7 minute read

Construyendo un camino hacia la riqueza generacional a través de la propiedad de vivienda

Durante mucho tiempo, la propiedad de vivienda ha sido considerada sinónimo del “sueño americano”.

Más allá de representar un refugio, nuestras viviendas , son fundamentales para la vida familiar y para construir comunidades sólidas.

Advertisement

El impacto económico de la propiedad de vivienda tampoco puede pasarse por alto. Las viviendas son la mayor fuente de riqueza para los estadounidenses, -- adquirirlas es uno de los pasos más importantes que las personas pueden tomar para crear riqueza generacional y asegurar el futuro financiero de su familia. De hecho, según el último estudio de compradores de vivienda por primera vez de Chase, es probable que más de la mitad (58%) de los encuestados compre una vivienda en los próximos 12 meses y el 70% considera que ser propietario de vivienda es un paso importante para generar riqueza.

Si bien ser propietario de una vivienda es una meta para muchos, puede sentirse fuera del alcance para aquellos que han enfrentado barreras para convertirse en propietarios de vivienda en el pasado. La buena noticia es que hoy existen muchos recursos disponibles para ayudar a las personas a comprar una vivienda y permanecer allí mientras lo deseen.

Jorge Gaona, asesor comunitario para préstamos de hipoteca de Chase en Phoenix, nos ofreció estos tres consejos importantes para ayudarte a calificar para una hipoteca de vivienda propia.

1. Construye y mejora tu crédito.

Es importante saber cuál es tu posición para poder hacer un plan para mantener, mejorar o construir tu crédito. En general, un puntaje de crédito más alto significa que podrás calificar para las tasas de interés más competitivas, lo que podría ayudarte a ahorrar significativamente. Puedes obtener una copia de tu informe de crédito de forma gratuita en annualcreditreport.com, o consultar tu puntaje a través de tu institución financiera.

Si tienes un puntaje de crédito bajo, puedes trabajar para aumentarlo al pagar los saldos de tarjetas de crédito y préstamos y al realizar pagos de facturas a tiempo. Evita abrir o buscar cualquier tarjeta de crédito o préstamo nuevos mientras estás en el proceso de comprar una vivienda, ya que las verificaciones de crédito requeridas reducirán tu puntaje e incrementarán tu proporción deuda-ingreso.

Al solicitar un préstamo hipotecario, se te solicitará enviar un historial de pago para demostrar que tienes un ingreso estable. Si estás pensando en cambiar de trabajo antes de comprar una vivienda o durante el proceso de compra, considera esperar hasta que hayas realizado el cierre en tu vivienda.

2. Ahorra para un pago inicial y busca recursos financieros.

Es un error común pensar que debes pagar el 20% del precio de la vivienda como pago inicial; hay muchas opciones de pago inicial más bajas disponibles, como la hipoteca Chase’s DreaMaker, que podría calificarte para pagos iniciales tan bajos como el 3%. Sin embargo, ten en cuenta que cuanto más pagues por adelantado, menor será tu pago mensual de hipoteca. Busca calculadoras de hipoteca por internet o habla con un profesional de préstamos para tener una idea de cómo los diferentes pagos iniciales podrían afectar tu hipoteca.

Tómate el tiempo para investigar los recursos financieros que puedan estar disponibles para ti. Muchos gobiernos estatales y locales ofrecen programas para compradores de vivienda por primera vez, que alientan a los residentes a comprar dentro de su estado natal, con incentivos que pueden incluir cubrir un pago inicial o tasas de interés más bajas. Los recursos financieros respaldados por el prestamista también pueden estar disponibles.

3. Encuentra la opción de hipoteca apropiada para ti.

Hay muchas opciones que se adaptan a todos los estilos de vida y presupuestos. Una hipoteca convencional a 30 años es la más común, pero también puedes obtener un plazo de préstamo de 10, 15 o 20 años.

Algunas hipotecas tienen una tasa de interés fija, lo que significa que no cambia durante la vigencia del préstamo. También hay hipotecas de tasa ajustable que suelen ofrecer tasas de interés más bajas al principio, pero se ajustan a ciertos intervalos con el tiempo, por lo general incrementando tu pago total. Comunícate con un profesional de préstamos que pueda ayudarte a entender tus opciones.

Conclusión

Comenzar el proceso de compra de vivienda puede parecer abrumador, pero no tienes que hacerlo solo. Existen muchas herramientas, recursos y profesionales dedicados a ayudarte a lograr la meta de ser propietario de vivienda.

Para obtener más consejos e información sobre la compra de vivienda, visita chase.com/es/personal/mortgage y prueba el Buscador de Asistencia para Compradores de Vivienda en chase.com/es/personal/mortgage/affordablelending.

Zar Antidrogas visita Arizona

Rahul Gupta revisará los esfuerzos de combate al tráfico de drogas en la frontera

Oscar Ramos

El director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca, el doctor Rahul Gupta, estará en Arizona para resaltar la importancia de los esfuerzos globales de la Administración Biden-Harris para interrumpir el tráfico ilícito de fentanilo, incluso a lo largo de la frontera suroeste. Gupta se reunirá con líderes encargados de hacer cumplir la ley, incluidos funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Shadow Wolves y el programa de Áreas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA,), y visitará los puertos de entrada en el Puerto del Área de Nogales, Arizona, que han comenzado a implementar el compromiso del Estado de la Unión del presidente Biden de expandir la tecnología de inspección no intrusiva en la frontera. A principios de este año, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Biden pidió un gran aumento para detener la producción, la venta y el tráfico ilícitos de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar la carga y detener las pastillas y el polvo en la frontera.

Se han invertido cantidades significativas de fondos para los esfuerzos de aplicación de la ley para abordar el tráfico ilícito de fentanilo y ha permitido incautaciones históricas de fentanilo ilícito en la frontera y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha incautado una cantidad histórica de 260,000 libras de drogas ilícitas principalmente en los puertos de entrada en nuestra frontera, incluidas casi 15,000 libras de fentanilo.

Estas inversiones incluyen proyectos de modernización que permitirán que CBP implemente de manera más efectiva la última tecnología para identificar actividades y envíos de alto riesgo, combatir el tráfico de drogas y aumentar la seguridad operativa.

Se ha pedido $535 millones en Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. para tecnología fronteriza en su presupuesto del año fiscal 24, incluidos $305 millones para sistemas de inspección no intrusivos, con un enfoque principal en la detección de fentanilo en los puertos de entrada.

Al proporcionar 123 nuevos escáneres a gran escala en los puntos de entrada terrestres a lo largo de la frontera suroeste para el año fiscal 2026, CBP aumentará su capacidad de inspección de lo que históricamente ha sido alrededor del dos por ciento de los vehículos de pasajeros y alrededor del 17 por ciento de los vehículos de carga al 40 por ciento de vehículos de pasajeros y el 70 por ciento de los vehículos de carga.

Estas inversiones tomarán medidas enérgicas contra una importante vía de tráfico de fentanilo, asegurarán nuestra frontera y evitarán que las drogas peligrosas lleguen a interior del país.

Llaman a boicotear al estado de Florida Activistas denuncian implementación de leyes racistas como la SB 1070

Oscar Ramos

Al considerar que la comunidad inmigrante es tomada como “chivo expiatorio” del Partido Republicano en épocas electorales, el activista Luis Pérez llamó a toda la comunidad a unirse a un boicot comercial en contra del estado de Florida por la implementación de leyes antiinmigrantes que de hecho superan a la nefasta SB 1070 que tanto daño generó en Arizona hace ya alrededor de 13 años.

Y es que a partir del 1 de Julio se espera la entrada en vigor de la polémica Ley SB 1718, que ha generado una amplia preocupación entre la comunidad migrante y activistas por que promueve entre otras cosas el perfil racial en las autoridades de ese estado y fue autorizada por una legislatura republicana y abrazada por el gobernador Ron DeSantis, candidato a la Presidencia de Estados Unidos.

En conferencia organizada por la comunicadora Lorena Schmit, en el Capitolio de Arizona, hablaron las legisladoras Catherine Miranda, Lydia Hernández, Mariana Sandoval; los activistas Lydia Guzmán y Salvador Reza y la candidata al Congreso, Raquel Terán.

Además del perfil racial de los diferentes departamentos de Policía, la ley SB 1718 prohíbe el financiamiento público para identificaciones comunitarias, invalida ciertas licencias de conducir de otro estado emitidas legalmente, pero lo que es más preocupante: rastreará, registrará e informará el estado migratorio de los pacientes en hospitales y criminalizará a cualquier persona que transporte a un inmigrante, así sea su familiar.

Por ello diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes se unen en una caravana nacional que inició en California y además de Arizona pasará por Nuevo México, Texas, Luisiana y culminará en Florida, para expresar su rechazo y protestar contra las medidas antiinmigrantes impulsadas DeSantis

En la conferencia los oradores recordaron los nefastos tiempos de la SB 1070 y coincidieron en que este tipo de leyes normalmente trascienden a otras entidades; la nota positiva es que se les puede combatir tanto en cortes como por movilizaciones sociales y en última instancia, golpeando su economía con boicoteos.

La aspirante al Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 3, Raquel Terán recordó como en su momento en Arizona no solamente se logró la práctica anulación de la SB 1070, sino la destitución de su creador, el senador Russel Pearce.

El líder de los Comités de Defensa de Barrios, Salvador Reza afirmó que la mejor manera de combatir las injusticias políticas es por medio del boicot económico.

“En Arizona logramos no solamente que se dejaran de consumir ciertos productos, sino que se dirigieron esfuerzos contra corporativos muy fuertes como cervecerías que inmediatamente sintieron el impacto; igualmente conseguimos que el turismo bajara considerablemente e incluso grupos y bandas dejaron de venir en solidaridad con la comunidad inmigrante”.

This article is from: