
8 minute read
mero de suerte
PIQUEO POLÍTICO
LE CAEN A PERÚ COMPRAS
Advertisement
La 2° Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, junto a policías de la Dircocor, intervinieron las oficinas de Perú Compras, como parte de una investigación preliminar por presuntas irregularidades. La diligencia fue conducida por el fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta y el fiscal adjunto Eddy Elías Moscoso, quienes buscan recabar documentos relacionados a la adquisición de pruebas de descarte Covid-19 y el servicio de transporte y carga, respectivamente. PARIDAD EN EL GABINETE Mónica Saavedra, congresista de la bancada de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca establecer la paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel dentro del Poder Ejecutivo. Según la propuesta legislativa Nro. 5607/2020-CR, el objetivo es establecer el principio de paridad en la designación de ministros de Estado, viceministros, secretarios generales y asesores de dichos funcionarios. MILITARES HERIDOS Presuntos delincuentes terroristas hostigaron la base militar del Ejército en Paquichari, en el distrito de San Martín de Pangoa, ubicada en la provincia de Satipo, en Junín, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El ataque contra la base perteneciente al Batallón Contraterrorista N° 324 de Jauja se produjo alrededor de las 4:40 p.m. de este viernes. Producto del hostigamiento, tres soldados resultaron heridos, desconociéndose la gravedad de sus heridas hasta el momento.
ALBRECHT SALE LIBRE

La Sala de Apelaciones del Poder Judicial varió la orden de prisión preventiva en contra del excongresista Víctor Albrecht. La medida fue adoptada en mayoría por la referida sala y le impone comparecencia con restricciones al exlegislador investigado por el caso Rich Port II. El fallo del Poder Judicial fue dado a conocer por César Nakazaki, abogado de Albrecht, quien dijo que “batallará” para que la excarcelación de su cliente se produzca “con
celeridad”, debido a su delicado estado de salud. FALLECE SALAZAR LARRAÍN El periodista Arturo Salazar Larraín falleció ayer a los 94 años. El también abogado y autor de varios libros formó parte de la política peruana y deja varios aportes al país. Tras graduarse como abogado, con una tesis que obtuvo el Premio Nacional de Cultura, siendo su asesor de tesis el historiador Jorge Basadre, Arturo Salazar ingresó al diario La Prensa, donde se desempeñó como encargado de tipografía, editor, columnista y director. Las condolencias a sus familiares.


El expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos, sostuvo que seguirá colaborando con el Ministerio Público y que gracias a su apoyo se abrieron diversos procesos contra otros magistrados y empresarios relacionados con la organización ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Esto, durante una audiencia donde se evaluó el recurso presentado por la defensa de Ríos para apelar la prisión preventiva en su contra por el caso ‘Los Cuellos Blancos’, dejando finalmente esta decisión al voto.
QUISO SER ASESOR
Durante su participación en la Comisión de Fiscalización, la secretaria general del despacho de la Presidencia, Mirian Morales, afirmó que Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’, “deslizó” su intención de ser asesor del presidente Martín Vizcarra. Morales aseguró que vio a Richard Swing en dos ocasiones. Una, el 28 de junio de 2018, producto de gestiones de participación ciudadana. Y un mes después, en un cóctel en

ATENCIÓN. Las nuevas áreas de hospitalización entregadas recientemente por el Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, empezaron a atender de inmediato, recibiendo a más de un centenar de pacientes con coronavirus.



Palacio de Gobierno del 28 de julio.
LOS GRITOS DE ‘GOYO’

El detenido exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos, aprovecha la presencia de la prensa para ganar cámaras. Ayer a gritos acusó a la gestión de Martín Vizcarra de ser “el gobierno de las clínicas privadas” en momentos que lo bajaron del vehículo policial que lo trasladó hasta la sede de Requisitorias de la PNP, tras ser capturado en el departamento de San Martín donde se escondió de la justicia por medio año al ser condenado a 19 años de cárcel por corrupción.
DECIDIDA. Carmen Omonte, congresista de Alianza para el Progreso (APP), dijo que su agrupación está atenta a la interpelación a Benavides y que si hay responsabilidad debe caer todo el peso de la ley.
La congresista Carmen Omonte, integrante de las filas de Alianza Para el Progreso (APP), dejó en claro ayer que su agrupación política apoya las investigaciones que el Parlamento hace sobre la participación del ministro de Educación, Martín Benavides, cuando fue jefe de la Sunedu y la entrega de licencias a cinco filiales de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), y que si se le demuestra responsabilidad exigirán la máxima sanción.
Omonte fue clara al decir que APP siempre ha respaldado la labor de Sunedu en la búsqueda de la mejora de la calidad educativa superior.
“Eso es algo que consideramos muy necesaria en estos tiempos. Sin embargo, de demostrarse responsabilidades del ministro o de otros funcionarios, no nos temblará la voz para exigir sanción a los responsables y que les caiga el peso de la ley”, aseguró al legisladora.
“Apoyamos la investigación” La parlamentaria señaló que su bancada aún no ha firmado el pedido de interpelación al ministro. “Eso es
eldato

La Universidad Peruano Alemana (UPAL) fue creada en el año 2012. Hacia el año 2019 no había iniciado siquiera actividades ni tenía sede fija, pese a lo cual la Sunedu (con Benavides) le dio la licencia.
Benavides hace unos días acudió al grupo de trabajo por el caso UTP y UPAL.
ALGUNAS NI SEDE TENÍAN
■ Cuando el ministro Martín Benavides era jefe de la Sunedu, ese organismo le dio licencia de funcionamiento (en junio del año 2019) a cinco filiales de la UTP, pese a que algunas de ellas no tenían ni siquiera sede para empezar sus actividades y cuando otras universidades habían perdido esa licencia por las mismas razones.
porque el argumento son las posibles irregularidades del señor Benavides cuando era jefe de Sunedu, y estos hechos se dieron antes de que sea ministro”, comentó.
Omonte agregó que “sobre este tema ya hay un grupo de investigación, el mismo que se ha formado en la Comisión de Educación. Debo decir que esta es una investigación que APP sí está apoyando con insistencia, porque es un tema de interés nacional. Y, por supuesto, estamos atentos y a la espera de los resultados para tener un pronunciamiento como bancada”.
El ministro Benavides explicó hace unos días que el otorgamiento de licencias a las filiales de la UTP se dieron bajo todos los requerimientos solicitados por la Sunedu para tal efecto, y que si se determina que hay incumplimiento de parte de la entidad universitaria, esa licencia puede ser retirada.❖
Frente Amplio y UPP
Insisten con interpelar a ministros
Las bancadas de Unión por el Perú y Frente Amplio presentaron una moción para interpelar al ministro de Salud, Víctor Zamora; de Economía, María Antonieta Alva; y la del Midis, Ariela Luna.
Ambas bancadas argumentaron que esta medida se debe a un “supuesto mal manejo durante la pandemia”. Alva deberá responder un pliego de 32 preguntas, Zamora 19 y Luna 24.
En UPP indicaron que los citados explicarán el “pésimo gobierno”, aclarando que el Congreso actúa con responsabilidad. “No descartamos una moción de censura”, adelantó el vocero José Vega.
Frente Amplio criticó que empresas vinculadas con el caso Lava Jato hayan recibido respaldo de Reactiva Perú.
Exprocurador critica a empresariado por su nulo compromiso
Arbizu: “La Confiep es un empresariado miserable”
El exprocurador Julio Arbizu fue muy crítico ayer con la Confederación de Instituciones Privadas (Confiep) -tras la carta que ese gremio le hizo llegar al presidente Martín Vizcarra- y dijo que constituye “un empresariado miserable, antiperuano e irresponsable”. Arbizu dejó en claro que “han puesto un falso dilema en la gente: la propiedad privada versus la vida de la gente. Es una actitud brutal, totalmente miserable”.
“La señora que representa a la Confiep ya había tenido unas palabras de profundo desprecio por la vida de las personas en el país. Ese gremio ha mostrado un nulo compromiso en una situación terrible, de una pandemia”, añadió Arbizu.
El exprocurador dijo estar convencido de que la Confiep “representa a la peor clase empresarial de la historia reciente de la humanidad”.
“Yo estoy totalmente descorazonado con este empresariado. En ningún momento ha mostrado tener intención de ser un impulso para la salida de la crisis. En medio de la crisis no ha tenido absolutamente ningún compromiso”, indicó.
Y añadió: “el lucro, en sí mismo, no es un antivalor. Eso lo sabemos. Pero la Confiep ha hecho lucro y usura durante la pandemia. Eso es algo digno de miserables”.
Y fue mucho más allá, al calificar la actitud del gremio empresarial como una de las acciones de más baja calaña de nuestra vida republicana. “Se ha puesto a la altura de los peores delincuentes y traidores que ha habido en el país”, aseguró. ❖
