
5 minute read
Terros Health, salud para todos
Redacción
La edición del 18de abril del 2023 de su programa ¡Ya es Hora! tuvo de todo, un poco enfocada en la salud, otra parte en la educación y otra más para realizar un recorrido por la historia del movimiento campesino y social del líder César Chávez.
Advertisement
Martin Hutchins, Jr. es Gerente del proyecto Expurgación de Marihuana.
Expiando las culpas por Marihuana
Redacción
Martin Hutchins, Jr., es nuestro invitado en la edición de este jueves 19 de abril de Prensa Arizona Live, el es Gerente del proyecto Expurgación de Marihuana en el estado, el cual trata del tratamiento de la eliminación de penas por cargos por posesión y distribución de esta droga.
Martin recibió su J.D. con especialización en litigios penales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Saint Louis en 2019; recibió su Licenciatura en Justicia Criminal y Criminología de la Universidad de Missouri—Kansas City.


Antes de unirse al Proyecto de Justicia de Arizona, Martin trabajó principalmente como abogado independiente para su propia firma, especializándose en derecho de propietarios e inquilinos y defensa penal con sede en Missouri. Antes de su trabajo en solitario, Martin trabajó para la organización legal sin fines de lucro Arch City Defenders en St. Louis, MO., donde brindó representación de servicio directo para clientes indigentes. Mientras estuvo en Arch City Defenders, Martin desarrolló un programa de eliminación basado en la última versión de la ley de eliminación revisada de Missouri.

Durante su tiempo como estudiante de derecho, Martin ejerció como estudiante de derecho supervisado en la clínica de defensa criminal y la clínica de litigio civil de la Universidad de Saint Louis. También hizo una pasantía con los Defensores Públicos del Estado de Missouri, la Oficina del Fiscal del Estado de Miami-Dade y para el 11° Circuito Judicial de Miami, FL., con la jueza Abby Cynamon como parte del Programa de Oportunidades de Pasantías Judiciales de la ABA.
Abogan por la educación en Arizona

Redacción
Recientemente, la organización ALL In Education reunió a más de 50 padres de familia y cuidadores de estudiantes, de los distritos escolares Roosevelt, Alhambra y Fowler, en el Capitolio del estado de Arizona; el objetivo fue enseñar a los participantes a abogar por la educación y por los derechos de sus estudiantes.
A lo largo del día, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el Capitolio del Estado de Arizona, explorar los problemas que afectan la educación, y entablar conversaciones con algunos legisladores.
Lo que hizo el día aún más especial fue que padres de familia tuvieron una reunión con la Gobernadora Hobbs y durante esta reunión, los participantes pudieron expresar sus preocupaciones y sus desafíos relacionados con la educación de sus hijos.
Al finalizar el día los participantes salieron inspirados, con las herramientas y la confianza para continuar abogando por mejores resultados educativos para todos los estudiantes.
La participación de padres de familia y de cuidadores de estudiantes en este tipo de eventos es crucial para avanzar la oportunidad y la justicia en la educación para estudiantes Latinos en Arizona.
ALL In Education creó una campaña llamada “Abogar, Innovar, Educar” para promover el movimiento de padres que quieran mejorar los sistemas educativos de Arizona y aumentar las oportunidades para nuestros niños.
El primer invitado fue Ray Young de la organización Terros Health, quien platicó de manera general acerca de los cientos de servicios que tienen para la comunidad en general, en cuestión de salud en general, o como dijo el invitado, una salud completa.
“Tenemos 53 años en el área de Phoenix, y Terros empezó como una organización con servicios para ayuda de personas con problemas de abuso de substancias, pero estamos tratando ahora, de unos 10 años a la fecha, de ayudar en aspectos como la salud mental y la salud física”, comentó Young.
Terros ha crecido con cuatro centros de atención alrededor del Valle del Sol con toda clase de servicios y se viene uno mas.
“Al momento tenemos cuatro centros y vamos a abrir el quinto en mayo en 32 Calle y Roosevelt, y tenemos que aprovechar que organizaciones federales nos pasan fondos para ayudar a la comunidad, no importa que
Ray Young director de Terros Health.
no tengan aseguranza o su estatus migratorio, hay servicios para todos”, añadió.
La salud completa se refiere a un servicio en donde se trata no solamente la salud mental y física, sino también la salud espiritual.
“Es cosa que antes no se atendía, no se tocaba, pero comenzamos a ver cómo nos sentimos físicamente y mentalmente es como nos sentimos espiritualmente, está cambiando el discurso, tenemos que educarnos como comunidad, saber lo que hay disponible ·, mencionó
Memorial de César Chávez, a 30 años de su muerte
Redacción
Juan Álvarez, quien fuera el primer presidente de Chicanos Por La Causa, continúa activo en la comunidad, de manera voluntaria y estuvo en nuestro programa para hablar de la historia del líder campesino, en cuyos ideales se fundó la organización que presidió Álvarez.
El próximo domingo 23 de abril se cumplen 30 años del fallecimiento de César Chávez, el legendario líder campesino y por ello habrá una celebración muy especial, pero antes Álvarez habló sobre la lucha y trayectoria de Chávez.
“Cuando César Chávez inició su huelga de hambre fue por la negativa de parte del gobernador Jack Williams a salir a dialogar sobre las condiciones de los trabajadores agrícolas en Arizona, el gobernador se negó a salir, Chávez concluyó su huelga de hambre pero logramos hacer recall (reto) al goberna-
Carlos Morán estuvo en el programa para alentar a los alumnos de preparatoria a ingresar a la educación universitaria.

Preparándose para la universidad
Redacción dor”, recordó.
Carlos Morán-Esparza , de la Universidad Estatal de Arizona, (ASU) estuvo en la edición de ¡Ya es Hora!, esto para hablar sobre el programa del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT, por sus siglas en inglés) junto con ASU.
El programa es el instituto de transporte gratuito para estudiantes de secundaria (high school).
¿Conoce a estudiantes de secundaria que puedan estar interesados en aprender sobre la industria de la construcción de carreteras y cómo los ingenieros impactan nuestro mundo?
Los participantes vivirán en el campus de Tempe de la Universidad Estatal de Arizona del 5 al 10 de junio. Aprenderán cómo los ingenieros, desde la industria aeroespacial hasta el software, planifican y mantienen los sistemas de transporte en Arizona.
Financiado en asociación con ADOT, el Departamento de Transporte de los EE. UU. y la Administración Federal de Carreteras, el programa se brinda sin cargo a los participantes. Todas las comidas y el alojamiento en el campus están incluidos.
Juan Álvarez, invita a la misa del 30 aniversario del fallecimiento de César Chávez y 50 aniversario de su ayuno.
Será la misa en la Capilla de Santa Rita, ubicada en el 1007 East Headley, el domingo 23 de abril, a las 9:00 de la mañana.
Festival de Jazz con sabor hispano
Redacción
Este año, una alineación de clase mundial de músicos de jazz internacionales se expande a un festival de dos días en donde se reúne lo mejor de éste género musical en Arizona.

Para hablar al respecto estará en el estudio de Prensa Arizona Live del jueves 20 de abril, el músico Carlos Rivas acompañado del director del evento el doctor Doc Jones. Las entradas ya están a la venta para el festival, que se llevará a cabo del 29 al 30 de abril de 2023. https://scottsdalejazzfest.org/.
El Festival de Jazz de Scottsdale alberga una programación de clase mundial que va desde el internacionalmente famoso “Incognito” con sede en Londres hasta “Jazz, Funk, Soul” con Jeff Lorber. Carlos Rivas y Mexsal y Yuko Mabuchi se presentarán junto a muchos más artistas de renombre el domingo 30 de abril.
La alineación completa de artistas y horarios de actuación se puede encontrar en el sitio web. scottsdalejazzfest.org
La organización ALL In Education reunió a más de 50 padres de familia y cuidadores de estudiantes, de los distritos escolares Roosevelt, Alhambra y Fowler, en el Capitolio del estado de Arizona.
Los participantes recorrerán lugares y sistemas de tráfico que normalmente no son accesibles al público en general; reunirse con ingenieros profesionales.
