
3 minute read
En política no se puede caminar sólo: “JR”
REYNOSA.-
Ante integrantes de cámaras empresariales, asociaciones profesionales, civiles y organismos, el candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas”, José Ramón Gómez Leal “JR”, sostuvo que,
Advertisement
“en política no se puede caminar sólo, hay que hacer alianzas y trabajar de la mano para beneficio del pueblo”.
En su encuentro con constructores, transportistas, médicos de diversas ramas de la salud, contratistas, cámaras de comer- cio, colegios de arquitectos e ingenieros, JR subrayó que “se que vienen muchas inversiones en Nuevo Laredo, el gaseoducto de 4 mil millones de pesos aquí en Reynosa, una inversión muy fuerte para Matamoros, vienen inversiones para todo Tamaulipas.”

Y añadió, “lo que debemos de hacer es que las inversiones se queden aquí, en Tamaulipas, tenemos todo para que el estado avance y se consolide como una economía fuerte en México, yo, desde el Senado haré todo lo que me corresponda para poder avanzar en los proyectos y en los temas más importantes del estado”.

Entre los invitados, el abanderado de Morena y PT, agradeció la presencia de sus amigos, Óscar Luebbert Gutiérrez y Maki Esther Ortiz Domínguez, ex alcaldes de Reynosa.
Guillermo Acebo Salman, empresario reynosense, agradeció el encuentro con el que con- sideró, “el mejor representante que tenemos para el Senado”, porque además de ser un hombre sensible y conocedor de los problemas en Tamaulipas, “es un gestor natural, sabes donde tocar puertas para que nos apoyen”. El representante empresarial, pidió, a JR “llévate todas las inquietudes que tenemos como sociedad civil, porque en Reynosa tenemos rezagos, y en esa suma queremos que nos apoyes una vez que estés en el Senado”. JR se comprometió, ante los más de mil asistentes, “regresaré el 15 de marzo para hacer una reunión con las diferentes cámaras, sentarnos para ver donde estamos parados, hay que saber donde estamos parados y hacia dónde vamos”.
Pierde el peso en la semana
CD. DE MEXICO REFORMA
En medio de cifras laborales mejores a las esperadas en Estados Unidos y especulación sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la cotización del dólar se disparó y el peso se depreció con fuerza en la sesión y registró minusvalías en la semana.
Este viernes, el valor del dólar de ventanilla repuntó 30 centavos, el peor resultado para el peso en una jornada desde el 5 de diciembre de 2022, cuando la moneda estaounidense aumentó 32 centavos.
Así, en Citibanamex, el dólar de menudeo se ofreció a 19.40 pesos y se compró a 18.40 unidades.
Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el tipo de cambio avanzó 29.18 centavos, lo que se reflejó en la peor sesión para el peso desde el 5 de diciembre pasado, cuando el billete verde trepó 30.59 centavos.
Por ello, en la semana, la moneda nacional cedió al dólar de ventanilla 18 centavos y al mayoreo 20.60, lo que contrasta con las ganancias logradas entre el 20 y el 27 de enero de este año.
Durante enero de 2023, en Estados Unidos se crearon 517 mil nuevas plazas laborales, por arriba de las 188 mil que pronosticaba el consenso de Bloomberg, al tiempo que la tasa de desempleo cayó de 3.5 por ciento en diciembre a 3.4 por ciento en el primer mes de este año, cifra inferior a 3.6 por ciento esperado.
El ISM no manufacturero o de servicios subió de 49.2 puntos en diciembre de 2022 a 552 en enero de 2023, mayor cifra que la prevista por el mercado de 50.5.
Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis de Monex Casa de Bolsa, señaló que sa divisa mexicana se vio afectada por el buen reporte de empleo de enero en EstadosUnidos, el cual apoya la posibilidad de que la Fed siga incrementando su tasa de interés de referencia.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, destacó que la alta volatilidad semanal se debió, entre otros elementos, a la decisión de política monetaria de la Fed, que elevó su tasa de interés.
Vale recordar que el 1 de febrero pasado, la Fed anunció su determinación de subir su tasa de interés objetivo en un cuarto de punto porcentual, a un rango de entre 4.50 y 4.75 por ciento, como era esperado por el consenso del mercado.
En conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que sería muy prematuro declarar la victoria sobre la inflación, al tiempo que indicó que la política monetaria sigue siendo restrictiva.
Además, el presidente de la Fed envió la señal de que está cerca de concluir el ciclo alcista de tasa de interés, lo que ese día generó un debilitamiento del dólar estadounidense y lo llevó al mínimo del año.
Los indicadores económicos positivos disminuyen la probabilidad de recesión en Estados Unidos y generan la expectativa de que la Fed seguirá su tasa de interés, lo cual fortaleció al dólar al cierre de la semana, agregó Siller.
En México, el 31 de enero el Inegi dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.45 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 y 3.00 por ciento en todo el año.
