La Prensa de Reynosa 04 06 16

Page 5

Editoriales 05

> La Prensa / sábado 4 de junio de 2016

Gran Angular

Moradigna: 16 años de una estafa impune

F

Por: Raúl Rodríguez Cortés

F

raudes contra ilusos van y vienen, ahora resurgidos en “pirámides” como la denunciada “flor de la abundancia”, pero lo que parece increíble es que prevalezca un fraude continuado de más de 2 mil millones de pesos, cometido a lo largo de 16 años, en perjuicio de al menos 200 mil personas, por verdaderos traficantes de la esperanza. Porque eso son los directivos de la asociación civil Moradigna que, a cambio de las aportaciones mensuales permanentes de sus afiliados (muchos de ellos jubilados de la tercera edad), les prometen la entrega casi inmediata de 2 a 3 millones de pesos para la construcción de sus viviendas. Los engañan diciéndoles que lo que sus cuotas hacen es abrir la puerta a millonarios fondos concentrados en fideicomisos conformados con dinero que supuestamente proviene del Banco Mun-

Moradigna, a cambio de aportaciones mensuales, promete a sus afiliados la entrega de millones de pesos dial y la Unión Europea. Moradigna ha convocado a ya innumerables reuniones para la entrega de fondos, pero siempre encuentra un pretexto para posponerlas. Nadie, en dieciséis años, ha recibido el dinero prometido. Nadie, en ese lapso, ha conocido el destino de sus cuotas. Desde el primero de junio de 2009, cuando este reportero denunció la estafa en tres columnas publicadas en El Gráfico (sintetizadas en mi blog http://goo. gl/z3BxKN), no han dejado de llegar correos o mensajes vía redes sociales tanto de defraudados que no acaban de aceptar que durante años han sido timados y encuentran todo tipo de justificación para mantener viva la esperanza de que pronto les caerá su “lana”, como de familiares de esas víctimas que ya no saben cómo

impedir que sus parientes sigan siendo esquilmados. Moradigna está formalmente constituida con el permiso 0905084 de la SRE y la escritura pública 75563 que señala como domicilio oficial la calle 18 Sur 5537, colonia San Manuel, en Puebla, que en realidad es un lote baldío. Sus directivos, a quienes prácticamente nadie ve, pero casi todos temen, son Eliseo Calderón Rosendo, Karina Sánchez Rivadeneyra, Felisa Francisca González Vera y Augusto Gómez Pacheco. Quien ejerce el verdadero control es Karina Berenice, apoderada general de Marco Antonio Barroso Arévalo, quien fuera el presidente Fundador de Provivienda Mexicana (antecedente de Moradigna), procesado por fraude, condenado a 50 años de

prisión y encarcelado el 6 de mayo de 2004, pero liberado el 21 de mayo de 2008, tras haber pagado 114 millones de pesos por la reparación del daño que infligió a las 200 personas que lo denunciaron y que, después de recibir su indemnización, le otorgaron el perdón. Barroso, al salir de prisión, quiso dejar la asociación en manos de Juan Carbonell, pero la distribución del dinero los confrontó. Fue así que Karina Berenice quedó como apoderada legal de Barroso, quien, aseguran, le transfirió un poder fiduciario para disponer del dinero de los supuestos fideicomisos. El secreto bancario y fiduciario ha impedido a este Gran Angular acceder a información sobre la existencia de los referidos fondos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores nos ha re-

Trumps, ¿los nuevos Kennedy?

Rescates heroicos

Nueve puntos para que las ZEEs despeguen

Por: Jorge Camil

E

Por: Por Juan Pablo Castañón Castañón

C

on la promulgación de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, el pasado 31 de mayo, se da el banderazo de arranque de un proyecto de desarrollo regional con el potencial de convertirse en uno de los motores de inversión de más proyección para México en los próximos años. Inicialmente se consideran cuatro enclaves, que muy pronto pueden ser vigorosos polos de crecimiento económico: Puerto Lázaro Cárdenas, entre Michoacán y Guerrero; el Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, y el recién anunciado corredor petrolero de Campeche y Tabasco. Existen precedentes que permiten augurar el éxito si hacemos las cosas bien. Junto con varias Zonas Económicas Especiales (ZEEs) en el mundo, tenemos experiencias propias como los clusters de industrias como la automotriz y la aeronáutica, cuyo desarrollo está transformando a regiones como el Bajío. Desde nuestra perspectiva, hay nueve ejes estratégicos por los que debemos avanzar para asegurar el despegue y el pleno potencial del proyecto. 1. Planes estratégicos integrales por zona, con una visión de largo plazo fundamentada en sus vocaciones productivas. Indispensable que la comunidad empresarial y la

sociedad locales hagan suyos la visión y la estrategia. 2. Apuntalar un marco regulatorio eficiente y competitivo: reglas de operación, régimen de comercio exterior, esquemas simplificados basados en la certificación y una interacción eficaz entre autoridades federales, estatales y municipales. Dos requisitos para que fluya la inversión: certidumbre y garantías de ejecución de los programas. 3. Infraestructura adecuada, comenzando por asegurar la disponibilidad y la calidad necesaria de servicios básicos: luz, agua, drenaje y gas natural. Se requerirán grandes esfuerzos de mejora y construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, parques industriales y tecnológicos y servicios urbanos. 4. Seguridad: difícilmente habrá prosperidad en estas zonas si no se garantiza la integridad física y patrimonial de las personas y las empresas. Se requiere de un esfuerzo mayúsculo para fortalecer las instituciones locales y su coordinación con las estatales y federales. Asimismo, seguridad jurídica en aspectos como la tenencia de

mitido al banco donde están las cuentas de Moradigna. Pero la institución financiera también se niega a dar oficialmente la información solicitada, aunque fuentes de alto nivel han sugerido que desconocen la existencia de dichos fideicomisos. Por medio de mecanismos de acceso a la información pública, esta columna ha podido descartar también que Provivienda México, antecedente de Moradigna, sea beneficiaria de fideicomisos del sector público, según lo hicieron saber la Presidencia de la República (solicitud de información 0210000054108 con fecha de respuesta 29/04/08), la Secretaría de Gobernación (solicitud de información 0000400078108 con fecha de respuesta 04/06/08), la Secretaría de Educación Pública (solicitud de

información 000100184508 con fecha de respuesta (06/06/08) y la Secretaría de Hacienda (solicitud de información 0000600102808). Es preciso que si usted o algún familiar suyo han sido víctima de este fraude continuado, presenten la denuncia. Mientras más sean, mejor. Sólo así podrá detenerse a estos estafadores, a estos traficantes de esperanza. INSTANTÁNEA. A LA VENTA. México lo está con sus reformas estructurales, se esté o no de acuerdo con ellas. Y a la venta está hasta el histórico Teatro de la República, en Querétaro, donde se promulgó la Constitución aún vigente el 5 de febrero de 1917. Resulta que ni los gobiernos local ni el federal son dueños del inmueble. Le pagan renta al verdadero dueño que es la Asociación Josefa Vergara. Piden por el teatro 100 millones de pesos. ¿No querrá comprarlo el gobierno federal? Siquiera por razones históricas.

la tierra y lograr un adecuado entendimiento entre los diversos sectores de la sociedad, para evitar conflictos. 5. Capital humano: de su desarrollo depende la capacidad de evolucionar gradualmente hacia niveles cada vez más altos de generación de valor agregado. Esto implica, por ejemplo, programas de capacitación focalizada, dual y de vanguardia. 6. Cadenas de valor: consolidar un entorno adecuado para la instalación y el desarrollo de servicios especializados de construcción, mantenimiento, materiales indirectos, logística, y asesoría técnica y profesional. Hay que promover el desarrollo de proveedores, pero también el emprendimiento local. 7. Alineación de un paquete competitivo de incentivos y facilidades: no hay que olvidar que existen otras ZEE en el mundo, con las cuales se nos comparará. Además, requieren de certeza de largo plazo y reglas de operación sencillas y claras. 8. Conjugar una estrategia ganadora de prospección y promoción a la inversión, lo que exige el desarrollo de

equipos especializados y el mapeo de proyectos empresariales ancla e inversiones de soporte, de acuerdo a las vocaciones por zona. 9. Visión incluyente y sustentable de desarrollo social. No se trata de crear islas de crecimiento rodeadas de cinturones urbanos precarios y no sustentables. Hay que asegurar un desarrollo armónico, que brinde calidad de vida: vivienda digna, escuelas públicas, parques, recreación, aire y agua limpios. De todo esto depende que el proyecto cumpla con su fin último y trascendente, que es dar cauces a un futuro mejor para las personas. De lo que se trata es de incidir en contra de la pobreza, la desigualdad y las grandes disparidades de desarrollo regional y sectorial, que inhiben el progreso y la integración social. La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales puede y debe ser punta de lanza para atraer flujos crecientes de inversión, con nuevos polos de crecimiento económico que ayuden a transformar la realidad regional y nacional. Esa es la visión con la que estamos comprometidos en el sector empresarial.

l lunes pasado Donald Trump obtuvo los mil 237 delegados que lo convierten en candidato de los republicanos. Qué manera de maniobrar y derribar, uno tras otro, a sus tres opositores: John Kasich (gobernador de Ohio), el senador evangelista Ted Cruz y el darling de los cubanos de Miami, Marco Rubio. Cuando se lanzó a esta aventura, Trump advirtió que él “nunca pierde”. Y lo está demostrando… Para celebrar sus victorias en las elecciones primarias Trump lanzó una campaña mediática con el propósito de presentar a su familia. Les ofreció a ciertos periodistas conservadores visitas guiadas a las suntuosas instalaciones de la “Trump Tower” y del famoso avión que compite con el Air Force One. Sus tres hijos mayores son preparados empresarios que administran su campaña y saben cómo manejar entrevistas en los medios. El propósito era dejar en los electores la impresión de que “los Trump” son ganadores, miembros de una nueva aristocracia política (¿los nuevos Kennedy?). Se trataba de confrontar a la familia Trump con mensajes pagados que mostraban a la disfuncional familia Clinton en sus peores momentos (las continuas infidelidades de Bill). Al mismo tiempo Obama declaró que los “líderes del mundo” estaban “sacudidos” por la eventual llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Consideran que las propuestas del magnate muestran “ignorancia” de los asuntos internacionales, o al menos falta de interés. Con excepción de la

canciller alemana, que es de las que “sacuden” por cuenta propia al más pintado, el resto de los “líderes del mundo”, incluyendo al mismo Obama, no parecen tener lo que se requiere para departir con Donald Trump. (¿Qué hubiera pensado Churchill del primer ministro David Cameron, atrapado infraganti como “lavador de dinero” en el “escándalo financiero de Panamá”? ¿Y qué hubiese opinado el austero general De Gaulle de las escapadas nocturnas de François Hollande: en el asiento trasero de una motocicleta de su escolta, para pasar la noche en el apartamento de su amante? ¿Estos son los “líderes del mundo”?). El tema que verdaderamente le preocupa al G7 es la postura de superpotencia que amenaza con adoptar Trump. Podría acabar con la pretendida “multipolaridad” de hoy para regresar a los inhóspitos años de la Guerra Fría. Quiere revisar a fondo la relación con China, y está dispuesto a dialogar sobre armas nucleares con el inquieto joven norcoreano. El magnate anunció que su administración elevaría el nivel de las fuerzas armadas, y revisaría el estado que guarda el arsenal nuclear de Estados Unidos. El lema de su gobierno lo dice todo: “América Primero”. Trump no acepta acuerdos con cláusulas “humillantes” para Estados Unidos, y promete revisar los celebrados hasta hoy. ¿Terminaría el Tratado de Libre Comercio con México? En su obsesión por eliminar a Trump, Mitt Romney encontró a un candidato independiente “formidable”. Todo indica que pudiera ser el comentarista político Bill Kristol…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa de Reynosa 04 06 16 by La Prensa de Reynosa - Issuu