
2 minute read
Empresarios falsos para obtener protección
Leo Hernández
Como positivo considera el abogado Patricio Smith el anuncio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), de abrir la posibilidad a los empleados indocumentados que son víctimas de abusos laborales, para que reciban protección mediante un permiso de trabajo en caso de comprobarse que son ciertas sus acusaciones en contra de su empleador o contratista.
Advertisement
Sin embargo, señala que es latente el riesgo de que algunos individuos oportunistas realicen reportes falsos en contra sus patrones, con tal de beneficiarse “a costa de lo que sea y de la forma que sea” de este programa anunciado por esa dependencia el pasado 13 de enero.
“Lamentablemente, no tengo duda que habrá empleados, sobre todo lo que tienen problemas legales como una orden de deportación, que se dejaran llevar por la desesperación y con tal de salvarse utilizara esto como un último recurso”, señaló el connotado jurista fundador y presidente de la firma Smith, Alston, Darner & Lee, con oficinas generales en Mesa.
Teme que ocurrirá lo mismo que pasa con las solicitudes de Visas U que otorga el USCIS a personas que fueron víctimas de un crimen violento, así como a algunos de sus familiares y hasta a quienes fueron testigos, donde se han detectado casos muy feos de personas que hacen acusaciones falsas.
“Yo conozco un caso muy feo de una señora que acuso falsamente a su esposo de violencia doméstica con tal de obtener la Visa U, todo acabo muy mal para el que realmente resulto siendo la víctima como consecuencia de las falsas acusaciones de su mujer”, afirmó el entrevistado, cuyo bufete legal tiene un ramo especializado en casos de inmigración.
Es crimen mentir
Patricio Smith advirtió a quienes planean aplicar para el ajuste de estado como víctimas de abusos en el trabajo, que es un delito grave decir mentiras al gobierno y formular acusaciones falsas contra una persona o empresa con tal de arreglar papeles, y quienes sean descubiertos irán a la cárcel seguramente.
Calificó como lamentables y penosos los casos de personas que se aprovechan de estos programas del gobierno para proteger a quienes sufren injusticias, quienes en su intento deshonesto por tomar ventaja de la situación no les importa perjudicar a otros y mucho menos manchar su reputación.
El también diplomático que representa a Chile en Arizona como Cónsul Honorario, aconsejo a los dueños de negocios protegerse contra posibles acusaciones falsas de alguno de sus empleados con tal de arreglar papeles: “Pruebas y testigos son la clave, es la mejor forma de evitar ser víctimas de un individuo malintencionado”.
Lamento que a pesar de que desde hace tiempo los políticos de este país responsables de hacer las leyes, tanto demócratas como republicanos, siguen sin hacer nada a pesar de que conocen la necesidad de una reforma justa e integral para más de 12 millones de personas.
“Parece que en Washington por fin hay voluntad de ambos partidos por poner una solución a este complejo problema, yo espero que este año lo hagan”, concluyó el entrevistado.