
9 minute read
Mejoran sus instalaciones
Valleywise Health inicia cuenta regresiva para apertura del nuevo centro médico
Oscar Ramos
Advertisement
Después de comenzar oficialmente la construcción del nuevo Centro Médico Valleywise Health de 673,000 pies cuadrados y 10 pisos el 26 de febrero de 2020, el sistema de salud pública anunció la cuenta regresiva para la gran inauguración a principios de 2024.
El nuevo centro médico reemplazará la instalación de 52 años de antigüedad en la que Valleywise Health opera actualmente en 24th Street y Roosevelt.
Construido por Kitchell, el edificio está completo en un 90 por ciento y dentro del presupuesto. Los exteriores y la infraestructura (energía, agua, HVAC, gases medicinales, etc.) están casi terminados y se están realizando los ajustes finales para el trabajo mecánico, de plomería y eléctrico.
“Es difícil creer que la visión de un nuevo hospital y la expansión de nuestro sistema, que comenzó hace más de una década, finalmente se está haciendo realidad”, dijo el presidente y director ejecutivo de Valleywise Health, Steve Purves.
“Mucho ha cambiado en la prestación de atención médica desde que se construyó nuestro hospital actual hace más de 50 años y estamos muy orgullosos de brindar un nuevo hogar para nuestros médicos, enfermeras y personal que refleja la atención excepcional que brindan. Lo más importante es que finalmente tendremos una instalación que ofrezca a todos los pacientes, especialmente a los más vulnerables de nuestra comunidad, un ambiente más cómodo y acogedor para sanar”.
Mary Rose Wilcox, miembro de la Junta del Distrito de Atención Médica Especial del Condado de Maricopa, agregó: “Todos están muy emocionados de abrir un nuevo hospital para nuestra comunidad. Este centro médico de primer nivel servirá a la comunidad durante las próximas décadas, y me siento honrado de ser parte de esta historia”.
El nuevo hospital incluye el Diane & Bruce Halle Arizona Burn Center de 75,000 pies cuadrados, que fue diseñado desde la perspectiva del paciente y del médico, reuniendo las funciones y características de la excelencia en el cuidado de quemaduras en un solo lugar. La filosofía de diseño y el diseño físico fomentarán una sensación de seguridad, apertura, colaboración y apoyo entre pares en la recuperación, que son clave para abordar el trauma asociado con las quemaduras, así como la recuperación a largo plazo del paciente. El diseño basado en evidencia de un solo piso permitirá que todos los miembros del equipo de atención de quemaduras interactúen fácilmente. Otras características nuevas incluyen un ala pediátrica dedicada, salas de apoyo familiar, espacio para investigación y enseñanza y más. El nuevo Burn Center tendrá casi el triple de tamaño que los actuales 28,000 pies cuadrados.
“El nuevo Centro de Quemados incluirá 16 camas de cuidados intensivos para adultos, 24 camas de cuidados intensivos para adultos y 10 camas de cuidados intensivos/UCI pediátricas, una sala de juegos para niños con lesiones por quemaduras y una gran área de bienestar para terapia física y ocupacional, y terapia psicológica” dijo el Dr. Kevin Foster, director del Arizona Burn Center.
“El centro también incluye espacio para pacientes ambulatorios, clínica y departamento de emergencias para quemados”.
El Arizona Burn Center de Valleywise Health, que trata algunos de los casos de quemaduras y heridas más complejos y traumáticos, es uno de los centros académicos de quemaduras más grandes y activos del país, con 6000 visitas de pacientes ambulatorios y más de 1000 admisiones de pacientes hospitalizados cada año. Sirviendo a toda la región suroeste, este renombrado centro de innovación, investigación y cuidado clínico de quemaduras de clase mundial se ha destacado en instalaciones construidas en 1971, no diseñadas para las necesidades únicas de los pacientes con quemaduras y cuidado de heridas.
Además del nuevo Centro Médico Valleywise Health, la construcción del Pabellón del Fideicomiso Caritativo Virginia G. Piper está en marcha. El Piper Pavilion servirá como un nuevo centro de aprendizaje y enseñanza, con educación clínica ubicada en tres pisos dedicados de la instalación de seis pisos, además de servicios administrativos y espacio para reuniones comunitarias para hasta 300 personas. En el transcurso de los últimos tres años, Valleywise Health también ha construido y abierto cinco nuevos centros de salud comunitarios, con ubicaciones en el sur de Phoenix/Laveen, el norte de Phoenix, Peoria, West Maryvale y Mesa. Cada centro brinda acceso a atención primaria y pediátrica, servicios integrados de salud del comportamiento y farmacia en el lugar para los pacientes que lo necesitan.
CRUZANDO LÍNEAS
Maritza L. Félix Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com

En terapia intensiva
Hay recuerdos que nos sacuden los dolores más empolvados del alma. Quizá no son viejos, pero se han cocido a fuego lento y saben a rancio. Mis dos accidentes automovilísticos están archivados justo ahí, enseguida del trauma de soltarlo todo y el miedo que da volver a empezar. Y esta semana, la vida me obligó a orearlos. Estoy de nuevo en el hospital, pero esta vez sentada en el reclinable de las visitas que pasan horas y noches en vela. Me quedo del otro lado. Veo a mi amiga dormitar y pienso en la suerte tan grande que es tocarle la mano y tratar de acomodarle los chinos alborotados que se le cuelan en la frente. La veo así, tranquila como nunca, y sonrío. Quién la viera, bromeo sarcásticamente por dentro, hasta que un
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)
Aprendiendo a boicotear
La política se maneja por símbolos y lenguaje en clave y lo difícil es descifrar el momento, los símbolos, y el mensaje con el que podemos transmitir el sentimiento del pueblo y convertirlo en formula para enfrentar los cañonazos informativos de la derecha en estos momentos controlada por MAGA (Hacer América Grande Otra Vez) y el mensaje de Donald Trump.
El intento de la Caravana Todos Somos Florida que recientemente hizo una breve escala aquí en Phoenix, es realzar la situación en Florida para apoyar al pueblo perseguido por la política de derecha en Estados Unidos.
Es un esfuerzo respetable para traer la atención de los medios de comunicación y unificar al Partido Demócrata alrededor de una campaña política que quizás les ayude a retomar la Cámara de Representantes y el Senado en Washington D.C.
Sin embargo, el mensaje Todos Somos Florida no especifica acciones concretas que castiguen al gobernador Ron DeSantis y la derecha empresarial que financia estos ataques en contra del trabajador migrante.
El boicot a Florida necesita ir aun mas allá y nombrar corporaciones que se deben atacar y a los equipos deportivos, grupos musicales, artistas que no respetan el movimiento.
Todas estas acciones también tienen que ser coordinadas con representación del mismo pueblo afectado en Florida y no puede ser algo impulsado desde afuera con fines solamente políticos y electorales y esto lo decimos por la experiencia del boicot contra la SB1070 aquí en Arizona.
Si el boicot no esta anclado en el mismo pueblo afectado, los intereses políticos y económicos serán los primeros en traicionar los intereses del pueblo trabajador. Serán los primeros en decir, “el boicot esta afectando a la misma gente que queremos ayudar. Si no compramos jugo de Florida, los que pizcan naranjas se quedaran sin trabajo. Ya hicimos un acuerdo con los agricultores y el gobernador para que excluya a los trabajadores agrícolas”.
Organizaciones Nacionales como Unidos USA, antes llamada NCLR (National Council of La Raza) a petición de los intereses políticos y corporativos fue la primera en salir declarando el fin del Boicot contra Arizona cuando aun la ley SB1070 estaba siendo retada en corte.
Yo me pregunto: ¿Denunciará Univisión a alguno de sus artistas que tiene conciertos en Miami por no honrar el
CONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN PHOENIX
Jorge Mendoza Yescas Cónsul General de México conphoenix@sre.gob.mx
Financiera para el Bienestar
El poder acceder a servicios financieros y de telecomunicaciones es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier individuo. En este sentido, el Consulado General de México en Phoenix se enorgullece en ofrecer a la comunidad mexicana y a todos aquellos interesados en las facilidades que brinda la Financiera para el Bienestar.
La Financiera para el Bienestar, una entidad gubernamental mexicana, se ha posicionado como una opción confiable y accesible para aquellos que buscan servicios financieros y de telecomunicaciones. Su misión es impulsar la inclusión social en México, con un enfoque especial en los grupos más vulnerables de la sociedad. Con más de 1,700 sucursales en todo el país, la Financiera para el Bienestar se ha convertido en un aliado indispensable para miles de personas.
Una de las ventajas más destacadas que ofrece esta institución es la posibilidad de realizar depósitos diarios en más de cien mil establecimientos en Estados Unidos. Además, brinda la comodidad de contar con dos tarjetas: una en pe- quejido me vuelve a la realidad. E
Hace apenas un par de semanas hablamos de la vida hasta que la muerte nos sacó las lágrimas. Estoy sola, me confesó. La regañé, como lo hacemos aquellos que pensamos que nunca le va a pasar a quienes queremos. El destino nos cayó la boca. Pasó el accidente. Ella está aquí, llena de amor, con un ejército de amigos acariciándole el espíritu… y yo acabándome los rosarios del miedo de que le pasara todo y no pudiera hacer nada.
Tuvo suerte… o ángel, como le han dicho. Llegó a tiempo a un hospital especializado en emergencias que no tiene nada de glamuroso. Es viejo, huele a fármacos, es ruidoso y está siempre lleno, pero ahí ha recibido los cuidados que le permiten vivir para contarla. También le han dado cariño y respeto. Tuvo acceso a unos servicios de salud que son un privilegio para muchos.
Acá nadie le pidió la cartera para atenderla ni cuestionaron su estado migratorio; no le hicieron el examen socioeconómico en la camilla ni la descartaron por la cobertura mínima de su seguro médico. Lo primero era sobrevivir, la factura ya llegará después en el correo. No pasa lo mismo en todos lados. En algunos lugares, como Europa, el sistema de salud es un derecho universal; en México y otros países Latinoamericanos, un lujo en el que solo unos cuantos pueden pagar. boicot? Aquí en Arizona el primero en violar el boicot fue Vicente Fernández.
A mi amiga también la atendieron en español. Estaba golpeada, aturdida y alucinaba un poco. Le costaba trabajo hilar las ideas en su cabeza enmarañada, pero sentía alivio al poder expresarse en su idioma con todos los enfermeros. Cuando la mente se aclaró un poco, pudo preguntar y pedir ayuda, le explicaron su historial y su plan de cuidado, y ella sintió por un instante que pudo aflojar los hombros y soltar el cuerpo.
Eso también salva vidas y remienda corazones. Uno llega a la sala de emergencias con todo infartado y después del alta a veces se nos queda el bolsillo, el ego y el espíritu en cuidados intensivos. El camino de la recuperación apenas empieza.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.
Mientras nosotros sosteníamos pancartas afuera del estadio, pasaba el director de la Radio Campesina y políticos que supuestamente estaban en favor de los migrantes a escuchar su ídolo; defendían al migrante siempre y cuando no afectaran sus intereses económicos.
Michael Nowakoski, entonces concejal de la Ciudad de Phoenix y director de la Radio Campesina trajo al mismo Alex Lora a denunciar el racismo.
Lora insulto a los que apoyaban el boicot llamándoles pendejos porque afectaban sus propias fuentes de empleo; claro, que el líder de El Tri solo repitió el mensaje de los intereses que lo trajeron.
Sin embargo, el pueblo trabajador estaba muy claro.
Don Marcelino, un jornalero sufriendo los ataques de Joe Arpaio en carne propia cuando los correteaban y los deportaban de la Home Depot de la 36 calle y Thomas fue muy claro cuando dijo durante las redadas.
“Vamos a boicotear a la mueblería racista Pruitt’s. Si nos van a deportar que nos deporten por algo”, esto mientras los sos mexicanos, con un límite de hasta trescientos cincuenta mil pesos, y otra en dólares, con un límite de hasta nueve mil novecientos noventa y nueve dólares.
Es importante mencionar que el costo por mantenimiento de cuenta es de 4.99 USD mensuales, una tarifa accesible en comparación con otras instituciones finan cieras. Asimismo, el envío de remesas tiene un costo de 3.99 USD por cada envío, garantizando una transacción segura y confiable. supuestos líderes a petición del alcalde se reunían con nosotros para decirnos que le bajáramos porque “solo hacíamos enojar más al Sheriff Arpaio”.
Si estás interesado en obtener estos beneficios, te informamos que ya puedes acudir al Consulado General de México en Phoenix para solicitar tu tarjeta.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. en el primer piso, y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. en el tercer piso del Consulado.
Para activar o solicitar tu tarjeta, necesitarás contar con un domicilio válido en Estados Unidos, una dirección de correo electrónico, una identificación oficial mexicana o estadounidense, y un número de celular. En cuanto a las identificaciones válidas, se aceptan en México el IFE/INE, pasaporte, licencia de conducir o matrícula consular, y en Estados Unidos, el pasaporte o la licencia de conducir.
Esto no es una receta para seguir, es solo una lección aprendida en el boicot de Arizona que freno un poco las leyes racistas en nuestro estado.
La Financiera para el Bienestar y el Consulado General de México en Phoenix trabajan de la mano para brindar soluciones financieras y de telecomunicaciones a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Te invitamos a aprovechar estos servicios y ser parte de nuestra visión de ser la mejor opción en servicios integrales para la inclusión financiera y digital.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta red de servicios y beneficiarte de todas las ventajas que ofrece la Financiera para el Bienestar.
¡Te esperamos en el Consulado General de México en Phoenix!