
8 minute read
y 7 5 y 6 de julio
El cobro de aportes se hará en tres armadas.
Integra es la primera AFP en hacer el descuento respectivo
Advertisement
Afiliados listos para cobrar sus primeros S/4,300
Tras casi un mes de espera (las solicitudes empezaron a registrarse el 27 de mayo pasado), las AFP comenzaron a realizar los primeros descuentos de la cuentas individuales de cada afiliado para que luego las entidades bancarias procedan a hacer los abonos respectivos. Así, la primera UIT (4,400 soles) de las 4 que permite la ley (17,600 soles en total) queda lista para ser cobrada. Por lo pronto, la primera AFP en anunciar ello a sus afiliados ha sido Integra. En este caso, ha procedido a hacer el descuento de 4,400 soles (una UIT) a sus afiliados que registraron su solicitud los días 27 y 28 de mayo, porque el último dígito de su DNI acaba en 0. Es decir, según el cronograma oficial, fueron los primeros en enviar su respectiva solicitud.
Integra hizo el descuento aproximadamente 26 días luego de registrada la solicitud. El plazo máximo que establece la ley es de 30 días. Lo que ahora viene es que cada entidad bancaria (el afiliado registra un número de cuenta de una institución financiera) abone esos 4,400 soles (una UIT) en las cuentas que sus aportantes.
Se estima que las demás AFP, Prima, Profuturo y Habitat deben seguir los pasos de Integra y proceder al descuento respectivo de la primera UIT de las cuentas de sus afiliados.
Precisamente, los afiliados están a la espera de ver el abono en sus cuentas bancarias y proceder a cobrar, ante la urgencia por la crisis económica generada con la pandemia.
Hoy acaba cronograma para solicitar S/17,600 y mañana inicia rezagados
PROCESO. Si tu DNI acaba en 9, puede registrar hoy tu solicitud. Los que no lo hicieron en la fecha indicada, están habilitados para hacerlo desde mañana y hasta el 8 de julio y Exitosa te explica el proceso.
Si bien hoy acaba el cronograma dispuesto para que los afiliados a las AFP envíen sus solicitudes para retirar 4 UIT (17,600 soles), según la ley aprobada por insistencia en el Congreso, aquellos aportantes que no hayan podido registrar su pedido en la debida oportunidad o que recién decidan hacerlo efectivo, no deben preocuparse: ya se publicó el nuevo cronograma, precisamente, para los rezagados, que regirá desde mañana.
Primero, hay que dejar en claro que hoy pueden registrarse en el portal www. consultaretiroafp.pe aquellos afiliados cuyo último dígito de su DNI sea 9. De esa manera acabará el registro de solicitudes que inició el 27 de mayo, tras el procedimiento dado a conocer por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Lo cierto es que las cuatro AFP (Prima, Integra, Profuturo y Habitat) anunciaron ayer las nuevas fechas para que, justamente, los afiliados que no pudieron registrar su Ley para retiro de las 4 UIT de la AFP fue aprobada por insistencia por el Congreso.

SIGUE ESTOS PASOS
Pasos para registrar la solicitud, ingresa a www.consultaretiroafp.pe. Luego selecciona el tipo de documento de identidad. Acto seguido, ingresa el número de documento. Después haz lo propio con el dígito verificador, que aparece al lado del número del DNI. Tras ello, ingresa tu fecha de nacimiento. Cumplidos esos pasos, haz ‘click en “no soy un robot” y luego otro ‘click’ en “consultar”.
solicitud en el primer cronograma oficial puedan pedir el retiro de los 17,600 soles (4 UIT) de sus respectivas cuentas (ver cuadro).
Vale decir que el acceso a esta opción está abierta a todos los aportantes de las AFP, activos o que ya no aporten, menos a quienes califiquen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) ya se hayan jubilado.
Para retirar hasta 17,600 de tu AFP, lo primero que debes hacer es ingresar a la web habilitada por la Asociación de AFP (AAFP) www.consultaretiroafp.pe y enviar tu solicitud.
El envío de las solicitudes se realiza de lunes a viernes en el horario de 8:00 am. a 6:00 pm., a excepción de días feriados. El primer desembolso (1 UIT) se hará en un plazo máximo de 30 días calendario computados desde presentada la solicitud. El segundo (1 UIT), 30 días luego del primer desembolso. Y el tercero (2 UIT) 30 días luego del segundo desembolso.
REZAGADOS Si DNI acaba en Fecha 0 y 1 24 y 25 de junio 2 y 3 28 y 30 de junio 4 y 5 1 y 2 de julio 6 y 7 5 y 6 de julio 8 y 9 7 y 8 de julio
Esperan se apruebe
Ley REJA iría en el Pleno del 30 de junio
La posibilidad de que el proyecto del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) ingrese al Pleno del 30 de junio y se convierta en ley está latente, pero los plazos para su promulgación parecen jugar en contra salvo el presidente Francisco Sagasti opte por favorecer a una gran parte de la población afiliado a las AFP.
Si el 30 la ley REJA es un hecho, Sagasti tendrá 15 días útiles para refrendarla u observarla. “Si la observa, lamentablemente ya no habrá tiempo de aprobarla por insistencia en el Congreso”, dijo la parlamentaria Cecilia García.
La ley REJA busca equidad entre hombres y mujeres y ambos puedan acceder al 100% de sus aportes a partir de los 50 años en caso de desempleo.
Poder Judicial reconoce como constitucional la ley Fonavi y el Estado debe devolver aportes
DECISIÓN. La Segunda Sala Constitucional ordenó devolución de aportaciones para una fonavista y según la constitucionalista Angélica Sayán, genera jurisprudencia y ello se extiende para todos los demás aportantes.

En julio se entregaría los certificados que reconocer la deuda a cada fonavista.
Un verdadero triunfo para los fonavistas representa la reciente decisión de la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL), que ordenó la devolución de sus aportes para Otilia Martha Salas López, y que, según la constitucionalista Angélica Sayán, extiende el beneficio, con carácter de urgencia, para los demás aportantes del Fonavi.
La Sala basó su resolución por exceso de tiempo en sus justos reclamos y porque la gran mayoría de ellos son personas de la tercera edad en medio de una etapa de crisis económica, como la generada por la pandemia.
“Perfectamente genera jurisprudencia. La falta de cumplimiento de las leyes radica inicialmente en lo mal que fueron hechas. Las leyes deben cumplirse, porque por eso son hechas y no llegar a procesos judiciales que ocasionan perjuicios a los aportantes. La devolución debe ser inmediata y eficaz”, explicó la constitucionalista.
Según reveló ayer el presidente de la Asociación de Fonavistas, Luis Luzuriaga, esta decisión demuestra que, para el Poder Judicial, la
COMISIÓN AD HOC YA PUEDE TRABAJAR
Luis Luzuriaga, titular de los fonavistas, dijo que con la decisión del Poder Judicial la actual Comisión Ad Hoc ya puede empezar a emitir, de una vez, los certificados de aportes a cada fonavista, así tenga hoy cuatro miembros y no cinco, como exige el decreto supremo 090-PCM. “Con esto se desbarata esa norma del Ejecutivo, que solo busca retrasar y entorpecer nuestro trabajo”, sostuvo.
ley 31173 sí es constitucional. Según dijo, la señora Salas López, de 76 años de edad, interpuso el 10 de octubre de 2019 una demanda de garantía constitucional de cumplimiento contra la Comisión Ad Hoc (creada por la ley 29625) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Su intención era que le entreguen el valor total actualizado de sus aportaciones a través de su Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos.
Lo cierto es que la Segunda Sala Constitucional de la CSJL resolvió declarar fundada la demanda de Salas López y ordenó que los demandados, la Comisión Ad Hoc y el MEF, “entreguen a la demandante el Certificado de Reconocimiento de Aportes y Derechos del Fonavista, más el pago de los costos procesales”.
De acuerdo a Luzuriaga, la decisión se ampara en que “la tutela de urgencia del proceso de cumplimiento se encuentra plenamente justificada, en la medida que se intenta poner a cobro una cantidad de dinero después de transcurridos varios años de personas que en su mayoría son de la tercera edad”.
El titular de los fonavistas dijo que “así queda claro que el Poder Ejecutivo ha actuado de manera política al recurrir al Tribunal Constitucional. El Poder Judicial nos da la razón. Y por eso exigimos ahora que el MEF cumpla con enviar la partida de dinero correspondiente”.
Dirigentes se reunirán hoy con presidente de dicha comisión
‘Bono Dignidad’ de ONP se aprobaría hoy en Economía
Buenas noticias pueden darse hoy para los afilados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), tras conocerse que los diversos colectivos se reunirán hoy con el titular de la comisión de Economía del Congreso, Antonhy Novoa, para aprobar definitivamente el ‘Bono Dignidad’, que permite el pago de 1,860 soles para los aportantes, y sea elevado al Pleno del miércoles 30.
Según sostuvo Rubí Rivera, dirigente de los afiliados a la ONP, el ‘Bono Dignidad’ (propuesto por la bancada del Frepap) ya fue aprobado en la comisión de Trabajo, pero restaba que sucediera lo mismo en la de Economía.
“Este miércoles (hoy) nos reuniremos con Novoa y no solo tenemos su palabra para que sea aprobado el ‘Bono Dignidad’, sino que también se intenta aprobar el propio proyecto del congresista Novoa en beneficio de los aportantes a la ONP”, refirió Rivera.
En ese sentido, explicó que el proyecto de Novoa establece la entrega de un bono especial de 600 soles para los aportantes, así como el establecimiento de pensiones escalonadas y el reconocimiento para aquellos aportantes que llegaron a 65 años de edad pero no han cumplido el tiempo necesario para acceder a una pensión.
“Hemos esperado bastante para eso. Ya tenemos la promesa de que se haga realidad. Se verán los dos proyectos y creemos que saldrá una norma muy beneficiosa para los afiliados”, comentó Rivera.
La dirigente consideró que “aunque este Congreso ya está de salida, y luchamos contra el tiempo, no vamos a dejar de buscar justicia para los afiliados”. Afiliados a la ONP piden un apoyo económico.
