1 minute read

Violencia doméstica, abuso laboral y migración

Next Article
la novia que todos

la novia que todos

Redacción

Violencia doméstica y abuso laboral un tema que nos afecta a todos, pero que su dimensión crece entre la comunidad hispana y más en un estado como Arizona, donde se aprovechan de la falta de estatus migratoria de las víctimas.

Advertisement

En el programa de ¡Ya es Hora! con Celia Ramos Mont del pasado martes 24 de enero se llevó a cabo un panel en el cual se trataron los temas mencionados con testimonios desgarradores y con consejos de asesoría por parte de expertos en el tema.

Primero la invitada Mariana Somellera se presentó con valentía para hablar sobre su caso de violencia doméstica que vivió durante dos años a manos del que fuera su esposo.

La señora Somellera recordó cómo una relación que nació por contacto en internet, como una amistad, pasó a noviazgo y luego a un matrimonio, pero desde un principio comenzaron a salir señales de alerta, como control en sus costumbres, en su manera de vestir, en lo que tenía que comer, que tomar, hasta pasar a la violencia verbal y después la física.

Mariana también fue amenazada con que si reportaba los hechos su marido llamaría a migración para que la deportaran y le quitaran a su hijo, hasta que se decidió a buscar ayuda, y encontró apoyo en la organización de Chicanos Por La Causa a través de su refugio De Colores, donde se le dio asesoría legal para poder dejar a su marido abusivo y poder permanecer en los Estados Unidos.

También nos acompañó José Guzmán una persona que ha luchado por los derechos de la comunidad hispana a través de su organización de “Víctimas del Crimen” donde se abordó el tema de los abusos en el trabajo.

El señor Guzmán recordó cómo los trabajadores indocumentados, sobre todo las empleadas domésticas, son afectadas por bajos salarios, y en ocasiones por abusos sexuales por parte de sus patrones.

Otro de los invitados fue el abogado Jonathan Solorzano quien habló sobre algunos de los detalles de las visas para víctimas de crimen o de violencia doméstica, aunque aclaró algunos de los puntos y de las formas que se tienen que llenar para evitar caer en fraudes por parte de personas sin escrúpulos que se aprovechan de la situación de las personas.

Para informarse mas acerca de los recursos disponibles para las víctimas de abuso doméstico o en el trabajo puede ver la edición completa del programa ¡Ya es Hora! en nuestra página de Facebook de Prensa Arizona o bien en nuestro canal de Youtube.

This article is from: