2 minute read

Calor y “polleros”, amenaza latente

Ante alza de temperaturas aumenta también el peligro de muerte para inmigrantes

Leo Hernández

Advertisement

Ante el arribo de las elevadas temperaturas, el gobierno norteamericano, en colaboración con consulados de diferentes países latinoamericanos, pondrá en marcha su campaña informativa anual para alertar a los migrantes sobre los graves peligros de cruzar a Estados Unidos por el desierto.

Así lo informó a PRENSA ARIZONA

John B. Mennell, vocero de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Washington, D.C., al especificar que el 27 de abril en Yuma y el 4 de mayo en Tucson, representantes de dicha dependencia realizarán un evento protocolario, en el que estarán presentes también funcionarios consulares de México, Guatemala, Perú y Colombia.

Así se hablará sobre los dos principales peligros a los que se exponen los migrantes que se aventuran a cruzar en esta época del año por el desierto: el calor y los traficantes de humanos inescrupulosos que suelen abandonarlos en áreas remotas cuando ya no pueden continuar la travesía.

“Las organizaciones delictivas transnacionales siguen poniendo en peligro imprudentemente la vida de las personas que trafican para su propio beneficio económico. Las organizaciones de traficantes a menudo abandonan a los migrantes en áreas remotas y peligrosas, donde el calor severo, la exposición y kilómetros de desierto implacable representan innumerables amenazas para los migrantes”, señala la CBP en un comunicado enviado a este medio por Mennell.

Sobre el objetivo de la campaña dirigida a los migrantes, sus familias y toda la comunidad sostiene la dependencia: “Prevenir la pérdida de vidas es fundamental para nuestra misión, y el personal de CBP se esfuerza por rescatar a las personas en peligro. Trágicamente, la cantidad de muertes en estos entornos hostiles sigue siendo demasiado alta”.

De acuerdo a cifras oficiales, el año pasado al menos 853 migrantes murieron tratando de cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, lo que convierte al año fiscal 2022 en el más mortífero para los migrantes. Asimismo, según datos divulgados por la organización no gubernamental Proyecto de Migrantes Desaparecidos equiparables con los de la Patrulla Fronteriza en el 2018 se registraron 376 decesos de personas en su intento por alcanzar el “sueño americano”. Llamado a los medios Tras reconocer que es elevado el número de muertes de migrantes que cruzan por el desierto, John B. Bonnell dijo que la CBP hace un llamado a los medios de comunicación de Estados Unidos y de México, así como de los demás países de donde proceden los inmigrantes, para hacerles llegar este mensaje de advertencia y que no vale la pena arriesgar su vida.

“El calor y las bandas de traficantes son sus enemigos más peligrosos (en la trave sía)”, remató el funcionario.

Expresó: “La participación de los me dios de comunicación es crítica, porque brindan el mecanismo más confiable para difundir información a los migrantes po tenciales no solo sobre los peligros de los desiertos, sino también sobre los contra bandistas”.

Indicó que esa agencia gubernamen tal tiene como prioridad evitar tragedias, así que como el apoyo de ONG’s como el Proyecto de Migrantes Desaparecidos (MMP), en 2017 iniciaron la colocación de señalización, torres de rescate y otras herramientas para permitir que las personas en peligro se comuniquen con el personal de la agencia.

This article is from: