Décimo Concurso de Música

Page 1


El H. Ayuntamiento de León y el Instituto Cultural de León, a través de la Escuela de Música de León, Convocan a estudiantes de los programas de educación artística musical de la Dirección de Desarrollo Académico del ICL. al Décimo Concurso de Música

2


OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos el hábito del estudio y preparación del repertorio idóneo para concursos y conciertos, lo cual les permitirá fortalecer y dar un primer paso en el impulso de sus futuras carreras artísticas, así como estimular el gusto, interés y rendimiento que forja la preparación de los concursos. BASES DEL CONCURSO I. De los participantes Podrán participar todos los alumnos inscritos en la Escuela de Música de León, Casa de la Cultura Diego Rivera, Casa de la Cultura Efrén Hernández y Salones de Cultura del Instituto Cultural de León que cumplan con los requisitos en repertorio musical y se encuentren al día en sus pagos y documentos; además de tener cubierto el 80% de asistencia a sus clases. II. De las inscripciones La inscripción al concurso será en línea hasta el 26 de noviembre de 2021. En el siguiente formulario: https://bit.ly/RegistroConcursoMúsica21 *El concurso del área de canto se llevará a cabo en línea a través de la plataforma MEET el 27 de noviembre a las 12:30 horas. El concurso de instrumento se llevará a cabo a través de videos.

3


Al inscribirse, las y los estudiantes aceptan las bases del concurso y su participación de manera honorable dentro del mismo; además de establecer de forma expresa, el compromiso para, en caso de resultar ganador, presentarse y ejecutar su repertorio en el “Concierto Público de Ganadores del Concurso de Escuelas y Talleres de Música de León”. Al momento de inscripción al concurso, el alumno deberá entregar el “Repertorio específico” que ejecutará, entregando una copia de las partituras completas a ejecutar junto con una carta compromiso con su nombre completo, una carta de visto bueno de participación de su profesor de instrumento y breve currículum vitae. Aquellos que no cumplan con los requisitos y entrega de documentación completa, incluyendo la copia de las partituras a ejecutar, serán descalificados de forma automática. III. De las áreas del concurso El concurso contemplará las siguientes áreas de instrumento: Canto Cuerdas Punteadas Cuerdas Frotadas Percusiones Piano Alientos Maderas Alientos Metales IV. Del orden de participación El orden de participación del área de canto será publicado en las redes sociales de la Escuela de Música de León. 4


DECIMO CONCURSO DE MÚSICA

V. De las categorias Sólo hay una categoría: a partir de los 15 años de edad en adelante. En algunas áreas se podrá elegir entre dos repertorios. VI. De los criterios de evaluación • Instrumentos • Precisión en las notas o apego a la partitura • Precisión en el ritmo • Técnica del instrumento • Interpretación • Canto • Aspectos melódicos • Aspectos rítmicos • Técnica de canto • Interpretación VII. De las áreas de participación y repertorios El alumno podrá ejecutar estas sugerencias de repertorio o equivalencias y niveles superiores de dificultad. 1. Área de Canto 1. Una pieza musical presentada en el idioma original (italiano, alemán, francés, inglés, etc.), sin traducciones y de memoria (en caso del área de ópera y canción). Las interpretaciones con partitura serán penalizadas en el puntaje general. 5


2. Una canción mexicana de concierto. 3. El repertorio será solamente música académica. NO MUSICA POPULAR. 2. Área de Cuerdas Punteadas 1. Tijuana, de las 20 estampas de México de Julio César Oliva. 2. Repertorio Libre de 8 a 10 minutos. 3. Área de Cuerdas Frotadas 1. Un movimiento “Allegro” de Sonata Barroca para instrumento solo a elegir. 2. Una obra libre a elegir de repertorio clásico o romántico o contemporáneo para instrumento solo o acompañado. 4. Área de Percusiones Siendo este un concurso abierto no habrá categorías, sin embargo, pueden participar alumnos de todos los grados con las siguientes sugerencias: Primeros y terceros, hasta el quinto semestre el participante podrá tocar dos obras libres contrastantes con un ligero grado de dificultad que contenga mínimo los siguientes elementos: A. Tambor o multi: compás estable con algunos rudimentos, matices, frases básicas. Se pueden tomar como referencia algunas bibliografías tales como el J. Dlecluse, Gene Krupa o similar. B. Xilófono o marimba: obra a 2 baquetas en una tonalidad fácil que contenga escalas, arpegios o acordes (se pueden abordar minuetos, preludios u obras de otros géneros tales como Funny Mallets de Nebojza Jovan Zikovic o similar, también puede ser algunas melodías completas).

6


DECIMO CONCURSO DE MÚSICA

En el caso de los alumnos de 5to hasta 8vo, podrán tocar dos obras libres contrastantes con un grado de dificultad al nivel que le corresponda su grado, que contenga mínimo los siguientes elementos: A. Tambor o multi: compases estables simples o compuestos, poliritmia y o pluralidad rítmica con el mayor número de rudimentos (en caso de ser marcha). Se pueden tomar como referencia algunos autores o métodos de libros tales como: John´s Pratt, Wilcoxon, J. Dlecluse o similar, en el caso de multipercusión autores y obras son al gusto del ejecutante (que contenga las características sugeridas). B. Xilófono o marimba: obra a 2, 3 o 4 baquetas en una tonalidad libre de dificultad que contenga escalas, poliritmia, arpegios y acordes. (se pueden abordar minuetos, preludios o alguna obra de Funny Mallets de Nebojza Jovan Zikovic o similar, también puede ser algunas melodías completas). 5. Área de Piano 1. Obra de periodo barroco de dificultad mínima equivalente a Invenciones a dos voces de Bach. 2. Obra del periodo clásico de dificultad mínima equivalente a primer movimiento de sonata clásica de Mozart o Beethoven a excepción de Sonata Do Mayor Kv. 545 Mozart y opus 49 No. 1 y 2 de Beethoven. 3. Obra libre. 6. Área de Alientos Maderas Dos Piezas: 1. Oboe. Un movimiento “Allegro” de Sonata, divertimentos, conciertos, de los periodos desde Barroco hasta contemporáneo para instrumento solo a elegir. 7


Flauta. Alguna de las piezas: 1. Monceau de Concours. 2. Fantasía de Faure. Clarinete 1. Algún movimiento del concierto en A Major W. A. Mozart. 2. Concertino para Clarinete in Bb C. M. v. Weber, Op. 26. Fagot. Un movimiento “Allegro” de Sonata, divertimentos, conciertos, de los periodos desde Barroco hasta contemporáneo para instrumento solo a elegir. 2.- Una obra libre a elegir para instrumento solo, (estudios, variaciones, solos obligados, etc.) que será aprobada o desestimada por el coordinador del área. 7. Área de Alientos Metales Dos piezas: 1. Trompeta. Alguna de estas opciones: • Algún movimiento de los conciertos clásicos: Concierto en Eb Major J. Haydn Concierto en Eb Major J. N.P. Hummel Concierto en Eb Major G. F. Neruda • Alguna variación de Jean – Baptiste Arban. Corno Francés • Concierto para Corno de W. A. Mozart. Trombón • Alguna variación de Jean – Baptiste Arban.

8


Tuba. Alguna de estas opciones: 1. Alguna variación de Jean – Baptiste Arban. 2. Algún movimiento de: Konzert fur Tuba and Klavier A. Lebdje Suite for tuba Don Haddad O equivalente. 2.- Una obra libre a elegir para instrumento solo, (estudios, variaciones, solos obligados, etc.) que será aprobada o desestimada por el coordinador del área. VIII. De los premios Habrá un premio único por categoría e instrumento, consistente en: A. Diploma. B. Una beca completa durante un semestre en el plan que se encuentren inscritos en las Escuelas y Talleres de Música del Instituto Cultural de León (la beca no incluye el pago del seguro y la credencialización). IX. Compromisos de los ganadores Los ganadores de cada una de las categorías del Concurso deberán ofrecer un concierto durante el período enero-junio 2022. X. Del jurado El Jurado será designado por las autoridades de la Coordinación de la Escuela de Música de León, existiendo la posibilidad de declarar desiertos cualesquiera de los premios. Cualquier eventualidad, excepción o polémica, será resuelta por la Coordinación de la Escuela de Música de León del ICL y su decisión será inapelable.

9


I. Transitorio: Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador y la Coordinación de la Escuela de Música del ICL. XI. Lugar y periodo de inscripción Las inscripciones al concurso serán en línea hasta el 26 de noviembre de 2021, sin posibilidad de prórroga. • En caso de haber menos de tres aspirantes en un área de instrumento, ésta no será abierta a concurso, siendo declarada de forma automática “categoría desierta”. • De los repertoristas: Los alumnos están comprometidos a conseguir a su propio repertorista en caso de ser necesario, pudiendo llevar a los repertoristas existentes en la escuela en previo acuerdo con ellos. La Escuela de Música no se compromete a proveer al repertorista para este evento. • Es importante que el alumno sea responsable del repertorista que elige para su participación en el concurso. • Cualquier eventualidad, excepción o polémica, será resuelta por la Coordinación de la Escuela de Música de León del ICL y su decisión será inapelable. XII. Del resultado de ganadores El resultado de los ganadores se dará a conocer el lunes 13 de diciembre a través de las redes sociales de la Escuela de Música de León.

10


DECIMO CONCURSO DE MÚSICA

ATENTAMENTE COORDINACIÓN INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN ESCUELA DE MUSICA DE LEON


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.