
12 minute read
Construyendo el sueño americano
Redacción
Durante mucho tiempo, la propiedad de vivienda ha sido considerada sinónimo del “sueño americano”. Más allá de representar un refugio, nuestras viviendas , son fundamentales para la vida familiar y para construir comunidades sólidas.
Advertisement
Para hablar de este tema tendremos en el estudio de Prensa Arizona Live de este jueves a Jorge Gaona, Asesor Comunitario para Préstamos de Hipoteca de Chase en Phoenix.
El impacto económico de la propiedad de vivienda tampoco puede pasarse por alto. Las viviendas son la mayor fuente de riqueza para los estadounidenses, -- adquirirlas es uno de los pasos más importantes que las personas pueden tomar para crear riqueza generacional y asegurar el futuro financiero de su familia. De hecho, según el último estudio de compradores de vivienda por primera vez de Chase, es probable que más de la mitad (58%) de los encuestados compre una vivienda en los próximos 12 meses y el 70% considera que ser propietario de vivienda es un paso importante para generar riqueza. Si bien ser propietario de una vivienda es una meta para
Intel se compromete con la educación
La donación de tecnología y recursos acelera el aprendizaje de los estudiantes
Redacción
Intel Corporation, el desarrollador y fabricante de tecnología más grande de Arizona, está ayudando a cerrar la brecha digital para miles de estudiantes en el distrito escolar de Chandler, marcando un exitoso primer año de su tecnología educativa como servicio (ETaaS ) Iniciativa piloto.
En 2022, Intel trabajó con Dell Technologies (Dell) y el Distrito Escolar Unificado de Chandler (CUSD) para implementar una estrategia para ayudar a abordar la brecha digital y el acceso a la tecnología. Además, Intel y Dell realizaron una inversión conjunta de $1,6 millones en apoyo de esta iniciativa para crear un nuevo modelo sobre cómo se implementan los dispositivos en las escuelas y transformar la for- ma en que K-12 adopta la tecnología educativa.
Un año después, los estudiantes y maestros del distrito de Chandler usan tecnología educativa (EdTech) distribuida a partir de la iniciativa para involucrar y motivar a los estudiantes a aprender, capacitar a los educadores para enseñar de manera creativa y mejorar la equidad educativa y los resultados de los estudiantes. Desde el inicio del programa en 2022, la tecnología se ha utilizado para ayudar a reducir la brecha digital existente, frenar la pérdida de aprendizaje de los estudiantes y cambiar a un aprendizaje personalizado.
“ETaaS nos permitió ayudar a todos nuestros estudiantes a competir por oportunidades de becas, oportunidades profesionales o lo que venga después de la escuela secundaria”, dijo Michael Louis Franklin Jr., director de Chandler High School. “Con acceso a dispositivos de alta potencia que pueden usar en cualquier momento y en cualquier lugar, los estudiantes tienen aún más capacidad para aprovechar oportunidades que, francamente,
Javier Rosas y su Artillería Pesada en Prensa Arizona Live
Redacción
En la sección de entretenimiento de Prensa Arizona Live de este jueves 29 de junio tendremos la intervención de Javier Rosas, el cantante de regional mexicano que se presentará el sábado 1 de julio en The Van Buren de Phoenix.

Javier Rosas inició su carrera a los 19 años y se ha convertido en una de las figuras más espetadas del mundo de la música mexicana.
“Abriendo Camino” fue su primer lanzamiento en 2011 y a la fecha ha lanzado al mercado 8 producciones discográficas: “Me Ha Tratado Bien La Vida” en 2012, “Llegué Para Quedarme” en 2014, “Otro Golpe” en 2015, “Más Vivo que en Vivo” en 2016, “Hecho en México” en 2018, “La Ley De La Selva” y “Más Vivo Que En Vivo Vol. 2”.
Gran exponente del género ‘corridos’, Javier Rosas logró gran éxito con temas como “En la Sierra y en la Ciudad” (2013), mejor conocido como “La China”: sus canciones más conocidas son “Punto Final” (2013), “Napoleón” (2014), “Y Vete Olvidando” (2015), “El 011 y Sus Muchachos”, “Quisieras Ser Mi Novia”, “El Próximo” (2016), “A Tu Amigo” (2017), “Bienvenidos a Jalisco” (2018), “Vivir Para Contarlo” (2019), y por supuesto uno de los éxitos más sonados recientemente “La Escuela No Me Gustó”, una canción que Javier interpretó junto a Adriel Favela y que se convirtió en “Corrido del Año” teniendo una especial presencia durante los Billboard Music Awards muchos, puede sentirse fuera del alcance para aquellos que han enfrentado barreras para convertirse en propietarios de vivienda en el pasado. La buena noticia es que hoy existen muchos recursos disponibles para ayudar a las personas a comprar una vivienda y permanecer allí mientras lo deseen. podrían ponerlos en una posición en la que potencialmente podrían cambiar todo su linaje generacional”.
2019 en Las Vegas. Durante una presentación en Durango en 2014, Javier y su equipo sufrieron un atentado que le dejo herido y ‘fuera del ruedo’ por un año; aunque el ataque cobró la vida de su primo Iván Amaral y otro de sus amigos, milagrosamente el artista sonorense pudo salvar su vida y tras un año de recuperación retomó su carrera en 2015.
En su trayecto, ha sido objeto de importantes nominaciones, reconocimientos y premios, como: “Corrido del Año” en Premios de la Radio 2014, “Revelación del Año” en Premios Lo Nuestro 2015, “Corrido del Año” en Premios de la Calle 2016, “Micrófono” del Año 2015, Nominación Premios Bandamax 2017, Nominación Corrido Urbano del Año en Premios de la Radio 2019 y Presentación en Premios Billboard 2019, entre otros.
Bajo la iniciativa ETaaS, se han distribuido más de 4000 computadoras portátiles a estudiantes, maestros y personal de la Escuela Secundaria Chandler. Para apoyar aún más la educación de los estudiantes, los estudiantes también recibieron acceso a dispositivos portátiles habilitados para LTE las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que se pueden llevar a casa, lo que permite a los estudiantes con conectividad a Internet limitada o nula usar sus dispositivos para completar la tarea. Los educadores pueden aprovechar las funciones de sus dispositivos para mejorar el aprendizaje combinado y acelerar los resultados de los estudiantes.
Culmina exitosa gira Ángela Aguilar
Redacción
La renombrada cantante mexicana Ángela Aguilar ha concluido su altamente anticipada gira Piensa En Mí con un electrizante final en el Arizona Financial Theater de Phoenix.

La gira que incluyó muchas ciudades y cautivó a públicos a través de todo Estados Unidos, demostró el talento excepcional, carisma y total entrega a los fans de Ángela.
Desde el momento en que se alzaron las cortinas en la primera fecha hasta los últimos acordes de la última, Ángela Aguilar encantó con su poderosa voz y cautivante presencia escénica, dejando a las audiencias impresionadas y con ganas de escuchar más.
La gira constó de un viaje a través de los grandes éxitos de Ángela, incluyendo favoritos como “En Realidad”, “Dime Cómo Quieres”, “Piensa En Mi” y un popurrí de las canciones más famosas de su abuela, Flor Silvestre.
Con sus interpretaciones donde impregna su alma e indudable pasión, Ángela creó una experiencia inolvidable para quienes asistieron a sus conciertos, dando actuaciones que resonaron profundamente en sus corazones.
Con la conclusión de su increíble gira, Ángela Aguilar nos deja un legado irrepetible de actuaciones inolvidables y conexiones a muchos corazones y extiende su más sincera gratitud a todos sus fans sin los cuales no hubiera sido posible lograr esta hazaña.
Recientemente, Ángela y el DJ y productor nominado al GRAMMY, Steve Aoki, compartieron su aclamada colaboración bajo el nombre de “Invítame Un Café”, la cual interpola parte de la letra del clásico de Rocío Durcal, “La Gata Bajo La Lluvia”. Conocido por sus demoledores beats, Aoki aprovecha la voz carismática de Ángela para crear una obra maestra musical que trasciende géneros, esta vanguardista colaboración nos entrega una fusión de música electrónica y latina única que está cautivando a públicos en todo el mundo.
Celebran el apoyo federal para la Conectividad de Banda Ancha en Arizona
Oscar Ramos
La gobernadora Katie Hobbs anunció que Arizona recibirá $993,1 millones para construir infraestructura e implementar tecnología que ampliará el acceso a Internet de alta velocidad a millones de arizonenses, después de que obtuviera además $23 millones en el acuerdo presupuestario de este año para la creación del fondo Rural Broadband Accelerated Match en previsión de estos apoyos.
“El acceso a Internet confiable es fundamental para crear igualdad de oportunidades para todos los arizonenses. Durante demasiado tiempo, millones de arizonenses han carecido de este acceso, lo que les impide obtener trabajos bien remunerados, educación de calidad e incluso servicios básicos de atención médica”, dijo la gobernadora Katie Hobbs.
“Con estos fondos, mi Administración trabajará con socios locales, tribales y de la industria para conectar a todos los arizonenses, en todas las comunidades, en todo el estado y construir un Arizona que funcione para todos”, agregó.
El dinero se recibe a través de Programa de Banda Ancha, Equidad, Acceso e Implementación (BEAD, por sus siglas en inglés) administrado por la Administración Nacional de Información de Telecomunicaciones (NTIA) bajo el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Bajo el programa “Internet Para Todos”, el presidente Joe Biden anunció una inversión federal de 42 billones de dólares, de los cuales casi un billón será destinado para mejorar el servicio en áreas rurales de Arizona.

El programa BEAD proporciona fondos críticos que invierten en mejoras de infraestructura que se necesitan desde hace mucho tiempo para garantizar que la banda ancha sea asequible y accesible para las familias trabajadoras de todo el estado y es un elemento fundamental en la agenda Invertir en Estados Unidos del presidente Biden.
La Oficina de Banda Ancha del Estado de Arizona, dentro de la Autoridad de Comercio de Arizona, comenzó la planificación y la participación de las partes interesadas en diciembre del año pasado para el despliegue exitoso y equitativo de esta histórica inversión en banda ancha.
“El acceso a Internet de alta velocidad se está convirtiendo en una necesidad cada vez mayor en todas las comunidades tribales del estado de Arizona, será muy beneficiosa para los socorristas, estudiantes, empresas y muchos otros en la Nación Navajo”, dijo la portavoz Crystalyne Curley del 25º Consejo de la Nación Navajo.
Logro de senadores
Los $ 993,112,231 en fondos se otorgaron a través de BEAD, que se enfoca en expandir el acceso a Internet en comunidades rurales e históricamente desatendidas, surgen a partir de la ley de infraestructura bipartidista dirigida por la Senadora Kyrsten Sinema y moldeada por el Senador Mark Kelly.
“Mientras escribía y negociaba mi ley de infraestructura bipartidista, me aseguré de que hiciéramos la inversión de banda ancha más sólida en la historia de Arizona: hacer que Internet sea más accesible y asequible para los arizonenses en todos los rincones de nuestro estado. Continuaré brindando resultados duraderos para Arizona”, dijo Sinema, coautora y negociadora principal de la ley de infraestructura bipartidista.
“Desde los estudiantes que hacen la tarea en línea hasta las personas mayores que utilizan los servicios de telesalud para recibir tratamiento médico sin salir de sus hogares, es esencial que todos los arizonenses, sin importar dónde vivan, tengan acceso a Internet de alta velocidad asequible y confiable. Nuestra ley de infraestructura bipartidista lo está haciendo realidad, y estoy comprometido a garantizar que aprovechemos por completo esta inversión única en la infraestructura de banda ancha de Arizona”, dijo Kelly.
Advierten sobre “Calles de fuego”

El Arizona Burn Center destaca los peligros del calor extremo
Oscar Ramos
El inicio de las temperaturas extremas del verano en Arizona trae nuevas advertencias de los cirujanos del Arizona Burn Center y Valleywise Health sobre lesiones graves por quemaduras en superficies exteriores que pueden alcanzar los 180 grados Fahrenheit.
“El Centro de Quemaduras de Arizona trata a un número alarmante de pacientes con quemaduras potencialmente mortales por el calor extremo de Arizona. Estas lesiones son graves pero prevenibles. Con este informe, esperamos crear conciencia sobre los peligros de las superficies calientes como el asfalto y el concreto”, dijo el doctor Kevin Foster, Director del Centro de Quemaduras de Arizona.

El año pasado, el Arizona Burn Center registró 85 admisiones por quemaduras relacionadas con el calor en junio, julio y agosto y siete de esos pacientes murieron a causa de sus heridas; algunas de las personas llegaron al hospital hipertérmicas, con temperaturas corporales de más de 108 grados.

Las quemaduras cubrieron del 5% al 23% del cuerpo de los individuos y aunque la mayoría de los pacientes no tenían quemaduras grandes, muchos estaban gravemente enfermos:
El 33% requirió atención en UCI, y de ellos, el 70% requirió ventilación mecánica.
El número promedio de cirugías fue de dos por paciente, con un paciente que requirió 18 cirugías.
En promedio, los pacientes permanecieron hospitalizados durante 16 días.
Foster señaló que solo se necesitan unos segundos de exposición a superficies calientes al aire libre para causar quemaduras graves. Advirtió que los bebés, los niños pequeños y las personas mayores son especialmente vulnerables.
“Las temperaturas de la superficie externa pueden alcanzar los 180 grados Fahrenheit, y pueden ocurrir quemaduras cutáneas profundas con solo un breve contacto porque la exposición a menudo ocurre en pacientes con deficiencias que les impiden alejarse rápidamente de ese contacto, lo que provoca lesiones graves”, dijo Foster.
El doctor Kevin Foster, Director del Centro de Quemaduras de Arizona.
El rango de edad de los tratados el año pasado fue de 24 a 91 años, con una edad promedio de 54; el sesenta por ciento eran blancos, 22% latinos, 9% nativo americano y 8% afroamericano y el 26% eran indigentes.
Los dueños Weldon Court acordaron aplazar por dos semanas para decidir si los propietarios de las casas móviles serán desalojados o les permiten seguir viviendo ahí durante algunos meses más
Posponen desalojo en Weldon Court
Familias tienen respiro hasta el 15 de julio, mientras continúan negociando
Leo Hernández
En el juego del “estira y afloja”, abogados de los residentes del complejo de casas móviles Weldon Court y de los dueños de esa propiedad acordaron aplazar por dos semanas para decidir si serán desalojados o bien, les permiten seguir viviendo ahí durante algunos meses más
“Tenemos un acuerdo de suspensión, nadie emprende ninguna acción en los tribunales hasta el 15 de julio, estamos negociando asistencia adicional para la reubicación y liquidación de reclamos de mantenimiento; todos los que están representados están cubiertos, no hay desalojos hasta después de esa fecha”, dice una declaración escrita enviada a PRENSA ARIZONA por el abogado Anthony Clark, de Community Legal Services y representante de casi 50 familias que enfrentan el riesgo de ser desalojadas, pero no tienen a donde ir.
Community Legal Services, organismo sin fines de lucro que representa a casi 60 familias que viven en el “parqueadero” de casas móviles Weldon Court, por la calle 16, entre Osborn e Indian School, anunció que están preparando una demanda civil contra los propietarios de ese terreno debido a las malas condiciones por la falta de mantenimiento.
El abogado Anthony Park señaló que además de que los inquilinos no están prepara- dos para irse a otra parte por falta de dinero, los dueños del Weldon Court tampoco lo están para echarlos, pues hay mucha confusión información errónea sobre los dueños de las trailas.
“Tienen muchos nombres cambiados en los títulos y en otros casos no se sabe quienes son los verdaderos propietarios de las trailas, no hay condiciones para el desalojo, pero si insisten en echarlos del lugar, lo cual solo esperamos que nos notifiquen, estamos listos para poner la demanda colectiva para proteger a esas familias”, enfatizó.
Por su parte, Salvador Reza recordó que la agencia Helping Families in Need fue designada para apoyar la reubicación de los inquilinos de Weldon Court, han estado trabajando para ayudarles a solicitar y obtener fondos de las estatales, y a corregir los títulos de los remolques que necesitarán para recibir fondos de reubicación de desalojo, pero aún faltan muchos.
Dijo que supuestamente a través de agencias inmobiliarias les ayudarían a encontrar casas o apartamentos disponibles para alquilar, pero es mínimo lo que han logrado.
“Los abogados de Legal Community Services se están encargando de negociar los de Weldon Court, tengo entendido que están preparando la demanda; hasta hoy lo único seguro es que las familias que viven ahí no están listas para dejar el parqueadero, no tienen a donde ir.
“Esperamos que no terminen desamparados durmiendo en el carro y en algunos casos incluso en las aceras de la ciudad de Phoenix”, declaró el líder de los Comités de Defensa del Barrio.
Buscan protección para niños abusados
Aprueban Legislatura y Gobernadora nueva ley bipartidista
Oscar Ramos
La representante Bárbara Parker busca protege a los niños de Arizona con la ley bipartidista 2516 de la Cámara de Representantes, que recibió el apoyo unánime de la Cámara de Representantes y el Senado y la gobernadora Katie Hobbs la promulgó recientemente.

“Una de las muchas cosas por las que hice campaña es que no necesitamos aprobar toneladas de leyes nuevas, sino que necesitamos: 1) hacer cumplir las leyes que tenemos; 2) derogar las malas, y 3) corregir las problemáticas. HB 2516 es un ejemplo del número tres y cuán importantes son el lenguaje y la redacción en la ley”, dijo.
“Las leyes bien intencionadas, si no se actualizan cuidadosamente, pueden generar ambigüedad en la interpretación. ARS 8-821, con respecto a los niños recibidos por las agencias después de un informe de abuso infantil, fue un ejemplo de la situación de “carreta delante del caballo” en la ley que fue problemática de implementar. Por lo tanto, era primordial adecuar este estatuto a los manuales de procedimientos profesionales vigentes. Profesionales experimentados y capacitados primero deben hablar con los niños en casos de abuso con un entrevistador forense capacitado para determinar el próximo paso apropiado.
HB 2516 arregló la confusión en la ley existente”, explicó la representante Bárbara Parker.
La nueva ley creada por HB 2516 se ocupa de las investigaciones de casos de abuso infantil, y exige que los niños que son puestos bajo custodia temporal debido a circunstancias apremiantes, que involucren abuso sexual o lesiones físicas graves, deben someterse a una entrevista forense inmediata por parte de una persona capacitada en la entrevista forense.