Laprensa

Page 8

Domingo 11 / Marzo / 2018 Cd. Reynosa, Tam. Rosa Elena Bonilla, esposa del ex Presidente hondureño Porfirio Lobo, fue detenida por acusaciones en su contra por actos de corrupción. Foto: EFE

Cae ex secretario de ex Primera Dama hondureña Agencia / EFE Tegucigalpa, Honduras 10 El ex secretario de la ex Primera Dama hondureña Rosa Elena Bonilla, Saúl Fernando Escobar, se entregó a las autoridades de su país para enfrentar un juicio por presuntos delitos de corrupción, por lo que ambos están acusados, informó hoy una fuente policial. Escobar se entregó el viernes y en las próximas horas estaría siendo remitido a un juzgado de Tegucigalpa, añadió la misma fuente. La ex Primera Dama fue capturada el 28 de febrero y enviada a prisión, después de que en 2017 se le acusara de traspasar dinero de una cuenta de la Casa Presidencial a una privada suya, faltando cuatro días para que su esposo, Porfirio Lobo (2010-2014), concluyera su mandato. Su captura, lo mismo que la de un cuñado de Bonilla, Mauricio Mora, se produjo después de una investigación iniciada hace cuatro meses por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el Ministerio Público. La jefa interina de la MACCIH, Ana María Calderón, indicó entonces en rueda de prensa que la ex Primera Dama era investigada desde hace cuatro meses por ese ente, que depende de la OEA, y la Unidad Fiscal Especial Contra la Corrupción y la Impunidad del Ministerio Público. La MACCIH dijo en un comunicado que en el caso, llamado la "Caja chica de la Dama", se puso en marcha por primera vez el modelo anticorrupción hondureño diseñado por la Misión como parte del convenio suscrito entre la OEA y el Gobierno de Honduras hace dos años. Bonilla y otros ex funcionarios fueron acusados de "malversación de caudales públicos, lavado de activos y asociación ilícita, por haberse apoderado de más de 16 millones de lempiras (674.536 dólares) y creado una red de blanqueo de capitales para ocultar dinero proveniente del Estado, destinado a obras sociales".

Protestan por el Tibet frente a ONU C Agencia / EFE Naciones Unidas 10

erca de 3 mil 500 tibetanos y simpatizantes llegados de varias ciudades de Europa central participaron este sábado se manifestaron frente a la sede de la ONU en Ginebra, en un movimiento para conmemorar el levantamiento del 10 de marzo de 1959 contra China y pedir que se respeten los derechos humanos en el Tíbet. La manifestación se realizó sin incidentes, según indicó la policía cantonal.Varios oradores se dirigieron a los participantes en favor de un Tíbet independiente de China y pidiendo a la comunidad

Cerca de 3 mil 500 tibetanos y simpatizantes europeos se manifestaron frente a la ONU para conmemorar el levantamiento contra China de 1959. Foto: EFE internacional que tome las reprimida por el Ejérci- deral que se comprometa medidas para que se respe- to chino.Fue algunos días de manera más activa con después de ese evento que la protección de los dereten los derechos humanos. Hace 49 años, la resis- el Dalai Lama huyó hacia chos humanos en el Tibet. Suiza acoge la comutencia tibetana protagonizó la región montañosa de la un levantamiento nacional vecina India.La comunidad nidad tibetana más imporcontra los chinos en Lha- tibetana en Suiza lanzó re- tante fuera de Asia ya que sa, la capital de la región, cientemente una campaña fue uno de los primeros paíla que fue violentamente para pedir al Gobierno fe- ses que los aceptó como re- fugiados hace casi 60 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.