6 minute read

Liderazgo con propósito para inspirar el cambio

En una época de constante incertidumbre, debemos buscar refugio en aquello que nos genere certeza. Por ejemplo, la habilidad para transformar compañías de manera constante, para cautivar a nuevos mercados y así seguir creciendo. De acuerdo con la consultora BCG, las empresas con un enfoque sistemático tienen tasas de éxito de transformación tres veces más altas que la competencia. Sin embargo, el compromiso de los líderes ha decrecido un 40% durante los últimos dos años.

Para construir empresas exitosas se debe cambiar la perspectiva sobre el liderazgo y adoptar un enfoque de liderazgo generativo, que busca generar resultados que vayan más allá de lo convencional. Este se compone de tres puntos fundamentales:

Advertisement

-La cabeza: que reinventa el negocio con el fin de servir a la sociedad, al planeta y a los accionistas.

-El corazón: inspira y enriquece la experiencia humana.

-Las manos: implica la ejecución e inno- vación realizada a través de los equipos de trabajo.

El 96% de las empresas que aplican estos puntos en sus procesos, tiende a mejorar, de manera sostenida, su rendimiento, en contraste con el 33% que no lo hace.

Algunas empresas que han aplicado este tipo de liderazgo son:

-Google: famosa por su cultura innovadora y por la creación de un ambiente estimulante de trabajo, ha impulsado el liderazgo generativo por permitir que sus empleados dediquen tiempo a proyectos personales y alentar la experimentación y el aprendizaje continuo.

-Pixar: famosa por su cultura de colaboración y creatividad. Esta empresa ha aplicado el liderazgo generativo, promoviendo la participación activa de todos los miembros del equipo, fomentando la co-

Los hijos reciclan nuestra conducta, pero hay que parar la bola de nieve

Siempre recuerdo un caso de mi programa “Quién tiene la razón”, que demuestra cómo los hijos reciclan nuestra conducta. La madre no paraba de llorar porque su hija estaba enamorada de un hombre “igualito a su papá”. Me rogaba que la “convenza” de dejar ese novio, que es un delincuente, según su percepción. Es el retrato de su ex marido, quien también estuvo preso y fue finalmente deportado del país.

La madre se siente angustiada al pensar que su adorada hija pudiera pasar por todo lo que ella pasó. Lo real es que pasamos los conflictos no resueltos de nuestras familias de origen, o sea, mamá y papá, a nuestra relación de pareja. Reciclamos la conducta, las disfunciones, las reglas y los códigos de una familia a la siguiente.

Lo hemos dicho muchas veces: amor = hogar. Queramos o no, lo que hemos vivido en el hogar define nuestra relación de pareja, a menos que vayamos a terapia y trabajemos los temas no resueltos de la niñez. Esa señora, en el afán de ayudar a su hija, la está alejando. Y, por ende, la acerca más al novio. Después de ese caso, nos llegó un padre, desesperado porque su hija se negaba a dirigirle la palabra y no se cansaba de decir que ella no tiene padre. Cuando la joven tenía tres añitos, estando el padre preso en Cuba por motivos políticos, su esposa se la llevó a Miami. Tan pronto llegaron allí, no supo más de ninguna de las dos. Él no le había dado su apellido, precisamente para evitar la persecución política contra ella.

Al salir de la cárcel, muchos años después, llegó a Miami en balsa, enfrentando el mar y sus peligros. Las buscó como loco, pero se enteró de que la madre había muerto y su hija lo odiaba. Fue bien difícil lograr que por lo menos aceptara escucharlo y empezar un proceso de perdón. Era realmente desgarrador ver cómo lloraba y repetía: “yo no tengo padre”. Su mamá le había dicho que la había abandonado y se había negado a darle su apellido.

Así como ya sabemos que amor = hogar, también sabemos que las figuras paternas son intocables. Si usted quiere desgraciarle la vida a un niño, solo tiene que destruir la imagen de uno de sus padres. No solo somos el resultado biológico de la unión de un espermatozoide y un óvulo, sino también el resultado psicológico de la imagen paterna y materna.

Los heredamos biológicamente, pero también psicológicamente, emocionalmente, familiarmente, sexualmente y un gran etcétera. Nadie tiene derecho a marcar o dañar a un ser humano para siempre. Estoy segura de que un 90% de los padres lo hacen por ignorancia, o porque reciclan conductas y conflictos que arrastran. Basta ya de tanto dolor e irresponsabilidad. Nos somos culpables de reciclar la conducta, pero sí debemos buscar ayuda para detener la bola de nieve. Por eso, no es cierto que al psicólogo solo van los locos. Locos, irresponsables y miedosos son lo que evaden resolver sus asuntos pendientes y le pasan el lío —y no de ropa—, a sus hijos y nietos. www.DraNancy.com

Honremos a las personas desplazadas

Cada año, el 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que el mundo se une para reconocer y rendir homenaje a la valentía y la resiliencia de las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia, la persecución y los conflictos.

Nadie, absolutamente, quiere verse obligado a irse de un día al otro, y dejar atrás lo poco que tiene, a sus afectos, con tal de sobrevivir. Por ello, esta fecha es una oportunidad para crear conciencia sobre las difíciles situaciones que enfrentan estas personas, así como la importancia de proteger sus derechos.

Es un momento para mostrar solidaridad global y renovar el compromiso de encontrar soluciones a largo plazo.

Lamentablemente, noticias como la del más reciente naufragio en altamar de una embarcación con aproximadamente 500 personas a bordo nos dice que este problema está lejos de ser solucionado a la brevedad. La tragedia ajena no debe sernos indiferentes, más aún cuando el mar parece ser menos peligroso para una familia que la propia tierra firme.

Según ACNUR, 1 de cada 74 personas se ha visto obligada a huir de su lugar de origen, por conflictos bélicos y persecución política. La empatía debe comenzar por hacernos comprender que detrás de estas cifras se encuentran historias de individuos y comunidades que han sido sometidos a terribles adversidades, pero que han encontrado la fuerza para reconstruir sus vidas.

Es fundamental destacar que la protección de los derechos de los refugiados es una responsabilidad compartida. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los individuos tienen un papel que desempeñar para garantizar que los refugiados sean tratados con dignidad y respeto, y que se les brinde acceso a oportunidades educativas, servicios de salud, empleo y vivienda.

Esto implica abogar por la paz, la justicia y la estabilidad en las regiones afectadas por conflictos, así como promover la inclusión y la integración de los refugiados en las sociedades de acogida. Todos tenemos un papel que desempeñar para crear un mundo más compasivo y acogedor. Podemos marcar la diferencia al ser solidarios, alzar nuestras voces y defender los derechos de los refugiados. www.IsmaelCala.com

Juntos podemos construir un futuro en el que nadie tenga que abandonar su hogar por temor a la violencia o la persecución.

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala municación abierta y alentando la toma de riesgos creativos.

-Microsoft: ha adoptado un enfoque de liderazgo generativo al fomentar una cultura de diversidad e inclusión. Con programas y políticas para promover la equidad de género, la diversidad étnica y cultural, y la inclusión de personas con discapacidades. El éxito empresarial se encuentra en la combinación de un propósito auténtico y una estrategia que trascienda las ganancias. Como empresarios y emprendedores, debemos abrazar la responsabilidad de crear valor real para las personas, la sociedad y el planeta. ¿Te gustaría conocer el paso a paso para construir un negocio exitoso? Descúbrelo con mis programas empresariales en www.adrianagallardo.com

* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’s Insurance. Business y Life Coach, autora y productora. Creadora de “Chingona Circle”, un grupo que empodera a la mujer y de la serie de conferencias “Empodérate”, que ayudan a emprendedores y dueños de negocio a alcanzar sus metas. Vive en California. IG @adrianagallardo1

La nota curiosa

En junio se celebra la semana del campeonato de sexo en Europa

En junio se celebrar el Campeonato de Europa de Sexo en Suecia. En el país ya han salido a desmentir que consideren oficialmente el sexo como una práctica deportiva y federada. Actualmente existe una organización que se llama Federación Sueca de Sexo, pero no tiene el reconocimiento de federación deportiva, sino de asociación.

Las dudas que surgen son muchas como por ejemplo cómo se arbitra un encuentro sexual. Para para empezar cada prueba dura entre 45 y 60 minutos y abarca distintas disciplinas desde seducción a preliminares, pasando por valoración artística de la cópula. Las 16 pruebas del campeonato de Europa de sexo

1. Seducción de un competidor/atleta;

2. Masajear diferentes partes del cuerpo;

3. Masaje de zonas eróticas en el cuerpo del concursante;

4. Juegos previos;

5. Sexo oral;

6. Penetración;

7. Liberación;

8. Apariencia y órganos de los polos;

9. Desempeño artístico de pose/stance;

10. Creatividad en el cambio de pose/stance;

11. Resistencia y número de orgasmos durante un tiempo específico;

12. Ejecución artística de diferentes parejas competidoras y alternancia de pose;

13. Elevar la presión arterial y el ritmo cardíaco a través de las acciones de un compañero;

14. El Kama Sutra más hermoso y complicado;

15. La cópula más artística según jurado y público;

16. La pareja que ha estado más involucrada en general durante la competición.

This article is from: