3 minute read

Falla demanda republicana

Next Article
la novia que todos

la novia que todos

Corte declara constitucional la votación anticipada que se usa desde 1991

La votación anticipada comenzó en Arizona en 1991 y es utilizada por más del 80% de los votantes, y la Corte de Apelaciones de Arizona ha dictaminado que el sistema de votación anticipada del estado es constitucional.

Advertisement

En un fallo de 11 páginas, el panel de tres jueces rechazó el argumento del Partido Republicano de Arizona de que la votación por correo viola la cláusula de confidencialidad de la Constitución estatal.

La cláusula requiere que los votantes tengan una forma de ocultar sus opciones en la boleta y más del 80 % de los votantes de Arizona utilizan el sistema de votación anticipada creado por los legisladores en 1991.

Permitió a cualquier votante votar por co- rreo y eliminó el requisito de que los votantes completen y sellen sus boletas en presencia de un oficial autorizado para administrar juramentos, señaló el tribunal de apelaciones. de distintas denominaciones se enfocarán em educar e informar a sus comunidades sobre el significado, valor y dignidad de la vida humana.

El fallo de la corte de apelaciones dijo que el sistema de votación anticipada de Arizona brinda secreto “al exigir a los votantes que se aseguren de completar su boleta en secreto y sellar la boleta en un sobre que no revela las opciones de los votantes”.

No estaba claro si el Partido Republicano del estado llevará ahora el caso a la Corte Suprema de Arizona.

El Partido Republicano presentó una demanda similar en febrero de 2022 para eliminar la votación anticipada antes de las elecciones de ese año, argumentando que “votar en persona en las urnas en una fecha fija es la única forma de votar permitida constitucionalmente”.

La Corte Suprema del estado se negó a escuchar esa demanda, diciendo que no tenía jurisdicción original en el caso.

Afirman que las personas deben saber que la vida comienza en el momento mismo de la concepción y termina con la muerte; asimismo, que el aborto atenta contra la vida de seres indefensos que son los bebes no nacidos.

“Educación, información y unidad son la clave, porque si nuestra gente no está bien informada es más vulnerable; por eso afirmamos que ‘nadie puede defender lo que no conoce’”, recalco Araiza, al comentar que desde hace algunos años ella se dedica a organizar foros informativos principalmente en las parroquias de la Diócesis, para proporcionar esa información y que la gente.

Sobre este punto, Villegas-Smith señaló: “Las mujeres deben estar bien informadas para que no se dejen engañar por falsas teorías de los que se benefician de la industria aborto como Planned Parenthood y el propio dato:

En

gobierno, quienes promueven el aborto como ‘única salida’ ante un embarazo complicado no deseado, cuando hay otras opciones que pueden elegir sin poner en riesgo su vida y respetar la vida de su bebe.

La activista añadió que otra “falacia” o falsa idea que la industria abortista difunde es que cuando las estudiantes se embarazan, lo más aconsejable es que aborten para que no interrumpan sus estudios: “A las pobres mujeres las asustan y las presionan para que aborten, presentando a su embarazo como un gran obstáculo que arruinara su vida profesional. Eso es una gran mentira, conozco aquí y en México muchas mujeres con hijos que son exitosas empresarias, para quienes los niños de ninguna manera son obstáculo de crecimiento profesional, pero desafortunadamente hay algunas que caen en la trampa y acaban abortando su bebe.

Indico que ella desmiente con hechos que los niños sean estorbo para sus padres que están en la escuela: “Yo con 5 hijos terminé mi carrera universitaria y actualmente curso una maestría”.

Erika Araiza indicó que en el asunto de las pastillas abortivas a base de mifepristona, que permiten interrumpir el embarazo en las primeras semanas, a las mujeres se les oculta información sobre las graves secuelas que pueden sufrir, que incluyen cáncer.

Marcha por la Vida Arizona

Las activistas recordaron que el jueves 23 de febrero, será cuando se lleve a cabo la Marcha por la Vida y una protesta frente al Capitolio Estatal, en el centro de Phoenix, donde se unieran las organizaciones provida para pedir que el aborto no sea legalizado de nuevo e incluso sea declarado como “impensable”.

“Vamos a levantar nuestra voz contra la Gobernadora Hobbs para decirle que no permitiremos que los abortos sean financiados con nuestros impuestos, ni que les quite fondos a las escuelas y centros de enfermos de cáncer para dársele a Planned Parenthood”, al comentar que tras la marcha se reunirán frente al Capitolio donde estarán sesionando la Legislatura, a la que le pedirán que protejan la vida de los bebes.

Mayra Rodríguez, Rosie Villegas-Smith y Erika Araiza hicieron un llamado urgente a todos los que están a favor de la vida “a marchar y levantar la voz, y decirle a la Gobernadora Katie Hobbs que no estamos dispuestos a financiar el aborto, y que esos fondos se destinen a ofrecer una mejor atención medica a las mujeres embarazadas de Arizona y sus bebes”.

This article is from: