
4 minute read
La subversión del cuerpo: danza y artes visuales

En el marco de la exposición Federico Silva, lucha y fraternidad; jueves 16 de marzo, a las 18:00 horas
Advertisement
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentarán, en el marco de las actividades por la exposición Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía, la charla La subversión del cuerpo: danza y artes visuales, por la artista y coreógrafa Pilar Urreta, el jueves 16 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En esta conversación se hará una reflexión de la interacción que tuvo el artista Federico Silva con la danza, como eje creativo no solo de insta- laciones experimentales, sino de piezas de danza en las cuales el movimiento corpóreo fue su materia prima de expresión. De igual forma, en esta plática se explorará la relación que tuvo Silva con las artes escénicas desde lo general, con proyectos como el Cinespacio (1973) y la coreografía Marcar el árbol del tiempo con una señal, elaborada a partir de la invitación que Federico Silva hizo a Pilar Urreta a propósito de la exposición Los nahuales, un arte inexistente (1988) en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM.
Asimismo, la charla también dará cuenta de las distintas colaboraciones que tuvo el artista con la coreógrafa Amalia Hernández -en la década de los setenta- que involucraban el rayo láser como elemento coreográfico de la propuesta escénica. Federico Silva mantuvo una relación de amistad con la composi- tora Alicia Urreta, vínculo que influyó directamente en la formación de su hija Pilar Urreta, quien estuvo rodeada de pensamientos vanguardistas durante su infancia, en las reuniones que sus padres mantenían con Silva y otros artistas, como el escritor Juan de la Cabada y Miguel Covarrubias. Para la coreografía,
Mgon 888+.
GB.
Almacenamiento: 256
RAM: 8 GB y 12 GB.
Sistema operativo: Android 12.
Batería: 4 mil 400 mAh y carga rápida de 68 W.
Cámara principal: sensor principal de 50 MP, gran angular y profundidad de 13 MP, y macro de 2 MP.
Grabación de video con cámara principal: 8K a 30 cps, 4K a 30 cps, 1080 a 30-60-120 cps, y 720p a 960 cps.
Cámara frontal: 32 MP.
Grabación de video con cámara frontal: 1080p 1920 x 1080 30 cps.
Dimensiones: altura 158.48, anchura 71.99, y grosor 7.45 mm.
Peso: 175 g.
LA EXPERIENCIA
El Motorola Edge 30 Fusion es bello. La parte trasera está revestida por cuero vegano que es encantador al tacto y más a la vista. Genera un buen agarre al momento de tenerlo en la mano, por lo que un tiempo lo traje conmigo sin colocarle el protector plástico que incluye la marca, aunque aconsejo que lo pongas por seguridad, pero en sitios como en casa desvístelo y goza su textura.
El cuero vegano y los cuatro laterales de aluminio están coloreados de rojo Viva Magenta de Pantone, un tono que va del carmesí al cereza, ciertamente hipnótico y de estilo único. No por nada fue elegido como el color del año 2023 de Pantone. Sólo encuentro un rival para este festivo diseño de Motorola, el iPhone 14 en color amarillo, otro que atrae miradas. Si los subimos al ring, me quedo con el Edge 30 Fusion, porque además de lucir bien, huele genial.
Motorola quiso que el sentido del olfato se uniera a la celebración del nuevo producto. El recipiente que contiene al celular huele a Motorola, sí, así se llama la fragancia diseñada por la empresa estadounidense en colaboración con Firmenich, compañía suiza dedicada al negocio de fragancias y sabores. Al abrir la caja este aroma inunda todo el lugar, sobre todo si es un ambiente cerrado. Un olor que no se disipará hasta después de 90 días, según el fabricante.

El celular en sí no cuenta con este olor, sólo el estuche, pero luego de un mes de uso, el equipo todavía tenía rastros del rico aroma. El objetivo de Motorola, como deja claro en un pronunciamiento, es llevar la experiencia olfativa de los productos nuevos, como cuando compras un auto, al terreno de los smartphones, o sea, pretende dejar huella justamente al momento de conocer tu nuevo teléfono, no necesariamente que este tenga olor siempre.
Marcar el árbol del tiempo con una señal es una obra que se inspiró en la obra plástica de Federico Silva, con la idea de que la danza propone el encuentro entre el tiempo escultórico y el tiempo humano. El tiempo escultórico visto en un sentido de permanencia, y el tiempo humano que impulsa la experiencia de la vida.
GRUPO REFORMA CD. DE MÉXICO
Quentin Tarantino ya tiene listo el guion de su última película The Movie Critic, que presenta cómo era Hollywood en la década de los 70, según un informe de The Hollywood Reporter el filme se centrará en Pauline Kael, quien aceptó un trabajo como consultora de Paramount Pictures a fines de la década de 1970 a insistencia de Warren Beatty. Con esta película el director de Pulp Fictiontiene planeado su retiro de la pantalla grande, pues en repetidas ocasiones ha comentado que con su décimo filme, que es este, se retirará. Sin embargo también ha comentado que quiere incursionar en otros medios creativos, como series u obras de teatro.

"Quiero detenerme en cierto punto. Los directores no mejoran a medida que envejecen. Por lo general, las peores películas en su filmografía son las últimas cuatro al final. Soy todo acerca de mi filmografía, y una mala película jode a tres buenas. No quiero esa comedia mala y fuera de lugar en mi filmografía", dijo en 2012 a la revista PlayBoy. Hasta el momento este proyecto no cuenta con una casa productora, pero entre los interesados se encuentran Sony y Paramount+. Tampoco se ha comentado quienes protagonizarán el filme. Según informes el filme será rodado a finales del 2023, aún no tienen contemplada una fecha de estreno.