
4 minute read
Avanza la sequía en México
Víctor Osorio Agencia / Reforma Cd. de México (23 julio 2023).-
Al incumplirse los pronósticos de lluvia, la sequía registró un aumento significativo en el último mes, afectando de forma más severa a estados del occidente del País.
Advertisement
La insuficiencia de precipitaciones afecta ya a 43.3 por ciento del territorio nacional, 8.7 puntos más que un mes antes.
En tanto, la proporción del territorio con sequía extrema aumentó de 2.3 a 6.7 por ciento.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, mil 581 municipios del País, 55.9 por ciento del total, registraban insuficiencia de lluvia al 15 de julio.
Mientras que en 290 municipios -102 de ellos en Jalisco y 99 en Michoacánse presentaba sequía extrema.

Cuatro entidades resentían condiciones de sequía en la totalidad de su territorio: Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Morelos.
Y las entidades con mayor superficie afectada por la sequía extrema eran Aguascalientes, con 69.7 por ciento; Michoacán, con 65.5; Jalisco, con 59.2, y Guanajuato, con 48.7.
“Durante la primera quincena de julio de 2023, se registraron lluvias por arriba del promedio en porciones de las regiones Norte, Pacífico norte, Occidente, Centro y Península de Yucatán.
Estas lluvias se asociaron al desplazamiento del huracán ‘Beatriz’ y sus remanentes, el desarrollo de la baja presión que dio lugar al huracán ‘Calvin’, al
Al registró un aumento en el último mes, afectando de forma más severa al occidente del País. Foto: Especial. establecimiento del Monzón de Norteamérica y el paso de las ondas tropicales 9, 10, 11, 12 y 13”, reportó el Monitor.
“A pesar de estas precipitaciones, en varias regiones del territorio nacional se registraron déficits de lluvia, por lo que las áreas con sequía también tuvieron incrementos”.
Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que del primero de enero al 16 de julio pasado se registró a nivel nacional una lámina de lluvia de 197.7 milímetros, lo que representa un déficit de 30 por ciento respecto al promedio.
En tanto, las 210 principales presas del País almacenaban al 17 de julio un total de 52 mil 953 millones de metros cúbicos de agua, volumen 16 por ciento por debajo del promedio.
Sólo cinco embalses se encontraban llenos, mientras que 139 registraban almacenamientos por debajo del 50 por ciento de su capacidad.
Sufren 26 eStadoS ahora por canícula el domicilio tenía colgada una lona en defensa de los derechos de los animales. Foto: Especial
La canícula, evento climático que se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias, afecta actualmente a 26 entidades del País, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Indicó que se prevé que el fenómeno se generalice a partir de la próxima semana en el centro, occidente, sur, sureste y noreste del País, así como en la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México, con una duración aproximada de 20 días.
El SMN detalló en un comunicado que la canícula es perceptible en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, y en menor intensidad en la Ciudad de México, Estado de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La canícula, también llamada sequía intraestival o veranillo, explicó, está relacionada en México en mayor medida con la disminución de la precipitación pluvial, así como con un ligero aumento de las temperaturas en temporada de lluvia.
“Estadísticamente, el primer pico de lluvias del verano ocurre en junio; sin embargo, en 2023 las lluvias se retrasaron y ha sido hasta la primera quincena de julio donde se ha observado el primer máximo de lluvias y, por consiguiente, un retraso en el inicio de la canícula”, apuntó.
“Aunque habitualmente la canícula se presenta a finales de julio o principios de agosto, no hay fecha exacta de su inicio y término, su duración depende de diversos fenómenos meteorológicos, entre otros, de carácter local, y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales”.
El SMN señaló que en verano las altas temperaturas se registran en el noroeste del País.
Hallan a 23 perros muertos en una casa en Cancún
/Reforma Cancún, México (23 julio 2023).Los restos de 23 perros en estado de descomposición fueron descubiertos junto a 5 canes desnutridos al interior de una casa en Cancún, Quintana Roo, que supuestamente operaba como refugio de animales.
El hallazgo se llevó a cabo este domingo luego que vecinos de la región 214 reportaron al 911 el intenso olor que emanaba del domicilio ubicado en el Fraccionamiento Alejandría de Cancún.
La vivienda tuvo que ser abierta por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, quienes ingresaron por la puerta trasera, misma que tenía amarrada una lona en defensa de los derechos de los animales.

“Repite conmigo: No es necesario ser rescatista o animalista para ayudar a un animal. Sólo se requiere de voluntad y corazón”, decía el cartel.
El patio estaba repleto de bidones y bolsas de basura.
“No va a quedar impune este terrible acontecimiento y daremos puntual seguimiento para que caiga todo el peso de la ley a los responsables y se haga justicia”, dijo la Alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.
Autoridades mencionaron que al menos 11 de los cuerpos estaban en osamentas.
Peralta aseguró que los perros vivos recibirán atención médica inmediata y serán puestos bajo observación veterinaria.
Además, informó que junto a la dirección de Ecología de Cancún, a través de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Reportes locales indican que la propietaria de la vivienda es una maestra que tendría varias denuncias en su contra por maltrato animal.
AcAdémicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, dieron seguimiento a través de imágenes de radar. Foto: Especial Desde
Colima a 23 de julio del 2023.A su llegada al estado de Colima, última entidad que visita en la primera fase de su recorrido por los 32 estados de la República Mexicana rumbo a la defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum destacó la importancia del deporte como