
2 minute read
Anuncia la UAT el proceso para ingresar a los posgrados
Cd. Victoria, Tam.-
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Norberto Treviño Zapata (FMVZUAT), tiene abierto el proceso de admisión de los programas de posgrado, cuya fecha límite para la recepción de solicitudes es el 23 de junio de 2023.
Advertisement
Los programas que se ofertan son la Especialidad en Reproducción Animal, la Maestría en Ciencias en Sanidad y Producción Animal y el Doctorado en Ciencias en Sanidad y Producción Animal.
Estos posgrados tienen el reconocimiento del Sistema Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo cual permite que se ofrezcan becas a los estudiantes para que se dediquen totalmente a sus estudios.
Están dirigidos a egresados de carreras como Médico Veterinario Zootecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista o Ingeniero Zootecnista, y están orientados a formar profesionales de alto nivel académico para desempeñarse en la empresa privada, en el sector gubernamental y en el sector académico o de investigación.
La meta es formar perfiles que desarrollen investigación original, básica o aplicada, y que en los contextos social, cultural, económico y científico generen cono- cimiento de frontera que contribuya a la solución de problemas en las áreas prioritarias y emergentes en la medicina veterinaria y producción animal.
En la convocatoria de posgrados, la FMVZ UAT anuncia también la apertura del Doctorado en Una Sola Salud, que es de reciente creación y está certificado por la Universidad de Arizona, Estados Unidos.
Este doctorado surge del interés por abordar y dar solución a problemas de salud pública de alto impacto, de manera inte-
Avala Corte a Guardia Nacional en control de migrantes

CD. DE MEXICO
/REFORMA
La Suprema Corte de Justicia avaló hoy todas las facultades de la Guardia Nacional (GN) en materia migratoria, incluida la revisión de documentos de extranjeros en cualquier parte del territorio nacional, su detención y presentación en caso de irregularidades, así como el resguardo y vigilancia de las estaciones migratorias. En contraste, por nueve votos contra dos, el Pleno invalidó la atri- bución de la GN para realizar operaciones encubiertas o de usuarios simulados para prevenir delitos.
El Pleno de la Corte revisó diez porciones de la versión original de la Ley de la GN expedida en 2019, e impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pero sólo en operaciones encubiertas alcanzó los ocho votos para invalidar. Temas donde no hubo los votos necesarios para anular inclu- yeron la facultad de la GN para solicitar la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles, la de pedir la intervención de comunicaciones privadas y la de "verificación" para prevenir infracciones administrativas.
En tanto, por diez gral y multidisciplinaria, principalmente en tres vertientes: salud humana, salud animal y salud ambiental. contra uno, fue aprobada la facultad de la GN para "realizar investigaciones para la prevención del delito", que el ex ombudsman Luis Raúl González Pérez cuestionó por considerar que se invaden atribuciones del Ministerio Público.
Para mayores informes, los interesados pueden llamar a los teléfonos 834 103 3987 y 834 318 1800, extensión 2506, escribir al correo electrónico HYPERLINK "mailto:posgradofmvz@ uat.edu. mx"posgradofmvz@uat. edu.mx o visitar la página de Facebook de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FMVZ UAT.