
3 minute read
y 5 1 y 2 de julio
PIQUEO POLÍTICO
Advertisement
El magistrado del JNE, Luis Arce, indicó que la institución emitirá un pronunciamiento sobre el fondo de las actas apeladas por Fuerza Popular y Perú Libre con la entrega del padrón de las mesas observadas en segunda vuelta. Cabe resaltar que estas actas fueron declaradas nulas en primera instancia. Agregó que las actas observadas de ambos partidos podrían ser cotejadas y resueltas por el colegiado al contar con la lista de votantes. Esto, en su opinión, generará “paz y tranquilidad” en el país.
RESPALDO A CASTILLO
El congresista electo de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, consideró que Pedro Castillo ya ha demostrado “su liderazgo” en el partido Perú Libre y que “cuenta con el respaldo” de Vladimir Cerrón. “En su momento, el profesor Pedro Castillo ha referido su liderazgo inobjetable en la vocería y en la conducción de [un eventual] gobierno por parte de él. En su momento, también, el propio Vladimir Cerrón ha respaldado públicamente ese camino y metodología”, dijo en entrevista con Exitosa.

DE PREMIER HASTA PORTERO
En entrevista para Exitosa, la exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero aseguró que el exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, está habilitado para asumir cualquier cargo público tras el fallo del juez Alaín Salas que anuló las sentencias por corrupción en su contra. “Entonces, formalmente, él (Cerrón) ya no tiene sentencia. Tampoco está inhabilitado, está digitado para ocupar cualquier cargo público dentro de la administración pública, desde premier hasta portero”, agregó.


MORADITO CON PLATA
Durante la audiencia de solicitud de impedimento de salida del país contra el excandidato presidencial, Julio Guzmán, la Fiscalía denunció que recibió casi 90 mil soles por transferencias sin tener un trabajo formal. “Lo más llamativo para el Ministerio Público es que en el 2015 sin tener un haber de ninguna naturaleza llega a tener unas transferencias por 89 mil soles y en el 2016, tampoco sin tener ningún rastro de generación de riqueza o trabajo, tiene transferencias incluso del extranjero”, indicó.

ENTRENAMIENTO AÉREO. Desde ayer, hasta el 24 de junio, la Fuerza Aérea del Perú llevará a cabo el ejercicio de Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares, ECODEX X Bicentenario, donde se comprobará el nivel de entrenamiento de las tripulaciones aéreas.

NUEVO MAGISTRADOS
Por segundo día, la comisión especial del Congreso sigue entrevistando a los candidatos a ocupar un cargo en el Tribunal Constitucional. El octavo postulante en ser entrevistado fue David Pérez Velasco, a quien le preguntaron sobre si los jueces tienen temor a sentenciar a un periodista, sin embargo, nunca respondió. Durante la jornada otros cinco postulantes iban a pasar por el ojo de los legisladores encargados de hacer los análisis y evaluaciones.
CRITERIO DE CONCIENCIA
El expremier Pedro Cateriano consideró que los magistrados del Jurado Nacional de Elecciones están en la obligación de aplicar el artículo de la Constitución que refiere el criterio de conciencia. En ese sentido, el expresidente del Consejo de Ministros explicó que el criterio de conciencia es un argumento que permite a los jueces la evaluación de la prueba con mayor profundidad. “Les da cierta libertad en la apreciación de los hechos que sustentan una prueba”, agregó.

RESPETARÁN RESULTADOS
A pesar de presentar pedidos de nulidad de actas electorales, las mismas que están siendo resueltas, el integrante del equipo técnico de Fuerza Popular, Miguel Torres, reiteró que su partido respetará los resultados oficiales de las votaciones y la proclamación que hará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) del ganador. “Lo hemos dicho una y otra vez (...): el día que el JNE termine de revisar las apelaciones y proclame al presidente, nosotros aceptaremos esa decisión”, declaró.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó ayer el dictamen para la interpretación de la cuestión de confianza. Con 8 votos a favor se aprobaron los proyectos de ley para la interpretación de los artículos 132 y 133 de la Constitución, referida a la cuestión de confianza. Los que votaron a favor fueron Luis Valdez, Tania Rodas, Fernando Meléndez, Carmen Omonte, Guillermo Aliaga, Martha Chávez, Jim Mamani y Alcides Rayme.
