
3 minute read
Comedor universitario DIF-UAT
Reactiva Servicios A Estudiantes
- Para apoyar a estudiantes de escasos recursos
Advertisement
Cd. Victoria, Tam.
Con el fin de apoyar en la alimentación de sus estudiantes de escasos recursos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el sistema DIF estatal, reactivó el programa de Comedor Universitario de la Unidad Académica Multidisciplinaria Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) en el Campus Victoria.
A partir del mes de abril, el comedor universitario retomó la prestación de servicios de almuerzo y comida completa a cerca de 90 estudiantes quienes por un módico costo reciben alimentación saludable, nutritiva y balanceada mediante un menú que cambia todos los días y todas las semanas. Se trata de un programa integrador en conjunto con el DIF que busca prevenir deficiencias en materia de deserción universitaria mediante el apoyo a estudiantes de la máxima casa de estudios en el estado a través del otorgamiento de almuerzos o comidas por tan solo 50 pesos semanales, ofreciendo alimentos de lunes a jueves. Al respecto, la Mtra. Gabriela Solís, responsable del comedor universitario, comentó que, para solicitar este servicio, se pide que el alumno sea regular académicamente y deberá completar dos estudios socioeconómicos, uno por parte de la UAMCEH y otro del DIF, entre otros requisitos. encaminadas a mantener una "economía fuerte y finanzas públicas sólidas".
Explicó que los almuerzos se sirven de 9:45 am a 11 am; mientras que el horario de comida es de 1:00 a 2:00 de la tarde; esto con el objetivo de que los estudiantes beneficiados cuenten con el tiempo suficiente para poder tomar sus alimentos y no se vean interrumpidas sus actividades escolares diarias.
Adelantó que su Gobierno dará continuidad a la disciplina financiera y el plan de austeridad en el ejercicio del gasto, aún cuando genere críticas en la Oposición.
"Aunque no les guste a los que estaban acostumbrados al derroche, al despilfarro, no de lo de ellos, sino de lo del pueblo", acusó.
"Este año y el próximo vamos a seguir manejando las finanzas con mucha responsabilidad para bien la economía, pensando hacia delante, dejándoles también márgenes, por ejemplo, no endeudando al País".
Al abordar el tema, el Presidente cuestionó el manejo de la deuda de los dos sexenios anteriores, encabezados por Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
"Si nos fijáramos como meta endeudar a México en la misma proporción, con los mismos puntos que se endeudo el País en el sexenio de Calderón de Peña.
"Si en promedio creciera la deuda pública 7.5 por ciento, que fue lo que creció en cada uno de estos sexenios, entonces tendríamos que contratar deuda por cerca de tres puntos del PIB, 900 mil millones de pesos", señaló. Aunque reconoció que la contratación de deuda podría servir para incrementar la inversión y financiar obras, descartó la posibilidad de hacerlo, ya que -dijo-pretende heredar finanzas fuertes a quien lo sustituya en la Presidencia.
Cumplimos con todo para recuperar Categoría 1.- AMLO
CD. DE MEXICO /REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México ya cumplió todos los requisitos para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea.

"(Sobre la Categoría 1) también se está avanzando muy bien, ya se cumplieron todos los requisitos. Ahora que vengan a informarnos, voy a invitar a que esté con nosotros el Secretario de Comunicaciones, Jorge Nuño, que esté el General Pastor y todos los que tienen que ver con la política aérea de México, aeroespacial de México. Eso es lo que podemos comentar, pero vamos bastante bien", comentó López Obrador en conferencia.
Detalló que, como parte de las funciones de este programa los desechos generados en esta área son convertidos en abono, que es de gran utilidad como agregado de materia orgánica al sustrato del huerto escolar de hortalizas con el que cuenta la Unidad Académica en el centro universitario de Victoria.
Añadió que, de este pequeño huerto, se cosechan vegetales como: acelgas, repollos, cilantro, tomate, calabazas, papayas, nopales, zanahorias y sandías; cuyos productos son utilizados para proveer de insumos al comedor universitario de la UAM Ciencias, Educación y Humanidades de la UAT.
El pasado 20 de abril, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al sector aéreo que envió el Presidente López Obrador el 15 de diciembre de 2022. El dictamen de las modificaciones a la Ley de Aeropuertos y de Aviación Civil fue enviado a la Cámara de Senadores en donde se aprobó el pasado viernes en la antigua sede del Senado en el Centro Histórico.
Uno de los objetivos de la reforma es avanzar en la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, luego de que el 25 de mayo de 2021 la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA).
Saturación en Cancún restringe vuelos privados Esta mañana, en Palacio Nacional, el Mandatario federal reconoció también la saturación del Aeropuerto de Cancún, lo cual ha ocasionado que los vuelos privados únicamente puedan tener cabida los fines de semana; sin embargo, aseguró que el Aeropuerto de Tulum será de gran ayuda y se inaugurará en diciembre de este año.
"Les añado que ha habido cifras récord en aeropuertos en los últimos tiempos. Ya Cancún está saturado, ya para viajes privados en algunas ocasiones, aviones privados ya no pueden estar más que fines de semana, pero va avanzando.