
6 minute read
Avalan que Segob controle datos biométricos
CD. DE MEXICO /REFORMA
La Cámara de Diputados aprobó una nueva ley que da a las oficinas del Registro Civil la atribución de obtener los datos biométricos de la población, los cuales serán administrados por la Secretaría de Gobernación.
Advertisement

Aunque la expedición de la Ley General de Operación de los Registros Civiles generó consenso en la necesidad de homologar a nivel nacional una legislación sobre los trámites de la población ante el registro civil, también hubo rechazo a la creación de bases de datos con la información personal de los mexicanos sin la suficiente protección.
También se cuestionó que en la creación de un formato único de actas se omita el concepto de "sexo" y quede solo el de "género".
La ley se aprobó 299 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI, 131 en contra del PAN y MC, y 19 abstenciones del PRD. Se turnó al Senado para su revisión.
En la Ley se prevé la creación un Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID).
A la Secretaría de Gobernación le corresponderá diseñar y administrar el SID para la inscripción de los Hechos o Actos del Estado Civil Susceptibles de Registro.
También la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación con los datos biométricos de su titular, que se realicen ante las personas titulares de las Oficialías del Registro Civil o servidores públicos facultados para ello en territorio nacional o en oficinas consultares.
Segob también deberá concentrar y administrar la Base de Datos Nacional del
Diputa D os aprobaron ley que da a oficinas del Registro Civil atribución de obtener datos biométricos de población, administrados por segob. Foto: archivo
Registro Civil, así como plantear y proponer las características mínimas que deberán contener la Base de Datos Estatal del Registro Civil que deberá haber en cada entidad.
La diputada por el PAN María Elena Pérez-Jaén propuso detener la discusión del dictamen, alertó que no se consideraban en la ley medidas de protección de los datos personales.
"Esta ley contempla la creación de un archivo central, bases nacionales y estatales de datos y un sistema de registro identidad, en los que se pretende concentrar la información de los datos personales que se recaben en las actas del Registro Civil, incluyendo datos biométricos sin que se acoten en el cuerpo de la legislación medidas de protección de la información que podría ser susceptible de ser sustraída", señaló.
Dijo que la información estará bajo la responsabilidad de un numeroso grupo de funcionarios, entre ellos los servidores públicos de los registros civiles de las entidades federativas, el personal de las representaciones diplomáticas en el extranjero y, eventual- mente, dependencias y entidades de los sectores público, privado y financiero.
Sin éxito, la legisladora, ex comisionada del antiguo IFAI, llamó a detener la discusión y aprobación de la ley por el riesgo para la seguridad de los datos personales de la población.
El diputado de MC Braulio López Ochoa reclamó que con la nueva ley se podrán recabar datos biométricos de todas las personas, no especificado, de todos los estados de la República para dárselos a la Secretaría de Gobernación. Su uso, alertó, no se encuentra justificado y no garantiza la protección de los datos de todos los mexicanos.
"Es decir, el objetivo de la iniciativa no justifica de forma alguna el uso de los datos biométricos ni los fines de contar con los mismos.
"Tampoco señala cuáles datos biométricos serían usados y sí establece que será la Secretaría de Gobernación quien emita los lineamientos correspondientes, lo que eso quiera decir. Esto elimina certeza sobre el uso, fin y protección de los mismos", expuso.
Llamó a los legisladores a estar conscientes de los riesgos que tiene el uso indebido de información personal y que se garantice el derecho a la identidad sin que se divulguen nuestros datos personales.
También sin lograr eco en su postura demandó que en la ley se precisara qué datos personales se recabarán y para qué fines.
"Sin ello, el margen para el uso indebido de los mismos es enorme, no se pone límite alguno para su obtención ni para su uso, Movimiento Ciudadano no puede aceptar que se ponga a las mexicanas y a los mexicanos en este estado de vulnerabilidad, no podemos votar a favor de una ley que no aclare cuáles datos ni por qué motivos.
A favor, la diputada del PRI Blanca Alcalá expuso que la ley tiene como objetivo establecer un nuevo ordenamiento que sistematice y homologue criterios respecto a los actos registrales que se realizan ante las autoridades competentes, como son los formatos únicos en materia de registro de población y de certificación.
"Destaca la prohibición de asentar en actas calificativos que pueden estigmatizar el registrado, tales como hijo ilegítimo, natural, hijo nacido o fuera del matrimonio o de padres desconocidos", destacó.
Aseguró que con la nueva ley se agilizan y estandarizan los trámites y requisitos en materia del Registro Civil; se homologan costos y se simplifica el procedimiento, brindando certidumbre y confianza al usuario; se facilita, entre otros trámites, la rectificación de actas por la vía administrativa, eliminando los juicios, entre otros beneficios.
Matan a mujer y a director de bachilleres
CHILPANCINGO /REFORMA
Omar "N", director del Colegio de Bachilleres de la comunidad de Agua Zarca, en el Municipio de Coyuca de Benítez, fue ejecutado este martes.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el directivo fue privado de la vida en la carretera de terracería que conduce a la localidad de Platanillo.
En tanto, una mujer de 18 años de edad fue asesinada de un balazo en la cabeza en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la salida de la lo- calidad de Coyuca de Benítez. De acuerdo con reportes, este lunes a las 21:30 horas, Katia "N" les dijo a sus padres que iría a comprar comida a un costado de la carretera.
Al ver que la joven no llegaba, sus padres fueron a buscarla y la hallaron tirada en la vía. En lo que va de este 2023, en Guerrero han sido asesinadas 28 mujeres.
AtAque en billAr
Un hombre armado ingresó a un billar en el centro de Chilpancingo y mató a una persona este martes. Por versión de los testigos, el agresor irrumpió en el establecimiento denominado "El Verde" aproximadamente a las 13:25 horas.
Adentro del billar, ubicado en la Calle Valerio Trujano, esquina con Ignacio Ramírez, hubo pánico entre las personas que estaban jugando en las mesas.
El billar está ubicado a unos 50 metros del edificio del Ayuntamiento de Chilpancingo. Personal de la Fiscalía General del Estado, Guardia
La denuncia de su ausencia fue hecha el 10 de marzo, cuando también desapareció Juana Cecilia Paredes.
Tres días antes, el 7 de marzo, fue reportada la desaparición de Berenice Reséndiz Martínez, Mariana Gutiérrez Guzmán, Yoselin Daniela Zamorano Macías, Sandra Daniela Paredes, Rosa María Ramírez y Gabriela Barbosa en esta misma demarcación.
Sobre las otras siete mujeres aún se desconoce el paradero, el Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, informó que ya se tiene una línea de investigación clara sobre las desapariciones, sin embargo, no brindó más detalles.
"Se conformó un equipo de trabajo, hemos localizado ahorita en dos lugares diferentes en lo que estamos en espera de corroborar en nuestro equipo respectivo de investigación unos lugares de hallazgo, pero el equipo de búsqueda de la gente de investigación está ahora mismo en una zona donde tenemos información que pudiera encontrarse", dijo ayer tras su comparecencia en el Congreso local.
Las jóvenes desaparecidas el 7 de marzo, de acuerdo con reportes de familiares, estaban juntas o al menos muy cerca una de otra al momento de la desaparición.
Desaparece familia indígena en Fresnillo
Nacional y el Ejército mexicano llegó al lugar. Un hombre murió en el hecho, mientras que otro tiene muerte cerebral.
A la hora que ocurrió el ataque, la Alcaldesa morenista de esta capital, Norma Otilia Hernández Martínez, encabezaba un acto en la plancha del Zócalo.
A su vez, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda estaba en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a dos cuadras de los hechos, entregando equipo de cómputo y automóviles.
Familia R es temen por la integridad de los menores y sus padres. Foto: especial
ZACATECAS /REFORMA
Una familia de cuatro integrantes, pertenecientes a la etnia wixárika, desapareció este lunes en Fresnillo, Zacatecas, tras viajar desde Villa de Cos, a 60 kilómetros de donde se les perdió rastro.
Se trata de Lorena García González, de 20 años; Adolfo Carvajal Carvajal, de 22 años; así como los hijos de ambos, Dylan Carvajal García y Ángel Carvajal García, de un año de edad y nueve meses, respectivamente.
Todos ellos desaparecieron la tarde del 13 de marzo, de acuerdo con la denuncia hecha por familiares que pidieron ayuda para localizarlos.
La mujer vestía el traje típico wixárika, blusa y falda larga con bordados, así como un paliacate rojo, mientras que el hombre usaba pantalón de mezclilla y camisa negra o café sin mangas, se indicó que tiene varios tatuajes en brazos y pecho.
Sobre los bebés, se desconoce el tipo de vestimenta que portaban.
Cualquier información al respecto deberá ser comunicada a los números de emergencia. Desaparecen comerciantes de Aguascalientes
Juan Carlos Serrano Álvarez y José Yair Amador Pérez, originarios de Aguascalientes y dedicados al comercio, desaparecieron el pasado 10 de marzo tras acudir a Zacatecas a entregar productos.
Medios locales informaron que los socios, de 39 y 23 años de edad, respectivamente, realizaban entregas en los municipios de Pinos, Villa García, Villa Hidalgo y Loreto, al sur de la entidad.
Reportes locales indicaron que solían entregar sus productos, perfumes y cigarros, en tiendas de abarrotes.
Ambos viajaban en una camioneta de la cual no se han proporcionado datos, la cual, tampoco ha sido localizada.