
2 minute read
covid afecta a 17 millones de europeos
Bruselas, 14 mar (EFE).- La covid persistente ha afectado a 17 millones de europeos en los dos primeros años de pandemia y el número sigue aumentando, según los datos que trasladó hoy la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, a los ministros de los Veintisiete.
"Una de cada ocho personas experimenta síntomas que duran más de lo esperado. Las personas se quedan con una variedad de síntomas físicos y psicológicos, como fatiga, dificultad para respirar o depresión", dijo Kyriakides durante un consejo de ministros europeos de Sanidad celebrado este martes en Bruselas.
Advertisement
Según la Organización
Mundial de la Salud, sufren covid persistente los enfermos que al menos dos meses después de la infección no se han recuperado por completo y suponen entre el 10 y el 20 % de los pacientes afectados por el coronavirus.
La Comisión Europea está creando una red de expertos nacionales para "abordar desafíos relacionados con la gestión de la covid de larga duración", añadió Kyriakides, quien señaló que se ha avanzado mucho en la comprensión de esa enfermedad pero subrayó que es necesario seguir profundizando. El Ejecutivo comunitario ha financiado seis investigaciones en la materia con un total de 42 millones de euros, agregó.
Seúl, 14 mar (EFE).- El ejército de Estados Unidos desplegó hoy dos aviones de reconocimiento para vigilar los movimientos del régimen norcoreano, que hoy disparó dos misiles balísticos de corto alcance en respuesta a las grandes maniobras militares de primavera que están realizando Seúl y Washington en el sur de la península coreana.
Según muestran las webs de seguimiento de aviación, el Pentágono desplegó hoy dos aviones de la familia R-135, cuya misión es recolectar distintos tipos de inteligencia.
EE.UU. ya desplegó ayer otro avión de vigilancia, en ese caso un ARES (siglas en inglés de Sistema Aerotransportado de Reconocimiento y Guerra Electrónica), coincidiendo con el inicio de sus ejercicios Freedom shield, basados en simulaciones por ordenador que contemplan escenarios en los que Corea del Norte ataca el sur de la península y que durarán hasta el 23 de marzo. Los aliados han alertado de que Corea del Norte, que ha prometido dar una "respuesta sin precedentes" a los ejercicios, tiene todo listo para hacer cuando quiera una nue- va prueba nuclear y algunos expertos creen que el régimen podría optar por probar su primer misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, más eficiente que los que usan propelentes líquidos.
Hoy mismo, el ejército norcoreano disparó dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón, y el domingo lanzó dos misiles estratégicos de crucero desde un submarino.
La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos.