
2 minute read
EXISTENCIALISTA UNA BARBIE E IMPERFECTA
Janett Juárez Agencia / Reforma
Monterrey, México(23 julio 2023).¿Por qué la película de Barbie es tan importante?
Advertisement
"Tú puedes ser lo que tú quieras" es el eslogan que desde hace tiempo ha sido parte de las campañas de Barbie. Una marca que ha sabido adaptarse y evolucionar con la sociedad, pero nunca a salvo de controversias, errores, tropezones y algunas contradicciones que, a mi parecer, vuelven todo el universo de Barbie aún más interesante, pues es justo esa complejidad, otro reflejo de la vida misma.
El último eslabón de la cadena de evolución de Barbie hasta el momento, es la recién estrenada película Barbie, dirigida por la talentosa Greta Gerwig (Lady Bird, Little Women).
La directora aprovecha de manera inteligente las virtudes y defectos del personaje icónico y controversial que es Barbie para generar una crítica social y poner sobre la mesa temas importantes como el feminismo, el patriarcado, los roles de género, los estándares sociales y las expectativas que nos creamos sobre la vida y nosotros mismos.
La película de Barbie no se centra en la creación de la muñeca, ni en su historia o en sus más de 180 empleos, ni siquiera es sobre su vida imaginaria perfecta, sin embargo el guion utiliza todos estos elementos como vehículo para impulsar una historia sobre crisis existenciales y lo difícil que es descubrir quienes somos realmente y cuál es nuestro lugar en el mundo.
Esto podría resultar sorprendente hablando de una película de Barbie, pero recordemos que desde su campaña de promoción y todo el marketing alrededor, Barbie ha sido una genialidad, que además demuestra que el hecho de que una película sea un producto comercial que se estrena en verano con la intención de ser un blockbuster, no significa que tiene que ser algo hueco o superficial.
Barbie es una película inteligente, divertida, ligera y contundente al mismo tiempo, con chistes y reflexiones contados a través de una metaficción muy entretenida. Que además Barbie se adecua al momento social que vivimos actualmente.
Margot Robbie, quien además es productora de la película, interpreta a la Barbie estereotípica, acostumbrada a la perfección, pero de pronto se descubre una mujer vulnerable, llena de dudas, de inseguridades que la empujan a querer respuestas y buscar más allá de lo que conoce hasta ahora.
Por su parte, Ryan Gosling, interpreta a Ken, un personaje planteado como accesorio (así fue concebido el muñeco Ken), "Barbie es todo y él es sólo Ken", su función es simplemente acompañar a Barbie, y por esto él no sabe quién es sin ella.
Aquí la película hace una inversión de expectativas donde es ahora la figura masculina cuyo personaje está exclusivamente al servicio de la mujer protagonista, algo que anteriormente se ha hecho con los personajes femeninos en múltiples ocasiones. Con esto, la película nos permite cuestionar las falsas expectativas creadas por los estereotipos y analizar los roles de género.
Posteriormente cuando estos dos personajes (Barbie y Ken) acostumbrados a vivir en un mundo donde todo es color de rosa (literalmente) se enfrentan al Mundo Real, experimentan una realidad opuesta a la que están acostumbrados. Barbie es sexualizada, objetivada y se siente expuesta. Mientras que Ken se siente cómodo y validado solo por ser hombre. La película expone el sexismo cotidiano, la desigualdad de género y hace una crítica clara contra el patriarcado que termina afectando a todos los personajes de la misma manera que nos afecta a todos en la realidad.
Algunos elementos de la trama pueden ser mal interpretados como una burla hacia los hombres, pero no es así. A través de la sátira, la película de Barbie se