8 minute read

Expo Agro Sinaloa 2023, uno de los principales eventos del sector agroindustrial

Next Article
la novia que todos

la novia que todos

El estado de Sinaloa, particularmente la ciudad de Culiacán, se ha distinguido por ser uno de los principales centros de negocios en el país para el sector agroindustrial. Por décadas, esta entidad ha sido un referente importante a nivel nacional e internacional en las actividades primarias —agricultura, pesca y forestales.

Actualmente, la capital sinaloense se prepara para albergar a las principales empresas del sector agroindustrial durante la Expo Agro Sinaloa 2023 a celebrarse entre el 22 y 24 de febrero del presente año. El evento se llevará a cabo en el Centro de Innovación de Fundación Produce Sinaloa ubicado en la localidad de Aguaruto, del municipio de Culiacán.

Advertisement

Por un periodo de tres días, Culiacán recibe a las empresas y productores más importantes del sector agroindustrial. Además, esta plataforma sirve para mostrar el gran potencial agrícola de México. Cabe mencionar que el país es líder en producción de frutos rojos, tomate y aguacate, entre otros productos.

El evento cuenta con espacios para que empresas nacionales e internacionales concreten oportunidades de negocio. También se contará con parcelas demostrativas, donde se expondrán granos, hortalizas, frutas y otros cultivos.

Una de las novedades que se presentará son los cultivos alternativos que hay en Sinaloa y la tecnología de vanguardia en el tema de invernaderos, enfocada al sector hortícola. También se ofrecerán capacitaciones.

Durante la edición anterior de la Expo Agro Sinaloa se contó con la participación de 350 empresas expositoras nacionales e internacionales y representantes de Estados Unidos, China, Corea del Sur, Panamá, Brasil, Francia, Canadá, Cuba y Chile. Acudieron aproximadamente 45 000 personas.

No se pierdas la oportunidad de acudir a la Expo Agro Sinaloa 2023 y descubrir por qué México es una potencia en el sector agroindustrial. Además, tendrás la oportunidad de deleitarte con la deliciosa gastronomía de Culiacán, Sinaloa.

Para mayor información, puede consultar el siguiente enlace: https://expoagro.org.mx/

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

Simplificar la guerra contra el migrante y el jornalero Macehualli simple y sencillamente al racismo no profundiza en las causas verdaderas por la que se dio a cabo la lucha Macehualli en el año 2007 contra el Sheriff Arpaio en una esquina de la 36 calle y Thomas, en las esquinas de las 25 y Bell Road, o en el pueblo de Cave Creek.

Atribuirla simple y sencillamente al racismo peca de inocencia e insulta la inteligencia, pues para entender la lucha Macehualli y de nuestro pueblo no basta con escuchar las canciones de Antonio Laguna (Tony Lake), sino esforzarnos para entenderlas en su contexto espiritual, histórico, económico, manifestado en las palabras de un jornalero del “cachadero” de la Home Depot llamado Don Marcelino.

“Todavía en este tiempo nos arrean como bestias con caballos y perros, nos arrestan, nos están corriendo hasta de los lugares donde vivimos”.

Siguió con su relato, “Vino el viejo de la mueblería Pruitt’s con un policía y le dijo al dueño de mi departamento que, si no nos echaba, que iba a traer a los inspectores de vivienda para que lo multaran. Después, fueron con el dueño de la carnicería Guerrero y lo forzaron a quitar las mesas para que no nos sirviera. Además, lo amenazaron de quitarle el contrato si nos seguía vendiendo comida. ‘Ya estuvo bueno,” dijo con resolución en su voz.

“Si nos van a deportar, que nos deporten por algo. Allí comenzó el boicot contra Arpaio y la tienda de muebles que le permitió tener su cuartel de gendarmes para perseguirnos hasta donde vivíamos”, concluyo Don Marcelino.

Al siguiente día convocamos una conferencia de prensa frente a la Mueblería Pruitt’s para anunciar nuestra intención de protestar y boicotear la mueblería que no solo acuartelaba los alguaciles, sino que los habían convertido en guardias privadas con poder federal para amedrantar no solo a los jornaleros sino a la comunidad entera.

Vino solo una cámara de un canal local y cuando comenzaba a exponer nuestro propósito, voló sobre nosotros rozando el techo del segundo piso un halcón con sus alas extendidas dándonos la bendición sobre la lucha que emprendíamos.

Una lucha que se libraba no solo para el bienestar del jornalero, sino para el bienestar de toda la comunidad, esa lucha ancestral era la misma lucha de Cuauhtémoc, Cajeme, Teporaca, Gerónimo, Sitting Bull.

“Sobre mi Tierra Aztlán mi alma volará un cerco sus alas no podrá cortar”, nos avisaba el silbido del halcón y el viento del aleteo emplumado confirmaba que nuestra lucha era justa y venceríamos y así comenzó la batalla de Pruitt’s una que los voceros de la derecha calificaron de clave en la lucha en contra del ilegal.

La persona clave en esa lucha fue un jornalero ya entrado en años al que todos le decíamos Don Marcelino por el respeto a sus años; él estuvo presente en 2005 cuando la policía de Phoenix anticipándose a las operaciones de Arpaio y

El día en que Katie Hobbs fue declarada ganadora de la carrera por la gubernatura, se invirtió dinero en la campaña de Kari Lake, ya que personas de todo el país escucharon su llamado para luchar contra un sistema electoral que ella dijo que era “BS”.

Más de 8,000 personas contribuyeron $338,388 a la campaña fallida de Lake el 14 de noviembre y menos de una cuarta parte de esas contribuciones provinieron de Arizona, aunque el estado del Gran Cañón lideró el camino con alrededor de 1,700 donaciones, pero llegó dinero de todos los estados, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia.

Lake recaudó más dinero después de las elecciones, que cualquier otro día de su campaña, que comenzó a mediados de 2021, fue el primero de cinco días después de las elecciones del 8 de noviembre que la campaña de Lake sumaría más de $100,000 en contribuciones de todo el país, según el análisis de los informes financieros de su campaña recabados por la prensa.

La fallida candidata a gobernador vio otro aumento en el efectivo una semana después, cuando recorrió los medios de comunicación de derecha antes de su demanda que pronto se presentaría y que buscaba anular los resultados de las elecciones.

El 22 de noviembre, la campaña de Lake recaudó casi $196,000. Al día siguiente, el día en que se presentó la impugnación electoral, recaudó otros $157,000.

Entre el día después de las elecciones y fin de año, Lake recibió más de 57,000 aportes de 37,281 personas, en total, la expresentadora de noticias de televisión convertida en estrella de MAGA recaudó $2,515,169 después de las elecciones.

Casi el 80% de ese dinero provino de los fanáticos de Kari Lake fuera de Arizona que vieron sus publicaciones incendiarias en las redes sociales y escucharon sus proclamas falsas en los medios conservadores de que en realidad no perdió por 17,000 votos, porque le robaron la elección.

Y ese dinero no incluye lo que Lake recaudó en una organización sin fines de lucro 501(c)(4) llamada Save America Fund que se creó a principios de diciembre de 2022 y desde entonces se ha convertido en el vehículo principal para que Lake recaude dinero para continuar su lucha legal contra su derrota electoral.

Después de las elecciones, la campaña de Lake gastó $3 millones y mientras les decía a sus partidarios que se necesitaba el dinero para disputar las elecciones y asegurarse de que fuera instalada como la gobernadora legítima de Arizona, eso no sucedió.

Solo se gastaron $ 228,000 en la demanda que tenía como objetivo anular las elecciones, menos del 10% de su botín posterior a las elecciones y la mayor parte de eso, alrededor de $ 187,000, fue para el abogado corporativo y laboral de D.C., Kurt Olsen, el abogado principal de la demanda.

Otros $40,000 fueron para el abogado de divorcios de Scottsdale, Bryan Blehm, quien fue co-asesor en el desafío electoral.

(Lake también gastó otros $62,500 en honorarios de abogados después de la elección, pero fueron para abogados que no participaron en la impugnación electoral). presionada por los grupos empresariales, prestó policías fuera de servicio con vehículos marcados, supuestamente para proteger las instalaciones de la mueblería Pruitt’s.

Más de la mitad de los $ 3 millones en gastos posteriores a las elecciones se destinaron a TAG Strategies, una empresa de marketing y comunicaciones con sede en Virginia que recibió pagos casi todos los días.

No está claro para qué fue la mayor parte de esos $ 1.52 millones en gastos, ya que la campaña de Lake clasificó la gran mayoría de esos pagos como “administración - otros” en sus informes financieros.

Pero más de $433,000 de esa cantidad se gastaron en “telemarketing/marcadores automáticos”, según los informes financieros de la campaña.

Eso se alinea con los servicios que la firma realizó para Lake antes del día de las elecciones. En las seis semanas previas a las elecciones, pagó a TAG Strategies casi $2.2 millones por “telemarketing/marcadores automáticos”. La firma también cobró aproximadamente $ 1 millón por honorarios de consultoría.

En total, Lake pagó a TAG Services más de $4.8 millones, casi uno de cada tres dólares que gastó su campaña.

La campaña de Lake no respondió a las preguntas sobre su recaudación de fondos o gastos posteriores a las elecciones.

No es inusual que las campañas registren los gastos después del día de las elecciones por el trabajo que se realizó antes de que terminara la votación. Por ejemplo, la campaña de Lake pagó a Fulfillment Solutions, proveedor de correo con sede en Virginia, casi $42,000 el 10 de noviembre.

Pero claramente no se realizaron otros pagos por el trabajo realizado o los servicios prestados antes de la elección, por ejemplo, la campaña de Lake realizó 63 viajes Uber entre el 9 de noviembre y el 31 de diciembre, incluidos 13 viajes el 5 de diciembre.

Y Lake gastó casi $ 14,700 en el transcurso de un mes en The Scottsdale Resort en McCormick Ranch, el elegante hotel AAA Four-Diamond donde el Partido Republicano de Arizona celebró su fiesta de la noche electoral.

Lake parece haber reservado al menos 11 habitaciones en el resort el día antes de las elecciones y al menos siete para la noche de las elecciones.

Pero incluso después de que terminaron las actividades electorales, siguió gastando dinero en el costoso hotel; los informes financieros de la campaña muestran 17 cargos por un total de más de $6700 en The Scottsdale Resort en McCormick Ranch el 14 de noviembre. Tres días después, gastó otros casi $2900. El 7 de diciembre, la campaña acumuló otra factura de $2,059 en el resort.

Otros $11,900 se destinaron a boletos de avión en American y Delta en 17 transacciones separadas. La campaña gastó más de $5,000 en Hotels.com durante el mismo tiempo, y Lake desembolsó más de $2,600 para hospedarse en el Hilton West Palm Beach a fines de noviembre cuando fue a pasar tiempo con Donald Trump en su resort Mar-a-Lago.

También gastó más de $3,300 en el resort de Trump ese mes.

Y la campaña de Lake incurrió en 27 cargos a DoorDash por más de $1,300 en los casi dos meses posteriores a las elecciones.

Antes que Arpaio, la policpia de Phoenix, ya hostigaban a los jornaleros de los estacionamientos de Walmart, Home Depot y Walgreens, arreándoles por todo el vecindario desde la calle 36 y Thomas hasta la 44 calle y Thomas.

Al mismo tiempo el grupo de derecha Minuteman Defense Core orquestaba confrontaciones con los jornaleros cada sábado y reclutaba negocios a su lucha en contra de la Ciudad de Phoenix por permitir que las hordas de “ilegales” invadieran las calles, y los negocios.

Todo esto lo vivió Don Marcelino, un Macehualli entre muchos que aguantó la embestida de Arpaio sabiendo que las enfermedades sociales tienen su etapa y después pasan como la fiebre, si es que no matan al paciente en el proceso.

El virus Arpaio ya paso, pero siguen variantes como Sheriff Penzone.

This article is from: