10 minute read

Cárcel por cruzar con armas

Aunque aquí sea un derecho, en México es un delito con graves consecuencia

Especial

Advertisement

La portación y posesión de armas en los Estados Unidos, y en el estado de Arizona en particular es algo permitido por la ley y un derecho para los ciudadanos, no obstante, la historia cambia si piensa viajar a México y lleva en su poder un arma de fuego.

Cada año el número de ciudadanos estadounidenses encarcelados por portación o transporte de armas en México crece, muchos de ellos con la intención de vender estas armas a grupos del crimen organizado y otros porque simplemente olvidaron que su portación es un delito federal y muy grave.

Hay que recordar que en México el transporte o portación de cualquier pistola es delito que se castiga con cárcel y cuyo proceso puede ser lento, doloroso y muy costoso.

Prensa Arizona entrevistó al delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de Sonora, México, Francisco Sergio Méndez, quien hizo un enérgico llamado para que los ciudadanos de Estados Unidos tomen conciencia de no traer armas cuando vengan a México.

“El introducir armas a México es un delito que se persigue de oficio y no tiene de inicio un derecho preliberacional, o una libertad anticipada. Buscamos que se haga conciencia en los miembros de la sociedad en el estado de Arizona para que no entren a este país con armas de fuego”, comentó.

Sonora por su propia ubicación geográfica es un estado fronterizo que sirve de entrada y salida de personas, pero también de estupefacientes y armas, además del tráfico de seres humanos.

Es por ello que el fiscal federal en Sonora, recordó que las armas que se introducen a México están causando un gran daño y por eso las personas las introducen son encarceladas.

“Estos artefactos son utilizados (armamento y vehículos) por las organizaciones criminales para hacer eventos de alto impacto; tal vez en Estados Unidos con sus avances tecnológicos, pudieran hacer una revisión antes de llegar a la garita con México, para detectar si en ese vehículo se lleva armamento”, comentó.

El fiscal Francisco Sergio Méndez reiteró su llamado al público de Arizona:

“Introducir armas a México es un delito y es un delito grave, que se persigue de oficio, hay que concientizar a la población de que no pueden introducir armas a México de forma ilegal, las personas se internan a un centro de readaptación social y solos se ponen en esa posición.

Hay que poner especial atención de que están utilizando a menores de edad y a personas de la tercera edad, por la dificultad de los problemas de salud, hago un llamado fuerte, , de que se percate de que esa persona que va a adquirir el arma se le va a dar seguimiento, hay que tener un control. En México es un delito”, añadió.

Contra el tráfico humano

Otro asunto de seguridad que preocupa en México es poder arrestar y procesar a las personas que se dedican al tráfico de personas de manera ilegal hacia los Estados Unidos y que este país podría compartir información para perseguir a estos criminales.

“Las deportaciones que se hacen desde Estados Unidos de inmigrantes indocumentados es algo que nos atañe también, generalmente ellos no van solos, ellos llevan a un guía, que llamamos polleros y nosotros aquí procesaríamos todo lo que corresponde a esa persona.

“Son aspectos que nos inquietan, que nos preocupan por el bien de la seguridad fronteriza, entre Sonora y Arizona, agradeciendo de antemano a los gobiernos estatales y federales, tener una coordinación porque de esa manera podremos salir avante en las investigaciones que hacemos aquí, la información tiene que ser recíproca, ya que es importante también para nosotros el poder hacer el aseguramiento”, finalizó.

Demandan al Ayuntamiento por “homeless”

Cada vez más grave la crisis generada en “La Zona” en el centro de la ciudad

Oscar Ramos

Un grupo de propietarios de viviendas y negocios en Phoenix presentó una demanda contra el Ayuntamiento de Phoenix, por su supuesta incapacidad para abordar la crisis de personas sin hogar, específicamente relacionada con el creciente campamento de indigentes ahora conocido como “La Zona”.

Los afectados tienen terrenos entre Van Buren y Grant y las avenidas 7 y 15, y la demanda dice que están preocupados por un área conocida como “la zona”, principalmente entre las avenidas 8 y 13 a lo largo de las calles Jefferson, Madison y Jackson.

La demanda cita una “crisis humanitaria” y problemas que incluyen “vagabundeo, alteración del orden público, ebriedad y alteración del orden público”, entre otras cosas.

“No buscamos indemnización monetaria, sólo queremos que se haga algo con respecto a esta crisis”, dijo el abogado Ilan Wurman.

Más de 5,000 personas en Phoenix no tienen refugio, un aumento del 35 % con respecto al año pasado.

“En la Zona y sus alrededores, las leyes se violan con impunidad; los residentes están sujetos a violencia, daños a la propiedad y otras violaciones penales y civiles de las leyes diseñadas para proteger la calidad de vida de los residentes; los valores de la propiedad han sido borrados; basura y humanos desperdiciar basura en calles y patios”, decía una parte de la demanda.

“Lo más trágico es que se desarrolla una gran crisis humanitaria a medida que los residentes sin hogar de la Zona mueren a diario”.

Los demandantes alegan que Phoenix efectivamente ha “invitado” a la población sin hogar en esa área, pero no ha brindado los servicios necesarios para los desamparados y ha permitido que ocurran actividades ilegales como el uso de drogas y la violencia doméstica en esa área.

“Las políticas del Ayuntamiento no están racionalmente diseñadas para abordar ninguno de los males sociales que enfrentan los residentes de la Zona y están exacerbando sus problemas en lugar de aliviarlos”, se lee en la demanda.

Los abogados están sugiriendo que la ciudad establezca un área cercada con protección policial para la población sin hogar y otras soluciones, tales como:

Trasladar los campamentos a terrenos públicos “donde no supongan un estorbo”

Zonas de acampada estructuradas en lotes del Ayuntamiento

Responde Ayuntamiento

La ciudad desarrolló estrategias para abordar la falta de vivienda y en el último año fiscal dedicó casi $50 millones de dólares a soluciones que incluyen refugios, más viviendas asequibles y servicios de salud mental.

Yassamin Ansari, concejal del Distrito 7, señaló:

Ningún vecindario debería enfrentar la peor parte de la crisis de personas sin hogar del condado de Maricopa, pero debido a que el campus fue diseñado de esta manera hace más de 15 años y se vio agravado por una alarmante falta de apoyo regional o estatal,violan con impunidad; los residentes están sujetos a violencia, daños a la propiedad y otras violaciones penales y civiles de las leyes diseñadas para proteger la calidad de vida de los residentes; los valores de la propiedad han sido borrados; basura y humanos desperdiciar basura en calles y patios”, decía una parte de la demanda.

Los vecinos sin refugio en la zona no son exclusivamente de Phoenix o de este estado, y la concentración está creciendo porque es el único lugar en el valle donde se encuentra visiblemente la ayuda.

He presionado para asegurar que cualquier nuevo proyecto que se financie haya estado fuera de “la Zona”, incluidos los nuevos refugios que la ciudad ha abierto en los últimos meses, como el de Washington Street operado por St. Vincent de Paul, que es trabajando excepcionalmente y atendió a más de 400 personas desde mayo. Necesitamos más de esto y rápido.

Combaten posesión ilegal de pistolas

Mediante la denuncia ciudadana, las autoridades pretenden retirar de las calles armas que son portadas ilegalmente y generan violencia.

Autoridades llaman a denunciar para ayudar a reducir la violencia

Leo Hernández

Sin miramientos ni consideraciones, aunque se trate de familiares, tanto las autoridades policiacas y otras agencias gubernamentales, e incluso líderes comunitarios piden denunciar a quienes posean, compren, vendan o trafiquen armas de manera irregular.

Esto como parte de la operación del Departamento de Policía de Phoenix, en coordinación con agencias federales y del Condado Maricopa para frenar la violencia armada.

“Operation Gun Crime Crackdown” es el nombre del progama enfocado a reducir la alta cantidad de delitos violentos con armas que han estado inundando esta ciudad.

De acuerdo a las autoridades, en Phoenix los homicidios con armas de fuego aumentaron un 45% este año con respecto al mismo período del año pasado; las agresiones agravadas con armas de fuego aumentaron un 23 % con respecto al mismo período del año

pasado. Pero aseguran que el incremento de los delitos con armas de fuego no es exclusivo de Phoenix, sino que es una crisis que está ocurriendo en toda nuestra nación.

“Por el bien de todos debemos apoyar a nuestras autoridades en este operativo”, dijo a Prensa Arizona José Guzmán, director de la fundación Padres y Parientes de Víctimas de Crímenes Violentos, al señalar que como ciudadanos lo que podemos hacer es llamar a la Policía si conocemos personas que venden armas sin el registro o que tal vez hasta ellos mismos elaboraron.

La Jefa de Policía, Jeri Williams, advirtió que: “Las armas están cayendo en las manos equivocadas, dejando a niños sin padres, familias devastadas y comunidades que viven con miedo. Debemos hacer algo para proteger a nuestros niños, los oficiales de nuestra comunidad de la violencia”.

El programa se enfoca en delitos relacionados con armas y permiten un seguimiento inmediato con la esperanza de identificar y arrestar a los sospechosos; diez detectives de Phoenix serán asignados a las comisarías con la mayor cantidad de delitos relacionados con armas, lo facilitará la comunicación

fluida con los Equipos de Cumplimiento de la Vecindad y los oficiales de patrulla.

En este programa participa también la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, que acordó integrar agentes en la Unidad de Inteligencia contra Delitos con Armas de Phoenix, lo que permitirá un acceso rápido a la Red de Información Balística de Inteligencia Nacional (NIBIN) .

Asimismo, supervisores de la Oficina del Fiscal del Condado Maricopa serán asignados geográficamente para coordinar directamente con el personal de la comisaría de policía.

Tanto la ATF como el Fiscal Federal del Distrito de Arizona, Gary Restaino, se han comprometido a revisar los casos y ayudar con posibles cargos federales cuando corresponda.

La Policía de Phoenix enfatiza que “la aplicación de la ley solo tiene éxito con el apoyo público, e instan a las personas a llamar al 911 si escuchan disparos en su área”.

También hay una línea de información para que los miembros de la comunidad llamen o envíen un correo electrónico con cualquier información que puedan tener sobre alguien que conocen que está ilegalmente en posesión de un arma de fuego.

Recalcan que con este operativo no se trata de quitarles las armas a los ciudadanos respetuosos de la ley, sino de sacar las armas de las manos de los delincuentes y de aquellos que se supone que no deben tenerlas. Denuncie anónimamente Reportes por teléfono al 602 644-5805 Por correo electrónico a azactic.gov También a Testigo silencioso 602-480-Testigo (480-948-6377) 602-480-Testigo (480-837-8446)

This article is from: