LOCALES
EXITOSA∞ DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2021
USA TU MASCARILLA
17
WWW.EXITOSANOTICIAS.PE
Si tendencia de contagios sigue gobierno debe admitir tercera ola SERÁ PEOR. Palacios recomienda ampliar la vacunación masiva para que “no sea brutal como puede ser”. Minsa confirma que 64% de población está inmunizada.
eldato
Según el Registro Único Nacional de Información en Salud (Reunis), 22 millones 333 342 se aplicaron solo una dosis; mientras que 566 466 ya tiene las tres dosis. Ayer hubo masiva asistencia a los centros de vacunación al abrirse la aplicación de la tercera dosis de refuerzo a los mayores de 18 años.
Postulantes usaron mascarillas KN95.
Empezó ayer con primer grupo
Examen de admisión en San Marcos será en 4 fechas Con todas las medidas y protocolos de bioseguridad, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) recibió a más de 22 mil jóvenes para rendir la prueba general de admisión, en la modalidad presencial atre ayer y hoy para unas 2,433 vacantes en 66 carreras profesionales El examen continuará el 4 y 5 de diciembre próximo para un total de 2,433 vacan-
tes. Las pruebas se realizaron en la ciudad universitaria de la UNMSM, donde rindieron las pruebas en las diferentes aulas habilitadas durante las cuatro fechas programadas por la Oficina Central de Admisión (OCA). Para evitar las aglomeraciones, en cada fecha se presentarán un promedio de cuatro mil postulantes para cuatro grandes áreas académicas.❖
Polémica por suerte de zorrito.
Serfor aclara su situación
Zorro Run Run no vuelve a su ambiente natural Por el momento es inviable reinsertar al zorrito Run Run en su ambiente natural, debido a que tiene un alto riesgo de transmitir enfermedades a las poblaciones de animales silvestres con las que podría interactuar, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Serfor explicó que al zorrito no lo ayuda que haya crecido bajo la crianza de seres humanos y perros y gatos. Precisó que un equipo de profesionales del Parque de las Leyendas trabaja para asegurar el buen estado de salud de Run Run que creció en un asentamiento humano de Comas.❖
Advierten que tercera ola podría de Covid podría golpear con más fuerza. Todos los indicadores sobre la pandemia de coronavirus en el país “siguen en alza”, advirtió ayer el doctor Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), y advirtió quer una tercera ola “será peor que la primera y la segunda en cuanto a la saturación de los servicios en los hospitales”. Precisó que ayer culminó la semana epidemiológica número 47 y si se ratifican las tendendencias al alza, “tendría el Gobierno que reconocer el inicio de la tercera ola” y tomar las medidas necesarias para su control y evitar su
propagación. Palacios Celi remarcó que el gobierno está a tiempo para reforzar y ampliar el proceso de vacunación, que es una forma de “contención” para impedir que una eventual tercera ola “sea brutal como se está pensando que puede ser”. “La tercera ola en el Perú va a ser peor que la segunda y se debe actuar para evitar que eso ocurra”, expresó al advertir que el Ministerio de Salud (Minsa) tiene que corregir los problemas y fallas advertidos en la vacunación. “Tenemos que hacer un esfuerzo para impedir que empeore la si-
tuación de salud”, agregó. El decano del CPM afirmó que se necesitan 12 mil millones de soles para implementar mejorar en el sistema de salud, como la contratación de mayor personal y el refuerzo del primer nivel de atención. “Si no actuamos ahora, la tercera ola va a saturar rápidamente el sistema de salud”, reiteró. Entre las medidas más urgentes e inmediatas, tras las experiencias sufridas en la primera y segunda ola, está la necesidad de dotar a las postas y hospitales del personal y los elementos necesarios, además de dotar las farma-
cias de los medicamentos que se requieren para esta emergencia. Lo importante es que la atención previa permita que solo lo casos graves lleguen a un hospital para evitar el colapso de estos servicios. 64% vacunados Al respecto, el Minsa confirmó que 17 millones 917 259 personas, un 64% de la población objetivo, tienen la vacunación completa y así estan mejor protegidas contra las formas más severas del Covid-19. En total, se han aplicado 40 millones 817,067 dosis a la fecha.❖
No es obligatorio en instalaciones, pero si en los trenes
Recomiendan seguir con protector facial en el Metro Según una nueva norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el uso del protector facial ya no es obligatorio en las instalaciones del Metro de Lima, pero recomienda a los pasajeros que se los coloquen cuando viajen dentro de los trenes.
Esta medida se da cuando en el transporte público, incluido el Metropolitano, ya no se solicita el uso del protector facial para poder viajar. El MTC precisa que, durante el ingreso y permanencia al sistema de transportes, es obligatorio el uso de mascari-
llas que tengan buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, lo que se logra usando doble mascarilla o una mascarilla KN95. Igualmente se mantendrán las medidas de control sobre el aforo permitido para el acceso y permanencia en el sistema de transporte.❖