3 minute read

Con Día del Niño valoran cultura hispana

La Escuela Horizon invita a su celebración del Día del Niño

Leo Hernández

Advertisement

Mediante la celebración del Día del Niño, la escuela Horizon, perteneciente al Glendale Elementary School District ( GESD) honrará la cultura latina y de esa manera impulsará los programas de educación bilingüe, que tienen gran aceptación entre la comunidad estudiantil y los padres de familia, dijo a PRENSA ARIZONA la directora Sarah Balder.

Indicó que el evento se llevará a cabo el martes 25 de abril, de 5 a 7 de la tarde en dicho plantel que se localiza en 8520 N. 47th Ave., en Glendale con música, comida, bailes folklóricos, exhibición de arte y libros, y otras actividades enfocadas en conocer sobre la cultura de los países latinoamericanos y sus tradiciones, como es la celebración del Día del Niño.

“El programa bilingüe de español de Horizon abre las puertas para el futuro de nuestros estudiantes y nos permite esforzarnos por lograr su éxito académico, al mismo tiempo que honramos la herencia lingüística de Glendale”, declaró la funcionaria escolar.

Añadió: “Nos enfocamos en alfabetización bilingüe, bilingüismo y biculturalismo; queremos tener un evento que celebre a nuestros estudiantes y les ayude a aprender sobre una celebración cultural de algún país latino”.

Sobre la idea de la celebración, Balder indicó que tanto los maestros como la administración de Horizon trabajaron con el departamento de Adquisición de Idiomas de GESD para su planeación, y están seguros que será todo un éxito.

“Las actividades incluirán hacer mini piñatas, pintura de caras máscaras de lucha libre; habrá una exposición de libros, juegos y nuestros estudiantes presentarán bailes de ballet folclórico”, puntualizó la directora de Horizon Elementary School, con una plantilla de 930 estudiantes de kínder a octavo grado.

Impacto al Programa

Con bailables regionales, la escuela Horizon alista su celebración del día del niño.

En dato:

Día del Niño en América Latina

• Argentina - Tercer domingo de agosto

• Bolivia - 12 de abril

• Brasil - 12 de octubre

• Chile - 11 de agosto

• Colombia - Último sábado de abril

• Costa Rica - 9 de septiembre

• Cuba - 1 de junio

• Ecuador - 1 de junio

• El Salvador - 1 de octubre

• Guatemala - 1 de octubre

• Honduras - 10 de septiembre

• México - 30 de abril

• Nicaragua - 1 de junio

• Paraguay - 16 de agosto

• Panamá - Tercer domingo de julio

• Perú - Tercer domingo de agosto

• Puerto Rico - Segundo domingo de agosto

• República Dominicana - 29 de septiembre

• Uruguay - Segundo domingo de agosto

• Venezuela - Tercer domingo de julio

• Estados Unidos - Segundo domingo de junio (FUENTE: www.viveusa.mx.com) de Lenguaje Dual Sarah Balder subrayó que el evento impactará positivamente el programa bilingüe inglés-español de ese plantel y la comunidad de Glendale, el cual se enfoca en enseñar a los estudiantes el idioma y la cultura de los países latinos.

Agregó: “En México, el Día del Niño se celebra cada mes de abril; el día nuestro evento cultural, en un entorno escolar, será ideal para enseñar a nuestros estudiantes una tradición cultural que honra a los niños”.

Por último, dijo que solo 2 escuelas en el Distrito de Escuelas Primarias de Glendale (GESD) ofrecen lenguaje dual: Horizon School, 8520 N. 47th Ave. y William C. Jack School, 6600 W. Missouri Ave.

Origen de la celebración

El 30 de abril se celebra el día del niño en México, sin embargo, esta fecha no es la misma para todos los países. Para la ONU, internacionalmente el Día del Niño se celebra el 20 de noviembre, la fecha se tomó por la conmemoración a la Declaración de los Derechos del Niño, ocurrida en el año de 1959. La misma ONU sugirió a cada país elegir la fecha que mejor les convenga para esta celebración.

En América Latina se celebra en diferentes días según convenga a cada país; por ejemplo, en Colombia se celebra el día del niño el último sábado de abril, en Paraguay el 31 de mayo, en Venezuela el tercer domingo de junio, etc.

En Estados Unidos se celebra el segundo domingo de junio, casi dos meses después del Día del Niño en México. Aunque no se considera como un día festivo oficial por no estar marcado en el calendario.

El Día del Niño, recalca la ONU, es para celebrar los derechos de los infantes en el orbe:

Derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a vivir en un hogar digno.

This article is from: