
7 minute read
Inundan drogas cárceles del condado
Al menos 33 muertes relacionadas con drogas en últimos años, reconoce Penzone
Oscar Ramos
Advertisement
El alguacil Paul Penzone reconoció un grave problema de filtración de drogas, , cuando proporcionó estadísticas sobre el impacto del fentanilo en las cinco cárceles del condado, lo que ha llevado incluso a 33 muertes desde el 2021, cateos, decomisos e incluso el arresto de un agente que introducía la droga.
“El aspecto más devastador, el problema más desafiante que tenemos en la sociedad y en nuestra nación hoy en día es la adicción a las drogas, el abuso de drogas y principalmente el fentanilo”, dijo el alguacil Penzone.
Hubo 27 muertes de reclusos en 2021, ocho de las cuales se determinó que estaban relacionadas con las drogas, un mayor número de muertes ese año, 13, se atribuyeron a causas naturales.
El año pasado hubo 43 muertes de reclusos, 18 de las cuales estaban relacionadas con las drogas, la principal causa de muerte, mientras que siete personas han muerto en el primer trimestre de 2023.
“Hacemos una búsqueda muy exhaustiva de los reclusos cuando ingresan, pero no tenemos la autoridad legal para ingresar a su espacio personal en su cuerpo”, dijo Penzone.
“Recientemente compré escáneres corporales para garantizar que no solo nuestra población de reclusos, sino también nuestros empleados, voluntarios, salud correccional y y traerlo contigo, no solo para consumirlo sino para venderlos adentro y ganar dinero”, afirmó. todos los que ingresan al sistema penitenciario pasarán por algún tipo de búsqueda para asegurarse de que no estamos contribuyendo a la problema o violando la ley”, señaló.
De las 43 muertes de reclusos en cárceles del condado de Maricopa en 2022, casi la mitad estuvo relacionada con las drogas, reconoció el sheriff Paul Penzone.
Ya ha habido varios casos recientes de fentanilo y otras drogas encontradas en varias instalaciones penitenciarias, por ejemplo, en enero, Andrés Salazar, un ex oficial de detención del condado de Maricopa fue arrestado luego de supuestamente intentar contrabandear metanfetamina, fentanilo y más a la Cárcel de Lower Buckeye.
Fue arrestado nuevamente en marzo después de no comparecer ante el tribunal.
En febrero, la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa informó que casi 500 píldoras sospechosas de fentanilo fueron incautadas de reclusos durante unos días en un centro de admisión en Lower Buckeye Road.
A principios de este mes, se confiscaron a otros reclusos unas 450 píldoras de fentanilo más y otros artículos relacionados con las drogas e igualmente, el 7 de abril, siete mujeres fueron hospitalizadas después de una supuesta sobredosis en la cárcel Estrella del condado de Maricopa en el oeste de Phoenix.
El hijo de 31 años de Lisa Espinosa, Larry Ogle Jr, murió en su celda el 8 de enero. Ella dice que el número de muertes y sobredosis en la cárcel es más que una estadística.
En 2021, se administró Narcan a 117 reclusos, Ese número aumentó a 172 en 2022, pero en lo que va del año, el medicamento ya se ha proveído a 96 reclusos para salvarles la vida.
Frena Hobbs leyes pro armas

Silenciadores y portación oculta de armas en escuelas, las propuestas
Oscar Ramos
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó esta semana dos proyectos de ley sobre armas relacionados con las escuelas respaldados por los republicanos al afirmar que no resuelven los problemas de violencia con armas de fuego.

Hobbs, dijo en una carta de veto que está enfocada en encontrar “soluciones concretas a la violencia armada”.
La SB 1331 habría permitido que los padres con permisos de portación oculta estuvieran protegidos del enjuiciamiento si llevaran sus armas de fuego a zonas libres de armas.
“Permitir más armas en el campus no hará que el campus sea más seguro. Las armas de fuego en el campus tienen el potencial de confundir a las fuerzas del orden cuando llegan a una situación de tirador activo”, dijo Hobbs.
HB 2332 habría instalado un programa de seguridad de armas para estudiantes de se- cundaria y preparatoria que ha sido utilizado por la Asociación Nacional del Rifle durante más de 30 años.
“La capacitación obligatoria sobre seguridad con armas de fuego en las escuelas no es la solución para la prevención de la violencia armada”, dijo Hobbs.
“Este requisito podría generar impactos inmediatos y a largo plazo en la salud y el bienestar de los estudiantes, maestros y padres”, agregó.
Hobbs al momento ha vetado 52 proyectos de ley en su primera sesión legislativa.
La mayor cantidad en una sesión es 58 en 2006 por Janet Napolitano, también demócrata que trabaja con una legislatura controlada por republicanos.
“Seguiré luchando por medidas de seguridad pública que protejan a nuestras escuelas y familias de Arizona de actos sin sentido de violencia armada”, dijo Hobbs.
También de elecciones
Hobbs previamente había tres proyectos de ley relacionados con las elecciones, incluido uno que habría cambiado los requisitos de elegibilidad para la Lista Activa de Votación Anticipada.
La HB2415 habría eliminado a los votan-
El alguacil Penzone presentó un escenario del tipo de adicción que ven.
“La adicción es tan grave que para que puedan manejarla los recluso están dispuesto a tomar de 10 a 200 pastillas y ponerlas en algún tipo de empaque e insertarlas en una cavidad del cuerpo para que cuando entran a la cárcel puedes esconder ese contrabando tes de la AEVL si no emitieran su voto para un solo ciclo electoral, reduciendo el plazo a la mitad.

“Crees que están a salvo allí, sabes que hay posibilidades, pero yo como su madre eso fue algo que no se me pasó por la cabeza. Se atragantó con un objeto extraño y parecía ser una naranja. Pero sí tenía una intoxicación por fentanilo”, dijo Espinosa.
“Todavía va a entrar allí, de alguna manera, de alguna manera entrará allí. Y, sinceramente, creo que son tanto los empleados, probablemente incluso más los reclusos”, señaló.
Los votantes de Arizona que optan por la AEVL reciben automáticamente boletas de votación anticipada por correo para cada elección; la lista solía ser permanente, pero una ley firmada por el exgobernador Doug Ducey en 2021 exige la eliminación de los votantes que estén inactivos durante dos ciclos electorales.
Cada ciclo es un período de dos años.
“La lista activa de votación anticipada de Arizona es segura y conveniente para los
Snapchat la aplicación más peligrosa que usan los jóvenes

Los riesgos de las redes sociales; cuide lo que sus hijos hacen y ven en el internet
Oscar Ramos
La aplicación más peligrosa que utilizan los jóvenes es Snapchat, coincidió un panel de invitados expertos habló sobre los riesgos en las redes sociales, pues no solamente tiene la opción de que se borren los textos, sino cualquier registro y además otra función en la que se puede rastrear la ubicación de las personas en tiempo real.
Los expertos advirtieron los peligros son mas de lo que nosotros podemos imaginar y de cómo se puede brindar ayuda a las personas que son víctimas de delitos relacionados con las estafas en internet, los robos de identidad, las extorsiones, el reclutamiento de jóvenes para grupos del crimen organizado, tráfico sexual, pornografía infantil y a lista sigue y sigue.
Presentes estuvieron: Vanesa Ceja Cervantes, Especialista en Comunicaciones de la Fiscalía del Condado de Maricopa, José Guzmán de la Organización de Padres y Parientes de Víctimas del Crimen, al Agente Especial de la Agencia Antidrogras de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en Tucson, Polo Ruiz.
Es bien importante porque cuando un depredador logra entrar a tu casa a través de las redes atrapa a tus hijos y los amenaza, están bajo una amenaza, están manipulados, es importante que los padres estemos al día con la tecnología que ellos usan.
“Tenemos que educarlos y tener la confian- za de poder encontrar recursos, tu como padre de familia tienes el compromiso de poder verificar sus dispositivos, muy común es que los niños de 15 años para arriba los contacten para transportar armas, dinero, personas, las familias hispanas tienen mucho miedo, las víctimas tienen derechos”, afirmó José Guzmán.
Drogas por internet
La relación entre la distribución del fentanilo y las redes sociales en Arizona y en los Estados Unidos, es estrecha, enfocada lamentablemente en los jóvenes.
Al respecto Vanesa Cejas, de la Fiscalía del Condado de Maricopa comentó que a través de reuniones con la comunidad e informe de los detectives se han enterado de que el problema de que el tráfico del fentanilo es realmente grave.
“En la oficina de la Fiscalía de Maricopa comenzamos a hablar sobre el fentanilo y uno de nuestros detectives detectaron el incremento exagerado en el condado, estas pastillas están entrando a nuestro estado en cantidades enormes, hemos tenido muchas reuniones con padres donde nos hablan sobre como el fentanilo apaga la vida de los jóvenes”, dijo.
Polo Ruiz, de la DEA, comentó que el fentanilo lamentablemente es la droga de moda en los Estados Unidos y que las muertes asociadas al consumo del fentanilo han aumentado un 5 mil por ciento.
Durante los últimos cinco años ha habido un 5000 por ciento en el aumento de muertes y en el año pasado la mayoría del fentanilo entró por Arizona.
Es innegable el aumento del tráfico del fentanilo, por parte de la DEA, nos ha pegado en los últimos tres años, para nuestros ciudadanos los carteles de la droga en México se han enfocado en la venta de droga sintética, 6 de 10 pastillas tienen una dosis mortal, para nuestros jóvenes que van a fiestas o están en la escuela siempre hay quienes le ofrecen una pastilla que puede ser mortal”, añadió.
“También trabajando con países extranjeros que están produciendo estos químicos, 28 millones de pastillas decomisamos en 2022, en el 2023 decomisamos 16 millones de pastillas, por tal motivo estamos hablando con la comunidad, con los padres, con los maestros, los directores de escuela, para decirles las cosas que tienen que ver en los jóvenes”, indicó.
Desinformación y teorías de conspiración
A nivel Estados Unidos y también en Arizona durante la época de elecciones presidenciales y mas recientemente para gobernador, las redes sociales fueron vehículo de desinformación y esparcimiento de noticias falsas.
Al respecto Vanesa Ceja Cervantes indicó que siempre se le sugiere a la comunidad que “si necesitan información que sigan nuestras páginas, que pongan atención actualizada, nuestras redes sociales están verificadas, porque es muy fácil ver informa falsa y creer que es correcta”.
votantes. Estoy listo para firmar proyectos de ley que hagan que la votación sea más accesible, precisa y segura. Este proyecto de ley no logra ninguno de estos objetivos”, dijo Hobbs, una demócrata, en su carta de veto.
Hobbs también vetó la HB2322, que buscaba regular la verificación de firmas para las boletas anticipadas, y la SB1074, que abordaba el equipo de tabulación.
La mayoría de los republicanos aprobaron dos de los proyectos de ley electorales vetados con votos de línea partidaria, pero el proyecto de ley de verificación de firmas obtuvo 16 votos demócratas en la Cámara.
En frases:
“Tenemos que educarlos y tener la confianza de poder encontrar recursos, tu como padre de familia tienes el compromiso de poder verificar sus dispositivos, muy común es que los niños de 15 años para arriba los contacten para transportar armas, dinero, personas, las familias hispanas tienen mucho miedo, las víctimas tienen derechos ”: José Guzmán