participantes_
literatura Encuentro Nacional de Poetas 150
Amaranta Caballero Prado
Ángel Ortuño
Diseñadora y poeta
Poeta
(Guanajuato, Gto. 1973) Escribe. Estudió la licenciatura en diseño gráfico en la UG. Recibió la beca estatal en Guanajuato a jóvenes creadores, Poesía 1997-98. Ha publicado su trabajo en revistas nacionales: Tierra Adentro, Alforja, Blanco Móvil, Los Cuadernos de la Manscupia, Revista Literal, Yubai, Literal; e internacionales: Los Flamencos No Comen (Montpellier-Berlín). Su obra se incluye en las antologías: Creación Joven (1997), Poesía (1999) y La Tentación de Orfeo (Ed. La Rana, Gobierno del Estado de Guanajuato, 2000). Ha participado en las intervenciones Gestación, nueve meses creando, luriartística, en Guanajuato y con estudiantes de la maestría en artes visuales de UCSD en el proyecto Caltranzit, en la Herbert Marcuse Gallery y el Museo de Arte Contemporáneo en San Diego. Fundadora y editora del Interdisciplinario La Línea. Ha publicado: Tres Tristes Tigras (desde esta esquina) en coautoría con Teresa López Avedoy y Mariana Martínez (proyecto ganador del premio Nueva Serie Literaria del Centro Cultural Tijuana 2002); Bravísimas Bravérrimas (La eternidad en un paso. Un paso no en falso) Aforismos (Ediciones de la Esquina/Anortecer); Corta(al)-Azar: Lecturas de Julio Cortázar a inicios del siglo XXI, por Cristina Rivera Garza con Ana Clavel, Amaranta Caballero Prado y Heriberto Yépez (Maricruz Castro Editorial); Puerta al tiempo: Literatura latinoamericana del siglo XX (México, Porrúa/ITESM-Campus Estado de México, 2005). Fue incluida en Antología Aforística Mexicana de Javier Perucho y en el libro Los Mejores Poemas 2005, realizada por Francisco Hernández (Editorial Planeta, serie Joaquín Mortiz, 2005). Ha publicado poemas en la Revista Literal e incluída en la selección de Microrrelato, Panorama de la brevedad, realizada por Marcial Fernández (suplemento El Ángel. Periódico Reforma). Es representante de la revista mexicana de poesía Alforja.
(Guadalajara, Jalisco. 1969) Autor de Las bodas químicas (Secretaría de Cultura de Jalisco, 1994), Siam (Filodecaballos, 2001), Aleta dorsal. Antología falsa, 1994-2003 (Universidad de Guadalajara y Ediciones Arlequín, 2003), Ilécebra (Bonobos, 2008), Boa (Mantis, 2009), Mecanismos discretos (ManoSanta Editores, 2011), Perlesía (Bonobos, 2012). Aparece en las antologías El manantial latente. Muestra de la poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002; El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (19651979); El país del ruido (traducido al francés); Anuario de poesía 2007 y Fiebre (edición alemán-español). Ha publicado poemas en las revistas La Tempestad, Cuadernos Salmón, La Colmena, Cantera Verde, Tierra Adentro y Letras Libres. Desde 1997 trabaja en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara. Contacto:
amortuno@hotmail.com angel.ortuno.902
Contacto:
www.amarantacaballero.blogspot.mx amaranta.caballeroprado
M E M ORIAS DEL Enc u e nt r o d e A r t e d e L e ó n