
7 minute read
Tráfico de datos y muerte
Masacre en “call center” de México, evidencia al crimen organizado tras las estafas
Oscar Ramos
Advertisement
El robo y tráfico de datos es algo común y pareciera no tener tan graves consecuencias, hasta darse cuenta de que también cobra vidas, como el caso de 8 jóvenes que fueron brutalmente asesinados en México por el Cartel Nueva Generación, supuestamente porque intentaron renunciar a su trabajo en un centro de llamadas para estafas.
La Secretaría de Seguridad de México señaló que estas personas desaparecidas en Zapopan, Jalisco, suburbio de Guadalajara, estarían inmersas en una gran trama criminal para robar el dinero de ciudadanos americanos de la tercera edad:
“Los trabajadores estaban realizando algún tipo de estafa inmobiliaria y de extorsión telefónica, según el seguimiento de las primeras investigaciones”, señalaron las autoridades mexicanas.
Al parecer, esos negocios oscuros los llevaron a un trágico final, ya que fueron asesinados y mutilados, intentando desaparecer cualquier evidencia de la matanza.
Todo inició a mediados de mayo, cuando se registraron las desapariciones de varios jóvenes y en las primeras pesquisas se determinó que todos trabajaban en el mismo sitio, semanas después 45 bolsas con restos humanos fueron encontrados en una dantesca escena.
De inicio, el crimen se atribuye al Cartel Nueva Generación, liderado por Nemesio
Oseguera “El Mencho”, uno de los más despiadados criminales de México, que no solamente lucra con el narcotráfico, sino que también ingresó a las estafas telefónicas y éste “Call Center” era parte de su red, según ha trascendido.
“El Mencho” es acusado de matar no sola- mente a sus enemigos, sino hasta a sus propios trabajadores que osan intentar salirse de su red y esa es una de las principales hipótesis que se ciernen sobre el caso.
El caso de la masacre del Call Center en México, evidencia el peligro del robo de datos que pueden incluso llegar al dominio de los cárteles.
El tráfico de datos
Aunque el Departamento de Justicia de los Estados Unidos alertó a los ciudadanos americanos ante la estafa de los tiempos compartidos, la oficina en Phoenix del Buró Federal de Investigaciones declinó comentar respecto a la masacre, al tratarse de una investigación en de las autoridades mexicanas.
Una de las principales dudas sobre la operación de los carteles sobre la información de ciudadanos estadounidenses a quienes estafar o extorsionar, es su forma de conseguir los datos, nombres y números telefónicos de sus víctimas, pues han refinado el lucrativo negocio de las extorsiones telefónicas a menudo realizadas desde el interior de penales en México. Es aquí donde entra el tráfico de datos, otro negocio en el que los recolectores legales de la información de miles o millones de personas la venden al mejor postor y sin ninguna consecuencia legal, por eso las autoridades piden a la ciudadanía ser más cautelosa dónde coloca su información personal, ya sea en forma digital o en correo convencional.
La preocupación por los datos personales de millones de personas alcanza incluso los gigantes de las redes sociales y uno de los más señalados a últimas fechas en TikTok, pero Facebook también registró problemas por comprometer la privacidad de sus seguidores en todo el mundo.
¿Cómo Funciona la estafa?
La Fiscalía General del Estado de Arizona de hecho alertó hace 4 años a la ciudadanía para que evitara caer en la estafa de venta de tiempos compartidos que en ese entonces estaban en pleno auge en México, aunque se desconocía que era operada por un cartel.
Los estafadores a menudo se hacen pasar por corredores de bienes raíces y se comunican con los consumidores y afirman que a un comprador le gustaría comprar o alquilar el interés de tiempo compartido existente del consumidor en una ubicación en México.
Consejos:
Tenga mucho cuidado al relacionarse con una empresa que no puede visitar en persona, que se comunicó con usted por teléfono o correo electrónico.
• Asegúrese de consultar con el Departamento de Bienes Raíces de Arizona www.re.state.az.us para asegurarse de que la persona o empresa que ofrece comprar o vender el tiempo compartido esté registrada en Arizona.

• Evite que lo apresuren a firmar un acuerdo.
• Tenga cuidado con alguien que afirme que puede comprar o vender su tiempo compartido a un excelente precio y le pida dinero por adelantado para “fideicomiso”, “impuestos”, “cargos” o “servicios”.
• No acepte pagar o comprar un servicio por teléfono y solicite toda la información por escrito.
• No firme la escritura de su tiempo compartido a nadie sin investigar completamente a la compañía.
Los estafadores les dicen a los consumidores que un comprador quiere pagar decenas de miles de dólares por su tiempo compartido, pero el consumidor debe pagar los impuestos por adelantado o depositar el dinero en una cuenta de depósito en garantía y se le indica al consumidor que transfiera dinero a cuentas en México.
Los estafadores intentarán continuar extrayendo dinero del consumidor hasta que se quede sin dinero o se dé cuenta de que ha sido estafado.
Aunque estas estafas generalmente son operadas por personas en México, los estafadores con frecuencia pueden ocultar su identidad usando el nombre de empresas legítimas en los Estados Unidos, a menudo usando los nombres de empresas registradas en la Comisión de Corporaciones de Arizona que han estado inactivas durante años.
Los estafadores también crearán sitios web nuevos y elegantes para que parezcan legítimos y llenarán los sitios de Internet con reseñas falsas; en algunos casos, los estafadores incluso se han hecho pasar por parte del gobierno de México y dicen que han establecido un fondo para ayudar a las víctimas del fraude de tiempo compartido.
Demandan por difamación a Lake
Acusan a la trumpista de lucrar con sus ataques al Registrador del Condado
Oscar Ramos

Finalmente y después de muchos meses de ataques, el registrador del Condado de Maricopa, Stephen Richer, ha interpuesto una demanda contra Kari Lake y su campaña por difamación, después de soportar un ataque continuo de virulencia y afirmaciones falsas de ella y los seguidores MAGA.
Durante la visita de Miguel Torruco al estado, las secretarías de Turismo de Arizona y Sonora firmaron un convenio binacional de cooperación de promoción turística. CORTESIA / SECRETARIA DE TURISMO DE ARIZONA
Rechazan inseguridad en viajes a México
Secretario del Turismo minimiza las alertas emitidas por gobierno estadounidense
Leo Hernández
Pese a las alertas de Estados Unidos a sus ciudadanos de tener cuidado al viajar, o de plano no visitar ciertas partes de México por lo peligroso que podría ser, el turismo en general y particularmente de visitantes norteamericanos lejos de disminuir ha aumentado, afirmó Miguel Torruco Marqués.
“Esas alertas no son nada nuevo, hace mucho que las emiten, pero con toda certeza hoy le digo a usted que en los últimos años, sobre todo a partir de 2019 y después de la pandemia los turistas internacionales y particularmente de norteamericanos a México aumentaron significativamente”,dijo el Secretario de Turismo de México.
Durante una conferencia de prensa en la sede del Consulado General de México en Phoenix, Torruco Marqués estuvo acompañado del Cónsul General Jorge Mendoza Yescas, así como de los secretarios de Turismo de Sonora, Humberto Gradillas Pineda; de Nuevo León, María del Carmen Martínez Villarreal; de Nayarit, Juan Enrique del Real Tostado y de Baja California, Miguel Aguiñana Rodríguez, además de otros funcionarios.
Atender a los turistas nacionales y extranjeros como se merecen, darles un trato digno y de respeto, y procurar su seguridad y su bienestar, es el sello distintivo de la Secretaría de Turismo de México a su cargo, enfatizó Miguel Torruco Marqués.
Definió el turismo como un vínculo de paz entre los pueblos, las culturas y las naciones, y remató: “En México explotamos el turismo, no al turista”.
Los secretarios de Sonora, Nuevo León y Baja California invitaron a los arizonenses a visitar sus estados, únicos por sus lugares turísticos como Monterrey, Puerto Peñasco y el Mar de Cortés.
Torruco habló además de los grandes proyectos de desarrollo llevados a cabo por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, que ya están siendo un detonador de desarrollo e inversión privada nacional y extranjera.
Como se informó anteriormente, durante la visita de Miguel Torruco al estado, las secretarías de Turismo de Arizona y Sonora firmaron un convenio binacional de cooperación de promoción turística.
Lisa Urias, de Arizona y Humberto Gradillas Pineda, firmaron el convenio teniendo como testigos de honor al propio secretario Torruco Marqués, así como a los gobernadores Katie Hobbs, de Arizona y Alfonso Durazo, de Sonora.
Operación Toca Puertas
Como parte de la gira de trabajo de la Operación Toca Puertas, en Phoenix, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, junto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y presidentes municipales de la entidad, sostuvieron un importante encuentro con alcaldes y autoridades estatales de Arizona, con el propósito de sentar las bases para la integración de la mega región turística que a la vez permitirá atraer inversiones e integrarse a la alianza del Mar de Cortés.
Se presentó el seminario Así es México a los actores clave de la industria turística de Arizona, con el propósito de impulsar, además de la llegada de viajeros, también la inversión y la derrama económica en la región.
Richer acusa a Lake y su campaña de difamarlo para obtener donaciones, señalando que muchas de las afirmaciones en las redes sociales y correos electrónicos sobre las supuestas fechorías incluían un enlace al sitio del Fondo Save Arizona y solicitando contribuciones.
A pesar de ser republicano, Richer, ha sido blanco constante de los ataques de Lake, quien continúa afirmando que le robaron el triunfo en la elección para gobernador de 2022, de la misma manera que afirmó que le robaron las elecciones presidenciales de 2020 a su padrino político, Donald Trump.
“Durante los últimos siete meses, he sido objeto de acoso, intimidación y amenazas constantes contra mi vida y la de mi familia porque los acusados en este caso estaban difundiendo falsedades sobre mí, mi trabajo y nuestras elecciones”, dijo Richer en un comunicado.
“Si bien seguí la ley y respeté la voluntad de millones de votantes de Arizona después de las elecciones de 2022, los acusados optaron por participar en una campaña concertada para destruir mi reputación, amenazar mi sustento y robarnos a mí y a mis seres queridos nuestra seguridad y bienestar”, agrega.

Richer, presentó la demanda por difamación en la corte superior del condado de Maricopa contra Lake, su campaña y Save Arizona Fund, una organización sin fines de lucro de dinero oscuro que Lake controla y que ha recaudado sumas incalculables de dinero para supuestamente financiar sus esfuerzos legales para anular las elecciones de 2022.
Aunque Lake ha presentado este reclamo ante el Tribunal Superior del Condado de Maricopa, el Tribunal de Apelaciones de Arizona y el Tribunal Supremo de Arizona, ninguno de esos tribunales consideró convincentes sus pruebas y todos los reclamos fueron desestimados.
“Los tribunales de todos los niveles del poder judicial de Arizona han concluido que los acusados no tienen evidencia para respaldar sus afirmaciones descabelladas, pero los demandados continuaron difundiendo estas falsedades atroces y dañinas para promover sus propias agendas, y llenar sus propios bolsillos, a expensas de Richer”, escribió Maynard.
El registrador republicano del Condado de Maricopa, Stephen Richer finalmente hizo frente a la trumpista Kari Lake por sus constantes ataques y exige compensaciones por dañar su reputación y poner en peligro a su familia.