3 minute read

La junta de DeSantis contrademanda en Florida a Disney en disputa judicial

Next Article
EL MISAL

EL MISAL

Miami, 1 may (EFE).-

El Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, compuesto por miembros designados por el gobernador de ese estado, el republicano Ron DeSantis, autorizaron este lunes la presentación de una demanda contra el gigante empresarial Walt Disney World en medio de una disputa judicial entre las partes.

Advertisement

Medios locales recogen la decisión de los miembros del Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, con responsabilidades sobre el área en la que se asientan los parques, que llega después de que el pasado miércoles el gigante del entretenimiento presentará una demanda federal ante la que consideraron una "campaña orquestada" contra sus intereses.

El presidente del Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, Martín García, señaló que, dado que el grupo empresa- rial demandó a la entidad, esta no tenía "más remedio que responder". García matizó que se demanda a la compañía, a nivel estatal, en una corte de Orlando y que además se tomarán medidas para su defensa en la corte federal en Tallahassee (capital de Florida), donde Walt Disney World presentó su demanda la semana pasada.

Walt Disney World presentó el pasado miércoles una demanda en la que considera ser víctima de una campaña de "castigo" contra sus intereses económicos orquestada, supuestamente, por DeSantis y otras autoridades floridanas. Según detallan los medios, los miembros del Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central votaron unánimemente para demandar a Walt Disney World en una corte estatal de Orlando, donde se ubican los parques de entretenimiento.

Sao Paulo, 1 may (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participó este lunes, Día Internacional del Trabajo, en un acto con los principales sindicatos del país, en el que ensalzó a las mujeres y prometió luchar por la igualdad salarial, seguir subiendo el salario mínimo y crear empleos de calidad. El mandatario, en el poder desde el 1 de enero, volvió a insistir en sus críticas al Banco Central por mantener la tasa de referencia de intereses en el 13,75 % anual, lo que a su juicio está perjudicando el crecimiento y la creación de empleo en el país.

"No podemos vivir en un país donde la tasa de intereses no controla la inflación. Controla, en realidad, el desempleo porque es en parte responsable por la situación que vivimos hoy", afirmó el líder progresista durante su discurso, pronunciado en el Vale do Anhangabaú, en el centro de Sao Paulo. Lula, quien fue metalúrgico y comenzó su carrera política desde el sindicalismo en los tiempos de la dictadura (19641985), agradeció a los trabajadores por darle "cuatro años más de mandato" para "arreglar" el país, tras los ocho que ejerció entre 2003 y 2010.

"Vamos a cambiar este país porque la economía va a volver a crecer y a crear empleo", garantizó. El jefe de Estado, de 77 años, destinó buena parte de su pronunciamiento a elogiar a las mujeres.

Denunció que, "después de tantos milenios de existencia", sigan siendo tratadas en el trabajo como "si fueran inferiores" y subrayó la necesidad de "ser más duros contra el acoso" en el ámbito laboral.

"Es una vergüenza la falta de respeto contra las mujeres en el trabajo (...) Todos sabemos que la mujer no es débil y que en muchas actividades son más valientes que los hombres", indicó. En este contexto, recordó que su Gobierno ha presentado al Congreso un proyecto de ley para garantizar "por primera vez, sin comas, ni puntos, que la mujer gane el mismo sueldo que el hombre", si ejerce la misma función. También aprovechó para destacar dos medidas anunciadas en la víspera: un proyecto para garantizar que el salario mínimo siempre sea reajustado por encima de la tasa de inflación y la exención del pago del impuesto de la renta a los trabajadores que ganan hasta 2.640 reales (530 dólares) mensuales.

Para Lula, con la subida del salario mínimo ganan "hasta los más ricos", pues ayuda a poner en marcha la "rueda gigante de la economía" al aumentar el poder de compra de la masa trabajadora.

Washington, 1 may (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció este lunes que revisará una doctrina de hace 40 años que da amplio margen de maniobra al Gobierno en ámbitos donde las leyes aprobadas por el Congreso sean ambiguas.

La llamada doctrina Chevron, en el punto de mira de los jueces conservadores del Supremo, obliga a los tribunales a ceder ante las agencias federales a la hora de interpretar leyes que no sean claras. Este precedente fue establecido en 1984 en un caso que enfrentó a la empresa Chevron contra el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, y ha sido criticado por jueces que consideran que da demasiado poderes a Washington. La doctrina será revisada después de que el alto tribunal haya admitido revisar un recurso de un grupo de pescadores de arenque que defienden que el Servicio Nacional de Pesca no tiene autoridad para exigirles que paguen los salarios de los inspectores federales que viajen a bordo de sus buques.

Desde 1976, estos observadores pueden unirse a las tripulaciones para asegurarse de que cumplen la normativa, pero desde 2020, el Go- bierno exige a los pescadores pagar los salarios de estos inspectores.

Cuatro empresas familiares demandaron al Departamento de Comercio hace tres años por ese requisito y el Supremo decidirá sobre su recurso, algo que podría tener consecuencias que van mucho más allá de la industria pesquera, afectando al poder de otras agencias federales.

This article is from: