Los Mochados - 20 Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar

Page 1

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, y el Municipio de León a través del Instituto Cultural de León PRESENTAN


Las nuevas generaciones se sumergen en brillantes pantallas, perdiendo la noción de su entorno y sus capacidades de interacción social, y con ello la capacidad de trabajar en equipo aprovechando las virtudes de cada individuo en favor de un bien común. Factótum Escena propone este montaje para estimular la conexión de la mente y el cuerpo, basado en la cinestesia y el uso de nuestra inteligencia corporal. El cómo nos desplazamos y nos comunicamos en relación al movimiento, el espacio, los lenguajes comunes y propios de cada individuo y su cultura. Partiremos del lenguaje teatral, coreográfico y rítmico para estimular el uso del cuerpo-mente y espacio, que en suma con resto de las herramientas escénicas y técnicas formarán un montaje lúdico con reglas y códigos, permitiendo la construcción dramática y el aprendizaje por medio del juego. El espectador es parte activa de la escena ya sea desde el escenario o la butaca, siempre guiado por los actores para formar parte del hecho escénico. El espectador no es solo receptor, es parte viva de la escena.

SOBRE EL TEXTO Contaremos la historia de ‘Los Mochados’, miembros de una particular banda; y de cómo es que ‘Zurdo’ el extranjero, llega a su territorio para vivir extraordinarias aventuras en movimiento. Una historia que evoca diversidad de paisajes con ritmos que le proponen al cuerpo entrar en acción, de personajes súper-sorprendentententes que hablan de historias de calle, de seres vivos, del origen y de humanidad. La obra de Saúl Enríquez, permite viajar de la comedia a la tragedia, ida y vuelta en una historieta de humor negro, apelando a la imaginación. Seremos parte de la vida de ‘Zurdo’, que se desprende de su cuerpo para vivir aventuras que lo conducirán al encuentro con la banda de miembros diversos que han sido arrancados, separados, desplazados y señalados. Con cada uno de ellos tendrá el valor de reconocer finalmente quién es y qué es lo que necesita hacer. Principio básico de supervivencia.


Factótum Escena lleva cuatro años proyectandose con su trabajo teatral dentro y fuera del país, el cual se distingue por continuos procesos de experimentación, que han permitido la búsqueda de la frontalidad con el espectador y sus PEREIRA 2014 en Colombia; el de diferentes cuentos clásicos emociones a través de contenidos FESTIVAL INTERNACIONAL DE en un montaje práctico y directo; relevantes. Para el colectivo es MONÓLOGO DE MARACAIBO en MOLIERE POR ELLA MISMA importante generar en cada montaje Venezuela; TEATRAL, FESTIVAL (2012), unipersonal sobre la un lenguaje propio, a través de DE TEATRO DE SAN MIGUEL DE vida del autor que re encarna; la colaboración con creadores ALLENDE 2013; CULTURA EN ECOS DE UNA ESPERA (2011), especialistas de diferentes MOVIMIENTO, gira 2013-2014 montaje sobre el viaje de la disciplinas. Siempre con el objetivo del Instituto Estatal de la Cultura de vida; y LA SIEMPRE VIVA de profundizar en los diferentes Guanajuato; QUINTO COLOQUIO (2013), intervención escénica discursos. DE TEATRO DE NUEVO LEÓN para espacios alternativos. 2011; NOVENO CONCURSO Nuestro próximo montaje es El colectivo ha sido seleccionado LA ALACENA 2011 en Xalapa, una exploración más íntima, para montar el proyecto LOS Veracruz; PRIMER y SEGUNDO tomando el texto de Alberto MOCHADOS de Saúl Enríquez, bajo ENCUENTRO DE TEATRO LA Villarreal, Perfumes y tentaciones la dirección de Karla Blanco, para COMUNA 2012-2013 en León; para una mujer muerta. el 20 Ciclo del Programa Nacional la FERIA NACIONAL DEL LIBRO DE de Teatro Escolar de la Coordinación LEÓN 2012; FESTIVAL SIGUIENTE Con estos montajes se ha Nacional de Teatro del INBA. ESCENA 2011 en Querétaro; y el participado en diferentes DÉCIMO FESTIVAL DE CABARET programas, como el Actualmente trabajamos con cuatro DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2011; PROYECTO SACBÉ 2014 producciones. La más reciente entre otras presentaciones en del CCTapanco en Mérida, TERROR CUENTOS ESCÉNICOS universidades, instituciones y foros Yucatán; la SEXTA MUESTRA (2013-2014), adaptaciones libres independientes. DE TEATRO ALTERNATIVO


INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Tel. (477) 716 4301 y 716 4001 ext.103 desarrolloartesicl@yahoo.com.mx De 9:00 a 16:00 horas

FUNCIONES

Teatro Manuel Doblado Lunes a viernes 9:00, 11:00 y 15:00 horas Entrada general: 10 pesos


El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, El Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, y el Municipio de León a través del Instituto Cultural de León PRESENTAN 20 Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar 2015 INFORMACIÓN DEL PROYECTO Texto/ LOS MOCHADOS Dramaturgia/ SAÚL ENRÍQUEZ Dirección escénica/ KARLA BLANCO Movimiento/ LILIANA HERNÁNDEZ PÉREZ Elenco/ JAZMÍN GONZÁLEZ, LUIS ENRIQUE BALDERAS, ANDRÉS BOTERO Técnicos en escena/ JORGE PALOMINO, HÉCTOR CAMPOS Asesor invitado/ CESAR DAVID SALAZAR (Intercambio con Cicuta Teatro Colombia). Creativos Producción, escenografía y concepto escénico/ ÁNGEL ORTIZ Escenografía, video y efectos especiales/ HÉCTOR CAMPOS Realización escenografía/ JORGE PALOMINO, HÉCTOR CAMPOS, FACTÓTUM TALLER Iluminación/ ALEJANDRO GONZÁLEZ Vestuario/ FACTÓTUM TALLER Gráfica/ KARINA MOSQUEDA Apoyo técnico/ PERSONAL TEATRO MANUEL DOBLADO Agradecimientos a cada una de las personas que de manera interna y alrededor han colaborado con este proyecto. Dedicado a Renata e Iker Blanco En memori morte/ Gabriela Ortiz y Tere Blanco

KARLA BLANCO/ Creadora escénica

Licenciada en Teatro egresada de la Universidad Veracruzana. A radicando en ciudades como Torreón, Xalapa, Cancún, Querétaro y León, trabajando con directores de escena como Rosina Rojas, Roberto Benitez, Fernando Iralda, Abraham Oceransky, Bryant Caballero, Jean Paul Carstensen, Gustavo Silva, Edgar Cañas, Román García, Miguel Lugo, Luis Martín Solis y Erika Torres. Actualmente radica en León, Guanajuato donde es miembro de Factótum Escena Colectivo, imparte el taller de teatro La voz muda del discurso dentro de los talleres de extensión en la Universidad de Guanajuato campus León. Se desarrolla como creadora escénica con Ecos de una espera, Moliere por ella misma, Terror cuentos escénicos, La siempre viva y Los mochados.


Direcci贸n General de

Educaci贸n

AYUNTAMIENTO 2012-2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.