6 minute read

Tregua de 72 hrs. en Sudán, según Estados Unidos

Washington, 24 abr (EFE).-

El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron una tregua de 72 horas a partir de esta medianoche, anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Advertisement

"Tras unas intensas negociaciones, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron implementar un alto al fuego en todo el país a partir de la medianoche del 24 de abril, con una duración de 72 horas", dijo Blinken en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense instó a ambos bandos a que respeten y apliquen de forma inmediata este arreglo, y a que negocien un cese permanente de las hostilidades.

Blinken afirmó que Estados Unidos se coordinará con sus aliados regionales para "apoyar la creación de un comité que supervise la negociación para implementar un cese permanente de las hostilidades" en Sudán.

Además, reiteró el compromiso de Washington para que el país africano cuente de nuevo con un Gobierno civil.

El conflicto sudanés tuvo una tregua de tres días por el fin del mes sagrado musulmán del Ramadán, tras la que los combates y bombardeos entre el Ejército sudanés y las FAR se reanudaron este lunes.

Decenas de países han retirado durante los últimos días a su personal diplomático en Sudán, incluido Estados Unidos, que además este lunes desplegó dos barcos militares en el mar Rojo para evacuar a los ciudadanos estadounidenses que deseen salir del país árabe.

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR surgieron tras semanas de tensión sobre una reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo Gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron artífices del golpe de Estado que derrocó al Ejecutivo interino de Sudán en octubre de 2021.

Desde el estallido del conflicto, según el recuento ofrecido el viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán.

En una rueda de prensa este mismo lunes, Blinken denunció la presencia en Sudán del grupo de paramilitares ruso Wagner, mientras que su homólogo de Kenia, Alfred Mutua, pidió a Rusia y a las naciones de Oriente Medio que apoyen la paz y no se involucren en el conflicto.

LAS DEPORTACIONES, explicó, incluyen "salvaguardas rigorosas" para evitar que sean deportadas a Cuba personas que "puedan enfrentar persecución" en la isla.

EE.UU. reanuda los vuelos de deportación de migrantes a Cuba

Washington, 24 abr (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos reanudó este lunes los vuelos de deportación de migrantes hacia Cuba, informó a EFE un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Las autoridades estadounidenses "reanudaron los procedimientos normales de deportación para los ciudadanos cubanos que han recibido órdenes finales" de expulsión del país, aseguró el funcionario en un correo electrónico.

Las deportaciones, explicó, incluyen "salvaguardas rigorosas" para evitar que sean deportadas a Cuba personas que "puedan enfrentar persecución" en la isla.

La Embajada de EE.UU. en La Habana será la responsable de monito- rear que el Gobierno cubano no tome represalias contra los deportados, subrayó el funcionario.

"Estados Unidos continúa animando a los cubanos" que desean entrar en su territorio a usar "los procesos legales, incluyendo el permiso humanitario", anunciado el pasado enero por el Ejecutivo del presidente Joe Biden, agregó el portavoz del DHS.

Los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Cuba fueron suspendidos en diciembre de 2020, poco antes de que el mandatario demócrata asumiera la Presidencia.

Un número récord de cubanos ha llegado al país norteamericano en los últimos meses, tanto a la frontera con México como a las costas de Florida, donde los migrantes viajan en balsa

Miami, 22 abr

(EFE).- La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, anunció este viernes en Miami una inversión federal de 562 millones de dólares destinada a proteger casi 150 comunidades costeras de 30 estados del país de los impactos de la crisis climática.

Harris hizo el anuncio el mismo día en que el presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó un decreto con el fin de crear la Oficina de Justicia Ambiental de la Casa Blanca. "Tenemos que hablar sobre la crisis climática, que representa una profunda amenaza al mundo. No tengo que decirle a nadie que los huracanes cada vez son más fuertes", comentó la vicepresidenta, quien hizo mención al huracán Ian, que en septiembre de 2022 causó daños catastróficos en el suroeste de Florida.

Harris habló frente a un grupo de estudiantes de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami (UM), situada en Virginia Key, en la bahía de Miami, donde realizó un recorrido en compañía de Andrew Baker, profesor de biología marina y ecología, así como de estudiantes del centro.

Fundada en 1940, la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra se ha convertido en una de las principales instituciones académicas de investigación oceanográfica y atmosférica del mundo.

Su campus incluye dos laboratorios de la NOAA y una escuela secundaria dedicada a la tecnología científica y marina.

Los investigadores de UM Rosenstiel han estado estudiando la desaceleración de las corrientes oceánicas, la acuicultura para reponer y proteger las pesquerías y cómo repoblar los arrecifes de coral moribundos.

El financiamiento de resiliencia costera anunciado por Harris está destinado a 149 comunidades costeras de 30 estados para su preparación frente a mayores inundaciones, aumento del nivel del mar y tormentas más intensas, una propuesta del Departamento de Comercio de EE.UU.

Se trata de un soporte económico para proyectos que quieren llegar a 30 estados y territorios costeros mediante la iniciativa Costas Preparadas para el Clima, patrocinada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). De acuerdo con un comunicado del Departamento de Comercio divul- gado este viernes, estos proyectos están financiados por la histórica Ley de Infraestructura Bipartidista (BIL) de la Administración Biden-Harris y respaldados por la Ley de Reducción de la Inflación. La partida incluye 477 millones de dólares destinados a 149 proyectos de infraestructura basados en la naturaleza en 30 estados y territorios costeros.

Con estos proyectos se quiere "responder a eventos climáticos extremos, contaminación y desechos marinos", así como "restaurar los hábitats costeros para ayudar a la vida silvestre y a los humanos a prosperar", detalla el comunicado.

Otros 46 millones llegan a través del Fondo Nacional de Resiliencia Costera de la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre de NOAA para proyectos que ayudarán a las comunidades a prepararse para el aumento de las inundaciones costeras, el aumento del nivel del mar y tormentas más intensas.

Rusia prohibirá modificar el sexo en el documento de identidad

Moscú, 24 abr (EFE).- El Ministerio de Justicia de Rusia aseguró hoy que prohibirá el cambio de sexo en los documentos de identidad y otros certificados oficiales con el fin de defender los valores familiares tradicionales.

“Ahora se trata principalmente de excluir legalmente la posibilidad de cambio de sexo en el pasaporte y en otros documentos”, señaló Konstantín Chuichenko, ministro de Justicia, a la agencia TASS.

EL CAMBIO DE SEXO, PERMITIDO EN RUSIA DESDE 1997

Reconoció que el cambio de sexo está permitido por ley en este país desde 1997, aunque el interesado no está obligado a someterse a una operación quirúrgica para poder introducir esa modificación en su documento de identidad.

Entre 2018 y el pa- sado año, más de 2.700 rusos cambiaron de sexo en sus documentos, lo que condujo a casi 200 matrimonios.

Por ello, argumenta el ministro, una persona que modificó su sexo sobre el papel, aunque físicamente siga siendo el mismo, puede casarse y adoptar niños.

“Así surgen preguntas como a qué edad una persona que cambió de sexo puede convertirse en pensionista o, si infringió la ley, a qué tipo de penitenciaría se le envía”, señaló.

En su opinión, no sólo se trata de una auténtica “colisión jurídica”, sino de la falta de consonancia entre la legislación y lo que llamó “prioridades constitucionales”.

La reforma constitucional de 2020

La reforma constitucional de 2020 introdujo en la Carta Magna el concepto de que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer.

“Los matrimonios homosexuales no producen hijos”, aseguró en una ocasión el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que acostumbra a predicar contra el liberalismo “sin género y estéril”.

Chuichenko considera que las medidas que su ministerio se propone introducir permitirán “excluir en nuestro país la posibilidad de cambiar de sexo a través de la simple modificación de los documentos”.

Según informa la prensa local, la legislación vigente obliga a cambiar de pasaporte si el aspecto de una persona cambia radicalmente, como tras una operación de cirugía plástica. El ministro, que se propone homologar la legislación nacional a la política estatal de reforzamiento de los valores tradicionales, adelantó que en breve modificará varias leyes, entre otras la que versa sobre el estado civil del ciudadano.

This article is from: