La Prensa de Reynosa 180616

Page 2

2

de

sABADO 18 de Junio de 2016 Cd. Reynosa, Tamaulipas, México

Adiós... profe Rubén Aguirre, internacionalmente conocido como el Profesor Jirafales en el programa El chavo del 8, falleció este viernes a los 82 años, lo confirmó su hija Verónica Aguirre. CD. DE MÉXICO, 17 AGENCIA / EL UNIVERSAL

E

n el último mensaje escrito por el mismo Aguirre en sus redes sociales, agradecía las muestras de cariño y aliento que recibía. De hecho, el primer día de este mes, el Maestro Longaniza, como le decía El chavo, desmintió los rumores sobre sus quebrantos de salud y aseguró que estaba “vivito y twitteando”. “La muerte de Rubén Aguirre significa el final de una era”. Así lo consideró Florinda Meza, actriz que compartió roles con El Profesor Jirafales en la serie de televisión El chavo del Ocho. “Se está terminando una hermosa era de algo bueno, de algo mágico que no se volverá a repetir”, manifestó. La esposa del fallecido Roberto Gómez Bolaños consideró especial la amistad que lo unió a Aguirre. “Lo lamento mucho y lo único que puedo decir es que todo esto me duele intensamente porque era mi gran amigo. Él y Édgar Vivar eran los más cercanos para mí”. Visiblemente conmovida, Florinda destacó: “Su muerte es algo que me entristece. Era nuestro gran amigo. Han sido 25 años de trabajar juntos. Y él nos siguió visitando siempre”. “Al compañero, al amigo, al maestro. Aunque lo esperábamos, nos duele que se haya ido nuestro querido profesor... Un abrazo a su familia”, señaló Carlos Villagrán. “Se fue mi querido ‘profe’... un gran amigo y se va a extrañar, pronto nos veremos arriba con toda la vecindad del ‘Chavo’ completa”, dijo Édgar Vivar. “Quiero dar mi más sentido pésame a ‘Chelo’, la esposa de Rubén Aguirre, y a sus hijos por esa gran pérdida. Que Dios los bendiga”, apunto María Antonieta de las Nieves.

Los que se han ido de La vecindad Don Ramón (Ramón Valdés) falleció el 9 de agosto de 1988 a los 64 años de edad, consecuencia del cáncer de estómago que se le expandió a la columna. Angelines Fernández (La Bruja del 71), su deceso fue en pleno foro en 1994 por cáncer pulmonar como consecuencia de su adicción al tabaco. En noviembre de 2014 el mundo despidió a Roberto Gómez Bolaños, quien dejó de existir a los 85 años por complicaciones respiratorias. Raúl “Chato” Padilla (Jaimito el cartero) falleció el 3 de febrero de 1994, a causa del cáncer de próstata que padecía el actor. Horacio Gómez Bolaños. Murió de un ataque al corazón el 21 de noviembre de 1999. Pertenecía a la vecindad desde el inicio.

El actor en los ensayos para un acto de magia, enero de 1984. Foto: Archivo Agencia EL UNIVERSAL/JMA El actor junto a Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán, 1980. Foto: Archivo Agencia EL UNIVERSAL/JMA Rubén Aguirre en cinco lecciones “¡Ta, ta, ta, ta! ¿Qué dijiste Chavo?” Lo decía cuando… El Chavito o cualquiera de sus otros alumnos, los sacaban de sus casillas, le ponían un apodo o cometían una indiscreción. “¡Doña Florinda! Vine a traerle este pequeño obsequio” Lo decía cuando… Estiraba su mano y le ofrecía el ramo de flores o rosas a su amada Doña Florinda, después de que ella le preguntara: “¿Qué milagro que viene por aquí?” “¿No será mucha molestia?” Lo decía cuando… Llegaba a visitar a Doña Florinda, después de entregarle su ramo de rosas rojas y que ella lo invitara a su casa a tomar una tacita de café. “Oye Chaparrón, ¿sabías que la gente sigue diciendo que tú y yo estamos locos?” Lo decía cuando… Lucas Tañeda quería iniciar una charla con Chaparrón Bonaparte. “- Oye, Lucas - Dígame licenciado - ¡Licenciado! - ¡Gracias, muchas gracias! Lo decía cuando... Chaparrón le quería decir algo a Lucas, aunque la conversación siempre terminaba desviándose o se volvía confusa.

Condolencias. O’Globo y SBT (Sistema Brasileño de Televisión) lamentaron la muerte de Rubén Aguirre. Colombia Recuerdo. El Tiempo recordó el último encuentro entre Florinda Meza y Rubén Aguirre, en Puerto Vallarta.

Y ahora, ¿quién podrá enseñarnos? “Acaba de fallecer mi papá, Rubén Aguirre”. Con este mensaje, Verónica, hija del conocido Profesor Jirafales, dio a conocer a este medio la noticia que impactó al público de Latinoamérica. Eran las 4:10 horas y la vecindad va quedando vacía. Murió a causa de un neumonía que lo aquejaba desde hace un mes. El final lo encontró rodeado de su familia en su casa de Puerto Vallarta. Quien dio la noticia de su muerte a los fans fue Édgar Vivar, quien se lo comunicó a la gente en un mensaje en el que le “hablaba” a su amigo Rubén. “Este próximo domingo iría a verte y no será posible ya. 72 horas más y hubiese podido verte. Qué ganas de

poder conversar una vez más contigo. Me queda un sabor amargo”. Carlos Villagrán, otro que vivió en la vecindad, respondió el teléfono a EL UNIVERSAL para recordar la última vez que tuvo contacto con Rubén Aguirre: “Le mandé un video pidiendo que se recuperara, que me dolía mucho que estuviera enfermo, le dije cosas muy bonitas, ése fue el último contacto”. Con la muerte del actor se evidenció que en vida tuvo dos familias, la actoral y la de sangre, de modo que las condolencias se fusionaron. Arturo Aguirre contó: “Yo estuve con mi papá hace 15 días, ya lo vi muy malito, me regresé porque tengo trabajo acá pero lo recuerdo con muchísimo cariño, él vivió dos o tres vidas de cualquiera así que es muy triste pero vivió muy bien, tuvo una familia grande y productiva”. Vivar explicó que se quedará trunco el proyecto de montar juntos la obra The Sunshine Boys, porque si no era con Rubén, no será con nadie más. Ahora sólo quiere ir al sepelio.

Villagrán se despidió así de su “querido profesor”: “Son seis los que se han ido de la bonita vecindad, es el proyecto de Dios: nos vamos”. El comediante afirmó que no podrá ir a velarlo por compromisos laborales, sin embargo su corazón estará presente y rezará una oración junto a su público. “Hablé con una de sus hijas para las condolencias. Sienten un poco el dolor y otro el descanso porque estaba sufriendo mucho con tanta medicina; ellos veían sufrir a su padre” Por su parte, María Antonieta de la Nieves tuiteó: “Descansa en paz mi querido Rubén. Mi mas sentido pésame a su esposa Chelo y a sus hijos por esta gran pérdida, Dios los bendiga”. “Estoy vestida de negro desde la mañana —expresó Florinda Meza—, es de las personas más queridas para mí”. Juntos encarnaron a una de las parejas más entrañables de la tv, Doña Florinda y el Profesor Jirafales, un amor eterno como el legado de Aguirre.

Línea De Vida

1934 Rubén Aguirre Fuentes nació

Latinoamérica lo recuerda... Argentina La Nación. José Maria Listori, Hernán Drago, Pichu Straneo y Lali Sposito, entre otros famosos, manifestaron sus pesar. Chile Mario Kreutzberger lamentó la muerte del artista. “Hoy despedimos al querido Profesor Jirafales de El Chavo del 8. Que en paz descanse”. Brasil

Función de circo con motivo del Día de Reyes, el 6 de enero de 1984. Foto: Archivo Agencia EL UNIVERSAL/JMA

en el barrio de Santa Anita en Saltillo, Coahuila, como uno de seis hermanos el 15 de junio de 1934. En Ciudad Juárez se graduó como ingeniero agrónomo en la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar". 1950 Mientras estudiaba y comenzaba como locutor, aún viviendo en Ciudad Juárez, intentó ser torero. Pero fue corneado en las piernas y se retiró. Luego trabajó como jardinero en El Paso. 1960 Se casa con Consuelo de los Reyes, con quien permanece hasta su muerte, 57 años después. Con ella tiene siete hijos. 1963 Tras varios años involucrado en la radio, deja sus trabajos como locutor y cronista taurino. Antes de mudarse a la Ciudad de México (descubierto por el productor de tv Sergio Peña) tuvo apariciones pequeñas en programas de Monterrey. 1970 En la Ciudad de México fue parte de El Club de Shory, junto a Carlos Villagrán “Pirolo” y María Antonieta de las Nieves. Esto hizo que Roberto Gómez Bolaños se fijara en él. 1971 Comenzó a colaborar con Chespirito en Los supergenios de la mesa cuadrada, El Ciudadano Gómez, El Chapulín Colorado y su papel más famoso como el Profesor Jirafales en El chavo del ocho. 1974 Su figura apareció en las pantallas de cine con Santo y Blue Demon contra el Doctor Frankenstein. Le seguirían Capulina chisme caliente y El Chanfle. 1976 Inició su etapa de presentaciones en un circo, con el que recorrió diversos países. 2012 En enero de este año anuncia su gira de despedida que comenzó en Ciudad Obregón. 2015 Edita su libro Después de usted, en el que cuenta memorias y anécdotas. 2016 Muere en su casa de Puerto Vallarta por complicación de una neumonía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa de Reynosa 180616 by La Prensa de Reynosa - Issuu