un destino ideal para explorar, conocer y preservar. La bióloga marina explicó que actualmente está involucrada en un proyecto nacional para la decla-

ratoria de áreas protegidas nuevas en el país. “Guatemala apenas cuenta con el 5.5 por ciento de su territorio en áreas marinas protegidas. Esperamos que con este esfuerzo se incluya aún más la parte marina“, refirió González. La profesional enfatizó en que esta visión busca trabajar con el sector privado para proteger la plataforma continental y no

busca únicamente trabajar con la figura de área protegida, sino también con la comunidad y todos los sectores en “un proyecto a nivel de país”, afirmó. El estudio fue redactado por varios expertos del tema marino, junto al trabajo de muchas instituciones reunidas en talleres. La bióloga marina también expuso que el interés nacional y económico está


309 áreas protegidas existen en Guatemala, según el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap). Las áreas protegidas, según la institución, ocupan 3 millones 482 mil 765.71 hectáreas. Estas corresponden al

¿Cuáles son las perspectivas de cambio que usted propone para proteger el ecosistema? Todas las personas debemos aportar e involucrarnos en ello. Quizá una actitud clave es darnos cuenta de que no podemos seguir tirando tanta basura, pues buena parte de ella termina en el mar. A pesar de estar inmersos en una sociedad consumista, los guatemaltecos deben apoyar campañas que ya existen, como es el caso de la campaña “Ladrillos ecológicos”, botellas plásticas que se llenan de bolsas de frituras y tierra para construir casas en diferentes partes del país. Y deben ser conscientes en lo que compran y utilizan. Pueden comprar pachones de plástico, en lugar de tirar tanta botella. ¿Qué consejos daría a la población para conservar el ecosistema? Yo les aconsejo a todas aquellas personas que les gusta bucear, por ejemplo, que busquen pro-

en las ventajas y oportunidades de proteger el ecosistema. “Al poner en marcha dicho proyecto la cantidad del territorio del país en área protegida crecería de 5.5 a 11 por ciento en áreas marinas”, refirió González.

31.04 por ciento del territorio nacional. Mil 33 especies de agua dulce, salobre y marinas existen en el país, según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). 720 especies, entre residentes y migratorias, habitan en el territorio nacional. 244 especies de mamíferos habitan en el país, de las cuales 24 son acuáticas, calcula el Conap.

yectos de investigación donde puedan ser voluntarios. Estas personas pueden familiarizarse con estos programas, porque hay mucho por hacer. Además pueden unirse a campañas de reciclaje y otros proyectos en comunidades que permitan cambiar sus formas de pensar y perspectivas de vida. ¿Qué es lo que usted anhela para Guatemala?

13

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

INTEGRANTES DE la Fábrica de Sonrisas entregan obsequios y conviven con niños que están internados en la Pediatría del Hospital Roosevelt.

ENTREGAN OSOS TERAPÉUTICOS

Dan terapia para alegrar

¿Qué mensaje quisiera dejar a los guatemaltecos para que cuiden y conserven el ecosistema? Todos deben estar conscientes de lo que hacen y buscar cómo apoyar iniciativas privadas, de universidades y estudios para involucrarse en la protección del planeta. Dependemos íntimamente de los recursos naturales, es lo que permite que seamos seres vivos. El cambio puede lograrse con el esfuerzo de todos los guatemaltecos.

MARÍA JOSÉ González está convencida de que toda la comunidad debe colaborar en el rescate de los ecosistemas.

Fábrica de sonrisas lleva alegría a niños hospitalizados. POR ÁLEX ROJAS

Con el objetivo de que los pequeños pacientes de la Pediatría del Hospital Roosevelt venzan los miedos que provoca estar hospitalizado, la organización Fábrica de Sonrisas entregó 200 osos terapéuticos Lekshmi. El oso Lekshmi es un muñeco de material hipoalergénico y fue entregado a cada uno de los 200 niños hospitalizados, junto a un libro y crayones. El texto relata tres aventuras de Lekshmi a través de sus constantes viajes a las estrellas y cómo enfrenta problemas de adaptación en lugares extraños. El libro fue escrito por la psicóloga guatemalteca Karin de Schwank y, según Jocoso, integrante de Fábrica de Sonrisas, servirá para

“ “

El método busca que el niño enfrente sus temores en un hospital. Fue una donación de una familia que pidió el anonimato”.

Hace volar la imaginación y ayuda al paciente a vencer sus temores y el sufrimiento que deja el desprenderse de sus padres”.

Jocoso, Fábrica de Sonrisas.

Marta López, Hospital Roosevelt..

que el niño comprenda, se exprese y establezca vínculos con médicos y enfermeras durante la estancia en el Hospital.

El nombre del oso, según Jocoso, deriva de un juego de palabras creado por la pequeña de los anónimos donantes y que significa “de corazón a corazón”. Según Marta Julia López, directora en funciones del nosocomio, el proyecto está enfocado en “lograr actitudes positivas durante los procedimientos a los que son sometidos los pacientes. De acuerdo con López, los niños al ingresar en el Hospital enfrentan el impacto emocional de quedar internados y luego relacionarse con su nuevo entorno.

EL MÉTODO “A mí no me gusta el Hospital, porque siempre hay mucha gente y todos se quejan”, relató Ana Contreras, de 8 años. “El método busca que el niño enfrente sus temores en un hospital. Fue una donación de una familia que pidió el anonimato, después de enfrentar junto a su hija el sufrimiento de vivir en un hospital”, explicó Jocoso.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

En Guatemala las áreas protegidas son espacios de protección del ambiente natural, sitios históricos, arqueológicos y recreativos.

A pesar de que mi perspectiva es muy ambiciosa, yo quisiera que el enfoque de los gobiernos en relación al medioambiente cambie. A pesar de que ya existen proyectos de investigación para la protección de los ecosistemas marinos, el país carece de incidencia política, comunicación interinstitucional con todas las instituciones del Gobierno. No se puede pretender que una institución haga una cosa por su lado, mientras la otra no colabora en el mismo sentido. También es importante que el sector privado, por ejemplo los cañeros y la sección agrícola, formen parte de este cambio. Las comunidades de pescadores deben recibir educación y capacitación. La educación es poder, y mientras ellos se apoderen y sientan la responsabilidad de proteger los recursos de los que ellos dependen, se lograrían muchas cosas buenas. Esto sería lo ideal y se consolidan como los grandes retos medioambientales para el país.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

ÁREAS PROTEGIDAS

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL


GRAMMY LATINO

Hace diez días, Gaby Moreno ganó el “Grammy Latino” en la categoría “Mejor Artista Nuevo”. Un reconocimiento bien merecido, aunque tardío, pues María Gabriela ya lleva década y media en una carrera musical en la que ha perseverado contra viento y marea. Un viento y una marea que —como tantas veces— se baten con especial fuerza contra los artistas, por el hecho de haber nacido en Guatemala. Casi inevitablemente, esa circunstancia les lleva a distanciarse de su patria, tanto en lo geográfico como en su formación y su crecimiento profesional. Desde luego, no faltan quienes señalen (por motivos que van desde el conocimiento interno de cómo funcionan estos eventos, hasta la envidia y el resentimiento) que esa clase de galardones está trucado por componendas entre los organismos que los dispensan y la industria del entretenimiento. Ciertamente, ahí hay mucha tela que cortar. Lo importante, sin embargo, es que esta distinción corona un Por gran esfuerzo personal y familiar de Gaby, a saPaulo biendas de que su paAlvarado tria no la iba a aclamar sino cuando regresara enaltecida por otras sociedades humanas, mucho más competitivas, pero también mucho más amplias que la guatemalteca. Al enterarme de la buena noticia vinieron a mi mente muchos momentos en los que pude apreciarla de cerca y no tan de cerca. En una conmemoración del asesinato de Gerardi, todavía ella de colegiala; en la polémica por su interpretación soul del himno nacional; en esas presentaciones de hotel, en los que iba pagando su derecho de piso; en sus recitales, ya por derecho propio; en sus grabaciones, en sus viajes, en sus premios. Cae mal, entonces, que tantos y tantas quieran saludar con sombrero ajeno y celebrar que la despabilada Gaby ponga en alto el nombre de quienes ni siquiera le pudieron prestar atención cuando se iba abriendo camino por un mundo lleno de trancas. Gaby Moreno es quien es, repito, por derecho propio. No es cuestión de si “a mí me gusta su estilo”; es cosa de reconocer los méritos en quien los tiene. Saludos, Gaby, con mucho optimismo por lo que podés hacer de aquí en adelante. presto_non_troppo@yahoo.com

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH

PRESTO NON TROPPO

PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

14

CULTURA

ASÍ SUEÑAN A GUATEMALA

SINCERA expresión

A niños del hospicio San José se les pidió que dibujaran cómo les gustaría que fuera su país. POR GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO

S

olo hay algo comparable con la creatividad de los niños: su sinceridad demoledora, sin prejuicios ni barreras. A pequeños residentes en el hospicio San José se les pidió que dibujaran cómo les gustaría que fuera Guatemala. Saltan a la vista los mensajes que claramente demandan un deseo porque cesen los abusos sexuales, los robos y el abandono de niños por parte de padres irresponsables. Con trazos decididos, colores contrastantes o bien paletas sobrias, estos niños no se quedan callados. Algunos de ellos reciben tratamiento para el VIH, debido a que sufrieron contagio vertical —al nacer— o bien por alguna transfusión. No obstante, esta condición no los hace diferentes ni menos dignos o alegres, ya que son niños con los mismos derechos, sueños y aspiraciones. El anhelo de paz se hace

DRAMAS

El total rechazo a la violencia, la maldad y los abusos reclaman estos dos dibujos, de impactante actualidad. presente en algunas de las creaciones: un rotundo no a la violencia y los asaltos, así como a las agresiones en familia, que también han sufrido algunos de los pequeños. No podían faltar los mensajes ecológicos en favor de la conservación de la naturaleza al no tirar basura o contaminar. También resulta llamativo

que en varios de los dibujos de los niños salta el tema de la desnutrición y la desigualdad social, al dibujar un restaurante lleno justo frente a un pequeño que hurga en la basura en busca de alimento. ENTIDAD DE AYUDA El hospicio San José fue fundado en 1989, gracias al padre


VAMOS PATRIA A CAVILAR CON pide eSENCILLEZ l fin d , e la co este artista ntamin ación. Francis O’Leary. Es una asociación no lucrativa que tiene como fin brindar atención a niños y jóvenes en diversas situaciones marginales. Su misión señala: “Ser una institución a nivel nacional que brinde diagnóstico y tratamiento a personas con VIH o sida, a fin de contribuir a reducir el impacto de la pandemia a través

un lleno, un e t n a : r a restau basur E A unomida en la T N E . FR usca c iencia niño bdo de conc llama

de atención integral, información, educación y prevención dirigido a población vulnerable y en general”. Brinda hospedaje, atención médica, educación y, sobre todo, cariño a los residentes. En sus inicios el hospicio estuvo en la ciudad de Guatemala, pero en 1995 se trasladó a San Lucas Sacatepéquez, don-

Por Gustavo Adolfo Montenegro

UN MU este dibNDO mejor y e ujo. n armon ía

de estuvo por espacio de 12 años, y con el aporte de bienhechores felizmente en la actualidad dispone de instalaciones propias que se encuentran en el kilómetro 28.5 de la carretera a Bárcenas, en el municipio de Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez. Actualmente tiene siete niños en el nivel preprimario, 35

evoca

en primaria, cuatro en básicos y dos en diversificado. Se les puede ayudar con donaciones en efectivo o bien con ropa en buen estado, zapatos escolares negros de tallas 27 a 38, zapatos deportivos, calcetas y calcetines de tallas para 3 a 17 años. También les resulta de utilidad la ropa interior en tallas pequeña y mediana.

Foto Prensa Libre:

EL LUGAR es un valle del mal olor.

15 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

Con una sencilla, pero vehemente prohibición de cualquier tipo de arma o una alegoría feliz, los pequeños artistas lanzan un llamado de paz.

D

ios guarde si a alguien en el centro de Washington se le ocurre orinar en una de las paredes. O en La Habana. O en Ámsterdam. O en Berlín. Pero en el centro de Guatemala no solo se puede, sino que hay ciertos postes y muros que parecieran estar destinados a tan triste fin. Si hay un sitio que se convierte en emblema de la ciudad para vivir orinando es la 7a. calle, entre 4a. y 5a. avenidas, justo al lado de la Biblioteca Nacional. Ríos secos y ríos corriendo se ven a todas horas del día, con vientos repletos de execrable olor, como si en realidad fueran chuchos y no personas ciertos individuos que pasan por allí. ¿El colmo? Que a 25 metros hay un sanitario público, siempre muy limpio, justo atrás de la Concha Acústica. Para el transeúnte sin fuga de líquido es un tramo horroroso, desagradable e irrespirable. ¿Y sabe lo mejor? Que hay banquitas, por si quiere sentarse a inspirar. Desafortunadamente, hay quienes padecen este suplicio por trabajo. Explico: uno de los puntos favoritos de las regaderas humanas es la puerta y el muro cercano a la Biblioteca de Braille, frecuentada por personas no videntes o deficientes visuales. Quienes laboran allí o acuden por estudios se ven en la necesidad de soportar la inmundicia. Las excreciones ya han permeado el muro. ¿Algún valiente policía municipal ha puesto una multa o detenido a alguien por esto?

PRENSA LIBRE

RECHAZO A LA VIOLENCIA

Triste y lamentable hedor


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

POR CARLOS PAREDES ESCUINTLA

D

ebido a los constantes daños que causa el río Coyolate a los cultivos durante el invierno, agricultores de las aldeas La Sabana y El Novillero, Nueva Concepción, Escuintla, optaron por dedicarse a la crianza de peces desde hace dos años, y no se arrepienten de ello. No hacen falta mayores comparaciones. La producción y mercado de tilapia se han incrementado, mientras que los cultivos agrícolas se pierden por las inundaciones. “En el último invierno fueron destruidas cosechas de maíz, frijol, ajonjolí, sandía, melón, tabaco, plátano y banano”, comentó César Juárez, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en Escuintla. Gustavo Villatoro, promotor comunitario, relató que los agricultores buscaron alternativas para aprovechar sus terrenos y tener ingresos para mantener a sus familias. Refirió que pidieron asesoría en la Dirección de Pesca y Acuicultura (Dipesca) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), donde les brindaron asesoría sobre el manejo de tilapia. Luego solicitaron ayuda a la iniciativa privada, para la construcción de estanques. Roberto Viana, asesor técnico del Maga, dijo que a los pequeños productores se les brinda asistencia, a fin de que desde el principio los costos sean mínimos. También se les proporcionan alevines a precios bajos, los cuales se producen en la finca Sabana Grande, del Maga. Viana resaltó que el cultivo de tilapia sirve a los pobladores para su consumo y comercialización, en especial en invierno, ya que en los últimos años se ha registrado un descenso en la industria de productos del mar durante esa época. Agregó que se imparten talleres sobre cómo darle valor agregado al

Foto Prensa Libre: CARLOS ENRIQUE PAREDES

PISCICULTORES UTILIZAN atarrayas para capturar peces en los estanques.

Foto Prensa Libre: CARLOS ENRIQUE PAREDES

TRABAJADORES DE Dipesca y antiguos agricultores, junto a un estanque de tilapia.

Foto Prensa Libre: C. PAREDES

UNA FORMA de preparar la tilapia es frita.

AGRICULTORES CAMBIAN SIEMBRA

CULTIVAN TILAPIA

Cansados de perder cosechas a causa de la lluvia, optan por crianza de peces. PRODUCCIÓN

EXPORTACIÓN

Más de 13 toneladas

Otros mercados

E

L

l cultivo de tilapia comenzó en Guatemala en 1998, pero ha cobrado auge en los últimos años. Se considera que la producción nacional es superior a 13 mil toneladas. Más de 200 acuicultores artesanales están registrados en la Costa Sur, Zacapa, Baja Verapaz y Petén.

Foto Prensa Libre: CARLOS ENRIQUE PAREDES

ESTANQUE CONSTRUIDO en terreno que tenía uso agrícola. producto al comercializarlo. Viana explicó que, como parte de la orientación, se les enseña a preparar el filete de tilapia, ya que así es como se puede introducir en supermer-

cados y hacer que tenga demanda en restaurantes. Además, reciben cursos en los que aprenden a ahumar la carne del pez, que se puede ofrecer en mercados selectos. “Esto permitirá que las labores

en la crianza de tilapia se multipliquen y otros miembros de la familia laboren en la empresa”, comentó Viana. El programa empezó con nueve agricultores emprendedores, y el nú-

mero ya se incrementó. Julio Herrarte, poblador de Nueva Concepción, indicó que se dedicaba a la agricultura, pero al conocer el programa decidió comenzar este negocio y construyó un pe-

a crianza y demanda de tilapia aumenta aceleradamente y pronto podrá ser exportada en forma de filete, dijo Roberto Viana, del Maga. El técnico anunció que para junio del 2014 se espera que la empresa Paraíso Spring, de San Luis, Petén, compre la producción de la Costa Sur, para exportar.

queño estanque. Al descubrir el potencial del negocio, estableció un restaurante donde los comensales pescan en un acuario dentro del local las tilapias que desean degustar.

17 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

ALMG impulsa estudio del mam

Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

18 Comunidad Lingüística Mam de San

Marcos abrirá centro de aprendizaje en San Pedro Sacatepéquez. POR GENNER GUZMÁN SAN MARCOS

Con el objetivo de implementar planes y directrices para rescatar el mam, que está en vías de desaparecer, la Comunidad Lingüística Mam, de la Academia de Lengua Mayas de Guatemala (ALMG), abrirá un centro de aprendizaje de este idioma en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. En la actualidad, el mam solo se habla en comunidades rurales de Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, San Antonio Ixchiguán, San Lorenzo y San José Ojetenam; pese a ello, en todos esos municipios predomina el español. Mario Roberto Aguilón Crisóstomo, presidente de la Comunidad Lingüística, indicó que esta lengua se está extinguiendo debido a la aculturación, globalización y la falta de apoyo del Gobierno para fortalecer la multiculturalidad del país. “Es necesario reactivar la lengua de nuestros ancestros, por lo que hemos decidido abrir un centro de aprendizaje, en la sede de la Academia de Lenguas Mayas, en la 5a. calle 2-36, zona 4 de San Pedro Sacatepéquez. El primer curso será impartido de marzo a septiembre del 2014 por un facilitador calificado”, afir-

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

CADA VEZ se habla menos el mam. mó Aguilón. Rodolfo García Marroquín, de la Dirección Departamental de Educación, expuso que también afecta el que en esta región haya mucho comercio intermunicipal y fronterizo. Jacobo Lucas Díaz, coordinador de la ALMG, considera que el aprendizaje sirve para revitalizar y fortalecer los valores culturales de la sociedad mam, en especial en la juventud. Agregó que solicitarán que los talleres y cursos sean avalados por el Ministerio de Educación. Lucas detalló que, según censos de la Academia, el mam es hablado por aproximadamente un millón 700 mil pobladores de la región comprendida entre Retalhuleu, Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos.

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

INTEGRANTES DE la Academia de Lenguas Mayas trabajan en el rescate del mam.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

ENRIQUE CIFUENTES, técnico del Icta, instruye a un grupo de agricultores sobre cómo combatir las plagas, en la sede de esta entidad en Chimaltenango.

SE PRETENDE MEJORAR CULTIVOS

Icta capacita sobre técnicas agrícolas Se beneficia a horticultores de cuatro departamentos. POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO

Unos dos mil horticultores de Chimaltenango, Sololá, Sacatepéquez y Escuintla participaron en talleres en los que personal del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (Icta) impartió diferentes técnicas para mejorar la calidad y cantidad de las cosechas. Adán Rodas, director del Icta, expuso que instruyeron a los agricultores sobre la implementación, con la inversión de pocos recursos, de métodos industriales, como la hidroponía —cultivos en soluciones acuosas—, siembra de pitaya en invernadero, y de las ventajas de las nuevas variedades de maíz, frijol y papa. Agregó que promovieron estas semillas entre los agricultores, las cuales

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

TÉCNICO DEL Icta muestra forma de cultivar doble surco de maíz y uno de hortalizas intercalado. procesan en laboratorios del Icta, para que se animen a sembrarlas y así mejorar sus cultivos, lo que les permitirá vender mejor sus cosechas. También les enseñaron técnicas de biofumigación, es decir, la desinfección del suelo de manera natural, y el cultivo

de hortalizas nativas con métodos orgánicos. Además, se capacitaron en la elaboración y uso de abono orgánico, compost y lombricompost; y sobre técnicas de cómo cultivar un jardín clonal de aguacate, y sembrar con doble surco de maíz y uno de hortalizas intercalado.

También se les instruyó sobre el cultivo de plantas medicinales. Maira Carolina Nij, del Icta, comentó que buscan que los agricultores sepan que no existe riesgo cuando en un terreno plantan diversos productos, y que pruebas experimentales hechas por este instituto demuestran que en espacios reducidos se obtiene mejor producto. “Haciendo las siembras de manera ordenada y en tiempos adecuados, cualquier clase de productos puede dar los frutos que se desean”, aseguró. Enrique Cifuentes, técnico del Icta, expuso que muchos agricultores desconocen cómo combatir las plagas adecuadamente, por lo que se les dio asesoría sobre cómo tratarlas. La agricultora María Flavia López expresó que pedirá que le donen semillas de las nuevas variedades de maíz, frijol y papa, para sembrar en su terreno y con ello introducir este producto en mercados de la región. Añadió que implementará un jardín de plantas medicinales en el patio de su casa.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

20

OPINIÓN /

EDITORIAL

Escasa conciencia sobre la pandemia

P

or más que los organismos internacionales y las autoridades locales insisten en prevenir determinados males, que incluso pueden ser mortales, miles de personas continúan ignorando esas advertencias y persisten en apostar con su propia vida a aprender una dolorosa lección, como es el caso del síndrome de inmunodeficiencia humana, cuyas estadísticas no paran de crecer y cada año se reportan nuevos contagios a escala global. En Guatemala se calcula que unas 35 mil personas podrían estar infectadas sin saberlo, ya que uno de los mayores problemas a los que los sistemas de salud se enfrentan es que muchos no se informan lo suficiente sobre el síndrome, y aunque los avances de la ciencia permiten convivir con la enfermedad mediante tratamientos adecuados, hasta ahora no existe una cura que elimine el mortal virus, por lo que los contagios continúan multiplicándose de manera preocupante desde la aparición del primer caso en el país en 1984. De hecho, por medio de varias jornadas gratuitas para detectar el virus, como “Hazte la prueba”, que recién se llevó a cabo, se han descubierto al menos 200 nuevos casos, lo cual implica que de no ser por esos muestreos mucha gente ni siquiera se enteraría de que porta la enfermedad, y eso tiene un nefasto efecto multiplicador, pues se estima que una persona puede llegar a contagiar en su vida hasta a otras siete, una cantidad que escandaliza porque implica que los casos seguirán inexorablemente en aumento.

Uno de los más mortíferos efectos de este padecimiento es que no distingue sexo, etnia ni edad, y existen muchos casos de niños que resultan siendo víctimas inocentes de un drama que empieza por la irresponsabilidad de padres que llevan una conducta por ejemplar y que a veces, por ignorancia, terminan por contagiar a sus parejas, que igualmente, sin percatarse, se convierten en portadores de un virus que les cambia la vida, pero que además requiere un tratamiento difícil de costear, por lo cual es necesaria la ayuda estatal. La problemática es de tal gravedad que un reporte de Médicos sin Fronteras calcula que en el mundo mueren unas cuatro mil personas al día, una cifra elevada de mortalidad que se explica también porque se estima también que en existen unos 35 millones de contagiados, pero además se considera que cada año pueden resultar infectados más de dos millones y al menos 1.2 millones pierden la vida por esa causa, y un dato triste es que en Guatemala la mayor incidencia se registra en menores de 29 años. Mientras en países como el nuestro no se asuma plena conciencia sobre los devastadores efectos de esa transmisión, el panorama será cada vez más sombrío, principalmente porque ningún sistema de salud podrá encarar los costos, pero también porque la falta de educación juega un papel vital en la prevención, como lo demuestra el hecho de que en naciones más desarrolladas las muertes por el virus son menos comunes, por lo que en nuestro caso el alto índice de mortalidad debiera ser un poderoso estímulo para insistir en la prevención.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

TIEMPO Y DESTINO

Llegamos al mes de mayor alegría

Diciembre es oportunidad para decir adiós a los meses pasados. P U E D E H A B E R T R A N S C U R R I D O luz principió a prevalecer sobre la parte del año, o todo, en medio oscuridad de la noche. Era el solsticio de invierno. de penurias, tragedias personales o sociales, mentiras políticas, Los pueblos precristianos rencruel encarecimiento de los ar- dían culto al “dios sol” y muchos tículos de consumo diario, venta años después del nacimiento de por pedazos del territorio na- Jesús, en medio de polémicas cional, so capa de concesiones, y acerca de la fecha exacta de ese de otros asuntos de mayor o hecho, el 25 de diciembre fue menor gravedad; pero, al des- fijado por disposición oficial del puntar el alba de este domingo, papa Liberio, 354 años después el alma nacional —si es que el del nacimiento de Cristo. Y desde país tiene alma— experimenta entonces, los cristianos católicos un cambio apaciblemente pro- celebran la Navidad, como algo gresivo y el ser humano se hunde propio. Sin embargo, algunas en la música y las luces de co- iglesias también cristianas orilores, reverdece la hermandad, ginadas en la Reforma luterana, se disfruta de los buenos nexos disienten del decreto papal y no familiares y en la mente se acu- celebran la Navidad el día 25. Independientemente del senmulan esperanzas para verlas y sentirlas concretadas en los me- tido religioso, diciembre es un mes de actividad festiva. Es posible, ses siguientes del próximo año. Es la alegría de diciembre, estos días, ver mayor cantidad de para niños, jóvenes, personas compradores en los almacenes mayores y para aquellas cuyo que creyentes en las iglesias. La destino todavía no ha sido se- ventas crecen como nunca, particularmente en las nollado por el tiempo. ches de grandes ofertas, Como en todo, estas según las cuales, a juzgar sensaciones no se gepor la publicidad comerneralizan. Muchos emcial, todo es vendido a prenderán su último mitad de precio y, en alviaje desde el primero gunos casos, hasta con el al último día de este 75% de descuento. mes de la gracia sin par. Pues, esto de las Algunos amigos míos se Luis compras tiene también han marchado en diun sentido genuinaciembre. Unos partieMorales mente alegre, para comron en el mayor de los Chúa pradores como para fasilencios, solamente bricantes, importadores mojado su recuerdo con y vendedores. Por cierlas lágrimas de los deudos. Otros, en cambio, fueron to, un crecido porcentaje de los despedidos con grandes esque- artículos en oferta en grandes las desplegadas en los diarios establecimientos comerciales escritos. Pero, igual. Todos fue- de nuestro país provienen de ron al mismo punto del Uni- fábricas de la República Popular verso. Un punto, en fin, del en- China, con la cual Guatemala no tiene relaciones diplomáticas. cuentro común. En esa república y veintidós La historia antigua de los últimos días de diciembre es ajena al países más no se celebra ofisentido de las festividades reli- cialmente ni a nivel popular la giosas de nuestros tiempos. Los Navidad. No hay feriado ni venlibros hablan de varios días de tas a bajo precio los viernes oscuridad en los inicios del mes, anteriores al 25 de diciembre, ni en pueblos germanos y escan- misas ni procesiones. Pero, dinavos. Los sacerdotes de la era siempre habrá una familia cuya precristiana principiaron a pro- vida espiritual se desarrolle al palar la noticia según la cual esos margen de los decretos y cosdías con muy poca luz y ano- tumbres oficiales. En todo caso, diciembre es la checeres tempranos y largos (el 21 de diciembre es el día más corto gran oportunidad de decir adiós del año) eran presagio del in- a los meses idos. Mejor si se hace minente fin del mundo. Y la po- con alegría. Y saber encontrarle blación se angustió. ¿Qué hacer? sabor a la frase ¡Felices pascuas!, Los consejeros los incitaron a gol- aunque falte mucho tiempo por pear cuanta cosa tenían a mano recorrer, pues entre nosotros las para hacer ruido —una cacerolada celebraciones principian antes diríamos hoy— y pedir mediante del 1 de diciembre, culminan el oraciones a los dioses el fin de la 24, y se apagan el 6 de enero, si se oscuridad. Un día apareció en el tiene la suerte de pasar con éxito cielo una estrella refulgente y la la bravísima noche del 31.


SI ME PERMITE

La razón debe guiarnos, para no malograr los encuentros de fin de año.

E S C E N A R I O D E V I DA

Sierra como presidente Guatemala necesita de muchos buenos profesionales comprometidos.

S I M I S L E C T O R E S P I E N S A N Q U E L A publicidad, búsqueda de idoneidad y lucha contra la impunidad es prioridad, excelencia profesional. A lo largo de su trayectoria prodeben alegrarse de que haya sido electo el nuevo presidente de la Corte Su- fesional y académica, Sierra ha ocupado prema de Justicia, José Arturo Sierra cargos importantes, por lo que tendrá González, después de 56 rondas de que echar mano de ese bagaje acavotación. Según parece, valió la pena la démico y profesional para desempeñar espera, puesto que de Sierra no se ha con éxito el período que le corresponde, escuchado ninguna descalificación. y que este sea congruente con sus acPor ahora solo queda esperar que con tuaciones pasadas. Sierra tendrá que esta nueva elección se renueve la con- responder a estas expectativas. La tarea que le espera no será fácil, pues habrá fianza en la justicia guatemalteca. Muchos sectores coinciden en que presiones de tráfico de influencias de Sierra es un hombre digno y honorable, todo tipo, pero indudablemente tendrá con un fuerte currículum académico. Esta oportunidad de demostrar su calidad es la percepción que también tiene Raquel profesional, moral y humana. De tal forma que durante los próZelaya, quien menciona que diferentes organizaciones de la Sociedad Civil se ximos 10 meses el licenciado Sierra tendrá la conducción colegiasienten alentadas con Sierra, por da del Organismo Judicial y la tratarse de un buen profesional y Corte Suprema de Justicia, lo enfatiza que Sierra tiene en sus que conlleva un gran compromanos una gran responsabilidad miso, pues presidirá el Poder en su función este año a lo inJudicial del Estado, que maneja terno, para favorecer la carrera más de mil millones de quetjudicial y devolver la confianza zales y una cantidad similar de del pueblo a la justicia. Por su fondos privativos, por lo que lado, Carmen Aída Ibarra, del Vida las expectativas son que gaMovimiento Pro Justicia, tamrantice un gasto transparente. bién coincide con Zelaya y agreAmor Ojalá que los magistrados que ga que por ser un hombre dede Paz lo acompañaron con su voto lo cente con una amplia trayectoria apoyen en la conducción coprofesional y académica, se eslegiada más conveniente. pera que desempeñe adecuadaPara que Guatemala camine de forma mente el puesto. Reconocidos juristas que han sido magistrados, como Rohrmoser y diferente, Guatemala necesita de muFernández Molina, entre otros, se han chos buenos profesionales comprometidos con su país en puestos claves, y no manifestado de forma positiva. Entre sus múltiples atributos se pue- debemos seguir permitiendo la elección de mencionar que fue parte importante de gentes corruptas o integrantes de de la redacción del anteproyecto de la mafias en el poder. Sabemos que Sierra Ley de Comisiones de Postulación des- encontrará muchos desafíos y presiode el seno de Foro Guatemala. Esto es nes, pero su elección es alentadora. Si la importante, pues con sus conocimien- cabeza está bien, lo más probable es que tos y experiencia se espera que desde la los que estén debajo también lo estén. presidencia del Organismo Judicial y Su rol contribuirá a que Guatemala dé de la Corte Suprema de Justicia, Sierra un giro positivo. ¡Felicitaciones! vidamordepaz@yahoo.com impulse paradigmas de transparencia,

LITERAL “Tendrán ventaja todos aquellos productos que sean exóticos y que tengan valor agregado, porque los consumidores europeos van a pagar más. Los productos deben ser diferenciados y estos bienes deben ser influenciados por la imagen maya y de país”. Javier Soto, consultor independiente, respecto de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación con Europa. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Quisiera que el enfoque de los gobiernos en relación al medioambiente cambie. Se carece de incidencia política interinstitucional. Es importante que el sector privado, por ejemplo los cañeros y la sección agrícola, formen parte del cambio”. María J. González bióloga marina que busca rescatar los litorales de Guatemala con diversos proyectos. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 12

relaciones, sino todo lo con“S I E R E S M Á S SA B I O O trario, es primeramente darmejor, tanto más debes perse uno, y esto le revierte en der de tu derecho y darles a relaciones gratificantes y otros, que o son más simples provechosas que lo enriqueo más débiles”. Luis Vives cen a uno no solo para sí, Cuando hay tantas ocasino para los que comparten siones que se nos presentan, mi vida en el círculo más en las cuales debemos cumíntimo en el que nos moplir con los compromisos vemos. por una infinidad de razoSi valoramos a nuestro nes, es mucho mejor tener prójimo debemos tener el una mentalidad de expecmáximo cuidado de no metativa y esperar que algo que dir capacidades y potenciano se había previsto o no se les, porque normalmente los esperaba pueda abrir situaque más tienen para dar son ciones que podrán ser de los que menos lo lucen. Heprovecho para un futuro. mos visto que cuando uno se Debemos admitir que las acerca para convivir, la gente expresiones del ser humacomparte lo mejor de su vino, por mucho que se cuide, da, a la cual uno también nos venden y los que nos debe corresponder, para que rodean perciben que no essea una auténtica conviventamos cómodos o bien a cia. Si no resulta que esgusto. Estos dos conceptos tamos simplemente de comodidad y los en un amontonade disfrutar son tan miento de seres relativos que cuanmortales que coincido usamos la razón dieron en un punto poco importan en la geográfico antes de relación del tiempo partir de esta vida y los tratos que tebreve y finita que tonemos con nuestro dos estamos transmedio. Samuel curriendo. Muchos de nosoEn bien nuestro y tros tenemos memoBerberián de todos, planifiquerias de situaciones mos dar lo mejor en que en su tiempo estos días y ser lo eran molestas o inmejor, para que el cómodas, pero han mañana nos devuelva una dado lugar a relaciones de las sociedad mucho mejor de la más valiosas en la vida, alque hemos heredado porque gunos que por el simple motristemente nos han dejado vimiento de cabeza o una una sociedad de intereses y sonrisa (que no es más que un prejuicios. Pero nosotros pocomentario fuera de lugar) se demos hacer un giro para va grabando en la mente de tener una sociedad de conla gente ese mensaje y cuanvivencia enriquecedora, en do uno las recuerda después donde antes de buscar nuesde un tiempo, justamente se tro propio bien busquemos ríe por el efecto o el mensaje el del prójimo y veremos que se comunicó con esa muy rápidamente que este expresión. modo se puede contagiar paEn esta época del año, ra hacer de él un modo de con una infinidad de comvida, y consecuentemente promisos que hay que atenuna mejor sociedad vivida der, cada uno de nosotros como una gran familia. debe hacerse la determinaRecordemos que muchos ción de adónde quiere lleconvivimos aisladamente en gar, si solo cumplir y gozar, o nuestros círculos sociales, buscar aprender y ampliar pero la suma de ellos va relaciones y círculos sociaformando el perfil social que les que posiblemente antes todos compartimos. Hagano los había tomado en mos una inversión responcuenta o bien no los conocía sable en nuestras reuniones, porque no había tenido la para tener un mejor país, oportunidad de relacionaraunque pareciera que estase con ellos. mos perdiendo en un moClaro está que esto no es mento dado. de ninguna manera un desamuel.berberian@gmail.com porte de caza y pesca de

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

Saber convivir es saber aprender

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

22

OPINIÓN / LOS SERES HUMANOS TENEMOS LA capacidad de proyectarnos más allá del presente hacia un futuro imaginado o deseado. También tenemos la capacidad de retener el pasado como memoria que articula la identidad personal o nacional. Ciertamente hay personas que viven en el presente, olvidadizos del pasado y despreocupados del futuro. Pero admiramos a las personas que se proponen metas para sí mismas y dirigen sus acciones a lograrlas y construyen así una historia personal con sentido. Por su parte, el Dios cristiano se presenta a sí mismo como aquel que promete al hombre un futuro que sobrepasa los límites humanos. Al decir de San Pablo: “Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al hombre se le ocurrió pensar lo que Dios podía tener preparado para los que lo aman”. Pero miramos a nuestro alrededor, hacemos el recuento de la situación en que nos encontramos y nos desanimamos. La violencia, la inseguridad, la pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción, la insolidaridad nos agobian. La enfermedad, las calamidades naturales, la propia mortalidad nos hacen conscientes de

LA BUENA NOTICIA

Promesas de Dios

Estamos hechos de tal modo que el deseo sobrepasa lo que humanamente podemos realizar. ¿Podemos proponer esta visión nuestra caducidad. Los problede futuro sin ser acusados de ser mas parecen mayores que los vendedores de sueños, que nos recursos y las energías con que aprovechamos de la ingenuidad contamos para hacerles frente. de los crédulos? ¿No es acaso el Pero el creyente sabe que Dios presente de hoy el futuro por el alienta y sostiene los esfuerzos que trabajaron nuestros abuelos? humanos para un futuro mejor. ¿Y no comprobamos que junto Es como si nos dijera: “No se Mario con los logros alcanzados han desalienten ante las adversidaaparecido otros males que ellos des del presente; agucen su miAlberto no conocían, que nos hacen penrada para ver cómo Dios quiere Molina sar que estamos en peor situapara ustedes más que lo que ción que aquel pasado que era el ustedes mismos han sido capapresente de ellos? ¿No será que ces de crear y de formar”. ¿Es acaso esta esperanza una ilusión? mientras nosotros nos ilusionamos con la

idea de que el futuro será mejor, nuestros nietos se sentirán agobiados también por un presente tan insatisfactorio como el nuestro? En nuestro esfuerzo por lograr mayor justicia y bienestar, en nuestra búsqueda de mejores condiciones de vida para todos se esconde la esperanza de alcanzar una meta mayor. Estamos hechos de tal modo que el deseo sobrepasa lo que humanamente podemos realizar. Nuestro deseo corresponde a las promesas de Dios. Sabemos que estamos llamados a la plenitud de vida, de gozo y de felicidad, que no tienen cabal cumplimiento en esta vida. Pero cada esfuerzo por lograr un futuro mejor aquí, cada empeño y sacrificio por crear la paz, está sostenido por ese deseo de plenitud, que Dios mismo enciende en nuestros corazones. El futuro de Dios hace posible y sostiene los esfuerzos por nuestros futuros humanos siempre limitados e incompletos. Ningún logro histórico podrá satisfacer el deseo humano. Pero la fe en las promesas de Dios se muestra verdadera en su capacidad de suscitar el empeño solidario y generoso por un futuro más humano.

Día Internacional de lucha contra el VIH El mayor reto continúa siendo la actitud ciudadana en cuanto a prevención y comprensión.

P L U M A S I N V I TA D A S

Retos y avances

En casi 30 años se han logrado progresos en el combate del VIH, pero aún hay desafíos.

L A R E S P U E S TA NA C I O NA L A L A E P I - han acumulado 30,871 casos notificados demia del VIH en Guatemala ha avan- al Centro Nacional de Epidemiología zado considerablemente en los últimos (CNE), de los cuales el 61% son hombres años. Actualmente se cuenta con un y el 39% mujeres. En este momento 15,136 Programa Nacional de Prevención, hay pacientes reciben tratamiento antirremayor acceso a información sobre las troviral. El corredor epidemiológico de mayor formas de transmisión y prevención del virus, acceso a condones y orientación prevalencia de VIH está conformado por sobre la forma correcta de utilizarlos, nueve departamentos, a saber: Retalhuleu, mayor acceso a la prueba de VIH, el Escuintla, Izabal, San Marcos, El Progreso, número de infecciones nuevas parece Santa Rosa, Suchitepéquez, Petén y Guaestar estabilizándose y la mortalidad por temala; en los cuales se concentra alcausas relacionas al VIH ha disminuido. rededor del 80% de los casos, aquí es importante señalar que en todos Asimismo, se están ampliando y los departamentos del país se descentralizando los servicios reportan casos. Un análisis más para la atención integral a las fino de los casos de VIH por personas con VIH, y para preHania grupo étnico permite dar cuenta venir la transmisión materno inque el 74.7% de casos corresfantil. Además de que se están Cabrera* ponde al pueblo mestizo, 20.2% fortaleciendo los servicios para al pueblo maya y el 5.1% restante atender a las poblaciones en más a los pueblos garífuna y xinca. alto riesgo y vulnerabilidad en En Guatemala, la epidemia base a modelos diferenciados. del VIH es concentrada. Esto Sin embargo, queda mucho por hacer. Retos claves como el estigma significa que la infección se ha extendido y la discriminación que aún persisten, la a una o varias poblaciones específicas, urgente necesidad de incluir una edu- pero no se ha extendido a la población cación integral en sexualidad, y el in- general. En una epidemia concentrada volucramiento de otros sectores en la las prevalencias más altas superan el 5% respuesta, son elementos que deben en poblaciones en más alto riesgo y se abordarse para completar la agenda in- mantienen por debajo del 1% en poconclusa y mantener el progreso hacia el blación general. Para el caso de Gualogro de las metas y compromisos de temala se estima que la prevalencia en población general es de 0.62%. país en la contención de la epidemia. *Coordinadora Unidad de Promoción y Prevención En Guatemala el caso índice sucedió Primaria /Programa de ITS,VIH y Sida / (MSPAS) en 1984. De esa fecha a agosto de 2013 se

Ver para entender

Una campaña que busca eliminar el estigma y la discriminación hacia quienes viven con VIH

V ER PARA E NTENDER ES UNA INICIATIVA revelación del estado y el aplazamiento o de comunicación bajo cuyo amplio pa- rechazo del tratamiento, atención y el raguas se promueven alianzas novedo- apoyo. Estos efectos se amplifican entre sas, creativas y efectivas para unir a los grupos socialmente más vulnerados. Guatemala en la eliminación del estigma El VIH no es solo un tema de salud. Su y la discriminación y en la respuesta al respuesta implica garantizar el cumpliVIH. La utilización de unos lentes rojos miento de los derechos humanos. Muse proyecta como el elemento unificador chos países tienen leyes o políticas que de las acciones emprendidas en el marco inhiben la respuesta al VIH; a menudo castigan, en vez de proteger, a las perde Ver para entender. Promovida desde las redes sociales, sonas más vulnerables al virus, al esVer para Entender nace el 1 de diciembre tigma y a la discriminación o a los actos de 2011 de la alianza entre ONU-Sida delictivos causados por el odio. Una de las lecciones aprendidas en esGuatemala y Cruz Roja Guatos treinta años es que la extemalteca, a la que se suma la clusión solo sirve para expandir Comisión Nacional de Sida (Cola epidemia del VIH. Para lograr nasida). En 2013 Ver para EnONU-Sida una Guatemala con cero nuevas tender quiere hacer un llamado infecciones y cero muertes rea la ciudadanía para que mueslacionadas con el sida, tenemos tre su compromiso para llegar a que lograr alcanzar cero estigcero estigma y discriminación ma y discriminación por VIH. Y por VIH. ¿Cómo? tú puedes ayudarnos a conseEn muchos países y comuguirlo. nidades, el estigma asociado Para mostrar compromiso te invicon el VIH y la discriminación resultante pueden ser tan devastadores como la tamos a mirar de frente al VIH. Y mirar propia enfermedad: el abandono por de frente al VIH significa retar a los parte del cónyuge o la familia, el ais- miedos, al desconocimiento, al silencio, lamiento social, la pérdida de trabajo o a los mitos. Una manera de hacerles los bienes, la expulsión de la escuela, la llegar apoyo a quienes viven con VIH es negación de servicios médicos, la falta mostrar tu compromiso y solidaridad de atención y apoyo, y la violencia. Estas para llegar a cero estigma. Demostrar consecuencias, o el temor a sufrirlas, compromiso a tu familia. A tus amigos y implican una menor utilización de ser- amigas. A tus compañeros y compañeras vicios preventivos, de pruebas y ase- del trabajo. Hasta llegar a cero. ONectronico soramiento, el retraso y parcialidad en la


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

24

INTERNACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor López Samayoa g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

ONUSIDA RECOMIENDA NO DESCUIDAR A LOS JÓVENES

Preocupa propagación de sida entre adultos

América Latina tiene avances en cobertura de esa enfermedad, señala organismo. SAN SALVADOR

Latinoamérica avanza en el combate del sida, pero persiste el “temor” de alertar a los jóvenes sobre sus riesgos y también debe intensificarse su prevención en los adultos mayores, sector donde se propaga, dijo ayer el director regional de Onusida, César Núñez, con motivo de que hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. A pesar de las dificultades en algunos países, Latinoamérica es la región del mundo con mayor cobertura en el tratamiento del sida, expresó en San Salvador el director del Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) para Latinoamérica. El director regional expresó su preocupación, que ya ha surgido en países como El Salvador, por un aumento de contagios del VIH en personas de la tercera edad; es decir, mayores de 60 años.

Foto Prensa Libre: AP

ESCOLARES DE la India participan en marcha del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Autoridades sanitarias salvadoreñas han alertado de que el uso de estimulantes sexuales está llevando a muchos hombres de la tercera edad a incrementar sus relaciones, pero sin prevención ante el sida y otras infecciones. Núñez comentó que “uno de los temas tabúes en el ser humano en general” es que una persona “después de los 60 años no tiene o no debería tener re-

laciones sexuales”. Pero eso “no es así, y máxime ahora, cuando en el mercado farmacológico se ofrecen a la venta medicamentos que estimulan, particularmente al hombre, para poder tener una relación sexual”, agregó. Por tanto, remarcó, es importante “el mensaje de prevención hacia esa persona adulto mayor”, que a lo mejor no es consciente del riesgo porque “en

su juventud no existía el VIH”. APOYO INFORMATIVO Núñez lamentó que, en materia de prevención, persiste “un temor a la entrega de información amplia, completa, particularmente a los jóvenes”, para que sepan cómo evitar el contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida. Además, “que los jóvenes no tengan acceso a esta informa-

REGIÓN

Descienden cifras

L

os fallecidos por sida descendieron en un 36% en una década en América Latina, donde 1.5 millones de personas viven con la enfermedad y una decena de países aún castiga su transmisión, indicó el director regional de Onusida, César Núñez.

ción resulta en un problema tan serio como los embarazos en adolescentes”, que en las Américas están “arriba del 20%” e incluso del 30% en algunos países centroamericanos, señaló. El director de Onusida para América Latina enfatizó que “los jóvenes están teniendo relaciones sexuales, pero no tienen información que les permita, en el mejor de los casos, postergar su primera relación sexual o alternativamente utilizar algún método de barrera que les permita protegerse”. Núñez matizó que “no hay una sola acción para la prevención”, sino “múltiples acciones que se pueden tomar”, y lamentó que en la educación sobre las infecciones de transmisión sexual las “prácticas saludables existen, pero no están suficientemente aplicadas”. Puntualizó que para prevenir la infección del VIH y otros problemas “el uso del condón es efectivo, sí”, pero “no es el único” método. “América Latina es la región donde se reporta la cobertura más alta de tratamiento, arriba del 67% en promedio”, subrayó Núñez, quien participó en el Séptimo Encuentro Centroamericano de Personas con VIH celebrado en San Salvador, el viernes recién pasado. EFE

Empieza plan migratorio dominicano Activistas de derechos humanos señalan que con esta ley quedarán sin nacionalidad miles de familias haitianas, cuyo impacto sentirán los jóvenes. SANTO DOMINGO

El Gobierno dominicano puso en vigencia ayer, a pesar de los reclamos de varios grupos de derechos humanos, un decreto para regularizar a las miles de personas que perderán la nacionalidad, debido a un fallo del tri-

bunal constitucional. El proyecto “tiene una importancia fundamental”, ya que permitirá determinar “el tiempo de radicación, el arraigo con la sociedad y las condiciones laborales y socioeconómicas” de los extranjeros, detalló la Presidencia en el comunicado, en el que informó

que el presidente Danilo Medina firmó anteayer el decreto para oficializar el plan. El decreto establece un plazo de 18 meses para que los extranjeros que radican en República Dominicana sin permiso migratorio, incluidos los descendientes de inmigrantes, a quienes les será anulada la nacionalidad, se regularicen. Miles perderán la nacionalidad dominicana, luego de que el Tribunal Constitucional consideró el

23 de septiembre último, al fallar el caso particular de una mujer de ascendencia haitiana, que desde 1929 la Constitución vigente en ese momento establecía que los trabajadores inmigrantes sin permiso de residencia son “extranjeros en tránsito” y sus hijos nacidos en el país no son dominicanos. Las Naciones Unidas explica que la medida asegura a unas 250 mil personas, en su mayoría descendientes de inmigrantes del vecino Haití. AP

Foto Prensa Libre: AP

FAMILIAS HAITIANAS saldrán de República Dominicana.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD NAVIDAD EN EL MUNDO

Celebración SINGULAR

D

ecorar el árbol de Navidad, cantar villancicos o sentarse con familiares y amigos alrededor de la mesa son las formas más habituales de celebrar las fiestas navideñas y el Año Nuevo. Sin embargo, en algunos países se practican tradiciones que van desde el color de ropa interior hasta colocación de telarañas. En Alemania, el 25 de diciembre muchas personas se sumergen en las gélidas aguas del lago Orankesee, cerca de la capital alemana. Se trata de los miembros del club Berlin Seals, célebres por protagonizar esta actividad año tras año. El día de Navidad, la ciudad deBarcelona,España,celebrala Copa Nadal de Natación. Esta prueba, que tiene más de cien años, consiste en nadar 200 metros en aguas del Puerto de esa ciudad. Allí se dan cita todo tipo de bañistas, desde aquellos que tienen como objetivo hacer el mejor tiempo en la prueba, hasta quienes se lanzan al agua ataviados con disfraces. En cualquier caso, se ha convertido en una actividad imprescindible cada 25 de diciembre. Hay quienes acostumbran llevar ropa interior de color rojo o amarillo. El historiador español Pepe Rodríguez dice que el rojo simboliza la generosidad y que es uno de los tres colores básicos de los festejos navideños junto al verde, que encarna la esperanza, y el blanco, que representa la pureza. Por ejemplo, en Chile, el primer abrazo al empezar el Año Nuevo hay que dárselo a una persona del sexo opuesto. Además, existe la costumbre de dar una vuelta a la manzana con una maleta para que el año que va a comenzar sea próspero y depare muchos viajes.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

POR HUGO SANCHINELLI

25

El color de la ropa interior, telarañas o tener dinero en la mano son algunas de las tradiciones de estas fechas.

TELARAÑAS En Ucrania, los árboles típicos de estas fiestas, además de estar decorados con todos los elementos habituales, suelen tener una araña con su telaraña, por supuesto, artificiales. Según cuenta la leyenda, una viuda que no tenía suficientes recursos para decorar su árbol, se mantuvo despierta toda la noche hasta que halló una araña que lo embelleció tejiendo en él su tela. Así, para los ucranianos, la araña en el árbol navideño es símbolo de buen augurio. También puede resultar llamativa la tradición de esconder las escobas en Nochebuena. En Noruega, la noche del 24 de diciembre se celebra con una cena familiar donde se abren los regalos. En ese momento, todas las escobas de la casa deben estar escondidas pues, según las antiguas creencias, esa noche salen las brujas y los trasgos, que podrían robar las escobas para montarse en ellas.

PATINETAS Y DINERO Otra costumbre es la de las patinetas, en otro tiempo, muy seguida en Venezuela, donde una multitud se reunía para celebrar estas fiestas en calles a bordo de patines. Los venezolanos suelen escribir en un papel sus deseos para quemarlos el 20 de diciembre. Ese día, además, se hace limpieza en casa para “desprenderse de todo lo malo”. En varios países latinoamericanos se acostumbra caminar unos minutos en la calle el 31 de diciembre, con dinero en la mano y maletas. Se cree que así, el siguiente año será próspero, y durante su transcurso abundarán los viajes.

Foto Prensa Libre: EFE

ALEMANES ACOSTUMBRAN a sumergirse en las aguas heladas del lago Orankesee, Berlín, en la Navidad.

Foto Prensa Libre: AP

LA APERTURA de los mercados de Pascua en Berlín, Alemania, significa el comienzo de la temporada de Navidad.

Foto Prensa Libre: EFE

LOS VENEZOLANOS celebran la Navidad con paseos en patineta, aunque dicha costumbre ha decaído últimamente.


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

26

ANÁLISIS: EL MUNDO HACE 46 AÑOS LA MEDICINA DIO UN SALTO

HAZAÑA trasplante de corazón Miles de personas en el mundo han alargado varios años más su vida luego de cirugías de corazón, aunque necesitan encontrar un donante compatible. POR REDACCIÓN INTERNACIONAL

L

os avances médicos de las últimas décadas han sido fundamentales para la cura de enfermedades, que, aunque falta perfeccionarlos, dan esperanza de vida a las personas, tal como lo logró el 3 de diciembre de 1967 el médico Christiaan Barnard, cuando practicó con éxito el primer trasplante de corazón en un ser humano: una verdadera hazaña de la humanidad en el campo de la medicina. En esa histórica fecha, Louis Wahskanski, un comerciante de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, recibía el primer corazón trasplantado en el mundo. Desde entonces, miles de pacientes se han beneficiado de este tipo de donación, según el Registro Mundial de Trasplantes. Hace 46 años que Barnard, que contaba entonces con 45 años, pasó a la historia de la medicina como el primer cirujano que efectuaba un trasplante cardiaco a un ser humano, en un hospital de Sudáfrica. Antes que él, Norman Shumway y Richard Lower habían practicado una operación similar en animales. Louis Wahskanski sobrevivió 18 días a la cirugía y falleció como consecuencia de una neumonía. A los 12 meses de la primera intervención ya se habían efectuado en Estados Unidos y Europa otros 102 trasplantes llevados a cabo por varios equipos, aunque en general con poco éxito. Según el Registro Mundial de Trasplantes, cada año se practican en todo el mundo entre cinco mil 500 y seis mil intervenciones. Sin embargo, a partir del 2000 se ha producido

un descenso generalizado de las operaciones de corazón en todo el mundo, por un mejor manejo de las enfermedades que son susceptibles de ser tratadas con un trasplante. Las posibilidades de vida del paciente dependerá de muchos factores luego de la cirugía. Por ejemplo, en España, la supervivencia después de un año de la intervención es del 85%, del 72% pasados cinco años y del 60% transcurrida una década desde el injerto. En los tres casos, estas cifras mejoran la media internacional de supervivencia que calcula la Sociedad Internacional de Trasplantes de Corazón y Pulmón. En la actualidad, el récord de supervivencia después de un trasplante de corazón está establecido en 28 años; no obstante, los períodos varían desde días, meses hasta años. Encontrar un donante de corazón puede ser difícil. El corazón debe ser donado por alguien que esté clínicamente muerto, pero que permanezca con soporte vital. El donante de corazón debe ser lo más compatible posible con su tipo de tejido para reducir la probabilidad que su cuerpo lo vaya a rechazar. El principal problema, como sucede con otros trasplantes de órganos, es el rechazo. Si el rechazo se puede controlar, la supervivencia puede aumentar a más de 10 años de vida. Barnard predijo en 1970 que antes del 2000, la medicina avanzaría tanto que se lograría crear un corazón artificial para los pacientes que lo necesitaran. Se equivocó por un año, porque en el 2001 se llevó a cabo el primer trasplante de un corazón artificial.


DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

InfografĂ­a Prensa Libre: BILLY MELGAR

PRENSA LIBRE

27


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Accidente deja ocho muertos

Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

Un helicóptero de la Policía cayó sobre un bar en Glasgow, Escocia, donde cientos de 28 personas asistían a un concierto musical. GLASGOW

Ocho personas murieron y 14 resultaron gravemente heridas en el accidente del helicóptero de la Policía que se estrelló en un bar de Glasgow, en Escocia, anunció ayer la Policía escocesa.

“Nuestros colegas que tripulaban el helicóptero murieron. Los otros cinco muertos eran personas que estaban en el edificio”, declaró el responsable de la Policía escocesa Stephen House. El helicóptero, un Eurocopter EC135 T2, se es-

trelló la noche del viernes recién pasado en la azotea del bar Clutha Vaults, donde más de cien personas asistían a un concierto. El aparato, pilotado por un civil, transportaba a dos oficiales de Policía. House precisó que comenzó “una investigación exhaustiva y minuciosa”. El primer ministro escocés, Alex Salmond, quien se encontraba junto a

House, habló de un “día sombrío para Glasgow y para Escocia”, que ayer celebró su fiesta nacional. El helicóptero cayó “como una piedra” sobre el tejado del bar donde quedó empotrado, según testigos entrevistados por los medios británicos. “Todo el mundo formó una cadena humana para sacar a la gente”, expresó otro testigo. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

HELICÓPTERO DE la Policía se estrelló sobre el techo del bar Clutha, en Glasgow, Escocia.

Perecen 33 al caer avión

Accidente de aerolínea mozambiqueña ocurrió en Namibia, según autoridades. WINDHOEK

Un avión de la compañía nacional mozambiqueña LAM, que viajaba a Angola, fue hallado carbonizado en Namibia y no hay ningún superviviente entre las 33 personas que iban a bordo, entre las cuales habían cinco portugueses y un luso-brasileño. “Mi equipo en el terreno ha encontrado el aparato. No hay supervivientes. El avión está carbonizado por completo”, declaró el coordinador de Policía de la región namibia de Kavango (noreste), Willie Bampton, tras varias horas de búsqueda en una zona de pantanos y poco poblada en el Parque Nacional de Bwabwata, en el noreste de Namibia. “Según contactos establecidos con el Gobierno namibio, hemos reci-

bido la información de que el aparato se estrelló y de que no hubo supervivientes”, confirmó en Maputo el ministro mozambiqueño de Transporte, Gabriel Muthisse. El vuelo TM 470 despegó anteayer por la mañana de Maputo, con destino a Luanda, con 27 pasajeros a bordo: 10 mozambiqueños, nueve angoleños, cinco portugueses, un francés, un luso-brasileño y un chino, según un comunicado de LAM. El aparato, un Embraer brasileño E190, con un centenar de asientos, y por lo tanto vacío en los dos tercios, estaba equipado con motores de fabricación estadounidense, según el director de investigaciones del Ministerio namibio de Transporte, el capitán Ericksson Nengola. Nunca llegó a su destino y el último contacto que se pudo establecer fue cuando sobrevolaba el norte de Namibia, donde cayeron lluvias torrenciales. Sin embargo, autoridades investigan las causas. AFP

Foto Prensa Libre: INTERNET

VISTA DE una parte del Parque Nacional de Bwabwata, en Namibia, donde cayó aeronave.


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Castro solicitará revisión

Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

Candidata del Partido Libre convocó para hoy una marcha en la capital hondureña, 30 donde exigirá revisión de actas electorales. TEGUCIGALPA

El izquierdista Partido Libre anunció ayer que pedirá oficialmente hoy a la autoridad electoral la revisión de centenares de actas que, según sus líderes, presentan inconsis-

tencias que le habrían “robado el triunfo” a su candidata Xiomara Castro, en los comicios del 24 de noviembre en Honduras. El Libertad y Refundación (Libre) no acepta los resultados parciales oficiales de las elecciones, que

dan como virtual ganador al candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández. “Mañana —hoy— se pedirá al Tribunal Supremo Electoral la revisión de las actas, algo que no es un delito, sino que se hará en base a ley”, expuso ayer el esposo de la candidata de Libre, el derrocado expresidente Manuel Zelaya. “Mañana no vamos a

hacer una demostración de fuerza, vamos a pedir revisión. Si no nos atienden seguiremos con la impugnación, después a los tribunales, y si hace falta acudiremos a las instancias internacionales a presentar nuestro reclamo”, resaltó Zelaya. Algunos sectores creen que Libre podría estar movilizando mañana a miles de sus activistas. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

XIOMARA CASTRO, quien perdió las elecciones presidenciales en Honduras, asegura que hubo fraude. VERACRUZ

Asesinados dos sacerdotes en México

D

os sacerdotes de la Iglesia Católica fueron asesinados anteayer en su residencia de Veracruz, un estado del este de México, informaron fuentes oficiales, mientras que cuatro personas fueron arrestadas por este caso, cuyo móvil aún se desconoce. La diócesis del municipio de Tuxpan emitió un comunicado, en el que expresó su “profunda pena” por el asesinato de Hipólito Villalobos Lima y Nicolás De la Cruz Martínez, ambos sacerdotes de la Parroquia de San Cristóbal, en la Ciudad de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La fiscalía estatal precisó en una nota que los crímenes fueron cometidos “en las primeras horas de anteayer en el interior de su

Foto Prensa Libre: EFE

MEXICANOS PIDEN paz para ese país. vivienda” y aseguró que hay cuatro personas detenidas vinculadas al caso. Veracruz, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas son territorio ferozmente disputado por varios carteles del narcotráfico. AFP

WASHINGTON DC

Nasa cree que núcleo de cometa sobrevivió

E

l cometa Ison, que se consideraba desintegrado tras su viaje alrededor del Sol, parece haber sobrevivido, aunque solo reste su pequeño núcleo, informaron ayer científicos de la Agencia Espacial estadounidense (Nasa, en inglés). Dos días después del paso de Ison cerca del Sol, el 28 de noviembre último, los científicos seguían debatiendo sobre si el polvo luminoso que se percibía en los telescopios simplemente se trataba de restos de su encuentro con el astro o era el núcleo del cometa en su trayectoria de alejamiento del sistema solar. “Parece que una parte del núcleo de Ison ha logrado atravesar la corona solar”, afirmó Karl Battams,

Foto Prensa Libre: AFP

VISTA DEL cometa Ison, hace una semana. uno de los científicos que siguió el recorrido. Ison, visto por primera vez en septiembre del 2012 por astrónomos rusos, es un cometa especial que procede de la nube de Oort, una burbuja que rodea todo el sistema solar. AFP


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

32

INTERNACIONAL / MUNDO

Policía de Ucrania reprime protestas

BANGKOK

Tensión en Tailandia El enfrentamiento político entre partidarios y adversarios del Gobierno tailandés tomó un giro violento ayer, con la muerte por bala de una persona en circunstancias confusas.

Oposición pide elecciones presidenciales y legislativas, tras violento desalojo. KIEV Foto Prensa Libre: AP

La oposición ucraniana proeuropea exigió ayer elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, la dimisión del presidente Viktor Yanukovich y anunció que se reunirá con embajadores de la Unión Europea, indicó uno de sus líderes tras la violenta dispersión de un millar de manifestantes en Kiev. “Nuestras reivindicaciones son la dimisión de Zakhartchenko, ministro del Interior, una investigación y diligencias en su contra, la dimisión del gobierno y el presidente, y elecciones presidenciales y legislativas anticipadas”, declaró a la pren-

REACCIONES

EE. UU. condena violencia oficial

E

stados Unidos condenó una violenta represión de una pacífica manifestación antigobierno en Kiev, ayer, y llamó a los líderes de Ucrania a respetar los derechos de libertad de expresión y reunión del pueblo ucraniano.

sa Arseni Yatseniuk, un líder del partido Batkivschina. Por aparte, la opositora encarcelada Yulia Timoshenko pidió “derrocar” en las calles al gobierno del presidente Viktor Yanukovich. Decenas de manifes-

“La Unión Europea condena firmemente el uso excesivo de la fuerza por la Policía de Kiev”, escribieron en un comunicado común la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y el comisario de la Ampliación de la UE, Stefan Fule.

tantes proeuropeos resultaron heridos ayer, en Kiev, cuando la Policía dispersó violentamente una protesta contra el presidente ucraniano Yanukovich, por no haber firmado un acuerdo de asociación con la Unión Europea. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EN KIEV, la capital de Ucrania, miles de manifestantes son desalojados de manera violenta por la Policía, hecho que generó reacciones mundiales.


PRENSA LIBRE

35

Cambio en el Vaticano

Rolando Marranci es nombrado nuevo director general del Banco del Vaticano. CIUDAD DEL VATICANO

El Consejo de Superintendencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, nombró a Rolando Marranci, de 60 años, como nuevo director general de la entidad financiera, en la que ocupaba el cargo de subdirector de manera interina. Según informó ayer la Santa Sede en un comu-

EL MUNDO

nicado, Marranci asumió el cargo a partir de ayer. El banquero llegó a la cúpula directiva en julio último, tras la dimisión de sus hasta entonces director y subdirector, Paolo Cipriani y Massimo Tulli, respectivamente, quienes anunciaron su dimisión tres días después de conocerse la detención de tres personas, entre ellas un prelado, acusadas de fraude y corrupción dentro de una investigación sobre irregularidades en el IOR. Analistas ven positivos estos cambios en el Vaticano, donde se han desatado escándalos financieros. EFE

EN CORTO

TEGUCIGALPA

BRASILIA

Matan a cinco

Renuncia ministro

Cinco personas fueron muertas a balazos por varios individuos, ayer, en una vivienda al noroeste de la Ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, informaron autoridades a medios locales. AFP

El ministro de Hacienda de Brasil, Marcelo Fiche, dimitió a su cargo para responder a denuncias de corrupción publicadas en la prensa local, informó su despacho en un comunicado. AFP

PEKÍN

DAMASCO

Vehículo lunar

Bombardeo mortal

China dará hoy un paso adelante en su carrera espacial con el lanzamiento a la Luna del conejo de jade, un vehículo de exploración controlado a distancia, orgullo de ese país asiático. AFP

Al menos 20 personas, entre ellas siete mujeres y un niño, murieron ayer en un ataque aéreo del ejército sirio sobre la Ciudad de Al Bab, al norte de la provincia de Alepo, según opositores. AFP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: EFE

LA IGLESIA Católica presentó ayer a Rolando Marranci, quien se hará cargo de las finanzas.


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

43

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g

g

g

Sin problemas

Pase sin brillo

Ricardo Trigueño Foster no tuvo problemas en la portería de los venados, al mantenerla sin goles.

Foto Prensa Libre: JESÚS CUQUE LÓPEZ

Los albos jugarán el partido de vuelta en el estadio Mateo Flores y hoy conocerán a su rival. No podrán enfrentar a Heredia ni Municipal.

Comunicaciones deja a Suchi

POR NORVIN MENDOZA Y JESÚS CUQUE LÓPEZ FUTBOL

Con un pálido empate sin goles, el campeón Comunicaciones avanzó a semifinales al ganar la serie 2-1 sobre Suchitepéquez, anoche, en el estadio Cementos Progreso. Lo que se esperaba fuera una fiesta de goles y de juego vistoso, se convirtió en un duelo impreciso, con remates fallidos y sin emociones. La ventaja conseguida el miércoles recién pasado, en Mazatenango (1-2), le alcanzó a los

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

MINOR IGNACIO López, de los cremas, contó con opciones de marcar, pero no lo consiguió. cremas para conseguir uno de los objetivos: clasificar a semifinales y encaminarse a la final para retener el título.

SIN OPCIONES El equipo de Iván Franco Sopegno apostó por la creación de José Manuel Contreras y Jean

Jonathan Márquez, pero ninguno de los dos pesó, así como la velocidad de Jairo Arreola y el juego aéreo de Ignacio López Campollo, pero sus remates terminaron desviados o sin problemas en los guantes del portero Ricardo Trigueño Foster. En el segundo tiempo, Sopegno ingresó a Edward Santeliz y apostó a su desequilibrio, pero nada cambió la historia, con el juego partido de los albos y un empate sin sabor. Santeliz recibió tarjeta amarilla y no estará en el juego de ida de las semifinales, así como el defensa Joel Benítez. Sopegno, a pesar de no ganar el juego de vuelta, quedó satisfecho: “En 180 minutos hicimos mejor las cosas. Hoy (ayer) nos faltó un poquitito más de definición”.

0-0

CREMAS

SUCHITEPÉQUEZ

Torneo Apertura Juego de vuelta, cuartos de final / 30/11/2013 Goles: No hubo Estadio: Cementos Progreso Hora: 18 Árbitro: Mario Ramírez CREMAS Juan José Paredes

SUCHITEPÉQUEZ Ricardo Trigueño Foster

Joel Benítez

German Esquivel

Wilson Lalín

(Arzú, 70’)

Carlos Castrillo

Wilson Morales

Rafael Morales

Gerardo Arias

Jorge Aparicio

Jesús Navas

Jean Jonathan Márquez

(P. Barros, 87’)

Bryan Ordóñez

José Hidalgo

(C. Mejía. 46’)

Jonatan Hansen

José Manuel Contreras

(W. Pérez, 70’)

(J. Vargas, 88’)

Carlos Barros

Jairo Arreola

Carlos Castillo

Minor Campollo

Nahum Ávila

(E. Santeliz, 78’)

Henry Suazo

DT: Iván F. Sopegno

DT: Walter Claverí

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

LA BELLEZA se hizo presente en el estadio Cementos Progreso.


PRENSA LIBR

TODODEPORTES /

Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

44

M A L A C A T E C O S E Q U E DA

¡FI E STA E S CA R L A TA !

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

EL VUELO del portero de Malacateco, Víctor Ayala, adorna el golazo de tiro libre que mandó el atacante chileno de Municipal, Leonardo Monje.

Municipal espera a su rival, que saldría de la llave entre Heredia y Halcones, aunque podría variar el adversario, con base en otros resultados.

Equipo es imbatible en El Trébol posición, pero su remate fue desviado. Dos minutos más tarde, los toros no perdonaron con el gol de Porras. La acción fue después de un saque de banda, cuyo balón lo mandó al área el defensa Luis Cardona. El primer tiempo cerró con dos toques del defensa Edwin González y el atacante uruguayo Adrián Apellaniz, a los minutos 36 y 38.

POR CARLOS MORALES CHACÓN

FUTBOL

Los lances del portero uruguayo Santiago Morandi, más las anotaciones del chileno Leonardo Monje y Mario Rodríguez impulsaron a Municipal a las semifinales, tras haber vencido ayer por 2-1 a Deportivo Malacateco —global 4-3—, en el encuentro de vuelta de los cuartos de final del Apertura 2013. Morandi fue pieza clave de los escarlatas, por las tres acciones determinantes en donde anuló acciones con aroma de anotación que fueron generadas por los toros. ENVÍOS COMPLICADOS El guardián uruguayo se vistió de figura cuando atajó envíos complicados del volante costarricense Roberto Porras, del atacante hondureño Óscar Isaula, y del defensa y capitán de los toros, Carlos Gallardo, en los minutos 60, 68 y 90+1,

RELEVISTAS

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

MARIO RODRÍGUEZ define ante el estéril esfuerzo del guardameta de Deportivo Malacateco, Víctor Ayala.

LA CELEBRACIÓN del Loco Rodríguez, tras concretar.

respectivamente. Los diablos rojos empezaron con intensidad la confrontación, y a los cinco minutos Hessler Archila mandó un cañonazo que el portero del equipo de Malacatán, Víctor Ayala, envió al tiro de esquina. Municipal tomó ventaja me-

biano Roberto Peña a Archila, a pocos metros del área.

diante el golazo de tiro libre del delantero chileno Monje. Su toque fue preciso, porque el esférico pasó sobre la barrera y entró en el ángulo derecho de Ayala, que adornó la acción con un espectacular vuelo. La jugada se generó tras la falta del mediocampista colom-

AMPLIAR LA DIFERENCIA Monje tuvo todo para ampliar la diferencia al minuto 28, cuando tras una combinación entre Marco Ciani y Darwin Oliva dejó al chileno en buena

En el minuto 62, el técnico de los escarlatas, el chileno Fernando Díaz, mandó a dos relevistas que ha utilizado en los últimos partidos, Mario Rodríguez y el argentino Lucas Concistre, por Renato Sequén y Darwin Oliva, respectivamente. Está vez la solución fue el Loco Rodríguez, porque al minuto 71 el delantero marcó lo que al final fue el gol del triunfo. La jugada colectiva entre Sergio Trujillo, Monje y Marvin Ávila fue efectiva, pues el último de ellos mandó centro al anotador, quien evitó la barrida del colombiano Peña para el pase a semifinales.


Heredia dejó en el camino a los Halcones en el Apertura-2012, por el 3-1 de la ida, y el 5-1 del enfrentamiento de vuelta en Morales.

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

LOS AFICIONADOS animaron a los rojos en El Trébol.

Foto Prensa Libre: ROMERO RIOS

En números

Acciones que dejaron escarlatas y toros en el estadio Manuel Felipe Carrera.

7 4 9 4 10 2 0

Malacateco

Tiros desviados Tiros de esquina Fuera de lugar Faltas Tarjetas amarillas Tarjetas rojas

5 3 6 2 17 6 0

(Carlos Rodríguez, 74’)

BALANZA

MALACATECO

Torneo Apertura Partido de vuelta de cuartos de final / 30-11-2013 Goles: Leonardo Monje, al minuto 13, y Mario Rodríguez, 71, para Municipal; Roberto Porras, al 30, para Malacateco. Estadio: Manuel F. Carrera Hijo Hora: 15 Árbitro: Bryan López

ESTADÍSTICAS

Tiros a gol

Roberto Porras

2-1

MUNICIPAL

Roberto Carlo Peña, de Malacateco.

Municipal

Marquense y Heredia salen a los estadios Revolución y Del Monte con la ventaja de visar su pase a semifinales, tras los resultados que lograron en los partidos de ida de los cuartos de final del Apertura 2013, frente a los Halcones y la Universidad de San Carlos (Usac), respectivamente. Marquense, que visita a la Usac, cuenta con la favorable renta de 3-0 que logró en el choque de ida en el estadio Marquensa de la Ensenada; mientras, Heredia tiene la ventaja de campo y mejor puesto en la tabla de posiciones (4), tras el 0-0 que firmó en el Comunal, en La Mesilla, Huehuetenango. Los universitarios tienen la complicada tarea de revertir el marcador del enfrentamiento del jueves último, y para hacerlo tendrán que mostrar su máximo nivel, pero la faena no será fácil porque además de tratar de hacer daño en tres ocasiones o más, se tiene que cuidar de no recibir del rival. La Usac sale con motivación porque en el último desafío de la clasificación, en el mismo escenario, dejó un 4-2. Eso anima, pero cada partido tiene factores diferentes.

EL CHILENO Leonardo Monje disfruta con toda su fuerza el gol que marcó en un gran tiro libre, que fue el 1-0.

Felicito a Municipal, porque nos ganó de buena manera. Nosotros dimos fuerte batalla y luchamos al máximo en la serie de 180 minutos”.

MUNICIPAL

MALACATECO

Santiago Morandi Hamilton López Edoardo D´Gómez Sixto Betancourt Marvin Ávila

Víctor Ayala Luis Cardona Carlos Gallardo José Castañeda

(Alejandro Galindo, 74’) Renato Sequén

Foto Prensa Libre: JENIFFER GÓMEZ

MARVIN ÁVILA —I— va por el balón ante Edwin González.

(Mario Rodríguez, 62’) Sergio Trujillo Marco Tulio Ciani Hessler Archila Leonardo Monje Darwin Oliva (Lucas Concistre, 62’) DT: Fernando Díaz

Edwin González Franklin Barrios Juan M. Orellana

(Rithjard Barrios, 86’) Roberto Carlo Peña Adrián Apellaniz Óscar Isaula DT: Mauricio Wright

GRAN ACTUACIÓN

CHILENO MONJE

Morandi es clave

Máximo artillero

Heredia tiene la balanza de los últimos dos encuentros a su favor, por el 3-1 que le aplicó a los Halcones en el partido de la

Foto Prensa Libre:

STEVE DURINI —4—, de Halcones, ante Betancourt. PARTIDOS DE HOY

UNIVERSIDAD-MARQUENSE Hora: 11.05 - Árbitro: Jonathan Polanco Estadio: Revolución

HEREDIA - HALCONES Hora: 13 - Árbitro: Oswaldo Aldana Estadio: Del Monte

primera vuelta de la clasificación, y posteriormente igualó 1-1 en la visita a La Mesilla. El 0-0 de la ida da cierta garantía a la escuadra de Morales, Izabal, porque un resultado similar le da el acceso a semifinales, con lo cual dejaría por segunda ocasión en está instancia al conjunto huehueteco, como pasó en el Apertura 2012.

E

S

antiago Morandi continúa como una de las principales cartas de los rojos, y ayer lo volvió a mostrar con tres brillantes intervenciones. “Lo importante es el equipo. Todos nos esforzamos por dar lo mejor, y seguimos en el camino hacia nuestro objetivo”, dijo Morandi.

POR CARLOS MORALES CH. FUTBOL

Foto Prensa Libre: J. GÓMEZ

MORANDI DESVÍA una llegada del rival.

l chileno Leonardo Monje llegó a ocho goles en la actual competición, después del golazo en tiro libre que firmó ayer. Monje marcó el primer tanto de los escarlatas, en una brillante ejecución de tiro libre. El toque fue preciso y el balón superó el muro defensivo.

Foto Prensa Libre: J. GÓMEZ

EL GOLEADOR Monje, en acción.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

ALEJANDRO GONZÁLEZ y Javier Melgar, de la Universidad —en los extremos—, en una acción del encuentro de ida.

45 DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

En juego los boletos a semis

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

46

TODODEPORTES / FUTBOL Y GOLF

Rivaldo está en Guatemala

Juego Limpio, liderado por Rivaldo, enfrenta hoy a las 15 horas a Leyendas de Guatemala, en el estadio Israel Barrios de Coatepeque. POR JORGE OVALLE FUTBOL

Vitor Borba Ferreira Gomes, mejor conocido como Rivaldo, arribó ayer a Guatemala para jugar junto a su equipo Jogo Limpio —Juego Limpio—, un partido benéfico ante Leyendas de Guatemala. Rivaldo, de 41 años, acudió al estadio del parque Érick Barrondo, donde se entrenó junto a todos los integrantes del equipo sudamericano. A la práctica llegaron unos dos mil aficionados que vitorearon a las estrellas brasileñas. COMPARTE CON RIVALES Rivaldo se mostró emocionado de estar en el país y compartió algunos momentos junto a los jugadores del equipo nacional contra el que se enfrentarán hoy, especialmente con sus compatriotas Iverton Paes e Israel Silva. Sin embargo, el crac auriverde no dio declaraciones a la prensa. Su vuelo sufrió un retraso y no quiso conversar en el aeropuerto ni en la práctica. Rivaldo comenzó su carrera futbolística a los 16 años con el equipo Paulistano de Pernam-

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

LUCÍA POLO se llevó los honores al consagrarse en los dos torneos, el nacional y el internacional.

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

RIVALDO FUE saludado por sus compatriotas Iverton Paes e Israel Silva, que forman parte del equipo rival.

18BOLETOS mil

El golfista guatemalteco Alejandro Villavicencio fue el ganador el año pasado de los dos torneos.

fueron impresos para el juego de hoy, en el que los fondos serán destinados a una fundación benéfica. buco, en Europa se dio a conocer en el Deportivo la Coruña y luego pasó al Barcelona, donde anotó 127 goles. Rivaldo se retiró en el 2013, en el Sao Caetano. Edmilson se dirigió al público presente: “Padres, pidan a sus hijos que practiquen futbol y se alejen de los vicios”.

Polo se lleva los honores POR NORVIN MENDOZA GOLF

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

EL EXSELECCIONADO brasileño se entrenó ayer.

La golfista nacional Lucía Polo, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos, se agenció el primer lugar en la edición 30 del Torneo Internacional de Golf, que se desarrolló en Hacienda Nueva Country Club. También se disputó el torneo semiprofesional número 62, donde también Polo ganó el primer puesto en su categoría. La nacional triunfó luego de terminar el recorrido del torneo amateur, con 303 puntos neto, y el internacional, con 307 gross.

GOLF

Torneo Internacional

Lucia Polo dominó el nacional e internacional. Caballeros

Gross

1. Álvaro Ortíz - Costa Rica

296

2. Daniel Gurtner - Guatemala

297

3. Alejandro Villavicencio - Guatemala

298

Damas 1. Lucia Polo - Guatemala

307

2. Valentina Giraldo - Colombia

324

3. María Donado - Colombia

332

TAMBIÉN TRIUNFAN

Foto Prensa Libre: JORGE OVALLE

RIVALDO SE ganó los aplausos de los aficionados que llegaron al entrenamiento de ayer en el parque Érick Barrondo, donde saludo efusivamente a los presentes.

En la rama masculina el costarricense Álvaro Ortiz se impuso en el internacional, al concluir con 296 puntos seguido de Daniel Gurtner, con 297, que a su vez logró el primer lugar en el nacional. En la tercera posición se ubicó Alejandro Villavicencio, con 298, que no pudo repetir el logro del año pasado y en el que finalizó en primer lugar en ambos torneos. Jorge Luciano se convirtió en la revelación de la competición al terminar cuarto en el internacional y tercero del ranquin nacional, con 299

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

ÁLVARO ORTIZ fue el mejor en la rama masculina. gross, que jugó patrocinado por la Asogolf, ya que solo había disputado los torneos de caddies. En esta edición tomaron partida 44 golfistas nacionales, en donde siete eran mujeres, y 11 internacionales.


CLAUSURAN JUEGOS BOLIVARIANOS

Guatemala finaliza sexta

47

Foto Prensa Libre: CORTESÍA COG

La delegación nacional participó con 382 atletas, quienes competieron en 35 deportes y 42 disciplinas.

BOLIVARIANOS

Medallero

Colombia ganó las justas.

POR GLORIA CABRERA BOLIVARIANOS

LO MÁS DESTACADO Ana Sofía Gómez, la princesa de la gimnasia, tuvo una destacada participación al ganar dos oros en las modalidades de viga y manos libres, así como

País

Oro

Plata Bronce

1. Colombia

165

135

113

2. Venezuela

161

167

128

3. Ecuador

66

71

92

4. Perú

61

61

103

5. Chile

44

57

79

6. Guatemala

18

23

35

7. Rep. Dominicana

18

17

44

8. Paraguay

9

7

8

9. Bolivia

7

7

18

10. El Salvador

6

9

11

Foto Prensa Libre: CORTESÍA COG

ANA SOFÍA Gómez hace una exhibición de talento en su especialidad, la viga de equilibrio. dos platas. Gómez fue la atleta individual que se colgó la mayor cantidad de preseas para el país. Por su parte, Érick Barrondo se impuso y marcó el paso en la

prueba de 20 kilómetros de marcha y Mirna Ortiz lo hizo en la rama femenina. Guatemala termina con 18 medallas de oro, en una destacada participación.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RODOLFO RAMÍREZ y el equipo de bádminton obtuvieron 10 medallas: dos oros, cuatro platas y cuatro bronces.

Club Hércules, campeón

En la Copa Centenario, en su séptima edición, Club Aurora cedió el título ganado en el 2012. Hércules suma 4 trofeos. POR GLORIA CABRERA TENIS

Foto Prensa Libre: GLORIA CABRERA

VÍCTOR ESTRELLA fue fundamental para el triunfo del Club Hércules; actualmente el dominicano es el 199 del mundo.

El dominicano Víctor Estrella y los nacionales Daniela Schippers, en individuales, y Marcelo Arévalo y Wilfredo González, en dobles, fueron los protagonistas que guiaron ayer al Club Hércules para vencer a Aurora y

conseguir la copa. INTENSA FINAL El equipo anfitrión ganó los tres juegos. En sencillos masculinos, en un duelo de raquetas intenso, el dominicano Víctor Estrella venció 2-1 a Christopher Díaz, con parciales de 6-3 y 6-4. Mientras que en la femenina, Daniela Schippers y Melissa Morales definieron el triunfo en el tercer set, Schippers ganó con parciales de 6-4-, 1-6 y 6-3. Marcelo Arévalo y Wilfredo González derrotaron a Manuel Chávez y Álex Vásquez por 7-6 y 6-2, para celebrar el título.

Foto Prensa Libre: GLORIA CABRERA

CHRISTOPHER DÍAZ no pudo contra el dominicano Estrella.

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

ÉRICK BARRONDO —derecha— demostró que es el mejor de Latinoamérica.

Cierra prueba de salto

José Amado García fue el último atleta nacional que compitió ayer en los Juegos Bolivarianos. García cruzó la meta en el séptimo lugar, con tiempo de una hora, ocho minutos y 45 segundos, en la prueba de medio maratón —21 kilómetros— de los XVII Juegos Bolivarianos, Trujillo 2013. Mientras que los jinetes guatemaltecos Ivonne Baltz, Juan Pablo Pivaral, Wylder Francisco Rodríguez, José Pirir y Álex Barrios participaron por Guatemala en la prueba de salto individual, que constaba de dos rondas. No lograron medallas y finalizaron entre los 25 primeros binomios de la prueba.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

48

Foto Prensa Libre: AP

KARIM BENZEMA deja al portero Diego Marino.

Foto Prensa Libre: EFE

EL DELANTERO galés, Gareth Bale, consiguió su primer triplete en la liga española con el Real Madrid.

EL LÍDER, BARCELONA, JUEGA HOY

El baile de Bale

Tras perder contra el Barsa por la décima fecha, el Madrid ha ganado cinco partidos seguidos, con 24 goles a favor y seis en contra.

Atlético y Real presionan

POR FIRMA ????? DEPORTE

En un día en que Gareth Bale logró su primer triplete como jugador del Real Madrid, el Atlético de Madrid y el cuadro merengue no dieron respiro al Barcelona en su persecución del mandamás de la liga española y ambos ganaron ayer sus respectivos compromisos por la fecha 15 del campeonato. El Atlético igualó los 40 puntos del líder Barcelona, que lo supera por diferencia de goles, gracias a su triunfo por 2-0 en cancha del Elche en el primer cotejo de la jornada. El equipo de Gerardo Martino cierra la programación hoy, en visita al Athletic de Bilbao sin el astro Lionel Messi, el portero Víctor Valdés ni los zagueros Carles Puyol y Daniel Álves. Pese a la ausencia del máximo cañonero de la liga, Cristiano Ronaldo, reservado por molestias musculares, el Real Madrid acecha a tres puntos de distancia, tras haber goleado 4-0 al visitante Valladolid.

Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AFP

DIEGO COSTA fue una de las figuras del Atlético.

KOKE —CENTRO— festeja el primer gol de su equipo, el Atlético, que continúa segundo en la liga, como uno de los grandes favoritos al título.

BALE, LA FIGURA La cuota goleadora fue asumida en esta ocasión por Bale, quien marcó a los minutos 33, 64 y 89 para alcanzar las siete dianas en el torneo, y también ofreció su sexta asistencia para Karim Benzema (36), autor de ocho tantos. El Madrid no encontró rival en un temeroso Valladolid y,

tras un par de voleas del argentino Angel Di María, la primera al travesaño y la segunda a manos de Diego Mariño, se puso en ventaja gracias a un oportuno cabezazo de Bale, luego del mal despeje del arquero a centro de Di María. Ubicado en banda derecha, Bale exhibió entonces su zurda con una excelente diagonal que Benzema

empujó, también de cabeza, para el 2-0; y el asalto blanco siguió en la segunda mitad, dominada por el excelente toque de Luka Modric, Isco Alarcón y Xabi Alonso en la medular, y aderezada por el tercero y cuarto de Bale, puntual rematador de dos largas jugadas para hilvanar su tercer partido seguido con gol.

LOS DEL CHOLO Jorge Resurrección Koke abrió la senda de la victoria atlética a los 63 minutos y Diego Costa amplió a los 74, dando al equipo del técnico argentino Diego Simeone su quinta victoria en las últimas seis fechas. Costa llegó a 15 goles en la liga, a dos de Cristiano, el máximo cañonero del torneo. AP


Carlo Ancelotti, entrenador del Madrid.

España

ARJEN ROBBEN remata con la cabeza para el primer gol del Bayern.

15 jornada

Viernes Getafe Villarreal

1-0 Levante 1-1 Málaga

Elche Celta de Vigo Real Madrid Espanyol

0-2 3-1 4-0 1-2

49

Ayer A. Madrid Almeria Valladolid Real Sociedad

Hoy Real Betis Granada Valencia A. Bilbao

-

Hora Rayo Vallecano Sevilla Osasuna Barcelona

5 10 12 14

LA FIGURA

“He trabajado mucho y eso da frutos”

E

Robben marca la diferencia

Foto Prensa Libre: AFP

l galés Gareth Bale, quien firmó contra el Valladolid su primer triplete como jugador del Real Madrid, dijo estar “muy contento”. “He trabajado mucho en los entrenamientos para volver a estar en forma lo más rápidamente posible y eso da frutos, y comienza a verse en el terreno de juego”, comentó Bale, tras el partido. “Me siento en forma. Evidentemente, creo que puedo seguir mejorando, aprendiendo de los mejores, como de Cristiano”, añadió. En ausencia de Cristiano, que no jugó por precaución tras una leve lesión, Bale fue la estrella del partido. “Mi primer hat-trick en el Bernabéu es obviamente algo muy especial para mí”, subrayó. AFP

El técnico del Dortmund, Juergen Klopp, enfrentó al equipo con el que desarrolló toda su carrera durante siete años y medio.

Alemania 14 jornada

Viernes

FC BARCELONA

Foto Prensa Libre: EFE

VISITA COMPLICADA El Barcelona se medirá al Athletic y contará con el recuperado Adriano. Lionel Messi llegó ayer a Argentina para terminar su recuperación.

1-1 Hamburgo SV

B. Leverkusen

3-0 Núrenberg

Ayer Bayern Múnich 2-0 TSV Eintracht

BERLÍN FUTBOL INTERNACIONAL

Arjen Robben marcó un doblete y Bayern Múnich mantuvo su invicto en la Bundesliga, al vencer ayer 2-0 al colero Braunschweig, mientras que el Borussia Dortmund necesitó de dos goles en las postrimerías para superar a Mainz. Robben anotó a los dos y 30 minutos, el primero con una asistencia de Mario Goetze, y el otro con una gran jugada individual y remate desde el borde del área.

Vfl Wolfsburg

Foto Prensa Libre: AP

ROBERT LEWANDOWSKI anota para el Dortmund. Bayern controló el primer tiempo a su antojo, pero Braunschweig tuvo un par de oportunidades en el segundo tiempo, cuando David Alaba despejó un balón sobre la raya y otro pelotazo se estrelló en el travesaño.

Herta Berlin

0-0 FC Augsburg

Mainz

1-3 B. Dortmund

Hoffenheim

4-

Schalke 04

3-0 Vfb Stuttgart

Werder Bremen

Hoy

Hoa

Hannover 96

-

E. Frankfurt

8.30

Monchen.

-

SC Freiburg

10.30

Dortmund ganó 3-1 con dos goles de penalti de Robert Lewandowski, en un encuentro en el que Mainz terminó con 10 jugadores por la expulsión del colombiano Elkin Soto. AP

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013

Ahora el equipo está muy bien, pero no tengo un once ideal porque tengo más de once jugadores. Esto es muy bueno”.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

50

TODODEPORTES / FUTBOL

LIVERPOOL Y CHELSEA JUEGAN HOY

Festín del Arsenal Özil asiste y guía al líder

Inglaterra

13 jornada

Ayer Aston Villa

0-0 Sunderland

Cardiff City

0-3 Arsenal

Everton

4-0 Stoke City

Norwich City

1-0 Crystal Palace

West H. United 3-0 Fulham Newcastle U.

2-1 West Bromwich

Hoy

La defensa del Arsenal tuvo de nuevo un gran mérito, infranqueable y que solo ha recibido un gol en los seis últimos encuentros, ante United.

Hora

Tottenham

-

Mánchester U.

Hull City

-

Liverpool

6 8.05

Chelsea

-

Southampton

10.10

Mánchester C.

-

Swansea City

10.10

LONDRES FUTBOL INTERNACIONAL

Aaron Ramsey anotó dos veces contra su antiguo equipo y ayudó ayer a Arsenal a vencer por 3-0 a Cardiff, para aumentar provisionalmente a siete puntos su delantera en la Liga Premier. En el otro extremo de la tabla, Fulham perdió 3-0 ante West Ham, para seguir entre los tres últimos y poner en peligro el puesto del técnico Martin Jol. Ramsey marcó de cabeza a los 29 minutos, con un centro de Mesut Özil, y redondeó la victoria en un contragolpe en los descuentos, para llegar a 13 dianas en todas las competencias esta temporada. El galés no festejó sus tantos por respeto al Cardiff, donde comenzó su carrera y debutó como profesional a los 16 años. Özil también asistió en el segundo tanto, al mandar un pase filtrado al área que Mathieu Flamini remató a los 86. “Aquí empecé mi carrera y fue donde comenzó todo, y ojalá ellos hayan visto hoy al jugador

Foto Prensa Libre: AP

SEAMUS COLEMAN, del Everton, celebra uno de los goles.

Foto Prensa Libre: AP

que produjeron”, comentó Ramsey, el mejor futbolista en el primer tramo de la Liga Premier. Ramsey se fue de Cardiff y fichó con Arsenal en 2008, cuando tenía 17 años. “Esto te demuestra cuánto ha mejorado Aaron Ramsey”, apun-

tó el técnico de Arsenal, Arsene Wenger. El triunfo dejó a Arsenal con siete puntos de ventaja sobre Liverpool y Chelsea, que juegan hoy. Everton, por su parte, se acomodó momentáneamente en el

Cassano salva al Parma

Crystal Palace cayó al último lugar al perder 1-0 ante Norwich, Sunderland salió del fondo al empatar 0-0 con Aston Villa, y Newcastle escaló al quinto lugar con una victoria por 2-1 sobre West Bromwich Albion. AP

Mónaco gana con James PARÍS FUTBOL INTERNACIONAL

ROMA FUTBOL INTERNACIONAL

Antonio Cassano evitó la derrota del Parma, que empató en su campo frente el Bolonia (1-1), en el encuentro de la jornada 14 de la Liga de Italia que lidera el Juventus. El Parma remó contracorriente desde el minuto 10, cuando el conjunto visitante se adelantó con el gol del albanés nacionalizado griego Panagiotis Kone. Cassano, un cuarto de hora después, sosegó al conjunto local tras haber

cuarto puesto, tras haber goleado 4-0 a Stoke. Gerard Deulofeu, Seamus Coleman, el costarricense Bryan Oviedo y Romelu Lukaku anotaron los goles de Everton, que tiene 24 puntos en 13 partidos y está invicto como local en la liga en el 2013.

MATHIEU FLAMINI anota el tercer gol para el Arsenal, frente al Cardiff.

Foto Prensa Libre: EFE

EL ITALIANO festeja el gol del empate y el sexto en la liga.

Italia

batido a Gianluca Curci. El mismo marcador resolvió el Génova y el Torino, que se adelantó en la primera mitad con el tanto del belga de origen marroquí Omar El Kaddouri Torino. Davide Biondini, en el tramo final, estableció la igualada final (1-1).

Parma Génova

14 jornada Ayer 1-1 Bologna 1-1 Torino

Hoy Catania Atalanta

- AC Milán - AS Roma

Cagliari - Sassuolo Chi. Verona - Livorno Inter Milán - Sampdoria Juventus - Udinese

Mañana Fiorentina Lazio

- Verona - Nápoli

Hora 5.30 8 8 8 8 11.30

Hora 12 14

Mónaco, sin el lesionado Radamel Falcao y con gol de su compatriota colombiano James Rodríguez, venció ayer 2-0 a Rennes y se mantuvo al acecho del líder París Saint-Germain en el campeonato francés. James abrió la cuenta con un tiro libre a los 19 minutos, después de que el enlace fue derribado por Cheikh M’Bengue. Anthony Martial, quien fue titular por primera vez esta temporada, en lugar de Falcao, metió el segundo

Foto Prensa Libre: AFP

EL COLOMBIANO James Rodríguez marcó para el Mónaco. justo antes del entretiempo, al hacer una pared con Emmanuel Riviere y rematar pegado a un poste. Rennes estuvo cerca de descontar a 12 minutos del final, pero el disparo de Tiemoue Bakayoko se estrelló en un poste. AP

Francia 15 jornada

Viernes Marseille

2-0 Montpellier

Ayer St. Etienne 4-0 AS Mónaco 2-0 Guingamp 1-0 Lorient 3-0 Toulouse 5-1 Valenciennes0-1

S. de Reims S. Rennes Nantes Nice Sochaux Lille

Hoy Bordeaux Bastia PSG

-

Hora AC Ajaccio E. T. Gaillard Lyon

7 10 14


Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013 - DOMINICAL

86

PRENSA LIBR MUNDO ECONÓMICO /


PRENSA LIBRE MUNDO ECONÓMICO /

87

DOMINICAL - Guatemala, domingo 1 de diciembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.