8 minute read

¿Qué tan segura es la píldora abortiva?

La mifepristona y el misoprostol juntos todavía se consideran el estándar de oro

Redacción

Advertisement

Un juez federal en Texas dijo que suspenderá la aprobación de la mifepristona, un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que ha demostrado ser seguro y efectivo durante más de dos décadas, aunque está pausando su fallo durante siete días para que el gobierno federal pueda apelar.

La demanda de los defensores contra el aborto afirma que el medicamento no es seguro y que la FDA no lo estudió lo suficiente como para aprobarlo.

Los datos muestran que la mifepristona es incluso más segura que algunos de los medicamentos con receta más comunes y de bajo riesgo, incluyendo la penicilina y el Viagram pues se registraron sólo cinco muertes asociadas con su uso por cada millón de personas que utilizaron el fármaco desde su aprobación en 2000 hasta el año pasado, lo que supone una tasa de mortalidad de 0,0005%.

En comparación, el riesgo de muerte a causa de la penicilina, un antibiótico de uso común para tratar infecciones bacterianas como la neumonía, es cuatro veces mayor que el de la mifepristona, según un estudio sobre reacciones alérgicas severas y el riesgo de morir por el uso de Viagra, un fármaco para la disfunción eréctil, es casi 10 veces mayor, según un estudio citado en un informe presentado por la FDA.

¿Qué es el aborto con medicamentos?

La demanda, presentada por una coalición de asociaciones médicas nacionales contrarias al aborto en contra de la FDA, bajo la “Alianza de Medicina Hipocrática” y varios médicos, busca una serie de acciones de la corte, principalmente un cese que ordene a la FDA a “retirar la mifepristona y el misoprostol como fármacos aprobados por la FDA para el aborto químico y retirar las acciones de los demandados para desregular estos medicamentos químicos abortivos”.

Si se interrumpe el acceso a la mifepristona, las clínicas de aborto y las organizaciones de telesalud podrían pasar a practicar abortos exclusivamente con misoprostol y aunque estos se utilizan en todo el mundo.

“Los demandantes piden ahora a este tribunal que haga lo que la FDA estaba y está legalmente obligada a hacer: proteger a las mujeres y las niñas declarando ilegales, anulando y dejando sin efecto las medidas de la FDA para aprobar los fármacos abortivos químicos y eliminar salvaguardias cruciales para quienes se someten a este peligroso régimen farmacológico”, escribieron en su demanda inicial.

Si la demanda prospera, otros 40 millones de mujeres en edad reproductiva perderían el acceso a los servicios de aborto farmacológico en todo el país, según datos del grupo de defensa del derecho al aborto NARAL ProChoice America. Esta cifra se suma a los 24,5 millones de mujeres en edad reproductiva que viven en estados que prohíben el aborto.

“Va en contra de décadas de pruebas científicas y clínicas. El hecho de que esta demanda pueda socavar algo que sabemos que es extremadamente seguro, extremadamente eficaz, y es una de las formas más accesibles ahora mismo de abortar, creo que es absolutamente aterrador”, afirma Dana Johnson, doctoranda en Políticas Públicas y Demografía de la Universidad de Texas en Austin, que investiga el acceso al aborto y la atención sanitaria.

El aborto químico o con medicamentos se ha convertido en el método más común para abortar, representando más de la mitad de todos los casos el país en 2020, según el Instituto Guttmacher.

La creciente popularidad del aborto con medicamentos se debe en gran medida a su accesibilidad, afirma Abigail Aiken, profesora asociada de la Universidad de Texas en Austin que dirige un grupo de investigación sobre el aborto con medicamentos.

“Reduce el costo y las barreras que impiden a la gente acudir a una clínica”, afirma.

También es una opción más segura que el aborto quirúrgico o el parto y la tasa de complicaciones graves, como hemorragias o infecciones, en los abortos con medicamentos es de 0,31%, según un estudio de 2015 dirigido por Upadhyay.

Según el mismo estudio, la probabilidad de que se produzcan complicaciones graves en

Avances de salud para la humanidad

Crean un embrión con células madre de ratón con cerebro y un corazón que late

Redacción

En un avance sin precedentes en la historia de la investigación médica, científicos de la Universidad de Cambridge han creado embriones a partir de células madre de ratón que tienen un cerebro, un corazón que late y los cimientos de los demás órganos del cuerpo, un modelo que supone una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida.

El equipo, dirigido por la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, desarrolló el modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides, a partir de células madre, las células maestras que pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula.

Los investigadores imitaron los procesos naturales en el laboratorio guiando los tres tipos de células madre que participan en el desarrollo temprano de los mamíferos hasta el momento en que empiezan a interactuar.

Al inducir la expresión de un conjunto concreto de genes y crear un entorno único para sus interacciones, lograron que las células madre “hablaran” entre sí.

Entonces, las células madre se autoorganizaron en estructuras que progresaron a través de las sucesivas etapas de desarrollo hasta crear corazones que latían, las bases del cerebro, y el saco vitelino, donde el embrión se desarrolla y obtiene los nutrientes en sus primeras semanas.

Nuestro modelo de embrión de ratón no solo desarrolla un cerebro, sino también un corazón que late y todos los componentes que conforman el cuerpo

A diferencia de otros embriones de laboratorio, estos modelos lograron que todo el cerebro -incluida la parte anterior- comenzara a desarrollarse, lo que no se había conseguido nunca.

El equipo cree que sus resultados, que se publican este jueves en la revista Nature, podrían ayudar a los investigadores a entender por qué algunos embriones fracasan mientras que otros prosperan en un embarazo sano.

Además, los resultados podrían utilizarse para guiar la reparación y el desarrollo de órganos humanos ‘sintéticos’ para trasplantes.

“Nuestro modelo de embrión de ratón no solo desarrolla un cerebro, sino también un corazón que late y todos los componentes que conforman el cuerpo. Es increíble que hayamos llegado tan lejos. Este ha sido el suelo de nuestra comunidad durante años y el principal objetivo de nuestro trabajo durante una década”, subraya Zernicka-Goetz, catedrática de Desarrollo de Mamíferos y Biología de Células Madre.

Para que un embrión humano se desarrolle con éxito debe haber “diálogo” entre los tejidos que lo formarán y los que lo conectarán con la madre.

En la primera semana tras la fecundación se desarrollan tres tipos de células madre: una acabará convirtiéndose en los tejidos del cuerpo, y las otras dos apoyan el desarrollo del embrión.

Uno de estos tipos de células madre extraembrionarias se convertirá en la placenta, que conecta al feto con la madre y le proporciona oxígeno y nutrientes, y el segundo es el saco vitelino, donde crece el embrión y obtiene sus nutrientes en las primeras etapas del desarrollo.

Muchos embarazos fracasan en el momento en que los tres tipos de células madre comienzan a enviar señales mecánicas y químicas entre sí, para indicar al embrión cómo un aborto quirúrgico, realizado en el segundo trimestre o posterior, es ligeramente superior a la del aborto con medicamentos, con un 0,41% y el parto conlleva, con diferencia, el mayor riesgo, con un 1,3%. desarrollarse correctamente.

Si se interrumpe el acceso a la mifepristona, las clínicas de aborto y las organizaciones de telesalud podrían pasar a practicar abortos exclusivamente con misoprostol y aunque estos se utilizan en todo el mundo, son menos eficaces, se asocian a un mayor riesgo de complicaciones graves y suelen ser más dolorosos que la combinación de mifepristona y misoprostol.

En el último estudio sobre abortos con medicamentos autogestionados con solo misoprostol en EE.UU., Johnson concluyó que son una alternativa segura, si bien menos que el uso combinado de ambas píldoras.

El estudio, publicado en febrero, analizó los datos del proveedor de abortos con medicamentos en línea por telesalud Aid Access desde 2020. Casi el 90% de las 568 usuarias informaron de abortos completados y el 2% experimentaron complicaciones graves usando solo misoprostol.

La mifepristona y el misoprostol juntos todavía se consideran el estándar de oro, pues Las personas que utilizaron la combinación de dos píldoras tuvieron menos probabilidades de experimentar complicaciones graves que las que optaron por el régimen de solo misoprostol.

Dado que el misoprostol se utiliza para tratar múltiples dolencias, incluidas las úlceras de estómago, se encuentra fácilmente en las farmacias y es poco probable que se retire del mercado a corto plazo, dijo Johnson a CNN.

Sin embargo, un método menos eficaz significa que es probable que más personas aborten sin éxito.

Antes de la sentencia, 19 estados ya restringían la atención al aborto por telesalud, limitando el acceso al aborto farmacológico. Según una encuesta realizada por la Kaiser Family Foundation, a finales de enero casi la mitad de los adultos estadounidenses no sabían si el aborto con medicamentos era legal en su estado y los expertos afirman que esta confusión no hará sino agravarse.

Durante la última década, el grupo de la profesora Zernicka-Goetz en Cambridge ha estudiado estas primeras etapas del embarazo, con ánimo de entender por qué algunos embarazos fracasan y otros tienen éxito.

“El modelo de embrión de células madre es importante porque nos da accesibilidad a la estructura en desarrollo en una etapa que normalmente se nos oculta debido a la implantación del diminuto embrión en el útero de la madre”, explica Zernicka-Goetz.

Para guiar el desarrollo de su embrión de laboratorio, los investigadores juntaron células madre cultivadas de cada uno de los tres tipos de tejido en las proporciones y en el entorno adecuado para promover su crecimiento y comunicación entre sí.

Descubrieron que las células extraembrionarias envían señales químicas a las células embrionarias, pero también mecánicas, o a través del tacto, guiando el desarrollo del embrión.

Surge nueva teoría respecto al COVID-19

El virus puede haberse originado en humanos, afirmó un científico chino

Redacción

Las secuencias genéticas de las muestras virales tomadas del mercado de mariscos de Huanan en Wuhan – que se cree que es el sitio de la zona cero de la pandemia – eran “casi idénticas” a las de los pacientes infectados con el coronavirus, lo que sugiere que el COVID-19 puede haberse originado en humanos, dijo Tong Yigang de la Universidad de Tecnología Química de Beijing.

Los científicos analizan otra pista sobre los posibles orígenes del covid-19, ya que la OMS dice que todas las posibilidades “permanecen sobre la mesa” y Tong, quien habló en una conferencia de prensa realizada por el Consejo de Estado chino sobre la investigación del origen del virus, dijo que se tomaron más de 1,300 muestras ambientales y de animales congelados en el mercado entre enero de 2020 y marzo de 2020, y que los investigadores aislaron tres cepas de virus de las muestras ambientales.

También dijo que aún no había evidencia suficiente para respaldar estudios recientes que sugieren que los perros mapache eran el origen del virus del covid-19.

Al hablar en el mismo evento, un investigador del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Zhou Lei, pidió una colaboración científica mundial para rastrear los orígenes del virus y dijo que el sitio donde se descubrió por primera vez el COVID-19 no era necesariamente donde se originó.

La evaluación de la agencia de que respalda la teoría de que el COVID-19 se filtró desde un laboratorio plantea más preguntas que respuestas, y genera una reacción vio- lenta de China.

China fue fuertemente criticada en el pasado por bloquear las investigaciones internacionales sobre los orígenes del virus. A principios de esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que aún no tenía datos clave de China sobre los comienzos del brote, una falta de divulgación que el jefe de su programa sobre enfermedades emergentes dijo que era “simplemente imperdonable”.

Sin embargo, China sostiene repetidamente que ha sido transparente y cooperativo con la OMS.

Los debates en torno a los orígenes del virus resurgieron recientemente luego de una evaluación realizada el mes pasado por el Departamento de Energía, que indica que lo más probable es que fuera el resultado de un accidente de un laboratorio, pero no obstante, la agencia estadounidense también lo marcó como una determinación de “baja confianza”.

Aún no hay resultados confiables en las investigaciones sobre origen del COVID-19.

Este sábado, Zhou refutó la teoría de la fuga en el laboratorio y dijo que es “extremadamente improbable”.

This article is from: